Está en la página 1de 7

Trabajo práctico Nº2

“Guía de lectura: Conferencia sobre Didáctica por Marta Souto, 2014 ”

Clara Regina Oppizzi

CePEAC N°1

Centro de Producción y Educación Artístico-Cultural de Almirante Brown

Profesorado en Arte, Lenguaje Teatro, 2do año

Didáctica General
Primer Etapa

Graciela Salvatierra

16 de Agosto, 2020
GUIA DE LECTURA
CONFERENCIA SOBRE DIDÁCTICA
MARTA SOUTO (2014)

1- ¿Por qué la Didáctica es una disciplina que está en el centro de las


Ciencias de la Educación?

La investigadora y especialista en Ciencias de la Educación, Marta Souto, presenta a la


Didáctica en el corazón de dicho campo ya que se ocupa de entender qué es y cómo se
desarrolla la enseñanza en su sentido más amplio. La enseñanza ya no sólo entendida como el
proceso de enseñanza y aprendizaje que se genera en las aulas, sino también cómo la misma
actúa en el proceso de formación docente. Formación, aclara Souto, que no solo es Didáctica
sino que implica didácticas. Esto me recuerda a lo aprehendido en clases de Dramaturgia,
acerca del concepto de metateatralidad (“el teatro dentro del teatro”). Al leer a M. Souto, imagino
a la Didáctica como un metaconocimiento, es decir, como un conocimiento que se encarga de
estudiar, analizar y proponer distintos modos de conocer.
Es posible afirmar que la Didáctica actúa como el corazón de las Ciencias Educativas ya que
articula, desde un enfoque holístico y de análisis multirreferencial, las situaciones de
enseñanza-aprendizaje, el acto pedagógico, las formas en que estas se desarrollan y cómo se
entrecruzan dialécticamente teoría y práctica.

2- ¿A qué se refiere Marta Souto cuando sostiene que la Didáctica es pensada


en términos de campo y no de objeto? (Campo: concepto trabajado desde
Pierre Bourdieu en 1° año)

Desde el punto de vista de la sociología bourdiana, el concepto de campo refiere a un espacio


social estructurado en base a reglas consensuadas y​ relaciones de fuerzas entre​ les agentes
que intervienen dentro, quienes comparten un mismo interés hacia un capital específico que se
encuentra en un juego dinámico. El campo es fundamentalmente un espacio de antagonismos.
Un campo goza de cierta autonomía y a su vez se encuentra siempre condicionado a
circunstancias externas. Es, de hecho, una construcción histórica. Un campo es lo que Degl’
Inoccenti llama “el cuerpo social hecho cosa”.

Marta Souto, sostiene que es preferible pensar a la Didáctica como campo y no como objeto.
Infiero que con ello se refiere al carácter fundamentalmente social propio de un campo y así,
como tal, de la disciplina Didáctica. Lo educativo se encuentra impregnado de lo social a la vez
que genera sentidos sociales.
Souto afirma que la didáctica es un “campo de problemáticas”, un campo donde, en el caso de la
Didáctica, las prácticas son centrales. Dicha afirmación se articula a lo referido en párrafos
precedentes donde se habla del campo como un espacio (social) estructurado en base a
antagonismos y relaciones de fuerza en torno a un capital cultural específico. En la Didáctica ese
capital estaría representado por el “saber enseñar bien, los mejores modelos para la mejor
enseñanza”. Modelos que periódicamente la Didáctica revisa y analiza. Modelos que muchas
veces responden a diferentes paradigmas. Modelos y herramientas que necesitan constante

1
actualización y diálogo con los avances y perspectivas provenientes de otros campos
disciplinares.
El campo de la Didáctica como tal se encuentra abierto en juegos de opo​siciones y resoluciones,
de convergencias y divergencias. La Didáctica es dinámica, abierta, flexible y está en constante
construcción y desarrollo.

3- Explica la siguiente afirmación realizada por Marta Souto: “Prácticas implica, desde ya,
un hacer, y hablamos de un “hacer didáctico”.

A partir de lo enunciado por Souto acerca de qué “Prácticas implica, desde ya, un hacer, y
hablamos de un ​hacer didáctico​” y de que las mismas se encuentran en el centro del campo
disciplinar, entiendo que la Didáctica es fundada en base a una dialéctica entre la teoría y la
práctica. La disciplina indicaría, por tanto, una forma de conocimiento propio de un campo,
fundamentalmente, de acción. Donde las prácticas se gestan y contextualizan dentro de una
trama social, en contacto mismo con situaciones concretas, sumergidas dentro de un marco
cultural, socio-histórico particular.
Por lo dicho es posible develar que la Didáctica y las prácticas que conlleva, no son sinónimo de
metodología. Si bien se encarga de buscar estrategias para mejorar el aprendizaje, no depende
únicamente de un “método en sí”, sino de ponerlo en práctica, experimentarlo en la realidad,
constituirse a partir de esta. Transformarse y actualizarse involucrándose en cada situación
donde actúa.

4- ¿Cómo define a la Didáctica Marta Souto?

Marta Souto define a la Didáctica como​ “una disciplina de carácter normativo preocupada por
orientar, por dar forma, por plantear modelos de buena enseñanza. Es decir, es un conjunto de
proposiciones, que tiene la característica de haber tenido un fuerte peso como derivación de
otras teorías que al fundamentar la enseñanza han ido dando lugar a la producción de
conocimientos distintos y nuevos. Adhiriendo que gracias al entrecruzamiento con otros
conocimientos ha logrado generar un conocimiento propio”​.

La autora al describir a la Didáctica como una disciplina, refiere al conjunto de construcciones


teóricas, al desarrollo del conocimiento sobre un tema específico: “los modelos de la buena
enseñanza”. Disciplina, detalla Souto, de carácter normativo. Es decir, que su institucionalidad
posee la capacidad de establecer disposiciones reglamentarias, prescriptivas.
Hay que tener en cuenta lo previamente analizado acerca de que dicha disciplina actúa como un
campo disciplinar. La Didáctica conforma un espacio de construcción que nutriéndose de
diferentes vertientes teóricas, provenientes de diversos saberes ha llegado a constituir,
dinámicamente, un conocimiento autónomo. El cual, a medida que se transforma la realidad
continuará produciéndose a sí mismo.

5- ¿Cuál es la intencionalidad de la autora, al hacer referencia a los dualismos


filosóficos?

2
Pienso que al hacer referencia a los dualismos filosóficos fundantes de las concepciones del
mundo y del conocimiento, la autora, tiene interés en dar foco a las construcciones
paradigmáticas que influyen fuertemente al momento de producir conocimiento.
Intuyo que Souto lo que propone es una fusión dialéctica entre los supuestos conceptos duales.
Pensarlos como recíprocos, mediarlos y no dividirlos. Generar relaciones más bien ternarias y no
binarias.

6- ¿Cómo o cuándo la escuela contribuye a la construcción de subjetividades?

Todo el tiempo y desde múltiples aristas la institución educativa se encuentra involucrada en la


construcción de subjetividades individuales y, ante todo, colectivas.
La escuela es una institución de la sociedad y como tal, a través de sus prácticas pedagógicas,
puede ser reproductora o transformadora del orden social.
La construcción del nosotres como espacio de intersección posible entre la singularidad
conocida del yo y la pluralidad ajena de les "otres", comienza en la primera matriz de vínculos
primarios, la familia, y continuará con la presencia del segundo organizador social que es la
institución educativa.
Les individues nos gestamos grupalmente. Lx ser humano es tanto homo sapiens como homo
socius.
Las instituciones educativas, en todos sus niveles, ofrecen experiencias de vida totalmente
diferentes a las construidas y conocidas en el grupo familiar. Como espacio geográfico, por
ejemplo, la organización edilicia es bastante diferente a lo conocido.
En la escuela se transita desde lo propio hacia lo colectivo; se ceden cosas de sí para poder
construir con el conjunto. Si el colectivo escolar tiene como eje central el aprendizaje y la
convivencia tendiendo a la integración de la alteridad como no amenazante, como facilitadora de
una pluralidad enriquecedora en el “nosotres” implicaría no perder la singularidad propia de cada
une. En caso contrario, el grupo se transformaría en masa.
El grupo conlleva la posibilidad de escuchar y ser escuchade, conocer y ser conocide, tomar
decisiones en beneficio de todes y no sólo de une misme; asumir roles distintos y diversos según
los momentos que se atraviesan.
La escuela al aceptar o rechazar comportamientos, otorga significación. Puede operar positiva o
negativamente. Puede estimular, potenciar, ser indiferente, desestimar, fortalecer la confianza en
las personas o disminuirla.
Por último, aclarar que no son propiamente los elementos del currículum formal los que
producen las diversas subjetividades sino más bien, los rituales y la estructura de las relaciones
prácticas vividas en el ambiente de la escuela (currículum oculto).

7- Marta Souto hace referencia a ciertos desafíos que enfrenta la Didáctica.


En primer lugar nos invita a pensar en el “sujeto moderno”. Realiza una lectura profunda
de este párrafo y compartí tu análisis en no menos de diez renglones.

Considero de suma importancia lo que Marta Souto presenta como el mayor desafío actual a
atravesar por la Didáctica y, añado, las Ciencias Educativas en su conjunto y la sociedad toda.
Desafío que invita a reconstruir el marco teórico y las conceptualizaciones. Deconstruir el

3
concepto de sujeto propio de la Modernidad. Concepción que objetiviza al sujeto, lo parcializa.
Lo considera un sujeto abstracto, ya que se lo piensa como sujeto cognitivo o sujeto epistémico.
Visión que descarta el carácter afectivo, emocional, social, vulnerable del sujeto en el marco
académico.
Lxs seres humanos somos seres intrínsecamente sociales, productos, no solo de la evolución
biológica, sino también de la cultura de la que formamos parte. Diversxs e inacabadxs (es decir,
flexibles, plásticxs, orientadxs a muchas posibilidades de dirección, presentes y futuras).
Es oportuno redefinir la idea de sujeto objetivado de manera de encontrar un concepto más
congruente, que tenga en cuenta la amplitud de espacios de posibilidades en los que tienen
lugar la existencia de lxs sujetos y el despliegue de sus capacidades de construcción.
Significa romper con el condicionamiento de lo invariante para poder rescatar el movimiento
interno de lo dado, que es el movimiento de lxs sujetos.
Lx sujeto requiere entenderse en términos de cómo se construye en distintos momentos
históricos; de ahí que al abordar a la subjetividad como dinámica constituyente, lx sujeto es
siempre un campo problemático antes que un objeto claramente definido, pues desafía
analizarlo en función de las potencialidades y modalidades de su desenvolvimiento temporal.
El desafío de la historicidad se expresa en asomarse a lo desconocido en un un mundo
cambiante, dinámico, complejo, contradictorio, diverso.
Retomando el, ya obsoleto, concepto de “sujeto moderno” cabe recordar que durante la
Modernidad, las instituciones sociales y, entre ellas la escuela, fueron pensadas desde el ideal
homogeneizador. La característica de la escuela moderna fue la invisibilización de la diversidad.
Aquí me gustaría destacar la reflexión que realiza Souto al tratar el tema del concepto de
“in-clusión”: la identidad plena hoy ya no existe. Es momento de abandonar la idea de un único
centro, un único punto de vista y vivir en el espacio de intersecciones culturales. El
reconocimiento de la diversidad no es una actitud de beneficencia y misericordia hacia un otre
distinte, sino que implica el reconocimiento de ese otre con quien necesariamente completamos
nuestra humanidad.
Es momento de construir una cultura escolar que no se piense encerrada en sí misma; que se
piense en RED con otres, con otres vives, reales, cambiantes, entrando y saliendo de esta RED,
escuchando, intercambiando y produciendo no sólo bienes materiales o acreditables sino
también bienes culturales en beneficio de todes.
Construir un NOSOTRES amplio, significativo y significante de múltiples producciones donde la
otredad no es ajena.
La escuela es una institución productora y eso no ha cambiado con el paso del tiempo.
Productora de saberes, de representaciones, de prácticas, de pensamientos, de opiniones, de
experiencias, de subjetividades. Entonces, es tarea de todes les actores educativos pensar y
repensar constantemente qué estamos produciendo y para qué, teniendo como horizonte la
posibilidad de generar nuevos espacios de conocimiento y aprendizaje, rompiendo con las
tendencias de la burocracia a borrar lo subjetivo.

8- Identifica, nombra y explica de modo simple, las “tendencias” a las que hace referencia
Marta Souto.

Las tendencias de la Didáctica a las que hace referencia María Souto son:

4
Didáctica cerrada en la enseñanza​: enfocada al proceso de enseñanza en términos estrictos,
dejando de lado al proceso de aprendizaje. Responde a una visión epistemológica donde el
objeto de estudio se encuentra rígidamente definido.
Didáctica analítica​: se interesa en el contexto y los procesos, diferenciando a la enseñanza del
aprendizaje pero a su vez relacionándolas dialécticamente.
Didáctica crítica​: poco normativa o propositiva. Interesada en romper normas, llegando incluso a
criticar otras tendencias.
Didáctica tecnicista​: basada en tecnicismos propios de la Didáctica en su carácter prescriptivo.
Al ser criticada por la mirada crítica y responder de forma pasiva a disminuido su influencia.
Didáctica comprensiva-explicativa​: tendencia enfocada a la investigación, que profundiza su
análisis en la construcción de significados desde lxs actores participantes: tanto docentes como
estudiantes.
Didáctica compleja​: relaciona la didáctica con el contexto socio-político y socio-histórico en el
que se encuentre.
Didáctica colaborativa​: tendencia que rompe con la objetivización del sujeto analizado,
permitiendo participar a les actores en la investigación de sus propias acciones y pensamientos.
Tendencia que genera teoría desde el estudio mismo de las prácticas.

9- ¿Qué opinión te merece esta Conferencia? Justificá tu respuesta.


¿Qué esperás encontrar en este espacio curricular de formación docente?

En mi opinión, lo expuesto por Marta Souto durante su conferencia ha sido movilizador desde el
punto de vista de que me ha despertado curiosidad por la disciplina Didáctica. Disciplina que
antes desconocía por completo y que luego de leer a la autora me he encontrado sumergida en
la búsqueda de información ampliatoria sobre la temática.
Valoro de lo leído, ante todo, la visión holística de la especialista. La apertura a nuevos
conocimientos y realidades, que atravesadas por la incertidumbre, hacen necesario recorrer un
camino de construcción colectiva. Es otra forma de mirar, indica​dora tal vez, de un nuevo
paradigma.
Deseo encontrar en este espacio curricular herramientas, materiales de estudio que nos abran a
la reflexión, la problematización y el debate en grupo. Conocer e incorporar experiencias y
conceptualizaciones previas de especialistas y docentes sobre el tema y, a su vez, pensar
nuevas formas para deconstruir teorizaciones obsoletas, llegando a gestar colectivamente
propuestas superadoras de visiones tradicionales.

5
6

También podría gustarte