Está en la página 1de 6

Oyekun She o Pakioshe

Rezo:
Oyekun Pakioshe lordafun obi oshema eyeleo kama sheruwo ilé kende omá firo Oshún obini meyi tañilo.

Ifa de: Maferefun Yemayá. Hay que recibir Olokun

Nace:
 El Matrimonio entre primos hermanos.
 El Carro fúnebre

Habla:
 Que aquí fue donde los grandes Obá y Omó Kolobá ruegan a Olofin por los grandes caídos.
 Que aquí es donde después de difunta la persona se encarna en otra, por lo que cuando se hace
Ituto hay que poner este oddun, porque representa a todos los difuntos tantos familiares como
semejantes
 De que en este ifá no se usan flores ni perfumes
 De que se ve la muerte en sueños. Se hace ebbó rápidamente con: Abo, Aikodie, asho funfun,
dundun, ati pupua
 Del pacto de los compadres donde Yemayá tiró el Okpele
 De que hay problemas en el matrimonio causado por la primera mujer del esposo
 De que Ud. prepara su ropa para su muerte porque Ud. mismo se la ha deseado, y que los muertos
lo vienen a buscar.
 De que la hermana suya está enamorada de su marido
 De que la mujer que se registra se enamora del Awo
 Que aquí fue donde Olofin mandó a Orunmila a una tierra donde no había personas vivientes, pero
era el lugar de descanso para todos los reyes de la tierra de Ife
 De darle de comer a todos los muertos mayores
 De que si la mujer está en estado hay que hacerle ebbó para que a la hora del parto no tenga
problemas con el mismo.
 De que la familia de su marido está en contra suya. Cuidado no le den con un hierro
 De otro hombre que la pretende
 De persona que está pasando trabajo, está muy pobre y aburrida y por ello se ha pedido la muerte
 De persona que trabaja y trabaja y no le pagan
 De recibir dinero del campo
 De persona que anda con ropas remendadas.

Refrtanes del oddun


 Sarna con gusto no pica
 El semen del afeminado engendra como el del hombre

Prohibiciones
 No se puede ir a velorios ni a visitar enfermos
 No se puede desearse más la muerte, ni decir que está aburrida de la vida
 No se ponen flores en la casa
 No se puede prestar agujas, para evitar trastornos y disgustos

Recomendaciones
 Rogarle a Shangó con caña de Azúcar y se le pone a Obatalá dentro de su sopera caña de Azúcar
con orí, efun y omí
 Hay que hacer ebbó rápidamente cuando se sueña con la muerte con: Abó, Aikodie, asho funfun,
dundun y pupua
 Darle de comer a todos los muertos mayores
 Si la mujer está en estado hay que hacerle ebbó para que no tenga problemas en el parto. Si es
posible Yoko Osha
 Tenga cuidado con una hija no le peligre
 Darle gracias a Shangó
 No se entrega con egoísmo el amor para que no se pierda

Eweses Del Oddun

Malva

Cochinera

Malvate

Relacion De Patakines
 Adifafun Babari adifafun Orunmila
 El camino de las Jimaguas
 Cuando Olokun Rey de Reyes se enfermó
 El pelador de caballos
 Este Oddun rige a los locos
 El cazador Oka en la tierra de Olofin
 Todos los muertos grandes están enfermos

Oyekun Pakioshe Osobo Iku


 Aquí la persona se desea la muerte y esta detrás de la misma porque pasa trabajos y está aburrida
 La persona ve la muerte en sueños
 Oddun de Ituto aquí es donde después de muerta la persona reencarna en otra
 Aquí se ruega a Olofin por los grandes caídos

Oyekun Pakioshe Osobo Aron


 No se puede visitar enfermos

Oyekun Pakioshe Osobo Ofo


 Habla de pérdida de la vida por desearse la muerte
 Habla de pérdida del amor por egoísmo de la persona

Oyekun Pakioshe Osobo Eyo


 No se puede prestar agujas para evitar trastornos y disgustos
 Hay problemas con la familia del conjugue cuidado no le den con un hierro
 Puede haber problemas en el matrimonio
 Su hermana está enamorada de su marido

Oyekun Pakioshe Ire Ariku


 Maferefun Yemayá y Shangó. Reciba a Olokun
 Habla de que la persona recibirá un dinero del campo
 Ver recomendaciones

Oyekun Pakioshe Ire Ashegun Ota


 Habla de que la persona está pasando trabajos, muy pobre y aburrida y se pide la muerte
 Habla de persona que trabaja y trabaja y no le pagan
 De persona que anda con ropas remendadas
 De problemas en el matrimonio causado por la primera mujer del esposo o vise versa
 Habla de que su hermana está enamorada de su marido
 Ver recomendaciones

Obras Con Oyekun Pakioshe

Ebbó:
Osadie, adié meyi funfun, hojas de Malva, eku, abití, bogbo tenuyen, Ada, atitan ilé, y los ingredientes.
Después del ebbó se pone la hoja de Malva en la frente y duerme con ella y el resto para tomar en
cocimiento, hay que recibir Olokun.

Ebbó:
Eyele, jabón, eru, eya, epo, se machaca todo eso y se hace una bola con Iyefá para bañarse con el agua del
sereno, y una igba para recoger el agua, el agua debe ser de la noche encima de la mata.
Ud. dejó una cosa buena por una mala, sarna con gusto no pica.

Inshe De Ozain
Ikodie merin, leri de gunugun, jujú meyi de Pavo Real, mierda de mono, carapacho de ayapá, pólvora, una
okutá de Oggún, una okutá de ilé Ibú, atitan ilé, y Erita merin, un muñeco macho, ileakan, atitan de
Bibijaguas, palo de güira, guayakan, vencedor, llamao, rompezaragüey, peonía, vino tinto.
Se tapa todo con algodón, se reza en el tablero, y come eyelé.

Paraldo
Eyelé funfun, obi meyi, ataré merin, itaná meyi se hace un joro-joro, detrás de la persona y se pone un obi
con este Oddun pintado y al rededor se le pone 4 pedazos de obi con epó y ataré en cada uno, eku, eya, y se
enciende itaná meyi.

Ebbó:
Un pollo, dos gallinas negras, hojas de Malva, eku, ella, epo, awado, opolopo owo, bogbo tenuyen.
Nota: Las hojas de Malva ponerlas en la frente y dormir con ellas y el resto para tomarlas en cocimiento
como indique Orunmila. Las gallinas son para Orunmila y el pollo deberá dársele a Elegba.
Ebbó:
Un peine, una tijera, un cepillo, pelo, inlé del trabajo, akukó fifeshu, eyele meyi.

Ebbó Para Lograr Lo Que Desea:


Un akukó, eku, ella, epo, awado, $3.15

Ebbó:
Akukó, Abo, tela funfun, Eku, ella, owo medilogun $12.60

Ebbó:
Akukó, un Abo, la manta, owo medilogun, la manta va en el ebbó.

Ebbó:
Akukó meyi, adié meyi, tela funfun y azul, ou, ella, eku, $6.30

Oyekun Pakioshe Patakin 1 Adifafun Babari Adifafun Orunmila( El Pelador De Caballos)


Ebbó:
Akukó Fifeshu, eyele meyi, herramientas de trabajo, atitan Erita merin, eku, eya, awado, epo, opolopo owo.
Nota: Si el empleado coincide con la historia tiene que traer las herramientas siguientes tijera, peine, cepillo,
máquina de pelar, inso de Eshin(caballo).

Patakin
Esta es la historia de un padre y de un hijo entre los cuales existía un afecto muy grande y además mucha
reciprocidad en todos sus asuntos a pesar de que allí había más hermanos del mismo padre.
El negocio del padre era una herrería donde todo le marchaba de lo mejor y además tenía una herrería para
caballos el muchacho estaba muy apegado a su padre y aprendió también el oficio especializándose sobre
todo el pelado de las bestias.
Pasado el tiempo el muchacho se convirtió en un gran hombre y decid abandonar su pueblo y allí empezó a
luchar contra las vicisitudes de la vida, conoció a una mujer en la cual depositó todo su amor y confianza y
tenían muy buenas relaciones y una gran intimidad pero pasó el tiempo a la mujer se volvió muy egoísta al
extremo de que el hombre decide abandonarla y así conoció a otra doncella con la que al transcurso del
tiempo formalizó matrimonio.
Cuando la mujer anterior no se opuso abiertamente, pero juró que aquél matrimonio sería un desastre y
duraría muy poco, ya que ella se sentía burlada por aquel hombre, así comenzaron a existir problemas entre
aquel matrimonio pero ellos con fe y recordando el juramento de la mujer anterior decidieron aferrarse a su
matrimonio y así iban sorteando todos los escollos del camino y salió en estado y no hubo ningún tipo de
contratiempos con la criatura ni con la madre pero sucedió que vuelve a salir en estado y tiene una hermosa
niña pero sucede que desde el mismo parto la niña tenía serios problemas de salud y no salía de una para
entrar en otra llegando en ocasiones a estar en artículos mortis. Ante tantos inconvenientes decidieron verse
con Orunmila quien le vio este ifá y le dijo todo lo que tenía que hacer para rebasar aquellos inconvenientes.
Orunmila le marcó ebbó el de arriba indicado la niña se puso buena enseguida y comenzó a prosperar y ser
verdaderamente feliz; esto le había ocurrido porque el hombre no era creyente y no creía en los santos.

Nota: A la persona que le salga este ifá es poco creyente para su estabilidad firmeza seguridad y felicidad en
su vida tiene que recibir los guerreros y a Orunmila.
Siempre tiene que estar encima de la religión ya que tiene un arayé que siempre le estarán haciendo brujerías
para que no sea feliz ni tenga estabilidad y llegue a su destrucción total.
Aquí hay que darle unyen al Eggun del padre y de la madre si son difuntos, y también a sus seres guías y
protectores y hacerles misa espiritual y por la iglesia. Al ebbó no le puede faltar los instrumentos con que
trabaja la persona, además una tijera un cepillo, un peine y pelo de caballo.
Y recorrer el mundo en busca de fortuna y así llegó a una ciudad distinta.

Oyekun Pakioshe Patakin 2 “El Camino De Las Jimaguas”

Nota: Olofin mandó a Orunmila a una tierra donde no existían personas vivientes, pero un lugar de descanso
de todos loe reyes de la tierra de Ife y la razón de que en este signo se le ruega y se le da de comer a todos
los muertos grandes Obá y Omó Kolobá Olofin rezan por los grandes caídos.

Patakin
De un pueblo que no habían hombres ni existía nada, solamente dos mujeres eran Jimaguas y un día Elegba
fue porque hacía rato que no veía a Orunmila, y cuando lo encontró le dio tanta alegría y le preguntó como
estaba y este le contestó, muy triste, entonces Elegba le dijo, yo voy a un lugar de este pueblo donde hay dos
mujeres y las voy a traer para aquí y Ud. la registra, así fue en los momentos en los momentos que Orunmila
le estaba explicando la situación notaba lo bien que hablaba y se enamoraron de él, fue donde Elegba le dijo,
cógelas a las dos y Orunmila le contestó, no una para mi y la otra para ti.
Nacieron hijos de Orunmila y se hizo la creación de la familia, aquí nace las conquistas de la familia de
primos con primas.

Aquí es donde después de muerta una persona encarna en otra, es por ello que cuando se está haciendo Ituto
hay que poner este oddun porque representa a todos los muertos tanto de la familia como semejantes.

Oyekun Pakioshe Patakin 3 “Cuando Olokun Rey De Reyes Se Enfermo “

Nota: Se limpia a la persona con la eyele y se mata echando la eye sobre el obi que esta detrás del hueco, se
echa allí la eyele, se le da obi omí tuto y se pregunta si otan, si dice que si se tapa el joro-joro dejando
encendida itaná meyi. Al proceder a matar les Eyele se le quitan dos jujú de cada Alas y se pone aparte, si
después otan el awo se para delante de la persona con la s cuatro jujú dos en cada mano, se quema y con ese
humo se despoja a la persona, después se le sopla efun en la leri hacia atrás, y se saca de ahí y se le da a
tomar Romerillo.
Ebbó:
Un gallo, dos gallinas negras, hojas de salvia, bogbo tenuyen, los ingredientes y owo.

Nota: Las hojas de Salvia se ponen en la frente a la persona y duerme con ella y el resto para cocimiento, y
tomarlo como indique Orunmila las Adié se le dan a Orunmila, y el pollo se le da a Elegba y a Oggún.

Patakin
Olokun Rey de Reyes, se enfermó, y todos los médicos del pueblo se reunieron pues no había manera de
curarlo, un viejito que había llegado al pueblo se enteró de la enfermedad y se dirigió al palacio al llegar
pidió audiencia con el Rey y ya delante del Rey le dijo que él lo curaría, todos los médicos lo miraron con
dudas, pero como el Rey estaba muy asustado con la enfermedad, accedió a que el viejito lo curara, el viejito
que no era otro que Orunmila sacó de su Jolóngo varias hojas de Salvia, y se la puso en la frente al Rey y le
hizo cocimiento para que tomara y que esperara unos días para que viera el resultado a los pocos días el Rey
estaba como nuevo, trató de pagarle a Orunmila pero este no aceptó el dinero, pero el Rey como
reconocimiento le quiso dar un banquete y mandó a Oggún a que lo buscara por el pueblo, los médicos
envidioso de Orunmila le dijeron a Oggún que no lo buscara y este accedió, el viejo por su parte se había
hecho osode y se vio este ifa, que le decía que se cuidara de una traición, llegó el día del banquete y el Rey
estaba preocupado por la tardanza del viejito y preguntó por él y todos le daban una evasiva, el Rey mandó a
los soldados a que lo buscaran y lo trajeron enseguida, y este le dijo a Orunmila que se sentara en la mesa y
mandó a traer le comida y se enfureció mucho porque no había ningún plato hecho, y se puso de pie y le dijo
a todos los presentes que el jefe supremo de todos los cortesanos sería Orunmila, en pago de su bondad y
desinterés.

Oyekun Pakioshe Patakin 4 “ Este Oddun Rige A Los Locos “

Ebbó:
Un gallo, dos gallinas, dos palomas, las dos palomas después del ebbó s tienen en la casa y deben ser
hembra y macho y de ser posible que estén casadas.

Ebbó
Una igba una tinaja rota, un akukó, euré, los ingredientes y todo lo que pueda conseguir que esté roto.

Patakin
El Obá de Ifá se llamaba Shebi Shogiña(hijo del pájaro tuerto) y había un pájaro loco que era el Rey
amparándose en su nombre para cantar mañana y tarde, el Rey estaba preocupado por esto y se hizo osode
donde le salió este ifá y haciendo el ebbó arriba indicado el Rey mandó que llevaran el ebbó al monte utilizó
un Anshe el cual llevó el ebbó y se escondió en el lugar donde estaba el pájaro loco cantando y diciendo que
él era el Rey, el Anshe se le tiró arriba lo tumbó y el pájaro loco preguntó quién se le había tirado encima y
se le fue cambiando el trino y al poco rato se le olvidó de decir que él era el Rey gracias al ebbó.

Oyekun Pakioshe Patakin 5 “El Cazador Oka En La Tierra De Olofin”

En este Ifá Oka vivió entre la gente que iba a cazar al país de Olofin y quiso hacerse osode para ver si la
caza era buena y le salió este ifá, y se le marcó ebbó, Oka hizo el ebbó y fue al país de Olofin tres días
después salió de cacería encontrándose con el Elefante y dándole muerte, una vez muerto le cortó la cola y
fue a casa de Olofin en busca de ayuda para descuartizarlo, fueron muchos hombres unos con machete y
otros con canastas, al llegar al lugar resultó que el animal no estaba allí, pues se había convertido en una
montaña, Oka enseño la cola del animal para que no pensaran que lo había inventado porque nadie sabía lo
que pasaba, y Elegba se le acercó a Oka y le dijo: No lo desangraste y por eso con su magia se transformó,
todo se secó, dejó de llover, las mujeres dejaron de parir, y la hierva no salió más. Olofin alarmado por lo
que estaba sucediendo en su país se hizo osode y le salió este ifa, diciendo a Oka que para arreglar todo esto
había que encontrar al Elefante, Oka dijo que él no sabía como encontrarlo, a lo que Olofin le marcó el
segundo ebbó, que aparece abajo, tomó 4 unidades de cada cosa del ebbó, puso en camino a todo el mundo
y todos se dispusieron a seguirlo, y así caminando llegaron al pie de una loma, una vez allí empezaron a
rezar, y la tierra recobró su felicidad

Nota: El ebbó se bota al pie de una loma

Primer Ebbó: 4 pollos 8 palomas

Segundo Ebbó: 101 pollo, 101 paloma, 101 chivo, 101 paño, 101 canasta de Bollitos

Oyekun Pakioshe Patakin 6 “Todos Los Muertos Grandes Estan Enfermos”

Dice ifá que en ese pueblo no había nadie vivo, cuando Orunmila llegó ni hombres ni mujeres pudo
establecer conversación pues todos estaban muertos Orunmila se encontró con Elegba y le preguntó que
donde estaban los habitantes de ese pueblo y Elegba le contestó, que todos habían muerto y él se había
quedado para velar por todos ellos, siendo su fiel vigilante.
Este Elegba se llama Eshu Borde que vive entre los muertos, Elegba le dijo a Orunmila que se fijara para
arriba de la loma, este miró y vio el reflejo de Osun y dijo: ¿como este está vivo? Y Elegba le respondió
porque ese es grandioso trofeo de los grandes Reyes caídos y el nunca podrá caerse.
Aquí es donde Ozain tiene muchos hijos y es el nacimiento del nuevo pueblo pero no es padre y nadie
puede asentarlo y él sí se sienta sobre las cabezas de todos, ordenado por Olofin.

También podría gustarte