Está en la página 1de 4

Estudiante:

Yudelis Mejía Chalas

Matricula:
17-1528

Tema:
Enfoque Humanista Existencial

Facilitadora:
Susana Méndez
1. Elabora un cuadro sinóptico que contenga:
2. Presente en un cuadro comparativo la diferencia entre  el enfoque terapéutico de Viktor Frankl y Erich Fromm.

PERSONAJES ENFOQUE TERAPEUTICO


Según Frankl, las personas siempre podemos dar un sentido a nuestras vidas, independientemente de las circunstancias en
que nos encontremos; esta búsqueda de significado constituye la principal motivación vital. Además siempre tenemos un
cierto grado de libertad, puesto que podemos decidir al menos qué actitud adoptamos ante la adversidad.

Consideraba que la experiencia humana tiene tres dimensiones: la somática o física, la mental y la espiritual. Según este
autor, el origen de las alteraciones psicológicas es la falta de fortaleza de la dimensión espiritual, así como de sentido en la
vida.
VIKTOR
FRANKL Describió tres tipos de valores que conducían al significado y, por tanto, a la felicidad: los valores de creación, relacionados
con el trabajo y la contribución a la sociedad, los de experiencia (interacción con personas y vivencia de sensaciones) y los
de actitud, que tienen que ver con la superación del sufrimiento.

Para Frankl la causa de los trastornos mentales es el significado que damos al sufrimiento, y no el malestar en sí mismo.
Este planteamiento básico se oponía al reduccionismo del conductismo de la época y anticipaba los planteamientos
cognitivistas.

ERICH Erich Fromm partió del enfoque del psicoanálisis para hacerlo virar hacia una visión mucho más humanista del ser humano.
FROMM
Para Fromm, la psique humana no podía explicarse simplemente proponiendo ideas acerca de cómo lo hacemos para
conjugar nuestros deseos inconscientes con la presión del entorno y la cultura, sino que para entenderla hay que saber,
también, cómo lo hacemos para encontrar el sentido de la vida, tal y como proponían los existencialistas.

Para Erich Fromm, la principal tarea del ser humano en la vida es darse a luz a sí mismo para poder convertirse en lo que
realmente es, en alguien más noble, más fuerte y más libre.

Fromm se sitúa más en la línea de la psicología del yo que intenta reaccionar frente a un cultivo exclusivo de la psicología
del Ello, subrayando, por otro lado, la gran importancia, en la génesis de los problemas psíquicos, de las relaciones
interpersonales patógenas, sobre todo en la infancia.

También podría gustarte