Está en la página 1de 8

LABORATORIO DE HIDRÁULICA II

PRACTICA Nº 03

FLUJO EN CANALES ABIERTOS

2.1. OBJETIVOS

 Visualizar las características físicas del flujo uniforme con régimen supercrítico,
crítico y subcrítico.

2.2. GENERALIDADES

Las condiciones en un canal abierto (flujo con superficie libre) pueden ser controladas de
tal forma de que el flujo llegue a ser uniforme y se consigan los siguientes regímenes:

a) Régimen subcrítico
b) Régimen supercrítico
c) Régimen crítico

2.2.1. TEORÍA Y ECUACIONES SOBRE EL FLUJO UNIFORME

Un flujo uniforme ocurre cuando la pendiente del fondo del canal, Is, y la pendiente hidráulica
(pendiente de la línea de energía total), Ie, son iguales. Esto es, cuando la profundidad del
agua y la velocidad media son constantes en cualquier sección a lo largo del canal. (Figura
1.1)

Figura. 1.1 Esquema de Flujo Uniforme


Las ecuaciones empíricas más ampliamente conocidas que permiten evaluar este tipo de
flujo son:

Gauckler-Manning-Strickler:
1 2 / 3 1/ 2
V Rh I e (1)
n
Donde:

V : Velocidad [m/s]
n : Coeficiente de Rugosidad
Rh: Radio Hidráulico [m]

A A = Área mojada (m2)


Rh 
P P = Perímetro Mojado en el canal (m)

Ie : Pendiente de la Línea de Energía [adimensional]

Chézy:
V  C Rh I e (2)

El esfuerzo cortante en el fondo del canal está dado por:

   * g * Rh * I e (3) ( Agua=1000 kg/m3)

Se denomina energía específica del agua a la energía total por encima del nivel de
referencia ubicado en el fondo del canal y está dada por la siguiente ecuación:

V2
H d 
2g

q2
H d  (4)
2gd 2

Evidentemente el valor de H depende de la profundidad “d”. En la figura 1.2 se representa


la variación funcional entre la energía específica H y la profundidad de agua “y” en el canal.
Esta curva es conocida como la curva de energía específica
Figura 1.2 Curva de Energía Específica, q=cte

De la figura 1.2, se determina que la profundidad crítica yc puede ser definida como la
profundidad de agua en donde la energía específica H es mínima.

Derivando la ecuación (4) e igualando la primera derivada a cero se obtiene:

1/ 3
 q2 
yc    (5)
g

Vc  g * y c (6)
3
H mm  yc (7)
2

En la figura 1.2 existen además dos zonas: (1) y (2). La zona (1) corresponde al régimen
subcrítico; en donde se cumple que la profundidad de agua es mayor que la profundidad
crítica (y  yc). En la zona (2), que corresponde al régimen supercrítico, la profundidad del
flujo es menor que la profundidad crítica (y  yc).

2.3. PRACTICA A REALIZARSE

1. Para un caudal constante y variando la pendiente del canal, se debe establecer flujo
uniforme con régimen supercrítico, crítico y subcrítico.
2. Determinar en cada caso la pendiente de la línea de energía o pendiente hidráulica
3. Determinar los coeficientes C y n en las relaciones de Chézy y de Manning.
2.4. INSTRUMENTACIÓN

 Limnímetro
 Manómetro
 Flexómetro

2.5. INSTRUCCIONES

Para conseguir régimen uniforme:

1. Colocar los limnímetros, uno a la entrada al canal y otro a una distancia de 6m de


separación. Regular la compuerta de salida hasta que la profundidad del agua a lo
largo del canal sea constante, lo que será comprobado con la lectura en los dos
limnímetros.

En la prueba No. 1:

Una vez establecido el flujo uniforme, determinar la deflexión h del manómetro, a partir de
este dato, calcular el caudal (Q) que pasa por el sistema utilizando la ecuación de descarga
del manómetro.

En la prueba No. 2:
Conocido el caudal por unidad de ancho (q) determinar la profundidad crítica, yc. Variando
la pendiente del canal, establecer valores de la profundidad mayores y menores que yc.
Además, observar hacia donde se transmite cualquier perturbación producida en la
superficie del agua.

En la prueba No. 3:

Conocidas las condiciones hidráulicas del flujo (caudal, pendiente hidráulica o de la línea
de energía, ancho del canal, profundidad de agua), determine los coeficientes C y n de
Chezy y de Manning, respectivamente.
2.6. ACTIVIDADES POR DESARROLLAR

1. Aplicando la fórmula (1) determine n.

2. Aplicando la fórmula (2) determine C.

3. Trazar la línea de energía con los datos tomados, para régimen subcrítico y
supercrítico (compruebe que la pendiente del canal coincida o sea similar a la
pendiente de la línea de energía).

4. Trazar la curva de energía específica indicando los elementos de esta curva así como
también las ubicaciones de los tipos de régimen ensayados.

5. Determinar el valor del esfuerzo cortante para las diferentes pendientes del canal.

2.7. CONCLUSIONES

 Escriba conclusiones con respecto a la práctica realizada

2.8. RECOMENDACIONES

 Escriba recomendaciones con respecto a la práctica realizada

2.9. CONSULTA AMPLIATORIA

 Hacer un análisis dimensional de los coeficientes C y n de Chézy y de Manning.


¿Tienen o no unidades estos coeficientes, cuáles son?
 Indicar las ventajas de expresar las ecuaciones usadas en hidráulica, en forma
adimensional.
 ¿Qué factores afectan al coeficiente de rugosidad de Manning?
2.10. BIBLIOGRAFIA

 Chow, V. T. (1959). Open-channel hydraulics. McGraw-Hill, New York.


 Naudascher, E & Castro, M. (2002). Hidráulica de Canales: Traducción al Español.
Grupo Editorial Limusa: México DF, MéxicoDISEÑO HIDRAULICO, Sviatoslav
Krochin
 Sótelo Ávila, G. (2002). Hidráulica de Canales. Grupo Editorial Limusa: México DF,
México
RESULTADOS OBTENIDOS
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental

Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Nombres: Fecha:

Grupo:

PRÁCTICA Nº 02: Flujo en Canales Abiertos


Δh =
Q=
q=
Yc =
L=

Pendiente Calado Calado Velocidad V2/2g H Rh C n τ


del canal Promedio
Y
[m]
X Is Y V [m] [m] [m] [kg/m2]
(m)
[m] [m/s]

También podría gustarte