Está en la página 1de 7

DETERMINACION DE ALCOHOL METILICO EN MUESTRAS BIOLOGICAS

DETERMINACION DE ALCOHOL METILICO EN MUESTRAS BIOLOGICAS.

SOLANO DEINIR

OLIVO MILEDIS

PULIDO NATALY

VILLALBA KAREN

PROFESOR: OSCAR CABARCAS M. SC

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO


FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGIA

BARRAQUILLA

MARZO DE 2018

Toxicología Universidad del Atlántico [2018] | 1


DETERMINACION DE ALCOHOL METILICO EN MUESTRAS BIOLOGICAS

1. INTRODUCCIÓN infrecuente que los pacientes intoxicados


presenten cierto grado de embriaguez antes de
El metanol es un líquido incoloro y volátil a que haya ninguna otra manifestación clínica
temperatura ambiente. Por sí mismo es atribuible a la formación de metabolitos tóxicos,
inofensivo, pero sus metabolitos son tóxicos. Su y sin haber existido consumo simultáneo de
uso es muy habitual en la industria, laboratorios alcohol. Es pues razonable pensar que el metanol
y en el propio hogar con alcohol de quemar o produce toxicidad en el sistema nervioso central
formando parte de productos comerciales. (SNC) por sí mismo, al igual que ocurre con el
Además, existe un uso fraudulento de esta etanol.5
sustancia como sustituto del etanol en bebidas
alcohólicas fabricadas clandestinamente.
El dato característico de la intoxicación por
1-
El metanol es biotransformado en el hígado metanol es la acidosis metabólica con anión gap
2
(Ver Figura 1), oxidándose merced de la alcohol >16 mmol/L, por lo que debe sospecharse en
deshidrogenasa dando formaldehído, el cual es todas las situaciones en que, de forma
rápidamente convertido, por la aldehído inexplicable, exista acidosis metabólica con
deshidrogenasa, en ácido fórmico. Éste último, aumento del anión gap. La propia acidosis puede
mediante una oxidación dependiente del folato, ser causa de, a través del ácido oxálico,
se convertirá en anhídrido carbónico y agua. La depresión miocárdica y necrosis tubular aguda.
administración de folatos durante el tratamiento El alcohol aldehído, y los ácidos glicólico y
ejerce una acción protectora, estimulando la glioxílico contribuyen tanto a la depresión del
transformación del ácido fórmico en C023. Sistema Nervioso Central como a la toxicidad
renal, con hemorragias focales, necrosis cortical,
dilatación de túbulos proximales y formación de
cristales de oxalato cálcico6-8. El inicio de la
sintomatología es extremadamente variable y
depende de la dosis de metanol, de la velocidad
de incorporación y de la vía de entrada, pudiendo
empezar entre los 30 minutos y las 72 horas,
aunque lo habitual suele ser que aparezcan en las
primeras 12-24 horas que es el tiempo necesario
para la biotransformación del metanol.9 Los
síntomas y signos de la intoxicación pueden
tener diferentes repercusiones y agruparse en:

a) Sistema Nervioso Central: en la intoxicación


leve o moderada se produce cefalea, mareo,
letargia, ataxia o un estado similar a la
intoxicación etílica. En casos graves pueden
Aunque la bibliografía describe que al igual que aparecer convulsiones, coma y edema cerebral.
el etilenglicol no es tóxico por sí mismo 4, no es La neurotoxicidad selectiva es el resultado de la

Toxicología Universidad del Atlántico [2018] | 2


DETERMINACION DE ALCOHOL METILICO EN MUESTRAS BIOLOGICAS

hipoxia que produce el ácido fórmico tras la


inhibición de la citocromo oxidasa.10,11. 3. MATERIALES Y REACTIVOS
 Solución de permanganato de potasio
b) Afectación ocular: se presenta pérdida súbita 0.2N
de la agudeza visual y edema de papila con  Sulfito o bisulfito de sodio anhidro
ceguera irreversible por atrofia del nervio óptico.  Ácido cromotrópico
Pueden aparecer nistagmus y alteraciones de los  Ácido sulfúrico concentrado
reflejos pupilares. Asimismo, puede desarrollarse
 Orina (muestra)
pérdida de visión, midriasis con pérdida del
 Etanol (absoluto)
reflejo fotomotor y edema de papila.10-12.
 Metanol (absoluto)
c) Gastrointestinales: el metanol es ligeramente  Agua destilada
irritante, lo que condiciona náuseas, vómitos y  Acido pícrico
dolor abdominal; si el cuadro avanza se pueden  Fenilhidracina clorhidrato al 1%.
desarrollar datos clínicos y enzimáticos de  Ferricianuro de potasio (1-10)
pancreatitis aguda.13  Resorcinol (1-200)
 Cloruro férrico al 10%
2. RESUMEN

Esta práctica consistió en la determinación de


4. METODOLOGÍA
Alcohol Metílico mediante una muestra
biológica de orina. Durante el proceso de llevo a Como se mencionó anteriormente la
cabo una destilación simple para la recolección determinación de alcohol metílico se realizó
de 15mL del destilado, a la muestra se le agrego mediante una destilación a la muestra de orina.
Solución saturada de ácido Pícrico (C6H 3N3O7), Una vez colada la muestra en el balón de
20 ml de agua y finalmente se le añadieron 2 ml destilación se le añadieron 20 mL de agua, 20
de agua al destilado para evitar pérdidas por mL de ácido pícrico y perlas de vidrio.
volatilización
OXIDACION DEL DESTILADO
PALABRAS CLAVE: alcohol metílico,
solución, destilación Al destilado se le añadió 1mL de Ácido
Sulfúrico (H2SO4) al 25% y 4mL de
ABSTRACT Permanganato de Potasio (KMNO4) 0.2N, se
This practice consisted in the determination of agito y se dejó reposar por 10 minutos,
Methyl Alcohol by means of a biological sample finamente de filtro y se decoloro con una
of urine. During the process of carrying out a solución de bisulfito de sodio (NaHSO₃).
simple distillation for the collection of 15mL of
the distillate, to the sample was added saturated CH3OH+MnO4+2H ⇾ HCOH+MnO2+2H2O
solution of Pícrico acid (C6H3N3O7), 20 mL of
water and finally 2 mL of water was added to the Posteriormente se realizaron tres pruebas que
distillate to avoid losses due to volatilization permiten confirmar la presencia de aldehído.
KEY WORDS: methyl alcohol, solution, REACCION CON ACIDO CROMOTROPICO
distillation
Toxicología Universidad del Atlántico [2018] | 3
DETERMINACION DE ALCOHOL METILICO EN MUESTRAS BIOLOGICAS

A un tubo de ensayo con 3 mL del filtrado se le


añadió un poco de ácido cromo trópico, se agito
y luego se le agregaron lentamente por las
paredes del tuvo, adicionalmente 4 mL de ácido
sulfúrico concentrado.

CONFIRMACIÓN
La estructura propuesta de la reacción 2 (ver
En un tubo de ensayo con 2mL de filtrado se le
figura 3) involucra dos pasos con el ácido
añadió unas gotas de solución de resorcinol y
sulfúrico como agente oxidante, Aquí se unen
cuidadosamente se procedió a agregar por las
dos moléculas de la sal sódica del Ácido 4,5 –
paredes del tubo 4mL de H2SO4 concentrado
dihidroxinaftaleno- 2,7- disulfónico con una
dejando reposar por unos tres minutos, dando
molécula de Formaldehido, formando el
como resultado una coloración rosa en la
complejo15 responsable de la coloración.
interfase el cual indica la presencia de
formaldehido

REACCION DE SCHRYVER

Se depositó en un tubo de ensayo 2mL del


filtrado al cual se le añadió 2mL de
fenilhidracina clorhidrato al 1%, posteriormente
se adiciono 1ml de una solución recién prepara
de ferricianuro de potasio más unas gotas de
HCl. Dando como resultado la presencia de
formaldehido con una coloración rojo cereza

5.RESULTADOS

REACCIÓN CON ÁCIDO


CROMOTROPICO
Se han propuesto dos estructuras para la
reacción entre el formaldehido y el ácido
cromotropico.
La estructura propuesta de la reacción 1 (ver
figura 2) muestra la unión de dos moléculas de
ácido cromotropico con una molécula de
formaldehido dando como resultado Figura 4. reacción con ácido cromotropico. En esta prueba
dibenzoxanthylium monocatiónico(sin
coloracion). 14 los resultados obtenidos fueron positivos ya que resultó lo
esperado o sea el anillo de color púrpura lo que indica
presencia de formaldehido en la muestra.

CONFIRMACIÓN

Toxicología Universidad del Atlántico [2018] | 4


DETERMINACION DE ALCOHOL METILICO EN MUESTRAS BIOLOGICAS

Figura 5. Prueba de confirmación

En esta Prueba de igual forma al anterior procedimiento


obtuvimos un resultado positivo a la presencia de
formaldehido en la muestra ya su pudimos observar la
presencia de un anillo color Rosa.

REACCION DE SCHRYVER

El grupo carbonilo del aldehído reacciona con la


fenilhidracina clorhidrato en medio acido,
formando fenilhidrazona (ver figura 6), con
mecanismo de acción similar a la de formación
de iminas.

Figura 7. Prueba de SCHRYVER

En esta prueba obtuvimos un resultado negativo ya que no


apareció en nuestra muestra el anillo de color rojo cereza
lo que nos indica la presencia de formaldehido.

6. DISCUSION

Toxicología Universidad del Atlántico [2018] | 5


DETERMINACION DE ALCOHOL METILICO EN MUESTRAS BIOLOGICAS

Los efectos irritantes del formaldehído son quizá 1. Marruecos-Sant L. Tratamiento de las
los más conocidos. Una exposición prolongada a intoxicaciones por metanol y etilenglicol. Med
formaldehído puede derivar en efectos alérgicos, Intensiva 2002; 26: 248-250.
ya sea de la piel (eccema, urticaria) o de las vías 2. Principios de Urgencias, Emergencias y
Cuidados Críticos. Sociedad Andaluza de
respiratorias (rinitis, asma). Además de estos
Medicina Intensiva y Unidades Coronarias
efectos, en los últimos años se han realizado
(SAMIUC). Ed. Alhulia, 1999.
numerosos estudios acerca de los posibles 3. Lauwerys R. Intoxicación por alcoholes En:
efectos cancerígenos del formaldehído. Toxicología Industrial y Enfermedades
Profesionales. Editorial Masson. Barcelona 1994.
Existen numerosos métodos para la
p. 301-306.
determinación de formaldehido debido a su alta 4. Roldán J., Frauca C., Dueñas A.. Intoxicación
reactividad. Estos métodos son 4 grupos: por alcoholes. Anales Sis San Navarra
Volumétricos, gravimétricos, colorimétricos e 2003;26( Suppl 1 ):129-139
instrumentales. Los métodos que se utilizaron 5. Becker C. Antidotes for methanol and etylene
en esta práctica fueron colorimétricos, los cuales glycol poisoning-A real challenge! J Toxicol Clin
son más adecuados para concentraciones bajas Toxicol 1997;35:147-8.
de formaldehido, estos tipos de determinación 6. Hovda KE, Hunderi OH, Rudberg N, Froyshov
colorean la muestra cuando existen reacciones S, Jacobsen D. Anion and osmolal gaps in the
positivas para aldehído. El primer método fue la diagnosis of methanol poisoning: clinical study
in 28 patients. Intensive Care Med 2004 30:
reacción con ácido cromotropico en el cual el
1842-1846.
formaldehido reacciona con el ácido
7. Jacobsen D, McMartin KE. Methanol and
cromotropico en medio sulfúrico dando un color ethylene-glycol poisonings: Mechanism of
violeta, el segundo método fue el de toxicity, clinical course, diagnosis and treatment.
confirmación, en el que el destilado luego de la Med Toxicol Adverse Drug Exp 1986; 1: 309-34.
adición del resorcinol y el ácido sulfúrico 8. Kraut JA, Madias NE: Serum anion gap: Its uses
concentrado evidentemente se tornó a un color and limitations in clinical medicine. Clin J Am
amarillo con la aparición de un anillo violeta y Soc Nephrol 2007; 2: 162-74.
por último el método de reacción con el reactivo 9. Hovda KE, Mundal H, Urdal P, McMartin K,
deschryver. En esta práctica las dos primeras Jacobsen D. Slow formate elimination in severe
pruebas realizadas arrojaron resultados positivos methanol poisoning: A fatal case report. Clin
Toxicol 42007; 5: 516-21.
para formaldehido, sin embargo, la prueba de
10. Hantson P, Duprez P, Mahieu P. Neurotoxicity to
schryver no arrojo resultado positivo.
the basal ganglia shown by magnetic resonance
7. CONCLUSIONES imaging (MRI) following poisoning with
methanol and other substances. Clin Toxicol
 Las pruebas colorimetricas realizadas 1997; 35: 151-61.
en la practica sonnde utilidad para el 11. Fontenot AP, Pelak VS. Development of
reconocimiento de sustancias organicas
como el metanol, en caso de sospecha neurologic symptoms in a 26 year old woman
de intoxicacion con esta sutancia. following recovery from methanol intoxication.
 Se puede concluir que la rpincipal causa Chest 2002; 122: 1436-9.
de intoxicacion por metanol se debe a la 12. Hsu HH, Chen CY, Chen FH, Lee CC, Chou TY,
ingesta de bebidas adulteradas.
Zimmerman RA. Optic atrophy and cerebral
REFERENCIAS
Toxicología Universidad del Atlántico [2018] | 6
DETERMINACION DE ALCOHOL METILICO EN MUESTRAS BIOLOGICAS

infarcts caused by methanol intoxication: MRI. 15. Gigante, A.C.; Gotardo, M.A.; Tognolli, J.O.;
Neuroradiology 1997; 39: 192-4. Pezza, L.; Pezza, H.R.. Spectrophotometric
13. Burkhart K. Methanol and ethylene glycol determination of formaldehyde with
toxicity. Clin Toxicol 1997; 35: 149-50. chromotropic acid in phosphoric acid medium
14. Fagnani, E.; Melios, C.B.; Pezza, L.; Pezza, assisted by microwave oven. Instituto de
H.R.. Chormotropic acid- 54 formaldehyde Química – UNESP; Araraquara, SP, Brazil; 2003
reaction in strongly acidic media. The role of
dissolved oxygen and replacement of
concentrated sulphuric acid. Instituto de Química
– UNESP; Araraquara, SP, Brazil; 2003.

Toxicología Universidad del Atlántico [2018] | 7

También podría gustarte