Está en la página 1de 13

Caracterización de la cuenca del río Chicamocha

Maicol Cárdenas, Edward Cantor, Miguel Robles

Introducción
En el corazón de Colombia, donde la vitalidad del entorno natural se entrelaza con la necesidad humana,
la disciplina de la hidrología surge como un faro guía en la planificación y ejecución de proyectos que
salvaguardan el equilibrio entre los recursos hídricos y las necesidades de las comunidades locales.
Como mencionó el Observatorio Ambiental de Boyacá (s.f.), "Boyacá posee diferentes pisos térmicos
gracias a esta variedad en el relieve donde se alternan valles con gran fertilidad, que se alternan con
montañas más o menos altas", lo que destaca la interdependencia entre el relieve y el recurso hídrico.
La diversidad geográfica del departamento de Boyacá, que cuenta con una extensión de 23,189 km² y
una ubicación privilegiada en la cordillera oriental de los Andes, establece el escenario para comprender
la interacción entre el relieve montañoso y los cursos de agua que fluyen a través de su geografía. En
un escenario donde los fenómenos climáticos son fuerzas dinámicas que dan forma a la geografía y los
patrones de precipitación, entender su impacto es esencial para garantizar la sostenibilidad y resiliencia
de las áreas ribereñas.
Esta área, que limita con varios departamentos, incluyendo Santander, Cundinamarca, Arauca,
Casanare, Meta, norte de Santander y Antioquia, abarca desde los 500 msnm hasta los 5,380 msnm
(Instituto Geográfico Agustín Codazzi, s.f.), brindando un rango de altitudes que da origen a una
diversidad climática única. En este contexto, las proyecciones del IDEAM (IDEAM, PNUD, MADS,
DNP, CANCILLERÍA, 2015) subrayan cómo los fenómenos climáticos, como fuerzas dinámicas,
modelan la geografía de Boyacá y, por consiguiente, ejercen un impacto crucial en la disponibilidad del
recurso hídrico. Es en este punto donde la investigación hidrológica emerge como un pilar fundamental
para entender y mitigar los efectos de estos fenómenos. La configuración geográfica diversificada del
departamento, que comprende la majestuosidad de la cordillera oriental, la vastedad del altiplano y la
transición hacia el piedemonte de los llanos orientales (Corpoboyaca, 2015). Esto ha sido identificado
por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (s.f.) como un factor determinante en la dinámica
hidrológica regional (IPCC, 2020). Esta singular configuración geográfica no solo moldea la topografía,
sino que también establece una influencia significativa en la distribución de las precipitaciones y el
comportamiento de los cursos de agua en la región. La investigación hidrológica, en consecuencia, se
convierte en un instrumento esencial para comprender la interacción compleja entre el relieve, el clima
y los recursos hídricos, allanando el camino para la toma de decisiones informadas en la gestión
sostenible de este recurso vital.
La cuenca del Río Chicamocha, enmarcada en los municipios de Corrales y Paz del Río, en el
Departamento de Boyacá, se alza como un escenario crucial para comprender la relación íntima entre
los factores hidrológicos y los fenómenos climáticos en la región. Este informe toma como conciencia
que el cambio climático no es meramente un concepto abstracto, sino una realidad tangible que ya está
dejando su huella. Las proyecciones futuras, presentadas en el quinto informe del IPCC, vislumbran un
panorama de aumento de precipitaciones y temperaturas en los próximos decenios. Se estima que para
el periodo 2041-2070, el departamento de Boyacá experimentará un incremento de 1,6°C en la
temperatura y un 3,69% en la precipitación. En contraste, el departamento de Santander enfrentará un
ascenso de temperatura de 1,7°C, pero con una disminución en la precipitación en un 1.29% (Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2010). Estos cambios climáticos proyectados, a su vez,
ejercerán un impacto directo en los regímenes hidrológicos locales, alterando las dinámicas de los ríos
y generando desafíos adicionales para la gestión de los recursos hídricos. En este contexto, el enfoque
en la hidrología del Río Chicamocha se convierte en una empresa crítica para anticipar, planificar y
adaptarse a los desafíos que el entorno climático en evolución presenta.
En este contexto, ArcMap se convierte en una herramienta útil para conocer más a fondo la hidrología
del río Chicamocha. Al enfocarse en las microcuencas circundantes y patrones de escorrentía, esta
plataforma proporciona una perspectiva enriquecida de las realidades hidrológicas específicas de la
región. Los resultados proyectados por CORPOBOYACA y otras instituciones locales (Corpoboyaca,
2015) se integran en este análisis, destacando la vulnerabilidad del recurso hídrico frente a la
variabilidad climática y los desafíos económicos y sociales que esto conlleva.

Metodología
La metodología empleada para la creación y desarrollo de planes de ordenación de cuencas
hidrográficas se basa en la "Guía técnica para la formulación de planes de ordenación y manejo de
cuencas hidrográficas" (MADS, 2014). Se utiliza software geoespacial, en este caso ArcGIS, para llevar
a cabo diferentes etapas que incluyen el análisis de cuencas, generación de modelos hidrológicos y
evaluación de recursos hídricos. A continuación, se describe brevemente cada paso del proceso:

• ArcGIS
o Descarga y Preprocesamiento de Datos: Se descarga el Modelo Digital de Elevación
(DEM) desde el portal del Ideam. La capa Zonificación hidrográfica 2013 se exporta
dentro de un programa de georreferenciación. Se aplican herramientas de
geoprocesamiento, como "Fill" para corregir imperfecciones en el raster, asegurando
que las depresiones estén completas en la representación de la superficie.
o Análisis de Flujo de Agua: Se emplea la función de "Flow Direction" para determinar
cómo el flujo de agua se comporta en cada celda de acuerdo con la pendiente. Esto
ayuda a identificar el curso de agua principal y la dirección de salida de la cuenca.
o Identificación de Salidas y Red de Drenaje: Se delimita el punto de salida de la
cuenca. Se utiliza la herramienta "Snap pour Point" para mejorar la precisión en la
identificación del río principal. Luego, se aplica la herramienta "Watershed" para
analizar la cuenca y comprender el movimiento del agua en el terreno.
o Jerarquía de Cursos de Agua: Se usan complementos de hidrología en ArcGIS para
identificar la jerarquía de los cauces en la red de drenaje de la cuenca. Se asignan
órdenes a los cauces según su tamaño y relevancia.
o Creación de Red de Drenaje: Se utiliza la herramienta "Value" para construir una red
de drenaje con diferentes valores, determinando el tamaño y la jerarquía de la cuenca.
o Clasificación y Visualización: Se emplea la función de "Conditional" para clasificar
celdas con flujos de agua dentro de un rango de interés. La herramienta "Stream Link"
identifica conexiones en la red de drenaje. La herramienta "Stream Order" clasifica los
cursos de agua según su orden (Strahler o Shreve). "Stream to Feature" transforma el
raster a una capa de líneas, mostrando el curso de agua y la salida de la cuenca.
o Mapa de Pendientes: Se crea un mapa de pendientes utilizando la herramienta
"Contour", generando curvas de nivel que reflejan la topografía. "Slope" calcula las
pendientes en cada celda, mostrando valles y zonas montañosas.
o Balance Hídrico: Se calcula el tiempo de retención de la cuenca considerando la
distancia desde la parte más alta hasta la salida, teniendo en cuenta la pendiente y la
velocidad de salida del agua.
o Datos Climatológicos y Estaciones Meteorológicas: Se descarga información del
IDEAM de estaciones climatológicas cercanas y dentro de la cuenca. Se acomodaron
los datos en un archivo CSV de Excel y se pasaron a ArcMap para su análisis
o Análisis de Evapotranspiración: Se obtiene la evapotranspiración potencial, que
mide la cantidad de agua que se evapora y transpira desde el suelo y la vegetación hacia
la atmósfera.
o Delimitación de la Zona de Estudio: La delimitación precisa de la zona de estudio
establece los límites geográficos y contextuales para enfocarse en los elementos
relevantes, evitando la inclusión de información irrelevante.
• Hec-Ras
o Jj

Insumos:
o Shape Zonificación Hidrográfica IDEAM 2013 (Geoportal SIAC).
o Sistema de coordenadas MAGNA COLOMBIA BOGOTÁ 3116.
o Ráster DEM.
o Información de estaciones climatológicas (IDEAM).

Herramientas tecnológicas empleadas:


o ArcGIS: Software de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para análisis espacial
y geoprocesamiento.
o Excel: para procesar los datos obtenidos de las estacipnes climatológicas del IDEAM

Diagrama de procesos

Grafico 1. Diagrama de procesos

Parámetro Valor

Orden según Sthraler 6

Orden según Shreve 1525

Área (km2) 9569 km2

Perímetro (km) 719,875373977km

Ancho medio de la cuenca (m) 51769,6695 m


Longitud del cauce principal (m) 225931.244 m

Longitud media del cauce (m) 108675.389 m

Longitud media de la cuenca (m) 144320 m


Longitud de Drenajes total (m) 784850,61 m
Densidad de Drenajes (km/km2) 0,08197625
(km/km²)
Frecuencia de drenajes (n/km2) 0.028921 (n/km²)
269,565961
Elevación media (m.s.n.m.)
m.s.n.m
Pendiente media (%) 1,14729%

Índice de Compacidad 2,06

Índice de Forma 0,28

Índice de Sinuosidad 1.22

➔ Ancho medio de la cuenca:


𝐴
𝐵=
𝑃
9569
𝐵= = 51769.67
719,87537
A= Área de la cuenca (km²).
P= Perímetro de la cuenca (km).
B= Ancho medio de la cuenca (m).

➔ Densidad de Drenajes:

∑𝐿𝑖
𝐷𝑑 =
𝐴
784,85061
𝐷𝑑 = = 0,08197625
9569
A= Área de la cuenca (km ²).
Li= Longitud de Drenajes total (km).
Dd= Densidad de Drenajes(km/km2).

➔ Frecuencia de drenajes:
𝑛
𝐹𝑑 =
𝐴
1525
𝐹𝑑 = = 0.028921

N= Número de drenajes.
A= Área de la cuenca (km²).
Fd= Frecuencia de drenajes (n/km2).

➔ Índice de Compacidad:
𝑃
𝐾𝑐 = 0,28 ∗
√𝐴
719,87537
𝐾𝑐 = 0,28 ∗ = 2,06
√9569

P= Perímetro de la cuenca (km).


A= Área de la cuenca (km²).
Kc= Índice de Compacidad.

➔ Índice de Forma
𝐴
𝐾𝑓 =
𝐿𝑐 2
9569
𝐾𝑓 = = 0,19
225,9312
A= Área de la cuenca (km²).
Lc= Longitud del cauce principal (m)

Kf= Índice de Forma.

➔ Índice de Sinuosidad

𝐿𝑐
𝐼𝑠 =
𝐿𝑚
225931,244
𝐼𝑠 = = 1,22
184936,899
Lm= Longitud media de la cuenca (m).
Lc= Longitud del cauce principal (m).

Is= Índice de Sinuosidad.

Mapas:
Mapa 1: Ubicación de la cuenca del Río Chicamocha.

Mapa 2: Orden del drenaje según el método de Shreve en cuenca del Río Chicamocha.
Mapa 3: Orden del drenaje según el método de Shreve en cuenca del Río Chicamocha.

Mapa 4: Precipitación según el método de polígonos de Thiessen en la cuenca del Río Chicamocha.
Mapa 5: Temperatura presente en la cuenca del Río Chicamocha.

Mapa 6: Pendiente presente en la cuenca del Rio Chicamocha.


Mapa 7: Curvas de nivel de la cuenca del Río Chicamocha.
Discusión:
Se discutirá cada uno de los resultados:
Para Rodríguez, E., y Ramírez, J. Los parámetros de Strahler y Shreve son métodos para asignar un
orden numérico a los cursos de agua en función de sus afluentes, lo que ayuda a identificar y clasificar
tipos de cursos de agua según tamaño y distribución. Strahler clasifica y analiza la jerarquía de arroyos
en una red fluvial. Un valor alto indica una red compleja. Shreve asigna números únicos a segmentos
basados en su posición en la red. Un valor alto en Shreve implica más segmentos de flujo en la red.
Ahora bien, considerando el tamaño que pude tener la cuenca, que se relacionada al área y que es la
superficie total de terreno drenada por un río y sus afluentes, ayuda a determinar la cantidad de terreno
que contribuye al flujo de agua y la recopilación de precipitación que eventualmente forma los arroyos
y ríos en su interior. En este caso, la cuenca tiene una superficie de 9.569 kilómetros cuadrados. La
información relacionada con la superficie de una cuenca hidrográfica es fundamental para comprender
su comportamiento hidrológico y sus interacciones con el entorno (Gupta, H. V., & Kumar, P. 1989).
Para la cuenca del rio Chicamocha, comparándola con otras cuencas como la del río Ranchería que
cuenta con un área de 9747 km2 o también la cuenca del río Apaporis cuenta con un área de 8500 km2
se consideran como cuencas moderadamente grandes (Cuencas Objeto de Planificación Estratégica
(Áreas Hidrográficas)), sin embargo, los resultados de los demás parámetros definirá qué tan grande es
la cuenca, pues dependiendo de la región donde se encuentren, según el orden, que para estas cuencas
se podrían clasificar como de orden alto, ya que tienen muchos afluentes y forman parte de ríos
principales. Por ejemplo, el río Ranchería es de orden 7, el río Apaporis es de orden 8. se considera de
tamaño moderado a grande en relación con el contexto colombiano. En términos de su orden según
Strahler (6) y según Shreve (1525), indica que tiene una red fluvial relativamente compleja y
desarrollada. Los parámetros morfométricos como el ancho promedio de la cuenca, la longitud del cauce
principal, la longitud media de la cuenca y otros valores, sugieren que la cuenca tiene características
significativas y no se clasifica como pequeña.
Continuando con el análisis morfométrico de la cuenca, revela que esta tiene un ancho promedio de
alrededor de 51.769 metros, indicando una cuenca relativamente amplia (Acolita. 2017). Su perímetro
total es de unos 719,88 kilómetros, lo que sugiere una forma compleja influenciada por la topografía.
La longitud del cauce principal es de unos 225.931 metros, mientras que la longitud promedio de todos
los segmentos de arroyo es de aproximadamente 985.822 metros, lo que indica un sistema de arroyos
extendido y complejo (Morfología de las cuencas hidrográficas. S,f). Con una longitud total de
segmentos de arroyo de cerca de 784.850,61 metros, se destaca la extensión de la red de drenaje. La
frecuencia de drenajes es de aproximadamente 0,0289 segmentos por kilómetro cuadrado, lo que indica
una distribución razonable de arroyos en la cuenca.

La elevación media sobre el nivel del mar es de unos 269,57 metros, brindando información sobre la
altitud general de la cuenca. Este valor proporciona información sobre la altitud general de la cuenca y
puede tener implicaciones en la precipitación y en el régimen de flujo de agua. (Grayson, R. B, y Blöschl
G. (2000).

Índice de Compacidad: 2,06

Imagen 1: Clasificación del índice de compacidad según su rango.


El índice de compacidad es una medida de cuán compacta o alargada es la forma del lavabo. Se calcula
dividiendo el perímetro de la cuenca al cuadrado por cuatro veces el área de la cuenca. En este caso, el
índice de compacidad es aproximadamente 2,06. Teniendo en cuenta este resultado y lo dicho por Julián
Rojo, “La razón para usar la relación del área equivalente a la ocupada por un círculo es porque una
cuenca circular tiene mayores posibilidades de producir avenidas superiores dadas su simetría”
mostrándonos que nuestra cuenca tiene pocas posibilidades de producir avenidas torrenciales debido a
su forma Rectangular, ya que una cuenca rectangular puede facilitar el flujo de agua de manera más
directa y eficiente hacia el punto de salida, lo que puede ayudar a reducir la posibilidad de inundaciones
y acumulación de agua. esto debido a que las cuencas rectangulares como la cuenca del Río Chicamocha
tienden a tener un tiempo de concentración relativamente rápido, lo que significa que el flujo de agua
desde el punto más alto hasta el punto de salida puede ocurrir de manera más rápida. Esto puede ser
ventajoso en términos de gestión de inundaciones y prevención de acumulación de agua.
Imagen 2: Clasificación del índice de forma según su rango.

El índice de forma es una medida de la forma de la cuenca. Se calcula dividiendo la longitud del canal
principal por la raíz cuadrada del área de la cuenca. En este caso, el índice de forma es aproximadamente
de 0.28 para la cuenca de interés. Es un número adimensional que señala cómo se controla la
concentración del flujo de agua en la superficie de una cuenca hidrográfica. Se calcula dividiendo el
ancho promedio de la cuenca entre su longitud principal. Indica la propensión de la cuenca a
experimentar inundaciones. Si el número es cercano a 1, refleja una cuenca de forma redondeada. Por
otro lado, una cuenca con un número bajo denota una forma alargada y es menos propensa a sufrir
lluvias intensas y simultáneas en su área, lo que resultaría en inundaciones de menor magnitud en
comparación con una cuenca de igual tamaño, pero con un número de forma mayor. Una cuenca con
forma triangular y afluente similar en longitud y llegada simultánea provocará crecidas más
significativas. (Referencias: Jardí, 1985; Henaos, 1988). Este parámetro mide la tendencia de la cuenca
hacia las crecidas, rápidas y muy intensas, a Lentas y sostenidas, relaciona el área con el cuadrado del
máximo recorrido. De tal modo, Dado este resultado de factor de forma de la cuenca del río Chicamocha
se concluye quepor las condiciones de la misma, esta tiende a presentar crecidas lentas y sostenidas ya
que su índice no supera la unidad (1)z teniendo un valor de 0.28.

Imagen 3: Clasificación del índice de forma según su rango.


El índice de sinuosidad es una medida de cuánto serpentea el canal principal dentro de la cuenca. Se
calcula dividiendo la longitud del cauce principal por la distancia en línea recta entre la fuente y la
desembocadura de la cuenca. En este caso, el índice de sinuosidad es aproximadamente 1,22. La
Cuenca del Río Chicamocha cuenta con un tipo de canal sinuoso. Una de las características de un cause
sinuoso es que Las áreas cercanas a los ríos sinuosos a menudo son ricas en nutrientes debido a los
sedimentos depositados durante inundaciones periódicas. Esto puede ser beneficioso para la agricultura
y la fertilidad del suelo. Lo que comprende a una zona muy fértil y productiva como lo es Boyacá en
donde está ubicada parte de la cuenca. Complementando lo dicho anteriormente, un río sinuoso tiene
más contacto con la tierra circundante debido a sus meandros y curvas. Esto crea una mayor zona de
interfaz entre el agua y la tierra, lo que puede favorecer la biodiversidad y proporcionar hábitats diversos
para la flora y la fauna, esto debido al intercambio de nutrientes que se da en las aguas que fluyen
alrededor de las curvas del río pueden transportar sedimentos y nutrientes, enriqueciendo las áreas
circundantes. Esto puede ser beneficioso para la agricultura, la vegetación ribereña y la salud de los
ecosistemas acuáticos.

- Modelación de calidad de Agua.


La calidad de agua de la zona de estudio del rio Chicamocha en la unión de las 3 secciones de la cuenca
consideradas como, cuenca alta, media y baja. La obtención de parámetros se da a partir de la
investigación de la corriente de agua principal denominada el rio Chicamocha, pasando por municipios
importantes para el departamento de Boyacá, tales como Tunja, Paipa, Duitama, Sogamoso, Soata, entre
otros. Distribuyendo las corrientes de vertimientos de tributarios y descargas antrópicas en el transcurso
del rio de interés.
Los datos provienen de un estudio titulado "Evaluación de la Calidad del Agua en la Cuenca Alta del
Río Chicamocha". Este estudio, realizado Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de
Antioquia para el año 1999, ofrece una visión general de la calidad del agua. Estos datos fueron
obtenidos del POMCA realizado para el 2015 por CORPOBOYACA.
- Parámetros de calidad del Río Chicamocha.

Con respecto a las cargas contaminantes, según un estudio de (Abril et al., n.d.). El río Chicamocha
experimenta una contaminación constante a lo largo de su corredor industrial, con vertidos que varían
en términos de regulación. El río se convierte en un conducto de desechos y sustancias toxicas.
Adicionalmente, un artículo publicado en el portal Ríos del Planeta informa que el río Chicamocha
recibe diversas fuentes de contaminación, incluyendo aguas residuales, desechos industriales, residuos
de hospitales, pesticidas, desechos agrícolas y ganaderos, aceites de automóviles, subproductos de la
producción de acero, mercurio, cianuro, sulfatos y otros elementos contaminantes.

Referencias
- Cubillos Monroy, F. A. (2016). Generación del mapa de inundación del río Chicamocha departamento de
Boyacá, mediante una aplicación SIG. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/4775/CubillosMonroyFerneyAlexander2016.pdf?seque
nce=1
- IDEAM. (2022). Boletín N° 1 Año 2022. Bogotá, D.C. Recuperado de
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023993/023993.pdf
- Corpoboyacá, Universidad Nacional de Colombia. (s.f.). Plan de ordenación y manejo ambiental de la cuenca
alta del río Chicamocha. Recuperado de https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-
content/uploads/2015/11/diagnostico-capitulo2-pomca-chicamocha.pdf
- Mora Mariño, W., & Ochoa, R. G. (2017). Modelamiento de zonas de inundación por medio de las
herramientas HEC-RAS, GEO-RAS y ArcGIS, para el sector comprendido entre los municipios de
Corrales-Paz de Río a lo largo del río Chicamocha, en el departamento de Boyacá. Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia. Recuperado de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/1677/TGT-
368.pdf?sequence=1
- Rincón Álvarez, A. C. (2021). Cálculo del índice de vulnerabilidad hídrica en la cuenca del río Chicamocha.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/26097/RinconAlvarezAstridCarolina2021.pdf?sequence
=1
- Observatorio Ambiental de Boyacá. (s.f.). Tomado de: https://www.oaboyaca.gov.co/To
- Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2010). Segunda comunicación nacional ante la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
https://unfccc.int/sites/default/files/resource/Segunda%20comunicacion%20nacional%20Espanol%20Colombia.pd
f
- Corpoboyacá. (2015). Resolución 3518 de 2015. https://www.corpoboyaca.gov.co/normas/resolucion-3518-2015/
- Rodríguez, E., & Ramírez, J. (2013). A Methodology for the Assessment of Surface Water Resources Availability
in Colombia. Water, 15(6), 1053-1070. https://doi.org/10.3390/w15061053
- Gupta, H. V., & Kumar, P. (1989). Spatially distributed hydrologic modeling using GIS. Journal of the American
Water Resources Association, 25(5), 1079-1089.
- Cuencas Objeto de Planificación Estratégica (Áreas Hidrográficas) - Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/cuencas-objeto-de-planificacion-
estrategica-areas-hidrograficas/
- Acolita. (2017). Análisis morfométrico de una cuenca hidrográfica. Recuperado de https://acolita.com/analisis-
morfometrico-de-una-cuenca-hidrografica/
- Morfología de las cuencas hidrográficas
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10010/Morfolog%C3%ADa%20de%20las%20cuencas%20hidrogr%
C3%A1ficas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- Grayson, R. B., & Blöschl, G. (2000). Spatial patterns in catchment hydrology: observations and modelling.
Cambridge University Press.
- Henaos JE. 1988. Introducción al manejo de cuencas hidrográficas. Universidad Santo Tomás, Centro de
enseñanza desescolarizada, Bogotá, Colombia: 396
- Jardí M. 1985. Forma de una cuenca de drenaje. Análisis de las
- Variables morfométricas que nos la definen. Revista de Geografía, Barcelona, España: 19: 41-68

También podría gustarte