Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE POSTGRADO
Programa de Maestría en Ciencias
Económicas Mención Proyectos de Inversión

SYLLABUS

PP 2301 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

I. INFORMACIÓN GENERAL
Año Académico : 2021
Semestre : Primero
Créditos : Tres
Condición : Obligatorio
Profesor : Dr. Félix Wong Cervera
E-mail : fewoce@yahoo.es

II. SUMILLA
Este curso está orientado a desarrollar capacidades y competencias profesionales
en el área de la planificación estratégica en maestrantes que pretenden especializarse en la
formulación y evaluación de proyectos de inversión. La naturaleza del curso es teórica-práctica.
El estudiante fortalecerá su capacidad de análisis de la prospectiva regional en el marco de una
economía pequeña, abierta y emergente, esto es, Perú con territorios descentralizados. En
consecuencia, se formará en torno a la idea y reconocimiento de que los procesos y sistemas
de planificación son de extremada importancia para garantizar el éxito de los procesos de
descentralización administrativa, económica y política. El curso contiene la naturaleza,
importancia, desarrollo del proceso de planeación y la implementación del plan estratégico
empresarial.

III. OBJETIVO
III.1. GENERAL
Al finalizar el curso el alumno será capaz de conocer, entender y analizar los
problemas de prospectivas de corto, mediano y largo plazo en el contexto de
una economía pequeña, abierta y emergente. También tiene como propósito es que
logre conocer, comprender, aplicar, sintetizar y evaluar las técnicas y procesos de la
planificación estratégica.

III.2. ESPECIFÍCOS
1. Exponer y discutir la relevancia de ejercicios de planificación estratégica en
economías pequeñas, abiertas y emergentes.
2. Estudiar los modelos macroeconómicos pertinentes para el análisis de la
prospectiva regional y nacional.
3. Analizar las relaciones de interdependencia del espacio regional piurano.
4. Discutir la filosofía e implicancias de los sistemas de planificación estratégica en el
Perú y América Latina.
5. Entender y discutir los principales determinantes del éxito de ejercicios de
planificación estratégica territorial.

IV. METODOLOGÍA
El curso será desarrollado mediante exposiciones a cargo del profesor las
cuales serán complementadas con lecturas previas por parte de los estudiantes. El alumno
estará obligado a leer la literatura recomendada y además a sintonizar la realidad
problemática regional. La ejecución de dos o tres talleres garantiza la participación activa
5
del estudiante como actor principal en el desarrollo de la asignatura. Un instructivo ad-hoc
guiará el desempeño académico del taller y las especificidades de su metodología. La
coordinación permanente alumno-profesor y un trabajo de campo aplicativo
complementarán a las convencionales exposiciones en aula.

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN
La evaluación del curso será mediante instrumentos de medición del
aprendizaje tales como controles de lectura, prácticas calificadas, trabajo de
investigación con su correspondiente exposición. La normatividad post gradual
establece como nota aprobatoria mínima el calificativo de 14 (Catorce).

Prácticas calificadas (1) : 20%


Talleres (2) : 60%
Trabajo de investigación : 20%
Total : 100%

Las evaluaciones del curso están sujetas al siguiente cronograma tentativo:


Tipo de Evaluación Fecha Tentativa
Calificada
Taller 1 1 23 de enero de 2021
Práctica Calificada 30 de enero de 2021
Taller 2 31 de enero de 2021
Trabajo de Investigación 6 de febrero de 2021

VI. PROGRAMA ANALÍTICO


UNIDAD ACADÉMICA NOMBRE CRONOGRAMA TENTATIVO
1 Naturaleza e importancia de la 9 y 10 de enero de 2021
planificación estratégica
2 plplanificación
Desarrollo estratégica
del proceso de planeación 16 y 17 de enero de 2021
estratégica
3 Implementación del plan 24 y 30 de enero de 2021

UNIDAD I: NATURALEZA E IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA


OBJETIVO: El (la) alumno (a) es capaz de conocer, aplicar y juzgar la naturaleza e importancia
de la planificación estratégica, asumiendo una actitud crítica y constructiva.

CONTENIDO CAPACIDADES ESTRATEGIA MEDIOS INDICADORES


1.1 Marco Referencial- 1 Analizar y evaluar 1. Clases 1. Pizarra, 1. Define y
Funciones de la los conceptos expositivas. plumón y explica la
Planificación. introductorios sobre mota. importancia de la
2. Exposición
1.2 El entorno mundial y Planeamiento. 2. Equipo planificación
de temas.
la planificación 2. Conocer explicar y de estratégica.
estratégica. aplicar los principios, 3. Taller. multimedia 2. Identifica el
1.3 Concepto, principios procesos, requisitos y . concepto y el
y proceso de la organización de la 3. Textos y principio de la
planificación estratégica. planificación separatas planificación
1.4 Requisitos de un estratégica. estratégica.
sistema de planificación 3. Conocer y explicar 3. Aplica el
estratégica. cómo está proceso de la
1.5 0rganizacion para la estructurado el planificación
planificación estratégica. Sistema de estratégica.
1.6 Sistema de Planificación en el 4. Evalúa los
Planificación en el Perú. Perú. requisitos y la
organización de
la planificación
estratégica.

5
UNIDAD II: DESARROLLO DEL PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
OBJETIVO: El (la) alumno (a) es capaz de describir, explicar organizar y apreciar el desarrollo
del proceso de planeación estratégica, asumiendo una actitud previsora reflexiva.

CONTENIDO CAPACIDADES ESTRATEGIA MEDIOS INDICADORES


2.1 Diagnostico 1. Describir y 1. Clases 1. 1. Elabora un
estratégico. elaborar un expositivas. Pizarra, diagnóstico.
a. Análisis interno. diagnóstico 2. Exposición plumón 2. Analiza y
b. Análisis externo estratégico. de temas. mota explica un caso
c. Análisis 2. Explicar y formular 3. Análisis de 2. Equipo sobre la cultura
Prospectivo un plan estratégico casos. multimed corporativa.
2.2 Cultura corporativa empresarial. 4. Talleres. ia 3. Diseña
2.3 Etapa filosófica. 3. Establecer 3. Textos planes
a. Misión comparar, organizar y y estratégicos y
b. Visión juzgar los sistemas de separata operativos.
c. Estratégica control del Plan. s 4. Evalúa el
2.4 Planes estratégicos y desarrollo del
operativos. plan y su
2.5 Desarrollo del Plan y control.
control (conversión de
planes estratégicos en
decisiones actuales).

UNIDAD III: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN


OBJETIVO: El (la) alumno (a) sea capaz de comprender y aplicar y fundamentar la
implementación del plan estratégico.

CONTENIDO CAPACIDADES ESTRATEGIA MEDIOS INDICADORES


3.1. Diseño de la 1. Delinear y 1. Clases 1. Google 1. Describe y
estructura comprender la expositivas. Classroom analiza la
organizacional. estructura 2. Exposición y Google implementación
3.2 Direccionamiento organizacional del de temas. Meet. del plan.
estratégico. plan. 3. Análisis de 2. Equipo 2. Aplica y juzga
3.3 Control y 2. Fundamentar casos. multimedia. la
evaluación. aplicar y juzgar el 4. Taller. 3. Textos y implementación
3.4 Planeación direccionamiento separatas. del plan.
estratégica en control y evaluación 4. Pizarra,
empresas públicas. estratégica. plumón,
mota.

BIBLIOGRAFÍA:
1. AGHON, G.E. y H. EDLING (Comps.) (1997). Descentralización Fiscal en América Latina:
Nuevos Desafíos y Agenda de Trabajo. LC/L 1051, Santiago de Chile, CEPAL.
2. AGUILAR, Giovanna y Rosa MORALES (2005). Las transferencias intergubernamentales, el
esfuerzo fiscal y el nivel de actividad. Documento de Trabajo, Lima: Instituto de Estudios
Peruanos.
3. ALBURQUEQUE, Francisco (1999). Cambio estructural, Globalización y Desarrollo Económico
Local. Comercio Exterior Vol. 49, Nº8, agosto.
4. Alburquerque, Francisco (2004). El Enfoque del Desarrollo Económico Local y Empleabilidad.
OIT, Buenos Aires.
5. ARIAS, Luis A. (2008). La Descentralización Fiscal en el Perú: Situación Actual y Propuesta de
Coparticipación Tributaria. Documentos en Debate 1, Asamblea Nacional de Gobiernos
Regionales SINCO Editores, Lima Marzo.
6. ARMIJO, Marianela (2011). Planificación Estratégica e Indicadores de Desempeño en el
Sector Público. ILPES-CEPAL, Serie Manuales 69, Santiago de Chile, junio.

5
7. BLANCO, Hernán (2003). Planeamiento del Desarrollo Local. ILPES-CEPAL Serie Recursos
Naturales e Infraestructura 61. Santiago de Chile, Setiembre.
8. BITAR, Sergio (2016). Las tendencias mundiales y el futuro de América Latina. CEPAL
Serie Gestión Pública 78. Santiago de Chile.
9. BOISIER, Sergio (2005). “¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?”. En:
Revista de la CEPAL N°86 agosto.
10. CARRANZA, Luis y David TUESTA (2003). Consideraciones para una Descentralización Fiscal:
Pautas para la Experiencia Peruana. Convenio BCRP-CIES, Lima-Perú.
11. CARRANZA, Luis, CHAVEZ, Jorge y José VALDERRAMA (2007). La Economía Política del
Proceso Presupuestario: El Caso Peruano. Banco Interamericano de Desarrollo, Serie Estudios
de País Documento de Trabajo #CS-102, Washington D.C.
12. CASAS TRAGODARA, Carlos (2004). Avances y Perspectivas del Proceso de Descentralización
en el Perú. Universidad del Pacífico – CIES, Lima-Perú.
13. CASTILLO Paul; Montoro, Carlos; Tuesta, Vicente (2006). “Hechos Estilizados de la
Economía Peruana”. En: Serie Documentos de Trabajo, Banco Central de Reserva del Perú,
junio.
14. Castillo, Paul, Chirinos, Raymundo e Iberico, Jorge (2008). “Limitantes del Crecimiento
Económico”. Notas de Estudios del BCRP, Nº1 enero, Lima-Perú.
15. CEPAL-ILPES (2011). Panorama de la Gestión Pública en América Latina. En la Hora de la
Igualdad. ILPES-CEPAL-GIZ-Banco Mundial.
16. CEPAL (2016). Ciencia, Tecnología e Innovación en la Economía Digital. La situación de
América Latina y El Caribe. Segunda Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y TIC de
la CEPAL. CEPAL-NNUU-Santiago de Chile.
17. CEPLAN (2011). Evolución Socio Económica del Perú 1990-2010. Perú Rumbo al Bicentenario.
Lima Perú, febrero.
18. CEPAL-FIDA (2016). Manual para el Fortalecimiento de Cadenas de Valor. CEPAL-NNUU-
México.
19. CEPLAN (2011). Plan Bicentenario. El Perú hacia el 2021. Documento Presentado al Acuerdo
Nacional. Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Lima-Perú, marzo.
20. CEUR - ILPES (1999). Instituciones y Actores del Desarrollo Territorial en el Marco de la
Globalización. Editorial Universidad del Bío Bío.
21. Congreso de la República (2008). Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. Decreto Legislativo N°1088.
22. CONTRERAS, Eduardo; Cartes, Fernando y Pacheco, Juan (2010). Los SNIPS en América
Latina. Historia, Evolución y Lecciones Aprendidas. Documentos de Trabajo – Serie Gestión
N°124, ILPES-CEPAL.
23. Consejo Nacional de Descentralización (2006). El Modelo Peruano de Descentralización.
24. DINI, Marco (2010). “Competitividad, Redes de Empresas y Cooperación Empresarial”. En: Serie
Gestión Pública 72, CEPAL-ILPES, Santiago de Chile, octubre.
25. ELIZALDE, Antonio (2003). Planificación Estratégica Territorial y Políticas Públicas para el
Desarrollo Local. ILPES-CEPAL, Serie Gestión Pública 23. Santiago de Chile, febrero.
26. El PERUANO (2014). Directiva General del Proceso de Planeamiento Estratégico – Sistema
Nacional de Planeamiento Estratégico. CEPLAN (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico)
Directiva N°001-2014-CEPLAN – Resolución de Presidencia del Consejo Directivo N°26-2014-
CEPLAN/PCD. Viernes 04 abril 2014.
27. FINOT, Iván (2001). Descentralización en América Latina: Teoría y Práctica. Serie Gestión
Pública Nº 12 ILPES – CEPAL Santiago de Chile, mayo.
28. GARNIER, Leonardo (2000). Función de Coordinación de Planes y Políticas. ILPES-CEPAL,
Serie Gestión Pública 1. Santiago de Chile, abril.
29. GOMEZ, Juan L., Jorge MARTINEZ-VASQUEZ y Cristian SEPULVEDA (2008). Diagnóstico del
Proceso de Descentralización Fiscal en Perú. MEF-CAF-Georgia State University-Andrew Young
School of Policy Studies, septiembre.
30. GARCÍA, Roberto y García, Mauricio (2010). La Gestión para Resultados en el Desarrollo.
Avances y Desafíos en América Latina y El Caribe. Banco Interamericano del Desarrollo.
31. GOBIERNO REGIONAL DE PIURA (2017). Plan de Desarrollo Regional Concertado Piura 2016-
2021. Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.
CEPLAR.
32. LIRA, Luis (2006). Revalorización de la Planificación del Desarrollo. ILPES-CEPAL, Serie
Gestión Pública 59, Santiago de Chile, agosto.
33. MARTNER, Ricardo Ed. (2008). Planificar y Presupuestar en América Latina. ILPES-CEPAL-
GTZ Serie Seminarios y Conferencias 51. Santiago de Chile, enero.
34. MATAR, Jorge y Cuervo, Mauricio (2016). Planificación y Prospectiva para la Construcción
de Futuro en América Latina y El Caribe. Páginas Selectas de la CEPAL. Textos
Seleccionados 2013-2016. CEPAL-NNUU Santiago de Chile.
35. MEDINA, Javier (2006). Experiencias Significativas en Pensamiento a Largo Plazo. CEPAL
5
Series Seminarios y Conferencias N°8.
36. MEDINA, Javier y Ortegón, Edgar (2006). Manual de Prospectiva y Decisión Estratégica:
Bases Teóricas e Instrumentos para América Latina y El Caribe. ILPES-CEPAL, Serie
Manuales 51, Santiago de Chile. Septiembre.
37. MEDINA, Javier, Becerra, Steven y Castaño Paola (2014). Prospectiva y Política Pública para
el Cambio Estructural en América Latina y El Caribe. Libros de la CEPAL 129, CEPAL-
NNUU- Santiago de Chile.
38. MEF (2005). Procesos de Descentralización en Latinoamérica: Colombia, México, Chile, Perú.
Boletín de Transparencia Fiscal – Informe Especial.
39. MEF (2016). Marco Macroeconómico Multianual 2017-2019. Revisado. Ministerio de Economía y
Finanzas. Aprobado en Sesión de Consejo de Ministros del 26 agosto 2016. Lima-Perú.
40. MINTZBERG / Quinn / Voyer (1997). El Proceso Estratégico. Conceptos, Contextos y Casos.
Prentice Hall Iberoamericana, México. M/Q/V.
41. MONCAYO, Edgar (2002). Nuevos Enfoques Teóricos, Evolución de las Políticas Regionales
e Impacto Territorial de la Globalización. ILPES-CEPAL, Serie Gestión Pública 27. Santiago
de Chile, diciembre.
42. NOVELO, Federico (2014). El Desarrollo Económico y Social de América Latina. El Doble
Atraso. CEPAL, Serie Estudios y Perspectivas N° 150. México. Febrero 2014.
43. OSORIO, Alfredo (2003). Planeamiento Estratégico. Instituto Nacional de Administración Pública
– Sub Secretaría de la Gestión Pública. Agosto.
44. PNUD (2009). Manual de Seguimiento y Evaluación de Desarrollo. Washington DC.
45. PRODES (2006). Estructura del Estado y Proceso de Descentralización. USAID-PRODES, Lima-
Perú.
46. RABANAL, Paul y Karl MELGAREJO (2006). Perú: ¿Esfuerzo o Pereza Fiscal en los Gobiernos
Locales? 1999-2004. Documento de Trabajo N°3 Ministerio de Economía y Finanzas, Dirección
General de Asuntos Económicos y Sociales. Lima-Perú.
47. SERNA Humberto (2008). Gerencia Estratégica. Décima Edición. Bogotá, Colombia.
48. SHACK, Nelson (2006). Presupuestar en el Perú. Gestión Pública, ILPES – CEPAL – GTZ,
Santiago de Chile – Junio.
49. SILVA Lira, Iván (2003): “Metodología para la Elaboración de Estrategias de Desarrollo
Local”. Serie Gestión Pública 42, ILPES – CEPAL, Santiago de Chile, noviembre.
50. SILVA Lira, Iván (2005). Desarrollo Económico Local y Competitividad Territorial en América
Latina. Revista de la CEPAL 85, abril.
51. VEGA, Jorge (2006). El sorprendente avance de la Descentralización Fiscal en el Perú. En:
Coyuntura Mayo-junio 2006, Año 2 Nº7, CISEPA PUC del Perú.

Piura, enero de 2021.

También podría gustarte