Está en la página 1de 6

ESTUDIO HIDROLÓGICO

UBICACIÓN

El puente está ubicado a 1.5 kilómetros del inicio de la obra. Sus coordenadas en UTM y
Geográficas se describen a continuación:

Coordenadas UTM Coordenadas Geográficas


Zona Este Norte Longitud Latitud
15P 650097.24 1645030.97 14°52’32.01” N 91°36’17.15” O

La vertiente que salvara el puente es el RÍO SAMALÁ, mediante las delimitaciones de la


cuenca que se describirá en este documento, se determinara el área porcentual que tributa a
dicha vertiente ya que no es la totalidad de la cuenca de San Juan Ostuncalco, así poder
obtener los resultados del caudal máximo para los años de serviciabilidad del puente.

DELIMITACIÓN DE LA CUENCA.

Para delimitar la cuenca del Río Samalá, se hace uso del documento; “ATLAS
TEMÁTICO DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE LA REPUBLICA DE
GUATEMALA”. Este documento proporciona los mapas de las cuencas que están
obtenidas del INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (IGN), para las precipitaciones
anuales están obtenidas del INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGÍA,
VULCANOLOGÍA METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA (INSIVUMEH) y para las
superficies se basa en el INSTITUTO NACIONAL DE BOSQUES (INAB).

GENERALIDADES DE LA VERTIENTE DEL PACÍFICO

Los ríos de esta vertiente se originan a una altura media de 3,700 msnm en el parteaguas de
la cuenca en donde esta situada la aldea Tojcom, como también en el parteaguas de la
cuenca llamada la cumbre de preguntar, descendiendo a alturas aproximadas de
3,000mnsm, dando como resultados pendientes bruscos y crecidas de caudal en la vertiente.

DIVISIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS


PARA EL RIO SAMALÁ.
Mediante este documento, se obtendrá las zonas de microcuencas y sus respectivas áreas
del municipio de San Juan Ostuncalco, a continuación, se presenta los datos de la Cuenca:

Esta es una forma grafica de las microcuencas que conforma el Río Samalá. Para el área de
interés del proyecto, se encuentra en la zona de microcuenca 909, que corresponde al área
de San Juan Ostuncalco. Esta zona se subdividirá en 3 microcuencas que tributan a la
vertiente de interés. A continuación, se adjunta la grafica que describe los datos generales
de la zona de microcuenca 909:
Como se puede observar, San Juan Ostuncalco aporta un 14.22% del área tributaria para la
vertiente del Río Samalá.

SUBDIVISIÓN DE LA CUENCA 909


Para determinar las microcuencas de la zona 909, es necesario generar las curvas a nivel del
lugar de San Juan Ostuncalco, este proceso se are mediante 3 softwares que son: GOOGLE
EARTH PRO; En este programa, se obtendrá el mapa cartográfica de la cuenca, este plano
es generado en dos dimensiones, que es la Latitud y la Longitud, para determinar la
elevación sobre el nivel del mar, se usara el siguiente programa: GLOBAL MAPER; este
programa, mediante el área de interés, se importa el mapa cartográfico obtenido del
programa Google Earth, este programa se referencia con la zona de interés, lego se generan
las curvas de nivel del mapa cartográfico, de la misma manera, divide la cuenca 909 en
varias cuencas más, de las cuales solo una parte de esta cuenca se usara para determinar el
caudal del área del proyecto.

MAPA COROGRÁFICO

En el programa de Google Earth, se define exactamente en relieve la zona de interés, la cual


se adjunta a continuación.

A continuación, se adjunta el mapa cartográfico, generado pro Google Earth.


CUENCAS POR GLOBAL MAPER

A continuacion, se adjunta de forma grafica las cuencas que genera el programa Global
Maper.
Descargar curvas a nivel para luego pasarlo a autocad o civil 3d para el eraea
tributaria o Ver otro programa que obtenga área tributaria.

Coeficiente de escorrentia

Ver superficies de terreno según INAB

Intensidad de lluvia por insivumeh

CAUDAL POR EL MÉTODO racional

Corroborando crecida máxima en HEC ras

Cálculo de tirante hidráulico

Máximo caudal

Mínimo caudal

También podría gustarte