Está en la página 1de 41

DIMUS

Revista de Didáctica de la Música


2020
Vol N°1 | Diciembre 2020

EN EL AULA DE
EDUCACIÓN BÁSICA
Sección con clases para unidades de
aprendizaje de acuerdo a programas
oficiales.

EN EL AULA DE
EDUCACIÓN MEDIA
Sección con clases para unidades de aprendizaje
de acuerdo a programas oficiales.

EN EL AULA INCLUSIVA
riesgo social e
interculturalidad
Relato de experiencias exitosas en escuelas
chilenas.

EN EL AULA
UNIVERSITARIA
Relato de experiencias exitosas en universidades,
formando a profesores de Educación Musical /
Artes Musicales.
DIMUS
Comité Editorial:
Lorena Rivera Pino
Patricio Quintanilla Silva

Coordinación general:
Juanita San Martín Geldes

Edición Digital
Mauricio Vargas Oberg

Santiago de Chile, 2020.


DIMUS, Revista de Didáctica de la Música.
Volumen N° 1
Diciembre 2020
Facultad de Humanidades
Escuela de Educación
Carrera de Pedagogía en Artes Musicales para Educación
Básica y Media.

Calle Av. Manuel Montt, 318 Providencia, Santiago


Teléfono: +569 93342115
mail: juanita.sanmartin@mayor.cl
Palabras de Inicio
Es una gran alegría poder presentar esta revista electrónica que tiene como objetivo principal
colaborar a la realización de la clase de música en los distintos niveles de enseñanza.

La idea es entregar sugerencias metodológicas, repertorio y compartir estrategias y emociones


que enriquezcan y actualicen la docencia directa en el aula.

Los profesores de música , artes musicales en general , además de instrumentistas tienen la


posibilidad de colaborar . También esperamos los escritos de nuestros ex alumnos, quienes
además podrían encontrar en esta revista un punto de encuentro.

Deseamos compartir experiencias didácticas que apunten al logro de los aprendizajes


esperados. Los profesores como siempre podrán ejecutar, implementar y adaptar de acuerdo
a su realidad y niveles de enseñanza en los cuales sirven.

Nos interesan los relatos de experiencias que comenten en detalle estrategias didácticas y
emociones vividas, exitosas o que fracasaron pero sirvieron para perfeccionar el oficio de ser
profesor.

El autor deberá identificarse con su nombre completo y una breve reseña de sus títulos y
actividad.

El largo de los textos no debe exceder las 3 hojas tamaño carta (incluyendo notas al pie de
página y/o bibliografía) Las referencias bibliográficas mencionadas en el texto deberán ir en
una lista al final del trabajo, formato APA.

Los textos deben ir a doble espacio y con fuente Arial 12. Tanto los ejemplos musicales, como
las tablas, mapas, fotos, u otro material similar, deberán adjuntarse en el lugar que
corresponda en el cuerpo del texto. Para cada ejemplo musical debe señalarse el título y autor
de la obra.

En el caso de enviar repertorio escolar o arreglos para su publicación debe mandar partitura
general y adjuntar correo electrónico, para que los interesados en el montaje de la obra en
algún colegio puedan contactarse con el autor y pedir las partes de instrumento.

Juanita San Martín Geldes


Profesora de Música Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Magíster en Gestión de Políticas Nacionales mención Educación y Cultura Universidad de
Playa Ancha de Valparaíso

Coordinadora general
contenido
1 EN EL AULA DE EDUCACIÓN
BÁSICA
Sección con clases para unidades de aprendizaje
de acuerdo a programas oficiales.

7 EN EL AULA DE EDUCACIÓN
MEDIA
Sección con clases para unidades de
aprendizaje de acuerdo a programas oficiales.

18 EN EL AULA INCLUSIVA
RIESGO
SOCIAL E INTERCULTURALIDAD
Relato de experiencias exitosas en escuelas
chilenas.

22 EN EL AULA
UNIVERSITARIA
Relato de experiencias exitosas en
universidades, formando a profesores de
Educación Musical / Artes Musicales.

28 REPERTORIOS: COMPOSICIONES Y
ARREGLOS DE LOS ALUMNOS Y
PROFESORES DE LA COMUNIDAD
EDUCATIVA
Vocal.
Instrumental.
Otros.

33 ENTREVISTANDO A
MAESTROS
Entrevista a profesores de trayectoria
interesante desde el punto de vista académico.
DIMUS
DIC• 2020

EN EL AULA DE EDUCACIÓN BÁSICA


CLASE MODELO PARA LOS CURSOS DE
PRIMERO A CUARTO BÁSICO
P R O F E S O R C A R L O S SÁNCHEZ CUNILL
Profesor en Educación Musical Universidad de Chile
Doctor en Educación Universidad de Sevilla
Magíster en Educación Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Fundamentación Clase duración mínima: cuatro horas


pedagógicas
Esta propuesta de docencia está dirigida a los y
las docentes de Educación General Básica, Nivel: 1er. ciclo de Educación Básica Nombre
quienes en su formación tienen escasa relación de la clase: “Niños en la calle”
con el aprendizaje- enseñanza de las Artes, ya
sea musicales, visuales, o de la representación.
Objetivos a lograr

La formación que la mayoría de las Instituciones


General:
educacionales que imparten la carrera de
Proporcionar a los docentes un
Educación Básica, mantienen en su plan de
acercamiento a la expresión artística,
estudios, a las artes a través de uno o dos
basada especialmente en las posibilidades
semestres, con diferentes denominaciones, en la
que presenta la música y su relación con
mayoría de los casos, como un Taller de Artes
otras artes.
Integradas, o algo similar.

Esta modalidad, no permite, en la mayoría de los Específicos:


casos, un mínimo acercamiento de los docentes
Promover la creatividad por medio de la expresión
de este nivel, a La Música, la Plástica o la Danza,
vocal, corporal y visual.
como un medio de desarrollo de la creatividad y
la expresión, por medio de los sonidos, la imagen
y el cuerpo. Dar a conocer un repertorio de canciones,
relacionadas entre sí y apropiadas al tema
propuesto, que permitan realizar una integración de
la música con otras artes.

1
DIMUS
DIC• 2020

Archivo Pedagogía en Artes Musicales

Contribuir al desarrollo de la creatividad a través Representar los sonidos de la calle gráficamente,


de actividades de expresión musical cantada, con signos, colores, etc.
corporal y visual. Cantar un repertorio de canciones, cuidando
la salud vocal
Conocer un repertorio relacionado con la
Entregar estrategias didácticas que permitan
educación vial
realizar una clase de expresión a través de
Expresar corporalmente el repertorio
diversos medios.
creando diversos movimientos adecuados al
desplazamiento en las calles
Contenidos: Representar a través del dibujo lo que

La audición expresa la música de las canciones


(acciones, emociones e ideas, etc.)
Expresión vocal, corporal y visual
Generar un proyecto sencillo, que r e f l e j e
El ritmo en la música y en la expresión corporal las acciones que se llevan a cabo en las calles,
El movimiento en la melodía, la danza y el dibujo (vendedores, personas, animales, etc.)
El uso del color en la plástica y la música integrando diversas modalidades artísticas,
(timbres) sonidos, colores, movimientos, etc.
Crear grupalmente un juego como “La carrera

Actividades generales: de las calles y el semáforo”.

Escuchar el entorno: sonidos de la calle, del


centro escolar, etc.
Coleccionar los sonidos escuchados

Expresar los sonidos de la calle, en forma sonora


(voz, cuerpo, instrumentos)

2
DIMUS
DIC• 2020

DESARROLLO DE LA CLASE:

Inicio Expresar a través del dibujo el contenido del texto


Cantar la canción y expresarla
Introducción:
corporalmente, siguiendo las enseñanzas
Diálogo sobre los sonidos que se escuchan en la que aporta.
calle (locomoción, pasos, máquinas, voces, gritos,
etc.) Cierre
Agrupar los sonidos, según sean naturales,
Crear una breve narración (cuento) de manera
artificiales, o fuertes y suaves, o largos o cortos,
grupal, en la cual los estudiantes aporten ideas
etc.
sobre el tema, lo representen con movimientos y
Sonorizar (expresar) los sonidos encontrados,
voz, realizando una sencilla ambientación.
ya sea con la voz, el cuerpo o recursos
sonoros presentes en la sala.

Ejemplo de repertorio 1 :
Desarrollo
Letra para musicalizar con los niños: El
Cantar canciones relacionadas con el tema semáforo
de la clase. Pueden ser las que se adjuntan,
o colocar melodía a los textos, etc.
Analizar las letras de los textos o las “ El semáforo de tres colores, te

canciones y los aprendizajes que se pueden enseña a respetar

lograr. el rojo detenerse

Analizar (conversar) sobre las actitudes que el verde avanzar

se deben tener cuando se está en la calle y el amarillo

Invitar a imitar las canciones, por partes y completa ¡ cuidado ¡ debes mirar”

Memorizarlas, completas o por partes,


según la complejidad o longitud de ella
Crear movimientos relacionados con el tema
de las canciones.

3
DIMUS
DIC• 2020

CANCIÓN EL SEMÁFORO, DE PABLO BENSAYA

Objetivos que se pueden lograr con la canción “El semáforo":

Comprender el significado de las luces del semáforo.

Aprende a seguir reglas e instrucciones.


Representar visualmente los colores e indicaciones del semáforo.

Expresar corporalmente lo que indica el semáforo: avanzar, detenerse, mirar lado y lado,
etc.

4
DIMUS
DIC• 2020

CANCIÓN CRUZAR LA CALLE

Objetivos que se pueden lograr con la canción “ Cruzar la calle”:

Comprender el cuidado que se debe tener al cruzar una calle.

Aprender a seguir reglas e instrucciones.


Representar visualmente actitudes como mirar, izquierda y derecha.

Expresar corporalmente cómo se deben desplazar las personas en la calle.

Letra para musicalizar:

Al cruzar la calle debes


mirar hacia todos lados y
así puedes cruzar

5
DIMUS
DIC• 2020

Las imágenes son como


complemento. Las canciones
con partituras pueden
cambiarse por las que están en
la dirección del link para que
el docente las utilice como
recurso a imitar si no puede
leer, música.

6
DIMUS
DIC• 2020

EN EL AULA DE EDUCACIÓN MEDIA


LA TARRUCADA
PROFESORA LORENA RIVERA PINO
Magíster en Ciencias de la Educación con mención Administración de la Gestión de Educación Universidad Mayor
Profesor en Educación Musical Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Se desarrolla así una polirritmia, que concita el trabajo


La siguiente actividad, denominada “La
coordinado de muchos instrumentistas, en la que son
Tarrucada” ha sido desarrollada en diferentes
importantes elementos como la atención, la
establecimientos educacionales con resultados
coordinación, y musicales como el ritmo, la acentuación,
muy positivos desde el punto de vista musical,
la dinámica, la agógica entre otros.
pedagógico y social. Si bien en un comienzo
estuvo pensada para 3 ° Medio, es posible de
desarrollar en diferentes cursos desde 7 ° ¿Cuáles son las ventajas?
Básico hasta 4 ° Medio, con la finalidad de
Permite que participe todo el curso en una actividad
brindar un espacio de aprendizaje colectivo, que
Los materiales a usar son de fácil adquisición,
integra a todos los participantes de una clase, y
trabajando con cotidiáfonos.
desarrolla habilidades musicales grupales.
Permite la integración de todos los estudiantes
Permite el desarrollo musical de manera
Esta actividad está concebida para ser diferenciada, pues cada uno de los participantes
trabajada en clases, tomando como base las escoge un instrumento que le quede más cómodo.
batucadas que han tenido gran relevancia en Cada estudiante elabora su instrumento y le da su
nuestro país, basándose en algunos elementos sello personal.
rítmicos que se adaptan a la realidad escolar.

7
DIMUS
DIC• 2020

P R E S E N T A C I Ó N DE R I T M O S

Ritmo base

Primer corte

8
DIMUS
DIC• 2020

Segundo Corte

Tercer corte

9
DIMUS
DIC• 2020

ANEXOS

1 .- Sugerencias para aprender ritmos:

El ritmo del repique es el más complejo por la acentuación, pues se marca en mano izquierda y derecha.

La acentuación es irregular y si bien son cuatro cuartinas, se agrupan de la siguiente


manera, con lo que quedan cinco acentos 3 - 3 - 3 - 3 - 4

Primero partir con mano dominante acentuando la primera de tres semicorcheas. Se


ayuda con la palabra rápido, acentuando con la mano.

Luego sigue con mano alterna acentuando la primera de tres semicorcheas. rápido.

Se ejecuta la secuencia dos veces.

Se termina con grupo de cuatro semicorcheas acentuando con mano dominante rapidito.

EJERCICIO 1

10
DIMUS
DIC• 2020

La dificultad se origina por la acentuación y al incluir la última cuartina, pues al estar trabajando
con las manos en forma alternada, al l legar a la última cuartina se acentúa con mano derecha,
para partir nuevamente la secuencia con la mano derecha, lo que tiende a confundir a los
estudiantes. En este sentido es necesario reforzar, partiendo:

También se puede hacer la siguiente variación, repitiendo el esquema

En el caso del ritmo de caja, tiene la acentuación en la tercera semicorchea.

Para trabajarla se puede hacer con la palabra mariposa, acentuando donde corresponde.
Naturalmente se acentuará la primera semicorchea. Es importante acompañar con otro
instrumento que marque la negra, de tal manera que se vaya internalizando auditivamente la
acentuación.

Caja.-

11
DIMUS
DIC• 2020

Todos los instrumentos deben


considerar tirantes para poder
sujetar los tambores. Estos
pueden ser pañuelos y en el
caso de los instrumentos más
grandes puedes ser los que
se usan para bolsos o maletas.

Archivo Pedagogía en Artes Musicales

Archivo personal Lorena Rivera Pino

12
DIMUS
DIC• 2020

Planificación
Nombre de la actividad: La Tarrucada
Duración 8 a 12 horas pedagógicas.

Sesión 1

HABILIDAD CONTENIDO ACTIVIDAD (inicio desarrollo cierre)


Ejecutar Polirritmia
Sincronizar Pulso, Acento. (Inicio) Escuchan la grabación de una batucada.
Expresan sus opiniones.
Expresar La influencia
Trabajar en musical africana
(Desarrollo) Escuchan antecedentes sobre las
equipo en las Américas.
batucadas a través de una exposición desarrollada
La batucada. por el profesor. La conformación y los ritmos básicos.
Aprenden ritmos básicos a través de la percusión
individual y grupal. Se dan las indicaciones para
confección de instrumentos.
(Cierre) Comentan las dificultades para aprender
algunos ritmos y como superarlas.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Práctica rítmica en conjunto.

Nota: Se solicitan materiales para la confección de instrumentos (Anexo)

Sesión 2

HABILIDAD CONTENIDO ACTIVIDAD (inicio desarrollo cierre)


Expresar La batucada (Inicio) Se dan las indicaciones para confección de
Trabajar en Ritmos básicos. instrumentos. Se muestran láminas de instrumentos.
equipo Conceptos de
lutería. (Desarrollo) Construyen instrumentos procurando
acercarse al sonido de los instrumentos originales.
Escuchan ritmos básicos en surdo, caja y repique.
Trabajan ritmos básicos en forma individual y grupal,
desarrollando la polirritmia.

(Cierre) Se comenta lo aprendido a través de


preguntas dirigidas.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Práctica instrumental en conjunto. Confección de


instrumentos

13
DIMUS
DIC• 2020

Sesión 3

HABILIDAD CONTENIDO ACTIVIDAD (inicio desarrollo cierre)


Expresar La batucada Inicio: Se dan las indicaciones para la clase. Algunas
Trabajo en Ensamble grupal.
de las alumnas muestran estado de avance de los
equipo ritmos.
(Desarrollo) Trabajan polirritmia de la batucada,
procurando mantener un pulso determinado.
Ensamblan todos los ritmos. Aprenden 1 corte. Se
da tiempo para confección del instrumento.
(Cierre) Algunas alumnas muestran estado de
avance al curso. Comentan logros y dificultades.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Práctica instrumental en conjunto.

Sesión 4

HABILIDAD CONTENIDO ACTIVIDAD (inicio desarrollo cierre)


Expresar La batucada (Inicio) Se dan las indicaciones para la clase.
Trabajo en Ensamble grupal.
Desarrollo:
equipo (Desarrollo) Practican ritmos básicos y cortes,
procurando mantener un pulso, fiato. Deben estar
atentas a cada uno de los cortes.
Se evalúa el estado de avance de cada uno de los
ritmos.
(Cierre) Se comenta lo aprendido y trabajado durante
la clase.
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Práctica instrumental en conjunto.

RELACIÓN DE ACTIVIDAD CON OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

7° Básico Eje Escuchar y Apreciar


OA 2 Identificar conscientemente los elementos del lenguaje musical y los
procedimientos compositivos evidentes en la música escuchada, interpretada y
creada.

Eje Interpretar y Crear


OA 3 Cantar y tocar repertorio diverso, desarrollando habilidades tales como
precisión rítmica y melódica, expresividad, conciencia de fraseo y dinámica,
entre otros, fortaleciendo el interés por el hacer musical individual y grupal.

Eje Reflexionar y Relacionar


OA 6 Reconocer fortalezas y áreas de crecimiento personal en la audición,
interpretación, creación y reflexión.
OA 7 Reconocer el rol de la música en la sociedad, considerando sus propias
experiencias musicales, contextos en que surge y las personas que la cultivan.

14
DIMUS
DIC• 2020

8° Básico Eje Escuchar y Apreciar


OA 1 Comunicar sentimientos, sensaciones e ideas al escuchar
manifestaciones y obras musicales de Chile y el mundo, presentes en la
tradición, oral, escrita y popular, integrando sus conocimientos en expresiones
verbales, visuales, sonoras y corporales.
OA 2 Describir analíticamente los elementos del lenguaje musical y los
procedimientos compositivos evidentes en la música escuchada, interpretada y
creada, y su relación con el propósito expresivo
Eje Interpretar y Crear
OA 4 Interpretar repertorio diverso a una y más voces, con precisión rítmica y
melódica, incorporando como guía el uso de medios de registro y transmisión,
en la presentación de su quehacer musical.
OA 5 Improvisar y crear música aplicando experiencias y conocimientos a
partir de indicaciones determinadas, dando énfasis a acompañamientos y
variaciones rítmicas, melódicas y/o armónicas.

Eje Reflexionar y Relacionar


OA 6 Explicar fortalezas y áreas de crecimiento personal en la audición,
interpretación, creación y reflexión, y su influencia en el trabajo musical propio
y colectivo.
OA 7 Apreciar el rol de la música en la sociedad a partir del repertorio
trabajado, respetando la diversidad y riqueza de los contextos socioculturales.
1° Medio Eje Escuchar y Apreciar
OA 1 Apreciar* musicalmente manifestaciones y obras musicales de Chile y el
mundo presentes en la tradición oral, escrita y popular, expresándose
mediante medios verbales, visuales, sonoros y corporales.
Eje Interpretar y Crear
OA 4 Interpretar repertorio diverso a una y más voces, con precisión técnica y
fluidez, utilizando diversos medios de registro y transmisión, en la gestión y
presentación de su quehacer musical.
Eje Reflexionar y Relacionar
OA 6 Analizar fortalezas y áreas de crecimiento personal en la audición,
interpretación, creación y reflexión, y su influencia en el trabajo musical propio
y colectivo, proponiendo alternativas de desarrollo.
2° Medio Eje Escuchar y Apreciar
OA 1 Valorar críticamente manifestaciones y obras musicales de Chile y el
mundo presentes en la tradición oral, escrita y popular, comunicando sus
fundamentos por medios verbales, visuales, sonoros y corporales.
Eje Interpretar y Crear
OA 4 Interpretar repertorio diverso a una y más voces, con conciencia
estilística, aplicando medios de registro y transmisión, en la gestión y difusión
de su quehacer musical.
OA 5 Improvisar y crear música con fluidez e innovación, dando énfasis a
arreglos de canciones y secciones musicales, a partir de proposiciones dadas
o rasgos estilísticos y formales acordados.

15
DIMUS
DIC• 2020

EVALUACIÓN

La evaluación de esta actividad considera diferentes momentos. Se puede evaluar el aprendizaje correcto de los
ritmos, la confección del instrumento, la participación, el ensamble.

El ejemplo presentado es para el ensamble grupal, pudiendo hacer las modificaciones que estimen convenientes.
Los indicadores presentados son procedimentales, pudiendo agregarse indicadores actitudinales durante el proceso
o en la evaluación final.

Indicadores 4 3 2 1
Postura La postura corporal La postura corporal es La postura corporal es La postura corporal es
corporal, es muy buena con buena, logrando un regular, muñeca y rígida y no permite un
postura de columna erguida, buen sonido pero con brazos tensos, lo que buen sonido.
brazos y muñeca relajada, muñeca y brazos perjudica el sonido.
posición de las brazos, logrando tensos.
manos un buen sonido.

Pulso Mantiene un pulso Mantiene un pulso Mantiene un pulso No mantiene un pulso


claro y constante claro y constante regular con dos a cuatro constante, con más de
durante todo el durante la mayoría del errores dentro del cuatro errores dentro
acompañamiento acompañamiento de la acompañamiento de la del acompañamiento de
de la melodía. melodía. melodía. la melodía.

Ritmo Ejecuta los ritmos Ejecuta los ritmos de Ejecuta los ritmos con Ejecuta los ritmos con
correspondientes a manera precisa en la poca precisión. mucha imprecisión,
su instrumento de mayor parte de la
manera precisa, batucada, con algunos
con la acentuación pequeños cambios de
correspondiente. acento

Cortes Ejecuta de manera Ejecuta de manera Ejecuta de manera No ejecuta bien los
precisa los cortes, precisa 4 de los 5 precisa 3 de 5 cortes. cortes de sección.
de acuerdo a las cortes.
indicaciones de
profesor.

Fluidez Durante la Durante la Durante la Con más de cinco


interpretación interpretación interpretación, pierde la cortes, no logra fluidez
mantiene una mantiene fluidez, con fluidez con cuatro a pedida.
fluidez constante y uno a tres cortes. cinco cortes.
sin cortes

16
DIMUS
DIC• 2020

Ritmo corporal Logra tocar el Logra tocar el tambor Logra tocar el tambor y No logra moverse
tambor y moverse moverse rítmicamente rítmicamente.
correspondiente y rítmicamente en la en la mayor parte de la
moverse mayor parte de la batucada solo en el
rítmicamente tanto batucada en el puesto.
en el puesto como puesto y al
al desplazarse. desplazarse.

Materiales

Repique 1. 1 tarro de leche grande


2. Scotch transparente grueso
3. Bastones de silicona de 11 mm de
diámetro o más.
4. Cáncamos cerrados chicos

Caja 1 caja redonda de galletas (de lata)


Bastones de silicona
Cáncamos cerrados chicos

Surdo 3° Tineta de pintura o balde de 20 litros


Palos de escoba de 40 cm
Cáncamos cerrados grandes
Scotch transparente grueso

Surdo 2° y 1° Basureros grandes


Palos de escoba de 40 cm
Scotch transparente grueso

17
DIMUS
DIC• 2020

EN EL AULA INCLUSIVA
Riesgo Social e Interculturalidad

En esta oportunidad nos relata su experiencia docente el


profesor Andrés Surhoff Donoso, titulado el año 2009 de
Pedagogía en Artes Musicales para Educación Básica y
Media de la Universidad Mayor.

Desde que salí de la Universidad me ha tocado trabajar en


contextos vulnerables, no solo en Santiago, sino también, en
la zona de Chiloé, en el sur de Chile.

Archivo Pedagogía en Artes Musicales


Mi vida profesional y laboral comienza en el año 2011, en la
comuna de Padre Hurtado, después de un viaje de dos horas,
solo ida. De hecho, en un momento pensé me había perdido.
Una vez en el colegio, me recibieron muy cordialmente. Veía
a los niños y niñas asomándose por las ventanas. Al parecer
sabían que estaban esperando a un profesor de música.
Estaba junto a mí la jefa de UTP, la subdirectora y la directora.
Lo primero que me preguntaron fue cómo me había ido en el
otro colegio, ya que cuando me llamaron les dije que estaba
en un colegio realizando un test. Ustedes ya sospecharán
cómo me fue. Se rieron un poco con mi respuesta y valoraron
mi honestidad, cosa que creo me jugó a favor.

Al salir de la oficina donde estaba hablando con los


directivos del colegio, comencé a sentir una especie de
pánico escénico. Podía ver como los y las estudiantes se
agolpaban en las ventanas y sonreían, con cierto
nerviosismo también. Era como el momento antes de subir a
un escenario. Ya no había vuelta atrás y tenía que abordar la
situación con coraje y siendo yo mismo, nada más.

Archivo Pedagogía en Artes Musicales

18
DIMUS
DIC• 2020

Archivo Pedagogía en Artes Musicales

A medida que fueron pasando los días, los Los estudiantes tienen la idea de que la clase de
meses y los años (estuve ahí cerca de 6 años), música es l levar una radio y “poner play” o hacer
logré entablar muy buenas relaciones con nada, como una extensión del recreo.
algunos estudiantes, hasta el día de hoy. Por
ese motivo, pude tener más cercanía con las
Luché contra eso en reiteradas ocasiones,
familias y su realidad de pobreza económica y
hasta que esa misma “debilidad” la utilicé para
riqueza humana.
darle otro enfoque a la clase de música; un
enfoque más filosófico y reflexivo
Lo que más rescato de toda mi experiencia en (comentarios, foros) en dónde también cultivas el
ese colegio, y en general en todos, fue el oído o gusto musical, escuchando música de
inmenso cariño que recibí de los estudiantes, diferentes contextos y épocas, desde la Edad
siempre. En esa línea, creo que los profesores Media hasta la música de la Guerra de las
de asignaturas artísticas tienen como la marca Galaxias.
de ser “buena onda”. Y esto creo que juega en
contra a la hora de querer ir un poco más allá con
Lo que más les gustó fue cuando coloqué, en el
algunos contenidos. En relación al lenguaje
Clasicismo, la pieza de Mozart “Pequeña
musical, por ejemplo, los estudiantes son
Serenata Nocturna”. Increíble que la gran
totalmente ignorantes. A mí me ha pasado algo
mayoría se la sepa y la entone.
similar con mi asignatura en todos los colegios
en los que he trabajado.

19
DIMUS
DIC• 2020

Archivo Pedagogía en Artes Musicales

Me acuerdo de los rostros sonriendo y ver a los y


las niñas pasándola bien es algo que todavía me
emociona. He sido una persona que ha vivido
con muchos privilegios y comodidades, con
mucha alegría. Y eso mismo tenía que compartir
con todas esas pequeñas grandes personas,
más que enseñarles la ubicación de las notas o
algo por el estilo. Lo que me dieron,
principalmente mi madre y padre, debía darlo yo
ahora, en todo sentido, ya que, así como enseñé
música, también enseñé y compartí mis valores Archivo Pedagogía en Artes Musicales

y principios.

El año 2018, me llamaron de un colegio en la


que yo llamo “mi caballito de batalla” Es un
comuna de La Pintana. El día de la entrevista,
ejercicio que inventé en mis años en la comuna
debía realizar una clase frente a la jefa de UTP y
de Padre Hurtado. Consiste en una melodía
la Inspectora General en un Tercero Básico, 40
basada en los arpegios mayores de la escala de
estudiantes, a las 11 de la mañana, la mayoría
Do Mayor, cifra en 4 / 4, utilizando solo corcheas,
con metalófono (por lo demás los instrumentos
excepto la última nota de cada frase que es una
que la mayoría de los estudiantes posee, (por lo
blanca.
menos en primer ciclo) Y aquí es dónde utilicé lo

20
DIMUS
DIC• 2020

A Luego de presentarme brevemente y lograr cierta empatía con l o s niños y niñas, escribí el ejercicio en
la pizarra - con una velocidad nunca antes vista- en un pentagrama, con las figuras y notas musicales y el
nombre de éstas debajo de cada una. Le pedí prestado un metalófono a un niño y toqué el ejercicio un par
de veces delante del curso y mis dos observadoras. Dado que es un ejercicio simple y mecánico, es fácil
de memorizar, tanto visualmente (en el instrumento) como auditivamente, los niños pudieron tocarlo y
quedé en el colegio todo el año 2018.

21
DIMUS
DIC• 2020

EN EL AULA UNIVERSITARIA
RELATO DE EXPERIENCIAS EXITOSAS EN
UNIVERSIDADES, FORMANDO A PROFESORES DE
EDUCACIÓN MUSICAL/ARTES MUSICALES
RECOPILACIÓN DE JUANITA SAN
M A R T Í N G E L D E S SOBRE UNA IDEA DE JOSÉ PATRICIO QUINTANILLA SILVA

En este primer número hemos querido destacar a la maestra Margot Loyola Palacios, quien dejó huellas en
sus estudiantes en los distintos lugares donde ejerció la docencia. Quienes tuvimos el privilegio de ser sus
alumnos fuimos impactados de distinta manera por esta destacada intérprete, investigadora y profesora
chilena. En esta oportunidad hemos recogido impresiones, recuerdos y testimonios de su labor docente
como profesora en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Julio César Silva Riveros María Isabel Herreros


“La maravillosa Margot a mí me invitaba a Santiago a “Solo puedo dar impresiones subjetivas, la
parchar al Palomar, en Pieles Rojas para tocar pito, me seriedad con que ella ponía de relieve, avalando
alojaba en su casa. con conocimientos teóricos lo que sus
informantes le aportaban práctica y
Al retirarme de la escuela y contarle que me iba a
espontáneamente, la forma como ella se
España, me dio una carta de recomendación de
identificaba con los campesinos y su respeto por
su puño y letra, para León Canales, me tuve que
las tradiciones de los distintos puntos del país…
devolver de Perú, aún conservo esa carta, su
la forma como se dirigía a nosotros en clase, con
letra redondita y parejita, muy ordenada. Eso es
la natural autoridad de una maestra, pero con el
historia, un privilegio haberla conocido”.
“mijito” o “mijita” en los labios.

Fernando Ilabaca Juanita San Martín Geldes


“Creo que muchos del grupo tuvimos la suerte de “Conocí a Margot Loyola cuando cursaba primer
compartir con Margot más allá de las aulas de la año de la carrera, año 1972. La cátedra se llamaba
escuela, tanto en Valparaíso en su pensión, Folklore y ese era el primer nivel, yo todavía no
como en su casa en Exequiel Fernández en cumplía los 18 y si bien había escuchado y tocado
Santiago, con c h a r l a s estupendas sobre la tonadas y cuecas, me inclinaba en ese momento
música y la vida. Son tesoros personales que nos por la música rock y empezaba a conocer el Jazz.
alimentan el espíritu”.

22
DIMUS
DIC• 2020

Archivo Pedagogía en Artes Musicales

En esa primera clase me senté adelante, igual Ahora que han pasado tantos años puedo
mi entusiasmo y felicidad de tener la posibilidad reflexionar acerca de las cualidades de
de estudiar música era apasionante. Margot constancia, autenticidad, orden, valoración,
entró a la sala, se presentó y se sentó en una entrega y calidez que hace que el aprendizaje de
silla frente al curso y a un metro de distancia un estudiante no solamente sea viable, si no que
conmigo, empezó a tocar la tonada “Quien canta para toda la vida”.
su mal espanta” , para cuando terminó de
cantar yo estaba llorando, no con escándalo, Patricio Quintanilla Silva
pero en shock. Había tenido la posibilidad de ver
“Al igual que muchos, tuve la bendita suerte de
y escuchar a una gran intérprete, tratar de
que se cruzara en mi camino la “Loyola”. Como
hacerlo lo mejor posible empezó a ser una de mis
profesora, como artista, como investigadora,
metas.
como un torbellino que no descansaba, siempre
llena de energía y proyectos, de sueños… de ojos
Me integré al grupo folklórico de la carrera, en la
abiertos.
parte musical y permanecí ahí hasta cuarto año,
posteriormente y guiada por Osvaldo Cádiz De todo lo que pude compartir con ella, sin lugar
Valenzuela (esposo de Margot, hice mi Seminario a duda recuerdo de manera especial cuando fui
de Título en “Expresiones folklóricas y aborígenes parte de los músicos acompañantes del trabajo:
del Norte Grande y su aplicación en Educación “La Zamacueca en Chile Argentina y Perú”,
Musical”. .

23
DIMUS
DIC• 2020

un tremendo trabajo, en donde junto al maestro


Osvaldo Cádiz Valenzuela sacaban chispas
bailando, conversando con la gente y llenando
de emociones y recuerdos muchos escenarios.

Cuando la vi la primera vez, el año 1980, en la


UCV, yo estudiaba Educación Física; ella cantó
unas coplas de Carnaval, bailamos unas cuecas
acompañados por su voz al piano, nos cantó un
Tamuré, compartió algunas anécdotas vividas en
Chiloé y nos emocionó recordando su niñez en
Linares. Fue una experiencia l lena de estímulos,
como todo lo que siempre ella hacía: compartir
desde el alma, desde el corazón y con las manos
abiertas. Recuerdo que yo no quería que esa
clase se terminara, afuera el sol comenzaba a
Archivo Pedagogía en Artes Musicales
caer por el cerro Barón hacia el mar, y adentro yo
meditaba: “…. yo quiero hacer esto, el resto de mi
vida”. Sus clases partían contextualizando lo que
abordaríamos en ellas, generalmente esto se
Katrina Sanguinetti Tachibana. hacía por áreas geográficas con expresiones
“Quienes conocimos a Margot Loyola y tuvimos el culturales definidas donde iba mezclando
privilegio de participar en sus clases, de hábilmente lo académico Kapoyada en las
compartir sus vivencias, sus urgencias y publicaciones de estudiosos/ as, con sus
mandatos, no dejamos de preguntarnos ¿Cuál fue vivencias lo que nos permitía asomarnos a esas
la magia que usó para dejarnos atrapados/ as en comunidades a través de sus ojos,
actitud de respeto, reconocimiento, admiración, comprometiéndonos a su vez a respetar esa
y algo mucho más profundo, el afecto, el cariño, forma diferente de interpretar el mundo, la vida,
por ella y lo que representó? Margot nos fue la muerte y sus misterios. Nos hablaba de la
adentrando en el fascinante pero difícil mundo cosmovisión de esas comunidades, y su
del patrimonio inmaterial de la música y la danza representación mágica religiosa. En ese
de nuestro pueblo. Buscó, aprendió, transmitió y ambiente surgía una melodía respecto de la cual
documentó dicho patrimonio, en calidad y en ella nos indicaba su funcionalidad, la ocasión de
volumen inigualable. interpretación, quienes la tocaban o cantaban,
registro de voces de los cultores/ as, ambiente
que se producía con dicha interpretación, nos
hacía escuchar grabaciones para acercarnos con
mayor exactitud a lo que nos estaba presentando.

24
DIMUS
DIC• 2020

Archivo Pedagogía en Artes Musicales

Cabe mencionar que ella en más de una Forma, los desplazamientos de los/ as
ocasión aludió a que tenía sus reparos de subir a bailarines/ as Estilo, modo de bailar, ademanes y
los cultores a los escenarios pues d e c í a que los accesorios de la danza, líneas corporales,
descontextualizaba, debilitando además la tempo. Carácter, lo que imprime cada danzante,
funcionalidad y significado que esas esa característica única e irrepetible de la
expresiones patrimoniales tenían para dicho personalidad de cada intérprete Con el tiempo al
cultor/ a, los maleaba. Esa creo que fue una de explicar estas tres características publicadas en
las razones por la que exigía un m á x i m o d e su libro “Bailes de Tierra” agregará una cuarta,
rigor en la formación de sus estudiantes, nos que para nombrarla tomaba una bocanada de
vigilaba y corregía durante todo el proceso de aire y al expirar susurrante decía… y la vida… y
aprendizaje y proyección como intérprete del la vida”. En el caso de la danza, en el mismo
cultor/ a, teniendo en cuenta que, aunque se ambiente de una clase tipo anteriormente
debían mantener las características originales descrita, Margot nos adentraba en el mundo del
de la expresión de que se tratara, ella d a b a movimiento corporal, seguía su esquema, ella
libertad para que el intérprete manifestara su sentada al piano o con una radio casette,
propia personalidad. Para presentaciones muy mirando atentamente lo que hacíamos sus
relevantes y que pudiesen tener un i m p a c t o estudiantes, primero debíamos ejecutar los
para su propia proyección como estudiosa, pasos en un gran círculo, luego venía la forma
pedía a expertos/ as en la materia que referida a los desplazamientos de la danza, una
revisaran lo que se presentaría en el escenario. vez hecho pasos y desplazamiento venía el
momento del estilo.

En el caso de la danza ella logró extraer los


principales elementos para su interpretación
describiendo tres elementos constitutivos como
premisas:

25
DIMUS
DIC• 2020

Según fuera la danza nos agrupábamos de parejas, en f i


las, en círculos. Ella que fue una mujer alta, imponente,
se levantaba desde donde estuviera observando y lo
hacía encorvándose hacia adelante con la mirada
atenta y puesta donde debía corregir luego le decía al
estudiante: “El acento, el acento, su paso está
atravesado” se acercaba a ese estudiante y no lo dejaba
hasta que corrigiera lo que ella observaba. No dejaba
además pasar nada que considerara una distorsión o
falso embellecimiento de una expresión. Así fue que,
Archivo Pedagogía en Artes Musicales

habiéndome integrado al Conjunto Folclórico de la


Universidad Católica de Valparaíso, me seleccionó
para bailar mi primera danza en público, La Refalosa o
Resbalosa. Arreglé mi vestuario y busque un pañuelo de
gasa liviano que quedaría suspendido en el aire, lucido
(según yo). Ya instalada con mi pareja en el escenario y
con la introducción instrumental de fondo, la veo venir
desde bambalinas, me pide el pañuelo y me pasa uno de
esos blancos de usos diario, se vuelve luego al público
y les dice “una alumna mía, no baila con estos
pañuelos”. A pesar de ese inicio, bailé con las mismas
ganas y nunca olvidé cual era el pañuelo tradicional
para bailar, lo más importante es que al final de la
presentación la maestra fue a mi lado y le dijo a mi
madre “ella baila fantástico” no hubo lugar para enojos.

No puedo dejar de mencionar que la relación de la


Maestra con sus estudiantes estuvo siempre mezclada
con las expresiones de inmensa humanidad,
preocupándose no solo del proceso de enseñanza
aprendizaje sino de lo que nos afligía a cada uno/ a de
nosotros/ as.

Archivo Pedagogía en Artes Musicales

26
DIMUS
DIC• 2020

Archivo personal Katrina Sanguinetti T


Magna fue la destreza que tuvo Margot Loyola para poner en valor nuestro
patrimonio inmaterial referente a la música y danza tradicional y como de modo
intuitivo apoyada por el conocimiento teórico y docto que adquirió
permanentemente con grandes maestros/ as, logra traspasar la barrera de la
interpretación para introducirse en el complejo mundo de la recolección,
registro y análisis de dicho patrimonio Cuando UNESCO nos señala la
necesidad de realizar inventarios de las expresiones culturales
inmateriales, la producción discográfica de Margot Loyola basada en la
música tradicional o folclórica como era mencionada hasta hace poco tiempo,
pasa a transformarse de cierto modo en ese inventario. Cuando se habla de
los planes de salvaguardia, Margot ya se había entregado a esa tarea, con su
compañero de vida, fundamental en su trabajo Osvaldo Cádiz Valenzuela.
Juntos logran formar una gran red de militantes por la conservación del
patrimonio cultural inmaterial de música y danza tradicional a través de
talleres, cursos de per feccionamiento, escuelas de temporadas asesorías a
conjuntos folclóricos, formación de maestros/ as en la cultura tradicional,
encuentros de estudiosos en estas materias. Uno de los grandes triunfos que
tuvo esta mujer extraordinaria fue dar a la música tradicional la importancia
que ha tenido y tiene como expresión cultural de nuestras comunidades
derribando la premisa que solo la música “docta” o “música culta” es valiosa
generando simetrías entre ellas”.

27
DIMUS
DIC• 2020

REPERTORIOS
La profesora Angelina Salazar Norese nos ha colaborado con esta transcripción y adaptación del
tema Charagua de Víctor Jara para sexto Básico, se puede agregar guitarra y percusiones.

28
DIMUS
DIC• 2020

Colaboración del profesor Hernán Solis Ahumada, sugerencia para 3ª medio. No se han colocado
indicaciones de tempo ni dinámicas, para que el profesor las proponga.

29
DIMUS
DIC• 2020

30
DIMUS
DIC• 2020

Al igual que el repertorio anterior, Guantanamera es una sugerencia para 3ª medio por parte del
profesor Hernán. No se han colocado indicaciones de tempo ni dinámicas, para que el profesor las
proponga.

31
DIMUS
DIC• 2020

32
DIMUS
Nov• 2020

ENTREVISTANDO A MAESTROS
PROFESOR LUIS JOAQUÍN POBLETE OLIVARES
Profesor Normalista.
Profesor de Educación Musical Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

En esta oportunidad hemos conversado con el profesor Luis Joaquín Poblete Olivares,
experimentado maestro que ha trabajado en educación desde los años 50. Sus aportes han quedado
plasmados en diversas publicaciones enfocadas a la enseñanza de la música y especialmente el
lenguaje musical, por otra parte, ha contribuido con una serie de composiciones y transcripciones.

Producción destacada:

Canciones Scouts de difusión mundial


“Camino de paz”, “Hermanos al viento”
Pequeña cantata de navidad”.

Himnos, el de la Universidad de Playa Ancha


y el de la Universidad Bolivariana.
Composiciones didácticas.

Transcripciones de repertorio tradicional y popular


en el libro “Cantos para todos”.
Aporte metodológico en el libro “Método de
La asignatura centraba sus actividades en
traducción directa” enfocado al aprendizaje del
Canto, había pocos recursos para audición y la
lenguaje musical.
pobreza de los estudiantes y la escuela, impedía
adquirir instrumentos. Fue un gran desafío a la
Como docente ha trabajado en distintos niveles creatividad propia y de otros maestros aislados y
a lo largo de su vida desde el párvulo a la carentes de organización. En el intento de servir,
universidad. En esta oportunidad le he pedido hubo muchos errores, de repercusiones
que por favor nos relate una experiencia exitosa insospechadas en educación, y ojalá, algunos
dentro del aula. aciertos. La función del maestro de
Preparatorias, hoy Básica, es globalizante, lo
Luis Joaquín Poblete Olivares, maestro de que hizo posible complementar las actividades y
Sexta Preparatorias en 1951, escuela Andacollo contenidos de otras asignaturas con la música.
del barrio Mapocho, con mínima experiencia Por ej. sin l legar a conclusiones teóricas, una
musical, fue comprometido por don Erasmo polirritmia que hizo inolvidable la serie de
Castillo para reemplazarlo en sus clases de planetas:
Música.

33
DIMUS
Nov• 2020

Después de recitar rítmicamente la serie de planetas, jugamos a “defender” cada equipo su grupo de
nombres. Los sesenta integrantes del curso se dividían en grupos al estilo de las patrullas scouts, elegían sus
guías y competían ganando puntaje por cada logro en sus actividades.

Los nombres se pronunciaban con “dibujo vocal” mientras un guía marcaba los “pasos” en algún
objeto sonoro. Se jugaba a cambiar el volumen o intensidad y la velocidad o tempo. Cada
equipo elegía un representante que, en lugar de pronunciar sus nombres, los golpeaba en un
objeto elegido por ellos. De modo semejante, se creó el tren rítmico que permitía realizar
actividades con nombres de los propios alumnos de gran significado para ellos, de lugares
geográficos o de cualquier materia en desarrollo.

34
DIMUS
Nov• 2020

La práctica oral, junto con facilitar el manejo del lenguaje rítmico, contribuye a la autoestima y a
la inserción social al mejorar la comunicación. Todas las actividades grupales e individuales
constituían un gran juego, el desafía de descubrir y descubrirse en las propias capacidades. La
Universidad Católica, en 1965, acogió la propuesta de Fernando Rosas y Silvia Soublette, de
abrir una Escuela de Pedagogía Musical, sin el tradicional prerrequisito de ser instrumentista,
lo que permitió integrar a la carrera a varios maestros que ejercíamos la asignatura sin el título.
Allí tuve la oportunidad de conocer las propuestas de destacados metodólogos, Herman Koch,
de Concepción, con su Tónica Do y el insustituible signo de silencio, Martenot, Orff, Kodaly,
presentado en Chile por su discípulo Laszlo Ordög, el Método en Colores de Estela Cabezas y
variados recursos de otros maestros. Así llegué a la conclusión de que cada maestro tiene su
propia metodología según su personalidad y sus circunstancias, pero lo esencial es el alumno y
sus necesidades, lo que exige permanente creatividad del maestro.

La Melodía es un elemento más abstruso que el Ritmo, pocos se reconocen capaces de cantar y
casi todos se califican como desafinados. Esta práctica exige, más que nada, basarse en la
experiencia previa del alumno, su propio repertorio y su entorno sonoro. Es un proceso de
desarrollo de la autoconfianza. “Afinar” es un término desconocido que se hace familiar si se
reemplaza por “ Imitar”. Nunca encontré niño o adulto incapaz de “remedar” el ladrido de un
perrito, el sonido de una campana o cualquier otro sonido hecho por un compañero. Sentirse
“afinado” es una satisfacción indescriptible. Desde ese momento, ya es posible cantar melodías
familiares, y crear motivos melódicos para su propio nombre o pequeñas frases.

35
DIMUS
Nov• 2020

El primer instrumento es la voz. Esta es la base para la práctica melódica. Todo elemento
teórico se “descubre” en la práctica musical, que es la única manera de aprender música: “
haciendo música”. Las canciones infantiles, tradicionales, populares, etc. que están en la
memoria del aprendiente proporcionan todo el material para practicar el lenguaje musical y
manejar sus bases teóricas. De la mezcla entre experiencia y formación académica, surgió mi
propuesta metodológica “Educación Musical Educativa”, visión ecléctica y dinámica de la labor
docente musical. Ecléctica porque busca los mejores recursos de los métodos conocidos y
dinámica, porque está abierto a incorporar todas las modificaciones que lo adapten al entorno
educativo en que se aplica. Como los otros métodos, usa elementos orales que actúan como
modelos o arquetipos, códigos que simplifican el aprendizaje de los elementos de la música”

Ejemplos:

36
DIMUS
Nov• 2020

El trabajo en equipo, aprender haciendo música, la voz y el cuerpo como primeros


instrumentos, el repertorio como material primero, la simplicidad en un proceso continuo, sin
saltos, etc. son algunos de los principios guías.

37

También podría gustarte