Está en la página 1de 35

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Odontología
Cátedra de Dentaduras Totales

ANATOMÍA PROTETICA DE LA SUPERFICIE DE ASIENTO DEL MAXILAR


SUPERIOR Y DEL MAXILAR INFERIOR

INTRODUCCIÓN

El Odontólogo antes de proceder a construir una prótesis, debe estudiar con detenimiento las
características del terreno soporte que servirá de asiento a la dentadura; y si es capaz dicho terreno,
de tolerar sin sufrir daño las varia das fuerzas que serán transmitidas a través de la prótesis. Se debe
hacer un estudio y análisis de las condiciones del hueso maxilar, de las inserciones musculares,
frenillos y de la mucosa bucal qua lo recubre. Todo esto con la finalidad de que el protesista pueda
confeccionar una prótesis funcional conservando en óptimas condiciones de salud todos los tejidos
sobre los cuales asienta.
El estudio y análisis minucioso de las estructuras de los maxilares y de sus correspondientes tejidos
vecinos, siempre en relación y función con la prótesis que soportará, constituye la llamada Anatomía
Protética.

Anatomía Protética del Maxilar Superior

La superficie de asiento es aquella zona del maxilar que va a cubrir la prótesis. Según
Pendleton en el maxilar superior pueden distinguirse tres zonas a saber:
 Zona de soporte
 Zona de sellado periférico
 Zona de alivio

Zona de soporte del maxilar superior


La zona de soporte es aquella zona del maxilar que esta destinada a recibir las fuerzas que le serán
transmitidas por la prótesis. Esta zona está constituida por las porciones laterales de la bóveda
palatina y el reborde alveolar.
1. BOVEDA PALATINA

Es la pared superior de la cavidad bucal, la integran los dos huesos maxilares superiores y ambos
huesos palatinos, los cuales se articulan entre sí. Está limitada hacia adelante y a los lados por el
reborde alveolar.

1.1 Apófisis palatina de los huesos maxilares, los cuales se unen en la línea media en una sutura
llamada rafe medio.

1.2 Las láminas horizontales de los huesos palatinos, los cuales se unen en la línea media formando
la espina nasal posterior.

El rafe medio puede presentar dos variedades: un surco poco profundo rodeado de tejidos blandos o
una exostosis de tamaño variable llamada torus palatino.

En la superficie ósea de la bóveda palatina, encontramos varios agujeros:

a) Agujero palatino anterior: situado detrás de la zona correspondiente a los incisivos centrales; por
él emerge el paquete vásculo-nervioso esfeno-paIatino, protegido por la papila incisiva.
b) Agujeros palatinos posteriores ubicados en la región posterolateral de la bóveda palatina, a nivel
del tercer molar; por ellos emergen el nervio palatino y la arteria palatina superior, los cuales corren
paralelos al reborde hacia la papila incisiva, protegidos por una capa de tejido glandular y tejido
adiposo.
c) Al lado y por detrás de este conducto encontramos los agujeros palatinos accesorios por donde
emergen los nervios palatinos medio y posterior destinado a los molares y premolares y tejidos
adyacentes.
Mucosa del maxilar superior:

-Fibrosa o masticatoria: firmemente adherida al hueso, cubre-el reborde alveolar, parte lateral de la
bóveda y rafe medio, recubierta por una capa córnea, lo que le permite gran resistencia para no
lastimarse durante la masticación de alimentos duros, así mismo, resiste (sin causar daño ni irritarse)
el trauma constante que le es trasmitido en las presiones masticatorias.

- Adiposa: cubre el trayecto de los nervios palatinos anteriores.

- Glandular: situada en la parte posterior de la bóveda palatina.


En la mucosa que cubre la bóveda palatina encontramos:

1. Papila incisiva: engrosamiento de la mucosa, de forma ovoide o piriforme que cubre el agujero
palatino anterior. Mide de 5 a 8mm. de longitud por 3 a 5mm. de ancho. Se encuentra ubicada en la
línea media entre ambos incisivos centrales superiores por detrás de éstos.
2. Rugosidades palatinas: constituidas por tejido fibroso, adherido fuertemente al hueso, se disponen
en forma horizontal, sin ser paralelas entre sí. Con el transcurso de los años desaparecen.
3. Foveolas palatinas: son pequeñas depresiones, situadas en la unión del paladar duro con el
blando; pueden ser visibles una, o dos o ninguna. Están constituidas por la unión de conductos
excretores 3e las glándulas salivales palatinas.

2. Reborde alveolar residual:

El reborde alveolar está constituido por las tablas externas e internas en cada maxilar y los tabiques
intra-alveolares que se extienden de una a otra cara, delimitándose los alvéolos que, a nivel de las
piezas multirradiculares, se hallan divididos por los septum o tabiques interradiculares. La atrofia ósea
y especial mente la que se deriva de la pérdida de las piezas dentarias, provoca la paulatina pérdida
ósea y se origina el reborde residual del desdentado.
Reborde alveolar residual:
Porción del reborde alveolar y de los tejidos blandos que lo recubren, que queda luego de la extracción
de los dientes.
Está constituido por dos corticales: externa e interna. Se extiende de tu berosidad a
tuberosidad limitado en su parte posterior por los surcos hamulares o pterigomaxilares. El reborde
puede tener diversas formas, entre las más comunes tenemos: triangular, cuadrada y ovoide.

Coscolla Rodríguez, clasifica los rebordes, haciendo cortes transversales, en tres tipos: Rebordes en
forma de_U:
Los rebordes en forma de U presentan las caras palatinas y vestibulares en posición
aproximadamente paralela, determinando la existencia de una verdadera cara o superficie oclusal.
Desde el punto de vista profetice, es la más favorable.

Rebordes en forma de V:
En los rebordes en forma de V, las caras vestibular y palatina se encuen tran convergiendo hacia
oclusal formando una verdadera arista; la mucosa que la cubre suele traumatizarse con el roce de la
dentadura, a la vez que produce inestabilidad a la prótesis.

Rebordes en forma de C acostada:


Los rebordes en forma de C acostada presentan las caras vestibular y palatina convexas, retentivas,
lo que obliga en algunos casos a recurrir a la cirugía para regularizarlo con finalidad protésica.
Tuberosidades:

Prominencias óseas de tamaño variable, ubicadas en la parte posterior del reborde superior, en la
zona, correspondiente al tercer molar. Presentan una forma semiesférica y están constituidas por
tejido óseo esponjoso recubiertas por mucosa adherida y queratinizada.

Surcos Hamulares:

Son depresiones ubicadas en la cara posterior de las tuberosidades, limitados por:


a) Anterior: por la parte posterior de las tuberosidades
b) Posterior: por la apófisis hamular o gancho del ala externa de la apófisis pterigoides. Pueden
tener una longitud variable y un ancho anteroposterior que oscila entre 5 y 10 mm; su profundidad
es variable, pues depende de la mayor o menor altura de las
tuberosidades.

Zona de sellado periférico:

Está representado por los tejidos móviles que van a quedar en íntimo contacto con los bordes de la
dentadura, sin que su movilidad afecte la estabilidad de la prótesis.
Zona marginal neutra
Zona de cierre posterior o Post-damming.
Vestíbulo:

En la región vestibular observamos:


Tejidos estacionarios y móviles; los estacionarios se encuentran en la bóveda palatina y en-el reborde
maxilar; los móviles, los encontramos alrededor de los estacionarios, por el vestíbulo bucal; la mucosa
que cubre esta región no se une al periostio, existe una submucosa espesa entre mucosa y periostio.

La zona estacionaria y la movible se unen contorneando todo el surco vestibular, en una línea, que
es la inserción de los músculos para-protéticos (se denominan músculos para-protéticos por tener
relación con la prótesis) y que Fornet y Tuller han llamado línea cero anatómica o línea de inserción.

Zona marginal neutra:


Se localiza en la zona del surco vestibular que presenta movilidad funcional. Surco

vestibular:

Está compuesto por dos paredes:

1 Pared labial o yugal 2


Pared maxilar

En la pared maxilar se reconocen dos zonas:


Músculos Para-protéticos:

A partir de la línea media encontramos:


1. Frenillo labial: es un fuerte haz fibroso el cual debe dejarse en libertad de movimiento cuando
colocamos la prótesis. Se inserta en la línea media, cuando su inserción es baja impide la estabilidad
de la prótesis.
2. Músculo mirtiforme: se inserta en la fosa mirtiforme dirigiéndose luego; verticalmente, hacia arriba.
3. Luego encontramos la inserción del haz incisivo del semi-orbicular de los labios que se dirige hacia
arriba y afuera para terminar en la comisura labial.
4.- En orden le sigue el frenillo lateral, formado por tejido fibroso débil. Se le dará libertad de
movimiento con una escotadura en el lugar correspondiente. Este frenillo es de tejido fibroso; puede
inestabilizar la prótesis, puede existir más de un frenillo a cada lado.
5.- Algunos milímetros por encima del frenillo lateral, se encuentra el borde inferior del músculo canino,
que ocupa toda la fosa canina y cuyas fibras convergen hacia la comisura. No tiene mucho efecto su
inserción sobre la prótesis.
Luego encontramos una zona libre de inserciones de 6 a 5mm de extensión.
6.- Le siguen la inserción del músculo más importante desde el punto de vista protésico: el buccinador.
Se inserta en la parte superior, en el reborde alveolar, a nivel de los tres molares, extendiéndose hacia
atrás hasta la parte final de las tuberosidades del maxilar superior, para ascender y luego descender,
formando la cara interna del carrillo, cubre la línea oblicua externa del maxilar inferior, se inserta en el
reborde alveolar del maxilar inferior a nivel de los molares, pasara do algunas fibras a insertarse en la
línea oblicua interna.
Zona del Post-damming o cierre posterior:

Comprendida entre paladar duro y paladar blando, su límite posterior se localiza clínicamente cuando
el paciente dice "AH" se observa la vibración del velo del paladar, por lo que recibe el nombre de línea
de vibración o línea del "AH". Su límite anterior viene dado según los diferentes grados de
depresibilidad que presenta la mucosa de la bóveda palatina.

Lynton Harris divide la zona de post-dammig en 5 zonas, según su depresibilidad:


1-5: Angostas de tejido elástico poco depresible, se corresponden con los surcos hamulares o
pterigomaxilares.
2-4: Más anchas, descansan en una mucosa gruesa y más depresible de tejido grasoso y
glandular, presentan un sellado más fuerte.
3 : Angosta, única e impar, queda algo por- delante de las foveolas palatinas, se encuentra con las
suturas intermaxilares óseas, el tejido que la protege es delgado y no permite compresión. Se
corresponde esta zona con la espina nasal posterior.
Su espesor y resistencia pueden variar de un paciente a otro.
Paladar blando o velo del paladar:

La porción posterior de la bóveda palatina está conformada por el velo del paladar» que no tiene
soporte óseo.
Esencialmente móvil y contráctil, puede descender o elevarse, al bajar lie ga a ponerse en contacto
con la lengua. Obra a manera de esfínter e intercepta toda la comunicación entre la cavidad bucal y
nasal.

Aponeurosis del velo del paladar:

Es una ancha faja tendinosa, muy resistente, que se inserta en la espina nasal posterior del paladar
óseo, extendiéndose a ambos lados para insertarse en la apófisis pterigoides.

Músculos del velo del paladar:

Son diez. Cinco a cada lado. Cada par con una función específica.

La mucosa del velo del paladar, presenta un color rojo amarillento, a diferencia del rojo azulado de la
mucosa del paladar duro.
Zonas de alivio:

Son aquellas zonas del maxilar en las cuales no debe existir un contacto íntimo entre prótesis y
mucosa.
Como posibles zonas de alivio tenemos:
1.- Exostosis ósea tanto vestibular como palatinas (torus). Mientras más prominentes, más profundo
será el alivio.
2.- La papila incisiva, en caso de gran reabsorción. 3.-
Cresta-del reborde alveolar.
4.- Sutura media profunda (surco).

De no existir torus palatino, hay que evitar el contacto de la prótesis con él, ya que actúa como fulcrum
o punto de apoyo cuando la prótesis tona con tacto con dicha exostosis, produciendo inestabilidad de
la misma, lo que se puede traducir en su fractura a nivel de la línea media.
Cresta del reborde alveolar filosa:
De no ser intervenida quirúrgicamente, debe aliviarse para evitar dolor e inestabilidad de la prótesis.
Sutura media profunda:
Al confeccionar- la prótesis observamos en su parte media, una cresta fibrosa la cual debe ser
eliminada antes de su instalación ya que la misma produce inestabilidad.

Anatomía Protética de la superficie de asiento del Maxilar Inferior:

Como se dijo anteriormente, la superficie de asiento es aquella zona del maxilar que va a cubrir la
prótesis.
Según Pendleton en el maxilar inferior, pueden distinguirse tres zonas a saber: Zona de

soporte:

Representada por el reborde alveolar residual, más el área correspondiente a la fosa y trígono
retromolar; en caso de gran reabsorción, por la porción basilar del hueso maxilar.

Reparos anatómicos óseos del maxilar inferior relacionados con la prótesis: 1.-
Reborde alveolar residual.
2.- Línea oblicua externa. 3.-
Línea oblicua interna.
4.-Apófisis geni en caso de gran reabsorción del hueso alveolar Reborde

alveolar residual:

Presenta forma de herradura.


Limitado en su parte posterior por las papilas piriformes o almohadillas retromolares, al
igual que el superior puede presentar diferentes formas, entre las más comunes tenemos la triangular,
cuadrada y ovoide. En caso de gran reabsorción la zona de sellado periférico pasa a formar parte de
la zona de soporte.

Zona de sellado periférico:

Para su estudio la dividimos en tres zonas: 1.-


Zona surco lingual.
2.- Zona de las papilas piriformes. 3.-
Zona del surco lingual

Zona del surco vestibular

Partiendo de la línea media, encontramos:


a) Frenillo medio vestibular, el cual debe quedar libre cuando instalamos la prótesis.
b) Músculo borla de la barba (va del hueso a la piel).
c) Haz incisivo del semi-orbicular de los labios que se inserta en el hueso para luego dirigirse a la
comisura labial.
d) Frenillo lateral, haz fibroso o débil, le sigue una zona libre de inserciones.
e) A nivel de los terceros molares se inserta el músculo buccinador que cubre la línea oblicua externa
para insertarse en el reborde alveolar a nivel de los terceros molares. Algunas de sus fibras pasan el
reborde y se insertan en la línea oblicua interna.
Zona de las Papilas, piriformes:

Se encuentran situadas en la región del tercer molar, como consecuencia de la extracción del mismo,
presentando la forma de eminencias alargadas. Su conformación es variable, mientras algunas veces
son firmes y adheridas al hueso, otras veces son blandas y móviles. Constituidas por tejido glandular,
adiposo, fibroso y las inserciones de:
1.- Tendón del temporal.
2.- Ligamento pterigomandibular. 3.-
Fibras del buccinador.
4.- Fibras del constrictor superior de la faringe.

Zona del surco lingual:

Por debajo y detrás de la papila piriforme encontramos la fosa retroalveolar, sobre la cual encontramos
tejidos graso. Es una buena zona dé Sellado.
Sobre la línea oblicua interna o línea milohioidea se inserta el músculo
milohioideo, el cual desciende a nivel de los premolares para insertarse en el hueso hioides, y así dar
alojamiento a la glándula sub-lingual.
Luego encontramos el frenillo lingual, el cual debemos dejar en libertad de movimiento al construir la
prótesis. Por debajo del mismo se inserta en la apófisis geni, el músculo genio-gloso el cual debe tener
acción sobre la prótesis en caso de existir una reabsorción considerable.

Zona de alivio:

Como posibles zonas de alivio encontramos: 1."


Línea oblicua interna filosa.
2.- Cresta del reborde residual filosa. 3.-
Agujero mentoniano.
Estos alivios no siempre son necesarios. Sólo se hacen en caso de que el paciente acuse dolor o bien
la estabilidad de la prótesis esté comprometida.
En el caso específico del agujero mentoniano cuando hay gran reabsorción puede quedar en la cara
molar del hueso y si es comprimido por la prótesis produce desagradables dolores, sensación de
quemadura, de "electricidad

ARTICULO

ANATOMÍA PROTETICA DE LA SUPERFICIE DE ASIENTO DEL MAXILAR


SUPERIOR Y DEL MAXILAR INFERIOR

PROTESISTA DENTAL; es el arte de la construcción de un elemento artificial que se utilizara para


restituir y o restaurar la anatomía y funcionalidad de la cavidad oral, el protesista conforma el
equipo de salud bucal bajo la dirección del odontologo, la aclaración vale para dignificar nuestra
profesión

Página principal ▼

miércoles, 7 de marzo de 2012


ZONAS PROTESICAS

ZONAS PROTESICAS
Zonas protésicas en el maxilar superior:
1. Contorno o sellado periférico.
2. Zona primaria de soporte.
3. Zona secundaria de soporte
4. Zona de alivio

5. Sellado posterior.
Zonas protésicas en el maxilar inferior:
1. Contorno o sellado periférico.
2. Zona primaria de soporte
3. Zona secundaria de soporte

4. Zona retromolar
5. Sellado posterior.

Anatomía Protética del Maxilar Superior


La superficie de asiento es aquella zona del maxilar que va a cubrir la prótesis.
Según Pendleton en el maxilar superior pueden distinguirse tres zonas a saber:
• Zona de soporte
• Zona de sellado periférico
• Zona de alivio
Zona de soporte del maxilar superior
La zona de soporte es aquella zona del maxilar que esta destinada a recibir las fuerzas
que le serán transmitidas por la prótesis. Esta zona está constituida por las porciones
laterales de la bóveda palatina y el reborde alveolar.

BOVEDA PALATINA
Es la pared superior de la cavidad bucal, la integran los dos huesos maxilares
superiores y ambos huesos palatinos, los cuales se articulan entre sí. Está limitada
hacia adelante y a los lados por el reborde alveolar.

-Apófisis palatina de los huesos maxilares, los cuales se unen en la línea media en
una sutura llamada rafe medio.
-Las láminas horizontales de los huesos palatinos, los cuales se unen en la línea
media formando la espina nasal posterior.
-El rafe medio puede presentar dos variedades: un surco poco profundo rodeado de
tejidos blandos o una exostosis de tamaño variable llamada torus palatino.
-En la superficie ósea de la bóveda palatina, encontramos varios agujeros:
a) Agujero palatino anterior: situado detrás de la zona correspondiente a los incisivos
centrales; por él emerge el paquete vásculo-nervioso esfeno-paIatino, protegido por la
papila incisiva.
b) Agujeros palatinos posteriores ubicados en la región posterolateral de la bóveda
palatina, a nivel del tercer molar; por ellos emergen el nervio palatino y la arteria
palatina superior, los cuales corren paralelos al reborde hacia la papila incisiva,
protegidos por una capa de tejido glandular y tejido adiposo.
c) Al lado y por detrás de este conducto encontramos los agujeros palatinos accesorios
por donde emergen los nervios palatinos medio y posterior destinado a los molares y
premolares y tejidos adyacentes.
Mucosa del maxilar superior:
-Fibrosa o masticatoria: firmemente adherida al hueso, cubre-el reborde alveolar, parte
lateral de la bóveda y rafe medio, recubierta por una capa córnea, lo que le permite gran
resistencia para no lastimarse durante la masticación de alimentos duros, así mismo,
resiste (sin causar daño ni irritarse) el trauma constante que le es trasmitido en las
presiones masticatorias.
- Adiposa: cubre el trayecto de los nervios palatinos anteriores.
- Glandular: situada en la parte posterior de la bóveda palatina.

En la mucosa que cubre la bóveda palatina encontramos:


1. Papila incisiva: engrosamiento de la mucosa, de forma ovoide o piriforme que cubre
el agujero palatino anterior. Mide de 5 a 8mm. de longitud por 3 a 5mm. de ancho. Se
encuentra ubicada en la línea media entre ambos incisivos centrales superiores por
detrás de éstos.
2. Rugosidades palatinas: constituidas por tejido fibroso, adherido fuertemente al hueso,
se disponen en forma horizontal, sin ser paralelas entre sí. Con el transcurso de los
años desaparecen.
3. Foveolas palatinas: son pequeñas depresiones, situadas en la unión del paladar
duro con el blando; pueden ser visibles una, o dos o ninguna. Están constituidas por la
unión de conductos excretores 3e las glándulas salivales palatinas.
Reborde alveolar residual:
El reborde alveolar está constituido por las tablas externas e internas en cada maxilar y
los tabiques intra-alveolares que se extienden de una a otra cara, delimitándose los
alvéolos que, a nivel de las piezas multirradiculares, se hallan divididos por los septum o
tabiques interradiculares. La atrofia ósea y especial mente la que se deriva de la
pérdida de las piezas dentarias, provoca la paulatina pérdida ósea y se origina el
reborde residual del desdentado.
Reborde alveolar residual:
Porción del reborde alveolar y de los tejidos blandos que lo recubren, que queda luego
de la extracción de los dientes.
Está constituido por dos corticales: externa e interna. Se extiende de tu berosidad a
tuberosidad limitado en su parte posterior por los surcos hamulares o pterigomaxilares.
El reborde puede tener diversas formas:
triangular,cuadrada y ovoide.
Clasifica los rebordes, haciendo cortes transversales:
Rebordes en forma de_U:
Los rebordes en forma de U presentan las caras palatinas y vestibulares en posición
aproximadamente paralela, determinando la existencia de una verdadera cara o
superficie oclusal. Desde el punto de vista protetico, es la más favorable.

Rebordes en forma de V:
En los rebordes en forma de V, las caras vestibular y palatina se encuen tran
convergiendo hacia oclusal formando una verdadera arista; la mucosa que la cubre
suele traumatizarse con el roce de la dentadura, a la vez que produce inestabilidad a la
Prótesis.

Rebordes en forma de C acostada:


Los rebordes en forma de C acostada presentan las caras vestibular y palatina
convexas, retentivas, lo que obliga en algunos casos a recurrir a la cirugía para
regularizarlo con finalidad protésica.

Tuberosidades:
Prominencias óseas de tamaño variable, ubicadas en la parte posterior del reborde
superior, en la zona, correspondiente al tercer molar. Presentan una forma semiesférica
y están constituidas por tejido óseo esponjoso recubiertas por mucosa adherida y
queratinizada.
Surcos Hamulares:
Son depresiones ubicadas en la cara posterior de las tuberosidades, limitados por:
a) Anterior: por la parte posterior de las tuberosidades
b) Posterior: por la apófisis hamular o gancho del ala externa de la apófisis pterigoides.
Pueden tener una longitud variable y un ancho anteroposterior que oscila entre 5 y 10
mm; su profundidad es variable, pues depende de la mayor o menor altura de las
Tuberosidades.

Zona de sellado periférico:


Está representado por los tejidos móviles que van a quedar en íntimo contacto con los
bordes de la dentadura, sin que su movilidad afecte la estabilidad de la prótesis.
Zona marginal neutra
Zona de cierre posterior o Post-damming.

Vestíbulo:
En la región vestibular observamos:
Tejidos estacionarios y móviles; los estacionarios se encuentran en la bóveda palatina y en-el
reborde maxilar; los móviles, los encontramos alrededor de los estacionarios, por el vestíbulo
bucal; la mucosa que cubre esta región no se une al periostio, existe una
submucosa espesa entre mucosa y periostio.
La zona estacionaria y la movible se unen contorneando todo el surco vestibular, en una línea,
que es la inserción de los músculos para-protéticos (se denominan músculos para-protéticos
por tener relación con la prótesis) y que Fornet y Tuller han llamado
línea cero anatómica o línea de inserción.
Zona marginal neutra:
Se localiza en la zona del surco vestibular que presenta movilidad funcional.
Surco vestibular:
Está compuesto por dos paredes:
1 Pared labial o yugal
2 Pared maxilar
En la pared maxilar se reconocen dos zonas:
Músculos Para-protéticos:
A partir de la línea media encontramos:
1. Frenillo labial: es un fuerte haz fibroso el cual debe dejarse en libertad de movimiento
cuando colocamos la prótesis. Se inserta en la línea media, cuando su inserción es baja
impide la estabilidad de la prótesis.
2. Músculo mirtiforme: se inserta en la fosa mirtiforme dirigiéndose luego; verticalmente,
hacia arriba.
3. Luego encontramos la inserción del haz incisivo del semi-orbicular de los labios que
se dirige hacia arriba y afuera para terminar en la comisura labial.
4.- En orden le sigue el frenillo lateral, formado por tejido fibroso débil. Se le dará
libertad de movimiento con una escotadura en el lugar correspondiente. Este frenillo es
de tejido fibroso; puede inestabilizar la prótesis, puede existir más de un frenillo a cada
lado.
5.- Algunos milímetros por encima del frenillo lateral, se encuentra el borde inferior del
músculo canino, que ocupa toda la fosa canina y cuyas fibras convergen hacia la
comisura. No tiene mucho efecto su inserción sobre la prótesis.
Luego encontramos una zona libre de inserciones de 6 a 5mm de extensión.
6.- Le siguen la inserción del músculo más importante desde el punto de vista protésico:
el buccinador.
Se inserta en la parte superior, en el reborde alveolar, a nivel de los tres molares,
extendiéndose hacia atrás hasta la parte final de las tuberosidades del maxilar superior,
para ascender y luego descender, formando la cara interna del carrillo, cubre la línea
oblicua externa del maxilar inferior, se inserta en el reborde alveolar del maxilar inferior
a nivel de los molares, pasara do algunas fibras a insertarse en la línea oblicua interna.

Zona del Post-damming o cierre posterior:


Comprendida entre paladar duro y paladar blando, su límite posterior se localiza
clínicamente cuando el paciente dice "AH" se observa la vibración del velo del paladar,
por lo que recibe el nombre de línea de vibración o línea del "AH". Su límite anterior
viene dado según los diferentes grados de depresibilidad que presenta la mucosa de la
bóveda palatina.

Lynton Harris divide la zona de post-dammig en 5 zonas, según su depresibilidad:


1-5: Angostas de tejido elástico poco depresible, se corresponden con los surcos
hamulares o pterigomaxilares.
2-4: Más anchas, descansan en una mucosa gruesa y más depresible de tejido
grasoso y glandular, presentan un sellado más fuerte.
3 : Angosta, única e impar, queda algo por- delante de las foveolas palatinas, se
encuentra con las suturas intermaxilares óseas, el tejido que la protege es delgado y no permite
compresión. Se corresponde esta zona con la espina nasal posterior.
Su espesor y resistencia pueden variar de un paciente a otro.

Zonas de alivio:
Son aquellas zonas del maxilar en las cuales no debe existir un contacto íntimo entre prótesis y
mucosa.
Como posibles zonas de alivio tenemos:
1.- Exostosis ósea tanto vestibular como palatinas (torus). Mientras más prominentes, más
profundo será el alivio.
2.- La papila incisiva, en caso de gran reabsorción.
3.- Cresta-del reborde alveolar.
4.- Sutura media profunda (surco).
Anatomía Protética de la superficie de asiento del Maxilar Inferior:
La superficie de asiento es aquella zona del maxilar que va a cubrir la prótesis.
Reparos anatómicos óseos del maxilar inferior relacionados con la prótesis:
1.- Reborde alveolar residual.
2.- Línea oblicua externa.
3.- Línea oblicua interna.
4.-Apófisis geni en caso de gran reabsorción del hueso alveolar
Reborde alveolar residual:
Presenta forma de herradura.
Limitado en su parte posterior por las papilas piriformes o almohadillas retromolares, al igual
que el superior puede presentar diferentes formas, entre las más comunes tenemos la
triangular, cuadrada y ovoide. En caso de gran reabsorción la zona de sellado periférico pasa a
formar parte de la zona de soporte.
Zona de sellado periférico:
Para su estudio la dividimos en tres zonas:
1.- Zona surco vestibular.
2.- Zona de las papilas piriformes.
3.- Zona del surco lingual
Zona del surco vestibular
Partiendo de la línea media, encontramos:
a) Frenillo medio vestibular, el cual debe quedar libre cuando instalamos la prótesis.
b) Músculo borla de la barba (va del hueso a la piel).
c) Haz incisivo del semi-orbicular de los labios que se inserta en el hueso para luego
dirigirse a la comisura labial.
d) Frenillo lateral, haz fibroso o débil, le sigue una zona libre de inserciones.
e) A nivel de los terceros molares se inserta el músculo buccinador que cubre la línea
oblicua externa para insertarse en el reborde alveolar a nivel de los terceros molares.
Algunas de sus fibras pasan el reborde y se insertan en la línea oblicua interna.

Zona de las Papilas, piriformes:


Se encuentran situadas en la región del tercer molar, como consecuencia de la extracción del
mismo, presentando la forma de eminencias alargadas. Su conformación es variable, mientras
algunas veces son firmes y adheridas al hueso, otras veces son blandas y móviles.
Constituidas por tejido glandular, adiposo, fibroso y las inserciones de:
1.- Tendón del temporal.
2.- Ligamento pterigomandibular.
3.- Fibras del buccinador.
4.- Fibras del constrictor superior de la faringe

Zona del surco lingual:


Por debajo y detrás de la papila piriforme encontramos la fosa retroalveolar, sobre la
cual encontramos tejidos graso. Es una buena zona dé Sellado.
Sobre la línea oblicua interna o línea milohioidea se inserta el músculo
milohioideo, el cual desciende a nivel de los premolares para insertarse en el hueso
hioides, y así dar alojamiento a la glándula sub-lingual.
Luego encontramos el frenillo lingual, el cual debemos dejar en libertad de movimiento
al construir la prótesis. Por debajo del mismo se inserta en la apófisis geni, el músculo
genio-gloso el cual debe tener acción sobre la prótesis en caso de existir una
reabsorción considerable.
Zona de alivio:
Como posibles zonas de alivio encontramos:
1.- Línea oblicua interna filosa.
2.- Cresta del reborde residual filosa.
3.- Agujero mentoniano.

Materiales indica dos para la toma de impresiones


Pasta Zinquenólica
Sus características son: bajo costo, mal sabor, mezcla manual, mayor tiempo
de endurecimiento, presenta riesgo de desgarre, tiempo de vaciado (máximo
42 horas).
Silicona de Polimerización por adición
Sus características son: costo racional, no tiene sabor, canales de automezcla,
menor tiempo de endurecimiento, más elástica, tiempo de vaciado (máximo 2
semanas).

http://tecnicodelaboratoriodental.blogspot.com/2012/03/zonas-protesicas.html?m=1

SRTICULO

ZONAS DE SOPORTE / EDENTULO TOTAL / CLASIFICACION DE REBORDES RESIDUALES

Edición, ilustración y análisis


Od. Prof. Loren Sofia Sucre

MAXILAR SUPERIOR

Zona de Soporte Primario o Zona de Soporte Principal: en esta zona, estará ubicada la mayor
carga masticatoria, se encuentra ubicado en el reborde residual, delimitado y recorrido de Tuberosidad
a Tuberosidad, cubierta por mucosa fibrosa queratinizada. En esta zona ocurre el primer contacto de la
capa basal de la prótesis con el reborde ante mencionado.

Zona de Soporte Secundario: se encuentra ubicado a nivel de la bóveda palatina, recorriendo el


flanco interno del reborde alveolar, cubierta por tejido conjuntivo denso, adiposo y glandular.
Zona de Sellado Periferico: se encuentra ubicada a nivel de la zona neutra o linea cero fucional
(Formada por dos vertientes o paredes yugal o externa y maxilar o interna a nivel del fondo de
vestíbulo), su sellado periférico posterior esta dado por la unión de la Zona de Post Damming (Zona
ubicada entre Paladar duro y blando, por delante de las foveolas palatinas o zona vibratoria) y Zona
Hamular (Depresión ubicada posterior a la tuberosidad del Maxilar).

Las Zonas de Alivio, son áreas donde emergen estructuras vitales, que por motivos Mecánicos o
Biológicos deben quedar liberados de presión, por lo tanto, previo a la confección de placa base de la
futura Prótesis, estas zonas deben ser “Aliviadas” mediante la colocación de cera en dichas zonas.

MAXILAR INFERIOR

Zona de Soporte Primario o Zona de Soporte Principal: se encuentra ubicado en el Reborde


Residual, delimitado y recorrido de Papila Retromolar a Papila Retromolar, cubierta por mucosa fibrosa
queratinizada. En esta zona ocurre el primer contacto de la capa basal de la prótesis con el reborde
ante mencionado.

Zona de Soporte Secundario: se encuentra ubicado a nivel del Flanco Vestibular y Flanco Lingual,
rodeado por la Zona Principal de Soporte, cubierta por una delgada capa de tejido Submucoso
adiposo, glandular y conjuntivo laxo.

Zona de Sellado Periférico: se encuentra ubicada a nivel de la zona neutra o línea cero fucional
(Formada por dos vertientes o paredes yugal o externa y maxilar o interna a nivel del fondo de
vestíbulo), su sellado periférico posterior esta dado por la unión de la Zona de Retromolar.
Las Zonas de Alivio, son áreas donde emergen estructuras vitales, que por motivos Mecánicos o
Biológicos deben quedar liberados de presión, por lo tanto, previo a la confección de placa base de la
futura Prótesis, estas zonas deben ser “Aliviadas” mediante la colocación de cera en dichas zonas. En
cuanto al Foramen mentoniano, en los casos de reabsorciones severas, dicho formen queda expuesto,
causando inserción de la base protésica, por ende, debe ser Aliviado.

Clasificación del Reborde Residual / Vista en Corte transversal

Dentro de la fundamentación en cuanto a la retención de prótesis parcial o total (removible), los


rebordes forman un papel esencial en el soporte y estabilidad de la misma.

El reborde -Rectangular- está conformado por paredes paralelas y escasa reabsorción ósea,
conformado por una estructura ósea voluminosa, siendo esta favorable para el soporte y estabilidad
de la rehabilitación.

En cuanto a los rebordes expulsivos… entran dentro de la clasificación -Triangular- generalmente


pertenecen a pacientes con reabsorciones óseas severas, ocasionalmente causados en actos
quirúrgicos post extracción en donde ocurre perdida de tabla externa, lo cual ocasiona una mala
estabilidad protésica. Así mismo, en casos donde se presentan reabsorciones óseas severas con
depresión en vestibular, ocasionando zonas retentivas en el reborde o -Irregulares.

Algunos autores clasifican el reborde residual según su forma en – U (moderado) – V o filo de cuchillo
(exiguo) y C (abundante).

El tamaño del reborde residual se evalúa desde la línea cero anatómica en dirección hacia oclusal, la
cual es la línea imaginaria que se observa en la separación de los tejidos móviles con los fijos.
https://rehabilitacionoralblog.wordpress.com/2017/05/03/zonas-de-soporte-edentulo-total/

ARTICULO
ANATOMIA DE LAS AREA DE SOPORTES DE LAS PROTESIS DENTALES
ZONAS DE SOPORTE / EDENTULO TOTAL / CLASIFICACION DE REBORDES RESIDUALES
MAXILAR SUPERIOR
Zona de Soporte Primario o Zona de Soporte Principal: en esta zona, estara ubicada la mayor carga
masticatoria, se encuentra ubicado en el reborde residual, delimitado y recorrido de Tuberosidad a
Tuberosidad, cubierta por mucosa fibrosa queratinizada. En esta zona ocurre el primer contacto de la
capa basal de la protesis con el reborde ante mencionado.
Zona de Soporte Secundario: se encuentra ubicado a nivel de la boveda palatina, recorriendo el flanco
interno del reborde alveolar, cubierta por tejido conjuntivo denso, adiposo y glandular

Zona de Sellado Periferico: se encuentra ubicada a nivel de la zona neutra o linea cero fucional
(Formada por dos vertientes o paredes yugal o externa y maxilar o interna a nivel del fondo de vestibulo),
su sellado periferico posterior esta dado por la union de la Zona de Post Damming (Zona ubicada entre
Paladar duro y blando, por delante de las foveolas palatinas o zona vibratoria) y Zona
Hamular (Depresion ubicada porterior a la tuberosidad del Maxilar)
FACTORES DE RETENCION EN PROTESIS TOTAL
Edición, ilustración y análisis
Od. Prof. Loren Sofia Sucre
Las Zonas de Alivio, son areas donde emergen estructuras vitales, que por motivos Mecanicos o
Biologicos deben quedar liberados de presion, por lo tanto, previo a la confeccion de placa base
de la futura Protesis, estas zonas deben ser “Aliviadas” mediante la colocacion de cera en dichas
zonas.
MAXILAR INFERIOR
Zona de Soporte Primario o Zona de Soporte Principal: se encuentra ubicado en el Reborde Residual,
delimitado y recorrido de Papila Retromolar a Papila Retromolar, cubierta por mucosa fibrosa
queratinizada. En esta zona ocurre el primer contacto de la capa basal de la protesis con el reborde ante
mencionado.
Zona de Soporte Secundario: se encuentra ubicado a nivel del Flanco Vestibular y Flanco
Lingual ,rodeado por la Zona Principal de Soporte, cubierta por una delgada capa de tejido
Submucoso adiposo, glandular y conjuntivo laxo.

Edición, ilustración y análisis


Od. Prof. Loren Sofia Sucre
Zona de Sellado Periferico: se encuentra ubicada a nivel de la zona neutra o linea cero fucional
(Formada por dos vertientes o paredes yugal o externa y maxilar o interna a nivel del fondo de vestibulo),
su sellado periferico posterior esta dado por la union de la Zona de Retromolar.
FACTORES DE RETENCION EN PROTESIS TOTAL

Las Zonas de Alivio, son areas donde emergen estructuras vitales, que por motivos Mecanicos o
Biologicos deben quedar liberados de presion, por lo tanto, previo a la confeccion de placa base
de la futura Protesis, estas zonas deben ser “Aliviadas” mediante la colocacion de cera en dichas
zonas. En cuanto al Foramen mentoniano, en los casos de reabsorciones severas, dicho formen queda
expuesto, causando insercion de la base protesica, por ende debe ser Aliviado.
Edición, ilustración y análisis
Od. Prof. Loren Sofia Sucre
Clasificacion del Reborde Residual / Vista en Corte transversal
Dentro de la fundamentación en cuanto a la retención de protesis parcial o total (removible), los rebordes
forman un papel esencial en el soporte y estabilidad de la misma.
El reborde -Rectangular- esta conformado por paredes paralelas y escasa reabsorcion osea,
conformado por una estructura osea voluminosa, siendo esta favorable para el soporte y estabilidad de
la rehabilitacion.
En cuanto a los rebordes expulsivos… entran dentro de la clasificacion -Triangular- generalmente
pertenecen a pacientes con reabsorciones oseas severas, ocasionalmente causados en actos
quirúrgicos post extraccion en donde ocurre perdida de tabla externa, lo cual ocasiona una mala
estabilidad protésica. Asi mismo, en casos donde se presentan reabsorciones Oseas severas con
depresión en vestibular, ocasionando zonas retentivas en el reborde o -Irregulares-
Algunos autores clasifican el reborde residual segun su forma en – U (moderado) – V o filo de cuchillo
(exiguo) y C (abundante)


El tamaño del reborde residual se evalua desde la linea cero anatomica en direccion hacia oclusal, la
cual es la linea imaginaria que se observa en la separacion de los tejidos moviles con los fijos.
https://rehabilitacionoralblog.wordpress.com/2017/05/03/zonas-de-soporte-edentulo-total/
Tema 2! 27.11.12

El paciente totalmente desdentado


Anatomía protésica y paraprotésica

Anatomía protésica
- Osteología
- Miología
Zonas de apoyo protésico
Principios fundamentales en PTR

Un paciente se considera desdentado o edentado total cuando ha perdido todos sus dientes.

El paciente totalmente desdentado debe ser considerado como un enfermo en el más estricto sentido de la
palabra. La edentación constituye una enfermedad lenta, progresiva y crónica que plantea una problemática
compleja, y deriva en una serie de alteraciones locales y generales, que van desde la pérdida de la función
masticatoria con el subsiguiente deterioro nutricional, las alteraciones en el habla y la afectación de la
estética hasta la modificación de los hábitos de conducta y sus repercusiones psíquicas en el ámbito social-
laboral.

Por todo ello, en el tratamiento de un paciente totalmente desdentado es un error considerar como objetivo
final la construcción de una prótesis compleja. La prótesis no constituye un fin, sino un medio para lograr el
objetivo real, que es rehabilitar el complejo estomatognático de un paciente individual. La finalidad de la
prótesis completa es realizar una restauración morfofisiológica del paciente edéntulo, permitiendo la
recuperación de la estética dentofacial, y de funciones tan importantes como la masticación, la deglución y
la fonación.

Osteología mandibular
Hay una serie de estructuras interesantes:
- Cresta alveolar. Es lo único que nos queda en la cavidad oral que pueda servir de apoyo en los
desdentados. Constara del hueso alveolar (soporta las raíces de los dientes, los alveolos), el cual
tiende a reabsorberse, lo cual nos lleva a una doble vertiente: aquello que no tiene razón de ser, el
organismo tiende a economizar, pero también es cierto que si ponemos cargas sobre este hueso
alveolar, este podrá mantener cierta parte de su fisiología. Por lo tanto, cuando se pierden los
dientes, se pierde hueso. Se pierde la cresta alveolar y nos queda el hueso basal. Esto es así
porque ahora es la cresta alveolar la que sufre las fuerzas ejercidas, etc…. Con el tiempo, tienen
tendencia a ir disminuyendo, a irse reabsorbiendo.

- Agujero mentoniano. Es un forámen de la mandíbula en el que tenemos que bloquear para el


alveolar anterior, por donde el dentario surge hacia la superficie del hueso. El punto de referencia
es entre el primero y el segundo premolar. El proceso de reabsorción puede ser tan acusado que
llegue al agujero mentoniano, de modo que cualquier presión que ejerce la prótesis puede apretar
sobre el paquete vascular nervioso del mentoniano y va a haber fenómenos de dolor y anestesias.

- Linea oblicua interna. En ella se inserta el milohioideo, en la cara interna de la mandíbula, y


constituye el componente más importante del suelo de la boca. Si al realizar la prótesis la hemos
extendido en exceso, el paciente cuando tense este músculo hará que se mueva la prótesis, que
se desplace. Así que al realizar el tratamiento protético deberemos tener en cuenta también esta
línea.

- Torus (excrecencias óseas). Son exostósis óseas que aparecen principalmente por lingual.
Pueden llegar a impedir la rehabilitación protésica, así que habrá que valorar si es preciso llevar a
cabo una cirugía. Está relacionado en muchas ocasiones con el bruxismo. También se suelen ver
con frecuencia en el paladar.

- Apófisis geni. A diferencia de lo que ocurre con la cresta alveolar, las apófisis geni son unas
formaciones óseas, origen del músculo geniogloso y genihioideo situadas en la cara interna de la
mandíbula a nivel anterior que no se reabsorben, por lo que pueden ocasionar problemas
añadidos a la hora de la elaboración de nuestra prótesis. Puede aparecernos en fenómenos muy

Prótesis Dental! 1
Tema 2! 27.11.12

importantes de reabsorción, se palpan debajo de la prótesis. Allí se inserta un músculo, de modo


que si apoyamos en el se puede mover la prótesis.

- Almohadilla retromolar (Inserción ligamento pterigomandibular). Es una masa de tejido blando,


que determina la terminación distal del borde residual del maxilar inferior. Es muy importante que
la prótesis recubra esta zona. Está normalmente por distal de los 8. Implican zonas de bajísima
reabsorción. Esto es importante porque si colocamos la prótesis ahí no se va a reabsorber.

Osteología maxilar
- Agujero palatino anterior. La podemos palpar con la punta de la lengua, justo detrás de los
incisivos superiores. Se llama también papila retroincisal y sale el paquete vasculo-nervioso del
maxilar superior en la línea media del paladar duro en la parte anterior.

- Ruguets palatinos. No es hueso, es fibromucosa, muy dura y queratinizada. Son unos repliegues
de la fibromucosa que forman surcos en el tercio anterior del paladar. Permiten que la lengua
comprima los alimentos para captar los sabores. Tienen algunas terminaciones gustativas, pero
esto no justifica que al poner la prótesis, los pacientes pierdan el sabor, porque la mayoría de las
terminaciones están en la lengua. Al realizar la prótesis se deben reconstruir esas irregularidades
citadas antes, que sirven para comprimir los alimentos. Si copiamos los ruguets en las prótesis
corremos el riesgo de que se acumule alimento y otras sustancias.

- Apófisis piramidal del maxilar. Se encuentra a nivel del primer molar superior (vertical). Es una
estructura ósea que a veces obliga a cortar la periferia de la prótesis para evitar sobrepresiones.
Hay que evitar el recubrimiento de esta zona por la prótesis.

- Tuberosidad retromolar. Punto importante de anclaje, de soporte.se encuentra en la parte


posterior de las crestas alveolares posteriores. Debe estar recubierta por la prótesis. Si está
demasiado engrosada, habrá que hacer una resección ósea. En ocasiones existen hipertrofias de
la mucosa que lo recubre. A veces son tan grandes que no caben los dientes. Son zonas poco
reabsorbibles.

- Escotadura pterigomaxilar. Es donde se inserta el ligamento pterigomaxilar. No hay que


recubrirla para evitar problemas de úlceras. Constituye el límite posterior exterior de la prótesis.

La pérdida de los dientes produce una progresiva reabsorción ósea, esto es, la pérdida de hueso que
soportaba los dientes.

Este fenómeno tiene un patrón diferente según hablemos de maxilar o mandíbula:

- Maxilar (de fuera hacia adentro): la reabsorción se produce a expensas de la lámina externa y
hacia el centro del paladar, por lo que el aspecto que da es que el maxilar se contrae. Tiene una
reabsorción moderada centrípeta.
- Mandíbula: la pérdida es a partir de la zona lingual de la cresta. La reabsorción va hacia fuera. Da
la impresión de que se ensancha, pero no es así. Presenta una reabsorción centrífuga progresiva
e importante, dando como resultado una situación de mordida cruzada.

Esto da lugar a una discrepancia de tamaños. Llegaremos a un momento donde el aspecto que da es de
una clase III de Angle funcional.

Miología
- Orbicular de los labios (frenillos). Esta estructura móvil da muchos problemas a la hora de poner
la prótesis, ya que puede producir úlcera o desplazar la prótesis. Es el músculo que da movilidad a
los labios. Si la musculatura está muy hacia vestibular, el orbicular llevará hacia detrás la prótesis.
Tiene a nivel medio el frenillo superior e inferior. La tensión de estos frenillos produce, si la prótesis
los cubre, el desequilibrio de ésta, por lo que deberá aliviarse esta zona.

- Cigomático. Se inserta en el orbicular. Músculo importante a la hora de la mímica. Se activa con


la sonrisa y la risa. Deberemos cuidar su resistencia al tensarse para no crear inestabilidad
Prótesis Dental! 2
Tema 2! 27.11.12

- Buccinador. Músculo potente, ancho que se inserta en el orbicular y que va a constituir la parte
interna de la mejilla. Si la inserción anterior está en el fondo de vestíbulo (cara vestibular de la
cresta alveolar. Límite de la encía adherida y de la encía libre) y la sobrepasamos, pasamos a la
zona de inserción del masetero y se produce desestabilizaciones.

- Masetero. Es uno de los músculos más potentes que se inserta en el borde y con todos los demás
músculos constituye la periferia de la prótesis. La diferencia entre la encía adherida y la móvil son
estos puntos de inserción. Tiene varias inserciones. Una de ellas va hacia el fondo de vestíbulo y
puede desestabilizar la prótesis si invadimos su zona de movimiento.

- Milohioideo. al realizar el movimiento de deglución, va a tensar el suelo de la boca y todo lo que


sea invadir esa zona de movimiento va a desequilibrar también la prótesis.

Zonas de recubrimiento protésico


Zonas de apoyo. Las podemos considerar aquellas donde vamos a colocar la prótesis. Hay de tres
categorías:

- Primarias. Son las más importantes. Son las zonas que mejor van a aguantar y las que menos van
a reabsorber. En la arcada superior se encuentran en la bóveda palatina y las tuberosidades del
maxilar. En la arcada inferior constituyen el trígono retromolar y toda la zona vestibular donde se
inserta el masetero y el buccinador. También se considera la zona sublingual, aunque no es una
zona de apoyo, pero es crucial a la hora de la retención de la prótesis.

- Secundarias. Son las correspondientes en la cresta alveolar de premolares y molares. En la


arcada inferior lo mismo, exceptuando la zona vestibular de la inserción del masetero. Pueden ser
retocadas con cuidado.

- Terciarias. Tienen menor importancia. En la arcada superior es la cresta alveolar aproximadamente


de canino a canino, y en la arcada anterior lo mismo. Pueden ser retocadas sin ningún problema.

Las zonas primarias son las más importantes, por tanto hay que reproducirlas perfectamente con las
impresiones. Está prohibido retocarlas, ya que se puede desajustar la prótesis. Las zonas secundarias se
pueden retocar si necesario. En las zonas terciarias también, ya que no son importantes a la hora de apoyo
de la prótesis.

Zonas de especial cuidado

- Zona sublingual: la prótesis se adapta perfectamente a esta zona que va de canino a canino
mandibular por la parte lingual, pero tenemos un problema: el frenillo lingual. Al tensarlo, si la
prótesis no está bien colocada, se eleva (falta estabilidad).

- Zona del postdam: línea de Kantarovich. Es la franja que separa el paladar duro del blando. Marca
la inserción del periestafilino externo. Hasta ahí debe llegar el límite posterior de la prótesis. Si la
prótesis está por detrás de esta zona, se podrán producir ulceraciones y náuseas. En cambio, si
está situada por delante, la prótesis pierde retención.

Principios fundamentales de la prótesis total removible


Existen distintos tipos de fuerzas que pueden actuar sobre las prótesis como consecuencia del desarrollo de
las funciones orales de los pacientes.

Las fuerzas de tracción son cargas verticales que actúan en sentido opuesto al de inserción de las prótesis.
Las fuerzas compresivas son cargas verticales que actúan en el sentido de inserción de la prótesis. Las
fuerzas horizontales son cargas complejas de cuya descomposición vectorial se obtienen los componentes
de fuerza anteriormente descritos. Las prótesis completas, gracias a su diseño, deben ser capaces de
contrarrestar o anular todas las cargas que actúen sobre ellas. Hoy se puede considerar que la biomecánica
de las prótesis consiste en su funcionamiento basado en tres principios: retención, soporte y estabilidad.

Prótesis Dental! 3
Tema 2! 27.11.12

- Retención - Extrusión. Es la capacidad de nuestra prótesis a resistir las fuerzas de extrusión, o


dicho de otra forma, las fuerzas que tienden a desalojar la prótesis de su emplazamiento. Vamos a
conseguir la retención mediante las propiedades de la adhesión que se producen entre una placa
y la fibromucosa en existencia de una lámina de líquido.
Es la propiedad que tienen las prótesis para que no se produzca su extrusión y, por tanto, su
desestabilización en el sentido vertical de inserción, es decir, es la capacidad de dichas prótesis a
oponerse a las fuerzas de tracción. Es factible que los músculos de la cavidad bucal actúen
aumentando la retención y con ello también la estabilidad de las prótesis. El bucinador, el orbicular
de los labios y los músculos linguales son claves en este aspecto. A medida que cambian la forma
y tamaño de los tejidos de soporte protético (o apoyo basal) se tornan más importantes las fuerzas
musculares fisiológicas en la retención de las prótesis. Además, con frecuencia, las prótesis tienen
un efecto psicológico negativo sobre el paciente y los influjos nerviosos que se producen afectan a
la secreción salival y, subsiguientemente, también a la retención. Eventualmente el paciente
adquiere la habilidad de retener sus dentaduras mediante sus músculos bucales. Puede ser:
- Activa: son los fenómenos de adhesión que se establecen entre la prótesis: la saliva y la
mucosa. Participa la presión atmosférica. También es un fenómeno activo la actuación de
algunos músculos, como la lengua, que ayudan a mantener la prótesis en su sitio.
- Pasiva: se puede hacer para eliminar cosas que entorpecen la retención activa (elimina
frenillos, torus,…). Además de la educación muscular del paciente.

- Soporte (apoyo) - Enclavamiento. Es la capacidad de sustentación de la prótesis sobre unos


tejidos, fibromucosa en mejor o peor estado, sobre hueso reabsorbido que va a evitar el
enclavamiento. Vamos a aplicar normas de física elemental: si P=F/S, si aumentamos S,
disminuiremos la P. Por tanto, debemos hacer una superficie de apoyo lo más amplia posible,
hasta el límite de sellado que te da las inserciones.
El soporte es la propiedad que tienen las prótesis para que no se produzca su impactación sobre
las estructuras de apoyo (fibromucosa y hueso subyacentes (reborde alveolar residual), es decir,
es la capacidad de dichas prótesis de oponerse a las fuerzas de compresión (intrusión y
enclavamiento). La zona de soporte protésico (o apoyo basal) se va reduciendo a medida que se
reabsorbe el reborde residual. Cuando se emplean prótesis desajustadas durante largos periodos
de tiempo, el borde residual puede reabsorberse gravemente. Si las crestas están muy
reabsorbidas, el área que soporta la prótesis se reduce y la mucosa que la rodea disminuye el
grosor y la elasticidad. La consecuencia es que el borde residual es incapaz de soportar
adecuadamente la carga oclusal. Mediante un rebase a tiempo se puede conseguir una mejora en
el soporte, la estabilidad oclusal y la eficacia masticatoria. El propio paciente puede presentar
habilidad para eliminar los elementos de desequilibrio.

- Estabilidad - Oclusión/habilidad. Es la propiedad que tienen las prótesis para conservar su


posición de reposo o de volver a ella después de haber realizado movimientos funcionales, es
decir, es la capacidad de dichas prótesis de oponerse a las fuerzas horizontales, de cizallamiento y
rotación. A veces el paciente se queja de que la prótesis superior tiende a aflojarse al sonreír o
durante otras formas de expresión facial. Este problema surge cuando el frenillo vestibular lateral,
que se desplaza hacia atrás durante la función, tropieza con un borde demasiado grueso de la
prótesis superior en la zona de la escotadura vestibular. Además, es conveniente que los ángulos
distales de la base protética sean finos para que el desplazamiento de la apófisis coronoides no
interfiera con la estabilidad de la prótesis. Desde el punto de vista anatómico, y debido al patrón de
reabsorción ósea, ambos maxilares se separan progresivamente en la zona anterior, de modo que
el maxilar superior se vuelve bucalmente cada vez más pequeño. En prótesis completa, la relación
intermaxilar es favorable para la disposición normal de los molares cuando la línea de unión entre
la línea media de la mandíbula y la del maxilar superior forma un ángulo mayor de 80º respecto al
plano oclusal. Un ángulo menor de 80º con relación al plano de oclusión exige un montaje de
dientes en mordida cruzada o en posición de borde a borde, lo que origina problemas de espacio
lingual o de estabilidad masticatoria de las prótesis. Por otra parte, en contra de lo que se
pensaba, se ha observado que la actividad de la lengua durante el habla parece contribuir más a
la estabilización de las prótesis que a su desplazamiento, sabiendo que los movimientos verticales
que acompañan a la fonación son significativamente más numerosos en sentido de inserción que
en sentido opuesto o de desinserción. En un dentado, el espacio neutro es aquel en el que están
situados los dientes y donde se neutralizan las fuerzas de la musculatura lingual y yugal. Puesto

Prótesis Dental! 4
Tema 2! 27.11.12

que en un edéntulo la lengua invade dicho espacio y la musculatura orbículo-buccinatoria se torna


más fláccida, a la hora de seleccionar y montar los dientes deben tenerse en cuenta la magnitud y
localización del espacio neutro, ya que es el lugar donde irán ubicados idealmente los dientes de
la prótesis.

Se utiliza el patrón de la prótesis balanceada bilateral.

Prótesis Dental! 5

También podría gustarte