Está en la página 1de 3

MATERIA GESTION DE LA CALIDAD - UNCAUS

TRABAJO PRÁCTICO N° 3 – año 2017

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE AUDITORIA Y DEL PLAN DE


ACCIÓN DERIVADO DE LA MISMA DE ACUERDO A LAS
NORMAS ISO 9001:2015

OBJETIVO GENERAL

Reconocer la importancia de la aplicación sistemática de las Auditorías Internas


en una Organización o Empresa según las Normas ISO 9001:2015.-

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Diseñar y aplicar un Programa de Auditoria interna a una empresa.


Confeccionar el Informe de Auditoria interna.
Diseñar y aplicar un Plan de Acción derivado de la Auditoria realizada.
Habituar al alumno con el manejo del lenguaje utilizado en las auditorias
concordantes con los del sistemas de gestión en organizaciones.

INTRODUCCION

Es necesario que las organizaciones que buscan un sistema de gestión de la


calidad conveniente, adecuado y eficaz realicen auditorías internas para
garantizar que el SGC funciona según lo previsto y que se identifican los
enlaces débiles en el sistema así como las oportunidades potenciales de
mejora. La auditoria interna sirve como mecanismo de retroalimentación para la
alta dirección; puede proporcionar a la alta dirección y a otras partes
interesadas el aseguramiento de que el sistema cumple los requisitos de ISO
9001:2015. La forma en que se dirige el proceso de auditoria interna es un
factor clave para asegurar la eficacia de un sistema de gestión de la
calidad.
Auditoría interna
“Se debe planificar un programa de auditoria tomando en consideración el
estado y la importancia de los procesos y las áreas que se han de auditar así
como los resultados de auditorías previas.”
Este requisito tiene como propósito centrar el programa de auditoria interna en
aquellos procesos y áreas en donde el historial pasado muestra que se han
encontrado problemas o en donde es probable que continúen los problemas y/
o es probable que ocurran (debido a la naturaleza de los procesos mismos).
Estos problemas se pueden originar en aspectos tales como factores humanos,
capacidad de los procesos, sensibilidad de la medición, cambios en los
requisitos de las partes interesadas, cambios en el ambiente de trabajo, etc.
Los procesos con niveles altos de riesgo de deficiencias o no conformidades
deberían tener prioridad en el programa de auditoria interna.
Se debería dar atención especial a los procesos en que el nivel alto de riesgo
está influenciado por factores tales como:

Materia Gestión de la Calidad – JTP. MG. ING. GRACIELA CEDRO


- consecuencias graves de la falla en la capacidad de los procesos;
- insatisfacción del cliente y de las otras partes interesadas (accionistas,
proveedores, distribuidores, etc. ) ;
- incumplimiento de los requisitos reglamentarios y estatutarios del producto (o
proceso).

Por otra parte representa una herramienta de prevención de defectos y la


vía para detectar Riesgos y Oportunidades de mejora dentro de la
organización. Desde el punto de vista de la certificación ISO 9001:2015
representa un paso previo y necesario para saber si la organización se
encuentra preparada para solicitar la auditoria de certificación.

Va dirigida a todos los niveles de gestión y principalmente para aquellos cuya


responsabilidad sea la de implantar y mantener al día sistemas de gestión de la
calidad, así como para aquellos relacionados con la consultoría y auditoria de
sistemas de gestión de la calidad.

Que Documentos vamos a verificar en la Auditoria Interna?


Con la finalidad que resulte más comprensible, indico por bloques, qué
documentos o registros debes tener como mínimo en tu sistema.  El número
total de registros dependerá del sector al que pertenezca tu empresa y del
grado de control de calidad que se pueda exigir por requisitos normativos,
legales o propios.
 Política de calidad: la empresa u organización debe de disponer de una
política de calidad que cumpla con los requisitos de la norma.
 Registro de documentos del sistema: hay que realizar un listado de
todos los documentos y registros que forman parte de vuestro sistema de
gestión de calidad. Se debe identificar, fecha, edición, responsables y si es
actualizable o caduca en un tiempo definido en vuestro sistema.
 Mapa de procesos de la empresa.
 Registro de Objetivos e indicadores coherentes con los procesos
definidos.
 Organigrama. Que ha de ser coherente con nuestro procedimiento de
funciones y responsabilidades del personal de la empresa. El organigrama ha
de ser funcional y nominativo.
 Registros de formación: fichas de calificación del personal, registros
de capacitaciones, registros de las propuestas de formación, registro de
formación - plan de formación anual y el registro de evaluación de los cursos de
formación. Y otros como currículums o títulos del personal u otros documentos
que se soliciten por parte de la empresa de los trabajadores. 
 Documento de evaluación de riesgos: en esta actualización de la
norma, se ha substituido el sistema de las acciones preventivas por el de
la evaluación de riesgos de calidad de los procesos.
 Registro del mantenimiento de las infraestructuras de la empresa u
organización. Vehículos, calefacción, etc
 Registro de equipos de medición. registro de mantenimiento,
calibración, verificación de los equipos. registro de equipos no conformes...
 Registro de la actividad de producción, con los documentos que la
actividad genere como puede ser puntos de control de calidad, elaboración de

Materia Gestión de la Calidad – JTP. MG. ING. GRACIELA CEDRO


actas e informes, registros de diseño del proceso, etc
 Registros comerciales, facturación y contractuales: en los que se
incluyen los registros de pedidos, ficha de los clientes, registro de clientes,
catálogos, presupuestos, hojas de aceptación de los presupuestos u ofertas,
certificaciones, relaciones valoradas, facturación, etc.
 Registros de compra y subcontratación que deben recoger toda la
información que se detalle en el manual y procedimientos. Registro de
subministradores aprobados que previamente se ha realizado una evaluación
de estos. Registro de la encuesta de evaluación de los proveedores y
subcontratistas.
 Registros de los informes de las reclamaciones, de servicios y de
producto no conformes. Acciones correctivas. 
 Registros de encuestas de satisfacción del cliente y demás partes
interesadas (Accionistas, Proveedores, Distribuidores, etc)  y otros
registros de apoyo para realizar esta medición. 
 Acta de la revisión de la Dirección así como las actas periódicas de
seguimiento del comité de calidad, donde se recopilarán los datos obtenidos de
los diferentes registros o documentos del sistema de gestión de calidad y
donde se tiene que evidenciar la mejora continua del sistema.
 Informe de Auditoría interna, así como los programas de auditorías.
Se tiene que tener en cuenta los registros de capacitación del auditor. Puede
vincularse aquí, ya que habitualmente es una persona externa a la
organización.  
 Registros de entrada y salida de documentación de la empresa; así
como el registro de archivo de la documentación del sistema.
Naturalmente, también se tienen que contemplar como registros todos los
formatos utilizados de encabezados, hojas, portadas, hojas de modificaciones
de los procedimientos e instrucciones, etc. Todos ellos configuraran el formato
de nuestro Sistema de Gestión de la Calidad

INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO PRACTICO

La Empresa TERMADERA, tiene certificado sus procesos de Producción


de Ventanas y Puertas de Madera según ISO 9001:2015.
El Programa de Auditoria según el Formato respectivo fue elaborado por el
Auditor Líder y la Dirección.

1. El Grupo de Trabajo al que Ud. Pertenece deberá completar los


Requisitos aplicables a dicho Programa de Auditoria.
2. Deberán realizar la Auditoria y presentar un Informe.
3. Además en virtud del Informe de Auditoria Interna deberá presentar un
Plan de Acción derivado de la misma.

Para consulta y envío de trabajos: MG. ING. GRACIELA CEDRO colocando en


asunto Trabajo Practico Nº3 UNCAus.- FECHA MÁXIMA DE
PRESENTACIÓN 14 DE JUNIO 2017

Materia Gestión de la Calidad – JTP. MG. ING. GRACIELA CEDRO

También podría gustarte