Está en la página 1de 9

TRABAJO DE PRÁCTICA

EMPRESARIAL
CARACTERIZACIÓN DEL ENTORNO

CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO EN DÓNDE VIVE

1. Nombre del departamento

DEPARTAMENTO DE NARIÑO

2. Nombre del municipio, historia, año de fundación e himno

MUNICIPIO SAN JUAN DE PASTO

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Antes de referirnos a la fundación propiamente dicha de la ciudad de Pasto,


conviene que hagamos unas someras reminiscencias. En la antigüedad fue
conocida con los nombres de Villaviciosa de la Provincia de Hatunllacta, Villaviciosa
de la Concepción, Villaviciosa de Pasto, Villa de Pasto y San Juan de Pasto. Se dice
que este último se le dio en homenaje a la princesa doña Juana, hermana del rey
Felipe II, quien firmó los documentos que concedieron el título a la ciudad. Es una
de las ciudades más antiguas de América y de Colombia. Por el espíritu combativo
de sus moradores, en el siglo XIX se la llamó “La Leona de los Andes”; la Vendée
Americana, “donde el amor al rey y la fidelidad a Castilla llevó a extremos de
sublime heroísmo”. Posteriormente la “Ciudad Teológica”. En la actualidad lleva el
calificativo de la “Ciudad Sorpresa”.

Pasto es una palabra de origen quechua que significa “río azul”. Pastos se llamaron
las tribus que habitaron las regiones de Túquerres e Ipiales. Refiriéndose a sus
habitantes, Cieza de León escribe que “todos estos pueblos y caciques tenían y
tienen por nombre Pastos, y por ellos tomó el nombre de Villa de Pasto.

Diego de Tapia, alcalde de San Francisco de Quito, Pedro de Añasco y Juan de


Ampudia, enviados desde dicha ciudad por el Gobernador y Capitán Sebastián de
Belalcázar, fueron los primeros conquistadores que, en 1535, llegaron a la provincia
de Quillacinga; la región mejor organizada que encontraron los españoles en el sur
de la patria. Los Quillacingas ocuparon un territorio limitado por el norte con el río
Mayo; por el sur con el río Guáitara y el pueblo de Puerres; por el oeste con el río
Patía (desembocadura del Guáitara) y por el oriente con el valle del Sibundoy.

Estos aborígenes, en sus creencias religiosas, fueron demonólatras y totémicos.


Rindieron culto al sol, al agua, a la rana, a la serpiente, al mono y a otros animales y
elementos. En sus creencias llegaron hasta el sacrificio humano. Fueron especiales
sus ritos funerarios; cavaban grandes y profundas sepulturas donde enterraban a
los difuntos con todos sus haberes y alimentos para el largo viaje del más allá. Y
fueron también antropófagos, belicosos e indómitos. Apelaron a las armas para
defenderse de los invasores. Su fiereza impidió muchas veces la fundación de
Pasto. Utilizaron como armas palos y piedras, pocas lanzas y mal hechas.
Modelaron el barro con técnica y buen gusto; elaboraron ollas, cántaros,
compoteras y silbatos. La estatuaria, tanto en piedra como en barro, acusa una gran
comprensión del arte decorativo. Su cultura pertenece al período que los
arqueólogos llaman de integración. No quedan vestigios del idioma. Quillacinga
quiere decir “media luna”, “narices de luna”, para algunos y “oro en las narices” para
todos.

LOS FUNDADORES

En el discurrir y existencia de nuestras ciudades capitales, ninguna como San Juan


de Pasto, acerca de la cual se haya investigado y discrepado tanto, con miras a
desentrañar o precisar la paternidad de su fundador e, igualmente, la fecha y lugar
de su fundación. Recordemos que, desde lejanos tiempos, a una trilogía de
nombres se le atribuye este privilegio: Lorenzo de Aldana, Sebastián de Belalcázar
y Pedro de Puelles. La balanza se ha inclinado más sobre los dos primeros. Y
recordemos, así mismo, que son dos los lugares en donde se refiere que se cumplió
dicha fundación: Guaquanquer, hoy Yacuanquer y el Valle de Atris, o sea el espacio
en donde actualmente se asienta la ciudad.

En torno a esta vieja y larga controversia, no son pocos los autores que, desde
antaño hasta la época reciente, se han ocupado de semejante suceso. Sin
embargo, en razón de la inexistencia de la respectiva acta de fundación, quizás no
se llegue a decir la última palabra, y no quede sombra de duda en cuanto respecta
al día, fecha y año que tuvo lugar el acontecimiento de marras y quién su real e
indiscutible fundador. Dadas las difíciles y complejas circunstancias en que se
llevaban a cabo las actuaciones y recorridos de los conquistadores, y a falta de
documentos fehacientes, no es fácil dilucidar ni menos precisar la ocurrencia de
ciertos hechos de esta naturaleza y trascendencia.

Con este propósito, en primer término, contamos con los testimonios de


renombrados cronistas, a saber: Pedro Cieza de León, soldado expedicionario del
imperio incaico y autor de la Crónica del Perú, es el primero que nos habla de la
fundación de la Villaviciosa de Pasto, en el año del Señor de 1539. “La Villaviciosa
de Pasto –dice- fundó y pobló el capitán Lorenzo de Aldana en nombre de su
majestad, siendo el adelantado don Francisco Pizarro su gobernador y capitán de
todas estas provincias y reinos del Perú”. Antonio de Herrera y Tordecillas, llamado
el cronista mayor de Indias, en su obra Historia General de los hechos de los
Castellanos en las Islas y Tierra Firme del Mar Océano, más conocida con el
nombre de Décadas de Herrera, al igual que el anterior, refiere que San Juan de los
Pastos fue poblada en 1539 por el Capitán Lorenzo de Aldana, con el nombre de
Villaviciosa de Pasto. Antonio Vásquez de Espinosa, religioso Carmelita, muy
versado y entendido en todas las materias de Indias Occidentales, en su
Compendio y descripción de las Indias Occidentales, sostiene que la ciudad de San
Juan de Pasto la fundó el capitán Lorenzo de Aldana en el año de 1539. A su vez
Juan Flórez de Ocariz, también atribuye a Lorenzo de Aldana la fundación de Pasto
en 1539, con el nombre de Villaviciosa. Y el Jesuita Juan de Velasco, misionero en
la provincia de Imbabura y Carchi, en su obra Historia del Reino de Quito afirma que
el capitán Lorenzo de Aldana fue el fundador de Pasto, llamada también Villa
Viciosa y que 1539 es el año de su población y fundación en el Valle de Atris de la
provincia de Hatunllacta. Al mismo capitán le atribuye la fundación el cronista Lucas
Fernández de Piedrahita, en su historia general del nuevo reino de granada.

De otra parte, el indígena peruano Felipe Guaman Poma de Ayala, versado en


lenguas americanas y europeas y muy informado del desarrollo cultural de ambos
mundos, en su obra Nueva Corónica y Buen Gobierno, ilustrada con mapas de
ciudades y otros motivos, nos hace este breve y descriptivo relato:
Esta dicha ciudad de Atres (Atris) se fundó en el mismo año y mes y día del papa
Paulo y del emperador don Carlos, fue fundado esta dicha ciudad; todos los
caballeros y vecinos y soldados son gentes de paz, cristianísimos, gran servidor de
Dios y de Su Majestad, son caritativos con los prójimos... Estas dichas tres ciudades
(Santafé de Bogotá, Popayán y Pasto) lo fundó el dicho capitán Alvarado y
Sebastián de Balcázar. (Benalcázar)...
Si caemos en cuenta que el mencionado cronista señala dicha fundación a los tres
años del papa Paulo III, quien accedió al solio pontificio en 1534 y a los dieciocho
años del emperador Carlos V, quien accedió al trono imperial en 1519, deducimos
que, según Poma de Ayala, fue en 1537 cuando se llevó a cabo la fundación de
Pasto, por el adelantado Belalcázar, en compañía del capitán Alvarado.

A un lado de esta consideración, cabe recordar que dicho emperador Carlos V en


1539, le expidió el título de Muy Noble y Muy Leal ciudad de San Juan de Pasto. En
este mismo año, mediante Real Cédula de fecha 17 de junio, se le concedió el
escudo de armas.

El tercero a quien se le atribuye la fundación de Pasto en el año de 1540, es el


sevillano y aventurero Pedro de Puelles. Son pocos, ciertamente, los autores que
han hecho este planteamiento, apoyándose en las relaciones de Pascual de
Andagoya. Entre otros, el historiador ecuatoriano Jacinto Jijón y Caamaño, y Jaime
Arroyo, autor de la Historia de la gobernación de Popayán. A la cabeza se halla
nuestro eminente polígrafo José Rafael Sañudo, autor de los célebres y eruditos
Apuntes sobre la historia de Pasto.

Vemos, pues, que tres son los personajes sobre quienes recae el título de
fundadores de la Villa de Pasto y diversos los años de su fundación que, según el
Libro Verde, o sea el libro primero de Cabildos de Quito, da indicios de esta
fundación en los años que oscilan entre 1535 y 1540.

AÑO DE FUNCACION

 El día domingo 19 de agosto de 1537”.

3. Extensión del municipio y fronteras

El municipio está situado en el suroccidente de Colombia, en medio de la cordillera


de los Andes en el macizo montañoso denominado nudo de los Pastos y la ciudad
está situada en el denominado valle de Atriz, al pie del volcán Galeras y está muy
cercana a la línea del ecuador y a una altitud de 2527 metros sobre el nivel del mar.
El territorio municipal tiene en total 1181 km² de superficie, de los cuales el área
urbana consta de 14,7 km².

Al oriente con los municipios de Buesaco y Valle Sibundoy en el departamento de el


putumayo, al sur con los municipios de Córdoba y al occidente con los municipios
de Tambo la Florida y Tangua. Su extensión es de 1.194 kilómetros cuadrados y su
población rural es de 48.374 habitantes.

4. Ubicación de la ciudad o municipio dentro del contexto nacional

El municipio de Pasto es la capital administrativa del departamento de Nariño, está


ubicado en el centro oriente del departamento, al sur occidente de Colombia,
político-administrativamente se divide en 12 comunas y 17 corregimientos. Ocupa
una superficie de 6.181 kilómetros cuadrados, su cabecera municipal se ubica a una
altitud de 2.527 metros sobre el nivel del mar.

País Colombia
Departamento Nariño
Región Andina 
NIT 8912800003
Código DANE 52001
Latitud     1°12'52.48"N
Ubicación
Longitud     77°16'41.22"O
Temperatura 12° C
Altitud 2.527 msnm
Superficie 1.181 km²
Gentilicio pastuso(a)
Fundación española Año de 1537 por Sebastián de Belalcázar
5. Nombre de los corregimientos y las Veredas

CORREGIMIENTO VEREDAS
Cabecera: Catambuco Centro Veredas: Catambuco Centro, El
Campanero, Bellavista, Botana, La Merced, Botanilla, La
Victoria, San Antonio de Acuyuyo, Guadalupe, San José de
CATAMBUCO
Casanare, San Antonio de Casanare, Chavez, Alto Casanare,
San José de Catambuco, Cruz de Amarillo, Santamaría,
Cubiján Bajo, Cubijan Alto, Fray Ezequiel, San Isidro,
Cabecera: Gualmatán Centro Veredas: Huertecillas, Nueva
GUALMATÁN Betania, Vocacional, Gualmatán Alto, Gualmatan Centro,
Gualmatan bajo y Avenida Fátima.
Cabecera: Genoy Centro. Veredas: El Edén, La Cocha,
GENOY Pullitopamba, Aguapamba, Castillo Loma, Nueva Campiña,
Charguayaco, Bella vista.
Cabecera, Mapachico Centro. Veredas: Villa María, El Rosal,
MAPACHICO Briceño, La Victoria, San Cayetano, San Francisco Briceño, Los
Lirios, San Juan De Anganoy Y Anganoy
Cabecera Obonuco Centro. Veredas: Santander, San Felipe
OBONUCO Alto, San Felipe Bajo, San Antonio, Bellavista, La Playa,
Mosquera.
Jurado, Santa Barbara, Concepción, Los Ángeles, La
SANTA BÁRBARA
Esperanza, Las Encinas, Cerotal, Los Alisales
Cabecera La Laguna Centro. Veredas: Aguapamba, San Luis,
LA LAGUNA Alto San Pedro, El Barbero y la Playa, San Fernando Alto, San
Fernando Bajo, Dolores Centro.
Cabecera Buesaquillo Centro. Veredas: La Alianza, San José,
San Francisco, La Huecada, Pejendino Reyes, El Carmelo,
BUESAQUILLO
Tamboloma, Buesaquillo alto, Cujacal Centro, la josefina,
cujacal san Isidro, cujacal alto villa julia.
Cabecera Daza, Veredas: San Juan Alto, San Juan Bajo,
MORASURCO Tosoabi, Chachatoy, Pinasaco, Tescual, San Antonio de
Aranda, La Josefina.
Cabecera Caldera Centro. Veredas: Alto Caldera, San Antonio,
LA CALDERA
Pradera Bajo, Arrayán Alto, Los Arrayanes, Villa Campiña.
Cabecera: El Encano centro Veredas: Ramos, Romerillo,
Motilón, Carrizo, Casapamba, El Socorro, Bellavista, El Puerto,
EL ENCANO San José, Campo Alegre, Santa Clara, Santa Rosa,
Mojondinoy, Naranjal, El Estero, Santa Isabel, Santa Teresita y
Santa Lucía.
Cabecera: Cabrera Centro. Veredas: Buenavista, Duarte, La
CABRERA
Paz y El Purgatorio.
Cabecera: San Fernando Centro Vereda: Dolores Retén, El
SAN FERNANDO Común, Alto San Fernando, La Cadena, Camino Real y
Caracolito.
Cabecera: Mocondino centro Veredas: Canchala, Puerres,
MOCONDINO
Mocondino y Dolores
Cabecera: Jamondino Centro Veredas: El Rosario, Santa
JAMONDINO
Helena y Jamondino.
Cabecera: Jongovito centro Veredas: Jongovito Centro,
JONGOVITO Chuquimarca, Cruz Loma, Josefina, Armenia, San Pedro, San
Francisco.
EL SOCORRO El Socorro, El Carmen, Bajo Casanare, San Gabriel.

6. Topografía del municipio y áreas rurales


Situación y extensión
El municipio está situado en el suroccidente de Colombia, en medio de la  cordillera
de los Andes en el macizo montañoso denominado nudo de los Pastos y la ciudad
está situada en el denominado valle de Atriz, al pie del volcán Galeras y está muy
cercana a la línea del ecuador y a una altitud de 2527 metros sobre el nivel del mar.
El territorio municipal tiene en total 1181 km² de superficie, de los cuales el área
urbana consta de 14,7 km².
Hidrología

La Cocha
Ríos: Alisales, Bobo, Guamuez, Juanambú, Opongoy, Pasto, Patascoy.
Lagunas: La Cocha (lago Guamuez), Coba Negra.
Relieve
Volcanes: Galeras.
Cerros: Campanero, Caballo Rucio, Bordoncillo, Morasurco, Pan de Azúcar,
Patascoy, El Oso, Tacines.
Cuenca superior del río Pasto: 23 515 hectáreas de bosque.

Clima
Debido a que la ciudad se sitúa en un valle interandino, a una altitud de 2527 metros
sobre el nivel del mar y se encuentra al pie del volcán Galeras, la nubosidad es
bastante alta. La precipitación varía en todo el municipio, siendo moderada (cercana
a 800 milímetros) en la cabecera municipal, pertinente a la región Andina, y media
en La Cocha, o lago Guamuez, conectada fuertemente con la región Amazónica.
Según la clasificación climática de Köppen, el casco urbano posee el clima
mediterráneo oceánico isotérmico Csbi. La temperatura media anual es 12,9 grados
Celsius. La visibilidad es de diez kilómetros y la humedad varía de 74 % a 82 %. La
vegetación se compone principalmente de los bosques andinos medios y altos,
además del páramo en las zonas más elevadas como las cimas de las montañas.
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN GENERAL

1. Población total de municipio


En el municipio de Pasto, de acuerdo a las proyecciones del censo de población y
vivienda del DANE-2018, para 2020 se cuenta con 392.589 habitantes, de los
cuales 185.141 son hombres (47,15%) y 207.448 son mujeres (52,84%).

2. Densidad de la población
390,04 Hab/km²
 Densidad
Densidad poblacional: 402.90 hab. / mks 2 (2019)

2. Población en la cabecera municipal

Urbana 386 598 hab.

3, Población en las zonas rurales

Su población es de 74.581 habitantes que corresponden al 4.49 % del total del


departamento, de los cuales 19.497 están ubicados en el sector urbano y 55.084 en
el sector rural.

CENSO EDUCATIVO

1. Nombre del centro educativo


2. Ubicación nombre del municipio, vereda, “coordenadas geográficas”
3. Foto fachada rotulada
4. Nivel educativo (universitario/ primaria/ primera infancia/ bachiller/ formación
para el trabajo)
5. Teléfono de contacto
6. Email
7. Cantidad de estudiantes

Debe tomar los datos de al menos 5 instituciones educativas respondiendo las


preguntas anteriormente mencionadas.

CENSO RELIGIOSO
1. Nombre del centro o culto religioso
2. Ubicación nombre del municipio, vereda, “coordenadas geográficas”
3. Foto fachada rotulada
4. Teléfono de contacto
5. Email
6. Cantidad de empleados

Debe tomar los datos de al menos 3 centros o cultos religiosos respondiendo las
preguntas anteriormente mencionadas.

CENSO AMBIENTAL

1. Nombre y tipo del recurso ambiental (bosque/ rio/ quebrada/laguna/humedal)


2. Ubicación del recurso ambiental, vereda, “coordenadas geográficas”
3. Foto del recurso ambiental
4. Administrado: Si___ No _____
5. Entidad administradora
6. Número de empleados

Debe tomar los datos de al menos 3 recursos ambientales más importantes


respondiendo las preguntas anteriormente mencionadas.

CENSO EMPRESARIAL
1. Nombre de la empresa
2. Ubicación nombre del municipio, vereda, “coordenadas geográficas”
3. Foto fachada rotulada
4. Sector empresarial (alimentos/ agroindustria/ industrial/ servicios/)
5. Que produce/Ofrece
6. Teléfono de contacto
7. Email
8. Número de empleados

Debe tomar los datos del al menos los datos 5 empresas respondiendo las
preguntas anteriormente mencionadas.

CENSO COMERCIAL

1. Nombre del local comercial


2. Ubicación nombre del municipio, vereda, “coordenadas geográficas”
3. Foto fachada rotulada
4. Sector comercial (moda/agroindustrial/comestibles/ entretenimiento)
5. Teléfono de contacto
6. Email
7. Número de empleados

Debe tomar los datos de al menos 3 locales comerciales respondiendo las


preguntas anteriormente mencionadas.

También podría gustarte