Está en la página 1de 75

Número 27 / Mayo 2020 / Dentro de la transformación digital / retina.elpais.

com

La pandemia

que nos

obligó

a ser virtuales

El confinamiento ha convertido a Internet


en el cordón umbilical que nos une al mundo
exterior. La imparable digitalización de la
sociedad gana velocidad. ¿Le seguiremos el ritmo?
000 2 7

97 72 53 117 900 5 00 02 2

1. Cargando... Srećko Horvat teme que la Covid-19 desate el reverso distópico de la tecnología. 2. Forma&función
17 900 5

Montamos y probamos un gimnasio digital casero en plena cuarentena. 3. Negocio Cómo pasar de startup a ‘scaleup’.
9 7 7 253 1

Diciembre 2017 retina.elpais.com / 1


4. Entorno Sexo con robots, la nueva revolución en la vida íntima. 5. Singular El reto de tomar decisiones en tiempos de crisis.
Sumario

Mayo 2020

54
CARLOS MEGIAS
El cofundador de
Startupxplore reivindica
la necesidad de que
España apoye el surgi-
miento de scaleups, las
startups que pasan al
siguiente nivel.

12 22 30 64
DE NIÑERAS A MAESTRAS TECNOLOGÍA TOTALITARIA COCHES VOLADORES QUÉ ESPERAR DEL 5G
Las canguros a domicilio de El filósofo Srećko Horvat teme La industria apuesta con Repasamos mitos y certezas
Nannyfy se han reconvertido que la crisis del coronavirus nuevos proyectos por la sobre la tecnología llamada a
en formadoras online. pase factura a la democracia. movilidad aérea urbana. cambiar las comunicaciones.

Mayo 2020 retina.elpais.com / 3


Sumario

Mayo 2020

Entorno Cargando… Negocio

58 9 / EL TRABAJO
COLABORATIVO EN CIFRAS

¿Cuánto mueve el mercado
40
de programas de trabajo
en grupo? ¿Cuáles son los
principales operadores? En portada
La digitalización de la
10 / UN VISITANTE EN EL
sociedad coge velocidad
DESIERTO

con la pandemia.
Una instalación en una
pradera de Texas reivindica la 42. Una emigración ace-
unidad de la humanidad. lerada y urgente hacia
el mundo virtual.

14 / EL FETICHE DE ANNA 44. Entrevista a


CASTILLO Javier Echeverría.

La actriz considera que el 46. El mito del
cuerpo de la mujer está teletrabajo se topa
con sus límites.
sexualizado en Instagram, su
red social favorita.
47. Un ensayo forzoso
de nuevas formas de
18 / FARMACÉUTICOS AL aprender.
DÍA DEL CORONAVIRUS
— 48. Los barrios
recuperan sus orígenes.
La app WikiFarmacia ofrece
a los boticarios información 49. En busca de
práctica sobre cómo afrontar alternativas virtuales
la pandemia. al ocio en las calles.

50. La sanidad acelera


20 / LAS APPS DEL su madurez tecnológica
ACTIVISTA JUANJO MONTIEL para frenar el virus.

Este programador trabaja 52. Entrevista a
Belén Barreiro.
CON UN ROBOT MEJOR QUE CON UNA PERSONA para erradicar la brecha digital
Los juguetes sexuales llegaron a las camas hace tiempo. Hay en personas con discapacidad
53. Entrevista a
quien va un paso más allá y confía toda su vida íntima a un ro- y denunciar malas prácticas Víctor Sampedro.
bot, rechazando de plano a los humanos. Son los digisexuales. de accesibilidad universal.

Forma&función Singular

27 28 36 70
ALTAVOZ AL DESCUBIERTO APPS PARA ENTRENAR... ...Y ‘GADGETS’ PARA SUDAR DECIDIR EN PLENA CRISIS
Un estudio sueco ha Probamos tres aplicaciones Algunos aparatos pueden La incertidumbre puede
diseñado un amplificador en para hacer ejercicio de ayudarnos a practicar hacer que seamos poco
el que todo se ve. calidad sin salir de casa. deporte en confinamiento. resolutivos en este momento.

4 / retina.elpais.com Mayo 2020


Carta del director Equipo

EDICIONES EL PAÍS
Presidente de honor
Juan Luis Cebrián
Presidente
Manuel Mirat
Consejero delegado
Alejandro Martínez Peón
Directora de EL PAÍS
Soledad Gallego-Díaz
Subdirector de EL PAÍS
Miguel Jiménez

REVISTA EL PAÍS RETINA


Director de la publicación
Bernardo Marín García
bmarin@elpais.es
Dirección de arte
Shergio Serrano
sserrano@clb.prisarevistas.com
Jefe de redacción
Manuel G. Pascual
mgonzalezp@elpaisretina.com
Edición y cierre
Daniel Faria
Jaime Lorite
Edición gráfica
Paola Pérez
pperez@elpais.es
Jefe de la web

Encerrados en Internet
Guillermo Vega
gsanchezv@elpaisretina.com

Comité editorial Montserrat Domínguez,


Jaime García Cantero, Manuel G.
Pascual, Miguel Jiménez,
a crisis del coronavirus ha der en este abrupto proceso Bernardo Marín García, Shergio Serrano,

L paralizado el planeta. Y ha
hecho trizas mucho de lo que
de formación.
¿Qué quedará de esta
Guillermo Vega, Virginia Lavín.

aún parecía sólido, igual que el asesi- inmersión a la fuerza en EVENTOS EL PAÍS RETINA
Directora de Prisa Eventos
nato en Sarajevo hizo saltar en peda- las nuevas tecnologías? Virginia Béjar
zos El mundo de ayer de Stefan Zweig Algunos cambios como la Director de Contenidos
Jaime García Cantero
donde “todo ocupaba su lugar, firme telemedicina han llegado
BERNARDO MARÍN e inmutable”. Las incógnitas que se para quedarse. También PRISA BRAND SOLUTIONS
@bernimarin abren ahora son muchas y profundas. experimentará un impul- Director Comercial Prisa Noticias
Miguel Ángel Fernández
¿Volveremos al contacto social que so el teletrabajo, una vez mafernández@prisabs.com
manteníamos antes? ¿Sacrificaremos demostrado que no es una Director comercial El PAÍS Economía
Alberto de los Santos
la privacidad para salvar nuestras quimera. Pero, en lo per- asantosl@prisabs.com
vidas y la economía? ¿Se harán más sonal, aún no sabemos si Directora delegación Barcelona
Mercedes Otálora
profundas las fronteras o se acelera- después de esta experien- MercedesOR@prisabs.com
rán los procesos de integración, una cia traumática querremos Jefa de Publicidad en Barcelona
vez confirmado el proverbio latino de pasar más tiempo en Inter- Elsa Rodríguez
erodriguezm@prisabs.com
que nada de lo humano nos es ajeno? net o si buscaremos con
Certezas tenemos pocas. Una de más anhelo lo analógico. Si Impresión Rotocobrhi
Depósito legal M-30174-2017
ellas la apuntaba Laura González-Esté- este confinamiento certifi- ISSN 2531-1794
fani, fundadora de The Venture City, cará nuestra conversión en
en el Observatorio Retina, nuestro seres básicamente digitales Esta publicación no comparte
necesariamente las opiniones que sus
foro de expertos convocado en marzo o si nos aferraremos con colaboradores puedan expresar.
para analizar la crisis: quienes todavía más fuerza al mundo real
Portada de Álvaro Bernis
se resistían han tenido que dar el salto de las personas y los objetos
hacia lo digital. Los principales damni- igual que un niño acaba
ficados en esta tragedia, las personas rechazando aquello que se Error 404
Las ilustraciones de las páginas 70 y 71 del
Ilustración de
mayores, son los que más sufren pero le ofrece a la fuerza, así sea anterior número de la revista son de
Sara Maese también quienes más pueden apren- el plato más exquisito. Mario Carpe y no de César Tezeta.

6 / retina.elpais.com Mayo 2020


Making of… Entératec
por Sergio C. Fanjul
UNA REVISTA MUY CASERA
La redacción de EL PAÍS se ha mudado a los hogares de los redactores, editores, diseñadores,
productores, etcétera. Este número de la revista es el producto de un sinfín de llamadas, men-
Máquinas
sajes y horas frente a nuestros ordenadores personales. Hecha en casa para leerse en casa. encantadas
El llamado determinismo encantado es
una nueva forma de creencia mágica,
pero en torno a la inteligencia artificial
y el ‘deep learning’.

ntes el mundo estaba encantado,


A lleno de pensamiento mágico,
supersticiones, espíritus, leyendas
y religiones. Con la llegada del conocimiento
científico todo ese contexto mental fue
desapareciendo, y a ese proceso el sociólogo
Max Weber lo llamó el desencantamiento
del mundo. Fue una consecuencia del pro-
greso científico-tecnológico, del pensamien-
to racional, y, a pesar de sus bondades, dejó
a muchas personas huérfanas de sentido. La
gente quiere magia, por eso sigue habiendo
superchería, conspiranoia y pseudociencia.
Ahora el encantamiento vuelve. Ya dijo el
escritor Arthur C. Clarke, en su celebérrima
Procrastinando cita, que “cualquier tecnología suficien-
temente avanzada es indistinguible de la
HIGIENE PERSONAL PARA ‘VOUYERS’ magia”. Y en la actualidad la tecnología está
más que suficientemente avanzada.
Reservas Visión global ► La plaza de San Y no es solo que el común de los morta-
Marcos en Venecia, les no sepamos cómo demonios funciona un
enrolladas para confinados las islas Lofoten en ordenador o el smartphone que acariciamos
Noruega, la torre cada cinco minutos, sino que la inteligencia
Eiffel en París, la artificial está logrando realizar cosas sor-
playa de El Nido, en prendentes que ningún ser humano, ni los
Una web ayuda a la persona en Esta web permite ver en Palawan (Filipinas). propios tecnólogos, saben cómo consigue
cuarentena a calcular cuántas tiempo real la imagen de La web skylineweb- hacer. Es como cuando el hijo superdotado
reservas de rollos de papel lugares por toda la superficie cams.com ofrece empieza a obrar prodigios sin que los padres
higiénico le quedan en casa. del planeta. una visión en tiem- tengan ni idea de dónde los ha aprendido.
po real del mundo Los investigadores Campolo y Crawford,
globalizado desde de las universidades de Chicago y Nueva
la pantalla del York, respectivamente, han acuñado el
ordenador. Se agru- término de determinismo encantado, reto-
pan en diferentes mando la nomenclatura de Weber. ¡Vuelve
categorías: mares la magia!, que diría un publicista, y la magia
y playas, ciudades, es el deep learning, que tiene habilidades
paisajes naturales, consideradas como sobrehumanas.
eventos deportivos Denuncian estos expertos que esta
► Fue empezar la cuarentena e incluso reality situación permite ejercer el “poder sin res-
y escasear el papel de váter en show, opción que ponsabilidad”, acatando el dictamen (inex-
las tiendas. La web howmu- nos muestra el inte- plicable por los humanos) de las máquinas,
chtoiletpaper.com ayuda a las rior de los hogares y que predicen y nos clasifican (cuando
personas confinadas a calcular la vida cotidiana de se utilizan en contextos sociales, dan
cuánto tiempo de papel les que- personas anónimas. hipotecas, créditos, nos identifican y nos
da, teniendo en cuenta el núme- Hay un montón discriminan). Son discursos que crean un
ro de rollos y de visitas al baño, de cosas sucedien- falso tecnooptimismo, un poder de cálculo
eso que en los anuncios de do mientras uno que “intensifica los procesos sociales de
yogur llaman la “regularidad”. procrastina. clasificación y control”. Abracadabra.

Mayo 2020 retina.elpais.com / 7


“El periodismo que busca
acercarse a los hechos es cada
vez más importante”
Juan Villoro charla y reflexiona con EL PAÍS sobre
la relación entre el periodismo y sus lectores.

Juan Villoro
Escritor

Suscríbete a los hechos


Descubre la conversación completa en vídeo
en elpais.com/ir/conversaciones
cargando…

Una escultura de otro mundo p. 10 / Niños entretenidos durante el confinamiento p. 12 / El fetiche de Anna Castillo p. 14 /
La app de los farmacéuticos p. 18 / Así es la tecnología de la dominación, según el filósofo Srećko Horvat p. 22

NUBE DE CIFRAS / TRABAJO COLABORATIVO


por Óscar Granados

16.000 millones de euros


El valor del mercado de las herramientas de colaboración se duplicará hasta llegar en 2026 a los

En los próximos años, el sector


crecerá a un ritmo anual del 10,3%.

DOS TITANES DOMINAN EL MERCADO: TEAMS Y SLACK.

TEAMS Lanzada por Microsoft en 2017. SLACK Lanzada en 2013.

76%
Está disponible en lo emplea en

20 53 IDIOMAS 110.000
de sus clientes sus dispositi-
empresas pagan por la
cuentan con más de vos móviles.
app. 7.000 nuevos clientes
100.000 usuarios.
del 1 de febrero al 18 de
marzo, por el coronavirus.
44 millones
de usuarios diarios
12 millones
de usuarios diarios

65
Fuentes: Fortune Business Insight , Microsoft, Slack.

de las compañías
del Fortune 100
usan la app.

37% es la media anual


12 millones de nuevos usuarios de crecimiento
sumó la firma en menos de en número de usuarios.
una semana debido al
confinamiento mundial.
Opera en

93 70% 150 PAÍSES


de las empresas Chat, Videollamada, de los mayores clien-
del Fortune 100 Almacenamiento en la tes de Slack lo son
usan esta herramienta. nube, Office 365. también de Microsoft.

Mayo 2020 retina.elpais.com / 9


cargando…

IMAGEN /

FRONTERAS
DE SOMBRA
Y LUZLa instalación ‘Citizens
of Earth’, con aspecto de
una convincente nave
espacial, quiere llamar a la
unidad de los terrícolas.

Por Carlos Risco

na frontera es una raya en


U el suelo que, como señala
el arquitecto y diseñador
industrial norteamericano Marc
Thorpe, demuestra “un intento de
separarnos para hacer hincapié en
nuestras diferencias”. Esa es la máxi-
ma detrás de su particular instalación
Citizens of Earth, propuesta para la
ciudad de Marfa, Texas, a apenas 30
kilómetros de la frontera con México.
Su objetivo, asegura desde su estudio,
es “cuestionar el valor de las fronteras
internacionales en el contexto del siglo
XXI”. Para ello ha dispuesto una gran
superficie circular retroiluminada de
acero pulido que recuerda a los plati-
llos voladores clásicos. Una presencia
que parece flotar en el desierto, refle-
jando la frontera entre Estados Unidos
y México. El disco de luz simboliza así
“nuestra existencia en este planeta” y
sugiere que no estamos solos en el uni-
verso. Heredera de las instalaciones a
gran escala de John Wesley y Robert
Irwin, Citizens of Earth propone un
mundo sin fronteras para que los seres
humanos se replanteen su existencia
y así “asegurar el futuro de la humani-
dad en la Tierra y más allá”.

10 / retina.elpais.com
DE OTRO MUNDO
‘Citizens of Earth’, de
Marc Thorpe, aparece
frente al espectador
como una nave espa-
cial luminosa posada
sobre una pradera
texana. El efecto logra-
do es muy realista.

retina.elpais.com / 11
cargando…

«Ante la pandemia,
reorientamos el negocio en
48 horas con un programa
de actividades por
videollamada»

12 / retina.elpais.com Mayo 2020


PODIO /

DE CANGUROS A
ntes de que llegase la Covid-19,
FORMADORAS ONLINE
Nannyfy se ha reinventado con el coro-
A Nannyfy funcionaba como
servicio de canguros a domi-
navirus. Las niñeras a domicilio de la
aplicación ahora imparten clases por
cilio. El confinamiento obligó a esta
startup a ponerse las pilas. Sus nannys
videollamada. Hablamos de los cambios
han tenido que cuidar y entretener a con su CEO, Claudia de la Riva.
los niños a distancia. Como recuerda
Claudia de la Riva (Barcelona, 1988), el
origen de Nannyfy se remonta a cuan-
do nació su primera hija. Constató “la Por Mariló García
dificultad de encontrar en poco tiempo Fotografía de Flaminia Pelazzi
a una canguro de confianza y con expe-
riencia”. Así surgió este marketplace AYUDA ANTE EL “Es un servicio que va a ir a más. QUIÉN
que pone en contacto a las familias con CONFINAMIENTO Cada vez tenemos menos tiempo para Claudia de la Riva
cuidadoras validadas por ellos previa- Manualidades, poder conciliar vida personal con labo- Valls (Barcelona,
mente. La plataforma —que había yoga, historia del ral”, explica De la Riva, que cree que la 1988).
ganado el premio Awards a la mejor arte, inglés, gui- aplicación ayuda a esos padres que “no
tarra… Estas son TRAYECTORIA
aplicación del sector de España 2019— tienen tiempo o no disponen de fami-
algunas de las acti- De formación psi-
fue seleccionada en febrero para vidades que pue-
liares cerca o, simplemente, quieren cóloga empresarial,
participar en la comunidad de empren- den encontrar los contar con una ayuda experimentada, fue CEO de Ocre,
dedores impulsada por Google (Star- padres en Nannyfy con idiomas, capacidades demostradas una consultora tec-
tup Grind) y logró además el galardón para que sus hijos y referencias”. Recientemente han nológica con la que
New Business Movers & Shakers. estén atareados dado el salto al B2B. “Hemos firmado ya ayudaba a startups
Al principio, comenzaron ofreciendo en casa. Además, acuerdos con seis empresas, tres cade- y marketplaces a
servicios puntuales (“hasta con una están proporcio- nas hoteleras y dos plataformas online encontrar talento
hora de antelación y con pago por uso, nando niñeras de reservas”, asegura. Sin embargo, TIC, marketing digi-
a empleados de tal y de producto.
alejándonos de la clásica suscripción”) como consecuencia del coronavirus,
empresas de ser-
y recurrentes: “Para familias que van a estas colaboraciones se han quedado
vicios esenciales
necesitar a la misma niñera por perio- para que puedan ir
por el momento en punto muerto.
dos de más de 12 horas”. Para construir a trabajar. En cambio, en el segmento empre-
esa necesaria confianza con los padres sas sí está habiendo un crecimiento
desarrollaron “una aplicación intuitiva, exponencial. De hecho, Nannyfy ha
fácil y limpia, con funcionalidades que facturado en marzo lo mismo que en
incluyen fotografías, vídeos de pre- todo 2019. “En 48 horas nos reinventa-
sentación, una puntuación cualitativa/ mos ante la nueva situación, reorien-
cuantitativa, precio/hora visibles, geolo- tando el negocio con el lanzamiento
calización… y un proceso de validación de E-activities, un programa de activi-
estricto y bien definido”. En 12 meses, dades por videollamada, en directo y
afirma, aprobaron a más de 4.000 con nannies asignadas en función de
nannies en toda España tras pasar un su expertise, horario y edades de los
exigente filtro, todas provenientes del pequeños. Fuimos la primera plata-
sector (educación infantil, psicología, forma en este sector en ofrecer este
logopedia, auxiliar de guardería o de tipo de servicios”. Después de cerrar
enfermería). Se registraron más de dos rondas de inversión, preparan
17.000 familias y la app llegó al primer una tercera ampliación de capital y su
puesto de su sector en Appstore. inminente salto a Estados Unidos.

Mayo 2020 retina.elpais.com / 13


cargando…

FETICHES /

CONTRA LA CENSURA
ace fotos en analógico, pero
EN INSTAGRAM
La actriz Anna Castillo, ganadora de un
H se considera una persona
digital. “Lo mejor de la tecno-
Goya, cree que el cuerpo de la mujer está
sexualizado en su red social favorita.
logía es su practicidad, te soluciona
la vida; lo peor es que te distancia
un poco del mundo real”, reflexiona
Anna Castillo (Barcelona, 1993), ga- Por Mariló García
nadora de un Goya por El olivo (2017) Fotografía de Enrique Cidoncha
y protagonista de La línea invisible
(Movistar+), serie dirigida por Maria- un tuit y no sabía si se lo estaba en-
no Barroso sobre el origen de la ban- viando a él o lo estaba leyendo la gente
da terrorista ETA. que le había contestado”. Reconoce
Su red social “favo”, como ella dice, que se le da mejor lidiar con los haters.
es Instagram —en su cuenta @nanitita “Aparecen si hablo de política, como
acumula 400.000 seguidores—, aun- en las últimas elecciones, pero me
que no comparte su censura. “Insta- da igual. Si los comentarios eran des-
gram es machista. Hasta que el cuerpo pectivos bloqueaba a la persona: no
de la mujer no se deje de sexualizar y tienes por qué faltarme al respeto. Los
el desnudo femenino no esté normali- haters son inevitables pero también
zado, como sí lo está el del hombre, va son personas que se aburren mucho.
a seguir habiendo censura”, denuncia. Yo puedo pensar muchas cosas sobre
“Para ser coherente con lo que pienso la gente que veo en Instagram pero no
subo las fotos que quiero. Nunca me se me ocurriría decirle a nadie: ‘Pues
han censurado porque no he compar- menuda mierda de persona eres’. No
tido nada explícito. No me apetece ha- lo hago siendo conocida pero tampoco
cerlo, pero sí quiero mostrar imágenes lo hacía cuando no era tan famosa. No
que a mí me parezcan normales para tengo esa falta de educación”.
visualizarlo”. Instagram también ha he- En su filmografía, si hablamos de
cho popular a su gato Capitán Castillo tecnología, destaca el personaje tran-
(@capitancastillog). “Lo tengo desde sexual que interpretó en la serie Web
hace tres años. Me volví loca de amor Therapy: “Hacía terapia online con el
porque nunca había tenido un animal personaje de Eva Hache”. Y en cuan-
de compañía. Lo único que quería era to a adelantos futuristas, recuerda
enseñar fotos suyas, como cuando su- cuando fue criogenizada en la última SIN TELEVISOR,
bes stories de la persona que te gusta. temporada de Estoy vivo. “En la vida MEJOR UN PROYECTOR
La gente lo empezó a querer mucho y real no entiendo el proceso de la crio- Aunque no es fan del género,
una chica le abrió su propia cuenta”. genización, cuáles son los beneficios la actriz elige Interstellar, de
En cuanto a Twitter, la actriz confie- y las contraindicaciones. Seguro que Christopher Nolan, como una de
sa no conocer bien su funcionamiento. no te puedes tirar 20 años congelado esas películas de ciencia-ficción que
se pondría en su proyector de cine.
“Me gusta estar enterada de todo, y luego despertarte como si nada”,
“Es de la marca Optoma, en color
cotillear en Twitter porque es lo más bromea. Pero si pudiera elegir, le ape- blanco. Lo compré hace dos años.
rápido, pero no me siento cómoda in- tecería más viajar al pasado: “Poder Como no tengo televisor, suelo ver
teractuando. El otro día con Brays Efe ver a mis padres de pequeños. Es algún programa en el ordenador, y
(actor con el que coincidió en la serie un poco cursi, pero me daría mucho el proyector lo utilizo para disfrutar
Paquita Salas) quería responderle a amor conocerlos”. del cine y de las series”.

14 / retina.elpais.com Mayo 2020


«Lo mejor de la tecnología
es su practicidad, te
soluciona la vida; lo peor
es que te distancia un poco
del mundo real».

Diciembre 2019 retina.elpais.com / 15


cargando…

EN BETA /

UN AMULETO
MUSICAL
Este dispositivo de bolsillo
está hecho para ser mano-
seado y crear sonidos. En
sus tripas, un sintetizador,
un ‘looper’ y ritmos elec-
trónicos. Un cubo de Rubik
para hacer música.
Por Carlos Risco

n Sleeper (El Dormilón), los


E humanos del futuro soñado
por Woody Allen hacían el
amor en máquinas, tenían esclavos
robóticos y disfrutaban con una
especie de bola lisérgica que frotaban
apasionadamente. La compañía de
Nashville Artiphon también se ha
sacado de la manga una particular
bola electrónica, pero esta con fines
musicales. También es una bola adic-
tiva. Está arrasando en la plataforma
de crowdfunding Kickstarter.
La criatura, llamada Orba, tiene
el tamaño similar a un pomelo y la
misión de crear música adonde quie-
ra que vayamos con solo tocarla. Para LA MÚSICA SE TOCA más que nunca una dimensión táctil ‘CROWDFUNDING’
ello cuenta con ocho almohadillas Presionar, pellizcar, donde las melodías surgen a partir de Orba ha sido lanza-
rascar, girar, golpear, do en una exitosa
sensibles al tacto e iluminadas por gestos y manoseos.
agitar… Así se comu- campaña de finan-
Led que responden a los gestos del nica uno con esta cria- Todo un amuleto para músicos y
usuario y los transforma en música y un agradecido juguete para profanos, ciación en Kickstar-
tura, en un juego táctil
ter. Su precio, unos
suenan a través de su pequeño alta- que traslada a quien que ahora pueden escribir canciones
lo use a una descono- 80 euros.
voz integrado. De este modo, Orba se haciéndole cosquillas a este dispo-
cida relación con los
puede golpear o agitar para emular ritmos y las melodías.
sitivo portátil. Por supuesto, Orba
una batería, deslizar los dedos como Una herramienta para nace con voluntad de expandir sus
si fuese un arpa o pinzar sus sensores compositores lejos de melodías más allá de su pequeño
como si estuviésemos tocando un su instrumento y un caparazón plástico y se sincroniza
divertimento para no
chelo o un bajo eléctrico en una suer- automáticamente con el smartpho-
iniciados.
te de pizzicato virtual. ne a través de Bluetooth MIDI para
Y es que esta bola mágica se puede comunicarse con las principales pla-
inclinar, acariciar, rascar o presionar taformas de software musical, como
a nuestro antojo mientras se crean Ableton Live, Logic o Pro Tools. Músi-
loops musicales y fragmentos de can- ca digital palpable y manipulable en
ciones. Con ella, la música adquiere una pequeña bola todopoderosa.

16 / retina.elpais.com Mayo 2020


RETINA PARA IECISA

La necesaria
llegada de un modelo
para el futuro
Teletrabajo /
La covid-19 ha obligado a instaurar a toda prisa
un sistema de trabajo que llega para quedarse.
IECISA afronta un doble reto: aplicarlo en su
plantilla y garantizar el servicio a sus clientes

ace un par de meses no estaban hechos”, explican cara al futuro con el fin de poder

H eran muy pocas las


empresas que podían
presumir de tener una estruc-
desde el departamento de inno-
vación IECISA, donde han
detectado una serie de caren-
estabilizarlo a largo plazo.
Hasta ahora, IECISA ha
puesto a disposición de todos
IMPLICAR Y
MOTIVAR A LA
PLANTILLA, AL
TIEMPO QUE
tura establecida para instaurar cias en nuestros hábitos. “Se sus clientes una serie de solu-
el teletrabajo. Prácticamente han encontrado muchas debi- ciones para garantizar una SE ASPIRABA
ninguna compañía estaba pre- lidades porque no hay pro- exitosa implantación del tele- A ALCANZAR
parada para afrontar el esce- cesos claros establecidos a la trabajo: ha posibilitado que los UNA DESTREZA
nario que ha provocado el hora de trabajar desde casa, empleados trasladen sus escri- DIGITAL, FUE
coronavirus. De hecho, algunas ni de la buenas prácticas que torios a casa, ha establecido un EL PRINCIPAL
de ellas ni siquiera conside- requiere este modelo”. Los sistema de alquiler de equipos, OBJETIVO DE
raban este modelo de trabajo puntos débiles han contras- ocupándose de la instalación LA ESTRATEGIA
ventajoso para la producti- tado con la adaptabilidad, la y configuración y brindando INICIAL DE IECISA
vidad, ni se estaban planteando empatía y la enorme solidaridad soporte y mantenimiento, y les
ponerlo en marcha a corto mostrada por los trabajadores ha ofrecido servicios de work-
plazo. Otras, como mucho, se de las empresas para facilitar place y logística para que las
limitaban a trazar un difuso la implantación de un modelo empresas puedan desarrollarlo
planteamiento sobre el papel. que obligará a una reflexión de en las mejores condiciones.
La llegada de la covid-19
rompió cualquier esquema
y obligó a implementar de
manera forzosa e improvisada
el teletrabajo. En IECISA han
tenido que afrontar este reto
desde dos vertientes: imple-
mentar el modelo en su propia
compañía y garantizar el pro- Movilidad Herramientas de Escritorios
Conectividad colaboración virtuales
ceso con la misma eficacia y
éxito a las diferentes empresas
a las que prestan servicio.
El planteamiento y la eje-
cución no han sido sencillas
para nadie. Los planes de con-
tingencia que manejaban las
empresas eran, cuando menos,
muy limitados. “La realidad
de cómo ha estallado ha hecho Videoconferencia Asistencia técnica Seguridad
remota
aflorar una serie de carencias
que confirman que los deberes
cargando…

«En momentos como esta


crisis del coronavirus
es cuando se nota si una
propuesta tecnológica
ofrece valor añadido».

18 / retina.elpais.com Mayo 2020


TALENTO /

EL ‘NETFLIX’ DE LAS FARMACIAS


WikiFarmacia, la app que sirve información especializada para boti-
carios, se ha convertido con la pandemia en un canal de difusión de
normas de higiene y protocolos específicos para estos profesionales.

Por Óscar Granados


Fotografía cedida por Jacobo Medrano

uan Angulo (Madrid, 1974) ha QUIÉN mismos empleados de las farmacias PRÓXIMOS

J visto en primera fila el tsuna-


mi digital. Hace una década
Juan Angulo
(Madrid, 1974).
quienes proponen las temáticas de las
cápsulas, que antes de publicarse son
PASOS
WikiFarmacia aho-
—cuando era director general de la revisadas por un consejo integrado ra busca abrirse
FORMACIÓN
un hueco en el
filial española de Warner Bros, el gigan- Inició su carrera en por varios especialistas del sector.
Warner Bros. en mercado italiano y
te del entretenimiento audiovisual— La aplicación, lanzada al mercado
2006. Antes ocupó portugués. Aquí en
vio el hundimiento del DVD (y otros de manera formal en 2017, es gratuita España, el objetivo
diferentes puestos
formatos físicos) mientras las nuevas en las áreas de mar- y su modelo de negocio está susten- es cerrar 2020 con
plataformas audiovisuales en línea se keting en Procter and tado en los convenios de patrocinio más 30.000 usua-
abrían paso en el mercado. “La tecno- Gamble Iberia y Kraft que ha cerrado con los laboratorios rios. En el futuro
logía lo ha transformado todo”, afirma. Foods España. Es médicos. “Entre el 10% y 15% del quiere llegar a los
licenciado en Dere- más de 80.000
Angulo no quería ser una víctima cho y en Dirección y
contenido publicado en la app tiene
más de esa revolución. Fue así como a uno detrás, pero también a diferen- empleados de
Administración de
en 2014 renunció a la multinacional Empresas por la Uni- tes instituciones del sector. Con ellos farmacia del país.
versidad Pontificia de Pero también bus-
estadounidense y, junto a dos amigos y los farmacéuticos se producen los
Comillas. ca explorar nuevos
de la infancia, se lanzó al emprendi- contenidos”, detalla Angulo. Actual-
servicios. “Estamos
miento. “Buscábamos el desarrollo de mente, la empresa ha puesto la pla- trabajando en inte-
aplicaciones que pudieran solucionar taforma, su red de colaboradores y grar una bolsa de
problemas de las empresas”, arguye. el resto de sus recursos a disposición trabajo y un mar-
Esa fue la primera semilla de lo que hoy del Consejo General de Colegios Far- ketplace de for-
es WikiFarmacia, una app para dispo- macéuticos, que ha encontrado en mación. Además,
sitivos móviles que ofrece contenidos ella una forma directa para resolver pretendemos crear
informativos a todos los profesionales dudas (en tiempo real) sobre aspec- los Netflix de los
del sector farmacéutico. tos relevantes relacionados con la veterinarios, ópti-
cos y de aquellas
“Nos llaman el Netflix de las farma- pandemia de la Covid-19.
profesiones en las
cias”, comenta el consejero delegado La aplicación ha experimentado
que haya algo rele-
de CrowdChecking, empresa que un incremento de uso del 30% en el vante que contar”,
forjó WikiFarmacia en 2015 y que llega último mes, debido a la emergencia afirma Angulo.
ahora a unos 20.000 profesionales, de sanitaria. “Cuando empezó la crisis
un total de 80.000 que atienden las fue el caos, nadie sabía lo que tenía
más de 22.000 boticas esparcidas por qué hacer”, afirma. A través de la pla-
el territorio español. La herramienta taforma, explica Angulo, el Consejo
tiene un concepto sencillo. A través ahora transmite mensajes que van
de ella, los especialistas acceden a desde las normas básicas de higiene
diversos contenidos audiovisuales hasta protocolos específicos en caso
que van desde la conservación de de tener un contagio en el estableci-
medicamentos y actualizaciones miento. “En momentos complicados
regulatorias hasta asuntos relacio- es cuando más se nota si una pro-
nados con la reciente crisis sanitaria puesta tecnológica ofrece realmente
provocada por el coronavirus. Son los un valor añadido”, concluye.

Mayo 2020 retina.elpais.com / 19


cargando…

LAS APPS DE /

EL ACTIVISTA
DE LA ACCE-
SIBILIDAD
Ciego de nacimiento,
Juanjo Montiel es
un desarrollador de
software que combate
la brecha digital que
afecta a personas con
discapacidad.

Por José Ángel Plaza


Fotografía de Flaminia Pelazzi

i superhéroe ni hostias”.
N Así desmitifica Juanjo
Montiel (Málaga, 1984) la
imagen que a veces proyecta por ser
un programador ciego de Pasiona
Consulting que además dirige el área
de Accesibilidad de su compañía, im-
parte cursos en LinkedIn Learning,
participa como ponente en congre-
sos de tecnología, publica podcasts y
videotutoriales sobre cómo erradicar
la brecha digital en personas con
discapacidad, denuncia malas prác-
ticas de empresas que entorpecen el
acceso universal al mundo digital…
Con este ritmo no es extraño
que tuviera que dejar las clases de
piano. “Ya no me daba la vida para
tanta tecla. Pero en cuanto al resto,
simplemente es capacidad de adap-
tación y de ser un poco espabilado,
porque existen herramientas que

20 / retina.elpais.com Mayo 2020


permiten hacer todo eso y trabajar
en equipo”, apunta.
Gracias a los lectores de pantalla, caciones de voz con
unos auriculares
Montiel aprendió a programar de Retina 15:59
de conducción ósea
manera autodidacta con 16 años, para evitar tener los
siguiendo cursos y blogs especia- 4 5 6 oídos tapados.
lizados de la época. Tras acabar la
secundaria, hizo un ciclo superior 5. BRÚJULA.-
Antes de iniciar los
de desarrollo de aplicaciones que recorridos indicados
después completó con un máster en por Google Maps o
7 8
6
tecnologías accesibles. “Ante todo Moovit, localiza los
soy desarrollador de software, pero puntos cardinales
con la Brújula de su
compagino esa tarea con labores de
iPhone para orien-
preventa y revisiones de proyec- tarse.
tos con el objetivo de mejorar su
accesibilidad, un terreno en el que 6. VOICE
desgraciadamente queda mucho DREAMS.- Loba
negra, de Juan
por hacer”, comenta. Gómez-Jurado, y
Muestra de ello es la información Sapiens: De ani-
compartida desde organismos oficia- males a dioses, de
les sobre las medidas de prevención Yuval Noah Harari,
son los dos últimos
ante el coronavirus SARS-CoV-2 o el
libros que ha leído
protocolo de actuación ante posibles desde esta aplica-
síntomas. “Rectificaron porque se les ción que convierte
afeó su conducta, pero los primeros texto en voz.
comunicados online eran únicamen-
7. TWITTER.- Ade-
te imágenes sin texto alternativo, más de seguir la
1 2 3
sin asumir que no todos tenemos la actualidad, escribe
misma capacidad sensorial”, explica. tuits para concien-
ciar sobre temas
de accesibilidad y
BARRERAS TECNOLÓGICAS
desahogarse frente
De hecho, en España el 46,6% de las a posibles tratos
personas con discapacidad afirma discriminatorios.
que no puede usar el teléfono móvil “Algunas de mis
y el 26,2% declara lo mismo con pataletas han
servido para que
respecto a Internet, según el Obser- los responsables
vatorio Estatal de la Discapacidad. de un producto o
“Falta muchísima concienciación servicio tomen nota
y no solo debemos pensar en las y solucionen sus
dificultades de ciegos, sordos o te- Para su autonomía diaria, barreras”.

trapléjicos. La accesibilidad no es un desahogos frente a


8. APPLE TV+.-
concepto tan restrictivo y hay que injusticias y ratos de ocio Una de las series
entender que nos afecta a todos, que más le ha gus-
bien porque perdemos capacida- tado es Para toda
des a medida que envejecemos o 1. SEEING AI.- 2. TAP TAP SEE.- no le sirvan de ayu- la humanidad, que
Desarrollada por Si la anterior falla, da, hace una video- ha podido seguir sin
bien porque necesitamos consultar Microsoft, le facilita Montiel recurre a llamada desde esta problemas gracias
Internet en un ambiente con mucho el día a día al des- esta alternativa. “La app de voluntariado a que todo el conte-
ruido o poca luz, por ejemplo”. cribir con audio lo uso para cosas muy en red para que nido original de esta
En su opinión, si ya existe una que aparece en la concretas en las alguien le cuente plataforma está
pantalla del móvil. que funciona muy con detalle lo que le audio-descrito.
“férrea” normativa que se está in-
“Es toda una caja de bien, como leer la muestra. “Es mara-
cumpliendo de un modo “flagrante y herramientas. Me pequeña pantalla villosa”, afirma. 9. TAXI ECOLO-
casi obsceno”, es vital un organismo dice qué pone en un del termómetro GIC.- “En Barcelona,
sancionador que tome medidas. “En cartel, qué billete para saber si mi hijo 4. GOOGLE MAPS.- es la única compa-
España, ninguna gran empresa tiene tengo en la mano tiene fiebre”. Junto con Moovit, ñía que nunca me
o si he encuadrado le ayuda a localizar ha puesto ni un solo
una web 100% accesible, pero no bien un documento 3. BE MY EYES. - sitios desconocidos problema por subir
pasa nada. Si la ley no se aplica, nadie que quiero escanear, En el caso de que y llegar hasta ellos al coche con un
se siente obligado a cumplirla”. entre otras cosas”. las dos anteriores siguiendo las indi- perro guía”.

Mayo 2020 retina.elpais.com / 21


cargando…

Febrero 2018
VISIÓN Y TECNOLOGÍA /
ay quien tiende a ver
H el vaso medio lleno

“LA TECNOLOGÍA NOS ESTÁ


en vez de medio
vacío. Podríamos contar al filó-
sofo y activista croata Srećko
Horvat (Osijek, 1983) entre

LLEVANDO A UNA NUEVA


ellos. También en plena crisis
del coronavirus, pese a que le
sorprendió de viaje en Viena,
donde sigue confinado. “Si

FORMA DE TOTALITARISMO ”
hace dos meses nos dicen que
Boris Johnson iba a hablar de
nacionalizaciones, que países
con gobiernos conservadores
se plantearían aplicar una
renta básica universal o que Como buen discípulo de Žižek, el filósofo Srećko Horvat
la polución de Nueva York cree que la pandemia dejará tocado al capitalismo. Hay
y de las grandes megaurbes que seguir muy de cerca, advierte, el rumbo que toman las
chinas iba a caer en picado,
igual no nos lo hubiéramos
medidas aplicadas por los gobiernos para atajar esta crisis.
creído”, subraya por teléfono.
“La pandemia está demos-
trando que todo es posible, Por Manuel G. Pascual
hasta lo que nos decían que Fotografía de Ivan Vranjic
no podía ser. Se puede pro-
porcionar un salario a todo tura oportunista: Horvat es QUIÉN Srećko Horvat nació en tener algo más de seguridad.
el mundo, tenga o no empleo. cofundador del movimiento Croacia, pero pasó parte de Pero no debemos dejar de
De repente podemos trabajar político paneuropeo DiEM25 su infancia en Múnich. Estudió preguntarnos en qué direc-
filosofía en la Universidad de
desde casa y pasar más tiem- —impulsado por su amigo ción nos llevan estas medi-
Zagreb.
po con nuestras familias. De Yanis Varoufakis y apoyado das”, explica cuando se le
todo esto pueden salir cosas entre otros por su camarada DÓNDE Aunque tiene su resi-
pide su opinión sobre el uso
positivas”, zanja. Julian Assange—, que pro- dencia en la isla croata de Vis, que se está haciendo de la tec-
Los análisis de Horvat, mueve una reforma institucio- Horvat es un nómada: pasa la nología en los países asiáticos
anticapitalista convenci- nal de la UE desde la izquierda. mayor parte del año viajando para controlar el coronavirus.
do, siempre apuntan a una Noam Chomsky, referencia por todo el mundo para dar Reconoce su eficacia, pero
misma dirección: hay que mundial del altermundismo, conferencias. alerta: “Es terrorífico pensar
cambiar el sistema para sal- considera al croata uno de los qué puede pasar si se norma-
var una civilización que va autores jóvenes a seguir. TRAYECTORIA Horvat ha liza el estado de excepción
escrito más de una decena de
camino del apocalipsis. Y hay en el que vivimos ahora, si
libros. Tuvo un programa de
que hacerlo hoy, no mañana. SOBRE LA TECNOLOGÍA la gente se acostumbra al
televisión en un canal de su
Debemos desprendernos En Poesía del futuro, Horvat país. Rodó un documental para actual estado de las cosas. La
de ideas obsoletas, como las llama a un internacionalismo Al Jazeera sobre los campos forma en que se está usando
fronteras, las identidades radical para resolver los pro- de refugiados europeos. Es la tecnología en esta crisis
nacionales o el liberalismo blemas a los que nos enfren- cofundador de Democracy puede tener consecuencias
económico, y caminar juntos tamos, que son totalmente in Europe Movement 2025 geopolíticas a largo plazo”.
hacia un mundo nuevo. distintos a los que provoca- (DiEM25). Asegura que ha Horvat dedica uno de los
De eso trata su última ron las anteriores revolucio- rechazado un puesto en la Uni- capítulos de su libro a ana-
obra, Poesía del futuro (Pai- nes. Entre ellos destaca la versidad una decena de veces. lizar cómo la tecnología se
dós), cuya promoción le tecnología, o más bien el uso usa como un instrumento de
hubiera traído a España de que se hace de ella. dominación. Silicon Valley y
no ser por la pandemia. Dis- “Thomas Hobbes decía las tecnológicas avanzan rápi-
cípulo de Slavoj Žižek, con que la política se mueve en do en lo que él llama la “colo-
quien ha escrito algún libro algún punto entre la seguri- nización digital”: el Internet
y varios artículos, cree como dad y la libertad. Hasta los de las cosas integra nuestras
su mentor que el capitalismo que criticamos a los gobier- casas, coches e infraestruc-
globalizante saldrá tocado nos autoritarios estamos aho- turas en una misma red, en la
de esta crisis. No es una pos- ra dispuestos a ceder para que se inscriben también las

Mayo 2020 retina.elpais.com / 23


cargando…

ESTADO DE EXCEPCIÓN ción de la mente humana” o, «La forma en que asemeja más a la descrita por
El estado de alarma decretado dicho con otras palabras, “la El Círculo, la novela de Dave
en varios países para combatir extracción de valor del sis-
se está usando Eggers llevada al cine hace
el coronavirus parece un guiño tema nervioso”. Conclusión: la tecnología pocos años con escaso éxito.
del destino hacia el discurso de
Horvat, quien suele mencionar
“Ahora el capital extrae sus en la crisis del En esta distopía publicada en
beneficios de la misma alma coronavirus 2013, una sola compañía (el
en sus charlas el estado de
del trabajador”. Círculo) se convierte en la más
excepción en el que vivimos
Esta argumentación se puede tener influyente del mundo tras
desde hace años. “Es terrorífico
pensar qué puede pasar si la puede ilustrar de forma más consecuencias comprar las principales tec-
gente se acostumbra al actual sencilla: “La mayoría de la geopolíticas a nológicas (Google, Facebook,
estado de las cosas”, reflexiona. gente no es consciente de lo Twitter), pasando así a con-
largo plazo».
inmersa que está en distin- trolar las opiniones de toda
tos tipos de tecnologías y de la humanidad. “En todas las
cómo eso modula su existen- formas de capitalismo acaba
cia”, sintetiza Horvat. “Hablo pasando lo mismo: se tiende
de servidumbre porque esta- al monopolio. Lo hemos visto
mos en una situación en la muchas veces a lo largo de la
que ya ni siquiera sabemos historia. No me parece invero-
ciudades inteligentes (“una que no somos libres”. El mis- símil que suceda lo mismo en
forma de privatizar el tejido mo Internet, dice el filósofo, Silicon Valley”.
urbano”), las redes sociales fue un espacio de libertad El Círculo crea una iden-
y la nueva vigilancia perpe- solo en sus orígenes. “Eso es tidad única con una sola
tua que trae consigo el reco- algo que las generaciones contraseña para toda la acti-
nocimiento facial. “Todos más jóvenes que la mía no vidad digital de los usuarios.
estos campos de inversión han conocido. Para ellas, Luego ofrece cámaras dimi-
e innovación exponencial Internet es Google, Facebook nutas que se pueden colocar
están transformando nues- o Instagram. Acceden a la en cualquier lado y cuyas
tro mundo de una manera Red a través de esas grandes imágenes se comparten con
tan profunda”, escribe, “que, multinacionales, cuyo objeti- todo el mundo. El fin de la
dentro de poco, todas las ver- vo es, por supuesto, acumular privacidad se vende como
tientes de nuestra vida que- ganancias y para ello amasan un acto de transparencia.
darán integradas” en una red datos personales de la gente”. “Lo que muestra la novela
o estructura “digital y global”. La crisis del coronavirus es lo fácilmente que la gente
aporta más ejemplos de esa puede adoptar nuevas medi-
LA SERVIDUMBRE ‘MAQUÍNICA’ servidumbre maquínica. “En das tecnológicas que mol-
Para analizar las consecuen- China, cuando alguien va deen su vida y cómo, en vez
cias de esta situación se sirve por la calle está vigilado por de resistirse, amarían esas
de un término llamativo: la cámaras con reconocimiento nuevas medidas de domina-
servidumbre maquínica. “Es facial y ahora también por ción si se les ofrece de la forma
un concepto que tomo pres- sensores térmicos. Puede que adecuada”, reflexiona Hor-
tado del filósofo italiano Mau- al ir al supermercado no te vat. Eso, dice, es lo que está
rizio Lazzarato y que tiene que dejen entrar porque estés a pasando ya en cierto modo
ver con un temor que muchos 37 grados. Este es otro caso en los países asiáticos, donde
tenemos: la tecnología nos de servidumbre maquínica: la ciudadanía tiende a abrazar
está llevando a una nueva for- al final tus actos dependen de tecnologías que en Europa nos
ma de totalitarismo”, explica una tecnología opaca, que per- parecen invasivas.
en su habitual tono pausado, tenece a empresas privadas”. La clave, sostiene el pensa-
tras intuirse que acaba de dor, es alejarse todo lo posible
encenderse un cigarrillo (o SOLO PUEDE QUEDAR UNA de la génesis del Círculo, de
algo que prende y se fuma). La tecnología en sí no es buena la gestación de monopolios.
Prosigue la explicación. El ni mala, pero mientras perma- “Necesitamos tecnología
individuo, dice esta teoría, nezca en pocas manos, avisa, descentralizada, lo contrario
se convierte en un engranaje el peligro será mayor. De ahí su nos hace perder capacidad
del entramado tecnológico. preocupación por el creciente de maniobra y nos lleva a
Empleando la jerga marxista, poder de las grandes corpora- una sociedad de la vigilan-
la servidumbre maquínica ciones tecnológicas. En su opi- cia”. ¿Lo conseguiremos?
trae consigo “la proletariza- nión, la situación cada vez se “Quiero pensar que sí”.

24 / retina.elpais.com Mayo 2020


«La gente no es
consciente de lo
inmersa que está
en la tecnología y
de cómo modula su
existencia».

EL SOMA TECNOLÓGICO
El Círculo, de Dave Eggers, no
es la única novela de ciencia
ficción que cita Horvat en su
libro. Nosotros, 1984 o Un
mundo feliz son otras referen-
cias para describir los futuros
hacia los que no queremos ir.
En la última de ellas, la muy
desigual estructura social
se basa en el suministro de
una droga (soma) a los más
perjudicados por el sistema.
“Algunas tecnologías pueden
ser consideradas hasta
cierto punto una droga: parece
que disparan los mismos
neurotransmisores que la
cocaína. Eso se ha descrito
con las redes sociales: están
diseñadas para que cada like
o retuit provoque un pequeño
momento de éxtasis”, ilustra.
Si con las drogas duras esos
momentos de euforia vienen
seguidos de una depresión que
puede durar días, con la tec-
nología este ciclo se completa
múltiples veces al día.

Mayo 2020 retina.elpais.com / 25


Vive las series
Quinta Temporada es la web de series de EL PAÍS con todas
las novedades, críticas y anécdotas de las mejores series.

Entra en elpais.com/agr/quinta_temporada
y descubre más.

@quintatemporada @quintatemporada
forma&función
— Sudar en pleno confinamiento p. 28 y 36 / El coche volador va en serio p. 30 —

LO QUE SE VE
Algún cable y dos
conos de tres pulga-
das que ofrecen 15
vatios clase D com-
patibles con Blue-
tooth, Amazon Echo
y Sonos: esas son
las tripas a la vista
de este aparato.

E
EL OBJETO / l altavoz Transparent Speaker sigue los

ASÍ SUENA EL
principios del minimalismo absoluto del
lagom, la filosofía sueca que prescinde
de adornos y se queda con lo esencial.
Porque, en plena invasión del sonido digi-

MINIMALISMO
tal, cabe preguntarse ¿qué es un altavoz?
Apenas un amplificador, algunos cables y
conos donde se proyecta el sonido. Así lo
han querido resumir los diseñadores sue-
cos, encastrando su espíritu esencial en
Este sencillo altavoz fabricado en Estocolmo suprime todo una sencilla caja transparente de cristal
lo superfluo para recrearse en lo esencial: apenas una caja templado que dejó boquiabierto al mun-
transparente que deja ver los cables y los conos por donde do desde su lanzamiento en Kickstarter.
Simplicidad absoluta hecha para durar.
se proyecta el sonido. Un diseño espiritual que ha seducido Artistas como el rapero Will.I.Am y el DJ
a celebridades como Will.I.Am y Steve Angello y que Steve Angello han confesado su amor por
amenizará las horas de confinamiento. este altavoz y el MoMA se ha hecho con uno
para su colección en cuanto ha podido. Lo
Por Carlos Risco más deseado, a veces, es lo más sencillo.

Mayo 2020 retina.elpais.com / 27


forma&función

H
A PRUEBA / ace unos 20 años participé en una
carrera de vallas en contra de mi

DEPORTE
voluntad. “Si no las puedes saltar,
vas caminando”, me alentó una pro-
fesora del colegio. Mi rendimiento fue
una mezcla de trote cochinero de obs-

CONFINADO A
táculo a obstáculo y de los primeros
pasos del hombre en la luna al sortear
cada valla. Diría que la escena retrata
mis aptitudes deportivas: nulas con

RITMO DE APP
posibilidad de ridículo.
Sin embargo, las limitaciones de con-
finamiento desesperan a las almas más
sedentarias, y la necesidad de hacer lo
Probamos tres aplicaciones que ofrecen rutinas para que sea —cualquier cosa, pero algo—
montar en bici, sesiones de yoga y entrenamiento aumenta cuando el mundo empieza y
personalizado. Todo sin salir del salón de casa. termina de la puerta de casa para aden-
tro. Al segundo día, desplegué la bici. Al
vigésimo tercero, descargué una app. Y
Por Montse Hidalgo Pérez después instalé otras dos para verter mi
Ilustraciones por Leandro Alzate expertise en estas páginas.

EMPEZANDO A SUDAR
The Sufferfest es una forma sencilla de
desempolvar la bici. La app admite la
integración de sensores avanzados, pero
también se adapta a bicicletas más sim-
ples, y ofrece la casi mágica posibilidad
de pedalear por el Pirineo andorrano,
que no es moco de pavo.
Los circuitos de The Sufferfest se
acompañan de vídeos que transcurren
en carreteras reales para las que la inten-
sidad varía en función de la pendiente de
cada tramo (aquí los jinetes más analógi-
cos tienen que ajustar a mano sus bicis).
La pantalla va mostrando las indicacio-
nes correspondientes y comparte con
el ciclista confinado algunos datos del
entorno. Free tour sin pisar la calle.
Si The Sufferfest tiene más autori-
dad que tu fuerza de voluntad, hay una
clara ventaja: manda él. Nada como una
bajada de resistencia cuando te asalta
la duda: “¿Me sabe la boca a sangre?”. La
aparente desventaja de no tener senso-
res genera la ilusión de estar haciéndolo
bien. Que igual sí. Pero igual no.
Asana Rebel ofrece algo que podría
considerarse yoga aeróbico en un catá-
logo de vídeos que mezcla rutinas de
estiramiento con otras más exigentes.
Probamos un término medio: 26 minu-
tos de ejercicios de tonificación.
Antes de concluir el primer minuto de
sesión, se descubre la primera carencia:
una esterilla. Si no quieres dejarte las

28 / retina.elpais.com Marzo 2020


forma&función

rodillas en el parqué, puedes apañarte CÓMO FUNCIONA


con una alfombra, pero asegúrate de
que no se desliza demasiado, o te dejarás Ignorar. En los tramos inten-
sos, The Sufferfest te anima
también los dientes. Aunque los ejerci-
a ponerte en pie sobre los
cios de calentamiento son bastante
pedales. Si también quieres
abarcables, en la primera sesión es reco- ejercitar tu derecho a decidir,
mendable buscar un lugar no muy alto haz caso omiso. Que bastante
para poner el móvil. Si es tu primera vez, tienes con lo tuyo. ¿Te con-
te vas a perder cada 30 segundos y vas a vence? Tienes dos semanas
estar bastante retorcido como para dar- para probarla gratis y luego
le otra vuelta de tuerca a tu cuello. tendrás que elegir entre
pagar algo más de 13 euros al
AUTOMOTIVACIÓN mes o algo menos de 120 por
la suscripción anual.
Los movimientos están muy bien expli-
cados —con la excepción de la indica-
ción “respira por la nariz y exhala por
las caderas”— y se ejecutan despacio.
La única potencial fuente de problemas Insultar. Los monitores de
Asana Rebel saben lo que se
es no haberlo intentado nunca. “Buen
hacen y se apoyan la cabeza
trabajo, date un abrazo, lo estás hacien-
en las piernas estiradas como
do muy bien”, celebra la instructora. Lo quien se rasca la oreja. Si
último es mentira, pero el abrazo me lo tú no llegas, aprovecha que
merezco. Asana Rebel exige flexibilidad no te oyen para increparles
y paciencia, pero rompe con la monoto- mientras haces el ridículo.
nía de rutinas más clásicas y, si tu cuerpo Para poder hacer esto tal vez
es tan dúctil como una barra de carbono, necesites pagar 48 euros al
siempre te queda el reto de mejorar. año o 30 al trimestre. La ver-
Adidas Training, fruto de la colabora- sión gratuita solo da acceso a
una sesión corta.
ción de la marca deportiva y Runtastic,
tiene un gran punto a favor: en esta app
puedes configurar tu entrenamiento en
función de los grupos musculares que
desees torturar y el tiempo que quieras No molestar. ¿No quieres
poner a prueba la pacien-
dedicar al suplicio. Para la prueba, elijo
cia de tus vecinos de abajo
brazos, abdominales y core, porque todo
a base de jumping jacks?
lo demás ya ha sufrido bastante. Adidas Training te permite
Pasados cinco minutos de calenta- seleccionar entrenamientos
miento opcional, la rutina se estructura respetuosos que no incluyen
en bloques de repetición que intercalan saltos ni ruidos. Si quieres
descansos. En este caso, la ventaja es experimentarla en todo su
que cada bloque de 40 segundos es repe- esplendor, la versión de
titivo, con lo que es más fácil acabar por prueba dura ahora tres largos
dominar los movimientos del vídeo. Y meses. Si luego decides no
pagar, hay una opción gratuita.
una vez lo has logrado, tienes 25 satisfac-
torios segundos de descanso. Es impaga-
ble que la app se encargue de llevar los
tiempos y avisar de qué corresponde en
cada momento, así como de cuándo se
acerca el final de cada serie.
Durante la rutina, aparece algún ejer-
cicio irrepetible para el humano medio,
como los abdominales inversos. Pero
lo bueno es que no estás en el gimnasio CONCLUSIÓN
y nadie te juzga mientras dedicas 40 → Al margen de las ya conocidas virtudes del ejercicio físico, estas tres apps son
una buena forma de llenar las horas muertas. Para quien se plantea incorporarlas
segundos a preguntarte si el problema a una rutina deportiva más seria, lo ideal sería quizás combinar el cardio de la bici
es que no estás en forma o que tu cuerpo con una sesión de ejercicios de las otras dos. Lo que está claro es que no vale la
no está hecho para eso. excusa de que “han cerrado el gimnasio”.

Marzo 2020 retina.elpais.com / 29


forma&función

S
i todo sale como está previsto, las MOTOR /
pruebas de vuelo del Bell Nexus

ATASCOS
4EX empezarán este año en Dallas
y Los Ángeles. Los ensayos se centra-
rán en el transporte de materiales, pero
será el primer paso para que en 2023 Bell

EN EL CIELO
Helicopter tenga los permisos para el
traslado de personas. La compañía esta-
dounidense, como todas las que llevan
años investigando en el terreno de los
coches voladores, todavía deja un míni- Hyundai, Uber, EHang y Bell Helicopter han presentado
mo rastro de incertidumbre y habla del recientemente nuevos proyectos que dan credibilidad a la
“transporte del mañana”, pero las dudas movilidad aérea urbana. La apuesta de la industria por esta
cada vez son menores. La aeromovilidad
“es un hecho”, sentencia el consejero
nueva forma de entender los desplazamientos es firme.
delegado de Airbus, Guillaume Faury.
También en España: las ciudades de
Sevilla y Liria firmaron a principios de
marzo sendos acuerdos de colaboración Por Sergio Amadoz

30 / retina.elpais.com Mayo 2020


forma&función

con EHang, de manera que pronto vola-


rán por encima de sus tejados (a modo
de prueba) los drones biplaza de la com-
pañía china, una de las pioneras en el de-
sarrollo de vehículos aéreos para el envío
de paquetería y la movilidad urbana.
El gigante aeroespacial Airbus lidera
desde 2016 la iniciativa de la Comisión
Europea Urban Air Mobility, creada para
incentivar la investigación en el sector y
desarrollar la infraestructura necesaria
para las ciudades inteligentes del futuro.
A esa carrera es a la que se han apunta-
do Sevilla y Liria, convertidas ahora en la
puerta de entrada a Europa de la tecno-
logía de EHang, que no descarta ofrecer
pequeños vuelos turísticos como servicio
lateral mientras dure el proyecto.

DESEMBARCO EN ESPAÑA
Los modelos que se probarán en ambas
ciudades (el 116, para una persona, y el
biplaza 216) son capaces de mantener
una velocidad de crucero de 100 kiló-
metros por hora con una autonomía
de vuelo de 21 minutos. Más allá de los
datos técnicos, lo más trascendente
EL FERRARI QUE VUELA
—lo que dará visos de realidad a los Con un desarrollo de años y un avance lento pero seguro, la movilidad aérea no deja de
vehículos voladores en España— son registrar proyectos. Desde los pioneros Volocopter, Vahana, AeroMobil, Lilium Jet o PAL-V
los próximos movimientos: construir Liberty (a la venta desde 2018 por 500.000 euros) hasta las propuestas más cercanas a la
las plataformas de despegue y aterriza- ensoñación o al capricho, como el Ferrari FD One, un biplaza inspirado en los fórmula 1 de
je y el centro de control y, sobre todo, los años cincuenta capaz de volar a 500 km/h y con una autonomía de tres horas.
crear rutas de vuelo seguras y ajustadas
a la legislación aérea española.
La que se refiere a las leyes es una tiempo trabajan en ella grandes compa-
de las cuestiones cardinales del sueño ñías como Airbus, BMW (con su Skai
de conducir por el aire; la otra es el pro- Flying Car, de hidrógeno y con capaci-
pio uso que tendrán estos coches. Muy dad para cinco ocupantes), Daimler
pocos automovilistas, de hecho, podrán (que apadrina el proyecto Volocopter,
manejarlos. Por su precio, por razones uno de los pioneros) o Porsche, aliada
técnicas y por pura logística, estos ve- con Boeing en la aventura aeronáutica.
hículos están abocados de inicio al uso El fabricante de automóviles deportivos
compartido, tanto privado como público. ya toma posiciones para que su prototi-
Y ese es el germen de otro gran proyecto po, del que apenas hay detalles, lidere
presentado este mismo año, en el que el segmento premium cuando el sector
colaboran Hyundai con Uber Elevate. La despegue (hacia 2025, según Porsche
marca coreana presentó en el CES 2020 Consulting). “La industria del transpor-
un taxi volador de despegue y aterrizaje te ha alcanzado un punto de inflexión”,
verticales (cuya cabina para cinco pasaje- EN PRUEBAS sostienen en Bell Helicopter, donde
ros es muy similar a la de un helicóptero) El Nexus 4EX, de trabajan, en palabras de su presidente,
la compañía esta-
con el que, a su vez, la compañía estadou- Mitch Snyder, para “resolver los retos
dounidense de heli-
nidense ofrecerá servicios de transporte del transporte vertical”. Airbus empe-
cópteros Bell, se
aéreo. Estarán operativos, dicen, en 2023. empezará a probar zará por París: ya estudia con la entidad Más contenidos
Las fechas previstas (y sus retrasos este año en Dallas y de transporte metropolitano RATP sobre motor y
inevitables) empiezan sin embargo a Los Ángeles (trans- cómo ofrecer servicios “punto a punto” tecnología en
ser lo de menos: la movilidad aérea está portando materia- a la ciudadanía con su Pop.Up Next, de- retina.elpais.
definitivamente en marcha. Desde hace les, no personas). sarrollado junto con Audi e Italdesign. com/tag/coches

Mayo 2020 retina.elpais.com / 31


forma&función

EN LA GUARIDA /

AUTOMATIZACIÓN
CONTRA EL
CORONAVIRUS
China ha sido el primer país en retomar la actividad tras el coronavirus. Las empresas
apuestan por la tecnología para mitigar sus efectos y resultar más competitivas.

Texto y fotografías de Zigor Aldama

32 / retina.elpais.com Mayo 2020


forma&función

ROSTRO TAPADO
A la izquierda,
un empleado de
Dasheng revisa las
mascarillas recién
fabricadas. En esta
página, una joven de
Shanghái muestra
la autorización ofi-
cial para adquirir las
cinco mascarillas
que el Gobierno ha
destinado a cada
familia y trabajado-
ras de Laird desem-
peñan su trabajo.

W
u Shengrong se enfrenta desde Tanto que, en su página web, Dasheng la oportunidad de hacer negocio. Así que
finales del pasado mes de enero al advierte de la proliferación de falsifica- lo primero que ordenó, antes incluso de
mayor reto empresarial de su vida. ciones con una nota escrita en inglés y que finalizasen las vacaciones del Año
Y no porque el coronavirus le haya deja- chino en la que también informa de que Nuevo Lunar y el coronavirus se exten-
do sin negocio sino por todo lo contrario: no trabaja con agentes. “El mercado se diera por el mundo, fue iniciar el difícil
no da abasto. Es fácil entender por qué. ha vuelto loco”, reconoce Wu, que habla proceso de reincorporación de sus 170
La empresa en la que ejerce de director en su oficina de la proliferación de inter- trabajadores.
ejecutivo, Dasheng, fabrica diferentes mediarios oportunistas en pos de dinero
tipos de mascarillas en una anodina nave fácil. Incluso los gobiernos se ponen tra- LA EXPLOSIÓN DE LA DEMANDA
industrial a las afueras de Shanghái: des- bas para hacerse con mascarillas. “Noso- El Gobierno de Shanghái, preocupado por
de las más sencillas, que se utilizan en la tros hemos adquirido el compromiso de la escasez de mascarillas, incluyó a Das-
industria para evitar inhalar polvo o en la mantener los precios estables. Su fluc- heng en la lista de doce fábricas esencia-
calle para protegerse de la contaminación tuación dependerá solo de la que sufra les para producir este elemento protector
atmosférica, hasta las que utiliza el perso- la materia prima”, afirma Wu, al que un cuyo uso ha sido obligatorio en China. Eso
nal sanitario en la UCI, clasificadas como pin en la solapa de la chaqueta identifica facilitó los permisos en un momento en el
FFP3 y capaces de filtrar más del 97% de como miembro del Partido Comunista que la segunda potencia mundial se cerró
las partículas y patógenos en suspensión. de China. a cal y canto. “Normalmente trabajamos
La demanda de todas ellas se ha dis- No obstante, la suya es una empresa en dos turnos, pero hemos añadido un
parado hasta niveles nunca antes vistos. privada y, como tal, no quiere dejar pasar tercero por la noche para hacer frente a

Mayo 2020 retina.elpais.com / 33


forma&función

DARWIN EN LA INDUSTRIA
Tanto Dasheng como Laird avanzan que
la pandemia del coronavirus va a tener
profundas consecuencias en la industria.
Propiciará una consolidación en numerosos
sectores, y solo quienes cuenten con la pro-
ductividad más elevada y la tecnología más
avanzada saldrán reforzados. Según datos
ofrecidos por el portal chino de información
empresarial Tianyancha, más de 460.000
empresas echaron el cierre definitivo en el
gigante asiático durante el primer trimestre
del año. “Esta difícil coyuntura debe servir
de acicate para acelerar la transformación
industrial y el modelo económico del país”,
opina Wu Shengrong, director ejecutivo de
Dasheng. “La única forma de competir es
con innovación. Por eso, cada vez destina-
mos más recursos a I+D+i, que desarrolla
materiales con propiedades especiales para
todo tipo de usos. Creo que China va por la
senda correcta”, sentencia Zhang Li, respon-
sable de producción de Laird.

la demanda”, explica Wu mientras varias MENOS MANOS “Hasta ahora, nuestra empresa ha
docenas de mujeres empaquetan mon- Las nuevas líneas automatizadas de Das- utilizado mano de obra intensiva. Pero
tañas de mascarillas en una amplia sala heng reducen el peso de la mano de obra en el coronavirus nos ha convencido de
llena de mesas. Sin embargo, las manos la fábrica, aunque el empaquetado se con- adquirir líneas automáticas. Eso nos
tinúa realizando manualmente. Sobre estas
extra no son suficientes. El directivo permite dos cosas: por un lado, mitiga-
líneas, puesto de seguridad a la entrada de
tuvo claro que solo con tecnología podría mos los efectos que una epidemia como
Laird, donde se toma la temperatura y se
hacer frente al reto de productividad que controla que todos los trabajadores tengan la actual tiene en la plantilla, porque nos
se avecinaba, así que decidió acelerar el el código verde que los considera sanos. facilita mantener la distancia de segu-
proceso de automatización que tenía en ridad y reduce el impacto de aquellos
mente desde hacía meses. No en vano, que no pueden reincorporarse; por otro
los pedidos aumentaron en el último lado, incrementamos la capacidad de
trimestre de 2019 debido a los incendios producción sin necesidad de ampliar
de Australia y, desde entonces, Dasheng la fábrica, algo que ahora es imposible”,
trabajaba con la lengua fuera. enumera poco antes de que un nuevo

34 / retina.elpais.com Mayo 2020


forma&función

ESPACIO DE SEGURIDAD
La automatización de muchos
procesos en Laird ha facilita-
do que los empleados dejen el
espacio de seguridad requeri-
do (un hueco de al menos un
metro entre trabajadores).

pedido de gigantescos rollos de tejido


sea descargado en el almacén. En el
otro extremo, cientos de cajas llenas
de codiciadas mascarillas esperan a que
los camiones se las lleven.
Las nuevas máquinas están ya a pleno
rendimiento y Dasheng ha incrementa-
do la plantilla con perfiles más técnicos:
el 31 de enero fabricaba 40.000 masca-
rillas al día; dos semanas después alcan-
zó el 100% de la producción anterior a la
pandemia, 250.000 unidades diarias, y
ahora ha duplicado esa cifra. “A finales
de enero, el Gobierno nos pidió que detu-
viésemos las exportaciones —antes Das-
heng no vendía en el mercado chino— y
destinásemos la producción al merca-
do nacional”, recuerda Wu. Ahora, sin
embargo, la empresa ha retomado los
envíos a todo el mundo. “La automati-
zación ha supuesto también un incre-
mento en la calidad, que resulta ahora
más homogénea”, afirma, orgulloso de
que ayudar al combate contra el SARS-
CoV-2 le haya permitido dar una nueva
dimensión a la empresa, en línea con la
transformación industrial que alienta el
propio Gobierno chino.

SALVADOS POR LA TECNOLOGÍA


En el distrito de Minhang, no muy lejos de
donde Dasheng fabrica mascarillas, otra
compañía también le debe a la tecnolo-
gía el haber podido retomar la actividad
antes que la mayoría. Aunque, en el caso plir con los nuevos requisitos impuestos de la mano de obra, incrementar la com-
de Laird, que ya ha culminado su particu- por las autoridades para retomar la acti- petitividad y adaptarse a las normativas
lar revolución tecnológica, lo que más ha vidad”, cuenta Zhang Li, responsable de medioambientales y de consumo energé-
ayudado ha sido la corazonada que tuvo producción durante una visita a la fábri- tico. Nadie compra más robots que China
su gerente: cuando vio que en Wuhan ca de esta empresa de materiales de alta en el mundo, y la tendencia se manten-
había estallado un brote de neumonía tecnología para uso militar y para indus- drá”, apunta Zhang mientras muestra
atípica, recordó lo que sucedió durante el trias como la automoción, la electrónica uno de los nuevos sistemas de control
SARS entre 2002 y 2004 y decidió hacer o el equipamiento médico. numérico. “En esta coyuntura, necesita-
un pedido de mascarillas quirúrgicas a un Las mascarillas han sido providen- mos mucha menos gente en la fábrica, lo
fabricante de la República Checa. ciales, pero el elevado grado de automa- cual facilita espaciar a los trabajadores
“Las pedimos antes incluso de que se tización de sus procesos ha sido clave. para que mantengan la distancia de segu-
cerrase Wuhan, porque sabíamos que “China está invirtiendo muchos recur- ridad”, apostilla mientras señala cómo en
escasearían y que serían indispensables sos en la modernización de la industria una línea de producción los empleados
para trabajar. Eso nos ha permitido cum- para contrarrestar el aumento del costo dejan ahora un espacio libre entre sí.

Mayo 2020 retina.elpais.com / 35


forma&función

ESTILO /

‘FITNESS’ PARA UN
CONFINAMIENTO
La pandemia ha obligado a medio mundo a encerrarse en sus casas evitando el contacto
social. Mantener una rutina deportiva se antoja ahora imprescindible. Y en la sociedad del
‘big data’, hacer deporte requiere de sensores, cuantificadores, cámaras y entrenadores
virtuales para convertir el esfuerzo en eficiencia (física). Estas son las claves para montar
un gimnasio doméstico digital que puede servir también para cuando concluya la alarma.

Por Carlos Risco

02.
01. EL RODILLO MÁGICO
TACX NEO 2 SMART
Con rodillos inteligentes como este se
simula la experiencia de pedalear gracias
a su sistema de transmisión directa con
seguimiento en pantalla externa, donde
01.
se proporciona información y gráficos de
diversos parámetros. El rodillo simula
la inercia dinámica sobre la bicicleta y
compensa automáticamente el peso, la
velocidad y el ángulo de inclinación. La
experiencia es sorprendente.
tacx.com/es - 1.299 €

02. ENTRENADOR DOMÉSTICO


TONAL
Este dispositivo inteligente, compuesto
por una pantalla con dos manillas que
cuelgan de sendos brazos extensibles,
permite entrenar decenas de ejercicios.
Gracias a su motor electromagnéti-
co es capaz de reproducir múltiples
máquinas de pesas para ejercitar pier-
nas, brazos, espalda y pecho mientras un
entrenador virtual supervisa la actividad.  
tonal.com - 2.600 €

03. YOGA INTELIGENTE


SMARTMAT
A través de una app, la esterilla inteli-
gente, dotada de sensores, detecta las
posturas de la popular disciplina originaria
de la India y corrige al alumno en tiempo
real. Una vez calibrada con los datos del
03. usuario, como la forma del cuerpo, altura y
peso, la eficacia es asombrosa.
smartmat.com - 450 €

36 / retina.elpais.com Mayo 2020


forma&función

04. GIMNASIO DE BOLSILLO


MONKII BARS 2
La modernidad come rápido, procura ejer-
citarse y viaja de un lugar a otro gracias al
coche y al avión. Para respetar las rutinas
saludables del ciudadano medio, las
Monkii Bars, unas mancuernas digitales 04.
05.
convertibles en infinidad de máquinas de
entrenamiento, se presentan como un
gimnasio de bolsillo controlable vía app.
monkiibars.com - 180 €

05. LA CUERDA CONECTADA


COMBA SMART ROPE 06.
Dotada de sensores magnéticos que regis-
tran los saltos con precisión e iluminada
por luces led, esta comba proyecta en el
aire los datos de fitness del usuario. Los
extremos de la comba tienen dos roda-
mientos de bola para un uso más fluido.
tangramfactory.com - 79 €

06. EL CUANTIFICADOR POPULAR


JAWBONE UP MOVE
Con forma de pastilla redondeada, la ver-
sión low cost del rastreador de actividad
para smartphone incluye un clip para inser-
tarlo en una pulsera de goma o en un bol-
sillo. Dispone además conexión Bluetooth,
indicadores Led y es resistente al agua.  
jawbone.com - 39 €

07. LA GRASA, POR WI-FI


BÁSCULA WITHINGS
Esta báscula no solo se cuela en el baño
para controlar el peso del usuario, sino
también en Internet y en su smartphone.
Dotada de conexión wifi, envía las medi-
ciones para elaborar gráficas con los
datos de seguimiento del peso y materia 07.
grasa. Ideal para mantener la línea en
tiempos de confinamiento.
withings.com/es - 99 €

08. NATACIÓN EN SECO 08.


VASATRAINER SWIMERG
Esta extraña máquina trata de replicar la
experiencia natatoria en seco a través de
tiradores que simulan la resistencia del
agua. Un programa marca los entrenamien-
tos y la respuesta de la máquina en tiempo
real. Con la expansión de la Covid-19, la
empresa ha agotado todas sus existencias.
vasatrainer.com - 1.725 €

09. EL RITMO DE DIOS


SUUNTO COMFORT ANT BELT
Las bandas inteligentes para medir la
frecuencia cardiaca son un must entre los
corredores, también para los digitales.
Mucho más preciso que los pulsómetros
y equipado con tecnología libre de interfe-
rencias, este pulsómetro ligero y barato ha
llegado para democratizar el mercado.
suunto.com/es-es - 39 € 09.

Mayo 2020 retina.elpais.com / 37


Quienes
conozcan
la realidad,
aprenderán
a cuidarse en
la distancia.
Suscríbete a los hechos
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 135 140 145 150 155 160 165 170 175 180 185 190 195

NEGOCIO
Dicho en esta sección

EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA ENSEÑANZA


«De los empleados que usan nuevas «Se ha evidenciado que la mayoría de
herramientas para teletrabajar a los mayores centros no están dotados en lo tecnológico o
que se animan a hacer videoconferencias, lo en la formación del profesorado».
aprendido no se irá». Mayra Martínez, Universidad Camilo José Cela
Belén Barreiro, 40dB Pág. 47
Pág. 43
‘BIG DATA’
ECONOMÍA «El big data será crítico para gestionar esta
«Sustituir actividades por otras con las que y otras pandemias. Debe definirse una
hemos llevado el encierro puede dificultar norma para tratar datos personales».
la recuperación económica». Carlos Sisternas, Federación Española de
Jordi Serra, Centre for Postnormal Policy Empresas de Tecnologías Sanitarias (Fenin)
& Future Studies Pág. 50
Pág. 43
RELACIONES
BULOS «Debemos asumir el confinamiento y
«Debe haber una política concertada de la distancia por salud, pero no implica
lucha contra el tecnovirus que ayude a confinamiento digital ni distancia social».
difundir información fiable y accesible». Víctor Sampedro, catedrático de Comunicación
Javier Echeverría, filósofo y matemático Política y Opinión Pública
Pág. 45 Pág. 53

TRABAJO EXPERIENCIA DE USUARIO


«Donde ya había teletrabajo pueden darse «Cuanto más personalización genere
incrementos de productividad, pero donde una startup, más difícil será que el cliente
se haya implementado con prisas puede vaya a otro proveedor que tenga que
ocurrir lo contrario». aprender sus gustos».
Albert Cañigueral, OuiShare Javier Megias, Fundación Innovación Bankinter
Pág. 46 Pág. 56

Mayo 2020 retina.elpais.com / 39


DIGITALIZADOS
A MARCHAS
FORZADAS
Jamás nos vimos en algo similar. Cientos de
millones de personas encerradas en casa, pero
hiperconectadas como nunca gracias a Internet.
Los avances tecnológicos que borran fronteras
han resultado ser enormes autopistas para la
vertiginosa propagación del coronavirus SARS-
CoV-2, pero también la tabla de salvación para
superar el confinamiento. Paradojas de una
sociedad globalizada que podría cambiar para
siempre. O quizás no tanto.

Por José Ángel Plaza


Ilustración de Álvaro Bernis

Mayo 2020 retina.elpais.com / 41


0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 125 130 135 140 145 150 155 160 165 170 180 185 190

Negocio — En portada

Una emigración
acelerada y urgente
hacia el mundo virtual

a pandemia ha más de 2.600 millones de perso- tor del Instituto de Filosofía del

L transformado
nuestros hábi-
tos cotidianos de
nas, es decir, una tercera parte
de la población global.
Consejo Superior de Investiga-
ciones Científicas (CSIC).
En su opinión, el confina-
forma radical, adoptando la HIPERCONECTADOS miento ha derivado en una
modalidad digital de muchas Paradójicamente, el principal emigración “acelerada y urgen-
actividades que antes hacíamos refugio del #YoMeQuedoEnCa- te” de muchas actividades hacia
presencialmente. ¿Pervivirán sa también ha sido la tecnología. el mundo digital no solo para
estos cambios al término del Prueba de ello es que durante la vencer el aburrimiento, sino
confinamiento? primera semana del estado de para atender los compromisos
Calificada por Naciones Uni- alarma en España el tráfico de necesarios para la formación
das como la crisis más difícil a Internet creció un 80%, según de millones de estudiantes y
la que nos enfrentamos desde la los datos compartidos por el la supervivencia de las empre-
II Guerra Mundial, la pandemia presidente del Gobierno, Pedro sas. “Si hablamos de economía
del coronavirus SARS-CoV-2 Sánchez, quien explicó este productiva pura y dura, este
también revela la ambivalencia incremento exponencial por entorno virtual ya es un espacio
de los avances tecnológicos. dos factores principales: “La social alternativo para la gene-
Por un lado, las continuas inno- expansión de todas las formas ración y distribución de riqueza,
vaciones en infraestructuras y de teletrabajo y el recurso a teniendo en cuenta que el sec-
medios de transporte han acor- todas las ofertas de entreteni- tor primario y otras actividades
tado las distancias que separan miento a distancia”. presenciales siguen siendo vita-
los continentes, incrementando La pandemia ha transfor- les”, apunta el filósofo, coautor
la comunicación e interdepen- mado así radicalmente nues- junto a Lola Sánchez Almendros
dencia entre países de todo el tros hábitos y costumbres del ensayo Tecnopersonas:
mundo bajo un fenómeno con cotidianas, destaca el filósofo, cómo las tecnologías nos trans-
nombre propio: globalización. matemático y ensayista Javier forman (Ediciones Trea, 2020).
Pero al favorecer la movili- Echeverría. “Ha supuesto una ¿Este acelerón en la digitali-
dad de mercancías y personas, fuerte aceleración en un pro- zación del mundo pervivirá o
este mismo proceso ha sido uno ceso que se está produciendo volveremos a hacer las cosas
de los responsables de la verti- desde hace unos 20 años, el como antes de la pandemia? La
ginosa propagación del virus. desarrollo de diversos tipos de científica social Belén Barreiro,
De hecho, pasaron poco más de acciones e interacciones en un fundadora y CEO de la firma
tres meses desde que se identi- nuevo espacio social generado demoscópica 40dB., señala que
ficaron los primeros casos de por Internet que en esta situa- en términos generales esta cri-
Covid-19 en la ciudad china de ción de crisis ha resultado vital sis marcará “un antes y un des-
Wuhan hasta que la Organiza- para nuestro bienestar mental”, pués” en los usos y costumbres
ción Mundial de la Salud (OMS) comenta Echeverría, vicepre- de los ciudadanos con respecto
reconociera una pandemia que sidente de la Academia de las a las nuevas tecnologías. Según
a finales de marzo mantenía Ciencias, de las Artes y de las Barreiro, al término del confi-
confinados en sus hogares a Letras del País Vasco y exdirec- namiento se habrá producido

42 / retina.elpais.com Mayo 2020


195 200 205 210 215 220 225 230 235 240 245 250 260 265 270 275 280 285 290 295 300 305 315 320 325 330 335 340 345 350 355 360 365 370 375 380 385

TRIBUNA Negocio — En portada

JAIME GARCÍA
CANTERO
Director de Contenidos
un salto cualitativo en el grado que el confinamiento ha servi- del Foro Retina
de sofisticación tecnológica de do para poner a prueba muchas
muchas personas, lo que ayu- opciones que hasta el momento

El ‘Homo deus’
dará a reducir la desigualdad se planteaban solo como posibi-
de conocimientos y habilidades lidades y cuyo uso prolongado
digitales entre la población. “Lo podría desatar nuevas parado-
aprendido durante estos días
ya no se irá. Desde los emplea-
jas. “Si ahora todos sustituimos
algunas actividades por las ha muerto

D
dos que al verse obligados a alternativas que han ayudado a
teletrabajar han comenzado a sobrellevar el encierro, podemos ice la filósofa Ana Carrasco
usar una nueva herramienta dificultar la recuperación de la Conde que a. C. y d. C. tendrán
para hacer reuniones virtuales crisis económica que dejará la un nuevo significado después
hasta las personas mayores que pandemia”, comenta. de esta pandemia. Antes o
al no poder salir a la calle se han Por ejemplo, el trabajo a dis- después del Coronavirus. Un cambio de
animado a usar plataformas tancia podría acelerar la auto- era en el que también un dios ha muerto:
para ver series o hacer video- matización de ciertos puestos el Homo deus de Yuval Noah Harari y sus
conferencias con sus familiares. de trabajo que no requieran dataístas. Decían que la tecnología nos
Todos esos cambios suponen una presencia física o las com- permitiría dominar la naturaleza, eliminar
un salto cualitativo que en otras pras por Internet podrían hacer las enfermedades, ser inmortales. La
circunstancias quizá hubiese peligrar a las pequeñas tiendas Covid-19 ha demostrado que mentían.
llevado uno o dos años”, señala. de barrio que no cuentan con ¿Dónde están ahora los transhumanistas
Con respecto a esta posible infraestructuras para distribuir y su vida eterna, los que prometían que la
inyección de conocimientos, sus productos. inteligencia artificial anticiparía el futuro?
cabe recordar que en 2019 cer- Sea como fuere, el pronóstico Contaba Zigmunt Bauman que el 9
ca de la mitad de la población de Echeverría nos precipita aún de noviembre de 1989, mientras Günter
española seguía careciendo más dentro del mundo virtual: Schabowski dictaba la apertura de fron-
de las competencias digitales “Si hace cinco meses estábamos teras entre las dos Alemanias, se cele-
básicas y solo un 32% contaba digitalizados, ahora lo estare- braba un gran congreso de sovietólogos.
con competencias digitales por mos mucho más. El mundo ha Ninguno de ellos había visto venir la caída
encima de ese nivel, según el cambiado por un problema de del muro. Tampoco ninguno de los pode-
Índice de la Economía y la Socie- gran envergadura que aunque rosos algoritmos que nos rodean supo
dad Digitales (DESI) elaborado termine paliándose transforma- detectar la plaga que hoy asola la Tierra.
por la Comisión Europea. rá muchos hábitos por motivos Y el problema no es no poder ver: es estar
de seguridad, así que en el futu- mirando hacia otro lado.
NUEVAS PARADOJAS ro un 20% de nuestra vida qui- Los algoritmos saben qué película vas
Pero una excesiva digitalización zás sea confinada”. a comprar, pero han sido incapaces de
también supone unos riesgos. anticipar la mayor crisis global del último
Jordi Serra, subdirector del Cen- siglo. No es un problema de tecnología,
tre for Postnormal Policy & Futu- el problema es al servicio de qué se ha
res Studies (Cppfs) y profesor puesto. La innovación digital se ha cen-
asociado del curso Internet and trado en hacer más ricos a unos pocos
Global Society en Blanquerna- en vez de mejorar la vida de muchos. Una
Universitat Ramon Llull, afirma visión mercantilista que reducía la inver-
sión en ciencia, fascinada por los cantos
de sirena tecnológicos. La investigación
científica convierte el dinero en conoci-
miento; la tecnología, ese conocimiento
en dinero. El capitalismo digital primó
«El confinamiento ha provocado un esta última y descuidó la primera. Si
salto cualitativo en lo digital que la tecnología es el viaje de vuelta, la
ciencia es el de ida. Ambas son impres-
en otras circunstancias habría tar- cindibles, pero su foco no debería ser la
eternidad del poderoso Homo deus sino
dado uno o dos años en producirse». la dignidad del frágil hombre mortal.

Mayo 2020 retina.elpais.com / 43


0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 135 140 145 150 155 160 165 170 175 180 185 190

Negocio — En portada

“Existe un
‘tecnovirus’
cuyo nivel de
contaminación
mental mengua
Fundación Ikerbasque

la libertad de
las personas”
44 / retina.elpais.com Mayo 2020
195 200 205 210 215 220 225 230 235 240 245 250 255 260 265 270 275 280 285 290 295 305 310 315 320 325 330 335 340 345 350 355 360 365 370 380 385

Negocio — En portada

Javier Echeverría, filósofo, matemático


y vicepresidente de la Academia de las
Ciencias, de las Artes y de las Letras
del País Vasco.

L
as hipótesis de Javier Echeverría (Pam- fíos y posibles desastres económicos y sociales
plona, 1948) sobre el impacto de la tec- que sin duda también provocarán transforma-
nología en la sociedad se remontan a más ciones políticas. Todo esto demuestra el poder
de 25 años atrás, cuando bautizó con el creciente del tercer entorno sobre las personas y
término “Telépolis” a un nuevo modelo de ciudad sus modos de vivir y pensar.
global cuyas actividades se desarrollan en lo que
denomina “tercer entorno”, esto es, el mundo ¿El ‘tecnovirus’ tiene forma de bulo?
digital. Según el filósofo, matemático y ensayista, Es una de sus representaciones, pero va más allá.
nuestras acciones en este escenario virtual nos Tiene que ver con cómo gestionamos la informa-
convierten en tecnopersonas, una dimensión del ción en un momento de crisis que ha transforma-
ser humano distinta pero complementaria a las do nuestra cotidianidad. Un mal uso puede elevar
que mostramos con nuestra identidad física en la el grado de alarma, temor y angustia de la sociedad
naturaleza (primer entorno) y nuestra identidad hasta alcanzar un nivel de contaminación mental
jurídica en la ciudad (segundo entorno). que mengua la libertad de las personas. Por eso
debería haber una política concertada de lucha
¿Qué lecciones podemos sacar de vivir hiperco- contra el tecnovirus basada en estudios de cientí-
nectados en pleno confinamiento? ficos sociales y que ayude a difundir información
Internet no es un simple canal de comunicación, fiable y accesible para la ciudadanía a través de
sino todo un medio ambiente al que ahora hemos un modelo abierto de gestión de los datos. Si cada
tenido que adaptarnos mucho más, forzados por vez vamos a movernos más en el tercer entorno,
las circunstancias del confinamiento. Teniendo debemos procurar que esté lo menos contami-
siempre presente el sufrimiento y los inconve- nado posible, lo que incluye una gobernanza o
nientes acarreados por el coronavirus, uno de los planes de acción para combatir la expansión del
aspectos positivos de esta situación es que buena tecnovirus sobre todo en los aspectos claramente
parte de las actividades humanas, empresariales y perniciosos como las noticias falsas.
de ocio se ha trasladado a ese tercer entorno, cuyo
desarrollo ya ha transformado a las personas en ¿Esta crisis ha evidenciado aún más la brecha
tecnopersonas. Existen miles de procesos de alto digital por diferencias socioeconómicas?
nivel que se hacen en ese nuevo ambiente social a Hoy en día ya hay wifi en casi todas las casas, pero el
través de las tecnologías digitales y el futuro con- ministerio de turno debería remediar urgentemen-
tinuará en esa dirección. Estoy convencido de que te la situación si aún existen hogares sin conexión o
iremos hacia un modelo de gobernanza mixto y con un único ordenador para toda una familia, con
complementario entre los tres entornos frente al el fin de que cada miembro pueda trabajar, formar-
modelo actual proveniente de la civilización indus- se y entretenerse en Internet. Los gobiernos deben
trial, donde la producción se centra en las fábricas garantizar a través de nubes públicas el ejercicio
de las ciudades. Esta es una de las enseñanzas que de ciertos derechos y el desarrollo de actividades
quedarán de esta pandemia, independientemente propias de servicios básicos como la sanidad o la
de que la crisis económica será salvaje. educación. No tengo claro que el curso 2020-2021
vaya a ser cien por cien presencial y quizás entre
Ese tercer entorno tampoco se ha librado de un 20% y un 30% de la actividad educativa tenga que
infecciones, incluso antes de que se decretara el desarrollarse online, así que habría que aprovechar
estado de alarma que hizo que se incrementara la ocasión para generar todas las infraestructuras
la actividad en el mundo virtual… necesarias, así como facilitar una buena interco-
Así es. Dentro de esta pandemia distingo clara- nexión entre las escuelas para que los profesores
mente entre el virus, que es una entidad biológica, intercambien contenidos y recursos.
y el tecnovirus, que es una entidad informacional
que se difunde a través de los medios de comu-
nicación tradicionales y las redes sociales. Esta
segunda dimensión del virus genera graves desa-

Mayo 2020 retina.elpais.com / 45


0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 125 130 135 140 145 150 155 160 165 170 180 185 190

Negocio — En portada

El mito del telebrabajo se


topa con sus límites

n estudio de Rands-

U tad publicado el
año pasado cuan-
tificó uno de los
mayores anhelos de los emplea-
dos españoles: el 68,6% de ellos
quería teletrabajar, pero sus
empresas no se lo permitían. La
realidad antes del pasado marzo
era bien distinta porque tan solo
el 7,9% de las personas ocupadas
trabajó en remoto, al menos oca-
sionalmente, durante el cuarto
trimestre de 2019, lo que equi-
vale a 1,5 millones de empleados.
Así lo reflejó Adecco en su último
informe sobre oportunidades y
satisfacción de empleo, basado
en información de la Encuesta
de Población Activa, que resal-
taba que esa cifra marcaba un del 90% con respecto a la media Albert Cañigueral, cofundador
máximo histórico al superar en semanal de 2019, según App de la comunidad de economía de
cuatro décimas la tasa del mis- Annie. Esta consultora destaca colaboración OuiShare en Espa-
mo periodo del año anterior. que durante la tercera semana ña. En su opinión, esta situación
Pero las medidas de distan- laboral de marzo, en España las ha servido para descubrir los lími-
ciamiento social para frenar el descargas de Google Hangouts tes de los mitos del teletrabajo y
avance del SARS-CoV-2 cam- Meet, Zoom Cloud Meetings y las fricciones de los mismos cuan-
biaron todo de repente. Sin casi Microsoft Teams se multiplica- do se confrontan con la realidad.
tiempo para reaccionar, miles ron, respectivamente, por 64, 27 En este sentido, otra de las
de compañías desplegaron lo y 15 en relación a la media sema- barreras es que en España como
necesario para seguir funcio- nal del último trimestre de 2019. máximo podrían llegar a trabajar
nando en remoto y sus traba- en remoto unos 4,4 millones de
jadores se familiarizaron con RESULTADOS DISPARES personas, es decir, el 22,3% del
todo tipo de plataformas de Las experiencias del teletrabajo total de la población ocupada,
comunicación y colaboración. obligado durante el confinamien- según los datos de Randstad. El
Para hacernos una idea, entre to parecen tener resultados dis- resto de profesionales desempe-
el 14 y el 21 de marzo, el núme- pares. “Donde ya había una cierta ña actividades cuya naturaleza
ro de descargas en el mundo cultura en torno a esta actividad no posibilita esta opción porque
de aplicaciones empresariales pueden producirse incrementos requiere una atención presen-
para iOS y Android llegó a los de productividad, pero en los cial o semipresencial.
62 millones, cifra que supone el casos donde se haya implemen-
máximo histórico semanal en tado con prisas puede llegar a
esta categoría y un crecimiento ser contraproducente”, señala

46 / retina.elpais.com Mayo 2020


195 200 205 210 215 220 225 230 235 240 245 250 255 260 270 275 280 285 290 295 300 305 310 315 325 330 335 340 345 350 355 360 365 370 380 385

Negocio — En portada

Un ensayo
principios de mar-

A zo, unas 237.000


personas cursaban
en España grados
forzoso de nuevas
formas de aprender
y másteres online. Pero a ese
número se sumaron 9,5 millo-
nes de estudiantes presenciales
de todos los ciclos con el cierre
de todos los centros educativos
del país. “Las dificultades mani-
festadas por muchos docentes horario laboral”, señala. Martí- va, reduciría las brechas de capi-
evidenciaron que la mayoría de nez también cree que los profe- tal cultural de origen, pues los
los centros no estaban lo sufi- sores están aprendiendo nuevas niños no dependerían tanto de
cientemente dotados ni en tér- herramientas y formas de traba- sus padres para hacer el repaso
minos tecnológicos ni en cuanto jar, colaborar y comunicarse con de las asignaturas.
a la formación del profesorado”, sus alumnos que sin duda incor-
asegura Mayra Martínez, docto- porarán a su actividad docente si TAMBIÉN EVALUACIONES ONLINE
ra en Ciencias de la Comunica- perciben sus ventajas. En este contexto, Margarita Álva-
ción y Sociología y profesora de Por ejemplo, muchos se han rez, directora en el Sur de Europa
Tecnología y Medios de Comuni- dado cuenta de que, haciendo de Instructure, compañía espe-
cación en el Aula en la Universi- llegar los contenidos teóricos al cializada en tecnología para la
dad Camilo José Cela. hogar de los alumnos a través educación, especifica que la cla-
A estas dificultades hay que de documentos, vídeos y graba- ve es que los centros planifiquen
unir que la conexión a Internet y ciones, pueden liberar tiempo metodologías con los siguientes
la disponibilidad de dispositivos de clase para actividades más elementos: itinerarios, trabajo
no se distribuye de forma equita- prácticas, como resolución de colaborativo, contenidos adecua-
tiva en todos los hogares, además problemas, proyectos coopera- dos a cada curso y, por supuesto,
de las “diferencias en recursos tivos y experimentos. Este es el evaluaciones, uno de los grandes
culturales”. Martínez explica que planteamiento de la denominada retos de la formación online.
los progenitores con mayor nivel “clase invertida” que, además de
educativo también disponen de ser pedagógicamente más efecti-
más habilidades y conocimien-
tos digitales para resolver posi-
bles dudas de sus hijos, mientras
que las familias de muy bajo nivel
cultural y apenas competencias
tecnológicas tienen serias dificul-
tades para ayudar a los alumnos
a conectarse y realizar las tareas
con diferentes plataformas.
Para esta profesora, es muy
posible que las nuevas formas
de aprender ensayadas durante
el confinamiento impliquen un
auge de la enseñanza a distancia
en la educación superior y for-
maciones complementarias. “En
primaria y secundaria la presen-
cialidad seguirá existiendo, entre
otras cosas porque es necesario
liberar a los padres durante el

Mayo 2020 retina.elpais.com / 47


0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 125 130 135 140 145 150 155 160 165 170 180 185 190

Negocio — En portada

Los barrios
recuperan
sus orígenes

os aplausos y cace-

L roladas no son lo
único que ha unido
durante estos días a
los vecinos, muchos de los cuales
han recurrido a las redes sociales
de barrio como Nextdoor, Super-
vecina o ¿Tienes sal? Sonia Alon-
so, cofundadora de esta última,
señala que durante la primera
semana de confinamiento la web
de su plataforma incrementó un
47% sus visitas, lo que se tradujo
en un aumento del 10% en usua-
rios registrados y del 35% en el
número de publicaciones.
Según Alonso, la gran mayo- sociales”, comenta Belén Barrei- Airbnb, Booking y Expedia cayó
ría de mensajes son iniciativas ro, CEO de 40dB. Como es nor- un 73% con respecto al mismo
para pasar mejor la cuarentena mal, en ¿Tienes sal? ha habido mes de 2019 debido a las restric-
y muestras de solidaridad: ayu- un gran descenso en la creación ciones en el tránsito de viajeros
da a grupos de riesgo para que de eventos, aunque su cofunda- en todo el mundo.
no tengan que salir de casa, cui- dora destaca la organización de Albert Cañigueral, cofundador
dado de animales de personas iniciativas festivas, como tomar- de OuiShare en España, comenta
enfermas o del personal sanita- se el vermut del domingo desde que este batacazo está haciendo
rio, profesores y psicólogos que las ventanas y balcones o repro- que muchos propietarios que
ofrecen sus servicios de mane- ducir a la vez la misma canción a durante años se han dedicado
ra gratuita, grupos organizados una hora determinada. al alquiler a corto plazo ahora se
para coser mascarillas para el pasen al largo plazo y busquen
vecindario y batas para el perso- MÁS ALQUILER TRADICIONAL inquilinos por periodos de tres o
nal médico, personas dispuestas En las ciudades con gran afluen- cinco años. “El volumen de turis-
a charlar por teléfono con cual- cia de turistas, una vez supera- mo al que estábamos acostum-
quiera que se encuentre solo e da la pandemia el panorama brados tardará meses o incluso
incluso gestores que resuelven de los barrios podría volver a años en recuperarse, así que los
dudas sobre los ERTE. la situación anterior al boom propietarios son conscientes de
“La sociedad española ya era de las plataformas de alquiler que a partir de ahora la opción
solidaria, pero esa cualidad tien- vacacional. Según la consultora más rentable puede encontrarse
de a intensificarse en situacio- Transparent, especializada en en el alquiler tradicional”, afirma.
nes de crisis, sobre todo una vez el alquiler a corto plazo, durante
que se ha descubierto el poder marzo la reserva de apartamen-
de convocatoria de las redes tos turísticos a escala global en

48 / retina.elpais.com Mayo 2020


195 200 205 210 215 220 225 230 235 240 245 250 255 260 270 275 280 285 290 295 300 305 310 315 325 330 335 340 345 350 355 360 365 370 380 385

Negocio — En portada

stá previsto que, Además, se han empezado a vos que den un nuevo impulso a

E una vez se decrete


el fin del estado de
alarma, el Gobier-
ensayar nuevos modelos para
exhibir espectáculos en direc-
to, como la representación
lo que se popularizó bajo el tér-
mino Net.art a finales del siglo
pasado. “Aunque se consideró
no levante de forma gradual las de obras teatrales a través de más bien un arte minoritario y
restricciones de movimiento y Zoom, una iniciativa del Teatro selecto, en este momento hay
de ciertas actividades, lo que de la Abadía, o el macroconcier- que apostar por este tipo de
afecta a la celebración de fies- to LaLigaSantander Fest, emi- actividades culturales porque
tas populares, cines, teatros, tido el 28 de marzo de manera no son únicamente una alter-
museos, conciertos, competicio- simultánea por redes sociales nativa real al cierre de museos,
nes deportivas y cualquier otro en 182 países, con un alcance sino porque además pueden
tipo de espectáculo. potencial de más de 50 millones suponer un factor positivo para
¿Volverá a ser todo como de personas, y en el que más de la regeneración de la economía
antes? El filósofo y ensayista 30 artistas cantaron en directo y para el desarrollo de las perso-
Javier Echevarría estima que desde sus respectivos hogares. nas, que no somos solo trabaja-
tardaremos en recuperar el Más allá de estas experien- dores”, apunta el filósofo.
pulso en las calles y que cuando cias, Echeverría propone la con-
se reanuden las convocatorias vocatoria pública de grandes
culturales y de ocio lo más pro- proyectos para artistas creati-
bable es que durante bastante
tiempo se mantengan medidas
de prevención relativas al aforo
de público y al uso de materiales
protectores como mascarillas y
guantes. “Por lo tanto, el entor-
no digital continuará siendo un
escenario idóneo para la socia-
lización y el desarrollo de la cul-
tura. Durante el confinamiento
ya se ha generado una telépolis
viva, creativa y dinámica con
multitud de ofertas, pero habrá
que seguir inventando alternati-
vas de ocio virtuales a los ritua-
les festivos consolidados en las
ciudades”, sostiene Echeverría.

AUGE DE LOS VIDEOJUEGOS


De momento, dos de las opcio-
nes más socorridas para el ocio
en casa son las ofertas de vídeo
bajo demanda (HBO, Movistar+,
Netflix…), un ámbito donde el
consumo de porno se ha dispa-
rado desde que PornHub liberó
todo su contenido de pago; y el
mundo de los eSports, que se
En busca de
propuso hacer más llevadero
el confinamiento de los más
jóvenes con competiciones
especiales bajo la iniciativa
alternativas virtuales
al ocio en las calles
#PlayApartTogether, impulsa-
da por 18 compañías de la indus-
tria de los videojuegos.

Mayo 2020 retina.elpais.com / 49


0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 125 130 135 140 145 150 155 160 165 170 180 185 190

Negocio — En portada

La sanidad acelera su
os últimos avan-

L ces tecnológicos
han dotado al sis-
tema sanitario y
madurez tecnológica
para frenar el virus
a la industria farmacéutica de
muchas más armas para luchar
contra el virus. “A diferencia de
lo que ocurrió en anteriores pan-
demias, ahora disponemos de
diversas herramientas digitales
para la captación de datos, así datos de forma regional, nacio- dos por algoritmos que rastrean
como una mayor capacidad de nal y europeo”, según Sisternas. cantidades ingentes de infor-
computación y de explotación Si bien es cierto que parte mación, lo cual convierte a la
de la información en la nube”, de estas limitaciones se habían inteligencia artificial en otra de
comenta Carlos Sisternas, direc- empezado a resolver dentro de las claves para paliar la pande-
tor de la Federación Española de la iniciativa European Data Stra- mia. Durante estos días, dicha
Empresas de Tecnología Sanita- tegy de la Comisión Europea, la tecnología está teniendo usos
ria (Fenin) en Cataluña. crisis sanitaria ha llevado a esta de lo más diverso: vehículos
Sabedores de ese poder, paí- misma institución a solicitar autónomos que reparten comi-
ses como China, Corea del Sur a los principales operadores da y medicamentos a los hos-
y Singapur no tardaron en plan- de telecomunicaciones datos pitalizados y que desinfectan
tar cara a la expansión del virus de sus clientes para hacer un espacios, chatbots que resuel-
mediante los datos recogidos seguimiento de la Covid-19 en ven dudas sobre la enferme-
de dispositivos móviles, lo que los Estados miembros y prever dad desde apps y páginas web o
permitió seguir los movimien- así la evolución de los contagios. diagnóstico de neumonía a tra-
tos de ciudadanos contagiados, Este acelerón en el uso del vés de la comparación automá-
de manera anonimizada, para big data también ha encontra- tica de imágenes de pulmones.
geolocalizar focos de infección do su réplica a escala nacional “Hay que recalcar que el impul-
y controlarlos. “Eso implica con el programa DataCOVID, so de esta automatización incre-
acceder a una información que impulsado por la Secretaría menta la humanización de la
en el mundo occidental está de Estado de Digitalización e sanidad, dado que ahorran varias
sometida a una gran restric- Inteligencia Artificial para ras- tareas a los profesionales, que
ción por políticas de protección trear los desplazamientos de la ahora pueden dedicar más tiem-
de datos, pero las estrategias población, de manera anónima, po al trato personal al paciente”,
basadas en el big data serán y evaluar así las capacidades explica el directivo de Fenin.
críticas para gestionar de forma sanitarias en cada provincia.
adecuada esta pandemia y las Las decisiones tomadas a EL PODER DEL CÓDIGO ABIERTO
futuras que puedan llegar, así partir de la analítica de datos En todo este despliegue tec-
que debería definirse una nor- se basan en patrones obteni- nológico, Sisternas destaca la
mativa que permita tratar esos generosidad de la comunidad
científica, que está compar-
tiendo en plataformas de códi-
go abierto los resultados de sus
investigaciones: “Detrás de las
bases de datos sobre los geno-
«Las estrategias basadas en el ‘big mas de los virus hay un trabajo
data’ serán críticas para gestionar ingente con información muy
útil puesta a disposición de
de forma adecuada esta pandemia y cualquiera, con el fin de acele-
rar la resolución definitiva de la
las futuras que puedan llegar». pandemia entre todos”.

50 / retina.elpais.com Mayo 2020


195 200 205 210 215 220 225 230 235 240 245 250 260 265 270 275 280 285 290 295 300 305 315 320 325 330 335 340 345 350 355 360 365 370 375 380 385

Negocio — En portada

Los ‘makers’,
al servicio de
la sociedad
David Cuartielles, cofun-
dador de la plataforma de
hardware libre Arduino

La comunidad maker [los impulsores


del hágalo usted mismo en casa]
ha tomado el papel de la respuesta
ciudadana a la alarma médica. Miles
de voluntarios se han puesto a dispo-
sición de todos para ayudar desde su
Por ejemplo, en la búsqueda para que pueda ser fabricado encierro a buscar soluciones prácticas
de tratamientos es muy impor- por cualquiera, si bien es cierto a la situación, ya que tienen máquinas
tante descifrar las estructuras que los productos finales deben y capacidades de diseño para producir
del virus para encontrar el fár- pasar una evaluación por parte elementos de protección. Hasta el
maco más adecuado, algo que de las autoridades pertinentes. momento, los makers han proporcio-
puede acelerarse y simplificar- “Al compartir públicamente nado viseras de protección y mascari-
se si se accede a esa información esta información, esperamos llas, han investigado cómo hacer gafas
pública desde superordenado- aumentar la producción global protectoras y han generado toda una
res con una enorme capacidad de este tipo de soluciones para serie de propuestas de posibles respi-
de cálculo para analizar todas luchar contra la pandemia”, afir- radores que están en diferentes nive-
las posibles composiciones de maba en un comunicado Bob les de prueba para optar a algún tipo
esas estructuras. White, vicepresidente ejecutivo de validación que les permita llegar a
En este sentido, Darío Gil, de la empresa. ser usados si la situación lo requiere.
director de IBM Research, señala Sisternas estima que la ¿La crisis puede acercar más a la
que los sistemas de computación madurez tecnológica de la sani- sociedad a este movimiento gracias al
de alto rendimiento permiten dad española tiene un nivel valor que está aportando? Es lo que
a los investigadores realizar en “medio-bajo” con respecto a la me gustaría pensar. Claramente se ha
tiempo récord un gran número media europea, pero asegura visto que la comunidad maker ha dado
de cálculos en epidemiología, que esta crisis servirá como un paso al frente para ponerse al ser-
bioinformática y modelado revulsivo para seguir invirtiendo vicio de todos. Este proceso solidario
molecular: “Estos experimentos en recursos, para incrementar tiene para mí incluso más valor que la
tardarían años en completarse las soluciones de ciberseguri- tecnología en sí misma.
si se hicieran manualmente, o dad que protegen a los mismos Espero que esta situación nos
meses si se hicieran en platafor- y para estar mucho mejor pre- recuerde a todos nuestros propios
mas de computación más lentas parados para afrontar otras valores y cómo podemos ponernos al
y tradicionales”. posibles crisis en el futuro. servicio de los demás. Hablando de
La generosidad también se ha la comunidad maker, espero que esto
visto en compañías como Med- sirva para que revalorice su imagen y
tronic, una firma irlandesa dedi- la gente pueda ver que necesitamos
cada a la fabricación de equipos tener soberanía tecnológica como país
médicos que ha hecho públicas para ayudarnos a lanzar respuestas
las especificaciones del dise- rápidas a retos de todos.
ño de uno de sus respiradores

Mayo 2020 retina.elpais.com / 51


0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 135 140 145 150 155 160 165 170 180 185 190

Negocio — En portada

N
uestra sociedad será mucho más digital
cuando superemos la pandemia?
Habrá un antes y un después de esta crisis
en los usos y costumbres de los ciudadanos
con respecto a las nuevas tecnologías. Ahora bien,
esto no significa que necesariamente nos hagamos
más digitales ni que se mantengan algunos procesos
que nos hemos visto obligados a hacer online, como
el teletrabajo o la formación a distancia. Desde el
momento en el que podamos elegir cómo llevar a
cabo algunas actividades, será difícil que renuncie-
mos voluntariamente a hacer cosas cara a cara por-
que somos seres sociales. Lo virtual ayuda mucho
en determinadas ocasiones, pero para mantener la
sensación de pertenencia a una comunidad nos gus-
ta ir a nuestro lugar de trabajo, ver a nuestros colegas
y tener ese contacto presencial.

¿Renunciaremos voluntariamente a teletrabajar?


Muchos empresarios han perdido el miedo al tele-
trabajo y seguramente ahora ofrecerán una mayor
flexibilidad porque todos hemos descubierto nuevas
herramientas para realizar tareas y hemos compro-
bado que las cosas pueden salir adelante en remoto.
Pero no conviene exagerar el impacto real de esta
modalidad sin tener en cuenta qué elegiremos en
condiciones de libertad, cuando podamos salir de
casa. Al igual que muchos trabajadores se decan-
tarán por las ventajas del teletrabajo, otros tantos
renunciarán a él porque han visto que también es un
generador de follones y que en muchos momentos el
trabajo presencial permite avanzar de manera más
fácil. Otra cosa es que una vez que termine el con-
finamiento exista un periodo en el que prefiramos
no acudir al trabajo por temor a contagiarnos, pero
Lupe de la Vallina

entonces ya no hablamos de libertad, sino de miedo.

¿El miedo nos hace refugiarnos en la tecnología?


Las nuevas tecnologías son fundamentales para
que el miedo no se transforme en depresión y si
la gente está sobrellevando esta situación es gra-
cias a ellas. Mientras haya miedo, Internet es una
“Sin tecnología, buena opción para socializar y entretenerse. Sin
tecnología, esta crisis sería un drama infinitamen-

esta crisis sería un te más intenso. No quiero imaginar la soledad de


nuestros mayores sin poder ver las caras de sus
nietos durante tanto tiempo o la situación en aque-

drama infinitamente llos pocos hogares en los que aún no hay Internet.

¿Estaremos dispuestos a ceder datos del uso de


más intenso” nuestros móviles para frenar la pandemia?
En términos generales, la privacidad de los datos es
sagrada, pero entiendo que se hagan excepciones en
un estado de alarma. Si los datos de posicionamiento
ayudan a encontrar una solución para lograr el bien
Belén Barreiro, común, no veo que sea un problema.
fundadora y CEO de 40dB.

52 / retina.elpais.com Mayo 2020


195 200 205 210 215 220 225 230 235 240 245 250 255 260 265 270 275 280 285 290 295 300 305 310 315 320 325 330 335 340 345 350 355 360 365 370 375 380 385

Negocio — En portada

N
os hemos convertido en los protagonistas
de una distopía?
El confinamiento físico podría convertirse
en un confinamiento digital si la tecnología
“El confinamiento
continúa acaparando usuarios, tiempos, espacios y
funciones. Pensemos en el número de internautas debería ayudar a
empantallados actualmente, muchos de los cuales
nunca lo estuvieron tanto y sin embargo ahora inten-
tan prolongar sus vidas digitalmente. El reto está en recuperar las
comprender los riesgos de que la tecnología permee
todas las facetas del ser humano y del registro conti-
nuo de los datos que producimos con todas nuestras
verdaderas redes
sociales”
interacciones digitales. Tenemos todas las dinámicas
positivas de la globalización a nuestro favor, pero es
posible que terminen imponiéndose las negativas.

¿Cómo podemos huir de ese futuro apocalíptico?


Debemos asumir el confinamiento físico y la dis- Víctor Sampedro,
tancia social por salud pública, pero esto no implica catedrático de Comunicación
confinamiento digital ni distanciamiento social. Si
existen causas justificadas que limitan los derechos Política y Opinión Pública.
de libre circulación, reunión y manifestación, pode-
mos ejercerlos de manera virtual. Frente a la pan-
talla deberíamos sentirnos usuarios reflexivos con
una intención clara y explícita: recuperar los lazos
comunitarios, las redes de cooperación y ayuda e
incluso proyectos colectivos a largo plazo. Pero no
lo hagamos en arquitecturas centralizadas. Desple-
guemos nuevas redes distribuidas, herramientas
que cada comunidad pueda adaptar a sus requeri-
mientos y que sirvan para identificar las necesida-
des más urgentes de sus círculos más próximos, con
el fin de recuperar las verdaderas redes sociales.
Este es el optimismo que hay que evidenciar.

¿Cuál sería el extremo opuesto?


Si no se aprovecha el momento para recuperar
las cualidades de la tecnología para colaborar y
compartir, se incrementarán las tensiones entre el
mundo virtual y el real. Habrá más fake news, más
distanciamiento y segmentación de la conversación
social, más desigualdad entre usuarios. Debemos
viralizar de una vez por todas la potencialidad del
ser humano y de las tecnologías, pero huyendo de
monopolios estatales o corporativos.

¿La comunidad ‘maker’ sería un ejemplo a seguir?


Sí. Durante la crisis han comenzado a producir hard-
ware bajo un modelo que elige la colaboración frente
a la competición, la socialización frente a la exclusi-
vidad y el bien común frente a la privatización. Pero
podemos fijarnos en otros muchos colectivos que
han dado libre acceso a sus productos y servicios:
Salomé Seguillo

psicólogos, profesores, editores, creadores cultu-


rales… Fomentemos esa cultura donde la empatía
y la solidaridad se está manifestando como nunca.

Mayo 2020 retina.elpais.com / 53


Negocio — Startups

54 / retina.elpais.com Mayo 2020


Negocio — Startups

«ESPAÑA DEBE
POTENCIAR LAS
‘SCALEUPS’,
STARTUPS
QUE PASAN
AL NIVEL
Por Esther Paniagua
Fotografías de Carlos Luján SIGUIENTE»

J
Javier Megias cofundó avier Megias (Valencia, 1975) se estrenó como inversor ángel
hace 12 años. Como no tenía experiencia en analizar inversiones,
Startupxplore, una sus dos primeras apuestas fueron un fracaso. Su suerte cambió
comunidad en la que los cuando empezó a coinvertir con personas que sí tenían recorrido
en ese terreno. Se dio cuenta de que su problema era algo generaliza-
inversores con experiencia do en España y en Europa y decidió juntarse con otro inversor, Nacho
invitan a los novatos a Ormeño, para crear una solución: Startupexplore. Su misión es ofrecer
a personas que no tienen tiempo para analizar posibles inversiones la
acompañarles en sus posibilidad de participar de forma conjunta en las de inversores con
experiencia, en las que la propia plataforma también invierte.
apuestas. Ahora dirige el Hoy, Startupexplore es una comunidad que reúne a más de 20.000
programa de startups en inversores registrados y a más de 17.000 emprendedores, acelera-
doras y otros actores del ecosistema, y con 30 inversiones cerradas
Fundación Innovación hasta el momento, según datos de la plataforma. Ha pasado de ser en
Bankinter. sí misma una startup, a un negocio rentable con un crecimiento sos-
tenido. Es el momento perfecto para que Megias abandone el barco
y se enfrente a un nuevo reto, ahora como director del programa de
startups en Fundación Innovación Bankinter.

Mayo 2020 retina.elpais.com / 55


Negocio — Startups

¿Cuál es su rol en Fundación Bankinter?


El foco del área de Startups es generar impacto positivo en el sistema «LOS INVERSORES
económico de España, ayudando a crear y potenciar empresas. Estas
necesitan capital, así que, aunque la Fundación en sí no invierte, tenemos ÁNGEL SUELEN
el apoyo del brazo de capital riesgo del banco para colocar sus recursos en
los entornos donde Bankinter tiene presencia, que son España y Portugal. HACER DOS
Mi misión, además de invertir, es desarrollar nuevas iniciativas.
Uno de los grandes desafíos que tengo para los próximos meses es GRANDES APUESTAS,
crear un programa para scaleups: las startups que logran dar el salto
a la siguiente fase. Estas empresas son las que realmente mueven la CUANDO DEBERÍAN
aguja del empleo y del impacto en España. Son clave desde el punto de
vista de país y, sin embargo, hay muy pocos recursos, conocimientos ASPIRAR A DIEZ EN
y experiencia a los que puedan acceder para seguir creciendo: pasar
de 20 a 500 empleados, evolucionar la estructura de la organización y CINCO AÑOS»
desarrollar una buena cultura, generar un proceso de ventas repetible
o afrontar las siguientes rondas de financiación...

¿Cómo seleccionan a sus invertidas?


Analizamos decenas de compañías todas las semanas. Hacemos el clá-
sico proceso de cualquier grupo inversor y tenemos ánimo no solo de
hacer una primera inversión inicial sino de acompañar a los empren-
dedores en el camino. Otro diferencial es que no tenemos límite a
priori en el importe que podemos invertir en cada empresa. Además, al
ser una fundación, independientemente de si las seleccionamos o no,
intentamos aportar valor a todas las compañías con las que tenemos
interacción. También tratamos de potenciar la coinversión y tenemos
relación con todos los fondos nacionales e internacionales.

¿Qué criterios siguen?


Hay una cosa difícil de percibir cuando estás en el lado emprendedor y
no se le da el peso suficiente. Siempre se dice que los inversores le damos
mucha importancia al mercado, pero es por un motivo: el mercado es
absolutamente crítico no solo para que los inversores hagan sus múlti-
plos sino porque hay grandes negocios que, dirigidos a malos mercados,
no funcionan. Le damos un exquisito peso al equipo, pero sobre todo a
entender cómo está estructurado el modelo de negocio. Esto es crítico.

¿Por qué?
El modelo de negocio genera ciclos virtuosos o ciclos negativos en la
compañía. Partimos de la idea de que estos pueden evolucionar. No
se trata de que tengas un modelo de negocio que necesariamente
monetice desde el primer día sino de entender cómo va a ayudar al
crecimiento de la compañía. A mí lo que me interesa mucho cuando
analizamos un modelo de negocio es qué va a generar. Por ejemplo,
en una startup muy enfocada en personalizar viajes, el hecho de que
cuanto más trabaje con un cliente más personalización genere es una
barrera de salida para dicho cliente y una ventaja para la empresa, ya
que será más complicado que este se vaya a buscar a otro proveedor
que tenga que aprender de cero sus gustos.

¿Invierten en algún sector en específico?


Somos agnósticos en ese sentido, y definitivamente no somos un pro-
yecto de capital riesgo corporativo: no solo invertimos en cosas que
tengan que ver con el banco. Si funciona para el banco, fenomenal,
pero ese no es un requisito que nos influya.

56 / retina.elpais.com Mayo 2020


Negocio — Startups

¿Algún requisito de impacto social?


No, pero entendemos que la mejor forma de generar impacto en la LAS STARTUPS
economía es crear compañías que crezcan y se conviertan en referen-
tes de la nueva economía, que generen empleo y valor en las ciudades A SEGUIR,
donde operan.
SEGÚN MEGIAS
En el congreso anual de Big Ban Angels habló de los sectores más punteros,

01.
¿cuáles son? BLINKFIRE ANALYTICS
Fintech, pese a lo que dicen algunos, todavía tiene recorrido. Movilidad Plataforma que utiliza inteligencia
y logística sigue creciendo. Viajes y turismo es el tercer sector en la lista, artificial y visión artificial para
pero llama la atención que en un país con tanto foco en el turismo no esté analizar el impacto y el retorno de
inversión de sus clientes en redes
en el primer o segundo puesto.
sociales y en el entorno digital
para atraer mejor a sus fans y
¿Dónde se necesita invertir más? patrocinadores. “Tienen un equipo
Hay grandes oportunidades en todo lo relacionado con los viajes y el de primerísimo nivel, un producto
turismo, la salud y la tecnología agrícola y de alimentación, que van a diferencial y trabajan con grandes
actores globales”.
tener mucho impacto en los próximos años.

¿Y la sostenibilidad?
Haría una lectura lateral. Hay que incorporarla en todos los proyectos.
02. COINSCRAP
Empresa fintech enfocada en la
generación de productos de aho-
rro, con una app que redondea a
Es una dimensión que debería estar presente en todo lo que hacemos.
la cantidad en euros más cercana
cualquier compra y automática-
¿Cuáles cree que son los puntos débiles del ecosistema emprendedor mente transfiere la diferencia a un
en España? producto de ahorro o un seguro de
Tenemos dos desafíos: uno es potenciar o fortalecer y hacer más madura vida. “Demuestra el valor de dedi-
car los recursos a lo que importa”.
la capa de inversores ángel por el gran desafío de que los emprendedo-

03.
res puedan captar inversión en las fases más tempranas, donde más CONSENTIO
turbulencias hay. El otro es potenciar las scaleups: cómo hacer que los Plataforma que facilita la compra
emprendedores crezcan de la forma más sensata posible, a veces a una y venta de productos a escala
mayorista. Ayuda a la industria
velocidad endiablada pero dando los pasos correctos.
del comercio de frutas y verduras
a agilizar, rentabilizar y optimizar
¿Cómo afecta la desaceleración de la economía española al sector? sus intercambios, acuerdos o
Lo que dicen los datos es que los tamaños medios de operación han baja- negocios. “Confirma que la sen-
do un tanto y que, por primera vez, el monto global de dinero que ha cillez en el uso y la generación de
procesos de negocio no tienen por
movido la inversión en España no ha crecido. Sin embargo, ha aumentado qué estar reñidos”.
el número de operaciones de menor tamaño, algo positivo. Hay menos
megarrondas de financiación de más de 50 millones de euros y más ron-
das de entre uno y diez millones. Para la realidad del ecosistema español
este tipo de crecimiento es más sano. Las rondas pequeñas desembo-
04. SMART PROTECTION
Invertida por Bankinter, la plata-
forma permite identificar y elimi-
nar copias ilegales de los activos
carán en rondas mayores y supondrán más incorporaciones a la fase de una marca (en apps, streaming
scaleup. Por ello, mi mensaje es positivo. Aunque se hable de que pueda de contenidos, mercados online
venir una cierta desaceleración, este sector es contracíclico. o buscadores). Lo hace “de forma
muy sencilla, con un equipo sénior
y experimentado y con una tecno-
¿Algún pero? logía muy potente”.
Uno es falta de experiencia a la hora de diseñar una cartera de inversión.
Hay una moda entre los inversores ángel de hacer dos grandes apuestas
cuando deberían aspirar a un mínimo de diez operaciones en un plazo de
cinco años. Por otra parte, una tendencia peligrosa en Europa y en EE UU,
05. LANDBOT.IO
Esta herramienta ayuda a las
empresas a comunicarse con sus
clientes de una forma más huma-
de momento ausente en España, es que cada vez hay menos inversión en na. Basada en chatbots, propone
empresas en fase semilla [que ya cuentan con un producto terminado convertir las webs tradicionales
y un modelo de negocio definido y puesto en marcha]. Hay dos posibles en conversaciones automáticas,
explicaciones: que muchas no se reportan o que muchos inversores han en las que el usuario interactúa
con contenido personalizado.
ido retrasando su inversión a fases más seguras. El problema es que esto “Tiene una estupenda tecnología,
es un embudo y, si dejamos de regar la inversión en fases más iniciales, además de clientes de primer
habrá sequía de compañías para inversiones en fases más avanzadas. nivel por todo el mundo”.

Mayo 2020 retina.elpais.com / 57


… / Entorno / Sexo
— La inteligencia artificial llega a la cama.

‘ D i g i s e x u a l e s ’,
cuando tu
pareja es un
robot
La vida erótica de la sociedad digital pasa
p o r l l e v a r s e a l a c a m a t o d o t i p o d e ‘ g a d g e t s’,
desde las muñecas sexuales hiperrealistas a
los ‘sex toys’ de última generación. Algunos
van más allá y prescinden del encuentro con
humanos confiando a un robot toda su vida íntima.
Autónomos o no, la civilización post-Satisfyer no
concibe el sexo sin máquinas.

Texto de Carlos Risco


Fotografías Getty

58 / retina.elpais.com Mayo 2020


… / Entorno / Sexo

Myo 2020
Mayo 2020 retina.elpais.com / 59
… / Entorno / Sexo

Un ingeniero coloca
el rostro de silicona

E
en la cabeza robótica
n la película Air Doll de la muñeca en un los compañeros eróticos hiperrealistas, componen
laboratorio de la
(2009), el director fábrica de Exdoll de absolutos de los hombres. un catálogo de esclavos y
japonés Hirokazu Dalian, China. Como reza una voz en off: esclavas sexuales configu-
Koreeda llevó al “La vida tiene vacíos que rables, permitiendo elegir
cine el drama existencial sólo otros pueden llenar”. la ropa, el color de piel, ojos
de un hombre solitario En los pocos años que y hasta el tipo de cuerpo, el
que comparte su vida con han pasado desde el estre- tamaño de busto o el pene
una muñeca hinchable. no de aquella película, o el corte de pelo.
Su dueño la viste, la mima, la tecnología ha avanza- La obsesión por el deta-
pasea con ella por el barrio do enormemente. Baste lle de estos humanoides es
montándola en una silla de observar el mercado de asombrosa y su catálogo
ruedas y por las noches le las muñecas sexuales online es de un intrigante
hace el amor. Hasta que, hiperrealistas de empre- realismo. Estas compañías
alegóricamente, la muñeca sas como RealDoll, Orient producen figuras de hom-
cobra vida y se encarna en Industry o KanojoToys bre, mujer, adolescentes e
una mujer de carne y hue- para concluir que hay una incluso modelos de niños
so que lo ama con fervor y realidad expansiva cuyos que entregan discretamen-
sometimiento. Basada en clientes van más allá de te en la dirección de sus
la serie manga de Yoshiie los sociópatas solitarios clientes. Todos incorporan
Gōda, la película penetra como el personaje del film cavidades de látex destina-
en un oscuro mundo de de Koreeda. Fabricadas en das a las relaciones sexua-
soledad y trauma donde látex y articuladas en ace- les y el precio de cada pieza
los muñecos sexuales son ro y PVC como maniquíes parte de los 4.000 euros.

60 / retina.elpais.com Mayo 2020


… / Entorno / Sexo

Harmony es Ahora ese mercado aca-


ba de perfeccionarse con
LA REPUTACIÓN
Paralelamente al mundo de
la primera muñeca la presentación del primer
robot sexual comercia-
las muñecas sexuales hiper-
realistas y robotizadas, la
sexual dotada lizable de la historia que industria de los consola-
incorpora una cabeza dores y juguetes sexuales
de inteligencia robotizada dotada de ha sufrido una evolución
inteligencia artificial. Des- paralela. Los primitivos dil-
artificial y está de su vídeo promocional, dos analógicos se han visto
Harmony, de la compañía desplazados por modernos
diseñada para RealDoll, asegura que es la vibradores conectables y
“ a m a r, h o n r a r y primera robot sexual dota-
da de inteligencia artificial
programables, dotados de
vibración, libres de cables
respetar a su diseñada para hacer com-
pañía y además ser la ami-
y concebidos para alcanzar
la descarga física en tiempo
d u e ñ o ”. ga y la amante de su dueño. récord. Hasta multinacio-
Su alma robótica anima su nales de electrónica como
cuerpo mecánico y está Philips tienen en su catalo-
programada “para satisfa- go masajeadores eróticos
cer las fantasías sexuales para parejas.
más salvajes” y sus priori- El revolucionario OhMi-
Dos operarios dades son “amar, honrar Bod, aquel dildo que vibra
empaquetan un y respetar” a su dueño al compás de la música de
muñeco sexual
masculino
humano “por encima de un iPod con siete progra-
hiperrealista de la todo”. Tiene un precio de mas de vibración al servi-
firma RealDoll en alrededor de 10.000 euros. cio del usuario, ha pasado
la fábrica Abyss
Creations en San a un segundo plano deján-
Marcos, California. dole paso al todopoderoso
Satisfyer, el succionador de
clítoris con el que la com-
pañía pretende marcar un
antes y un después sexual,
que se dirige a sus clientas
con máximas como: “Aní-
mate a cambiar tu vida”.
Este juguete especializa-
do en la estimulación del clí-
toris sin contacto directo, a
través de ondas expansivas
y totalmente sumergible, es
“como un hombre” dando
a una mujer placer con la
boca, “pero más intenso”.
Su llegada ha supuesto una
revolución sociológica y ha
cambiado para siempre la
vida erótica de muchas de
sus usuarias. Los números
hablan por sí mismos: en la
tienda online especializada
en artefactos sexuales Pla-
tanomelón aseguran que,
con él, el 83% de las mujeres
llegan al orgasmo en menos
de dos minutos.
Para algunos, como la
doctora Helen Driscoll, de

Myo 2020
Mayo 2020 retina.elpais.com / 61
… / Entorno / Sexo

la Universidad de Sunder-
land, la robótica desempe-
ñará un papel definitivo en
la sexualidad futura. Otros,
como el experto en inteli-
gencia artificial David Levy,
de la Universidad de Maas-
tricht, le han puesto fecha
al momento en que robots
y humanos hagan el amor
o contraigan matrimonio:
2050. Así lo aseguraba
hace unos años en su ensa-
yo Amor y sexo con robots
(Paidós, 2008), esbozando
la sexualidad autónoma y
distópica que encarnó Joa-
quin Phoenix en Her, en la
que un humano se enamora
de un sistema operativo.

IPADS EN LA CAMA
El meollo del asunto, para
algunos, reside en el hecho
de preferir tener las inte-
racciones eróticas con
máquinas en detrimento
de las personas. Para la
sexóloga Laura Beltrán,
coautora de Las mujeres
y su sexo (Plataforma), “no
es lo mismo tener relacio-
Asistentes a la feria
nes con personas y de vez 2020 AVN Adult
en cuando utilizar jugue- Entertainment
tes sexuales que tener Expo, en Las Pero la sexualidad, objetos sexuales. Hoy en
Vegas, observan
solamente interacciones una muñeca-robot señala esta experta, no día muchas parejas utilizan
con máquinas”. Para esta sexual customizable puede definirse exclusiva- toda la tecnología audiovi-
experta, no está claro si el Harmony RealDoll. mente como “la capacidad sual: muchas parejas de 20
uso masivo de los juguetes para tener un orgasmo”, y años tienen una tableta en
eróticos digitales cambia- recuerda que las grandes la cama y utilizan imágenes
rá para siempre la manera patologías eróticas moder- pornográficas o se sirven
de entender las relaciones nas son, sobre todo, pro- de un consolador digital
eróticas o si se amarán blemas de deseo sexual. para facilitar el orgasmo”,
mejor las parejas post-Sa- En este contexto, quizá asegura Beltrán.
tisfyer. “No tenemos bas- se pueda entender esta
tante distancia para saber tecnología en clave de libe- ORGASMOS A UN CLIC
la evolución de todo esto”, ración a la hora de tener Como en el argumento de
confiesa. “Sí ocurre con una vida erótica plena. la serie sueca Real humans,
la pornografía o algunos Plena pero no autónoma: donde los sirvientes sexua-
sex toys, pero todavía es “Cada vez hay más parejas les desplazan a los ver-
pronto. Lo que sí sabemos que utilizan juguetes de daderos humanos como
es que hay muchas perso- este tipo o se llevan pelícu- amantes, cada vez hay más
nas que consiguen gracias las o a la cama en un iPad. personas que presumen de
a estos juguetes sexuales En 10 años hemos visto una sexualidad solitaria y
tener orgasmos de modo un gran cambio. En con- plena con la ayuda de muñe-
mucho más fácil que con sulta hace 20 años nadie cos y juguetes eróticos: los
un ser humano”. me contaba que utilizaba llamados digisexuales.

62 / retina.elpais.com Mayo 2020


… / Entorno / Sexo

Detalle de los
circuitos de la cabeza
de una Harmony
Para Beltrán, el problema siempre a esa sensación de RealDoll. Para esta sexóloga, las
reside en aquellas personas plenitud. Aún así, la experta relaciones humanas tienen
que no están en pareja y no se pregunta por el objetivo de esa idea de la seducción y
tienen relaciones. “Ahí sí que la sexualidad y concluye que poder jugar con el deseo,
se puede empezar un fenó- en muchos casos, cuando el “que es el gran problema
meno de adicción sexual. orgasmo cumple una fun- que viene a consulta de los
Tengo pacientes que utili- ción de descarga fisiológica, psicólogos sexuales en estos
zan cierta tecnología varias “lo digital sí va a responder”. tiempos”. Si el robot funcio-
veces al día compulsiva- Con todo, insiste en que el na con un interruptor de
mente y no hay una satisfac- empleo de juguetes sexuales orgasmos, no hay conquista
ción completa”, concluye la o robots, así como de porno- que valga y el deseo se dilu-
sexóloga, que distingue los grafía, no crea personas sin ye. Aún así, la tecnología
orgasmos donde se da una sentimientos: “Los juguetes digital ha venido a quedar-
descarga mecánica fisioló- digitales pueden deshuma- se y a revolucionar las rela-
gica, “y en donde sí ayudan nizar a personas que tienen ciones sexuales, mientras la
los robots”, y otros orgasmos una patología. La mayoría industria pornográfica está
“donde hay además una de los adolescentes utilizan a un paso de la realidad vir-
sensación de plenitud, de la pornografía y distinguen tual a través de experiencias
satisfacción”. muy bien cuándo están con inmersivas con robots que
En este orgasmo comple- su pareja. Pero si hay una respondan a los estímulos
to físico y emocional, expli- vulnerabilidad o una dificul- eróticos. Autónomo o en
ca Beltrán, la pornografía tad en relacionarse, sí puede pareja, el erotismo futuro es,
o los robots no responden ser problemática”. como poco, multimedia.

Myo 2020
Mayo 2020 retina.elpais.com / 63
… / Entorno / Conectividad

VERDADES Y MITOS

Por Pablo G. Bejerano

64 / retina.elpais.com Mayo 2020


… / Entorno / Conectividad

DEL 5G
E
n el primer semestre de 2020
quedará asignado el espec-
tro a los operadores para el
despliegue del 5G. A día de
hoy perduran las incógnitas sobre las
características de la tecnología y sus
aplicaciones reales.
La banda de los 700 MHz del espec-
tro radioeléctrico quedó libre en Espa-
ña el pasado 3 de marzo. La TDT, que
ha ocupado este espacio hasta ahora,
la abandona para cedérselo al 5G. Es
la última de las primeras piedras para
levantar los fundamentos de las redes
de nueva generación.
Después de la liberación toca repartir
el espectro. Desde el Ministerio de Asun-
tos Económicos y Transformación Digi-
tal aclaran los plazos. “La licitación de
la banda de frecuencias de 700 MHz se
convocará y ejecutará dentro del actual
semestre, cumpliendo con ello nues-
tras obligaciones con la Unión Europea
de completar la liberación del segundo
dividendo digital antes del 30 de junio de
2020”, explica Roberto Sánchez, secreta-
rio de Estado de Telecomunicaciones e
Infraestructuras Digitales.
La de 700 MHz se unirá a las bandas de
3,6 GHz y 26 GHz, listas para que los ope-
radores desplieguen antenas y estaciones
base. Una tarea que ya ha comenzado. En
España son 15 las ciudades donde se han
instalado puntos de acceso. En algunas,
como en Valencia, la cobertura llega al
50% del territorio urbano.
La albañilería previa es necesaria
para construir las nuevas redes. Una
vez que lleguen los despliegues lo harán
los servicios y las aplicaciones. Pero aún
hay muchas asunciones comunes sobre
el 5G que son imprecisas o directamen-
te incorrectas. A continuación desta-
camos cinco verdades sobre la nueva
generación de redes y también cinco
mitos que la rodean.

Mayo 2020 retina.elpais.com / 65


… / Entorno / Conectividad

VERDADES
1. Traerá más velocidad a nuestros
móviles.
El salto es realmente grande. No se trata
de un cambio menor. Se barajan velo-
cidades de 1 Gbps y picos teóricos de 10
Gbps. “Es una cifra alta, pero cuando haya
muchos usuarios conectados habrá que
competir por esos recursos”, explica José
F. Monserrat, profesor de la Universitat
Politècnica de València (UPV) especializa-
do en comunicaciones. “Pero sí se espera
que la experiencia de usuario esté cerca
de los 400 o 600 Mbps. Esto es más de lo Arriba, chips de
que tenemos en fibra óptica en casa”. ZTE en una feria
La pregunta es si los usuarios necesi- dedicada al 5G, en
tamos este plus de velocidad. En Corea Pekín. REUTERS.
del Sur, donde ya hay un millón y medio Abajo, dos per-
sonas juegan con
de suscriptores a redes 5G, lo emplean
un videojuego que
para descargar vídeos en resolución 4K emplea realidad
y para los videojuegos. “Dicen que nece- aumentada en un
sitan esta red, están descargando cuatro recinto ferial de
veces más tráfico por mes del que consu- Hangzhou, China.
mían con 4G”, apunta Monserrat. GETTY

2. Impulsará la realidad virtual,


aumentada y mixta.
La realidad virtual ya ha echado a rodar,
pero está plagada de obstáculos. Tie-
ne que librarse definitivamente de los
cables que conectan las gafas con el equi-
po informático y necesita alcanzar el 4K
para evitar que de vez en cuando asomen
los píxeles. Ni siquiera el wifi actual llega
a estos estándares. “En el momento en
que la realidad virtual ofrezca gafas de
4K requerirá 300 Mbps de velocidad”,
asegura Monserrat.
Y si la realidad virtual necesita veloci-
dad, la realidad aumentada, que super-
pone objetos al campo de visión del
usuario, debe bajar la latencia. “Tú mue-
ves tu cabeza y necesitas que el objeto
que está superpuesto se mueva contigo.
Ahí se requieren cerca de 12 milisegundos
de respuesta. Y esto lo resuelve la 5G”,
señala el profesor de la UPV.

66 / retina.elpais.com Mayo 2020


… / Entorno / Conectividad

El 5G permitirá realizar trabajos especializados en remoto,


potenciará la realidad aumentada y hará despegar al IoT.

coches a trenes o drones de reparto; o


en sanidad, con la implementación de
modelos de teleasistencia, monitoriza-
ción continua o hospitalización domici-
liaria. “Veremos cómo nuestros sectores
económicos tractores mejoran en su ren-
dimiento gracias no solo al 5G, sino a su
confluencia con otras tecnologías, como
la inteligencia artificial o el Internet de las
cosas”, destaca Sánchez.

4. Permitirá trabajos especializados


en remoto.
Los smartphones y la nube ya permiten
llevarse la oficina a casa o a la playa. El 5G
dará un paso más. Será una puerta para
nuevos servicios e incluso nuevos mode-
los de negocio. “Si combinamos el 5G con
realidad aumentada se podrán realizar en
remoto servicios de reparación técnica
compleja”, explica Fernando Maldona-
do, analista principal de IDG Research.
“Otro ejemplo sería la cirugía 4.0, en la
que se combinan robotización, analítica y
Diagnóstico remoto de la 3. Los grandes cambios serán para realidad aumentada con 5G para realizar
Covid-19 apoyada en 5G, las empresas. operaciones también de forma remota”.
en China. GETTY. El 4G significó un salto cualitativo en los
servicios móviles para todos los consumi- 5. Desarrollará el auténtico IoT.
dores. Pero el 5G tiene un matiz diferente. El Internet de las cosas ya existe, pero el
“Es la quinta generación de comunicacio- empujón que le dará el 5G equivale a inau-
nes móviles personales, pero es, sobre gurar una nueva fase. Hoy se necesita un
todo, la primera generación orientada punto wifi para conectar sensores y otros
también hacia las comunicaciones y usos dispositivos. “Habrá una nueva dimen-
sectoriales. Y esto supondrá un cambio en sión, la de las cosas conectadas pero
toda la actividad económica”, afirma Sán- moviéndose, que llamaremos el mobile
chez desde la Secretaría de Estado. “Entre IoT. Esto no lo permite el 4G porque tiene
los pilotos que se desarrollan con el apoyo muchas limitaciones en cuanto al número
de la Vicepresidencia de Asuntos Econó- de tarjetas SIM que puede soportar con
micos y para la Transformación Digital se una estación base”, aclara Monserrat.
cuentan casos de uso en el ámbito de la Maldonado confirma el cariz diferen-
salud, agroalimentario, manufacturero, te que tomará el IoT: “El 5G va a permitir
turístico o automovilístico”. que todos los productos puedan estar
Se prevé un impacto en la fabricación, conectados y, por tanto, convertirse en
con el desarrollo de plantas de montaje inteligentes. Es la pieza que faltaba. Por
automatizadas y con mantenimiento pre- ejemplo, un coche se hablará con otro
dictivo; en vehículos autónomos, desde coche y con los semáforos”.

Mayo 2020 retina.elpais.com / 67


… / Entorno / Conectividad

El verdadero potencial del 5G


tardará en dejarse ver: antes hará
falta contar con dispositivos que
expriman su capacidad, como
pasó con el 4G.

MITOS
1. Lo importante del 5G es la velocidad. al 4G. Más que aumentar las tarifas como
El salto del 3G al 4G fue sobre todo velo- un añadido, lo que seguramente se va a
cidad. Con el 5G este aspecto será solo producir es una oferta selectiva. El obje-
una de las ventajas. “La baja latencia y tivo será que algunos clientes, como los
la densificación, la posibilidad de hacer aficionados a los videojuegos, con tarifas
la red ultrafiable y con muchos más más bajas se muevan hacia las más altas”,
dispositivos conectados, diferencian prevé Maldonado. “Con el tiempo, la ofer-
al 5G del 4G”, apunta Monserrat. Con el ta irá penetrando en clientes de menor
3G el retraso de la señal alcanza los 60 valor”. Parece que los operadores espe-
milisegundos, una cifra que se redujo a rarán a que sea el usuario el que cambie,
50 milisegundos con el 4G. La siguiente en lugar de cambiar ellos los precios.
generación de redes lo rebaja a 1 mili-
segundo. Asimismo, el 5G permitirá 3. Los operadores son quienes ganan
conectar un millón de dispositivos en con el 5G.
un kilómetro cuadrado, multiplicando Esta es una cuestión delicada. El Obser-
Arriba, una antena 5G en una por 100 la capacidad del 4G. vatorio Nacional 5G apuntaba que los
azotea de Mónaco. Sobre
operadores tendrían dificultades para
estas líneas, un hombre sos-
2. Los precios de las tarifas móviles rentabilizar los primeros servicios de la
tiene un móvil Huawei durante
una feria de electrónica en subirán. nueva red. El sector busca casos de uso
Pekín, China. REUTERS La tendencia del mercado no apunta en que compensen la inversión que se rea-
esta dirección. “Lo más probable es que lizará. “La monetización va a estar cen-
al principio se siga una dinámica parecida trada sobre todo en el mercado de B2B o

68 / retina.elpais.com Mayo 2020


… / Entorno / Conectividad

B2B2C. El operador tiene que encontrar


alianzas tanto con proveedores tecno-
lógicos como con fabricantes industria-
les”, señala Maldonado. “El operador
debe huir de convertirse en un coste de
un proyecto más amplio, sino que tiene
que entrar como elemento de valor”.

4. Veremos pronto los efectos del 5G.


No será cosa de un día. Ni de un año. “El
ritmo de despliegue depende de muchos
factores, incluidas las estrategias de los
distintos operadores”, observa Sánchez.
“El Gobierno continuará con su labor de
impulso a través de la convocatoria de
proyectos piloto. Nuestro país ya es el
Estado miembro de la Unión Europea
con un mayor número de casos de prue-
ba, de acuerdo con el Observatorio 5G de
la Comisión Europea”.
Las aplicaciones reales, en medici-
na o en la industria, tardarán en llegar.
Llevará un tiempo hasta que las empre-
sas se adapten a la red y aún habrá que
resolver problemas de estandarización.
“Cuando se lanzó la 4G en 2010 no había
servicios que consumieran toda su capa-
cidad de datos. Hemos tardado cinco o
seis años en llegar a utilizar la capacidad.
Al 5G le pasará lo mismo”, comenta Mon-
serrat, que se atreve con una predicción:
para 2025 tendremos una industria 4.0,
más robotizada y más móvil.

5. Tengo que cambiar de móvil.


No tan rápido. Para utilizar la nueva Un técnico supervisa las
pruebas a una antena 5G de
red 5G necesitaremos móviles 5G, esto
Huawei, en Dongguan, China.
es evidente. Pero no es necesario hacer
Sobre estas líneas, Detlef
el cambio ahora. Aún no existen servi- Eckert, vicepresidente de
cios para los usuarios sobre redes 5G y asuntos políticos de Huawei,
los smartphones compatibles son caros da una conferencia en
todavía. En los próximos meses y años Bruselas. REUTERS
se producirá su abaratamiento, al igual
que la emergencia de servicios de nue-
va generación. Con todo, en ningún caso
quedarán obsoletos los terminales 4G,
pues las antenas que se instalen serán
compatibles con versiones anteriores.

Mayo 2020 retina.elpais.com / 69


… / SINGULAR /

odio los lunes /

Por qué es tan difícil


tomar decisiones en mitad
de una crisis
La amenaza que sentimos, la incertidumbre y la sensación de
falta de control son algunas de las razones psicológicas por
las que es difícil ser resolutivos en esta crisis sanitaria global.

Por M. Victoria S. Nadal

na pandemia global ame- como contexto una situación estresan- ligro o cuánta intimidad debemos tener
U naza a la humanidad y está
deteriorando la salud y la
te sin precedentes y un futuro incierto.
Hay varias razones psicológicas por las
con las personas con las que compartes
hogar. Otras están más relacionadas
economía de países de todo el mundo. que puede ser difícil decidir qué hacer con la vida laboral o con cómo resolver
La crisis del coronavirus está cambian- en una crisis como esta. problemas como afrontar los pagos y
do las prioridades de los ciudadanos Algunas decisiones que antes facturas pendientes. Lo que todas esas
e influyendo en su forma de procesar carecían de importancia ahora son encrucijadas tienen en común es que
la información, tal y como ha sucedido trascendentales. Por ejemplo, elegir dejan la sensación de inseguridad que
anteriormente con otras situaciones quién baja a hacer la compra y corre genera el no saber si se ha escogido la
traumáticas. A la vez, los ciudadanos más riesgo de infectarse, cuál es la mejor opción. La incertidumbre, la sen-
se ven obligados a seguir tomando deci- mejor forma de llevar un medicamento sación de falta de control y la ansiedad,
siones, más o menos vitales, que tienen a una persona mayor sin ponerla en pe- según explican los psicólogos, influyen

70 / retina.elpais.com Mayo 2020


… / SINGULAR /

en la dificultad para gestionar la infor- es habitual que caigamos en los sesgos,


mación y elegir. esas pequeñas trampas que utiliza el
Para empezar, los ciudadanos perci- cerebro para llegar a conclusiones de la
ben que tienen muy poco control cuan- forma más rápida posible. “En épocas de
do están en mitad de una crisis. “Sentir incertidumbre como la actual, junto al
que no puedes hacer nada por mejorar miedo y la falta de perspectivas seguras,
tu situación crea una ansiedad adicional, es muy probable que se incremente la
así como un deseo de hacer algo, lo que aparición de los denominados heurísticos
sea, para reafirmar el control”, explica cognitivos, que son las normas que aplica
Art Markman, profesora de psicología y el cerebro para simplificar la selección y
marketing en la Universidad de Texas”. procesamiento de la información y que
provocan esos sesgos”, cuenta Sánchez.
EVITAR ACTOS IMPULSIVOS Por ejemplo, el sesgo de disponi-
El pánico empuja a querer actuar rápi- bilidad hace que se consideren más
damente, incluso cuando la inacción probables aquellas situaciones de
puede ser más prudente. “Pensar dete- las que tenemos más información. Si
nidamente antes de tomar decisiones alguien solo recibe noticias de personas
personales y comerciales importantes ingresadas o trabajadores despedidos,
es clave. Hay muchas cosas que las creerá que es más probable que le Ilustraciones de Maru Rz
personas deberán hacer durante las suceda a él también. “Esto hará que sus
próximas semanas y meses, pero la decisiones estén marcadas por el temor
decisión de actuar debe basarse en y sean más conservadoras”, asegura. + PARA APRENDER MÁS…
la deliberación, la reflexión sobre los
/ VÍDEO
datos y la discusión con expertos, no en UN FUTURO INCIERTO Cómo ser tu mejor yo en tiempos
la reacción a un titular o un tuit”, añade A este cóctel se añade la incertidumbre. de crisis. En una charla TED graba-
Markman. “Tomar decisiones rápidas Primero sobre la propagación del virus: da a través de videollamada durante
puede reducir parte de la ansiedad a ¿cuánta gente lo tiene realmente? ¿Cuán- la cuarentena, la psicóloga Susan
David comparte sus conocimientos y
corto plazo, pero es probable que creen do se estabilizará? ¿Acabaré teniéndolo consejos profesionales sobre cómo
más problemas de los que resuelven”. yo? ¿Se habrá contagiado alguien de mi desarrollar la resiliencia, el coraje
Pero mantener la calma y pensar familia? “La incertidumbre aumenta y la alegría en medio de una pande-
detenidamente es difícil porque esta- nuestra atención y hace que necesitemos mia. Respondiendo a las preguntas
de los oyentes de todo el mundo,
mos bombardeados por emociones. más información”, cuenta Markman.
ofrece formas de hablar con los más
“En mitad de una emergencia pasamos Tampoco se sabe qué pasará después. pequeños sobre sus emociones, con-
por distintas fases, tal como sucede con Se avecina de forma inevitable una crisis centrarse durante la crisis y ayudar a
los cambios imprevistos o los due- económica, pero la dificultad para anti- quienes trabajan en la primera línea.
los”, explica Elisa Sánchez, psicóloga ciparse hace que los ciudadanos tengan
/ APLICACIONES
laboral. “Pasamos por momentos de las manos atadas a la hora de tomar deci- Wadado. Algunas apps pueden ayu-
shock, miedo, tristeza y aceptación. No siones que tienen que ver con su futuro dar a los usuarios a elegir cuando es
es algo lineal, se van intercalando. Y, laboral y con su estilo de vida. necesario evaluar los pros y los con-
dependiendo de en qué fase estemos, También tenemos dificultad para tras pero se tiene demasiada infor-
mación. Entre ellas se encuentra
interpretaremos la información para valorar distintas opciones y tener am-
Wadado, que tiene el objetivo de sim-
tomar decisiones de una forma u otra”. plitud de miras. Los humanos estamos plificar el proceso de toma de deci-
Según Sánchez, los cambios emociona- programados para prestar atención siones mediante el uso de machine
les en mitad de una crisis son habitua- a las amenazas que se ciernen sobre learning. Para que funcione, es nece-
les porque la información también varía nosotros porque eso facilita nues- sario que la información sobre las
distintas opciones y la importancia
mucho, incluso a lo largo de un mismo tra supervivencia. La Covid-19 se ha que el usuario le da a cada una sea
día. “Por la mañana sabes que alguien percibido como una de las principales lo más detallada posible.
conocido ha salido de la UCI y por la amenazas para la salud debido a su
tarde te cuentan que tu empresa va a virulencia y al colapso que ha provoca- / CURSOS Y TALLERES
Curso de toma de decisiones.
hacer un ERTE. Vivimos en una montaña do en los sistemas sanitarios de todo
Este taller online del portal Adr
rusa y estamos aprendiendo a gestionar el mundo. “Las consecuencias de esta Formación está centrado en la
las emociones mientras nos mantene- situación se perciben como inminentes toma de decisiones desestructura-
mos a salvo”. Por eso, es recomendable y estresantes, lo que hace que esta das, es decir, aquellas para las que
evitar tomar decisiones en momentos en crisis capte más nuestra atención que no hay procedimientos o reglas y
que no pueden limitarse a descar-
que las emociones sean muy intensas. otras amenazas percibidas como más tar alternativas. Está enfocado al
Esta volatilidad emocional influye en lejanas, como el cambio climático”, análisis de problemas y también a
cómo procesamos la información, por eso explica Markman. su comunicación a otras personas.

Mayo 2020 retina.elpais.com / 71


… / SINGULAR /

/ Visita la web Cada día nuevas historias en la nueva sección


de EL PAÍS que fusiona Tecnología y Retina.

EL TUIT MÁS COMPARTIDO DEL MES NUESTRAS CIFRAS

6,64
Nuestros tuits han generado Las interacciones en

63%
EL PAÍS TECNOLOGÍA-RETINA Siguiendo Facebook han aumentado un
@elpais_tec 16:46 • 29 marzo 2020
La directora general de Twitter para España y Portugal cree
que esta pandemia traerá la implantación del teletrabajo
y una redefinición de la educación y la preparación laboral
gracias al ‘e-learning’. https://twitter.com/elpais_tec
millones de impresiones
en el último mes.

LO MÁS LEÍDO DEL MES

CORONAVIRUS

Por qué hay que L avarse las manos con


agua y jabón o con gel
desinfectante es una de las
REDES SOCIALES

“Yo soy Miguel E s todo loquísimo, tengo


miedo de que salgan más
versiones falsas, de que se
limpiar el móvil medidas fundamentales Lacambra” vuelva todo esto loco contra
para evitar la expansión del mí”, asegura por teléfono el
con frecuencia coronavirus. Con ellas se to- ingeniero y escritor asturiano
para frenar el can a diario barras del metro, Diego Álvarez Miguel, de 29
puertas, botones de ascensor años. Dice ser Miguel Lacam-
coronavirus (y o manos de otras personas. bra, un heterónimo creado a
cómo hacerlo) Pero hay algo que se toca mu- partir de su segundo apellido
cho más: los móviles. ¿Puede y el nombre de su pintora pre-
Por I. Rubio / O. L. Bueno la Covid-19 permanecer en las Por Jordi Pérez Colomé ferida, Laura Lacambra, y ha-
pantallas de los smartphones? ber creado, con esa identidad,
Los científicos creen que sí, una cuenta sobre datos del
como sucede con otros virus. coronavirus que ha desatado
Y recomiendan por ello lim- una enorme tormenta en Twi-
piarlas con frecuencia. tter. Nos cuenta su historia.

EL PRÓXIMO MES

ENTRETENIMIENTO de manifiesto nuestra escasa


Una moneda al aire es mejor capacidad para determinar el
que usted en detectar música origen de una creación musical.
artificial Los veredictos de los encuestados
fueron menos precisos que los
¿Cómo distinguiría una melodía resultados obtenidos sacando
creada por una máquina de otra la respuesta a cara o cruz. Esta
reproducida por una orquesta situación, explican los expertos,
humana? Según un estudio de la puede convertirse en una oportu-
Universidad de Florida, con muy nidad para el desarrollo de nuevas
poco éxito. Esta investigación, competencias más orientadas a la
realizada con estudiantes de creación y representación musical
música y profesionales, ha puesto basada en nuevas tecnologías.

72 / retina.elpais.com Mayo 2020


… / SINGULAR /

/ Videoteca Por Jaime Lorite Tecnología que hay que ver para creer.

Wall-E ya
no está solo
Un joven sudafricano crea un
robot hecho de basura.

E l youtuber viajero Nas


Daily encontró en Jo-
hannesburgo a un muchacho
de 20 años manejando una
minigrúa de cartón. A partir de
una batería de ascensor y un
motor de taladro reciclados,
puede agarrar y levantar ob-
jetos. El vídeo pone de relieve
una cuestión: quién sabe qué
podría hacer el joven, único
trabajador en una familia de
cuatro, en un mundo con igual-
dad de oportunidades.

NI PÁJARO, NI AVIÓN: ‘INSECTO-BOT’ RESPETO A LOS SUEÑOS INFANTILES


De lo rudimentario a la alta tecnología. Un laboratorio El fabricante de herramientas John Saunders ha acudido a
de Washington ha presentado Robofly, proyecto de biomímica Embedded para explicar cómo ha dado vida a Johnny 5, el robot de
(imitación de la naturaleza) basado en insectos. Sus microbots Cortocircuito, el clásico de los 80 que encandiló a los niños de toda
penetrarían en zonas peligrosas y grabarían a pequeña escala. una generación. En su canal de YouTube puede verse el proceso.

E
ENTRETENIMIENTO EL ‘DEEP FAKE’ DEL MES deep fake ha vuelto a juntarlos
l actor y director John
Broadway Krasinski, conocido 2Pac vive, la lucha sigue en un videoclip. El estudio
Corridor Digital ha difundido
por la serie The Office, se ha
también se propuesto, en medio de la
Colaboraron, fueron amigos y,
según Snoop Dogg, 2Pac fue
un documental donde se ve al
fallecido rapero cantando los
queda en casa crisis del coronavirus, emitir quien le dio su primer porro.
Todo se truncó el 7 de septiem-
versos de I C your bullshit, tema
del último disco de Snoop Dogg,
un programa solo de buenas
bre de 1996, cuando 2Pac murió que ha sido doble de 2Pac en el
noticias. Si no las hay, se en un tiroteo en Las Vegas. 24 rodaje. El resultado completo,
provocan. Some Good News años después, la tecnología en unas semanas.
se realiza a través de Zoom,
servicio de videoconferen-
cias que arrasa en este confi-
namiento por el alto número
de participantes que permite
por llamada, hasta 100. In-
fraestructura suficiente para
dar a una niña la sorpresa de
su vida y meter al reparto del
musical Hamilton en su salón.

Mayo 2020 retina.elpais.com / 73


RICARDO
DE QUEROL
Subdirector
de EL PAÍS

bilidades del teletrabajo tampoco fueron


exprimidas, así que ahí seguía la cultura
presentista que premiaba al empleado
que pasaba más tiempo calentando la
silla, rinda más o menos.
La videollamada es el medio estrella
del confinamiento. Abuelos que ven a sus
nietos, amigos que se abren una cerveza
a cada lado de la cámara… y consejos de
dirección, presentaciones, reuniones de
negocios que van más al grano. Hemos
aprendido a ver ruedas de prensa, Con-
sejos de Ministros, cumbres europeas o
del G20 con esas pantallas partidas entre
muchos rostros. Triunfan también las
multiconferencias de voz, pero ha recupe-
rado valor vernos las caras.
La austeridad extrema de estas se-
manas no va a ser la nueva normalidad.
La población no aceptaría este encierro
si no viera un peligro letal detrás de la
puerta. Volveremos a juntarnos, por ocio
y por negocio, incluso a aglomerarnos,
cuando nos sintamos seguros. Pero ha-
bremos sacado algunas lecciones para
nuestro otro gran desafío, el climático.
Pero cómo, dirán muchos. Con este
desastre del coronavirus, ¿quién se
en la nube / ecuerdas? Cuando llegaron los ocupa ahora del clima? De acuerdo, una
R teléfonos inteligentes, allá por crisis es apremiante y la otra es una
Bueno para la 2007, nos vendían la videocon-
ferencia como la gran novedad. Pero
batalla a medio y largo plazo. Conviene
recordar que el cambio climático ame-

salud, bueno Silicon Valley no supo adivinar que el


ciudadano común se lanzaría a las re-
naza con traernos las próximas plagas
en forma de sequías, hambrunas, inun-

para el clima des sociales y en especial a Whatsapp,


un océano de textos cortos, imágenes
daciones y, también, enfermedades
infecciosas globalizadas.
Ya no es tan iluso pensar en un mundo
y emoticonos con el que comunicarnos
más a menudo, aunque de forma más con menos viajes innecesarios, en coche o
leve. No solo no irrumpió la videollama- en avión, un mundo que aproveche la fle-
La videoconferencia y el da, sino que incluso cayó en desuso la xibilidad del teletrabajo, la teleducación o
teletrabajo ahorran viajes llamada de voz. Cambió nuestra vida, la telemedicina. Estamos más entrenados
y congresos innecesarios. no como se esperaba. para frenar nuestro insostenible estilo de
El mundo profesional, claro, abrazó la vida que hace unos meses. Y aprendimos
La forma de vida forzada conexión permanente. Pero mantuvo vie- dos cosas más: una es que las grandes cau-
por la pandemia apunta jas dinámicas: ocho horas de avión para sas de la humanidad no dependen solo
soluciones al otro reto, el cerrar un acuerdo en dos horas, congresos de los políticos, sino de que cada uno de
climático. que llevan a cientos o miles de personas a nosotros ponga algo de su parte. La otra es
un rincón remoto del globo, hombres de que conviene hacer caso a los científicos.
negocios acumulando miles de millas en Algún efecto positivo tenía que traernos
Ilustración de Pau Gasol Valls sus tarjetas de viajero frecuente. Las posi- esta muy desdichada pandemia.

74 / retina.elpais.com Mayo 2020

También podría gustarte