Está en la página 1de 67

CAPITULO I

CONTEXTUALIZACION

En la contextualización, es importante indicar cuál es la problemática que


se solucionará con la ejecución del proyecto. Esto será producto de la
observación directa de la problemática y por lo tanto hay que realizar un
breve diagnóstico, descripción, análisis y argumentación del problema;
puede darse el caso de que se incluya información relevante, de la
problemática por solucionar, producto de otras investigaciones.

Para contextualizar el problema se debe contestar las siguientes


preguntas: ¿Cómo aparece el problema que se pretende solucionar?, ¿Por
qué se origina?, ¿Quién o qué lo origina?, ¿Cuándo se origina?, ¿Cuáles son
las causas y efectos que produce el problema?, ¿Dónde se origina?, ¿Qué
elementos o circunstancias lo originan?

Ubicación geográfica

El vivero de la Alcaldía del municipio Páez se encuentra ubicado en la


intersección de la avenida Allí Primera con Circunvalación, vía a la Parroquia
Payara; siendo su posición dentro de las instalaciones de la Dirección de
infraestructura. Sus límites son: al norte con el Consorcio Oleaginoso
Portuguesa S.A. (COPOSA), al sur con terrenos municipales baldíos, al este
con terrenos municipales baldíos y al oeste con las instalaciones de las
Oficinas de la dirección de infraestructura de la Alcaldía del municipio Páez.

1
Breve Reseña histórica

El vivero fue constituido a mediados del año 2005 como Dirección de


Ornato, por iniciativa de la administración de la entonces alcaldesa Zenaida
Linares; siendo el primer encargado el técnico agropecuario Pedro Galíndez.

A partir del año 2008, durante el gobierno del Alcalde Efrén Pérez, pasa a
llamarse Coordinación de Áreas Verdes y adscrita a la Dirección Sectorial de
Ambiente, siendo atendida desde ese entonces por el T.S.U. Natalio
Rodríguez.

Descripción actual

Ésta coordinación dentro de una de sus responsabilidades esta en.


propiciar el crecimiento del vivero que servirá al municipio como proyecto
bandera en lo referente a la reproducción de los diferentes tipos de plantas
existente en el mundo verde, cuya función radica en proyectar al municipio
como uno de los mas limpios , con bellezas de jardines en todas sus
espacios.se encarga de mantener el vivero con la siembra de plantas
ornamentales '

Para su mantenimiento, se encargan las cooperativas de la alcaldía, las


cuales cumplen funciones de desmalezamiento y poda de las plantas. Y el
mismo obtiene recursos a través de la dirección de ambiente.

Pero ello no es suficiente, ya que necesita una persona que le dedique más
tiempo y cuente con conocimiento de los cuidados culturales que se le tiene
que dar para evitar plagas y enfermedades que pueda afectar el ecosistema.

Problemática ambiental

2
La problemática ambiental es un conjunto de situaciones ocasionadas por
actividades, procesos o comportamientos antrópicos, económicos, sociales,
culturales y políticos, que afectan el entorno y ocasionan impactos negativos
sobre el ambiente, la economía y la sociedad.

En este orden de ideas, se puede representar en el cuadro n° 1, la


problemática que presenta el vivero municipal de la siguiente manera:

Cuadro N° 1. Matriz FODA


FORTALEZAS OPORTUNIDADES
- Posibilidad de reestructurar el - Disposición a promover una mayor
proyecto del vivero. participación de los trabajadores.
- Área de terreno disponible para la - Posibilidad de incorporación de
incorporación de semilleros forestales. técnicos especialistas en el área.
- Área de terreno para la preparación - Posibilidad de establecer el Plan
de abonos. Misión árbol.
DEBILIDADES AMENAZAS
- Uso de productos químicos sin - Pérdida de la biodiversidad.
control. - Posibilidad de enfermedades en los
- Equipo de trabajo con pocos trabajadores por el uso de productos
conocimientos técnicos de químicos sin conocimiento.
conservación de viveros. - Proliferación de plagas y
- Poca promoción e integración enfermedades en las plantas.
institucional.
- Inadecuados cuidados culturales.

En la matriz anterior, se puede reflejar el análisis aplicado en el vivero


municipal como objeto de estudio con el fin de obtener un diagnóstico preciso
que permite tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas
formulados.

En este sentido se pueden jerarquizar los problemas para buscar sus


posibles soluciones, y están representados en el cuadro n° 2; dónde se ha
centrado en la urgencia que presentan esta serie de necesidades

3
detectadas, y luego en base a la importancia que estas necesidades
presentan.

Cuadro N° 2. Jerarquización de problemas


N° PROBLEMAS
1 Proliferación de plagas y enfermedades en las plantas.
2 Uso de productos químicos sin control.
3 Pérdida de la biodiversidad.
4 Equipo de trabajo con pocos conocimientos técnicos de conservación
sustentable de viveros.
5 Poca promoción e integración institucional.
6 Inadecuados cuidados culturales.
7 Posibilidad de enfermedades en los trabajadores por el uso de productos
químicos sin conocimiento.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las plagas que afectan a los viveros podrían definirse como un aumento
súbito de la población de una determinada especie que pone en peligro la
supervivencia o la estética de las plantas. Ante esta situación la reacción
más habitual es utilizar un plaguicida, desconocido; del que no se conoce la
dosis exacta a aplicar, ni los efectos perjudiciales que provocan en el
ambiente; afectando la asepsia de las instalaciones.

La solución que se puede presentar a este problema es aplicar técnicas


biológicas, que garanticen un vivero sano y ecológicamente sostenible. La
prevención de la proliferación de plagas y enfermedades debe simplificarse
en los viveros; aplicando metodologías que los acerquen a sistemas
naturales frenando así la proliferación de fitófagos. Este tipo de control actúa
como regulador de los agentes patógenos y culturales con prácticas y
métodos naturales. Al respecto Sanabria (2010) dictó:

4
Tipos de control: - Regulador: Medidas que ayudan a eliminar los
patógenos de sus hospederos o de ciertas áreas geográficas. - Cultural:
Prácticas y métodos que evitan que las plantas entren en contacto con el

patógeno y permite erradicar o disminuir la abundancia en la planta,


suelo o áreas geográficas. - Biológico: Se emplean métodos que
conjuntamente con prácticas culturales, ayudan a mejorar la resistencia
del hospedante o favorecen el desarrollo de microorganismos que son
antagonistas de patógenos. (p. 5)

En este caso, se deben crear refugios para la fauna asociada, atraer


animales beneficiosos como aves, reptiles, anfibios, mamíferos e insectos,
que de forma gratuita se van a encargar de eliminar a las plagas. Así mismo,
se deben aplicar tratamientos fortalecedores de las plantas, incluso con
fertirrigación; y hacer lo posible por obtener plantas sanas y sin estrés, con
riego, sombreo y abonado adecuado. En este sentido, EPA (2010) citado por
Navas y otros (2012) dijeron lo siguiente:

Los biopesticidas son derivados de materiales naturales como


animales, plantas, microorganismos y minerales. Los
bioplaguicidas son altamente específicos contra las plagas objetivo
y generalmente representan poco o ningún riesgo para las
personas o el ambiente. Los pesticidas tradicionales, por el
contrario, en general son materiales sintéticos, que no sólo afectan
a la plaga objetivo, sino también organismos no deseados, tales
como insectos benéficos, la vegetación circundante y la vida
silvestre. (p. 18).

Aunado a lo anterior, se pueden inocular micorrizas y hongos antagonistas,


tanto en sustratos como en cultivos, no utilizar fitosanitarios químicos. La
disposición de las plantas ha de hacerse de tal manera que impida la
proliferación de parásitos, utilizar barreras físicas (geotextiles, mallas anti
insectos, espantapájaros) y otros que puedan fortalecer el plan de
tratamiento biológico. La mayoría de las plagas y organismos Fitopatógenos
tienen antagonistas biológicos o enemigos naturales que se pueden emplear
como estrategia de lucha en un programa de control biológico, que consiste

5
en la potenciación o utilización de los enemigos naturales de una plaga para
reducir su población.

En el vivero de la Alcaldía del Municipio Páez, se aprecia que algunas


plantas presentan signos de estar siendo atacadas por plagas y
enfermedades, causadas principalmente por patógenos (hongos e insectos);
siendo los más relevantes: el moho gris (Botrytis cinerea), marchitamiento
(damping off Pythium, Phytophthora), y debilidad en las raíces (Fusarium y
Rhizoctonia) que en forma conjunta engloban gran parte de las
enfermedades en las plantas. Así mismo, el uso de fitosanitarios químicos
contra plagas; que se vierten a las plantas y al terreno, y que resultan
venenosos para las especies animales y algunas vegetales, y con ello la
afectación del suelo.

En contrario, el control biológico generalmente tiene efectos más


beneficiosos específicos que el control químico, y solo el microorganismo
patógeno o la plaga clave se ve negativamente afectado, respetando a otros
microorganismos beneficiosos y fauna útil (artrópodos que actúan como
enemigos naturales de las plagas). Es más seguro para humanos, cosechas
y ambiente, y tiene el potencial de ser más estable y durar más tiempo que
otros métodos de control, siendo totalmente compatible con los conceptos y
objetivos del control integrado y una agricultura sostenible.

Luego de plantear el problema nos formulamos las preguntas siguientes:

1) ¿Cómo se puede diagnosticar la causa real (signos y síntomas), que


presentan las plantas en el vivero?
2) ¿De qué manera se pueden analizar los beneficios del control
biológico?

6
3) ¿Qué plan se puede diseñar para el control de plagas y enfermedades
en el vivero?
4) ¿Cómo se puede ejecutar el plan de control biológico de las plagas y
enfermedades en el vivero sin afectar los recursos naturales?
5) ¿Qué métodos se pueden utilizar para evaluar el plan para control
biológico aplicado?

Propósito general

Ejecutar el plan de control biológico de las plagas y enfermedades en


el vivero sin afectar los recursos naturales.

Propósitos específicos

1) Diagnosticar la causa real (signos y síntomas), que presentan las


enfermedades en el vivero.
2) Analizar los beneficios del control biológico de plagas y enfermedades
en viveros.
3) Diseñar un plan para el control de plagas y enfermedades en el vivero.
4) Ejecutar el plan diseñado de control biológico.
5) Evaluar el efecto del plan aplicado para control biológico.

Relevancia.

CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS.

En el control biológico de plagas, es un instrumento que nos permite


controlar de manera natural y ecológica los insectos,artropodos,y hongos que
afectan los cultivos de las diferentes variedades de plantas en los viveros y
otros cultivos.esto fue diseñado para disminuir el uso de agrotoxicos y resulta
ser una manera mas económica y mas sana para con el ambiente.

7
las enfermedades que tienen lugar en un vivero se toma en cuenta en que el
uso de productos fitosanitarios afecta la biodiversidad, el agua y el suelo, por
ello se hace imprescindible el uso sustentable de métodos biológicos que
ayuden a la regeneración y conservación de los recursos naturales afectados
que tienen asociación entre los diferentes componentes que tiene lugar en el
vivero municipal.

En este contexto se debe tomar en cuenta la relevancia ambiental, teórica,


práctica, metodológica, política y académica.

En el contexto ambiental, el problema de la utilización de medios químicos


consiste en que al ser sustancias tóxicas de una cierta potencia pueden
afectar a otras especies que no son plaga, y que pueden ser realmente útiles
en el vivero. En cuanto a la utilización de fitosanitarios el descontrol es total,
ya que, normalmente, las plantas de jardín no se comen. El control biológico
de plagas consiste en utilizar los medios naturales para combatir las plagas
de insectos y hongos en el vivero municipal. Esto se consigue utilizando las
armas naturales que se encuentran en cada una de las especies. Existen
especies que están adaptadas a evitar las distintas plagas, y es posible
utilizar estas ventajas que las propias plantas ponen al alcance. La ventaja
de la utilización de estos métodos frente a los métodos químicos
tradicionales (plaguicidas y herbicidas) es que se evita la contaminación del
ambiente y de las propias especies sobre las que se aplican para el combate
y control de plagas y enfermedades vegetales.

La relevancia en el contexto teórico, es desde otras áreas del


conocimiento, como la biología, ecología, producción vegetal, agronomía,
geología, hidrología, manejo de vegetación y otras en que los aportes
puedan ser aplicables.

8
Por su parte, la relevancia en el contexto práctico de este estudio, sirve
como herramienta para resolver problemas que se presentan en el vivero.

En este contexto, la relevancia metodológica es de tipo Cualitativo-


descriptivo, basado en la investigación previa existente, en la investigación-
acción-participativa, del pueblo y para el pueblo. Aquí se pueden crear
nuevos instrumentos para la recolección o análisis de los datos, favoreciendo
el conocimiento metodológico universitario.

En la relevancia política, el estudio inserta el Plan de la Patria 2013-2019,


en el V Objetivo histórico, el cual dicta:

V. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación


de la especie humana. Objetivo Nacional 5.1 Construir e impulsar el
modelo económico productivo eco-socialista, basado en una relación
armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y
aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales,
respetando los procesos y ciclos de la naturaleza . 5.1.2.4. Fomentar un
nuevo esquema de valores, orientado al respeto y preservación de la
naturaleza, que transforme la conciencia colectiva, sobre los patrones
capitalistas de producción y consumo. 5.1.3.1 Promover la investigación,
la innovación y la producción de insumos tecnológicos de bajo impacto
ambiental, así como el rescate de tecnologías ancestrales para la
producción y procesamiento agrícola y pecuario, entre otros,
aumentando los índices de eficacia y productividad.5.1.5.3. Aumentar la
densidad de áreas verdes por habitante, mediante la construcción de
parques y espacios de socialización naturales. (p. 107).

En este aspecto, se aprecia que es necesario tomar acciones


inmediatas y mediatas que permitan rescatar el equilibrio de la tierra,
sobre la base del respeto de los ciclos de la misma y de sus procesos
regenerativos, mediante el establecimiento de una relación distinta de
los humanos con la naturaleza sin el uso de productos químicos que
afectan el entorno.

9
La relevancia académica inserta las Líneas de investigación del plan
general de investigación de la UNELLEZ 2008 – 2012; dentro del Área de
Investigación de Ciencias del Agro y Ambientales: Eco biología que abarca la
planificación ambiental y estudios básicos para el conocimiento de la
diversidad biológica y las afectaciones que pueden tener lugar en el vivero,
siempre considerando al hombre y al ambiente como un todo que debe estar
en equilibrio.

Delimitación

El estudio se realizó específicamente en el vivero de la Alcaldía del


Municipio Páez, en el período de tiempo de octubre a diciembre del 2015; y
se desarrolló un plan de acción para el control biológico de plagas y
enfermedades para conservar la biodiversidad en el vivero.

10
CAPITULO II
MARCO TEORICO

Antecedentes

El uso de ciertos plaguicidas, siempre queda bajo la responsabilidad del


usuario y su correcta utilización. En las etiquetas muchas veces no se
mencionan las dosis recomendadas; por ello, el viverista lo usa de manera
indiscriminada e intensiva afectando los recursos naturales del entorno.

En muchos de los productos plaguicidas, las recomendaciones se basan


en cultivos agrícolas, para el caso de árboles se recomienda realizar pruebas
experimentales que ayuden a definir las dosis de aplicación. La utilización de
plaguicidas por parte de los viveristas debe considerar los factores de
seguridad a personas, y al ambiente en general, se recomienda un uso
responsable de los productos.

Esto indica, que los productos químicos tienen efectos negativos en el


ambiente y por ello, se sugieren productos plaguicidas naturales con
impacto ecológico reducido acompañados con control biológico y cuidados
culturales.

En este orden de ideas, se hace importante recurrir al control biológico que


ayude a minimizar y/o evitar los daños a los recursos naturales y al ambiente,
desde un modelo sustentable. En relación a ésta necesidad, María Gugole
en su Tesis doctoral: “Manejo Integrado de la plaga Tetranychus urticae
(Acari: Tetranychidae) en cultivos de frutilla del Cinturón Hortícola Platense”,
en Argentina (2013):

11
En el marco de la sustentabilidad de los sistemas agrícolas, el
Manejo Integrado de Plagas propone utilizar todas las técnicas y
métodos disponibles y compatibles entre sí, para mantener a la
población de una plaga en niveles por debajo de aquellos que
causan daño económico. Se basa en el análisis de la relación
costo/beneficio, considerando los intereses e impactos sobre los
productores, la sociedad y el ambiente. Este sistema de manejo
tiene un enfoque ecológico y multidisciplinario que requiere
conocimientos a nivel poblacional, de comunidades y de
ecosistemas. (p. 1).

Entendido esto, como el beneficio que tiene el manejo integrado de las


plagas biológicamente, aplicando métodos y técnicas de manera sustentable.

Es importante, identificar las plagas y enfermedades que ocurren en el


vivero; para ello se requiere de métodos que ayuden a la identificación de los
mismos para poder aplicar los plaguicidas naturales correctos y
conocimientos de su aplicación. Con respecto a lo anterior, la Fundación
NME MUNDIAL, en su proyecto educativo: Reconociendo algunas plagas y
enfermedades principales del huerto en Cochabamba (2011), dijo:

Es importante saber que plaga es todo ser vivo que hace daño a la
producción de un cultivo, ya sea chupando la sabia (alimento de la
planta) o cortando hojas, tallos, flores y frutos. Sin embargo no todos los
insectos presentes en el huerto son plagas, así existen: Insectos
benéficos: Son aquellos que ayudan en la polinización de las flores (para
que se produzca fruto), o controlan (se comen a los insectos que dañan
a las plantas). Insectos dañinos o plagas: Son insectos que dañan y
comen a las plantas del huerto. Enfermedad: Es el efecto del daño
causado por virus, bacterias y hongos que son trasmitidos a las plantas
a través de las plagas. Algunas enfermedades más comunes en el
huerto son: a) Los hongos.- Son manchas (blancas o negras) en las
hojas de las plantas, aparecen en épocas de humedad o sequía,
propagándose por el viento y por semilla. b) Bacterias.- Provoca que las
plantas se pudran. Es consecuencia de picadura de insectos y semilla
contaminada. (p. 1).

A lo anterior se puede decir, que es importante la identificación de la plaga o


enfermedad que afecta a las plantas para así darle un adecuado tratamiento

12
biológico.
Sin lugar a dudas los insecticidas naturales constituyen una muy
interesante alternativa de control de insectos, hoy día con los grandes
problemática ambiental. se recomienda solo uso de agroquímicos naturales
tales como. maceración de ruda, con chimo , maceración de hojas de nim,
maceración de cogollos de cambur , agregándole chimo y ajie picante,estos
se le utilizan por dosis adecuadas para repeles plagas naturales y proteger
las plantas en el vivero, además de que sólo se han evaluado muy pocas
plantas en relación a la fuente natural que ofrece el planeta, por lo que las
perspectivas futuras son mayores. En concordancia, el Ing. MSc. Florio de
Real y su equipo en el proyecto: Uso de insecticidas y abonos orgánicos.
Alternativas para la producción agroecológica, en Cabimas (2011) dijeron:

La naturaleza nos proporciona medios para la protección de cultivos que


merecen nuestra atención. Estos se originan en la riqueza intrínseca de
las especies y que surgen de su lucha por la supervivencia. La
protección natural de cultivos reduce el riesgo de la resistencia en los
insectos, tiene menos consecuencias letales para los enemigos
naturales, reduce la aparición de plagas secundarias, es menos nocivo
para el hombre y los animales, y no ocasiona daños en el medio
ambiente. Como alternativa, los productos naturales provenientes de
una gran variedad de plantas actúan inhibiendo, repeliendo, disuadiendo
o eliminando insectos plagas de distintos tipos (rastreros, voladores,
chupadores, defoliadores, entre otros.), así como también estimulando
procesos vitales de los cultivos, para fortalecerlos y protegerse de los
ataques de las distintas plagas y enfermedades. (p. 1).

Atendiendo a lo anterior, se da la importancia que tiene la naturaleza en el


planeta, ya que ella misma actúa inhibiendo los factores negativos que la
hacen susceptible a plagas y enfermedades reduciendo su capacidad de
producción. Por esto, el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI)
y el Fondo para el desarrollo agrario socialista (FONDAS), dictaron un Taller
de Técnicas para control biológico de plagas y enfermedades en hortalizas
en Yaracuy (2015):

13
Pequeños productores tuvieron la oportunidad de conocer cómo los
insumos biológicos son efectivos para el control de diversos patógenos
en los cultivos. Con el objetivo de fomentar la producción de alimentos
bajo modalidad agroecológica, y contribuir en el cumplimento del 5to.
Objetivo Histórico del Plan de la Patria, sobre uso y aplicación de
insumos biológicos para control de plagas y enfermedades en cultivos
de hortalizas. (p. 1).

En referencia a lo anterior, las instituciones gubernamentales prestan


apoyo a los agricultores para que conozcan los métodos a aplicar para el
desarrollo sustentable de sus cultivos. Igualmente, la Central Azucarera
Santa Elena logró cosechar más de 560 toneladas de caña en Portuguesa
(2015) utilizando control biológico y el cual dijeron:

La Industria Azucarera Santa Elena, culminó en 137 días, el período de


zafra 2014-2015, en la cual se logró cosechar 560.115 toneladas (t) de
caña, donde el 75% fueron por los núcleos de TRAMET (adscrita a CVA
Azúcar), los pertenecientes a la Industria Azucarera Santa Elena C.A y
un 25% por núcleos privados, logrando estandarizar los costos de
cosecha para todos, sin afectar al productor… Por otra parte, se realizó
una alianza con el Complejo Agroindustrial Azucarero Ezequiel Zamora
(Caaez) para obtener el control biológico de la plaga en la caña de
azúcar, con el fin de fortalecer el cultivo y contribuir con el medio
ambiente reduciendo la aplicación de químicos.

En torno a esto, se puede decir que en los grandes cultivos también


se puede utilizar el biocontrol con la finalidad de beneficiar al productor
y al ambiente.

Referentes teóricos

Una vez formulado el problema de esta investigación con más precisión; es


necesario sustentarla teóricamente para guiar las metodologías a seguir en
el progreso de la misma. Por esta razón, es necesario definir y apoyarse en
enfoques en cuanto a teorías que sustenten la definición y contexto de
Viveros, plantas seleccionadas (croton capacho y atapaima), plagas y
enfermedades en las plantas y control biológico.

14
El origen de una planta, puede ser a partir de una semilla, de un segmento
o por cultivo de tejidos, y su sobrevivencia los primeros días puede verse
afectada. Existen instalaciones especiales en las que se manejan las
condiciones ambientales y se proporcionan las condiciones de crecimiento
más favorables para que las nuevas plantas continúen su desarrollo y
adquieran la fortaleza necesaria para trasplantarlas al lugar en el cual
pasarán el resto de su vida. A estas instalaciones se les llama “vivero”, y es
una instalación fundamental para llegar a obtener plantas listas para su
siembra. En este aspecto, la Biblioteca digital ILCE (México), definió vivero
como:

El vivero es un conjunto de instalaciones que tiene como propósito


fundamental la producción de plantas. Dependiendo de su
finalidad, se clasifican en: Vivero temporal o volante. Se establece
en áreas de difícil acceso, pero están muy cercanos a las zonas
donde se realizará la plantación; su producción predominante es la
de plantas forestales. Vivero permanente. Es la extensión de
terreno dedicado a la obtención de plantas con diferentes fines
(reforestación, frutales y ornato), ya sea en áreas rurales o centros
urbanos. Su instalación requiere una inversión mayor en equipo,
mano de obra y extensión del terreno, y debe contar con vías de
acceso que permitan satisfacer oportunamente la demanda de
plantas. (p. 1).

En referencia a lo anterior, los viveros deben estar adecuados en tiempo y


espacio según su finalidad y las plantas que van a ser producidas.

En los viveros debemos poner en practica el uso de BIOFERTILIZANTES.

Son productos naturales y ecologicosa base de microorganismos que viven


en el suelo, al incrementar su poblacion , son capaces de poner a disposicion
de las plantas, mediante sus actividad biologica,una parte de las sustancias
nutritivas que necesitanpara su desarrollo, asi como suministrar sustancias
hormonales o promotoras del crecimiento vegetal.

15
LOS BIOFERTILIZANTES SON A DASE DE LOS SIGUIENTE
MICROORGANISMO.

Ryzobium .

Azotobaster sp.

Bacilium sp

Debido a los problemas de deforestación, pérdida de biodiversidad y a la


necesidad de reforestar; los viveros pueden funcionar no sólo como fuente
productora de plantas, sino también como sitios de investigación donde se
experimente con las especies nativas de interés, con la finalidad de propiciar
la formación de bancos temporales de germoplasma y plántulas de especies
nativas que permitan su caracterización, selección y manejo. Esto permitirá
diseñar, conocer y adecuar las técnicas más sencillas para la propagación
masiva de estas especies.

En este sentido, se hace necesario mencionar tres plantas específicas en


el vivero, una de ellas es el crotón, quién Elicrisio (2015) describe como:

Nombre Común: Croton. Nombre Científico: Codiaeum.


Familia: Euphorbiaceae. Es originario de Malasia, y es una planta
Angiosperma de la especie de Eudocotiledòneas por el CIATIO (del
latino cyathium «copa»), órgano en forma de copa de cava, formado
por dentro de cinco pequeñas brácteas en las que se desarrolla la
inflorescencia formada por numerosas flores masculinas y una sola
flor femenina, por lo que en cada ciatio se forma un único fruto.
Presenta hojas que se hacen muy grandes tendentes al verde e
inestablemente jaspeadas y onduladas con las nervaduras
evidentes que asumen una coloración variable del amarillo al rojo.
El croton se multiplica por esqueje. (p. 1).

16
En referencia a lo anterior, se puede decir que la planta de croton es una
especie que tiene particularidades que la hacen ser vistosa y adaptable a la
mayoría de los ambientes. Sin embargo, no debe exponerse demasiado a la
luz solar. En este aspecto, el autor anterior refirió que si se expone a la
iluminación excesiva puede presentar plagas y enfermedades como:

Una de las plagas más frecuentes en las plantas de croton es la


Cochinilla algodonosa (Planococcus citri.), y es una especie de chinche
homóptera que se alimenta de la savia de las plantas. Suelen ser de
color gris, recubriéndose con una sustancia blanca cerosa y con una
consistencia blanda. El ciclo de vida de la cochinilla algodonosa es
bastante común, existe dimorfismo sexual, que significa que el macho es
diferente a la hembra, pues este es alado mientras que la hembra es
áptera (sin alas). El macho vuela en busca de la hembra, se aparea y
esta pone los huevos sobre la planta en la que se encuentra. Pueden
llegar a poner en una masa algodonosa hasta 2000 huevos en
condiciones favorables (30ºC). También presenta enfermedades como
amarilleo, marchitamiento y caída de las hojas, debido a los cambios
frecuentes de temperatura y por iluminación excesiva. (p. 2).

Relacionando a lo anterior, esta plaga afecta la planta hasta producir


pobredumbre de las raíces y deteriorarla por completo. En este caso, se
hace referencia a la utilización de productos químicos que muchas veces son
utilizados por ser efectivos y rápidos, para un mejor desarrollo y para el
control de plagas y enfermedades, pero que tienen consecuencias nefastas
sobre los ecosistemas como: disminución de la biodiversidad, la
contaminación del suelo y la contaminación del agua (donde junto con otros
productos, como los fertilizantes, producen a veces fenómenos de
eutrofización). Por ello, la Organización Mundial de la Salud (APINSA), lo
definió como:

El producto fitosanitario o plaguicida se define, como aquella sustancia o


mezcla de sustancias destinadas a prevenir la acción de, o destruir
directamente, insectos (insecticidas), ácaros (acaricidas), moluscos
(molusquicidas), roedores (rodenticidas), hongos (fungicidas), malas
hierbas (herbicidas), bacterias (antibióticos y bactericidas) y otras formas
de vida animal o vegetal perjudiciales para la salud pública y también

17
para la agricultura (es decir, considerados como plagas y por tanto
susceptibles de ser combatidos con plaguicidas); durante la producción,
almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de productos
agrícolas y sus derivados. Entre los productos fitosanitarios se incluyen
también los defoliantes, desecantes y las sustancias reguladoras del
crecimiento vegetal o fitorreguladores. (p. 1).

Atendiendo a lo anterior, se puede decir que los fitosanitarios son


perjudiciales para los seres humanos y los recursos naturales.

Una de las soluciones que hay para esto, es el biocontrol o control


biológico que incluye la utilización de especies de insectos, plantas, placas
foto cromáticas, laminas lumínicas de diferentes colores de atracción a los
insectos y plagas naturales hongos y bacterias para controlar las plagas. En
relación a su historia el control biológico fue aplicado por primera vez por
“Charles Valentine Riley, (padre del control biológico de plagas en
agricultura), donde la lucha contra la cochinilla acanalada (Icerya purchasi)
fue uno de los mayores éxitos contra las plagas; las importaciones
de Rodolia cardinalis a los Estados Unidos entre 1888-1889 por Charles,
produjeron una importante reducción de las poblaciones de I. purchasi,
salvando a la floreciente industria de los cítricos de California”, (Wikipedia: la
enciclopedia libre).

Esta herramienta se presenta como una solución a los problemas


generados por el control químico, presentando una serie de alternativas
viables y sostenibles en cuanto al control de plagas y enfermedades lo que lo
convierte en una fuerte línea de investigación. Con respecto al control
biológico, LEISA revista de agroecología | Vol. 28, n. 1 | INDIA, 2012) dictó:

El Control Biológico de Plagas es parte del Manejo Integrado de Plagas


y se refiere al uso de medios biológicos para el control de plagas.
Actualmente se utilizan en el control de plagas insectos, hongos
entomopatógenos, bacterias, nemátodos y ácaros, que actúan sobre las

18
plagas parasitándolas, depredándolas o causando enfermedades a los
insectos plaga. (p. 1).

En relación a lo anterior, el biocontrol es la manera sustentable de manejar


con conciencia los problemas que presentan las plantas en el vivero. Es
decir, usando enemigos naturales contra las plagas que producen las
enfermedades.

Sustentando a lo anterior, para el ataque a esta plaga, se pueden aplicar


labores culturales como la solarización, una técnica completamente natural y
ecológica, efectiva con las colonias de cochinillas que se encuentran en el
subsuelo, para atacar en las raíces q es el núcleo del problema. Entre los
productos naturales destacan el uso del jabón potásico (o simplemente unas
gotas de jabón de platos sobre un litro de agua) o aceites minerales (aceite
paranínfico).

Continuando con las plantas seleccionadas, se puede mencionar la


especie de atapaima o amapola, quién Adamo (2001) describió como:

Nombre Común: Amapola blanca, Atapaima. Nombre


Científico: Plumeria alba L. Familia: APOCYNACEAE. Es un arbusto o
árbol laticífero originario de las islas Antillanas y del Caribe. Esta planta
secreta “leche” al menor corte, de 3 a 6 m alto. Tronco carnoso con
cicatrices foliares notables, con las hojas agrupadas espiraladamente
hacia el ápice de las ramas. Hojas lanceoladas 30 cm. largo por 1,5-8 de
ancho, siendo decidua cuando se alarga la estación seca; inflorescencia
cimas tirsoideas terminales; Flor con 5 cáliz partidos, sépalos con los
ápices glandulosos con cinco lóbulos corola gamopétala en forma de
embudo, cinco lobulada con pétalos contortos, aproximadamente 4 cm.
de diámetro por 6 de largo blancos y fragantes; frutos dos folículos;
semillas aladas, apropiadas para ser dispersadas por el viento
(Anemócoras). Las flores tienen un perfume intenso, agradable y dulce,
parecido a la vainilla o la almendra. (p. 1).

Haciendo referencia a lo anterior, la planta de atapaima es muy vistosa ya


que resalta por sus hermosas flores blancas o rosadas, y grandes hojas.

19
Pero presenta una plaga que la afecta agresivamente siendo ésta Oruga
Pseudosphinx tetrio (Sphingidae). Relacionando a lo anterior Castro (2013),
describió la oruga como:

Recibe el nombre de "Oruga Glotona" debido a que devora arbustos


enteros de la planta. La mariposa Esfinge de tetrio, (Pseudosphinx tetrio)
es color marrón claro, gris y blanco en las alas superiores, y Marrón más
oscuro en las alas traseras con bordes más blanqueados. Su cuerpo es
blanco con rayas café gruesas. La crisálida o pupa, tiene color rojo
fuerte o pardo con líneas negras. La oruga tiene colores muy vivos. Es
Negra con rayas verdes y patas y cabeza rojizas o amarillas. La espina
dorsal es roja o negra y no es muy vistosa. Ésta es capaz de devorarse
árboles y defoliar arbustos en pocos días; Luego, se convierte en
crisálida. Puede comerse 2 veces su propio peso en 24 horas. Las
orugas pertenecen a la familia de los lepidópteros. Sufren unas
metamorfosis, ya que su aspecto de oruga indica su estado más joven
de desarrollo. En estado adulto es una mariposa o polilla. Las hembras
suelen poner sus huevos en el envés de las hojas, por la parte baja de la
misma, cerca del suelo. Al abrirse el huevo sale la larva de él y
comienza sus primeros ataques al cultivo. La larva suele tener una vida
de 12 a 28 días. Al alcanzar el pleno desarrollo, la larva se desplaza
hacia el suelo y fabrica su galería en el terreno, quedando en estado de
pupa del cual saldrá de ella el adulto ya formado. En estado de pupa la
rosquilla verde, permanece unos 10 a 18 días. Los daños son
provocados, sobre todo, por las larvas que se alimentan de hojas y
frutos. Ocasionan agujeros en la superficie de éstas y mordeduras.
Pueden originar la podredumbre del fruto y la hoja. Los daños son
elevados. (p. 2)

En concordancia a lo anterior, se dice que la oruga Pseudosphinx tetrio; es


una plaga que se reproduce rápidamente y afecta negativamente a la planta de
atapaima produciendo daños considerables.

Como control biológico de esta plaga, se encuentra el Bacillus thuringiensis


como depredador de las orugas. En relación a este producto la University of
California Agriculture & Natural Resdurces (2014), explicó:

Éste es un insecticida constituido por esporas y cristales de toxinas


procedentes de Bacillus thuringienses, variedad aizawai, bacteria que
presenta gran actividad contra una amplio grupo de orugas de
lepidópteros (mariposas). Actúa por ingestión: al ser ingerido por las

20
orugas, se paralizan las funciones intestinales, dejan de alimentarse y
mueren a los pocos días. Al ser un producto muy específico para un
grupo determinado de insectos (lepidópteros) no presenta toxicidad para
el hombre, los animales, las aves ni para los peces, por lo que es muy
apreciado para el control de plagas en parques y jardines públicos,
sobre todo los cercanos a cursos de agua. Respeta la fauna beneficiosa,
no perturbando el equilibrio ecológico. (p. 1).

En concordancia, el producto fitosanitario natural por excelencia para


atacar a la oruga de tetrio es el Bacillus, el cual presenta mayor efectividad
para la erradicación de la larva.

Así mismo, la fuente anterior explicó el modo de aplicación del Bacillus


para mejor efectividad:

El modo de aplicación es con pulverización foliar normal,


preferentemente en los primeros estadios de desarrollo de la plaga, a la
dosis de 0.5 - 1.0 Kg/ha o 1 g por litro de agua: un sobre de 15 gramos
para una mochila de 12- 14 litros de agua. Mojar cuidadosamente todas
las partes de la planta donde se localizan los huevos y larvas. Repetir la
aplicación a los 8-10 días según la evolución de la plaga. Se aconseja
aplicar solo, sin mezclar con ningún otro producto No dejar el caldo
preparado en reposo durante más de 12 horas. No tratar en horas de
fuerte insolación. Debe almacenarse en un lugar seco y fresco, pues la
humedad y las altas temperaturas pueden disminuir la actividad del
producto. (p. 2).

En este aspecto, saber el modo de aplicación del producto es esencial para


no cometer errores y/o accidentes, y asegurar que el producto perdure por el
tiempo correspondiente.

Para finalizar, se nombra la tercera especie examinada siendo la planta de


Capacho, siendo identificada por (Infojardin) como:

Nombre científico: Canna indica. Nombre común: Capacho. Familia:


Cannaceae (Cannáceas). Origen: Centroamérica. Altura: 0,8-1,5 m. Hay
variedades que llegan a 3 m. Hojas grandes, oblongas, de color verde,
púrpura, rojizo o variegado. Las flores se agrupan en inflorescencias de
colores rojizo, naranja, amarillo o rosa. Es una planta con tallos erectos

21
que suele emplearse en el jardín para formar bellos grupos aislados.
Luz: sol hasta semisombra. Multiplicación: por división de los rizomas en
primavera. Al cabo de 4 o 5 años, se pueden dividir los rizomas y
obtener nuevas plantas. Las semillas no siempre dan individuos con los
buenos caracteres de la variedad. Debido a su dureza, las semillas
deben ponerse a remojo 24 o 48 horas antes de plantarlas. (p. 1).

En referencia a lo anterior, la planta de capacho es una especie vistosa con


grandes flores rojas, rosadas, amarillas o roja-amarilla las cuales son de
espectacular belleza y hojas verdes. Pero presentan diversas enfermedades
y plagas que la afectan; al respecto el autor anterior dijo:

Las enfermedades que presentan son podredumbres de las yemas y


brotes de flor producida por una bacteria llamada Xanthomonas cannae.
En las hojas aparecen numerosas manchitas que al unirse dan un
aspecto rayado, a listas. Los botones de flor enfermos se ennegrecen y
se pudren antes de abrirse. También presentan manchas de color
oscuro en tallos y hojas originadas por el hongo Alternaria, cuya
propagación puede contenerse mediante tratamientos cúpricos o con
zineb, etc. (p. 1).

Así mismo, presentan plagas, que documentalmente se refieren según el


mismo autor como:

Como plagas presentan los pulgones (Aphididae), es una familia de


insectos hemipteros encuadrada en el suborden Sternorrhyncha.
Pequeños y de morfología poco variada; son parásitos de plantas
angiospermas que debilitan la planta y transmiten virus. Son pequeños,
de colores variados, sobre todo verdes, amarillos o negros, a veces con
manchas o motas, más a menudo lisos. El cuerpo es ovoidal, sin
distinción patente de sus tres regiones (cabeza, tórax y abdomen).
Pueden ser, dentro de una misma especie, ápteros (sin alas) o alados.
Cuerpo blando de forma piriforme. Antenas 4 a 6 segmentadas. También
producen una secreción azucarada por el ano producto la digestión que
poseen. (p. 1).

En este sentido, es necesario aplicar el control biológico siendo


aconsejables las prácticas culturales como tratamientos precoces, antes que
la población alcance niveles altos, colocación de mallas en las bandas de los
invernaderos, eliminación de malas hierbas y restos de cultivos del interior y

22
proximidades del invernadero. También se pueden sembrar cultivos trampa
como la Albahaca (Ocimum basilicum L.), cilantro (Coriandrum sativum),
taco de reina (Tropaeolum majus), ajo (Allium sativum), ajenjo (Artemisia
absinthium), manzanilla (Chamaemelum nobile), menta (Mentha piperita); los
cuales tienen acción acaricida, insecticida y repelente.

Cabe resaltar, que la formulación de estas preparaciones están reflejadas


en el Anexo Nº 1:

23
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO

Basándome en el enfoque ontoepistémico para relacionar el marco


metodológico de la investigación cualitativa, se puede citar a Arangú, (2011),
el cual escribió:

Abordar desde una perspectiva analítica la fundamentación


ontoepistémica de la investigación cualitativa, implica
necesariamente ubicarse en retrospectiva en lo que ha sido la
construcción del conocimiento científico. Así entonces, la
investigación científica basa sus resultados en el origen y análisis
de datos y estadísticos y de esta manera demuestra “en forma
objetiva” una interpretación del fenómeno o situación objeto de
estudio, basada en el método científico. (p. 1).

La teoría del conocimiento surge para dar respuesta a 5 problemas


fundamentales.

1. La posibilidad del conocimiento humano, es decir; ¿puede realmente el


sujeto aprehender el objeto? Esto es bajo las actitudes del
dogmatismo, el escepticismo y el criticismo.
2. El origen del conocimiento, es decir; ¿es la razón o la experiencia la
fuente del conocimiento? Con las posturas del racionalismo y el
empirismo.
3. La esencia del conocimiento, es decir; ¿el objeto determina al sujeto, o
es al revés? Diferenciar entre el sujeto y el objeto; con intentos de
solución a esta interrogante: la pre metafísica, la metafísica y la
teología.

24
4. Las formas del conocimiento, es decir; ¿el conocimiento es racional o
intuitivo?
5. El criterio de lo que es “la verdad”, es decir; ¿podemos determinar que
nuestro conocimiento es verdadero?

En conclusión, la ontología se ocupa de la naturaleza y organización de la


realidad, es decir de lo que "existe"; y desde la perspectiva del paradigma
cualitativo, se especifica que la forma y la naturaleza de la realidad total es
dinámica, cambiante, global y concebida como un proceso holístico donde se
concibe al individuo como un todo.
Finalmente, el mismo autor expresó que en el nivel epistemológico, su
orientación es inductiva porque parte de realidades y datos muy concretos
hasta llegar a la construcción de una teoría.
Y finalmente, la herramienta para construir esa realidad se
fundamenta en la metodología; es decir, ésta nos señala el camino
para ¿cómo conocer? ¿A través de qué medios conocer? ¿Cómo
se va a encontrar lo que se busca? en este orden de ideas la
investigación cualitativa, aborda su construcción con un carácter
emergente, debido a que es en la realidad donde se define el
proceso de investigación, de forma tal que los sujetos respondan
fielmente a sus puntos de vista respecto al mundo y su
experiencia... (p. 1).
De conformidad con lo anterior, la investigación cualitativa lleva a pensar en
un cambio de paradigma, “del humanista al emergente”: al respecto Martínez
(1996) señala que: “los paradigmas…, son estructuras de razonamiento o de
la racionalidad; por ello constituyen la lógica subyacente que guía el corazón
de la actividad científica…”, (p.18). En este sentido frente al paradigma
científico tradicional basado en el triple postulado: empirismo, realismo y
positivismo surge un nuevo paradigma el cual el mismo autor (Ob.cit.)
describe como:
Un paradigma cónsono con los avances epistemológicos de las
últimas décadas, consciente de que no se puede proceder con la
ilusión del realismo ingenuo o un prejuicio ontológico, pues no es
cierto que “los hechos hablen por sí mismos”; que surja con la

25
conciencia de que no es posible obviar el obstáculo epistemológico
de la subjetividad (y menos aún en las ciencias humanas, donde
entra como su objeto especifico), con la conciencia de la
imposibilidad de una neutralidad valorativa, de la ilogicidad del
postulado metodológico, de las paradojas de un proceder acrítico e
irreflexivo, y del progreso destructor de la unidimensionalidad.
(p.19)
Lo anterior permite afirmar que el nuevo paradigma debe tener presente
que las ciencias humanas no son objetivas, más bien los hechos y datos
deben ser interpretados y reflexionados subjetivamente por el investigador en
la realidad en las cuales se encuentran, lo cual le da a su vez un carácter
multidimensional a dicha interpretación.
En este sentido, según Rusque (2001), la teoría cualitativa:
“consiste en la construcción mental y simbólica, verbal o icónica de
naturaleza coyuntural o hipotética que nos obliga a pensar de un modo
nuevo, al completar, integrar, unificar, sistematizar o interpretar un
cuerpo de conocimientos que hasta el momento se consideran
incompletos, imprecisos, inconexos o intuitivos”. (p. 15).
En relación a lo anterior, es un punto de conocimiento que conlleva a
pensar de una nueva manera como un proceso de integración, es decir, un
todo.
En este orden de ideas, el método de investigación-acción-participante,
juega un papel importante en las experiencias de las comunidades en los
hechos empíricos, con respecto a esto el autor Jorge Murcia Florián en su
obra “Investigar para cambiar un enfoque sobre Investigación-acción
participante”, dijo lo siguiente:

De la combinación de la participación comunitaria en la toma de


decisiones y los métodos de investigación social resulta el
concepto de investigación participativa. El término se refiere a
diversos esfuerzos por desarrollar enfoques investigativos que
impliquen la participación de las personas que hayan de ser

26
beneficiarias de la investigación y de aquellos con quienes ha de
hacerse la formulación del diseño, la recopilación de datos y la
interpretación de la información. (p. 18).
En este caso, el proceso investigativo puede ser de beneficio inmediato y
directo para una comunidad, en cambio de que constituya únicamente la
base de un trabajo académico o un análisis de política. La comunidad debe
estar en la capacidad de buscar problemas y enfrentarlos con soluciones
asertivas. En este aspecto Murcia dijo:
La participación se entiende como un proceso de comunicación, decisión
y ejecución que permite el intercambio permanente de conocimientos y
experiencias y clarifica el poder de decisión y el compromiso de la
comunidad en la gestión, programación y desarrollo de acciones
conjuntas. (p. 19).
Por esto, la participación debe ser activa (conciencia de su contenido y
alcances), deliberada, organizada (a través de mecanismos y procedimientos
adecuados), eficiente (alto grado de rendimiento) y decisiva (interés vital
fundamentado en la comunicación y delegación de funciones).
Diseño de la investigación

La investigación tiene fases que se cumplieron durante todo el proceso;


una de ellas es la Fase diagnóstica, en la que se aplicaron las técnicas e
instrumentos y recursos para la recolección de información que conllevaron
al análisis de la situación presentada en el vivero municipal. Para ello, se
utilizó la técnica de entrevista tomando en cuenta las informaciones
obtenidas por los actores claves, en cuánto al estado del vivero y sus
implicaciones. Como recurso se utilizó la cámara fotográfica, la cual permitió
capturar evidencias sobre el mal estado de las plantas y así coordinar las
acciones para proponer soluciones de mejoras a las mismas. Igualmente,
este instrumento permitió capturar las diferentes actividades realizadas
durante el desarrollo del proyecto a fin de dar solución al problema
planteado. El instrumento utilizado fue la bitácora, que permitió recoger
sistemáticamente en un diario de campo las actividades que fueron

27
ejecutadas acorde al plan de acción establecido para cumplir con los
objetivos planteados en la investigación. Dicho recurso se basó en describir
los acontecimientos de la realidad observada en el proceso de participación,
registrando información en un tiempo y espacio de forma secuencial.

Seguidamente, la Fase de análisis donde una vez que se hayan


recaudado los datos, a través de la técnica de observación participante, se
debe analizar la información o los datos obtenidos en el estudio. Aquí se
entiende que se registró todo lo observado a través de la bitácora e
información fotográfica, se realizó una descripción resumida y se analizaron
los elementos importantes de lo observado.
Continuando con el estudio, se encuentra la Fase de diseño, que se
enmarca en la investigación-acción-participativa como una estrategia
de investigación cualitativa, pues es un método que se inscribe como
enfoque se refiere, a una orientación teórica (filosofía, marco teórico),
relacionado al ¿cómo? investigar. En este sentido, para efecto de este
estudio dicho método será aplicado a fin de dar respuesta a la necesidad que
existe en el vivero municipal para el control biológico de plagas y
enfermedades y con ello la conservación y preservación delas plantas,
siendo su principal objetivo el buscar obtener resultados fiables y útiles para
mejorar situaciones colectivas.
En consecuencia, en la Fase de ejecución se realizaron las diferentes
actividades previstas en el plan de acción donde se involucraron los
diferentes actores con el equipo investigador a fin de dar respuestas a los
objetivos planteados en este estudio.
Finalmente, la Fase de evaluación, se realizó de manera correspondiente
al estudio de los efectos generados por medio de los instrumentos y recursos
de recolección de información que fueron seleccionados en relación al
control biológico de plagas y enfermedades de las plantas del vivero

28
municipal; con el fin de verificar si los procesos realizados respondieron a la
necesidad existente.
En relación a los informantes clave, para efecto de este estudio, se
consideraron como actores sociales el coordinador de áreas verdes de la
alcaldía de Páez Natalio Rodríguez, así como el supervisor de ambiente y los
obreros de las cooperativas que realizan labores de desmalezamiento y poda
de las plantas.
Cuadro N° 3. Actores Clave.

NOMBRE CARGO TIEMPO EN LA


INSTITUCIÓN
Natalio Rodríguez Coordinador de áreas Verdes. 10 años
José Caríeles ING -Supervisor de Ambiente 12 años
José Rodríguez Obrero 15 años

Técnicas de recolección de datos


En la recolección de datos se utilizaron técnicas que van de acuerdo al
procedimiento para obtener los resultados esperados con fines científicos. En
este sentido, Hurtado (2000) citado por López (2011), dijo lo siguiente:
Las técnicas de recolección de datos comprenden procedimientos y
actividades que le permiten al investigador obtener información
necesaria para dar respuesta a su pregunta de investigación. Se pueden
utilizar como técnicas de recolección de información: la observación (ver
o experiencia), la encuesta (preguntar), la entrevista (dialogar), la
revisión documental (leer), las sesiones en profundidad (hacer o
participar). (p.70).
Con respecto a lo anterior, puede que exista relación entre las diferentes
técnicas que se pueden aplicar para la recogida de datos, sin embargo en
cada fase se aplicó técnicas diferentes que a continuación se describen.
En la Fase diagnóstica, se aplicó la Entrevista , la cual Ruíz y otros (2002)
la definieron cómo: “Persigue que un individuo en una conversación personal
transmita su definición de la situación investigada. Puede ser grupal, con
sujetos representativos o expertos. Generalmente de naturaleza cualitativa.”

29
(p. 2). En este contexto, la entrevista se realizó con el experto Natalio
Rodríguez y con los sujetos de la cooperativa; los cuales transmitieron la
información necesaria para llevar a cabo la investigación.
Continuando con la Fase de análisis, la discusión reúne los datos y
resultados que se encontraron en la investigación con los datos o
información de la base teórica y los antecedentes. En este sentido, RENA
(2008) definió la discusión como:
La discusión de resultados consiste en explicar los resultados obtenidos
y comparar estos con datos obtenidos por otros investigadores, es una
evaluación crítica de los resultados desde la perspectiva del autor
tomando en cuenta los trabajos de otros investigadores y el propio.
Con respecto a lo anterior, la discusión se propuso interpretar y analizar los
resultados de la investigación de donde salieron los elementos para plantear
las conclusiones. Se tomó en cuenta la Discusión socializada, qué según
Guerrero (2010): “permite enriquecer las opiniones, respetar el derecho de
expresión del otro y lograr acuerdos en temas conflictivos. Para lograr su
objetivo, hay que actuar con respeto, hablar con conocimiento, dar buenos
fundamentos del tema y tener la intención de lograr consensos.”
En este aspecto, se utilizó esta técnica con el objetivo de reforzar la
conversación, con elementos tales como objetos, mensajes y medios
visuales para el logro de comprensión de las ideas que se discutieron y
propusieron.
Seguidamente, está la fase de diseño en relación a esto, consistió en un
proceso sistemático y riguroso mediante una estrategia de planificación en
Mesas de trabajo que permitió recopilar la información necesaria para la
fase, facilitando que cada actor aportara y compartiera sus ideas, de manera
participativa, coordinada y eficiente, a través de su propia experiencia y
visión del tema. En relación a esto, la Universidad de las Américas (2010),
definió la mesa redonda como:
La mesa redonda es la presentación de diferentes puntos de vista, no
necesariamente contradictorios, acerca de un tema determinado, ante

30
un público y con la ayuda de un moderador. A diferencia del debate, en
la mesa redonda se busca fomentar el diálogo entre los participantes
para desarrollar el tema desde diferentes áreas o puntos de vista. Por
ello, este tipo de género oral es el ideal cuando se quiere abordar un
tema a fondo sin caer necesariamente en el esquema del debate. De
manera general, las mesas redondas se utilizan como complemento de
congresos o ciclos de conferencias, con la intención de profundizar en
temas específicos. (p. 1).
Prosiguiendo con la Fase de ejecución, donde se realizaron las diferentes
actividades previstas en el plan de acción y donde se involucró el equipo
investigador a fin de dar respuestas a los objetivos planteados en este
estudio; así como a los demás actores sociales. Esta fase se llevó a cabo
con la técnica de sistematización, definida según Berdegué y otros (2002)
como: “proceso participativo de reflexión crítica de lo sucedido en una
experiencia y sus resultados, realizado fundamentalmente por sus actores
directos para explicar por qué se obtuvieron esos resultados y extraer
lecciones que permitan mejorarlos”. (p. 1).
En este caso, la sistematización se desarrolló por pasos: Paso 1: Definición
del objetivo: se definieron de manera clara y específica los resultados que se
esperaban obtener con la sistematización en términos de productos, así
como la utilidad; respondiendo a las siguientes preguntas: ¿cuál es mi
objetivo?, ¿por qué? y ¿para qué? Paso2: El objeto de análisis: Este paso
facilitó orientar el desarrollo del proceso de sistematización, en la recolección
de información, y permitiendo enfocar el proceso hacia los factores que
interesan destacar. Las preguntas que ayudaron a definir el eje de
sistematización fueron: • ¿Por qué se quiere sistematizar esta experiencia y
no otra? • ¿Cuál será el enfoque central? • ¿Qué aspectos centrales de esa
experiencia nos interesa sistematizar? Paso 3: El eje de sistematización se
llevó a cabo con los Actores directos del proceso, tomando en cuenta la
situación inicial y sus elementos de contexto, así como el proceso de
intervención Paso 3: El eje de sistematización. Paso 4: La estrategia de
comunicación: Para el desarrollo de esta etapa, se realizaron las siguientes

31
interrogantes: ¿Qué información publicaré?, ¿cuándo lo publicaré?, ¿con qué
medios cuento?, ¿dónde lo publicaré?, ¿durante qué tiempo?
Finalmente se desarrolló la Fase de evaluación, del estudio de los
resultados obtenidos por medio de los instrumentos y recursos de
recolección de información que fueron seleccionados en relación al control
de plagas y enfermedades en el vivero, a fin de verificar si los procesos
realizados respondieron a la necesidad existente. En esta fase se utilizó
como técnica la de los grupos focales que según Fontas (1995) y otros la
definieron como:
La técnica de los grupos focales se enmarca dentro de la investigación
socio-cualitativa, entendiendo a ésta como proceso de producción de
significados que apunta a la indagación e interpretación de fenómenos
ocultos a la observación de sentido común... Los grupos focales
constituyen una técnica cualitativa de recolección de información basada
en entrevistas colectivas y semiestructuradas realizadas a grupos
homogéneos. Para el desarrollo de esta técnica se instrumentan guías
previamente diseñadas y en algunos casos, se utilizan distintos recursos
para facilitar el surgimiento de la información… (p. 1).
A lo anterior se puede decir, que el grupo focal en la fase de evaluación
permitió explorar las conductas y actitudes sociales, para relevar la
información obteniendo mayor cantidad y variedad de respuestas.
Técnicas de análisis de datos
El análisis de datos cualitativos es considerado aquí como un proceso
realizado con un cierto grado de sistematización implícito en las actuaciones
emprendidas, realizando las siguientes tareas: a) Reducción de datos. b)
Disposición y transformación de datos. c) Obtención de resultados y
verificación de conclusiones; todos estos obtenidos a través de la
Triangulación, siendo definida por el Denzin (1970) como “la combinación de
dos o más teorías, fuentes de datos, métodos de investigación, en el estudio
de un fenómeno singular.” (p. 3).
Al respecto, la triangulación utilizada en este estudio es la de fuentes ya
que la información fue recogida de varios actores, en relación a esto Ruiz

32
(1999) definió la triangulación de fuentes como “recogidas de información de
diversa procedencia: de los profesores, de los alumnos, de los padres, de
materiales, de documentos, etc.” (p. 1).

33
CAPITULO IV
DISEÑO DEL PROYECTO

Introducción

El control de las enfermedades y plagas de las plantas por métodos


químicos continúa siendo imprescindible para mantener una agricultura
económicamente rentable y rendimientos altos de cosecha. Recientemente
se han desarrollado nuevas clases de plaguicidas con nuevos mecanismos
de acción e inhibidores de la síntesis de quitina y también nuevos
compuestos que ponen en marcha los mecanismos de defensa de las
plantas. Sin embargo, los riesgos derivados del uso indiscriminado y sin
limitaciones de los plaguicidas de síntesis fueron puestos en evidencia por
Carson (1962), en un libro que tuvo un gran impacto social titulado
“Primavera silenciosa”.

En este sentido, Rubio (2005) dijo: “Actualmente contamos con más de 100
ingredientes activos registrados como fungicidas en todo el mundo pesar de
lo cual se necesitan nuevos agentes de control para conseguir un
rendimiento y una calidad mejorados de acuerdo con la demanda.” (p. 1).

Algunas plagas como la esfinge de Tetrio (Pseudosphinx tetrio), se


controlan mal con los productos actualmente en el mercado. Se necesitan
fungicidas con nuevos mecanismos de acción para combatir a los patógenos
que han desarrollado resistencias o que presentan escasa sensibilidad a los
fungicidas actuales. Por otra parte el desarrollo reciente y de uso cada vez
mayor de los programas de control integrado influye en la estrategia de
búsqueda y desarrollo de nuevos plaguicidas (insecticidas, fungicidas y
herbicidas entre otros) cada vez más selectivos y respetuosos con el

34
ambiente, que en muchos casos se de combinan con otros métodos de
control, como solarización, resistencia genética, prácticas de cultivo;
incluyendo rotaciones, barreras físicas, agentes de control biológico y otros
métodos biotecnológicos desarrollados por el hecho de que la efectividad de
los fungicidas químicos está decreciendo por el desarrollo en los patógenos
de mecanismos de resistencia, una situación que cada día es más
alarmante, como lo que ocurre en clínica con el uso de antibióticos
antibacterianos. Simultáneamente a esta situación, según Food and
Environment Protection Act, 1985 y Control of Pesticidas Regulations (1986),
“muchos plaguicidas están siendo retirados del mercado por razones de
toxicidad, para la salud humana o animal o por razones ambientales”. (p. 2).

La mayoría de las plagas y organismos fitopatógenos tienen antagonistas


biológicos o enemigos naturales que se pueden emplear como estrategia de
lucha en un programa de biocontrol. El llamado control biológico clásico
consiste en la potenciación o utilización de los enemigos naturales de una
plaga para reducir su población. Esto se puede llevar a cabo introduciendo
en una determinada zona o región los enemigos naturales propios del lugar
de origen de la plaga.

El Control Biológico no tiene los efectos secundarios indeseables


asociados a los insecticidas de amplio espectro y es uno de los métodos de
mejor relación entre costo y efectividad. Cuando es aplicado por
especialistas, bajo principios establecidos, el Control Biológico es seguro y
no tiene efectos adversos sobre el ecosistema.

35
Justificación

El uso indiscriminado de pesticidas ha contribuido al incremento de las


plagas y enfermedades en las plantas al eliminar al huésped y a los
organismos que se benefician de éstos, lo que origina serios problemas en la
calidad y productividad de los viveros, además de los riesgos que esto
implica para la salud de los operarios y el daño al ambiente. Con base en
evaluaciones de campo se han podido determinar los principales problemas
de plagas y enfermedades allí presentes, con el objeto de realizar un manejo
integrado y acorde a la necesidad de conservación del ambiente.

Una de las motivaciones principales para el desarrollo actual de sistemas de


control biológico es la reducción de la utilización de plaguicidas químicos de
síntesis. La preocupación que comienza a existir actualmente sobre la salud,
seguridad y ambiente, y los efectos negativos de los productos químicos
utilizados en las aguas, suelos y alimentos, requieren una disminución en el
uso de dichos plaguicidas. Además, el control biológico puede reducir otros
problemas asociados con determinados sistemas de control químico, como
son el desarrollo de resistencias del patógeno, reducción de poblaciones de

36
microorganismos beneficiosos y la creación de vacíos ecológicos. El control
biológico generalmente tiene efectos más específicos que el control químico,
y solo el microorganismo patógeno o la plaga clave se ve negativamente
afectado, respetando a otros microorganismos beneficiosos y fauna útil
(artrópodos que actúan como enemigos naturales de las plagas). En
resumen el control biológico puede ser más seguro para humanos, cultivos,
plantas y ambiente, y tiene el potencial de ser más estable y durar más
tiempo que otros métodos de control, siendo totalmente compatible con los
conceptos y objetivos del control integrado y un desarrollo sostenible.

Objetivo General

Aplicar estrategias para el control biológico de plagas y enfermedades en el


vivero de la Alcaldía del Municipio Páez.( DESCIBIR TODAS LAS
ESTRATEGIAS A UTILIZAR )

Objetivos Específicos

1. Analizar en laboratorio la información clínica recabada.


2. Identificar correctamente la plaga o enfermedad para saber la estrategia de
manejo a seguir.
3. Describir las estrategias fitosanitarias para la prevención y combate de las
plagas y enfermedades del vivero.
4. Seleccionar el sistema biológico con potencial para ser empleado en la
estrategia propuesta.
5. Eliminar oportunamente los focos de infección que se detecten.

37
38
PLAN DE ACCIÓN

Cuadro N° 4. Plan de acción.


Objetivo General: Aplicar estrategias para el control biológico de plagas y enfermedades en el vivero de la
Alcaldía del Municipio Páez.
Objetivos Específicos Actividades Estrategias Recursos Fecha Indicadores
Recopilar y analizar la Inspección, - Implementar el Bitácora, 05-10-15 Información recabada
información recabada en muestreo, análisis
sistema de medición. cámara, y analizada.
el vivero. de laboratorio,
- Definir y describir las papel,
tratamiento
mediciones y lápiz,
preventivo y
retención. observaciones. computado
- Documentar los ra.
datos.
- Realizar entrevistas
y grupos focales.
- Observación directa.
- Sistematización y
análisis de la
información.
Identificar correctamente Estudio mediante Revisión documental. Claves 13-10-15 Identificación
la plaga o enfermedad claves comparativas comparativ realizada (muestras
para saber la estrategia para la verificación as. identificadas
de las plagas y
de manejo a seguir. correctamente).
enfermedades
presentes en las
muestras.

39
PLAN DE ACCIÓN

Cuadro N° 4. Plan de acción.


Objetivo General: Aplicar estrategias para el control biológico de plagas y enfermedades en el vivero de la
Alcaldía del Municipio Páez.
Objetivos. Específicos Actividades Estrategias Recursos Fecha Indicadores
Describir las estrategias Manejo integrado de - -Control biológico. Productos 21/10/15 Estrategias
fitosanitarias para la plagas y - Aplicaciones preparados, descritas.
prevención y combate enfermedades. adecuadas y herramientas
de las plagas y oportunas de las agrícolas.
enfermedades del prácticas culturales
vivero. (fertilización, biocida,
drenaje y riego, etc.).
Seleccionar el sistema a) Preparación de: a) Control biológico Ollas, cocina, 28-10-15 Sistemas
biológico con potencial- Infusión. con plantas por rociadores, seleccionados.
para ser empleado en la- Macerado. alelopatía. piedra para Y fechas
- Extracto de flores. b) Incremento de sucesivas.
estrategia propuesta. machacar,
b) Formulación y enemigos naturales
aplicación como envases
por inundación.
producto fitosanitario. plásticos.
Eliminar oportunamente Eliminar los restos - Eliminar hojas y Herramientas 05-11-15 Focos eliminados.
los focos de infección vegetales para evitar flores secas. agrícolas,
que se detecten. inóculo de diferentes - Eliminar malezas. productos Y días
patógenos. - Sacar el material fitosanitarios siguientes.
cortado del vivero. biológicos.

40
EVALUACION

Para realizar el proceso de evaluación se debe hacer un “seguimiento”, el


cual está definido por la Universidad Santo Tomás (2011) como: “el proceso
sistematizado de recolección, utilización y análisis de información, paralelo a
la ejecución del Plan de Acción para conocer su desarrollo, evitar
desviaciones y aplicar correctivos”. (p. 1).

En relación a lo anterior, se puede decir que se debe realizar el


seguimiento y monitoreo para luego evaluar si el proceso realizado y las
estrategias implementadas fueron efectivas para lograr los objetivos.

En este sentido, el mismo autor (Op. Cit.), definió la Evaluación como:


“consiste en determinar si los resultados finales logrados con el desarrollo del
plan de acción, procuraron finalmente un mejoramiento del nivel de vida de la
comunidad observada.” (p. 1).

En concordancia, se permitió evaluar si los resultados se ajustan a las


metas y si los resultados logrados al finalizar del plan de acción, mejoraron
las condiciones iniciales del estado fitopatológico de las plantas del vivero.

Al respecto el autor anterior (Op. Cit.), citó los elementos que se deben
tomar en cuenta en la evaluación: “Para efectuar la evaluación del plan de
acción, se deben tener en cuenta los siguientes elementos: Los Objetivos, La
Metas, Los Indicadores, Los Resultados y las Fuentes de verificación”.

Para ello, los elementos de la evaluación se insertan en el cuadro n° 5; el


cual refleja el proceso evaluativo con participación de los actores clave. En
este sentido se puede ver y determinar que los avances del proyecto están

41
de acuerdo con los objetivos propuestos, sin embargo es de destacar que se
deben hacer algunos ajustes necesarios para su desarrollo futuro.

42
Cuadro N° 5. Evaluación.

Objetivo General: Aplicar estrategias para el control biológico de plagas y enfermedades en el vivero de la Alcaldía del
Municipio Páez.
Objetivos Específicos Metas Indicadores Resultados Fuentes de verificación
Recopilar y analizar la Análisis de la Presencia de Plagas Almodóvar (2014), Manejo Integrado de
información o muestra información o plagas y detectadas. Enfermedades en Viveros de Árboles en
recabada en el vivero. muestra desde el enfermedades. Puerto Rico (p. 5).
sitio.
Identificar correctamente Identificación de Plagas y Valoración Almodóvar (2014), Manejo Integrado de
la plaga o enfermedad la plaga o enfermedades cualitativa de Enfermedades en Viveros de Árboles en
para saber la estrategia enfermedad. identificadas. infestación. Puerto Rico (p. 2).
de manejo a seguir.
Describir las estrategias Descripción de Estrategias Efectividad Almodóvar (2014), Manejo Integrado de
fitosanitarias para la las estrategias fitosanitarias alcanzada en Enfermedades en Viveros de Árboles en
prevención y combate de fitosanitarias a aplicadas. el Puerto Rico (p. 4).
las plagas y emplear. procedimiento.
enfermedades del vivero.
Seleccionar el sistema Selección del Sistemas Efectividad Andorno (2012). Evaluación del sistema
biológico con potencial sistema biológico biológicos. alcanzada en planta hospedera – huésped alternativo
para ser empleado en adecuado. el como estrategia para el control biológico
las estrategias procedimiento. de pulgones en sistemas de producción
propuestas. hortícola en cultivos protegidos. (p. 37).
Eliminar oportunamente Ejecución de las Combate de Plagas y Sibaja (2006). Plan de acción Cochinilla
los focos de infección estrategias en los focos de enfermedades rosada (Maconellicoccus hirsutus)
que se detecten. tiempo estimado. infección. eliminadas. (Green) (p. 2).

43
CAPITULO V
HALLAZGOS

Relatoría de la Ejecución

De acuerdo a lo establecido en el proyecto y a las actividades planteadas


en el plan de acción, se pudo detectar que las personas o actores clave que
laboran en el vivero municipal carecen de conocimiento sobre las actividades
que deben realizar como copartícipes en el cuidado de las plantas y la
conservación del ambiente; asimismo, se evidenció una falta de compromiso
e identidad en cuanto a los cuidados culturales y al control natural que debe
aplicarse para el desarrollo sustentable en el sitio.

En relación a las áreas verdes del Vivero municipal, se detectó que la


mayoría de ellas se encontraban con signos de ser atacadas por plagas y
síntomas de enfermedades producidas por patógenos, debido a la poca
atención que se les da a plantas así como a la falta de riego.

En este sentido se procedió a realizar la 1ª actividad que consistió en la


inspección usando la cámara fotográfica para tomar evidencias de los signos
y síntomas que presentaron las muestras y anotando los datos en una
bitácora arrojando que las plantas de croto (Codiaedum) y capacho (Canna
indica) presentaron signos de mordeduras en las hojas, manchas blancas
parecidas a telas de araña, hojas amarillas y débiles, polvillo negro, gris y
blanco y en las plantas de atapaima (Plumeria alba L.) presencia de orugas
grandes y pequeñas que se comen las hojas. La estrategia de medición fue
el grado de infestación siendo moderada para las

44
muestras de croto y capacho y grave para la atapaima ya que la planta
quedó casi desnuda sin hojas. En este mismo aspecto, se realizaron las
entrevistas a los actores clave informando que ellos aplican control químico a
las plantas. A continuación se realizó la estrategia de sistematización
respondiendo a las preguntas formuladas en el Capítulo III e identificándolas
en los Cuadros Nº 6, 7, 8, 9 y 10.

Seguidamente se continuó con la 2ª actividad la cual consistió en el


Estudio mediante claves comparativas para la identificación de las plagas y
enfermedades presentes en las muestras, bajo la estrategia de investigación
documental siendo definida por la UPEL (2006), como: “el estudio de
problemas con el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su
naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos, información y
datos divulgados por... (p. 1). Siendo sistematizada en el Cuadro Nº 7.

En este mismo orden de ideas, se continuó con la actividad Nº 3, la cual


fue determinada por el Manejo integrado de plagas y enfermedades, siendo
aplicado el Control biológico y prácticas culturales utilizando como recursos
los productos preparados y herramientas agrícolas. Ver Cuadro Nº 8.

Prosiguiendo con las actividades, se llevó a cabo la actividad Nº 4 para la


cual se prepararon infusiones de plantas de cilantro y macerado de albahaca
para ser aplicados como productos fitosanitarios. Se usaron semillas y
plántulas de las mismas especies para el control biológico por alelopatía e
incremento de enemigos naturales por inundación. Ver Cuadro Nº 9.

Finalmente se llevó a cabo la 5ª actividad que consistió en Eliminar los


restos vegetales para evitar inóculos de diferentes patógenos. En este caso,

45
se eliminaron las hojas y flores secas y las malezas, para luego sacar el
material cortado del vivero. Ver Cuadro Nº 10.

Seguidamente se llevó a cabo el proceso de triangulación de fuentes para


procesar la información cualitativa. En este sentido, el instrumento
correspondiente a la triangulación es la matriz triangular, de la cual expone
Bisquerra (1996), "…que permite reconocer y analizar datos desde distintos
ángulos para compararlos y contrastarlos entre sí" (p. 264), por lo que
mediante el uso de esta técnica se hace posible contrastar las fuentes de
información obtenidas de las diferentes fuentes de datos.

Relativo a lo anterior, esta etapa consiste en relacionar y contrastar los


resultados con aquellos estudios paralelos o similares que se presentaron en
el referente teórico. Para asegurar el proceso interpretativo de la
investigación, se establece convergencia o triangulación de la información.
En este aspecto, Martínez (2004) dijo: “consiste en reunir la información y
usarla para establecer los lazos que eventualmente crean un todo apoyado,
por partes de evidencia que se validan unas a otras” (p. 1),

En la investigación, se contrastaron o triangularon las fuentes de


información, para determinar si el fenómeno es el mismo en escenarios
diferentes. Es decir, en el escenario 1, se contrastaron las percepciones del
fenómeno estudiado, en el escenario 2 se contrastó la información aportada
por los 2 expertos. También se hizo la triangulación con las teorías existentes
y la experiencia del investigador, para lograr la corroboración de la
información para el estudio tal como aparece en la figura 1.

Para realizar la validación de la guía de entrevista, se consignó a un dúo de


expertos investigadores, y conocedores del área de control biológico y de
investigación cualitativa con experiencia en metodología fenomenológica-

46
interpretativa. Se relacionaron y contrastaron los resultados de la
investigación.

Ing. Luis Prado e Ing. José Carieles


El uso de jabón potásico es eficaz contra:
Mosca blanca, Araña roja, Trips,
Cochinillas y Pulgones. no es tóxico e
impide que los insectos desarrollen sus
resistencias.

ESTRATEGIAS PARA EL
CONTROL BIOLOGICO DE
PLAGAS O
ENFERMEDADES

LEISA revista de agroecología | Vol. 28, n. 1 | El biocontrol es la manera sustentable


INDIA, 2012) dictó: El Control Biológico de de manejar con conciencia los
Plagas es parte del Manejo Integrado y se problemas que presentan las plantas.
refiere al uso de medios biológicos (insectos, Para el ataque de la cochinilla, se
hongos, bacterias, nemátodos, ácaros y pueden aplicar labores culturales como
cultivos trampa), que actúan sobre las plagas la solarización y productos naturales
parasitándolas, depredándolas o causando como el jabón potásico o aceites
enfermedades a los insectos plaga. (p. 1). minerales .
.

Figura N° 1- Triangulación de la Información


Contrastación, convergencia o triangulación
Elaboración Propia

47
48
Cuadro Nº 6: Sistematización de la 1ª actividad

PASOS ACTIVIDAD PREGUNTAS RESPUESTAS


PREVISTA
1 Definición de los - ¿Cuál es mi objetivo? - Recopilar y analizar la información o muestra recabada en el
objetivos. - ¿por qué? vivero.
- Porque las muestras presentaron signos y síntomas de
- ¿para qué? ataques de plagas y enfermedades.
- Para el Análisis de la información o muestra desde el sitio.
2 El objeto de - ¿Por qué se quiere - Porque tomando las muestras de manera intencional se
análisis. sistematizar esta puede lograr identificar correctamente la plaga o enfermedad
experiencia y no otra? que las ataca.
- ¿Cuál será el enfoque - El enfoque central es el análisis de las muestras.
central? - Los aspectos centrales son las muestras recabadas de cada
- ¿Qué aspectos centrales especie.
de esa experiencia nos
interesa sistematizar?
3 El eje de - ¿Qué signos presentan Los actores clave intervinieron en dar respuestas a las
sistematización. las muestras de ser preguntas anteriores:
atacadas por plagas? - Las plantas de croto y capacho presentaron signos de
- ¿Qué síntomas presentan mordeduras en las hojas, manchas blancas parecidas a telas
las muestras para de araña, hojas amarillas y débiles, polvillo negro, gris y
diagnosticar una blanco.
enfermedad? - Las plantas de atapaima tuvieron presencia de orugas
grandes y pequeñas que se comen las hojas
4 La estrategia de - ¿Qué información - la información la publiqué mediante una hoja de datos
comunicación publicaré? (bitácora).
- ¿cuándo lo publicaré? - Será publicada a mediados de diciembre.
- ¿con qué medios cuento? - El medio para publicar la información será cartelera.
- ¿dónde lo publicaré? - En el vivero municipal.

49
Cuadro Nº 7: Sistematización de la 2ª actividad.

PASOS ACTIVIDAD PREGUNTAS RESPUESTAS


PREVISTA
1 Definición de los - ¿Cuál es mi objetivo? - Identificar correctamente la plaga o enfermedad
objetivos. - ¿por qué? - Porque una identificación incorrecta puede arrojar
resultados negativos.
- ¿para qué? - Para saber la estrategia de manejo a seguir.
.
2 El objeto de - ¿Por qué se quiere - Porque fue la más resaltante según los datos recogidos.
análisis. sistematizar esta experiencia y - El enfoque central es la identificación correcta de las
no otra? plagas o enfermedades presente en las plantas.
- ¿Cuál será el enfoque central? - Los aspectos centrales son los signos y síntomas que
- ¿Qué aspectos centrales de presentan las muestras de ataque de plagas o
esa experiencia nos interesa enfermedad.
sistematizar?
3 El eje de - ¿qué plagas son comunes en Los actores clave intervinieron en dar respuestas a las
sistematización. las especies estudiadas según preguntas anteriores:
los signos que presentan? - En las plantas generalmente tienen presencia de arañas
- ¿cuáles son las enfermedades rojas, cochinillas, hojas débiles y amarillentas con posible
más comunes que presentan las falta de nutrientes.
especies según los síntomas
que presentan?
4 La estrategia de - ¿Qué información publicaré? - la información la publiqué mediante una hoja de datos
comunicación - ¿cuándo lo publicaré? (bitácora).
- ¿con qué medios cuento? - Será publicada a mediados de diciembre.
- ¿dónde lo publicaré? - El medio para publicar la información será cartelera.
- En el vivero municipal.

50
CUADRO Nº 8. Sistematización de la 3ª actividad.

PASOS ACTIVIDAD PREGUNTAS RESPUESTAS


PREVISTA
1 Definición de los - ¿Cuál es mi objetivo? - Mi objetivo fue el manejo integrado de plagas y
objetivos. - ¿por qué? enfermedades en el vivero.
- Porque las plantas están siendo afectadas y se hacen
- ¿para qué? vulnerables.
- Para aplicar el manejo con control biológico y prácticas
culturales.
2 El objeto de - ¿Por qué se quiere sistematizar - Porque con ella se contribuye a la conservación del
análisis. esta experiencia y no otra? ambiente.
- ¿Cuál será el enfoque central? - El enfoque central fue el Manejo integrado de plagas y
- ¿Qué aspectos centrales de esa enfermedades.
experiencia nos interesa - Los aspectos centrales fueron el control biológico y los
sistematizar? cuidados culturales.
3 El eje de - ¿cómo se pueden aplicar los Los actores clave intervinieron en dar respuestas a las
sistematización. productos preparados? preguntas anteriores:
- ¿qué plantas insecticidas se - Refirieron que se pueden aplicar usando rociadores.
pueden reproducir? - Nombraron a la albahaca, el cilantro, tomillo, poleo.
4 La estrategia de - ¿Qué información publicaré? - La información la publiqué mediante una hoja de datos
comunicación - ¿cuándo lo publicaré? (bitácora).
- ¿con qué medios cuento? - Será publicada a mediados de diciembre.
- ¿dónde lo publicaré? - El medio para publicar la información será cartelera.
- En el vivero municipal.

51
CUADRO Nº 9. Sistematización de la 4ª actividad.

PASOS ACTIVIDAD PREGUNTAS RESPUESTAS


PREVISTA
1 Definición de los - ¿Cuál es mi objetivo? -a) Preparación de Infusión y Macerado con plantas de cilantro
objetivos. - ¿por qué? y albahaca.
b) Formulación y aplicación como producto fitosanitario.
- ¿para qué? - Porque con ello, se pueden preparar productos fitosanitarios
naturales.
- Para el biocontrol de plagas y enfermedades.
2 El objeto de - ¿Por qué se quiere - Porque es la manera más natural sin aplicar químicos.
análisis. sistematizar esta - El enfoque central es el control biológico por alelopatía e
experiencia y no otra? incremento de enemigos naturales.
- ¿Cuál será el enfoque - Los aspectos centrales son la efectividad de su uso y la
central? preservación del ambiente.
- ¿Qué aspectos centrales
de esa experiencia nos
interesa sistematizar?
3 El eje de - ¿cómo se pueden Los actores clave intervinieron en dar respuestas a las
sistematización. reproducir las plantas preguntas anteriores:
repelentes? - Se pueden sembrar por semillas o directamente con
plántulas.
4 La estrategia de - ¿Qué información - la información la publiqué mediante una hoja de datos
comunicación publicaré? (bitácora).
- ¿cuándo lo publicaré? - Será publicada a mediados de diciembre.
- ¿con qué medios cuento? - El medio para publicar la información será cartelera.
- ¿dónde lo publicaré? - En el vivero municipal.

52
Cuadro Nº 10. Sistematización de la 5ª actividad.

PASOS ACTIVIDAD PREGUNTAS RESPUESTAS


PREVISTA
1 Definición de los - ¿Cuál es mi objetivo? - Eliminar los restos vegetales para evitar inóculos de
objetivos. - ¿por qué? diferentes patógenos.
- Porque se corre el riesgo de diseminación de plagas y
- ¿para qué? enfermedades.
- Para evitar la propagación.
2 El objeto de - ¿Por qué se quiere - Porque es la manera más natural de evitar la inoculación.
análisis. sistematizar esta - El enfoque central es evitar la inoculación.
experiencia y no otra? - Los aspectos centrales son eliminar los restos vegetales
- ¿Cuál será el enfoque (hojas, flores secas y malezas).
central?
- ¿Qué aspectos centrales
de esa experiencia nos
interesa sistematizar?
3 El eje de - ¿cómo se puede evitar la Los actores clave intervinieron en dar respuestas a las
sistematización. diseminación de plagas y preguntas anteriores:
enfermedades? - Eliminando los rastros de las partes infestadas.

4 La estrategia de - ¿Qué información - la información la publiqué mediante una hoja de datos


comunicación publicaré? (bitácora).
- ¿cuándo lo publicaré? - Será publicada a mediados de diciembre.
- ¿con qué medios cuento? - El medio para publicar la información será cartelera.
- ¿dónde lo publicaré? - En el vivero municipal.

53
Evaluación del impacto social generado

La metodología de la investigación – acción – participativa, fue exitosa


para la realización de este proyecto, ya que permitió la interrelación activa de
los actores clave con mi persona; los cuales permitieron desarrollar
actividades significativas con miras a la sensibilización y cuidados culturales
de las plantas, así como el uso de productos fitosanitarios naturales;
fortaleciendo las acciones que cada individuo debe desarrollar para la
conservación del vivero y la preservación del ambiente. En este sentido,
Galán (2010) suscribió:

Las pretensiones de la investigación son las de adquirir conocimientos


nuevos acerca de la realidad, que busquen un acercamiento máximo a
la verdad y que contribuyan al acervo teórico de las ciencias con
conducción a la realidad empírica y vuelva nuevamente a la teoría
aportando nuevos conocimientos. Este proceso requiere un
procedimiento que permita la verificación de que los hechos de la
realidad se ajustan a la teoría planteada.

En este aspecto, se insiste en que la validez se orientó a la transformación


(conocimiento-actuación-transformación), dado por la capacidad de
orientación de los actores clave, con la finalidad de mejorar la calidad del
vivero y la conservación ambiental.

Ampliando lo anterior, se habló del PNI (Positivo, Negativo, Interesante). Al


respecto Núñez (2013) dijo:

Es una estrategia que permite el mayor número de ideas que se generan


sobre un evento, acontecimiento o alguna observación. P = positivo. Los
aspectos positivos de una idea - razones por las cuales le gusta. N =
negativo. Los aspectos negativos de una idea - razones por las cuales
no le gusta. I = interesante. Los aspectos que encuentres interesantes
en una idea.

50
En este sentido, se enumeró primero los aspectos positivos, después los
aspectos negativos, y por último, los aspectos interesantes. La técnica está
reflejada en el cuadro nº 11, la cual está determinada por el objetivo general:
Aplicar estrategias para el control biológico de plagas y enfermedades en el
vivero de la Alcaldía del Municipio Páez; donde los actores clave se
manifestaron como se muestra en el cuadro siguiente:

CUADRO Nº 11. P.N.I. (Positivo, Negativo, Interesante):


POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE
Que el uso de Se requirió de tiempo y Para el control de plagas se
productos naturales dinero en la investigación de utilizan insectos, hongos
resultó beneficioso agentes de control biológico, entomopatógenos,
porque forman parte funcionamiento y afectación bacterias, nemátodos y
del ecosistema. sobre el ambiente. ácaros, que actúan sobre
No son tóxicos. las plagas parasitándolas,
Disminuyeron los depredándolas o causando
agentes patógenos enfermedades a los
sobre la fauna insectos plaga.
benéfica.
Fueron de fácil y No todas las plagas fueron Los controladores
segura aplicación. controladas con un solo tipo biológicos existen de forma
de producto natural. natural en el ambiente,
asociados a las plagas que
afectan diversos cultivos.
Contribuyeron a la El control biológico no Mientras controlan unas
recuperación del eliminó la población de la plagas previenen la
suelo. plaga por entero, ya que aparición de otras.
quedaron sus huevos y hubo
que aplicar la remoción de
los focos de infección.

51
52
CAPITULO VI
REFLEXIONES Y CONSIDERACIONES FINALES

“Antes y después de la situación transformada”.

En consideración a las actividades realizadas de control biológico de


plagas y enfermedades en el vivero de la Alcaldía del Municipio Páez, se
observa que las plantas han cambiado su estado de vulnerabilidad y se han
hecho más resistentes al ataque de plagas y enfermedades. En este sentido,
los signos y síntomas disminuyeron notablemente, gracias al uso de
productos fitosanitarios naturales que contribuyeron a su mejoría y a la
preservación ambiental. Así mismo, se percibió sensibilización por parte de
los actores clave que hacen vida en el vivero y que están pendientes del
cuidado y preservación de las áreas verdes. De igual manera, con la
implementación del control biológico, se involucraron otros estudiantes en la
plantación de árboles forestales, aplicando el biocontrol para la prevención.

Igualmente es posible señalar, que para fortalecer la conciencia social en


los actores, es necesario desarrollar escenarios con información
ambientalista donde se propicien conocimientos, actitudes, habilidades y
destrezas en pro del cuidado integral de las áreas del vivero.

Luego de realizado el proyecto, se puede hacer la siguiente reflexión:

La solución de los graves problemas que presentan las plantas a nivel


mundial por el ataque de plagas y enfermedades que pueden acortar la vida
de estos seres vivos y de los que tienen diferentes interacciones con ellos;
requieren la aplicación de bases éticas que lleven al principio rector universal
“La salvación de la especie humana”. Por ello, se hace indispensable trabajar
en favor del uso de productos que no afecten a las plantas, al suelo ni al

53
agua. Esto es, porque los enemigos naturales no son maleficiosos hacia
otros organismos incluido el hombre, no se usan químicos y no contaminan.

Al hacer uso del control biológico en las plantas del vivero municipal se
pudo apreciar que las plagas y enfermedades disminuyeron notablemente y
presentaron mejoría en sus hojas, tallos y flores. En este sentido, aprendí
que el biocontrol es la mejor manera de controlar estas afecciones sin afectar
el ambiente y otros organismos benéficos.

Con respecto a lo anterior, tuve algunas dificultades para identificar


correctamente las plagas o enfermedades, ya que en oportunidades se
requiere de equipos microscópicos y mayor experiencia en las características
que tienen estas patologías. Sin embargo, pude superarlas con el apoyo del
Ing. Luis Prado, ya que con sus conocimientos pudo identificar la plaga de
cochinilla que estaba en las plantas de croto y de ésta manera poder aplicar
el producto para el biocontrol.

En este sentido, los productos biocontroladores los hice a base de plantas


medicinales que actúan como repelente de plagas como el ajenjo, el cilantro,
taco de reina y ajo. Así mismo, se hicieron cultivos trampas para repeler
insectos dañinos.

Hacer algo diferente abarcaría una serie de conocimientos y técnicas a


aplicar, los cuales deben acompañarse de personas especialistas en control
biológico. Para ello, es importante la visita a establecimientos donde
permitan observan la forma de preparar los productos y compartan sus ideas.

Al realizar y ejecutar este proyecto de aplicación de conocimientos, puedo


decir firmemente que me siento satisfecha, ya que logré unas plantaciones
sostenibles, respecto del manejo y control de las plagas y enfermedades. En

54
ellos obtuve conocimientos sobre: Conocimiento de la biología, hábitos,
manejo y control biológico, orgánico y mecánico, identificación de plagas y
enfermedades según patologías presentadas.

En conclusión, para aplicar un control biológico primeramente se debe


hacer el reconocimiento o identificación de las plagas o enfermedades que
afectan a las plantas, para poder determinar el tipo de control a utilizar,
siendo éste por preparación de infusiones o macerados o con la
incorporación de cultivos trampas. Luego de ello, se debe realizar un
monitoreo para prevenir posibles infestaciones por inoculación de
fitopatogenos.

55
RECOMENDACIONES

Tomando como referencia las reflexiones y consideraciones finales del


proyecto de aplicación de conocimientos ejecutado, se formulan las
siguientes recomendaciones, a fin de contribuir al mejoramiento de la
situación.

. INSTRUIR A PERSONAL OBRERO QUE TENGA AMOR, ARMONIA Y


DEDICACION PARA ATENDER LAS PLANTAS.

, REALIZAR CLASIFICACION E IDENTIFICACION DE TODAS LAS


PLANTAS ALLI EXISTENTES.

. MEJORAR CON URGENCIA EL SISTEMA DE RIEGO. DEALTA


IMPORTANCIAY VITAL

 Renovar o actualizar el programa de inventario de las plantas del


vivero.
 Diseñar y desarrollar un programa continuo de cuidados culturales en
las plantas.
 Cumplir con las normas y procedimientos para el mejor
funcionamiento interno del vivero.
 Visitar empresas donde se fabriquen biofertilizantes a base de
bacterias y hongos; ya que éstos no ocasionan efectos dañinos al
hombre, mejoran las propiedades y condiciones del suelo,

56
incrementan el rendimiento en los cultivos y los costos son
relativamente bajos.

“El control biológico es un método silencioso, ecológicamente


sofisticado y económicamente seguro”.

REVISION DOCUMENTAL

Adamo (2001). Jardín Botánico de Mérida, Amapola blanca. Mérida,


Venezuela. [Revista en línea]: disponible en
http://vereda.ula.ve/jardin_botanico/areas-tematicas/jardin.../amapola-
blanca/ [Consulta: octubre 12, 2015].

Arangù (2011). Análisis ontoepistémico de la Investigación Cualitativa.


Barcelona, España. [Documento en línea]: disponible en
http://hildebrando-arangu.blogspot.com/2011/06/analisis-
ontoepistemico-de-la.html [Consulta: octubre 21, 2015].

APINSA (2014). Control de plagas by APINSA. Barcelona, España.


[Documento en línea]: disponible en
https://higienemedioambiental.wordpress.com/2014/01/23/productos-
fitosanitarios-definicion/. [Consulta: octubre 08, 2015].

Bisbal, F.J. (2001). Estudio preliminar de los vertebrados del refugio laguna
de Boca de Caño. Península de Paraguaná, estado Falcón,
Venezuela. [Revista en línea]: disponible en
http://www.unellez.edu.ve/articulos/fauna/art-1.html. [Consulta: julio 29,
2002].

57
Bisquerra, F.J. (1996). Tesis de Investigación: La Triangulación de Datos.
Caracas, Venezuela. [Revista en línea]: disponible en
http://www.tesisdeinvestig.blogspot.com/2012/12/la-triangulacion-de-
datos.html. [Consulta: noviembre 12, 2002].

Castro (2013). Larvas de mariposa Pseudosphinx tetrio (Sphingidae) planta


hospedera Plumeria rubra (Apocynaceae). Filadelphia, Estados
Unidos. [Revista en línea]: disponible en
http://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos/101-
sphingidae/357-sphingidae-pseudosphinx-tetrio. [Consulta: octubre 12,
2015].

Central Santa Elena (2015). Azucarera Santa Elena logró cosechar más de
560 toneladas de caña. Portuguesa, Venezuela. [Prensa en línea]:
disponible en http://prensamat.blogspot.com/2015/06/azucarera-santa-
elena-logro-cosechar.html. [Consulta: septiembre 30, 2015].

Elicriso (2015). Como cultivar y curar las plantas. Caracas, Venezuela.


[Prensa en línea]: disponible en
http://www.elicriso.it/es/como_cultivar/croton/. [Consulta: octubre 6,
2015].

Florio de Real (2011). Uso de insecticidas y abonos orgánicos. Alternativas


para la producción agroecológica. Cabimas, Venezuela. [Documento
en línea]: disponible en
http://www.sunshineflorio.blogspot.com/2011/.../uso-de-insecticidas-y-
abonos-organicos. [Consulta: septiembre 30, 2015].

Galan, M. (2010). La investigación acción participativa (IAP) Bogotá,


Colombia. [Documento en línea]: disponible en
http://manuelgalan.blogspot.com/2010/09/la-investigacion-accion-
participativa.html [Consulta: noviembre 13, 2015].

Gugole, M. (2013). Manejo Integrado de la plaga Tetranychus urticae (Acari:


Tetranychidae) en cultivos de frutilla del Cinturón Hortícola Platense.
Buenos Aires, Argentina. [Documento en línea]: disponible en
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31297. [Consulta: septiembre
30, 2015].

58
ILCE, Biblioteca digital (2013). Los viveros. México. [Revista en línea]:
disponible en
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/157/
htm. [Consulta: octubre 02, 2015].

Infojardin (2015). Caña de las Indias, Platanillo de Cuba, Caña india, Caña
coro, Achira, Lengua de dragón. Cuba. [Revista en línea]: disponible
en http://fichas.infojardin.com/bulbosas/canna-indica-cana-de-indias-
platanillo-cuba-achira.htm. [Consulta: octubre 20, 2015].

INIA Y FONDAS (2015). Taller de técnicas para control biológico de plagas y


enfermedades en hortalizas. Yaracuy, Venezuela. [Prensa en línea]:
disponible en http://prensamat.blogspot.com/2015/08/difunden-
tecnicas-para-control.html. [Consulta: septiembre 30, 2015].

Leisa (2012). Revista de agroecología. India. [Revista en línea]: disponible en


http://www.leisa-al.org/web/revista-leisa/198-vol28nd1.html. [Consulta:
octubre 12, 2015].

López (2011). Capítulo III. Mérida, Venezuela. [Documento en línea]:


disponible en http://pcc.faces.ula.ve/Tesis/Especialidadtulo /Lic.
%20Rosa%20M.%20Paredes%20M/CAPITULO%20III.pdf [Consulta:
octubre 26, 2015].

Martínez (1996). ¿Qué es un paradigma? ANÁLISIS TEÓRICO,


CONCEPTUAL Y PSICOLINGÜÍSTICO DEL TÉRMINO. Venezuela.
[Documento en línea]: disponible en http://.
Revistas.upel.edu.ve/index.php/revinpost/article/download/1477/590
[Consulta: octubre 22, 2015].

Murcia Florián (1989). Investigar para cambiar un enfoque sobre


Investigación-acción participante. Colombia. [Documento en línea]:
disponible en http://
http://dspace.universia.net/bitstream/2024/569/1/Investigar+para+Cam
biar,,+Jorge+Murcia+Florian,+Pp+5-98.pdf. [Consulta: octubre 23,
2015].

Navas (2012). Bioplaguicidas: una opción para el control biológico de plagas.


México. [Documento en línea]: disponible en
http://uaim.edu.mx/webraximhai/Ej-25barticulosPDF/3%20NAVA-
PEREZ.pdf. [Consulta: septiembre 29, 2015].

59
Núñez, R. (2013). PNI (Positivo, Negativo, Interesante). España. [Documento
en línea]: disponible en http://www.orientacionandujar.es/wp-
content/uploads/2013/10/Tecnicas-para-aprender-a-pensar-PNI-
positivo-negativo-interesante.pdf. [Consulta: noviembre 22, 2015].

Rena (2008). Discusión de resultados. Venezuela. [Documento en línea]:


disponible en
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema17.html.
[Consulta: octubre 28, 2015].

Rusque (2012). De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa.


Venezuela. [Documento en línea]: disponible en
http://es.slideshare.net/domaro/de-la-diversidad-a-la-unidad-en-la-
investigacion-cualitativa. [Consulta: octubre 22, 2015].

Sanabria Nelly (2010). Control de enfermedades. Maracay, estado Aragua,


Venezuela. [Documento en línea]: disponible en
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Fitopatol
ogia/Control_de_Enfermedades_2010_.pdf. [Consulta: septiembre 29,
2015].

University of California Agriculture & Natural Resdurces (2014). Orugas


Come hojas. California, Estados Unidos. [Revista en línea]: disponible
en http://neutron.ing.ucv.ve/NormasUPEL2006.pdf. [Consulta: octubre
15, 2015].

UPEL (2006). Manual de Trabajos de Grado y Especialización. Caracas,


Venezuela. [Documento en línea]: disponible en
http://www.ipm.ucdavis.edu/QT/lfcaterpillarscardsp.html. [Consulta:
noviembre 9, 2015].

Venezuela 2012. Plan de la Patria (2013-2019), V Objetivo histórico. Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.118
Extraordinario, 4 de diciembre de 2013.

60
61
ANEXOS ( AGREGALES FOTOGRAFIAS )

ANEXO A: Producto bionatural a base de Infusión de cilantro


Usos Este plaguicida ayuda a repeler los insectos,
especialmente los ácaros.

Materiales  - 20 gr. de cilantro (10 gr. cilantro seco, 10 gr.


cilantro fresco)
 - 1 litro de agua.
 - 10 gr. de jabón puro.
 - Una botella de spray o atomizador.
Modo de preparación  Colocar ½ litro de agua en una olla y agregar el
cilantro.
 Deja hervir por 15 minutos, apagar el fuego y
dejar enfriar hasta que tome temperatura ambiente.
 Añade el resto del agua hasta completar el litro
de líquido.
 Por último, agrega las escamas del jabón y
revuelve hasta que se disuelvan.
Modo de aplicación  Una vez lista la mezcla, vierte en una botella
con atomizador.
 Deja reposar y utiliza sobre las plantas.

ANEXO B: Producto bionatural a base de Macerado de Taco de reina

Usos Se conocen como “plantas trampa”, debido a que el


color amarillo de sus flores resulta un atractivo para los
pulgones. Sirve para alejar gusanos, pulgones,
chinches y orugas cortadoras. Por su tipo de
crecimiento extensivo, se utiliza como cobertura de
suelo.
Materiales Una taza de hojas y flores.
½ litro de agua.
Modo de preparación Dejar macerar una taza de hojas y flores en ½ litro de
agua durante un día. Luego, filtrar la mezcla a través
de un lienzo, dilúyala en 1,5 litros de agua con una
cucharada de jabón blanco.
Modo de aplicación Pulverizarla sobre las plantas.

62
ANEXO C: Producto bionatural a base de Infusión de ajo
Usos Inhibe el desarrollo de enfermedades criptogámicas y es
muy efectivo contra ácaros y pulgones.
Buen bactericida, apropiado contra diversos insectos.
Se aplica en caso de ataque, sobre las plantas o al pie
del vegetal, sin diluir.
Materiales - 75 grs. de ajo
- 10 lts. de agua
Como Pulverización:
- 150 grs. de ajos.
- 100 grs. de jabón
- 10 lts de agua.
Modo de preparación Se machacan 75 grs. de ajo y se agregan a 10 lts. de
agua.
Como Pulverización Se pican 150 grs. de ajos. Se
disuelven además 100 grs. de jabón en 10 lts de agua. Se
mezcla bien y se filtra.
Modo de aplicación Se utiliza a comienzos de la primavera, aplicándoselo 3
veces con un intervalo de 3 días, repitiendo la aplicación
antes de la cosecha, sobre plantas y suelo sin diluir.

ANEXO D: Producto bionatural a base de Infusión de manzanilla


Usos Para reforzar y estimular su resistencia a las plagas y
enfermedades.
Materiales - 50 gramos de manzanilla
- 10 litros de agua
Modo de preparación Hacer una infusión y dejarla reposar 15 m.
Modo de aplicación Colar y aplicar sin diluir sobre las plantas.

63

También podría gustarte