Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS

ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERÍA MECÁNICA DE FLUIDOS

CURSO: HIDRAULICA
TEMA: ESTUDIO DEL COEFICIENTE DE FRICCIÓN EN CANALES
DOCENTE DE TEORIA: ING. HERQUINIO ARIAS, MANUEL V.

DOCENTE DE PRACTICA: ING. HERQUINIO ARIAS, MANUEL V.

ALUMNA: CARUAJULCA TICLLA, FLOR YULEISI.

HORARIO: LUNES 2- 4PM.

FECHA QUE SE REALIZO: 03/06/19

FECHA DE ENTREGA: 10/06/19

LIMA-2019
I. INTRODUCCIÓN

El flujo en los canales abiertos tiene muchas características y particularidades que merece
ser observadas y estudiadas a fondo. En este caso, existe una obstrucción que se
asemeja a un triángulo, en medio del flujo, se aplica el concepto de energía específica
para encontrar dichas características, en la cual se usara la siguiente ecuación:
q2
E=Y + , donde q es caudal por unidad de ancho.
2∗g∗Y 2
En el perfil del flujo que se formara, aguas arriba de la obstrucción el flujo es subcritico e
inmediatamente aguas debajo de la obstrucción el flujo es supercrítico, mientras que en la
parte superior de la obstrucción se encuentran las condiciones críticas del flujo. Para esta
2
última condición se tiene que: Y c = 3 q , donde Y c es tirante crítico.
√ g
En esta experiencia se muestra los valores calculados en los canales abiertos como son
la energía específica, tirantes entre otros. se tiene como objetivos calcular la profundidad
critica, la energía especifica mínima, velocidad, etc. Todo esto a un caudal constante.
II. PRINCIPIOS TEORICOS

Generalidades:

Para cualquier sección de un canal, se llama energía específica a la energía por


unidad de peso del líquido en movimiento con relación a la solera, como se
observa en Fig. N°1.
No es posible predecir el carácter del cambio de la energía específica entre las
secciones 1 y 2. Es claro que la energía total debe disminuir, pero la energía
específica puede aumentar o disminuir dependiendo de otros factores como la
resistencia al flujo, la forma de la sección transversal, etc.

Fig. N°1 Energía específica en un canal a flujo libre.

Definiendo la energía específica como la distancia vertical entre el fondo del canal
y la línea de energía se tiene:

V2
E=Y + (1)
2g

E : Energía específica.
Y : Profundidad de la lámina de líquido .
V :Velocidad media del flujo .
g : Aceleración de la gravedad .
Q
V = (2)
A

En función del caudal se tiene:

Q2
E=Y + (3)
2 g∗A 2

A : Areade la sección hidráulica.

Para canales rectangulares solamente, utilizando el caudal por unidad de ancho,


Q
q= , la ecuación (3) se transforma así:
b

q2
E=Y + ( 4)
2 g∗Y 2

q : caudal por unidad de ancho .


b :ancho de solera del caudal .

Para caudal constante y canal rectangular, la energía específica es función


únicamente de la profundidad de flujo y su variación se muestra en la siguiente
figura:

Fig. N°2 Diagrama de energía específica.


Según la figura anterior se presenta un valor mínimo de la energía específica para
una única profundidad, llamada profundidad crítica Y C . Para valores de energía
específica mayores que la mínima, el flujo se puede realizar con dos
profundidades diferentes Y 1 <Y C ó Y 2 <Y C .
Teniendo en cuenta que para caudal constante la velocidad varía inversamente
con la profundidad, las velocidades correspondientes a profundidades menores
que Y C son mayores que las correspondientes a profundidades mayores que Y C .

CLASIFICACIÓN DEL FLUJO:

De acuerdo a lo anterior se tienen los siguientes tipos de flujo:


Flujo lento o subcrítico:
 Flujo lento o subcrítico Y >Y C V <V C F R <1 S< S C .
 Flujo lento o critico Y =Y C V =V C F R =1 S=SC .
 Flujo rápido o supercrítico Y <Y C V >V C F R >1 S> S C

Y C : profundidad crítica.

SC : pendiente crítica.

V C = √ g . Y h : velocidad crítica, velocidad de propagación de una onda pequeña


sobre la superficie de profundidad Y h.
A
Y h= : profundidad hidráulica.
B
A: área de mojada.
B: ancho de la superficie libre.
F R: número de Froude, relación entre la velocidad del flujo y la velocidad crítica V c ,
(5).
V
FR= (5)
√gYh
Para canal rectangular B=b ,Y n =Y .
En los flujos subcríticos y supercríticos las velocidades son menores y mayores
que la V C respectivamente, por lo tanto en el flujo subcrítico aparecerán pequeñas
ondas superficiales avanzando corriente arriba, mientras que en el flujo
supercrítico dichas ondas serán barridas corriente abajo, formando un ángulo β;
este tipo de ondas se denominan ondas diamantes.
De la figura Fig.N°2 también se puede observar el comportamiento de la energía
específica es diferente si el flujo es supercrítico o subcrítico:
 Si el flujo es subcrítico y la profundidad de flujo Y aumenta, la energía
específica aumentará y viceversa.
 Si el flujo es supercrítico y la profundidad de flujo Y aumenta, la energía
específica disminuirá.

Es decir, en un canal se puede ganar o perder energía específica dependiendo si


las profundidades son mayores o menores que la profundidad crítica Y C . De la
ecuación (4) y Fig. N°2 se puede observar también, que, para una energía
específica dada, es posible tener dos profundidades, y por tanto dos situaciones
de flujo, una de flujo subcrítico y otra de flujo supercrítico; estas dos profundidades
se conocen con el nombre de profundidades secuentes o alternas.
La profundidad crítica se presenta cuando la energía específica es mínima, es
decir

dE
=0
dY
Así, la ecuación general de flujo crítico es:

Q2∗BC
3
=1(6)
g∗A C

En donde:
BC : ancho superficial del agua en la condición de flujo crítico.

AC : área mojada en la condición de flujo crítico.

Q
Para un canal rectangular se tiene AC =Y C BC , q= y BC =b :
BC

q2 13
Y c =( ) (7)
g

De donde se observa que la profundidad crítica depende solamente del caudal y


de la geometría del canal, no depende de la rugosidad ni de la pendiente.
La energía específica mínima en canal rectangular es:
V c2 3
Emin =Y C + → E min = ∗Y C (8)
2g 2

Sí se mantiene constante la energía específica, y se despeja el caudal se tiene:

Q= A∗√ 2 g∗( E−Y ) (9)

Para un canal rectangular A=b∗Y


Q
q= =Y∗ √ 2 g ( E−Y ) (10)
b

Estas ecuaciones muestran que el caudal para energía específica constante es


función de la profundidad. La variación del caudal se muestra en la Fig. N°3. En
esta se muestra que el caudal es máximo para la profundidad crítica, propiedad
muy útil en el diseño de secciones de máxima descarga como vertederos, salidas
de depósitos y otros.

Fig. N°3 Variación del caudal con la profundidad (curva q).

En canales muy largos se podrá establecer el flujo crítico uniforme si se dispone


de una
pendiente crítica, Sc; se puede derivar una expresión sencilla para Sc para un
canal con flujo uniforme igualando la ecuación general de flujo crítico (6) y alguna
expresión de resistencia al flujo, por ejemplo Manning, así la ecuación para la
pendiente crítica será:

g∗A c∗n 2
Sc = 4
( MSK )(11)
3
Bc ∗R c

En donde:
g: aceleración de la gravedad.
Ac : área correspondiente a la profundidad crítica.

n: coeficiente de resistencia al flujo de Manning.


Bc : ancho de la superficie correspondiente a la profundidad crítica.

Rc : Radio Hidráulico correspondiente a la profundidad crítica.

Pendientes mayores que la profundidad crítica producirán flujos supercríticos,


mientras que pendientes menores producirán flujos subcríticos.
III. OBJETIVOS

 Determinar la energía mínima y el tirante crítico.


 Determinar la velocidad y la energía especifica.
 Determinar el tipo de flujo.
 Graficar la curva de energía específica.
IV. PROCEDIMIENTO

1. Colocar el canal horizontal.

Fig. N°4 canal con pendiente cero.

2. Medir el ancho de la solera del canal, b.


3. Circular un caudal y aforar.

Fig. N°5 caudal constante.

4. Colocar la obstrucción.
Fig. N°6 Canal de pendiente variable con un caudal constante donde hay presencia de
obstrucción.

5. Medimos los tirantes


6. Anotamos los datos experimentales.
V. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

MATERIALES:

 Marcadores.
 H2O .

HERRAMIENTAS:

 Regla de acero.
 Obstrucción.

EQUIPOS:

 Canal de pendiente variable


 EPP
VI. TOMA DE DATOS
En la práctica se laboratorio se tomó los siguientes datos:

Fig. N°7 nivel de agua en mm, Fig. N°8 medición del ancho de la solera del
canal
con esto se halla el caudal.

Q b S Donde:
1.30 10.9 0
Q :Caudal
1.34 10.7

1.34 10.62 b : Ancho de la solera del canal


1.33 10.71
10.732 S : Pendiente del canal.
5

Seguidamente se midió los tirantes en cada punto y además teniendo en cuenta la


obstrucción
Fig. N°9 Datos anotados en pizarra.

Y(cm) modificado debido


N° Y(cm)
a la obstrucción
0 10.90 10.90
1 10.90 10.90
2 10.90 10.90
3 10.95 10.95
4 11.05 11.05
5 11.00 11.00
6 10.98 10.98
7 10.90 8.50
8 10.90 5.80
9 10.50 2.70
10 9.50 2.90
11 7.60 2.10
12 5.90 1.60
13 4.70 1.35
15 2.40 1.28
16 2.20 1.20
17 1.40 1.40
18 1.45 1.45
19 1.30 1.30
20 1.20 1.20
21 1.20 1.20
22 2.00 2.00
23 2.50 2.50
24 2.80 2.80
25 3.40 3.40
26 3.70 3.70
27 4.20 4.20
28 4.80 4.80
29 5.10 5.10
30 5.30 5.30
31 5.40 5.40
32 5.50 5.50
33 5.40 5.40
34 5.30 5.30
35 5.30 5.30
36 5.30 5.30
37 5.20 5.20
38 5.25 5.20

TABLA N°1 Datos experimentales

VII. CALCULOS

Para la primera medición de tirante Y 1=10.90 cm ; de los datos el caudal se mantiene


constante

cm 3
Q=(1.33∗1000)( ) y en ancho b=10.7325.
3
 Hallando el área A1

A1=Y 1∗b → A 1=10.90∗10.7325=116.9843

→ A 1=116.9843 cm2

 Hallando la velocidad ( V 1)

Q 1330
V 1= → V 1= =¿11.3406
A1 116.9843

cm
→ V 1=11.3406( )
s
 Hallando la energía específica ( E¿¿ 1)¿

De la ecuación (4)

q2
E=Y +
2 g∗Y 2
3
cm
Q 1300
→ q= = =¿123.6121 s
b 10.7325 ( )
cm

123.61212
E1=10.90+ =¿10.9656
2∗980∗10.902
→ E1=10.9656 cm

 Hallando el número de Froude ( F R)

De la ecuación (5)
V
FR=
√gYh
11.3406
→ F R= =0.1097
√ 980∗10.90
Como F R <1 se trata de un flujo lento o subcrítico.

Con ayuda del Excel hallamos para todas las mediciones tomando en cuenta el
cálculo anterior y sus respectivas ecuaciones:

CÁLCULOS
A(cm^2) V(cm/s) E(cm) Fr Tipo de flujo
116.9843 11.3406 10.9656 0.1097
116.9843 11.3406 10.9656 0.1097
116.9843 11.3406 10.9656 0.1097
117.5209 11.2888 11.0150 0.1090
118.5941 11.1866 11.1138 0.1075
Flujo lento o subcrítico
118.0575 11.2375 11.0644 0.1082
TRAMO I
117.8429 11.2579 11.0447 0.1085
91.2263 14.5426 8.6079 0.1593
62.2485 21.3124 6.0317 0.2827
28.9778 45.7823 3.7694 0.8900
31.1243 42.6249 3.8270 0.7996
22.5383 58.8629 3.8678 1.2975 Flujo CríticoTRAMO II
17.1720 77.2576 4.6453 1.9510
14.4889 91.5645 5.6276 2.5174
13.7376 96.5719 6.0382 2.7267
12.8790 103.0101 6.6138 3.0038
Flujo rápido o
15.0255 88.2943 5.3775 2.3837
supercrítico
15.5621 85.2497 5.1579 2.2615
TRAMO III
13.9523 95.0862 5.9130 2.6640
12.8790 103.0101 6.6138 3.0038
12.8790 103.0101 6.6138 3.0038
21.4650 61.8060 3.9490 1.3961
26.8313 49.4448 3.7473 0.9989 Flujo lento o subcrítico
30.0510 44.1472 3.7944 0.8428 TRAMO IV
36.4905 36.3565 4.0744 0.6298
39.7103 33.4087 4.2695 0.5548
45.0765 29.4314 4.6419 0.4587
51.5160 25.7525 5.1384 0.3755
54.7358 24.2377 5.3997 0.3428
56.8823 23.3230 5.5775 0.3236
57.9555 22.8911 5.6673 0.3147
59.0288 22.4749 5.7577 0.3061
57.9555 22.8911 5.6673 0.3147
56.8823 23.3230 5.5775 0.3236
56.8823 23.3230 5.5775 0.3236
56.8823 23.3230 5.5775 0.3236
55.8090 23.7716 5.4883 0.3330
55.8090 23.7716 5.4883 0.3330

TABLA N°2 Cálculo de los diferentes parámetros


En base a los cálculos anteriores hallaremos la energía específica mínima y el
tirante critico

 Hallando el tirante crítico (Y c ¿

De la ecuación (7)

q2 13
Y c =( )
g
1
123.61212 3
→ Y c= ( 980 ) =2.4982 cm

→ Y c =2.4982 cm

 Hallando la energía especifica mínima ( Emin ¿

De la ecuación (8)
3
Emin = ∗Y C
2
3∗2.4982
→ Emin = =3.7473
2
→ Emin =3.7473 cm
VIII. RESULTADOS

Fig. N°10 comportamiento del flujo observado en laboratorio.


12.00 COMPORTAMIENTO DEL FLUJO
PROFUNDIDAD (cm) 10.00
8.00
6.00
4.00
2.00
0.00
0 20 40 60 80 100 120 140 160
X(cm)
PROFUNDIDAD OBSTRUCCIÓN

Fig. N° 11 Comportamiento del flujo.


CURVA DE ENERGÍA ESPECÍFICA

12.00

10.00

8.00
TIRANTE (Y)

6.00

4.00

2.00

0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
ENERGÍA ESPECÍFICA (E)

E=Y Qcte Yc Tipo de flujo

Fig. N° 12 Curva de energía específica.


→ Y c =2.4982 cm

→ Emin =3.7473 cm

IX. DISCUCIÓN DE RESULTADOS

 En el tramo I (del punto 1 al 11) se observó que el flujo es lento o subcrítico,


debido a que el Número de Froude es menor a 1, aquí la velocidad critica es
mayor que la velocidad y el tirante crítico menor que los tirantes medidos en estos
puntos.

Fig. N°13 Flujo o lento o subcrítico.

 En el tramo II (punto 12) tenemos un flujo crítico ya que el Número de Froude es


igual a 1.2975 (aproximado 1). Aquí todos los parámetros son críticos.

 En el tramo III (del punto 13 al 22) se observó un flujo rápido o supercrítico, debido
a la obstrucción ya que este tiene forma semejante a un triángulo en la cual al
paso del caudal constante, este simula una pendiente pronunciada y hace que la
velocidad sea mayor que la velocidad crítica.
Fig. N°14 Flujo rápido o supercrítico.

 En el tramo IV (del punto 23 al 38), se observó un flujo lento o subcrítico.

Fig. N°15 Flujo lento o subcrítico.


X. CONCLUSIONES

 → Y c =2.4982 cm
 → Emin =3.7473 cm
 En el tramo I (del punto 1 al 11) y tramo IV (del punto 23 al 38) se observó que el
flujo es lento o subcrítico.
 En el tramo II (punto 12) tenemos un flujo crítico.
 En el tramo III (del punto 13 al 22) se observó un flujo rápido o supercrítico.
XI. BIBLIOGRAFIA

 Ven te Chow. Hidráulica de los Canales Abiertos. Editorial Diana 1982, México.
 Vennard & Street. Elementos de Mecánica de Fluidos. Editorial CECSA, México, 1995.

También podría gustarte