Está en la página 1de 5

PLAN DE CAPACITACION

I. DATOS INFORMATIVOS

I.1. Nombre del Proyecto : Peluquería y Barbería


I.2. Cetpro : “Cesar Vallejo”
I.3. Gestión : Privada
I.4. Directora : Lic. María Elena Paz Díaz.
I.5. Profesor responsable : Prof. Zulema Yanet Pacci Romero
: Prof. Christian Romario Torres Castillo
: Prof. Jorge Arturo Flores Paz
I.6. Horario : Mañana-Tarde-Sab-Dom
I.7. Fecha :
AULA A-B- C
II. CURSO DE
TURNO
FECHA DE FECHA DE HORAS
CAPACITACION
INICIO TERMINO
Mañana 11/01/2021 03/03/2021
Tarde 22/03/2021 25/05/2021
Noche 24/05/2021 15/07/2021
PELUQUERÍA Y
Sab-Dom 150
BARBERÍA 03/04/2021 04/07/2021
(Mañana)
Sab-Dom
03/07/2021 26/09/2021
(Tarde)
DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD
Proyecto de Capacitación “Peluquería y Barbería”

III. FUNDAMENTACION
El proyecto de Capacitación en “Peluquería y Barbería” tiene como finalidad atender a la población
del cercado de Tacna. La ejecución del proyecto permitirá reforzar las capacidades logradas en el
módulo por las estudiantes, mediante acciones en situaciones reales de trabajo.

El CEPTRO “Cesar Vallejo” cuenta con equipos, herramientas y materiales para desarrollar el
proyecto de servicios.

IV. MARCO LEGAL


IV.1. Ley N° 28044 – 2003 Ley General de Educación
IV.2. D.S.N° 022 – 2004 – ED Reglamento de la Educación Técnico – Productiva
IV.3. D.S.N° 009-2005-ED, Reglamento de Gestión Del Sistema Educativo.
IV.4. R.D. N° 588 -2006 – ED Diseño Curricular Básico para la Educación Técnico Productiva –
Ciclo Básico.
IV.5. D.S.N° 028-2007-ED, Reglamento de Gestión de Recursos Propios y Actividades
Productivas y Empresariales en las Instituciones Educativas Publicas.
IV.6. R.D. N° 920 – 2008 - ED Diseño CURRICULAR Básico para la Educación Técnico
Productiva –Ciclo Medio.
IV.7. R.V.M. N° 085 -2003 –ED Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones.
IV.8. R.M. N° 348-2010-ED, Aprueba Directiva para el desarrollo del año escolar 2011 en las
Instituciones de Educación Básica y técnico Productiva.
IV.9. D.S.N°016-2004-ED, Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de
Educación y sus modificatorias.
(Autorización de la UGEL) Informe No. 054-2011-EEPT-TP-AGP-UGELTACNA
V. REQUISITOS DE ACCESO

Mayores de 18 años con conocimientos básicos de las capacidades que desea lograr para su
inserción al mercado laboral.

VI. COMPETENCIA

Aplica técnicas en Peluquería y Barbería empleando materiales, herramientas y equipos, teniendo


en cuenta las normas de seguridad e higiene y calidad requerida en el trabajo encomendado.
Identifica el mercado laboral.

VII. CAPACIDADES DE LA ACTIVIDAD

Contenidos
Capacidades Criterios de evaluación Horas
Básicos

Organiza el área de Prepara insumos,  Organiza y ambienta el taller,


trabajo para herramientas,  Aplica las normas de seguridad e
tratamientos capilares, equipos e higiene en el aula.
corte de cabello, instrumentos para el 05
arreglo y rasurado de cuidado del cuero
barba y bigote. cabelludo.
Analiza las Los estilos de corte de  Relaciona las características
características del cabello y su ejecución morfológicas de las personas con los
cabello y la fisonomía técnica. estilos básicos generales de corte de
de las personas para cabello. 
determinar el estilo de  Identifica las técnicas que deben 20
corte de cabello y aplicarse, razonando su selección en
arreglo de barba y función de las características y
bigote. condiciones del cabello y del
resultado que deben obtener.
Realiza el proceso de   Las técnicas de corte   Describir las técnicas básicas de
corte de cabello y complementarias: corte de cabello relacionándolas con
diseño; arreglo y rasurado y arreglo de los instrumento de corte que han de
rasurado de barba y barba y bigote utilizarse en cada una de ellas, en
bigote. función de la forma que se pretenda 60
dar a la cabellera
 Explicar los requerimientos de cada
técnica de corte en cuanto a
seguridad e higiene del usuario, del
profesional y del material.
Ejecuta diestramente Medidas de protección  Relacionar las técnicas de corte con
las condiciones de personal del las posiciones anatómicas idóneas
seguridad e higiene profesional y del para su ejecución y con las medidas
adecuadas a las cliente. que han de tomarse para proteger al 60
técnicas a utilizarse. cliente.

Esteriliza equipos y Métodos y técnicas  Define los métodos de esterilización


herramientas de esterilización. con estándares de calidad.
utilizados.  Aplica los métodos de esterilización 05
para dejar operativa el área de
trabajo.
VIII. COSTO DE LA ACTIVIDAD:

Por participante se realizara un cobro simbólico de:


Sera definido por la Promotoría de la Institución.

IX. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA


ACTIVIDAD

 Dinámicas motivadoras
 Método demostrativo
 Estudio dirigido
 Técnicas grupales
 Trabajo individual

X. NUMERO DE PARTICIPANTES

Las capacitaciones cuentan con 20 participantes por grupo.

a. Infraestructura.

Aula taller de trabajo, ventilada y bien iluminada.

b. Equipamiento.

 Pizarra
 Tiza
 Figurines
 Laminas
 Hojas de Información
 Hojas de operación
 Hojas de presupuesto
 Fotos
 Toallas
 Capas
 Clips
 Roceadores
 Shampoo
 Reacondicionador
 Tijeras
 Navaja
 Máquina de cortar cabello
 Secadora
 Cepillos
 Peines
c. Materiales e insumos.
 Talco

 Jabón liquido

 Guillete

 Alcohol

 Papel higiénico

 Aceite para la manutención de la maquina

XI. DURACION DE LA ACTIVIDAD


El curso de Capacitación tendrá una duración de 150 horas teniendo el siguiente horario:
Horarios : Mañana- Tarde- Sab- Dom
Inicio :
Termino :
Total de horas a certificar : 150 horas

XII. CRONOGRAMA DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

No. UNIDADES TEMATICAS OBSERVACIONES

Historia de la Peluquería y
01.
Barbería.
Reconocimiento y cuidado
02.
de la hebra capilar.
Técnicas de corte de
03.
cabello.
04. Costos y Presupuestos

XIII. REQUISITOS DE APROBACION DE LA ACTIVIDAD

 Tener el 90 % de asistencia y obtener 13 como mínimo en el logro de las capacidades


programadas.

XIV. CERTIFICACION

 El certificado es elaborado por el CETPRO Cesar Vallejo, Según formato que emite el
Ministerio de Educación, tal como el modelo que se adjunta.
 Solo se otorgara la certificación a los participantes que han cumplido con los requisitos de
aprobación.
XV. MONITOREO Y EVALUACION

 Estas actividades estarán a cargo de la DRSET, UGEL y la Dirección del CETPRO.

XVI. INFORME DE LA ACTIVIDAD.

 La docente responsable deberá elevar un informe al término del desarrollo de la actividad,


debe presentar al director del CETPRO un informe detallado de las acciones realizadas en
el desarrollo de la actividad.
 El director del CETPRO, para la firma de los certificados por la UGEL o DRSET, según
corresponda, deberá presentar el informe detallado de la actividad desarrollada, adjuntando
los anexos.

……………………………………… …….………………………………...
Lic. María Elena Paz Díaz Zulema Yanet Pacci Romero
Directora del CETPRO “Cesar Vallejo” Docente de Peluquería y Barbería

.……………………………………… …….………………………………...
Christian Romario Torres Castillo Jorge Arturo Flores Paz
Docente de Peluquería y Barbería Docente de Peluquería y Barbería

También podría gustarte