Está en la página 1de 3

COLEGIO: LA SALLE

MATERIA: CIENCIAS SOCIALES


PROFESOR: DELFOR PERALES IBAÑEZ
ESTUDIANTE: BIANCA CAMILA FERNÁNDEZ SEGOVIA
CURSO: 4° C SECUNDARIA

FUNDACIÓN DE CIUDADES IMPORTANTES EN LA COLONIA.


1.- Investigar a que altitud sobre el nivel del mar, se encuentran las ciudades capitales de
cada uno de los departamentos.

Departamento de Potosí su capital es Potosí y se encuentra a 4.067 m.s.n.m.

Departamento de La Paz, su capital es La Paz y se encuentra a 3.640 m.s.n.m.

Departamento de Chuquisaca, su capital es Sucre y se encuentra a 2.810 m.s.n.m.

Departamento de Santa Cruz, su capital es Santa Cruz de la Sierra y se encuentra a 416


m.s.n.m.

Departamento de Cochabamba, su capital es Cochabamba y se encuentra a 2.558 m.s.n.m.

Departamento de Oruro, su capital es Oruro y se encuentra a 3.735 m.s.n.m.

Departamento de Beni, su capital es Trinidad y está a 130 m.s.n.m.

Departamento de Pando, su capital es Cobija y se encuentra a 280 m.s.n.m.

Departamento de Tarija, su capital es Cercado y se encuentra a 1.957 m.s.n.m.

2.-Señalar un motivo por el cual fueron fundadas cada una de las ciudades capitales
Departamento de nuestro país. (Un motivo por ciudad).

A continuación daremos a conocer los motivos por los cuales fueron fundadas las ciudades
capitales de cada departamento de nuestro País.

 Potosí: La ciudad de Potosí fue fundada el 1 de abril de


1545 como asiento de trabajadores mineros bajo la
dependencia administrativa del Virreinato del Perú, pero
no hubo una planificación. El objetivo era la explotación de
los recursos naturales de la zona, como consecuencia de
la existencia de ricos yacimientos de plata, mineral
descubierto por el nativo Diego Huallpa en el llamado
Sumac Orckp (cerro hermoso), que trascendió al tesauro o
al acervo léxico del idioma español con la oración vale un
Potosí.
 Sucre: El 29 de septiembre de 1538, Sucre fue fundada bajo el nombre de Ciudad de la
Plata de la Nueva Toledo por Pedro de Anzures, Marqués de Campo Redondo, por
órdenes de Pizarro, por encontrarse en las cercanías que existe entre el asiento y las
minas de plata en Porco. Esta ciudad histórica tuvo tres nombres más: Chuquisaca,
Charcas y Sucre. Luego, se le cambió por el de Chuquisaca, por haber sido aquel lugar el
asiento Chokechaca donde habitaban los charcas, grupo nativo que fue sometido por las
tropas de Gonzalo Pizarro. Posteriormente, al crearse allí la Audiencia de Charcas se
procedió a un nuevo cambio: Charcas. Finalmente, en 1825, al crearse la flamante
República de Bolívar y como su capital a la ciudad de La Plata, se le cambió este nombre
por el de Sucre en Homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre
 La Paz: El 20 de octubre de 1548 el conquistador
español Alonso de Mendoza fundaba la ciudad de La Paz, actual
capital de Bolivia. El capitán don Pedro de Gasca había ordenado a
Alonso de Mendoza el levantamiento de una ciudad que
conmemorase el final de las guerras civiles del virreinato del Perú
entre pizarristas y almagristas, y de ahí su nombre: Nuestra Señora
de la Paz. para recordar las condiciones pacíficas de la región. La
ciudad se asentó inicialmente en el poblado de Laja, pero fue
inmediatamente trasladada al valle del Chuquiago, debido a la hostilidad del clima del
primer emplazamiento.
 Santa Cruz de la Sierra: La causa fue la obsesión de
encontrar un reino rico en minerales y metales preciosos,
conocido como el Dorado, El Gran Mojo o el Paytití. Con esta
autorización Ñuflo de Chávez, fundó la ciudad de Santa Cruz
de la Sierra el 26 de febrero de 1561, a orillas del Sutos al pie
de las colinas Riquió y Turubó. Esta nueva ciudad, desligada
definitivamente Asunción, se convirtió en la nueva base para
las expediciones que buscaban encontrar.
 Cochabamba: La primera ciudad en el valle se fundó con el nombre de Villa de Oropesa
por Gerónimo Osorio el 2 de agosto de 1571 bajo órdenes
del entonces virrey del Perú Francisco Álvarez de Toledo.
La segunda fundación de la ciudad se realizó el 1 de enero
de 1574 por Sebastián Barba de Padilla en la actual plaza
14 de Septiembre. En 1573, después del fallecimiento del
primer fundador Gerónimo Osorio, Barba de Padilla pidió autorización al virrey para fundar
la ciudad en el valle. Cochabamba fue concebida como un centro de producción agrícola
para los pueblos mineros de las regiones cercanas del Altiplano
 Oruro: En el año 1605, en la región habitada por los Urus, la expedición española al
mando de Francisco Medrano descubrió un importante yacimiento de plata en el cerro que
fue denominado San Cristóbal. Esta noticia atrajo muchos españoles que querían explotar
las riquezas mineras, dando vida a una aldea que recibió el nombre de San Miguel. A raíz
de la solicitud de los pobladores para que se oficializara la fundación de una nueva ciudad,
la Audiencia de Charcas envió Don Manuel Castro de Padilla quien efectuó la fundación
definitiva de la ciudad el 1º de noviembre de 1606. Nació así la actual ciudad de Oruro con
el nombre de “Real Villa de Don Felipe de Austria” en honor del monarca reinante Felipe
III.
 Trinidad: Finalmente después de una prolongada investigación
en documentos históricos más fehacientes, se ha llegado a
ratificar como único fundador de la misión, hoy ciudad de
Trinidad, al padre Cipriano Barace. En cuanto a la fecha de
fundación se fija exactamente el día 13 de junio de 1686, fecha
en que se celebraba la fiesta de la Santísima Trinidad, razón
por la que se la fundó con ese nombre.
 Cobija: La ciudad de Cobija fue fundada el 9 de febrero de 1906, por el teniente coronel
Enrique Fernández Cornejo, con el nombre de “Puerto Bahía”, en el margen derecho del
río Acre. Fundada por la visión geopolítica y preocupación del general Pando, luego
Manuel Vicente Ballivián ordenó el cambio de nombre de Puerto Bahía por el de “Cobija”,
en honor al puerto boliviano de Cobija, en el Departamento del Litoral y porque el nombre
original causaba confusiones en los embarques y mercaderías llegadas desde Europa, al
existir otra ciudad brasileña llamada casi igual.
 C e r c a d
Fuentes y Vargas. Debido a una orden del Virrey Francisco
de Toledo, su primer nombre fue "Villa de San Bernardo de
Tarixa", y su principal objetivo era defender a los españoles e
indios vasallos del Rey de los ataques de los indios
chiriguanos

También podría gustarte