Está en la página 1de 20

FERIA DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DEL ESTADO DE MÉXICO (FECIEM) 2019

“Universidad Mexiquense del Bicentenario Sustentable Coatepec Harinas”

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Folio de registro:

Área de conocimiento:

Nombre de los estudiantes:


Pedro Tellez Reyes
Jesús Hernández Velázquez
Nombre y firma del asesor: ISC. Pedro Guadalupe Flores

10 de Abril de 2019

IMPORTANTE: Los siguientes apartados deberán realizarse bajo las


especificaciones generales que se detallan en el ANEXO A
I. ÍNDICE (Extensión máxima: Una cuartilla)
II.

III. RESUMEN (Extensión máxima: Media cuartilla)

Hoy en día es más frecuente escuchar los términos de ecología, sustentabilidad, entre
otros, ya que cada vez los cambios climáticos en el planeta son más notorios lo que en
este proyecto decidimos abordar este tema basándonos en la sustentabilidad y para
esto decidimos implementarlo en la escuela en la que radicamos llamada Unidad de
Estudios Superiores UMB ubicada en el municipio de Coatepec Harinas.
En el trabajo se hablara de una escuela sustentable de energía eléctrica y del
almacenamiento de agua pluvial, donde una de las principales formas de lograr esto es
con la implementación de paneles solares los cuales captan la energía del sol
convirtiéndola en electricidad para la utilización de esta en la unidad, por el otro lado
implementando un sistema de captación de agua pluvial el cual beneficiara a la
institución con el motivo de que será menor la falta de este líquido vital del cual la
mayoría de los estudiantes, docentes y administrativos podrán hacer uso de él.

Responde a las preguntas: ¿Por qué es importante este tema?, ¿Qué problema
aborda?, ¿Qué hipótesis está siendo examinada?, ¿Qué métodos o enfoques se
utilizan para tratar el tema?, ¿Cuáles son las principales conclusiones?, ¿Qué
conclusiones o discusiones derivan de los hallazgos?

Constituye el contenido esencial del reporte de investigación.

IV. ESTADO DEL ARTE (Extensión máxima: Cinco cuartillas)

Desarrollo Sustentable.
“Desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades del
presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades”. (CMMAD, 1987:24)

Sustentabilidad.

La sustentabilidad es un término ligado a la acción del hombre en relación a su


entorno. Dentro de la disciplina ecológica, la sustentabilidad se refiere a los
sistemas biológicos que pueden conservar la diversidad y la productividad a lo
largo del tiempo. Por otra parte, está ligada al equilibrio de cualquier especie en
particular con los recursos que se encuentran en su entorno.

Variables e Indicadores de sustentabilidad.

Los indicadores de desarrollo sostenible son aquellos que proporcionan


información, directa o indirecta, acerca del futuro de la sostenibilidad con
respecto a objetivos sociales o económicos específicos, tales como bienestar
material o ambiental. En esencia la problemática ambiental y de desarrollo
sostenible requiere de una base de información pertinente para la toma de
decisiones. Por lo tanto, es importante desarrollar un set indicadores de
sostenibilidad que reflejen el problema existente, sus consecuencias y las
actividades causantes o responsables que explican las deficiencias de
sostenibilidad. Estos deben permitir sintetizar tanto el problema como la posible
solución.

¿El producto interno bruto como indicador de progreso y bienestar?

Tradicionalmente se ha usado el Producto Interno Bruto (PIB) para evaluar el


crecimiento económico y como una medida indirecta del bienestar de la
sociedad. Se dice que si crece el PIB también mejora el bienestar de la
población como si se diera una relación automática directa entre estas dos
variables. Sin embargo, el bienestar no está determinado por más o menos
ingresos, aunque con más ingresos se pueden ofrecer más cosas a la mayoría
de la población, como son servicios de salud, educación, seguridad,
infraestructura, etc. Dos de los principales cuestionamientos son: ¿qué está
determinando el crecimiento del PIB y a costa de qué? y ¿Cómo está
distribuida la riqueza nacional y cuántos realmente disfrutan de esa riqueza?
El Sistema de Cuentas Nacionales.

El sistema de Cuentas Nacionales es un modelo analítico e integral que


proporciona una descripción del proceso económico y de la estructura del
aparato productivo, así como de sus cambios a través del tiempo. La
integración sistemática y periódica de las Cuentas Nacionales ha hecho posible
que los países puedan conocer el comportamiento de los principales agregados
macroeconómicos como la producción, el consumo, la inversión, así como el
ingreso nacional.
El agotamiento de los recursos naturales no es considerado como
depreciación.

En el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) el agotamiento de los recursos


naturales aparece contabilizado en la producción - por ejemplo, la tala de
bosques se contabiliza como producción silvícola. Por lo tanto, la explotación
de recursos naturales y su agotamiento tienen el efecto de aumentar el
indicador de crecimiento (PIB) y de allí que, mientras más se exploten tales
recursos y mayor sea su tasa de agotamiento, mayor será el éxito
macroeconómico y el bienestar asociado a los indicadores de crecimiento.
Los gastos de “protección” y de “reparación” del medio ambiente, no son
tratados satisfactoriamente en el SCN.

Los gastos de “protección “ o “reparación” del medio ambiente, se refieren a


todos aquellos gastos en que incurren tanto el gobierno y las familias, así como
las empresas, para mitigar los efectos negativos provocados por la
contaminación del ambiente y la destrucción de recursos naturales. La crítica
formulada en relación a ellos, es que estos gastos se registran de manera tal
que aumentan el ingreso nacional.
La degradación del medio ambiente no es considerada por el SCN.

La extracción excesiva y la sobreabundancia de desechos relacionadas con


ciertas actividades económicas, pueden contribuir a tal nivel a la degradación
del ambiente, que ciertas actividades productivas pueden llegar al colapso.
Considérese el caso, por ejemplo, de una explotación agrícola intensiva que
logra aumentar la productividad y la rentabilidad durante algunos años,
recurriendo masivamente a fertilizantes químicos. En muchos casos ocurrirá
que una vez que el suelo sea completamente degradado, no generará más ni
cultivos ni ingresos.
Los indicadores macroeconómicos del SCN no facilitan una política de
optimización en el uso de los recursos naturales.

Probablemente, en el ámbito de los recursos naturales -sobre todo a partir de la


superación de la no muy acertada hipótesis sobre el carácter ilimitado y
perfectamente substituibles de éstos- los criterios de asignación óptima y de
máxima eficiencia en el uso de los recursos disponibles, pasan a jugar un rol de
singular importancia, en materia de política económica nacional. Esto, en
realidad, es lo que da verdadero sentido a la participación de los economistas
-en su calidad de técnicos- tanto en el debate sobre el desarrollo sostenible
como en la cuestión del medio ambiente y la problemática del agotamiento y
degradación de los recursos naturales. Sin embargo, los sistemas de
contabilidad macroeconómica y los indicadores que hasta ahora se han
construido con estos métodos, si bien permiten un adecuado registro del
desempeño económico que ha materializado un país determinado, ello no
habilita para señalar si tal desempeño, se ajusta o no a los criterios de máxima
renta económica y de uso óptimo y eficiente de la base material de los recursos
con que se dispone
Variables endógenas y variables exógenas.

Construido convenientemente, un modelo puede resolverse para darnos los


valores solución de un cierto conjunto de variables, tales como el nivel de
precio que justifica el mercado o el nivel de producción que maximiza el
beneficio. Tales variables, cuyos valores solución procuramos hallar a partir del
modelo, se conocen como variables endógenas (originadas desde dentro). Sin
embargo, el modelo puede también contener variables que se suponen
determinadas por fuerzas externas al modelo y cuyas magnitudes se aceptan
sólo como datos dados; tales variables se denominan variables exógenas
(originadas desde fuera). Conviene observar que una variable que es
endógena para un modelo puede muy bien ser exógena para otro. Por ejemplo,
analizando cómo determina el mercado el precio del arroz (P), la variable sería
ciertamente endógena; pero en el esquema de la teoría del gasto del
consumidor, P pasaría a ser dato para el consumidor individual y, por tanto, se
considerará exógena.
Definición de términos
Energía solar:
Es aquella que emana el núcleo del sol, se produce debido a una reacción
nuclear de fusión y debido a las condiciones de intensa gravedad a las que
está sometido. El sol se compone principalmente por hidrogeno y en
condiciones específicas se funde para producir helio. Este proceso libera
enormes cantidades de energía, las que brotan desde el corazón de las
estrellas y viajan por el espacio por miles de millones de años.
Electricidad a partir de la energía solar:
Se le conoce como energía renovable, se necesita una celda fotoeléctrica que
es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía luminosa en
energía eléctrica, mediante el aprovechamiento de un proceso ll amado efecto
fotoeléctrico. El proceso es que la luz, que llega en forma de fotones, impacta
sobre una superficie construida principalmente por silicio y que emite
electrones que al ser capturados producen energía eléctrica.
Paneles solares:
Son celdas fotovoltaicas de doble cara que con ayuda de superficies
reflectantes puedan duplicar la eficiencia ampliando la superficie expuesta a la
luz solar, emplean tecnología tan avanzada como compleja, son de costo
elevado para personas de bajos recursos

V. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA O PREGUNTA A RESPONDER (Extensión


máxima: Media cuartilla)

La Unidad de Estudios Superiores UMB de Coatepec Harinas se encuentra ubicada en


un lugar donde es difícil de encontrar los servicios indispensables como luz, agua,
internet entre otros, por lo que tener el servicio de agua se vuelve necesaria para ser
utilizada en los baños de la institución y el conseguir que no falte se vuelve una tarea
difícil por lo que muchas ocasiones el no tener agua genera una inconformidad y un
problema para poder ir al baño y esto podría tener consecuencias en la higiene y a su
vez problemas en la salud. En promedio de 1 a 2 días por semana la escuela queda
desabastecida de agua por lo que esto representa que los baños pasan ese periodo sin
realización de aseo, así mismo que los alumnos no puedan tener este servicio
indispensable.
No obstante la institución no se encuentra exenta de sufrir problemas de energía
eléctrica que pueden ocasionar que no se pueda trabajar de la mejor forma en el lado
de los administrativos ya que su herramienta básica de trabajo es una computadora y
esta a su vez funciona con energía eléctrica, por lo que no contar con electricidad
puede ocasionar un retraso en su trabajo; También con la falta de energía eléctrica
perjudica a los alumnos de la Institución en su turno vespertino ya que para ellos es
fundamental contar con algún tipo de iluminación para poder ver y tomar sus clases; El
año está dividido en 2 periodos de horarios que son horario de verano e invierno, en
verano los relojes se adelantan una hora y en invierno se atrasa una hora por
consecuencia en horario de invierno se cuenta con menos tiempo de iluminación por
los rayos del sol, así que esto significa que la luz eléctrica se utilizara más tiempo, el no
contar con luz eléctrica en la UES UMB de Coatepec Harinas pueda dar como
resultado el tomar medidas drásticas como suspensión de labores ya que es difícil
estar en esta condición en la escuela y a su vez tomar clase originando un retraso en
las materias que en un periodo de tiempo pueda afectar no contar con los
conocimientos esperados.

VI. JUSTIFICACIÓN (Extensión máxima: Una cuartilla)

Teniendo en cuenta con la problemática que se encuentra en la Unidad de Estudios


Superiores UMB de Coatepec Harinas, se pone en propuesta este proyecto, el cual
tendrá como propósito dar mejor acondicionamiento al plantel de diversas maneras que
sean viables, sin afectar el sistema natural para evitar esto se implementaran varios
métodos.
Las implementaciones de paneles solares abastecerán a las instalaciones de energía
eléctrica, la cual será utilizada por estudiantes, docentes y administrativos de la UES
UMB, dando como resultado una Universidad Sustentable sin la necesidad de
depender de un servicio de una empresa privada de luz y a su vez reduciendo el pago
de esta.
La instalación de un sistema captador de agua de lluvias, tendrá la función de obtener
el agua, filtrarla, almacenarla y distribuirla en toda la universidad para beneficio de la
comunidad estudiantil y administrativa principalmente para ser utilizada en los baños de
la UES, considerando que está localizada en un municipio donde las lluvias son muy a
menudo así como que las temporadas son prolongadas, se implementara una cisterna
de gran tamaño para el almacenamiento del agua ubicada en un punto estratégico para
poder obtener el mayor beneficio posible, una tubería acorde a las necesidades
planteadas, resistentes a la oxidación y estar expuesta a la intemperie.
La implementación de este proyecto dará benéfico a la UES y dará solución a sus
problemáticas que presenta y esta a su vez contribuir a la gran problemática del
deterioro del planeta que día a día este problema es cada vez mayor.

VII. OBJETIVOS (Extensión máxima: Media cuartilla)

Objetivo general

Lograr que la Unidad de Estudios Superiores UMB de Coatepec Harinas sea


sustentable en energía eléctrica y agua. Esto significa que por sí misma genere su
propia electricidad para reducir el consumo que se hace en la institución o bien en caso
de falta de energía eléctrica se cuente con un respaldo para poder iluminar la
Institución y que se tenga un abastecimiento de agua, se llevara a cabo mediante la
utilización de paneles solares y un sistema captador agua pluvial.
La utilización de los paneles solares funcionará conjuntamente con sistema de
captación de agua pluvial obteniendo el mayor beneficio posible de ambos, esto a su
vez será reflejado en ayudar a la conservación del planeta.

Objetivos específicos
• Crear un sistema de captación pluvial, donde almacene grandes cantidades de
agua para abastecer las instalaciones de la Unidad de Estudios Superiores UMB de
Coatepec Harinas.
• Reducir el consumo energía eléctrica, de la instalación de la CFE.
• Captar el agua de las lluvias, y poder almacenarse en una gran cisterna.
• Obtener el mayor beneficio posible en la implementación de paneles solares y
sistema de captación de agua pluvial.

VIII. HIPÓTESIS O META DE INGENIERÍA (Extensión máxima: Media cuartilla)

Si la Unidad de Estudios Superiores (UES) de Coatepec Harinas tuviera la captación de


agua pluvial, esta tendría este recurso vital la mayoría del tiempo sin la necesidad de
recurrir a medios externos los cuales generan gastos a la unidad, los cuales pueden ser
destinados para otros servicios que la misma demande.

IX. MARCO TEÓRICO (Extensión máxima: Una cuartilla)

No hay rincón del planeta que no experimente las fuerzas naturales enfrentadas a los
esfuerzos humanos por mejorar su propia condición de vida y esperanzas de bienestar.
Por ello, los efectos en la naturaleza y sus propias leyes son una frontera compleja
vinculada a los alcances de la sociedad y sus limitaciones, así como a los posibles
horizontes en su afán de construirse, reconstruirse y sobrevivir sobre la faz de la tierra.

El texto de Gutiérrez y González nos lleva de la mano en un rápido y eficiente recorrido


por las reflexiones teóricas que han rodeado y conformado la idea de desarrollo. Es un
breve y valiente compendio que transita por las ideas cronológicamente debatidas en
diversas disciplinas académicas y por políticos avezados (y los no tanto), desde
mediados del siglo XX hasta nuestros días. Es una obra breve que ayudará al
interesado a penetrar de lleno en un mar de interpretaciones y significados de ideas
clásicas de la modernidad, que los políticos quisieran dominar y controlar como el genio
de la botella, ahora indisolubles: desarrollo y sustentabilidad.

X. MÉTODO EXPERIMENTAL (Extensión máxima: Cuatro cuartillas)

De los problemas que se presentan en la unidad es el fallo de luz eléctrica el cual se


podría resolver con paneles solares, el cual el resultado positivo seria Con la
implementación de estos dispositivos se eliminarán las fallas de luz en la escuela y
podrán trabajar los alumnos y administrativos como docentes de manera más eficiente
y eficaz, la emisión de contaminación al planeta ya no será la misma. Por otro lado, si
no se llegan a implementar el resultado negativo seria Al no realizar esta
implementación la escuela estará presentando las mimas fallas y esto retrasa algunos
procesos que se deseasen hacer mientras laboran y estudian en la unidad.
XI. CRONOGRAMA (Extensión máxima: Una cuartilla)

Debe desglosarse cada paso de la investigación, calculando el tiempo para cada uno
de ellos, de acuerdo con la forma en que se planea efectuar el trabajo.

Se sugiere trabajar el cronograma, siguiendo el ejemplo del cuadro que se encuentra


en el ANEXO C.

Debe establecerse la fecha en la que se debe concluir la investigación y a partir de ella,


establecer fechas hacia el inicio.

Se debe desglosar cada paso que se llevará a cabo y calcular el tiempo para cada uno
de acuerdo a la forma en que planean efectuar la investigación.

Se sugiere organizar las actividades por capítulo, por mes y semana. Entre más
detalladas sean las actividades, más exacto será el cronograma.

XII. ESTIMACIÓN DE COSTOS Y/O PLAN DE NEGOCIOS


(Extensión máxima: Dos cuartillas)

CASO 1. Si el proyecto de investigación dará como resultado un producto


comercializable deberán presentar un plan de negocios y la estimación de costos para
la realización de la producción piloto del mismo.

PLAN DE NEGOCIOS

 Descripción del producto y valor distintivo


Debe figurar una explicación del concepto básico y características del producto o
servicio.

Descripción Producto:
– Funcionalidades básicas
– Soporte tecnológico
– Origen de la idea de negocio

Valor Distintivo para el Consumidor:


– Público objetivo al que va dirigido y las necesidades que cubrirá.
– Especificación del valor único del nuevo producto o servicio pero
desde el punto de vista del cliente, además de explicar cuál es la
diferencia con la oferta de la competencia.

 Mercado Potencial:
– Descripción del mercado.
– Tamaño de mercado (volumen de ventas).
– Ritmo de crecimiento histórico y futuro.
– Grado de consolidación del sector.
– Factores clave de éxito de este mercado.

 Competencia:
– Competidores existentes.
– Descripción de sus fortalezas y debilidades de los competidores.
– Ventaja competitiva respecto a los competidores.

 Estado de Resultados:
El estado de resultados, también conocido como cuenta de ganancias y pérdidas, es un
documento o informe financiero que muestra los ingresos, los gastos y el beneficio o
pérdida que ha obtenido una empresa durante un periodo de tiempo determinado.

 Ingresos son las ventas, los dividendos, los ingresos financieros, etc.
 Gastos son el consumo de mercaderías, los gastos de personal, los gastos
financieros, las depreciaciones, los impuestos, etc.

La diferencia entre los ingresos y los gastos se conoce como beneficio (cuando los
ingresos son mayores que los gastos) o como pérdida (cuando los gastos son mayores
que los ingresos).

El estado de resultados nos permite realizar proyecciones sobre los futuros ingresos y
gastos que generaría una empresa, conociendo así su futura rentabilidad o viabilidad
(al elaborar un estado de resultados proyectado).

Ejemplo: Estado de resultados proyectado

Una empresa manufacturera cuenta con los siguientes datos:

 Las proyecciones de ventas son: enero: 85000, febrero: 88000, marzo:


90000, abril: 92000 (datos que se pueden obtener de las bases de datos
históricos del INEGI con productos similares)
 Las proyecciones de costo de producción son: enero: 47000, febrero:
51000, marzo: 50000, abril: 52000.
 Los gastos de administración y de ventas corresponden al 20% de las
proyecciones de ventas.
 La depreciación corresponde al 10% de los costos de producción.
 las proyecciones de los intereses por un préstamo o prestamos obtenido
(s) son: enero: 900, febrero: 750, marzo: 600, abril: 450.
 El impuesto es el 20% de la utilidad disponible.

  Enero Febrero Marzo Abril


Ventas netas 85000 88000 90000 92000
Costo de producción 47000 51000 50000 52000
UTILIDAD BRUTA 38000 37000 40000 40000
         
Gastos adm. y de ventas 17000 17600 18000 18400
Depreciación (10% C. producción) 4700 5100 5000 5200
UTILIDAD OPERTIVA 16300 14300 17000 16400
         
Intereses 900 750 600 450
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 15400 13550 16400 15950
         
Impuesto a la renta (20%) 3080 2710 3280 3190
UTILIDAD NETA 12320 10840 13120 12760

El índice de retorno sobre la inversión (ROI por sus siglas en inglés) es un indicador
financiero que nos permite medir la rentabilidad de un proyecto, es decir, la relación
que existe entre las utilidades proyectadas y la inversión (estimación de costos para
poner en marcha la producción piloto del producto).

La fórmula del ROI es:

ROI = (Utilidad / Inversión) x 100

Si el ROI es positivo el proyecto es rentable (mientras mayor sea el ROI un mayor


porcentaje del capital se va a recuperar), pero si es menor o igual que cero el proyecto
no es rentable pues en caso de ponerse en marcha se perdería dinero invertido.

Por ejemplo, si el total de una inversión es de US$5 000, y el total de las utilidades que
se esperan obtener es de US$10 000, aplicando la fórmula del ROI:

ROI = (10000 / 5000) x 100

Nos da un ROI de 200%, lo que significa que el proyecto es rentable y que obtendrá
una rentabilidad de 200%.

CASO 2. Si el proyecto de investigación es de ciencia básica y/o desarrollo tecnológico


y no arrojará como resultado un producto comercializable sólo se deberá presentar la
estimación de costos para la realización del procedimiento experimental que cumpla
con el objetivo general.

ESTIMACIÓN DE COSTOS

Concepto* No. de Cotización/ Costo Cantida Costo


* Empresa* Unitario d (Pesos
(Pesos mexicanos)
mexicanos)

Total
**Deberá incluir equipo, maquinaria, consumibles, reactivos, material de laboratorio,
refacciones, herramientas, equipo de cómputo, software especializado, hardware, etc.
*La cotización deberá ser adquirida de una organización reconocida en su ramo.

XIII. REFERENCIAS (Extensión máxima: Una cuartilla)

Deben mencionarse al menos 10 fuentes consultadas para elaborar el proyecto de


investigación, con no más de 5 años de antigüedad.

Si el trabajo de investigación implica el uso de animales vertebrados, es importante que


proporcionen referencias adicionales sobre cuidado animal.

Las citas y referencias deberán hacerse bajo el estilo Harvard, mismo que se detalla en
el ANEXO D.

ANEXO A: ESPECIFICACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

 Los márgenes serán de 2.5 cm alrededor del escrito.

 Los títulos deberán ser en letra Arial 12 puntos en negritas, centrados.

 Los textos deberán ser en letra Arial 12 puntos, en alineación justificada y con un
interlineado de 1.15. El espacio entre párrafos deberá ser de 2.0.

 El estilo de redacción será en forma impersonal y empleo de lenguaje científico.

 La numeración de las hojas será en la parte inferior derecha.

 Se podrán utilizar notas al pie de página para aclaraciones y comentarios que


agilicen la lectura.
 Las tablas con datos se presentarán con numeración arábiga consecutiva,
asignando un título breve sobre el cuadro, con divisiones y separadas del texto
normal con un espacio. Se deben referenciar en el texto usando su número:
(Tabla 1, Tabla 2…).

 Los dibujos, gráficas, fotografías y demás imágenes se agregarán con un marco


y una explicación breve al pie de figura y su respectiva fuente. Se separarán del
texto normal con un espacio.
ANEXO B: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

A. Descripción detallada de los métodos o procedimientos (Los siguientes son


temas importantes y claves para definir el proyecto. Deben ser incluidas en la
formulación de TODOS los proyectos de investigación o desarrollo. Sigue al pie de
la letra los temas 1-4 (abajo) si aplican a tu proyecto:

 Procedimientos: Detalla todos los procedimientos y diseños experimentales a


usar para reunir datos.
 Análisis de Datos: Describe los procedimientos que usarás para analizar los
datos que respondan las preguntas de la investigación o hipótesis.

1. Investigación con Participantes Humanos:


 Detalla todos los procedimientos, incluyendo lo que se les pidió hacer a los
participantes en tu estudio.
 Describe el Proceso de Evaluación de Riesgo y cómo se minimizaron los
riesgos.
 Describe tu muestra de estudio/participantes.
- Número de participantes y características (edad, género, nivel socio
cultural o económico, grupo vulnerable, etc.)
- Método de reclutamiento (dónde y cómo fueron reclutados)
- Procedimientos para obtener el consentimiento informado, incluyendo
la información que se les proporcionó para participar, así como la
libertad de retirarse en cualquier momento del estudio
- Estrategias para proteger la privacidad y confidencialidad
 Incluye encuestas o cuestionarios si se usaron y evalúa críticamente el
riesgo.
 Lista y describe las medidas (cuestionarios, encuestas) usadas y cómo
mediste la variable de interés (observaciones de conducta, tiempo). Anexa
muestras del cuestionario/encuesta.
 Considera el estrés emocional y sus potenciales consecuencias.
- Describe todas las actividades físicas o procedimientos usados y evalúa
críticamente los riesgos.
 Tipo y duración del ejercicio o actividad física.
 Método de ingestión, cantidad, intervalos, etc., en caso de haber
suministrado algún producto.

2. Investigación con Animales Vertebrados:


 Discute brevemente alternativas potenciales y presenta una justificación
detallada para el uso de animales vertebrados.
 Explica el impacto potencial o la contribución que tu investigación puede
hacer.
 Detalla todos los procedimientos.
- Incluye los métodos usados para minimizar la potencial incomodidad,
estrés, dolor o heridas a los animales durante el curso de la
experimentación.
- Concentraciones químicas y dosis de drogas aplicadas.
 Detalla el número de animales, especies, cepa, género, edad, etc. Incluye la
justificación para el número de animales a usar.
 Describe el alojamiento, alimentación y cuidados proporcionados a los
animales.
 Discute la disposición de los animales al término del estudio.

3. Agentes Biológicos Potencialmente Peligrosos:


 Describe el proceso de evaluación del Nivel de Bioseguridad en el caso del
proyecto y las determinaciones tomadas.
 Define la fuente del agente infeccioso (si lo hay).
 Detalla las medidas de seguridad adoptadas.
 Discute los métodos de disposición de desechos.

4. Químicos, Actividades y Aparatos Peligrosos:


 Describe el proceso de evaluación de riesgos y sus resultados.
 Detalla las concentraciones químicas y dosis de drogas utilizadas.
 Describe las medidas de precaución adoptadas para minimizar los riesgos.
 Discute los métodos de disposición de desechos.
ANEXO C: CRONOGRAMA

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre


Actividades** Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Actividad 1
Actividad 2
Actividad 3
Actividad 4
Actividad 5
Actividad 6
Actividad 7
**Describir las actividades con base en los métodos experimentales propuestos para cumplir los objetivos
planteados
**Las actividades deberán iniciar en el mes en que se registró su proyecto en el sistema en línea
**La duración de las actividades deberán estar congruentes con la duración del proceso de la feria (marzo-
octubre)
ANEXO D: CITAS Y REFERENCIAS: TIPO HARVARD

El estilo Harvard es un sistema de citas desarrollado por la Universidad de


Harvard, y empleado hoy extensamente en las ciencias físicas, naturales y
sociales. En el estilo de Harvard, las citas es una forma abreviada de la referencia
(compuesta por el apellido de los autores y el año de publicación) se intercala en
el texto inmediatamente después del material citado; las referencias completas se
encuentran ordenadas alfabéticamente en una sección aparte.

CITAS

1.- Si se hace alusión directa al autor y lo que dice forma parte de la redacción del
texto, se expresar así: Apellidos (año) o bien Apellidos (año, página/s).

Ejemplos:
Izquierdo Arroyo (1997).
Izquierdo Arroyo (1997, p. 23)
Izquierdo Arroyo (1997, pp. 93-94)
Izquierdo Arroyo (1997) sostiene que existen diferencias entre los fondos
estructurales….

2.- Si lo que dice el autor no forma parte de la redacción del texto, se expresará
así: (Apellidos año)

Ejemplo:
Existen diferencias entre los fondos estructurales y los fondos sociales
(Izquierdo Arroyo 1997)

3.- Si dos o más trabajos de un mismo autor son citados al mismo tiempo, no se
repetirá el nombre del autor-es y se separarán los años de publicación mediante
una coma (,), así:

Ejemplo:
Subsequient investigation confirmed these results (Watson & Clark 1996,
1998).

4.- Si un mismo autor tiene publicados trabajos en un mismo año, se indicará una
letra minúscula del alfabeto ordenadamente (a, b, c...) junto al año, así:

Ejemplo:
Izquierdo Arroyo (1997a) o bien (Izquierdo Arroyo 1997b).

5.- Si los autores que se van a citar son 2, se indicarán ambos unidos por “y” o “&”

Ejemplo:
Moreno Fernández y Borgoñós Martínez (2000)
(Moreno Fernández y Borgoñós Martínez 2000)
Moir & Jessel (1991)
(Moir & Jessel 1991)
6.- Si los autores son 3 o más, se indicará el primero, seguido de la abreviatura et.
al.

Ejemplo:
Izquierdo Arroyo et. al. (1997).

REFERENCIAS:

En el área científica se utiliza el estilo Harvard como forma de presentación. Se


aplicará según el tipo de documento a citar.

1. Libro
Con respecto a los autores, se señalan todos los que haya y se incluirá la
siguiente información en este orden:
Autor(es), editor(es), o la organización responsable. (Año) Título (en negrita,
itálica o subrayado). Serie y número de volumen. Número de edición si no es la
primera. Lugar de la edición, editorial.

Ejemplos:
Campbell, N.A.; Mitchell, L.G.; Reece, J.B. (2001) Biología: conceptos y
relaciones. 3a. ed. México, Pearson Education.

Evans, E.A., ed.; Oldham; K.G., ed.; Society of Chemical Industry, ed. (1988)
Radiochemicals in biomedical research. Critical Reports on applied
chemistry, 24. Chichester, Wiley.

2. Capítulo de libro
Autor(es) del capítulo. (Año) Título del capítulo. En: Autor(es)/editor(es) de la obra.
Título de la obra (en negrita, itálica o subrayado). Lugar de la edición, editorial,
número de págs. del capítulo.

Ejemplos:
Paulino, M.; Tapia, O. (1994) Computer simulations and molecular graphics
modeling: the 3- D structure of transport proteins. En: Ehrlich, R., ed.; Nieto,
A., ed. Biology of parasitism: molecular biology and inmunology of the
adaptation and development of parasites. Montevideo, Trilce, p.249-263.

Cook, J.A.; Lessa, E.P.; Hadly, E.A. (2000) Paleontology, phylogenetic


patterns, and macroevolutionary processess in subterranean rodents. En:
Lacey, E.A.; Patton, J.L.; Camron, G.N. Life underground: the biology of
subterranean rodents. Chicago, University of Chicago, p.332-369.
3. Artículos de publicaciones periódicas
Autor(es) del art. (Año) Título del artículo. Título de la publicación periódica (en
negrita, itálica o subrayado). Volumen (número), mes o estación, número de págs
del art.

Ejemplos:
Reali, C; Russo, R.E. (2005) An integrated spinal cord-hinlimbs preparation
for studyind the role ofintrisic propierties in somatosensory information
processing. Journal of Neuroscience Methods, 142(2), p.317-326.

Roberto-Oneto, O.; Coitiño, E.L.; Truhlar, D.G. (1998) Dual-level direct


dynamics calculations of deuterium and carbon-13 kinetic isotope effects for
the reaction Cl + CH4. Journal of Physical Chemistry A, 102(24), p.4568-
4578.

4. Tesis
Autor. (Año) Título (en negrita, itálica o subrayado). Grado de la Tesis, Institución.

Ejemplos:
Poey, M.E. (2006) Microcinas que utilizan la estrategia catecol y su
vinculación con los sideróforos salmoquelinas. Tesis de Maestría,
Universidad de la República.

Trujillo, M. (2005) Cinética y mecanismos de la reacción de peroxinitrito


con tioles: estudios en ácidos dihidrolipoico y lipoico y en
peroxirredoxinas parasitarias y bacterianas. Tesis de Doctorado,
Universidad de la República.

5. Congresos y conferencias
Nombre de la Conferencia, número (si corresponde). Año. Lugar de la conferencia,
año de publicación entre paréntesis. Título del trabajo si es diferente de la
conferencia (en negrita, itálica o subrayado), autor(es)/editor(es). Lugar de
publicación, editorial.

Ejemplo:
Encuentro de Aracnólogos del Cono Sur, 5º. 2005. Lavalleja, (2005). Actas:
programa y resúmenes. Montevideo, UR. FC. Sección Entomología.

6. Contribuciones en congresos o conferencias


Autor(es). (Año de publicación) Título de la contribución. En: Autor(es)/editor(es)
del congreso. Título del congreso incluyendo la fecha y el lugar (en negrita,
itálica o subrayado). Lugar de publicación, editorial, número de págs de la
contribución.

Ejemplo:
Batista, S.; Castro, S.; Volonterio, O.; Gill, P. R (2004) Perfil de ADN de
poblaciones microbianas diazótrofas en suelos y lagos de la península
antártica e isla Rey Jorge. En: Inst. Antártico Uruguayo. Simposio sobre
actividades e investigación científica en la Antártida, Nov. 2004,
Montevideo. Montevideo, IAU, p. 73-77.

7. Recursos electrónicos
- Páginas y sitios web:
Autor(es). (Año) Título (en negrita, itálica o subrayado) la palabra Internet entre
paréntesis rectos, edición o versión (si corresponde), lugar de publicación, editor.
Las palabras Disponible desde: <dirección de internet> fecha de acceso entre
paréntesis rectos.

Ejemplos:
Rutter, L. & Holland, M. (2002) Citing references: the Harvard system
[Internet], Poole, Bournemouth University Academic Services. Disponible
desde:
<http://www.bournemouth.ac.uk/library/using/harvard_system.html> [Acceso 5
de setiembre 2006].

Boretto, A.L.; Rodríguez, S. (2006) Tesis electrónicas [Internet], Montevideo,


Centro de Documentación y Biblioteca Facultad de Ciencias. Disponible
desde:
<http://www.bib.fcien.edu.uy/citas_bibliograficas.htm> [Acceso 8 de setiembre
2006].

- Artículos de publicaciones electrónicas:


Autor(es). (Año) Título del artículo. Título de la publicación (en negrita, itálica o
subrayado) las palabras on line entre paréntesis rectos, Volumen (número), mes o
estación, número de págs. del art. Las palabras Disponible desde: <dirección de
internet> fecha de acceso entre paréntesis rectos.

Ejemplo:
Coburn, P.S; Gilmore,M.S. (2003) The Enterococcus faecalis cytolysin: a
novel toxin active against eukaryotic and prokaryotic cells. Celullar
Microbiology [on line], 5 (10), p.661-670. Disponible desde <
http://www.blackwell-synergy.com/toc/cmi/5/10> [Acceso 8 de setiembre
2006].

- CD-ROM:
Autor(es). (Año) Título (en negrita, itálica o subrayado). Edición o versión, lugar,
editorial [CD-ROM].

Ejemplo:
Atkins, P W. (1998) Physical Chemistry. - Versión 6.0, Oxford, University
Press, [CD-ROM]

Para mayor información consulte las siguientes ligas:


http://www.leedsmet.ac.uk/lskills/open/sfl/content/harvard
http://www.bournemouth.ac.uk/library/citing_references/citing_refs_main.html
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/ecimed/harvard.pdf

También podría gustarte