Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE LA ENSEÑANZA DE BIOÉTICA

EN LA FACULTAD DE MEDICINA
DE LA UNIVERSIDAD DEL SALVADOR

Dr. Fermín García Marcos


Cirujano. Prof. Titular Extraordinario de Bioética

La Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador fue creada


en 1958. La Universidad había sido fundada en Buenos Aires 2 años
antes por decisión de la Provincia Argentina de la Compañía de Jesús,
continuando de ésta manera su labor educativa y cultural en territorio
argentino que se remonta al siglo XVI. En 1975, la Compañía transfirió
la conducción de la Universidad a la Asociación Civil Universidad del
Salvador.

En el documento fundacional de 1975, titulado Historia y Cambio, se


explicitan pautas de su orientación formativa. La primera pone de mani-
fiesto su actitud ante la concepción atea de la cultura. Es importante
para la construcción de una Universidad distinta que considere “las con-
secuencias que acarrea la ausencia de un sentido trascendente (religio-
so) de la vida, en la comprensión de los fenómenos históricos y sociales”.
Otra marca el objetivo del “Avance mediante el retorno a las fuentes”.
“El futuro se alcanza profundizando el camino recorrido. Es un proceso
de vuelta a los orígenes”. La tercera afirma el “Universalismo a través
de las diferencias”. “Se trata no sólo de perder el miedo a las verdades
que afirmamos, sino también a las verdades vividas en la historia de
nuestro país”. El avance mediante el retorno a las fuentes, hace referen-
cia a las provenientes de nuestra cultura enraizada en una tradición
cristiana; remite a una posición ética basada en normas y orientaciones
objetivas, descartando una interpretación relativista o subjetivista, asi
como una ética utilitaria1, 2. En la Ética Biomédica contemporánea, la
novedad es redescubrir las fuentes y la tradición ética. Ese fue el título
de un curso que dimos en la Universidad Autónoma de Guadalajara,
Mexico, en 1998.
Los fines de la Universidad del Salvador son3:
– Formación integral científico-humanista y cristiana de sus estudian-
tes en todas las carreras y especialidades.

32
– La investigación científica capaz de demostrar la síntesis armónica
de la ciencia y la fe.
– En general, toda docencia superior encaminada a la visión cristiana
de los distintos problemas humanos.

Las orientaciones en materia de formación4; el espíritu y estilo que


se procurará en sus alumnos, surgen de la Constitución Apostólica sobre
Universidades Católicas “Ex Corde Eclesiae”, dictada por S.S. Juan Pa-
blo II. “Guiados por las aportaciones específicas de la filosofía y de la
teología, los estudios universitarios se esforzarán constantemente en
determinar el correspondiente y el sentido de cada una de las diversas
disciplinas en el marco de una visión de la persona humana y el mundo
iluminada por el Evangelio”. “Promoviendo dicha integración, debe com-
prometerse más específicamente en el diálogo entre fe y razón, de modo
que se pueda ver mas profundamente como fe y razón se encuentran en
la única verdad”. “Puesto que el saber debe servir a la persona humana,
en una Universidad Católica, la investigación se debe realizar siempre
preocupándose de las implicancias éticas y morales inherentes, tanto de
los métodos como a sus descubrimientos ... Es esencial que nos conven-
zamos de la prioridad de lo ético sobre lo técnico, de la primacía de la
persona humana sobre las cosas. Solamente servirá a la causa del hom-
bre si el saber está unido a la conciencia.”

La realidad médica contemporánea, motivo de reflexión y de pre-


sencia de la Bioética desde la década del 70, pone de manifiesto que la
exclusiva orientación biológico-científico-técnica, ligada a un estilo de
enseñanza organicista de extracción filosófica positivista de nuestras
facultades de medicina tradicionales, fue una etapa que debe conside-
rarse superada. Dicho encuadre contribuyó a deshumanizar el ejerci-
cio de la profesión en su relación médico-paciente y con la sociedad. La
ha deformado, llevándola en muchos casos a una concepción reducida a
lo estrictamente científico-técnico, o inclinarse hacia desvirtuaciones e
hipertrofias sociologistas. La Medicina ha abandonando, o dejado de
lado, una visión integral de la naturaleza humana, una perspectiva
existencial que debe comprender e interpretar al hombre como una
unidad biológica, antropológica y espiritual trascendente. Ha escindi-
do la naturaleza del ser humano de acuerdo a una visión cartesiana,
separando el cuerpo por un lado, como realidad morfológica; y al espíri-
tu por otro; subvalorándolo a veces; no comprendiendo que es realidad
tan vital, presente y necesaria como la material. Esa dicotomía ha lle-
vado a perder la concepción humanista integral de la persona, y a sos-
layar o dejar de lado aspectos éticos, virtudes y valores tradicionales
que emanaban de una cosmovisión clásica, que sin embargo, subyace y

33
sigue vigente, y se la reencuentra en el retorno a las fuentes de nuestra
tradición cultural.
El objetivo educativo al cual respondemos se orienta a procurar:
– Despertar el interés intelectual y afectivo de los alumnos en torno a
las cuestiones capitales de tipo formativo que contribuyan a su rela-
ción con el hombre sano y enfermo, centradas en el respeto de su
dignidad como persona.
– Ofrecer conocimientos básicos sobre la sabiduría filosófica, teológica
y ética.
– Despertar y promover reflexiones en el alumno sobre los principios
del obrar humano vinculado a la conducta, tendiente al bien, como
un saber vivo, actual, necesario, de constante actualidad, que provo-
ca desafíos complejos en la práctica médica diaria.
– Ayudar al alumno a descubrir y asumir un perfil ético profesional
conformado en los principios cristianos, el estilo formativo de la Uni-
versidad del Salvador y los requerimientos propios de nuestra cir-
cunstancia histórica.

En la Universidad del Salvador existió un Departamento de Huma-


nidades, que en 1983 fue jerarquizado como Vicerrectorado de Forma-
ción. En 1990 fueron coordinados los planes de estudio relacionados con
la enseñanza de la ética. En el área de medicina y carreras afines se
dictaba hasta ese entonces Deontología. El nuevo plan de estudios (Re-
solución 94/90), estableció la enseñanza de Ética, dividida en Ética Ge-
neral, Ética Especial y Ética Profesional. Las dos últimas fueron
englobadas en Ética Biomédica o Bioética a partir de 1993.
En Medicina del Salvador la enseñanza de Humanidades compren-
de: Filosofía en 2º año, Teología en 3º año y Bioética en 5º año. La dura-
ción de la carrera es de 5 años y un 6º año de Internado Rotatorio. Se
integró un equipo docente que se mantiene hasta el presente, constitui-
do por médicos con larga trayectoria asistencial y formación humanística.
Participan un clínico general con antiguos antecedentes hospitalarios y
docentes, proveniente del equipo precedente de enseñanza de Deontolo-
gía; un cardiólogo con formación en Terapia Intensiva y Licenciado en
Filosofía, un oncólogo clínico y un cirujano, al cual se sumó posterior-
mente otro cirujano en la enseñanza del postgrado. El curso es cuatri-
mestral. Se dicta dos veces en el año con una duración de 36 hs. Cada
comisión por cuatrimestre tiene aproximadamente 50 alumnos. En 1997
comenzó la enseñanza en el Postgrado para las distintas Carreras de
Especialista, con un programa de un mes de duración, 16 hs. En 1998 se
implantó un curso bimestral en 5º año de Odontología, inspirándose en
bibliografía norteamericana y en la programación académica de la Fa-
cultad de Odontología de la Universidad de Wisconsin. En el año 2006,

34
Bioética en odontología ha sido asumida por un profesional de dicha es-
pecialidad. En éste mismo año comenzó también la enseñanza de un
módulo introductorio de 8 hs. en la recientemente creada Licenciatura
en Enfermería. Las experiencias de la enseñanza en Medicina y en Odon-
tología han sido publicadas en La Prensa Médica Argentina,1997; y en la
Revista de la Asociación Odontológica Argentina, en 20045, 6. En las Ca-
rreras Paramédicas (Fonoaudiología, Nutrición, Músicoterapia, Terapia
Física), otro equipo docente integrado por médicos y una Licenciada en
Filosofía, dicta un curso cuatrimestral procurando una formación en éti-
ca general y profesional, abordando en ésta última los temas propios de
la bioética contemporánea. Las clases en la carrera de Medicina consis-
ten en exposiciones teóricas, planteo de casos problema y discusión en
grupo cuando es posible, teniendo en cuenta el factor tiempo. La acti-
tud de los alumnos, tanto en Medicina como en Postgrado es parti-
cipativa; efectúan preguntas, cuestionamientos e interrogantes; es bas-
tante común que al término de algunas clases, hagan consultas o plan-
teen problemas en forma individual sobre temas expuestos, terminan-
do cada curso con alto grado de reconocimiento sobre la utilidad de
éstos estudios. Los exámenes son siempre escritos. Se ha evaluado por
medio de dos encuestas la recep-tividad del alumnado, y se pondera el
aprovechamiento de la enseñanza a través del resultado de los exáme-
nes.
No existe un libro de texto único. Se utiliza bibliografía actualizada
sobre distintos aspectos extraída de revistas médicas, libros relevantes
especializados y textos aportados por el Magisterio de la Iglesia en temas
bioéticos. Se confecciona un cuadernillo de fotocopias.
Dicho esquema se adoptó teniendo en cuenta la experiencia efectua-
da en el Kennedy Institute de la Universidad de Georgetown, que para
sus cursos confecciona éste tipo de recopilación de textos de diversos
autores y tendencias de pensamiento. En las Carreras Paramédicas se
editó una Guía de estudios con síntesis de las clases del equipo docente y
otros textos vinculados7. El Programa de enseñanza de Bioética en la
carrera de Medicina es el siguiente:
Unidad I. Objetivos de la enseñanza. Historia. Los grandes desafíos e
interrogantes éticos de la medicina contemporánea. Teorías y reglas de
la Bioética. Bioética de Principios y de Virtudes. Principios de Totalidad
y de Doble Efecto. Códigos Deontológicos.
Unidad II. Fundamentos del orden moral. La ética. Bien y mal meta-
físicos. Bien y mal moral. Dignidad de la persona humana. Los actos
humanos. Libertad y voluntad. La conciencia. Acto moral: objeto, inten-
ción, fin y circunstancia. La ley moral natural. Las normas morales.
Unidad III. Modelos de relación médico-paciente. Comunicación. Con-
sentimiento informado. La verdad con el enfermo. Derechos de los pa-

35
cientes. Secreto médico. Relación entre autonomía del paciente e inte-
gridad del médico. Confidencialidad y secreto médico.
Unidad IV. Bioética y vida naciente. Comienzo de la vida humana.
Estatuto biológico y antropológico del embrión humano. Fecundación
asistida. Aborto. Clonación. Células estaminales. Diagnóstico prenatal.
Genética y ética. Casos clínicos.
Unidad V. Bioética y final de la vida. Definición de muerte. Medios
proporcionados y desproporcionados en el tratamiento de pacientes ter-
minales. Cuidados paliativos. Cuidado del dolor. Estado Vegetativo per-
sistente. Abstención y/o retiro de tratamientos. Encarnizamiento tera-
péutico. Derechos de los pacientes. Eutanasia. Distanasia. Ortotanasia.
Casos clínicos.
Unidad VI. Bioética y experimentación humana. Convenciones in-
ternacionales sobre ética en la investigación con seres humanos. Ejem-
plos y casos clínicos.
Unidad VII. Comités de ética hospitalarios. Funcionamiento, ejem-
plos con casos clínicos. Bioética en el trasplante de órganos. Aspectos
éticos en SIDA y adicciones.

Bibliografía

1. Carta de Principios Historia y Cambio. Jorge Mario Bergoglio S. J. Provincial de


la Compañía de Jesús. Agosto 1974.
2. Con motivo de los 20 años del Documento Historia y Cambio. Monseñor Jorge
Mario Bergoglio 1995.
3. Estatuto Académico USAL.
4. Orientaciones fundamentales para el nuevo plan académico del Vicerrectorado
de Formación. USAL 1995.
5. Enseñanza de la Bioética. F.García Marcos..Prensa Médica Argentina 1997. 84:
659-64.
6. Enseñanza de Bioética en Odontología. F. García Marcos. Rev. de la Asociación
Odontológica Argentina. 2004, Vol.94 Nº2: 123-7.
7. Guía de formación en bioética. M. Caponnetto, M. Hanna. 2006.

36

También podría gustarte