Está en la página 1de 4

Dibujo artístico

1) Reseña histórica: A lo largo de la historia de la humanidad, el hombre ha sentido


la necesidad de representar su entorno y todo lo que sus sentidos percibían.
Mediante el dibujo, ha encontrado el medio más adecuado para hacerlo.

Los primeros dibujos realizados por el hombre, se remontar a la época del


Paleolítico Superior, hace 35.000 años, cuando los primeros hombres realizaban
dibujos en las cavernas o sobre la piel de los abrigos y animales que cazaba.

Los dibujos más antiguos se encuentran en las cuevas de Altamira en Cantabria.


Los dibujos expresaban ideas y emociones que podemos expresar también como
palabras. Este dibujo se define como el tipo de dibujo que sirve para expresar
ideas filosóficas o estéticas así como sentimientos y emociones; se trata de una
abstracción de nuestra mente que permite fijar la apariencia de la forma, puesto
que el ojo solo percibe masas coloreadas de diversa intensidad.

El dibujo existe desde tiempos prehistóricos, su período más importante fue el


siglo XVI, como lo aseguran las pinturas encontradas en las paredes de las grutas
mediterráneas. Sin embargo, el dibujo preparativo fue fase esencial de un
producto artesanal, que se remontó al arte egipcio.

A partir de la edad media se empezó a manifestar el dibujo a color, predominando


las representaciones vivaces, donde los dibujos son trazos que resaltan el detalle.

En el renacimiento el dibujo llega a tener más protagonismo gracias a las nuevas


técnicas de colores.

A partir del siglo XIX, se difunde nuevos estilos como el romanticismo, el realismo,
impresionismo, cubismo, surrealismo, etc. Estos estilos del arte, en especial, del
dibujo, han aportado algunas técnicas para expresar nuevos enfoques de la
sociedad en la que vivían y cómo están viviendo ahora.

En la actualidad el dibujo ya no sólo se dibuja en hojas de papel o lienzos, sino


que se convierte en dibujos digitales, es decir, pueden ser plasmados en los
dispositivos digitales como computadoras. Desde entonces, el arte ha ido
cambiando de acuerdo a las épocas. Ahora, el dibujo sigue siendo una manera de
expresar lo que sentimos, deseamos o plasmar la vida, emociones y la manera de
ver el mundo.

2) Concepto:
a. El dibujo artístico es la representación gráfica al servicio de las ideas. Mediante
este arte se pueden representar los objetos de manera bidimensional y
racionalizada, expresando sentimientos, pensamientos e ideas.

b. El dibujo artístico es la disciplina del trazado y delineado de cualquier figura,


abstracta o que represente un objeto real, como forma de expresión gráfica. Desde
la Prehistoria ha funcionado como lenguaje alternativo universal que permite la
transición de información, sean ideas, es fundamental ir trasladando los frutos de
nuestra imaginación a formas cada vez más concretas, claras y elaborada.

3) Importancia: El dibujo artístico es importante ya que cada dibujo refleja y expresa


los sentimientos, emociones, pensamientos o ideas de la persona que lo realiza.
El dibujo es un lenguaje universal en el cual nos podemos comunicar con otras
personas, sin import*ar el idioma. Emplea signos gráficos, regidos por normas
internacionales que lo hacen más entendible, el dibujo debe ser claro y preciso.

4) Tipos de técnicas usadas en la expresión plástica

Técnicas secas: Las técnicas secas se representan en forma de lápiz o barra y se


pueden aplicar directamente. Estas son:

Lápiz de grafito: Siendo el medio más común para dibujar, los más blandos
se emplean para el dibujo a mano alzada y para el sombreado ya que permiten
una mayor variedad de trazos y tonalidades. Los lápices más duros son para
dibujos técnicos que requieren una mayor precesión.
 Lápices de colores: Permiten realizar dibujos con una gran variedad de tonos
de colores y ofrecen la posibilidad de realizar degradados o texturas a base de
líneas cruzadas.
 Rotuladores: Es una técnica en continua evolución debido a sus
características, es importante recordar que primero deben aplicarse los colores
claros y luego los oscuros.
 Carboncillo: Se utiliza para hacer dibujos preparatorios, estudios detallados
de claroscuro y para esbozar la composición de una pintura de óleo o acrílico.
Se utiliza tanto para el dibujo a línea como para la mancha, permitiendo la
obtención de variadas gamas de grises.
 Cera: Son mezclas de pigmentos más cera y grasa animal como aglutinante.
Por su composición, las ceras aportan al dibujo una plasticidad muy
característica.
 Collage: Se basa en pegar sobre una superficie dibujos, fotografías, etc.;
sobre diferentes soportes como cartón, lienzo o tabla.

Técnicas húmedas: Son aquellas en la que los pigmentos se encuentran


diluidos en un medio acuoso o aceitoso.

 Témpera: Este tipo de pintura, se caracteriza por ser opaca y cubriente, lo que
permite trabajar tintas planas y corregir errores. También nos da la posibilidad
de trabajar con capas traslúcidas si le añadimos más agua.

 Acuarela: Es una pintura transparente en la que le color se trabaja por capas.


Es necesario utilizar papeles de textura rugosa y alto gramaje para que
absorban parte del agua.
 Óleo: Está compuesto por pigmentos y aceites. Se representa en tubos de
pintura y es una técnica muy utilizada porque permite conseguir variados
efectos de claroscuro, colores y texturas. El soporte más utilizado es el lienzo,
a la que se le añade una imprimación que permite aplicar la pincelada. El
lienzo se tensa sobre un bastidor de madera. También se pueden utilizar otros
soportes para pintar al óleo como las tablas de madera pegadas a un bastidor.

Técnicas de impresión: Son los diferentes métodos mediante los cuales se crean
estampaciones o impresiones de imágenes semejantes, realizadas previamente sobre
una matriz o plancha.

 Grabado en relieve: Se retira material de la matriz, quedando en el plano


superior la imagen que queremos obtener.

 Grabado en hueco: Emplea planchas de metal sobre las que se actúa con
diferentes herramientas y/o procedimientos químicos para tomar los surcos en
los que se depositará la tinta que formará la imagen.

 Grabado en plano: Su principal exponente es la litografía que utiliza una


piedra como plancha.
Una de las técnicas de impresión más utilizadas en la actualidad y un método
relativamente creciente es la serigrafía que se basa en hacer pasar tinta o
pintura a través de una plantilla de seda o fibra sintética a un papel tejido.

5) Normas de seguridad e higiene

 Tener las manos limpias para no ensuciar los dibujos.


 La mesa de dibujo debe estar perfectamente limpia.
 No inhalar olores de las pinturas, puede ser tóxico.
 Trabajar con la luz natural para no forzar la visión.
 No comer o beber cerca de la mesa de dibujo.
 Al usar as pinturas, evitar dejarlas destapadas.
 Al finalizar limpiar el área de trabajo.
 Asegurarse de no tener las manos manchadas de grafito.
 Todos los instrumentos y materiales de dibujo deben mantenerse limpios con
un paño o toalla.
 No aceitar el compás
 Nunca lleve los objetos de trabajo a la boca.
 Mantener las pinturas, marcadores y demás materiales a una distancia
prudencial de la hoja de dibujo.
 Nunca se deba apoyar los codos o el cuerpo en el proyecto de dibujo que se
está llevando a cabo.
 Cada 30 minutos y trate de descansar los ojos por 10 minutos.
 Siempre tener la una ventilación adecuada.
 Identifique la ubicación y la caja de primeros auxilios.

También podría gustarte