Está en la página 1de 11

Actividad 2

Análisis Organizacional De La Empresa unicancer Tuluá.

Presenta:

Linda Godoy: 426975

Jefferson Gutiérrez ID: 441145

Fabián Espitia ID: 473910

Cindy Lorena oliva Perea ID: 472657

Diego Fernando Esquivel ID: 418185

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Unidad Ciencias Empresariales
Programa Administración en Salud Ocupacional
IX Semestre
Colombia, Guadalajara de Buga
Mayo, 03 de 2019
Actividad 2,
Análisis Organizacional De La Empresa unicancer Tuluá.

Presenta:

Linda Godoy: 426975

Jefferson Gutiérrez ID: 441145

Fabián Espitia ID: 473910

Cindy Lorena oliva Perea ID: 472657

Diego Fernando Esquivel ID: 418185

Trabajo presentado en el curso:


Análisis Y Diagnóstico Organizacional.

Docente:
Cristian Camilo Osorio Ordoñez.

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Unidad Ciencias Empresariales
Programa Administración en Salud Ocupacional
IX Semestre
Colombia, Guadalajara de Buga
Mayo, 03 de 2019
1. INTRODUCCIÓN

El diagnostico organizacional es el estudio, necesario para todas las organizaciones, que se encarga

de evaluar la situación de la empresa, sus fallas, potencialidades, problemas y amenazas, etc., hasta

dónde puede llegar, de cierta forma nos permite ver el estado interno y externa de la misma, esta

gestión es metodológica, ya que depende de los resultados del análisis y de la situación actual

estableciendo medidas de mejora e intervención para su desarrollo y crecimiento empresarial.


2. CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA UNICANCER TULUA.

2.1. Descripción De La Empresa:

Sector Económico: Salud

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Nombre de la institución Unicancer Capitulo Tuluá
Naturaleza jurídica Entidad sin Ánimo de Lucro
Carácter territorial Municipal
Departamento Valle del Cauca
Municipio Tuluá
Dirección Carrera 39 # 27 – 23 Barrio Panamericano
Teléfono y fax 2254849, telefax 2244959
Correo electrónico unicancertulua@gmail.com
Nombre gerente Maria Teresa Ospina Valencia
Nombre coordinador PHE Leidy Johana Ramírez López
Teléfono coord. PHE 3184423410
Zona Urbana
Área de Cobertura Municipal e Intermunicipal
Número de edificaciones Número de pisos 2
Nivel de atención Nivel 1
Lunes aViernes 7:30 a 11:30 a.m 1:30 a 5:30 p.m
Horarios de atención/ día
Sabados de 8:00 a 11:30 a.m
Número de empleados Hombres: 2 Mujeres: 6
Profesión / oficio Cantidad

Descripción del personal Administrativas 3


Servicio Generales 1
Asistencial 5
Área /servicio Cantidad
Consultorio de Medico General 2
Areas por servicio La IPS cuenta con camillas
Consultorio de Medico Especialista 2
Consultorio de Citologias 1
2.2. UBICACIÓN DE LA EMPRESA

GEOREFERENCIACION

2.3. MISIÓN.

Brindar atención integral en salud a la población del centro del valle del cauca con énfasis en las personas
de escasos recursos económicos promoviendo estilos de vida saludables y previniendo el cáncer mediante
campañas para la detección y diagnóstico temprano de toda patología asociada al mismo.

2.4. VISION

Ser reconocida por nuestros usuarios, como una de las mejores I.PS del departamento del valle del cauca,
ofreciendo excelente calidad humana, e infraestructura, así como las mejores condiciones técnicas para
lograr y sostener niveles óptimos en la atención de los servicios médicos.
ORGANIGRAMA

GENERALIDADES CONCEPTUALES DEL DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

1. Identifique el alcance del Diagnóstico

 Identificar, analizara y proporcionar una atención oportuna a la población vulnerable


diagnosticada a esta enfermedad en centro del valle del cauca.

 Ofrece una atención complementaria de servicios de salud frente a la detención de esta


enfermedad.

 Su alcance es determinar de una manera oportuna, tratamiento digno a los usuarios que le
brindemos el servicio de nuestra entidad.

 Poder ofrecer todo un portafolio de servicios a las EPS contratadas, con garantías en el
servicio al diagnosticar la enfermedad.

 Ofrecer convenios con las IPS más cercanas, cuando se diagnostica la enfermedad para el
inicio del tratamiento y mejorar el bienestar en la población.

PROCESOS DE LA EMPRESA
Unicancer Capitulo Tuluá es una empresa que cuenta con procesos administrativos y

asistenciales en salud como lo son:

Procesos Administrativos
 Dirección ejecutiva
 Auxiliar Administrativo
 Contabilidad
 Recepcionista
 Voluntariado6

Procesos Asistenciales
 Consulta médica general, ginecológica, mastológia y oncológica.
 Toma y recolección de muestra de laboratorio clínico.
 Toma de citología cervico-uterinas.
 Campañas de promoción y prevención de cáncer.
 Seguimiento y apoyo psicosocial a pacientes con cáncer.

Servicios Generales

 Aseo

Propósito

Identificar la estructura organizacional y generalidades de la empresa que permitan formular y


evaluar alternativas estratégicas que permitan evidenciar el desarrollo organizacional

Alcance:

Para todos los procesos y personal que componen la organización.


Detectar Fortalezas y Debilidades

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Recurso humano comprometido  Disponibilidad de especialidad médica


 Servicio al cliente con efectividad (ginecólogo Oncólogo, Mastologo)
 Herramientas de trabajo eficientes  Costo asequible de la consulta con las
(tecnología, software, insumos especialidades.
médicos, mobiliarios)  Toma y lectura de citología cervico
 Excelente Comunicación laboral uterina.
 Control de insumos (inventarios)  Acompañamiento en la detección
 Adecuada Promisión y publicidad temprana y del cuello uterino.
 Rentabilidad evidente del negocio  Grupo de apoyo de voluntariado para
 Flujo de efectivo acompañamiento.
 Aliados estratégicos  Seguimiento y control de paciente con
cáncer.
 Contratación con el sector público
para toma y lectura de citologías.
 Referenciaacion de servicios en salud
(Imágenes Diagnosticas)
DEBILIDADES AMENAZAS

 Falta de recursos económicos  Tecnología deficiente (no manejo de


para habilitar otros servicios redes sociales)
en salud, ( Como Laboratorio  Competencia de nuevos
clínico, Urología, laboratorios e IPS que ofrecen el
Dermatología) mismo servicio.
ESTRATEGIAS DE SOLUCION DEL ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

ORGANIZACIONAL DE UNICANCER TULUA

Estrategias Defensivas: Se utilizarán estas estrategias para solventar gastos y reducir costos

dentro de la empresa para solventar en los tiempos en los cuales no se tenga una buena economía.

Estrategia de desinversión: en esta parte la empresa se encargará de asociarse con socios o

personas con buen capital para mejorar las instalaciones, adquirir propios equipos avanzados e

implementar nuevas ideas que mejoren la empresa.

Para tener mejor cobertura en los servicios, con tecnología de punta para procedimientos de alta

complejidad.

Estrategias ofensivas: se creará una estrategia ofensiva creativa que contrarreste a los rivales de

la empresa unicancer de Tuluá.

Estrategias de intervención internas

Según el análisis y diagnóstico organizacional realizado a la empresa unicancer de la ciudad de

Tuluá se puede identificar que la empresa tiene una estructura con procesos eficaces y un personal

médico calificado, pero según la matriz DOFA y el diagnóstico cultural hay unos puntos que le

hace falta por fortalecer, en cuanto a las estrategias de marketing del sitio a través de redes sociales

donde se pueda vender los servicio y que los usuarios puedan evidenciar la calidad de los servicios

prestados, Falta de recursos económicos para habilitar otros servicios en salud, ( Como Laboratorio

clínico, Urología, Dermatología), fortalecer un poco más el musco financiero para ampliar los
servicios de la clínica, logrando obtener una mejora continua en los procesos y el éxito de la

empresa.
Referencias

Prieto J. Gestión Estratégica Organizacional

Consultora Contacto. (2014). Curso 2/5 - Diagnóstico Organizacional. Recuperado de.


https://www.youtube.com/watch?v=-BXTo41TWUk&feature=youtu.be

Unicancer. (s.f.). Obtenido de https://unicancercali.com/

También podría gustarte