Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NACIONAL LOPERENA

GUÍA DE APRENDIZAJE #03


PERIODO 4

GRADO: 10° 01-02-03.


ASIGNATURA: Filosofía.
ÁREA: Filosofía.
DOCENTE: Margarita Bolívar.
TEMA: Lógica
LOGROS:
 Determinar los principales temas de la lógica clásica.
 Habilitar al alumno para la aplicación de las principales reglas lógicas.
 Evaluar la lógica dialéctica en su relación con la moderna concepción de
naturaleza y los métodos contemporáneos de conocimientos.

INTRODUCCIÓN

La lógica se constituye prácticamente como disciplina autónoma, a partir de Aristóteles, quien


la instauró como ciencia, evaluándola al grado de saber supremo.

Tal grado fue alcanzado debido a la importancia que se le atribuyó como método, como
herramienta indispensable en el manejo de los procesos mentales. De ahí que se diga que el
objeto sobre el cual trabaja la lógica, la mente consigna y ordena los datos provenientes de la
naturaleza. Posteriormente, dichos datos serán expresados de acuerdo con las reglas o
formas asignadas por la disciplina en mención.

ACTIVIDADES

1. Define el concepto de lógica.


2. Agentes que intervienen en el proceso de pensamiento.
3. Clases de lógica y ejemplos.
4. Principios lógicos y ejemplos.
5. Define qué es el concepto, clases de concepto y ejemplos.
6. ¿Qué son las categorías, clases de categorías y ejemplos?
7. ¿Qué es el juicio, factores que intervienen en el juicio?
8. ¿Cómo se clasifican los juicios? Dé ejemplos de cada uno.
9. ¿Qué es el silogismo, términos del silogismo? Ejemplos.
10. Determinar la comprensión (definición y extensión (número de casos) de los siguientes
conceptos. Reordena las columnas en orden descendente de extensión.

a. Pino c. Pericles e. Renault 4


Planta Europeo Automóvil
Árbol Primate Medio de
Organismo Griego transporte
Pino candelabro Humano “Pichirilo”
Máquina
b. “Lassie” d. “La Emilia”
Canino Cristal f. Catedral
Mamífero Mineral Constitución de
Perro Esmeralda piedra
Doverman Roca Construcción
iglesia
Construcción religiosa
11. Los conceptos en su uso, pueden ser particulares respecto de un conjunto de mayor
extensión, o universales cuando representan todo el conjunto.
Ejemplo: piedra precios. Es particular a los minerales, universal respecto a los diamantes,
esmeraldas y demás.
En la lista a continuación, indica los conceptos respecto a los cuales cada uno de los
mencionados sea particular y universal.

Mineral Zafiro Árbol Agua


Gato Animal Soldado Bogotano
Hombre Luis Mesa Lápiz
Peral Americano Montaña Libro

12. A continuación encontrarás una serie de posibles características de Pedro. Di a qué


categoría pertenecen.

a. Habla inglés.
b. Pesa 62 kg.
c. Hace dos años se casó.
d. Su esposa lo manipula.
e. Vive en Colombia.
f. Ocupa el cuarto más grande de su casa.
g. Es un animal racional.
h. Está al mando de la empresa en que trabaja.
i. Es de raza negra.

13. Del siguiente listado de juicios, determina su clasificación, especificando como en el


siguiente ejemplo:
“La Tuberculosis es producto de un bacilo”.

De acuerdo con la cualidad es afirmativo, con la cantidad es individual, con respecto a la


modalidad es asertorio, con la relación es categórico.

- Ningún hombre es inmortal.


- Carlos y Juan son estudiantes.
- El triángulo tiene tres lados.
- Los felinos son carnívoros.
- Juana es inteligente.
- Todos mis amigos son mayores que yo.
- Tres más dos es igual a cinco.
- Las vacas son mamíferos.
- Margarita es buena madre con sus hijos.
- Laura y Margarita juegan bien si antes habían dormido suficiente.
- La gripe puede tener como causa un resfrío.

También podría gustarte