Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FISICO, MOTOR
PENSAMIENTO
LENGUAJE LECTOESCRITURA
SOCIO- EMOCIONAL
PSICOSEXUAL
Recordemos que
* Los seres humanos estamos siempre en
un proceso permanente de desarrollo
evolutivo, desde la gestacin hasta la
muerte.
* El desarrollo no se da en forma aislada,
sino como parte de un
CONTEXTO
FAMILIAR, por tanto el desarrollo del
nio se da en un
CICLO FAMILIAR.
CICLO FAMILIAR
Qu es importante tener
en cuanta al ser
padres/madres de nios
y nias entre 4 y 6 aos?
Ambito
Fsico
Ambito Cognitivo
Ambito Socio emocional
Ambito Psicosexual
Ambito Psicoespiritual
Iniciativa vs Culpa
La tercera etapa de la Iniciativa se da en la edad del juego, el nio y
la nia desarrolla actividad, imaginacin y es ms enrgico y
locuaz, aprende a moverse ms libre y violentamente, su
conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende mejor y
hace preguntas constantemente; lo que le permite expandir su
imaginacin.
Todo esto le permite adquirir un sentimiento de iniciativa que
constituye la base realista de un sentido de ambicin y de propsito.
Se da una crisis que se resuelve con un incremento de su sensacin
de ser l mismo. Es ms activo y est provisto de un cierto
excedente de energa, es posible ocuparse de qu es lo que se
puede hacer con la accin; descubre lo que puede hacer junto con lo
que es capaz de hacer.
Alimentacin saludable
Horas de televisin
Vigotsky
Personalismo (36 aos): Se va a
formar una imagen de s mismo.
Caracterizada por el negativismo, el
nio se opone a los adultos.
El nio nos va a mostrar sus
habilidades imitndonos y
representando diferentes papeles
sociales. Construccin del sujeto.
AMBITO
EMOCIONAL
AMBITO EMOCIONAL
Ambito Psicosexual
Se reconoce a s mismo como hombre o mujer,
sealando aspectos culturales para definirlo. Por
ejemplo, dice que es hombre porque tiene pelo
corto o es mujer porque usa pinches en el pelo.
Se identifica con algunas conductas asociadas al
rol masculino o femenino de su contexto social.
Muestra curiosidad por el cuerpo de los otros y
las diferencias entre nios y nias. Muestra
inters en explorar y conocer su cuerpo. Podra
tocar sus genitales.
MARENTALIDAD - PARENTALIDAD
FUNCIONES PARENTALES
APEGO
Limites y Rutinas
limites
De comn acuerdo entre mam y pap o entre adultos a cargo del nio o
nia.
Razonables para la edad del nio y la nia. Por ejemplo, un nio de 5 aos
necesita dormir ms que uno de 10, por lo que debiera acostarse ms
temprano.
M. Montessori
M. Montessori
MUCHAS
GRACIAS