Está en la página 1de 14

El control a la gestión en la

administración pública: una


mirada a las legislaciones
de Ecuador y Perú
155

El control a la gestión en la administración pública: una mirada a


las legislaciones de Ecuador y Perú
Management control in public administration: a look at the laws
of Ecuador and Peru

RESUMEN
El objetivo de este artículo es destacar las competencias otorgadas a la Contraloría General de la
República de los Estados de Perú y Ecuador, principalmente aquellas relacionadas con el control
a la gestión en el desempeño institucional de la administración pública, señalando con énfasis
que es un sistema dinámico e importante para el logro de metas organizacionales representado
por la eficiencia, eficacia y calidad y trasparencia con que se desarrollan las actividades que
permitan lograr los objetivos y metas que busca satisfacer a una población. Se aplicará una
metodología cualitativa tomando como herramienta el análisis a través de una revisión de
diferentes fuentes bibliográficas que incluyen artículos, documentos y libros relacionados al
tema. De acuerdo a la normativa vigente de ambos países, se realizará una confrontación
evidenciando si sus facultades son paralelas, considerando que ambos Estados se encuentran
asociados a organismos supranacionales ; demostrando el desarrollo o retroceso en el control a
la gestión pública y las acciones de control realizadas, a partir de la Constitución de 2008
(Ecuador) y de 1993 (Perú); y, sus enmiendas (2015) y la potestad disciplinaria sancionadora
otorgada a la Contraloría de la República de Perú , ( 2011) por faltas graves y gravísimas por
responsabilidad administrativa funcional de los servidores públicos. En la última parte del
trabajo se presentan conclusiones y una bibliografía exploratoria del tema.

Palabras clave: Contraloría, competencias, control a la gestión, desempeño institucional,


potestad sancionadora, responsabilidad administrativa funcional y servidores públicos.

Copyright © Revista San Gregorio 2017. ISSN 1390-7247; eISSN: 2528-7907

ABSTRACT
The objective of this article is to highlight the competences granted to the General Comptroller
of the Republic of the States of Peru and Ecuador, mainly those related to the management
control in the institutional performance of the public administration, emphasizing that it is a
system dynamic and important for the achievement of organizational goals represented by the
efficiency, effectiveness and quality and transparency with which activities are developed to
achieve the objectives and goals that seeks to satisfy a population. A qualitative methodology will
be applied taking as a tool the analysis through a review of different bibliographical sources that
include articles, documents and books related to the topic. According to the current regulations
of both countries, a confrontation will be carried out, evidencing if their faculties are parallel,
considering that both States are associated with supranational organizations; demonstrating the
development or regression in the control of public management and the control actions carried
out, starting with the 2008 Constitution (Ecuador) and 1993 (Peru); and, its amendments (2015)
and the sanctioning disciplinary power granted to the Comptroller of the Republic of Peru,
(2011) for serious and very serious faults for functional administrative responsibility of public
servants. In the last part of the paper, conclusions and an exploratory bibliography of the subject
are presented.

Keywords: Comptroller, powers, management control, institutional performance, sanctioning


authority, functional administrative responsibility and public employees.

Copyright © Revista San Gregorio 2017. ISSN 1390-7247; eISSN: 2528-7907

Yokir Reyna Zambrano

Universidad San Gregorio de Portoviejo. Ecuador

myreyna@sangregorio.edu.ec

ARTÍCULO RECIBIDO: 19 DE SEPTIEMBRE DE 2017


ARTÍCULO ACEPTADO PARA PUBLICACIÓN: 12 DE DICIEMBRE DE 2017
ARTÍCULO PUBLICADO: 31 DE DICIEMBRE DE 2017
156 REVISTA SAN GREGORIO, 2017, No.19, JULIO-DICIEMBRE (154-167), ISSN: 1390-7247; eISSN: 2528-7907

sultados” (Ayala, 2011), que es propia de los


valores democráticos, y de las sociedades que
han optado por el escrutinio de las actividades
gubernamentales.

El Estado tiene la necesidad de contar con


servidores y funcionarios con miras a asegu-
rar el cumplimiento de sus objetivos insti-
tucionales que justifican su existencia. Esta
relación de servicio pertenece a un deber de
Introducción fidelidad que compromete al servidor con una
determinada ética del cargo en la realización
El desempeño de las instituciones públicas de su trabajo, convirtiéndose en una relación
en la sociedad contemporánea, es una tarea de complementariedad, al actuar “el servidor
que exige responsabilidad, eficiencia, eficacia, público en nombre de la administración pú-
calidad y transparencia, dado que esas atribu- blica con un destino trazado normativamen-
ciones permiten dar cumplimiento a una di- te, esto es servir al Estado y a la comunidad,
versidad de objetivos, metas y políticas públi- mediante el ejercicio de tareas que le están
cas que están orientadas a la comunidad para previstas de antemano y un marco ético para
preservar el bien común. Por ello, el sentido el ejercicio de éstas” (Isaza, 2009).
público de la administración pública conlleva
a que su forma de obrar se fundamente en un Frente a la situación personal de quien se
conjunto de normas positivas que otorguen vincula laboralmente con la administración
un marco de legalidad para que sus acciones pública, se definen condicionamientos y lí-
se realicen con apego estricto a la misión ins- mites constitucionales que lo sacrifica en as-
titucional, y no ceñirse a la política de actos pectos esenciales y lo ponen en una situación
discrecionales. El accionar de la autoridad jurídica debilitada o sometida, cuyo centro de
pública debe responder a la objetividad en el relación lo soporta un núcleo axiológico dis-
ejercicio del poder público para tomar deci- minuido, muy a pesar de la existencia de una
siones y transferir recursos. garantía institucional de reconocimiento sub-
jetivo y objetivo.
El papel que cumple la administración pú-
blica es relevante para la vida colectiva porque En lo concerniente al Estado, resulta incues-
en últimas es la vida misma de la sociedad. tionable que no podría alcanzar sus fines si
Significa que las acciones a desarrollar estén careciera de un sistema jurídico disciplinario,
orientadas al logro de metas y objetivos, la enderezado a regular el comportamiento de
cual busca garantizar las condiciones esencia- su personal, fijando los deberes, obligaciones
les de vida en favor de la calidad irrenunciable y prohibiciones de éste, el régimen de faltas
que se relaciona con el bienestar y el desarro- y sanciones y los procedimientos para ins-
llo material de la sociedad civil. trumentalizarlo; así “el principio de legalidad
como elemento imprescindible de un Estado
Le corresponde al Estado, a través de la ad- de derecho, impone a la administración públi-
ministración pública dirigir los cambios que ca la exigencia del cumplimiento de la ley y le
la sociedad necesita, así como definir las po- otorga facultades de actuación, estableciendo
líticas públicas que hagan posible el bienestar límites…” (García de Enterría, 2001).
de la población en general. Sus programas,
procesos, proyectos deben responder a las exi- Es por ello, que las competencias otorgadas
gencias que, por su naturaleza, son complejos, a la Contraloría General de Ecuador y Perú,
debido a que se relacionan con expectativas, es otro punto de análisis en este artículo, de
compromisos y el grado de cumplimiento que manera directa el control a la gestión en el
tienen con los ciudadanos. desempeño institucional de la administración
pública, señalando que es un sistema impor-
Más allá de los conceptos prescriptivos de tante para el logro de metas y objetivos repre-
eficiencia, eficacia, calidad y transparencia, sentado por la eficiencia, eficacia, calidad y
el desempeño institucional “es el modelo que transparencia.
denota cómo la administración pública es
capaz de fortalecer la legitimidad de los re-
Yokir Reyna Zambrano: “El control a la gestión en la administración pública: una mirada 157
a las legislaciones de Ecuador y Perú.”

La lucha contra la corrupción, la correcta que decir que este control puede ser interno
utilización de los bienes y recursos públicos y externo.
por parte de los servidores del Estado obliga
a que los mandantes exijan a los legisladores En la Ley Orgánica del Sistema Nacional
que produzcan leyes que permitan cumplir de Control y de la Contraloría General de
con esos objetivos. Desde esta perspectiva, el la República de Perú se define a la acción de
propósito de este artículo es demostrar que control como “la herramienta esencial del sis-
en el ámbito constitucional y legal en los dos tema, por la cual el personal técnico de sus
países limítrofes Ecuador y Perú, asociados a órganos conformantes, mediante la aplica-
organismos supranacionales, el control de los ción de las normas, procedimientos y prin-
bienes y recursos públicos son distintos, no cipios que regulan el control gubernamental,
uniformes, realizando una confrontación y efectúa la verificación y evaluación, objetiva y
evidenciando con ello el desarrollo o retroce- sistemática, de los actos y resultados produci-
so en el control a la gestión pública. dos por la entidad en la gestión y ejecución de
los recursos, bienes y operaciones institucio-
Fundamentos conceptuales del nales, la misma que se consolida con el con-
control trol posterior”. La acción de control implica la
El control es consustancial al acto de po- emisión de informes sobre los cuales se plan-
der. A la acción de la autoridad corresponde tearán las soluciones y el mejoramiento de la
la verificación procedimental-legal y de fi- gestión auditada, sin perjuicio de las respon-
nes. En términos generales, el control tiene sabilidades a las que hubiera lugar.
por objetivo “fiscalizar el ajuste que debe
operarse entre los fines señalados por el le- En este punto se hace necesario definir a la
gislador y las conductas manifestadas por el responsabilidad funcional pública, reconoci-
administrador” (Dromi, 2004, p. 171), donde da en el Estado peruano como:
“se confronta la legalidad de los medios para
la obtención de los fines” (Retamozo, 2015). La responsabilidad por la función pública
Por medio del control se asegura el obrar de consiste en la aptitud e idoneidad para res-
la administración a las reglas y principios del ponder a los actos u omisiones en el ejercicio
derecho, debiendo prevalecer el bien común, del cargo, desde la óptica del control guber-
a la que debe ajustarse el poder, constituyén- namental, ya que ésta nace del mandato que
dose en “el instrumento necesario para verifi- la sociedad otorga a los poderes del Estado
car esa correspondencia entre medios y fines” para que, en su representación, administren
(Retamozo, 2015). Por tanto, el control es la los recursos públicos persiguiendo el bien co-
limitación al abuso de poder y en consecuen- mún y el interés público. (CGE, 2005, p. 5)
cia evita el quebrantamiento del ordenamien-
to jurídico por parte de la Administración La concepción moderna de responsabilidad
Pública. por la función pública, que se encuentra reco-
nocida en la República del Perú, se fundamen-
El Control gubernamental, según la Ley ta en que el servidor público debe responder
Orgánica del Sistema Nacional de Control y por los objetivos a los que se destinaron los
de la Contraloría General de la República de recursos públicos, así como también debe ha-
Perú consiste: “en la supervisión, vigilancia cerlo por la forma en los que manejaron y por
y verificación de los actos y resultados de la los resultados obtenidos. Por lo tanto, sobre
gestión pública, en atención al grado de efi- ello se entiende que la responsabilidad del
ciencia, eficacia, transparencia y economía servidor público no se limita al cumplimien-
en el uso y destino de los recursos y bienes to del ordenamiento jurídico, sino además a
del Estado, así como del cumplimiento de las la observancia de los objetivos y resultados
normas legales y de los lineamientos de polí- que los ciudadanos esperan de la gestión de
tica y planes de acción, evaluando los siste- la Administración Pública. Es así que el fun-
mas de administración, gerencia y control…” cionario o servidor público que por acción u
(2001, Art. 6). Es así, que el control guberna- omisión en el desempeño de sus funciones, no
mental tiene la finalidad de mejorar el funcio- cumpla con los objetivos institucionales debe
namiento de la Administración Pública me- recibir una sanción en caso de incumplimien-
diante la adopción de acciones preventivas y to.
correctivas pertinentes, según los resultados
que se generen a partir de las auditorías. Hay
158 REVISTA SAN GREGORIO, 2017, No.19, JULIO-DICIEMBRE (154-167), ISSN: 1390-7247; eISSN: 2528-7907

Por otro lado, es importante definir a la au- cuencia efectiviza el trabajo oportuno de las
ditoría de gestión, misma que consiste en un autoridades de control.
examen sistemático, que evalúa la eficacia de
la gestión de una entidad, programas, proyec- Existen dos motivos por los cuales los Esta-
to u operación, en relación a sus objetivos y dos pierden recursos públicos:
metas, determina el grado de economía y efi-
ciencia en el uso de los recursos disponibles; a) La corrupción
mide la calidad de los servicios, obras o bienes
ofrecidos, y el impacto socio económico deri- b) La ineficacia en la gestión
vado de sus actividades.
Sin embargo, estas causas no son indepen-
Conceptualmente, la Auditoría de Gestión dientes, muy por el contrario están vinculadas
es “la acción fiscalizadora dirigida a examinar entre sí, puesto que son aspectos que generan
y evaluar el control interno y la gestión, utili- un indicador: “a mayor corrupción mayor
zando para ello recursos humanos de carácter ineficiencia y viceversa”, es así que han sido
multidisciplinario; pero además, auditando catalogadas como dos lados de una misma
el desempeño de una institución, ente conta- moneda. Por ello, es relevante discutir los me-
ble, o la ejecución de programas y proyectos, canismos que deben aprovecharse entre los
con el fin de determinar si dicho desempeño sistemas de control de estos dos países, Ecua-
o ejecución, se está realizando, o se ha reali- dor y Perú, a fin de establecer estrategias efec-
zado, de acuerdo a los objetivos y metas ins- tivas para superar los problemas que genera el
titucionales de conformidad a los principios y control de la gestión pública.
criterios de economía, efectividad y eficiencia
y transparencia” (CGE, 2011, p. 5). Lo que se La eficacia en el control a la
gestión
busca con la auditoría de gestión es evaluar
los resultados originalmente esperados y me- La eficacia consiste “en alcanzar los objeti-
didos de acuerdo con los indicadores institu- vos propuestos, las metas programadas. Para
cionales y de desempeño. ello, es necesario que la institución cuente
con una planificación detallada, con sistemas
El control de la gestión pública en de información e instrumentos que permitan
Latinoamérica conocer en forma oportuna y confiable de-
En los últimos años, en Latinoamérica ha terminada situación en el momento preciso y
ido creciendo la corriente que considera a la la existencia de desvíos respecto a las metas
gestión por resultados como parte de la im- proyectadas, para medir el grado de eficacia”
plementación del paradigma de la nueva ges- (CGE, 2016, p. 3). La eficacia se relaciona al
tión pública de la administración pública. Por aprovechamiento oportuno de los recursos
ello, es importante conocer cómo se encuen- para el cumplimiento de los objetivos institu-
tra normado el control en la gestión pública y cionales, lo cual se constituye en uno de los
lo que han adoptado los sistemas nacionales pilares básicos del control de la gestión públi-
de control de los Estados de Perú y Ecuador en ca. Por lo tanto, se concibe “a la eficiencia bajo
respuesta a este nuevos contexto. un criterio integral, al relacionar la producti-
vidad de las operaciones con un estándar de
Actualmente existe mucha discusión sobre desempeño” (CGE del Ecuador, Acuerdo 047).
el rol preventivo que debe cumplir el siste-
ma nacional de control dentro de un Estado, Otro de los elementos requeridos por la au-
de tal forma que el mismo debe responder a ditoría de gestión en materia de eficiencia, es
los principios que rigen a la Administración “la necesidad de identificar estándares de des-
Pública, más no convertirse en un paso buro- empeño, o medidas de comparación contra
crático, sino que debe evitar el acto ilícito de las cuales confrontar la relación entre metas
forma efectiva y eficiente. logradas, eficacia y los costos invertidos para
lograrlas” (Bsasadre, 2009, p. 27).
En este sentido, es importante mencionar
que el control ciudadano permite el mejora- El criterio de economía aplicado en el con-
miento en la gestión pública, considerando trol de la gestión, lleva implícito reducir al mí-
que la ciudadanía debe ejercer un rol protagó- nimo el costo de los recursos utilizados para
nico para exigir cuentas al Estado y en conse- realizar un proyecto, programa, proceso o ac-
tividad, con la calidad requerida; se encarga
Yokir Reyna Zambrano: “El control a la gestión en la administración pública: una mirada 159
a las legislaciones de Ecuador y Perú.”

de medir si los resultados se están obteniendo Estado, la potestad de procesar y sancionar


a los costos más bajos posibles o planificados; en los casos de determinación de responsabi-
se determina, comparando el costo real de las lidades generadas como consecuencia de los
actividades realizadas frente al costo estable- informes de control, cuando los servidores y
cido presupuestariamente. funcionarios públicos contravienen el orde-
namiento jurídico administrativo y las nor-
La eficiencia en el control a la mas internas de la entidad a la que pertenece,
gestión
o cuando en el ejercicio de sus funciones ha-
“La auditoría de gestión concibe a la yan desarrollado una gestión deficiente.
eficiencia bajo un criterio integral, al relacio-
na la productividad de las operaciones o ac- La norma citada se refiere a todo el conjun-
tividades con un estándar de desempeño. La to de normas legales que componen el marco
eficiencia relaciona los términos productivi- jurídico peruano, desde la Constitución pa-
dad y rentabilidad”. (CGE del Ecuador, Acuer- sando por los tratados internacionales y nor-
do 047). Se relaciona con el óptimo aprove- mas internas de ínfimo valor jurídico, lo cual
chamiento de los recursos para el logro de los es un amplio margen que sobrepasa las nor-
objetivos, considerando elementos como la males capacidades de una persona. En ellas,
calidad y el tiempo asignado, y comparando no se hace distinción si la violación de las
el monto de recursos consumidos frente a lo normas jurídicas causa perjuicio económico
producido. También es conocida como la me- o no, o si solo es la pura violación normati-
dición del desempeño. va. En todos los literales del artículo 46 de la
mencionada ley se enumeran varias conduc-
El control a la gestión en las Repúblicas de tas constitutivas de responsabilidad adminis-
Perú y Ecuador trativa funcional, pero dejando al reglamento
otras constitutivas de esa responsabilidad
Mirada a la legislación peruana que violan el principio de legalidad o reserva
de ley “la función normativa por excelencia
La norma constitucional Peruana (1993) se- corresponde al legislador, órgano que tiene
ñala que “la Contraloría General de la Repú- la posibilidad de ejercer con los solos lími-
blica es una entidad descentralizada de dere- tes constitucionales, su potestad normativa”
cho público que goza de autonomía conforme (Brewer, 2003), toda vez que el establecimien-
a su ley orgánica. Es el órgano superior del to de sanciones tiene que ser necesariamente
Sistema Nacional de Control que supervisa la expresada en ley.
legalidad de la ejecución del Presupuesto del
Estado, de las operaciones de la deuda públi- En base a los principios consignados en la
ca y de los actos de las instituciones sujetas a Ley N° 27785, la Contraloría ejerce el control
control, por ello, el Estado le otorgó potestad gubernamental respecto de la actuación de
sancionadora de autoprotección administra- sus servidores y funcionarios públicos que
tiva a favor de la Administración Pública, de- independientemente del régimen laboral en
rivada de la gestión y acción de control de la que se encuentre, mantiene vínculo laboral,
responsabilidad administrativa disciplinaria contractual o relación de cualquier naturale-
y funcional”. za con alguna de las entidades, cuya eficien-
cia o deficiencia debe ser auditada o contro-
El procedimiento administrativo sanciona- lada, es decir, calificar su gestión pública en
dor por responsabilidad administrativa fun- cumplimiento de su competencias (Ley Nro.
cional de la República del Perú, se encuentra 27785 L.O.S.N.C. Y C.G.R.P), y en todas sus
atribuido de manera exclusiva y excluyente fases del proceso de control, “se impone como
a la Contraloría General de la República de deber irreversible, irrenunciable e intransfe-
Perú, conferida mediante Ley Nro. 29622 que rible para asegurar la legalidad de la actividad
modifica la Ley Nro. 27785 y la aprobación estatal” (Dromi, 2004).
mediante Decreto Supremo Nº 023-2011-
PCM de su Reglamento de Infracciones y El Sistema Nacional de Control está con-
Sanciones por Responsabilidad Administra- formado por la Contraloría General de la Re-
tiva Funcional derivada de los Informes de pública, los órganos de control institucional
Control emitidos por los Órganos del Sistema de las instituciones públicas y las sociedades
Nacional de Control, establece como compe- de auditoría. Ejerce sus funciones a través de
tencia exclusiva de la Contraloría General del
160 REVISTA SAN GREGORIO, 2017, No.19, JULIO-DICIEMBRE (154-167), ISSN: 1390-7247; eISSN: 2528-7907

exámenes especiales, auditorías financieras y nocer los impactos de la gestión pública, posi-
auditorías de gestión. tivos o negativos. El resultado de la evaluación
se hará comparando lo programado frente a
La Contraloría , dentro de la juridicidad, lo realizado, siendo lógico aseverar que la ges-
tiene la facultad de controlar y evaluar la tión es lo macro y los objetivos son el destino
gestión en función de los objetivos trazados específico de cada institución u órgano públi-
y los resultados obtenidos con relación a los co. Los organismos institucionales son parte
recursos asignados y al cumplimiento de los de la gestión pública, por lo que cada institu-
programas y planes de la entidad examina- ción debe tener su propia planificación pero
da. Por ello, la gestión del rendimiento busca en concordancia a la planificación nacional,
identificar, reconocer y promover el aporte de por lo que está vedado estar aisladas.
los servidores públicos a los objetivos y metas
institucionales; es decir valora el desempeño La norma constitucional tiene concordan-
de ese servidor o funcionario en procura de cia con el artículo 2 de la L.O.S.N.C. Y C.G.R.
que la institución alcance las metas deseadas (2002) “Es objeto de la ley propender al apro-
y los planes establecidos. Se entiende a esa piado, oportuno y efectivo ejercicio del con-
gestión como un ciclo integral, continuo y sis- trol gubernamental, para prevenir y verificar,
temático que, con carácter anual se desarrolla mediante la aplicación de principios, sistemas
en cada entidad mediante la planificación, el y procedimientos técnicos, la correcta, efi-
establecimiento de metas y compromisos, se- ciente y transparente utilización y gestión de
guimiento, evaluación y retro evaluación. los recursos y bienes del Estado, el desarrollo
honesto y probo de las funciones y actos de
La responsabilidad por la función pública las autoridades, funcionarios y servidores pú-
consiste en la aptitud e idoneidad para res- blicos, así como el cumplimiento de metas y
ponder a los actos u omisiones en el ejercicio resultados obtenidos por las instituciones su-
del cargo, desde la óptica del control guberna- jetas a control con la finalidad de contribuir y
mental, ya que ésta nace del mandato que la orientar el mejoramiento de sus actividades y
sociedad otorga a los poderes del Estado para servicios en beneficio de la nación”.
que, en su representación, administren los re-
cursos públicos persiguiendo el bien común y Adicional a ello, el poder legislativo, le ha
el interés público. La concepción moderna de otorgado la competencia exclusiva y excluyen-
responsabilidad por la función pública esta- te mediante Ley Nro. 29622 (2011) que modi-
blece que el servidor público debe responder fica la Ley Nro. 27785 (2002) e incorpora en
por los objetivos a los que se destinaron los re- su artículo 1 el subcapítulo II Proceso para
cursos públicos, como también por la forma y sancionar en materia de responsabilidad ad-
por los resultados de su aplicación. La respon- ministrativa funcional” en el Capítulo VII del
sabilidad del servidor público no se limita al título III de la Ley Nro. 27785 LOSNCCGR,
cumplimiento de la legalidad, sino al logro de mientras que por el artículo 2 se modificó el
objetivos y resultados que la sociedad espera artículo 11 referido a las Responsabilidades y
de su gestión. La acción u omisión de un fun- Sanciones derivadas del proceso de control, y
cionario o servidor público puede determinar por el artículo 3 se incorporó un párrafo al
la existencia de responsabilidad civil, penal o literal d) del artículo 22 de la citada Ley Nro.
administrativa. 27785 que trata sobre las atribuciones del
Contralor General de la República.
La acción de control en el Perú (2002) diri-
gida a la verificación y evaluación, objetiva y Esta reforma trajo muchos cuestionamien-
sistemática de los actos y resultados produci- tos, pero antes de la expedición de la Ley Nº
dos por la entidad en la gestión y ejecución de 29622, el legislador recogiendo la propuesta
los recursos, bienes y operaciones institucio- de la CGR, estableció como conclusión que
nales, cuenta con objetivos programados en la investigación efectuada por el Órgano Su-
base a un sistema de indicadores de gestión perior de Control determinó “deficiencias en
y resultados, definidos por la misma autori- la implementación de las recomendaciones,
dad institucional en base a sus atribuciones y especialmente aquellas que se relacionaban
responsabilidades que establece la ley. La Ley con al deslinde de responsabilidades admi-
Orgánica de Planificación, dispone que los re- nistrativas funcionales, indicando que de un
sultados se medirán a través de un sistema de total de 466 recomendaciones efectuadas en
monitoreo y evaluación que hará posible co- los años 2001 al 2010 “solo el equivalente al
Yokir Reyna Zambrano: “El control a la gestión en la administración pública: una mirada 161
a las legislaciones de Ecuador y Perú.”

34.12% han sido implementadas, estando en El ERJAFE (1993) contempla una defini-
proceso de implementación un 27.0%, mien- ción de la auditoría de gestión como la acción
tras que 30.26% se encuentran pendientes (no fiscalizadora dirigida a examinar y evaluar
se han iniciado acciones), restando un 8.58% la gestión, utilizando talento humano de di-
entre no aplicables y retomadas”. Continúa versas áreas del conocimiento; el desempe-
la exposición de motivos en su análisis indi- ño de una institución; también la ejecución
cando que del total de 466 recomendaciones de programas y proyectos para determinar
implementadas, solo 188 dieron lugar a la si ese desempeño o ejecución se ha realiza-
imposición de sanciones, lo que representaba do de acuerdo a los principios y criterios de
aproximadamente el 23% respecto del total economía, efectividad y eficiencia, todo ello
de recomendaciones; y, sin sanción un total confrontando los resultados anhelados y su
de 358 que equivale a 76.82%. verificación se la hará con los indicadores ins-
titucionales.
La conclusión fue que la relación porcentual
mostraba la marcada renuencia que tienen La Constitución de la República, en el Art.
las entidades para imponer sanciones por las 211, señala: “La Contraloría General del Es-
irregularidades evidenciadas en los informes tado es un organismo técnico encargado del
de Control, denotándose que la impunidad control de la utilización de los recursos esta-
era el referente de los procedimientos sancio- tales, y la consecución de los objetivos de las
nadores. instituciones del Estado y de las personas ju-
rídicas de derecho privado que dispongan de
Finalmente, como un aporte, en aras recursos públicos”.
de cumplir sus competencias, a través de los
controles, se menciona por parte de la Con- El Art. 212 de la Constitución de la Repú-
traloría que “ha presentado un plan de con- blica del Ecuador, señala las funciones de la
trol a las obras de la reconstrucción, deno- Contraloría en los términos siguientes:
minado nuevo modelo de gestión de control”
(CGE, 2017, p. 11), denominado control con- 1. Dirigir el sistema de control adminis-
currente, que no sólo busca la sanción, sino trativo que se compone de auditoría interna,
que genera alertas y lo ayuda a tomar mejores auditoría externa y del control interno de las
decisiones, que hará un acompañamiento si- entidades del sector público y de las entidades
multáneo permitiendo que en una semana la privadas que dispongan de recursos públicos.
Contraloría pueda emitir informes de todo el
proceso, que deberá contener descripción de 2. Determinar responsabilidades admi-
los riesgos de cumplimiento normativo, cum- nistrativas y civiles culposas e indicios de
plimiento de objetivos de la obra, alertas en responsabilidad penal, relacionadas con los
materia de corrupción, entre otros; y, además aspectos y gestiones sujetas a su control, sin
implementará veedurías ciudadanas que bus- perjuicio de las funciones que en esta materia
can fomentar la transparencia y el uso correc- sean propias de la Fiscalía General del Estado.
to de los recursos públicos.
3. Expedir la normativa para el cumpli-
Mirada a la legislación miento de sus funciones.
ecuatoriana:
El control gubernamental estuvo ini- 4 Asesorar a los órganos y entidades del Es-
cialmente contemplado en la Ley Orgáni- tado cuando se lo solicite. (CRE, 2008, Art.
ca de Administración Financiera y Control 212)
(L.O.A.F.Y.C) que entró en vigencia a través
del Decreto Supremo Nº 1429 publicado en el En relación con las referidas disposiciones
Registro Oficial Nº 337 del 16 de noviembre constitucionales, están vigentes las conteni-
de 1977 y su Reglamento, así como también das en la Ley Orgánica de la Contraloría Ge-
en las normas de auditoría gubernamental. neral del Estado (LOCGE) publicada en el Re-
Posteriormente, se plasma en la Ley Orgánica gistro Oficial Nº 595 del 12 de junio de 2002
de la Contraloría General del Estado expedida con la cual se derogaron las disposiciones
mediante Ley Nº 2002-73, publicada en el Re- contenidas en la Ley Orgánica de Adminis-
gistro Oficial Nº 0595 de 12 de junio de 2002. tración Financiera y Control. El nuevo orde-
namiento jurídico que rige el funcionamiento
de la Contraloría General del Estado, pro-
162 REVISTA SAN GREGORIO, 2017, No.19, JULIO-DICIEMBRE (154-167), ISSN: 1390-7247; eISSN: 2528-7907

pende a la aplicación del Sistema de Control, la legalidad, efectividad, economía y eficiencia


Fiscalización y Auditoría del Estado, en todas de las operaciones y programas”.
las instituciones comprendidas en pertinente
ámbito. Es así, que el Sistema de Control, Fis- La Asamblea Nacional ecuatoriana reformó
calización y Auditoría del Estado se encuentra la Constitución del 2008, a través de una “en-
contemplado en el Art. 5 de la LOCGE: mienda” en diciembre del 2015, reformando el
artículo 211, antes citado, y le quitó la palabra
Las instituciones del Estado, sus digna- “lograr la consecución de los objetivos de las
tarios, autoridades, funcionarios y demás instituciones del Estado”; y, al artículo 212 le
servidores, actuarán dentro del Sistema de quitó la palabra “toda facultad de establecer
Control, Fiscalización y Auditoría del Estado, sanciones o responsabilidades producto del
cuya aplicación propenderá a que: control de la gestión”, argumentando que los
objetivos institucionales son parte de la ges-
1.- Los dignatarios, autoridades, funciona- tión pública, que son elementos sustanciales y
rios y servidores públicos, sin excepción, se se encuentran intrínsecos en ellas para medir
responsabilicen y rindan cuenta pública sobre los resultados e impactos de dicha gestión.
el ejercicio de sus atribuciones, la utilización
de los recursos públicos puestos a su disposi- Es indudable que la palabra gestión es uni-
ción, así como de los resultados obtenidos de versal, pero debemos enfocarla al área pública
su empleo; administrativa, por lo que no cabe ni remota-
mente pensar que se refiera a otro ámbito que
2- Las atribuciones y objetivos de las insti- no sea el definido como facultades dentro del
tuciones del Estado y los respectivos deberes y ámbito del control de la propia Contraloría
obligaciones de sus servidores sean cumplidos General. Tampoco es oportuno argumentar
a cabalidad; que el hecho de que otras instituciones del es-
tado tengan control sobre las gestiones, como
3.- Cada institución del Estado asuma la el I.N.P. en Perú y en el Ecuador SENPLADES,
responsabilidad por la existencia y manteni- sea razón poderosa para eliminar el control
miento de su propio sistema de control inter- de gestión de la Contraloría en el Ecuador y lo
no; y, que es peor establecer como único objetivo de
este organismo el de ser un ente auditor ex-
4.- Se coordine y complemente con la acción clusivo de los recursos públicos, aduciendo no
que otros órganos de control externo ejerzan tener la especialidad para realizar el control
sobre las operaciones y actividades del sector de los objetivos institucionales de cada minis-
público y sus servidores. (LOCGE, 2002, Art. terio y con ello ser un órgano parcializado y
5) no competente.

Es decir, el Sistema de Control, Fiscalización La Asamblea Nacional Legislativa ecuato-


y Auditoría del Estado propende a que ningún riana en su enmienda faltó a la verdad cuando
servidor esté exento de responsabilidades en sostuvo lo siguiente: “en una mirada de de-
el uso de sus funciones por la inobservancia recho comparado, en varios países de la re-
o transgresión del ordenamiento jurídico. En gión como Perú, la Contraloría General de la
este sentido, el Art. 8 de la Ley Orgánica de la República no realiza el control de la gestión
Contraloría, al referirse al objeto del Sistema funcional”. Lo sostenido en su exposición de
de Control señala que: motivos es contrario a lo que señala la Cons-
titución Peruana (1993) en la que consta que
Mediante el sistema de control, fiscaliza- su función es la de supervisar “la legalidad de
ción y auditoría se examinarán, verificarán la ejecución del presupuesto del Estado, de las
y evaluarán las siguientes gestiones: admi- operaciones de la deuda pública y de los actos
nistrativa, financiera, operativa; y, cuando de las instituciones sujetas a control”, es decir,
corresponda gestión medio ambiental de las que la Contraloría es un ente auditor y con-
instituciones del Estado y la actuación de sus table, supervisor del manejo de los recursos y
servidores. En el examen, verificación y eva- bienes públicos, y como consecuencia vigilan-
luación de estas gestiones, se aplicarán los te de la legalidad de la ejecución del recurso
indicadores de gestión institucional y de des- público.
empeño, y se incluirán los comentarios sobre
Yokir Reyna Zambrano: “El control a la gestión en la administración pública: una mirada 163
a las legislaciones de Ecuador y Perú.”

Según la Corte Constitucional, las frases usó ineficientemente, desperdició, derrochó o


que se eliminan de esos dos artículos cons- le dio un uso inadecuado (planos mal elabo-
titucionales son indeterminadas y pueden ir rados, etc.) y también vigilaba el cumplimien-
“en detrimento de los derechos de participa- to de los objetivos de las entidades públicas.
ción de la ciudadanía”, además que “pueden Aquello significa un retroceso en el área es-
generar conflictos competenciales con otros pecífica del control gubernamental.
organismos y/o con la ciudadanía”. El máxi-
mo órgano de control constitucional no logra En la Rendición de Cuentas del año 2016, el
justificar el cambio constitucional propuesto Contralor General del Estado expuso que “en-
con la eliminación del control en la gestión tre el 2007 y el 2014 la Contraloría realizó 433
pública y por ende de la determinación de auditorías de gestión que abarcaron servicios
responsabilidades en ese ámbito. Aduce una de salud, sistema de recursos humanos, riego,
noción de “pesos y contrapesos”, como fun- informática, entre otros. En la actualidad, la
damento de la democracia, para señalar que” Contraloría General del Ecuador, ya no podrá
la Asamblea controla a la Función Ejecutiva, realizar la auditoría a la gestión en el desem-
cuando ésta presenta el informe de cumpli- peño de sus cargos”.
miento de objetivos”.
Las atribuciones que le fueron quitadas al
La auditoría de gestión, con anterioridad a órgano de control a través de la enmienda
la enmienda constitucional, estaba contem- constitucional en cuanto al control de la ges-
plado como un examen sistemático y profe- tión pública, tiene como consecuencia la falta
sional, efectuado por un equipo multidiscipli- de eficiencia y eficacia en la Administración
nario, con el propósito de evaluar la eficacia Pública, pero sobre todo la falta de confiabili-
de la gestión de una entidad, programa, pro- dad por parte de los ciudadanos. Sobre a en-
yecto u operación, en relación a sus objetivos mienda constitucional, Luis Fernando Torres
y metas; determinar el grado de economía y comenta que:
eficiencia en el uso de los recursos disponi-
bles; medir la calidad de los servicios, obras o Al eliminarse de las competencias de la
bienes ofrecidos; y, el impacto socioeconómi- CGE los controles sobre la gestión de las enti-
co derivado de sus actividades. dades públicas, se debilita el sistema de con-
trol en su conjunto, reduciéndose el ámbito
La Ley Orgánica de la Contraloría Gene- de la responsabilidad estatal y perjudicándose
ral del Estado, define a la Auditoría de Ges- a los ciudadanos en su derecho a contar con
tión como “la acción fiscalizadora dirigida información técnica sobre la gestión pública.
a examinar y evaluar el control interno y la El Consejo Nacional de Planificación, men-
gestión, utilizando recursos humanos de ca- cionado por la CC (Dictamen, p. 86), no pue-
rácter multidisciplinario, el desempeño de de suplir a la Contraloría en el control de la
una institución, ente contable, o la ejecución gestión. (2016, p. 31)
de programas y proyectos, con el fin de de-
terminar si dicho desempeño o ejecución, se El control de la gestión pública debe ser atri-
está realizando, o se ha realizado, de acuerdo buido nuevamente como una de las facultades
a principios y criterios de economía, efecti- de la Contraloría General del Estado, consi-
vidad y eficiencia”. Es importante resaltar derando que sirve para evaluar el pasado, a
que a diferencia de la auditoría financiera, efecto que las desviaciones, errores u omisio-
la auditoría de Gestión a través del resultado nes ocurridas en virtud del incumplimiento
de la fiscalización permitía la elaboración de de los objetivos y metas institucionales no
un informe amplio del que se desprendían las queden en la impunidad, esto es, aunque, por
evidencias respecto al cumplimiento de los ejemplo, financieramente la adquisición de
objetivos y metas institucionales. bienes o servicios o la contratación de obras
se haya efectuado con observancia al orde-
La enmienda constitucional ecuatoriana namiento jurídico que regula las compras
(2015) elimina el control de la gestión a la públicas, deben estar ligadas a esos paráme-
Contraloría General del Estado (2008) y en su tros institucionales. El control de la gestión
ley institucional, cuya facultad le permitía re- permitía que las acciones y omisiones de los
visar si un funcionario se apropiaba de recur- servidores públicos genere las responsabili-
sos o los usaba para beneficiarse así mismo o dades establecidas en el ejercicio del control:
a terceros, determinado si el servidor público administrativa, civil o penal, teniendo como
164 REVISTA SAN GREGORIO, 2017, No.19, JULIO-DICIEMBRE (154-167), ISSN: 1390-7247; eISSN: 2528-7907

fundamento que este tipo de control contra- la contraloría luego de realizado el control
rresta los actos de corrupción y limita el abu- obtiene evidencias detecta irregularidades,
so de poder, midiendo los resultados respecto da derecho de defensa de los funcionarios,
al cumplimiento de objetivos y metas institu- identifica las responsabilidades y las deri-
cionales. va al Ministerio Público para la instrucción
respectiva. En el caso de la responsabilidad
Análisis comparativo del sistema de control administrativa funcional, ambos órganos de
ecuatoriano y peruano control de las dos naciones aplican sancio-
nes de multa y destitución luego de seguir el
La Administración Pública contemporánea procedimiento establecido, diferenciándose la
tiene el compromiso de acreditarse como una legislación peruana, en que no es la entidad
institución efectiva y responsable. El adminis- pública que inicia el procedimiento discipli-
trado le reclama que sea corresponsable con nario, sino que es la Contraloría el órgano en-
las iniciativas de gestión que se originan en la cargado de procesar y sancionar en los casos
sociedad civil. Los nuevos contextos de la ad- de determinación administrativa funcional,
ministración pública son más exigentes, por opuesto a la legislación ecuatoriana en que
ello los resultados que ofrezca o sea capaz de son los titulares de las entidades que deben
generar, la comprometen a que los sistemas de ejecutar las sanciones, en el caso de Perú 45
control de gestión pública que elaboran pla- días y en el caso de Ecuador 30 días. Sin em-
nes, proyectos o programas a su cargo, tengan bargo, en el caso de Ecuador si la autoridad
un funcionamiento efectivo y eficaz. nominadora no destituye el servidor ante el
pedido de Contraloría como sanción adminis-
La Contraloría General de la República trativa culposa, es el órgano de control quien
(Perú) se encarga de supervisar la legalidad de lo hace luego de transcurrido el plazo de 30
la ejecución del presupuesto del Estado, de las días.
operaciones de la deuda pública y de los actos
de las instituciones sujetas a control, además En el caso de las responsabilidades civiles la
de que sus competencias están contempladas legislación peruana dispone que pase al poder
en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de judicial para la ejecución de las sanciones, en
Control y de la Contraloría General de la Re- el caso de la legislación ecuatoriana las res-
pública, ejerciendo el control sobre la gestión ponsabilidades civiles se ejecutan en contra
pública. (2002) y además es órgano instructor de los administrados por el mismo órgano de
y sancionador por responsabilidad adminis- control siempre y cuando la institución que ha
trativa funcional (2011). sido objeto del examen no tenga potestad para
ejercer el ejercicio de la jurisdicción coactiva.
La Contraloría General del Estado (Ecua- Incluso con la expedición del Código Orgáni-
dor) en su calidad de órgano técnico, determi- co Administrativo, que entra en vigencia en
na responsabilidades civiles, administrativas julio de 2018, será exclusivamente la Con-
culposas e indicios de responsabilidad penal, traloría la que ejecute el cobro de las glosas,
ejerciendo el control de los recursos y bienes aunque las instituciones tengan potestad ju-
públicos de las instituciones del Estado, pero risdiccional.
no el control de la gestión.
En el procedimiento disciplinario de Perú se
El sistema nacional de control a los bienes establece la determinación de responsabilida-
y recursos públicos, son distintos en ambos des y con ello la Contraloría inicia el procedi-
países, no uniformes y en el caso específico miento administrativo sancionador, mientras
de Ecuador las potestades de la Contraloría que en el Ecuador luego del control se esta-
han sido mermadas, no acordes con la mo- blece una predeterminación administrativa
dernidad que obliga a que los organismos de culposa y se le conceden 30 días para que des-
control sean más eficientes en ejercicio de sus vanezca y luego habrá una nueva resolución
potestades y prerrogativas. llamada determinación en la que existen tres
probabilidades: la confirmación de la deter-
El establecimiento de responsabilidades en minación administrativa, el desvanecimiento
las dos legislaciones a través de la Contraloría parcial de la responsabilidad administrativa
para la responsabilidad penal y responsabi- culposa y finalmente el desvanecimiento total
lidad administrativa funcional guarda simi- de la responsabilidad administrativa culposa.
litud. En el caso de la responsabilidad penal
Yokir Reyna Zambrano: “El control a la gestión en la administración pública: una mirada 165
a las legislaciones de Ecuador y Perú.”

Las sanciones en el caso de la legislación posibilidad si los términos lo permiten en la


ecuatoriana que otorga potestades a la Con- vía judicial.
traloría General del Estado son exclusivas
para las responsabilidades administrativas Conclusiones
culposas (multa o destitución) civiles cul-
posas (glosas) e indicios de responsabilidad El sistema de control de la legislación pe-
penal producto del control de los recursos y ruana, que realiza la Contraloría General de
bienes públicos de instituciones del Estado, la República, tiene un estándar muy propio de
todas ellas por cualquier examen especial o la legislación moderna y apegada al desarrollo
auditoría, pero no de auditoría de gestión que latinoamericano en materia de control, lo que
desde diciembre de 2015 ya no se realiza. se traduce en una labor de eficiencia y efica-
cia del mencionado órgano de control y es un
Las sanciones en el caso de la legislación avance de la lucha contra la corrupción.
peruana están dadas en ejercicio de la potes-
tad sancionadora para el caso de responsa- El sistema de control que realiza la Con-
bilidades administrativa funcional producto traloría General del Estado en el Ecuador ha
del control de gestión. También identifica sufrido un gran retroceso al haberse elimina-
responsabilidades de carácter penal debido a do el control de gestión en el organismo de
que servidores y funcionarios han efectuado control general, lo que amerita de manera
un acto u omisión tipificado como delito y la urgente una reforma a la Constitución para
responsabilidad civil producto de que esos incorporar esta competencia que permita que
servidores y funcionarios públicos por acción las actuaciones de la Contraloría tengan un
u omisión en el ejercicio de sus funciones, estándar internacional y de otro lado a la par
ocasionan un daño económico a su entidad o de la Contraloría General de la República de
al estado. Perú, que se incorpore en su constitutiva el
control previo y concurrente como la tiene la
En el Ecuador la prescripción de la potestad nación del sur.
del control del ejercicio de las actividades pú-
blicas por parte de la Contraloría prescriben
en siete años; mientras que en el Perú prescri-
ben a los cuatro años.

En la legislación Peruana se establece la


caducidad del procedimiento en el plazo de
2 años, mientras que, en la legislación ecuato-
riana la no resolución o suspensión del proce-
dimiento origina un silencio administrativo
negativo que le faculta al administrado a con-
currir a sede judicial a impugnar la predeter-
minación de responsabilidad administrativa
y civil culposa, que se convertiría en determi-
nación tácita.

Respecto al procedimiento sancionador en


la normativa peruana, se cuenta con dos ins-
tancias: La primera instancia está a cargo de
la CGR y se encuentra conformada por un ór-
gano instructor y un órgano sancionador; y la
segunda, por el Tribunal Superior de Respon-
sabilidades por el cometimiento de infrac-
ciones graves y gravísimas; y, en el caso de la
normativa ecuatoriana, la Contraloría luego
de un examen especial, determina responsa-
bilidad administrativa culposa y responsabi-
lidad civil culposa, agotándose la vía recursi-
va o sede administrativa y dejando abierta la
166 REVISTA SAN GREGORIO, 2017, No.19, JULIO-DICIEMBRE (154-167), ISSN: 1390-7247; eISSN: 2528-7907

Referencias Bibliográficas

Asamblea Nacional de la República del Ecuador Ley N° 30057. Ley del Servicio Civil. Lima, Perú.
(2008). Constitución de la República del Ecuador 2008.
Quito: Asamblea Constituyente. Ley N° 27815. Ley del Código de Ética de la Función
Pública. Lima, Perú.
Asamblea Nacional del Ecuador, Enmienda
Constitucional, (2015) Quito: Suplemento R.Of. Nro. 653 Resolución de Contraloría N° 244-2013-CG:
21-XII-2015. Reglamento del Tribunal Superior de Responsabilidades
Administrativas. Lima, Perú.
Brewer, A. (2003). Principios del Procedimiento
Administrativo en América Latina, Colombia: Legis S.A. Retamozo, A. (2015). Procedimiento Administrativo
Sancionador: Por Responsabilidad Administrativa
Congreso de la República del Perú, Constitución Disciplinaria y Funcional. Lima: Gaceta Jurídica.
Política del Perú (1993) Lima.
Shack, Nelson, Contralor General de la República de
Contraloría General del Estado Ecuatoriano, Perú. Diario La República, “Contraloría: Habrá control
Rendición de Cuentas, 2016, martes 14 de noviembre simultáneo y veedurías en reconstrucción., Sección País/
2017 11:26 www.contraloría.gob.ec. Política”. Lima, Perú: Edición del sábado 30 de septiembre
del 2017.
Decreto Supremo N° 023-2011-PCM que aprueba
el Reglamento de la Ley Nro. 29622 Reglamento de
Infracciones y Sanciones para la Responsabilidad
Administrativa Funcional derivada de los Informes
emitidos por los Órganos del Sistema Nacional de
Control. Lima, Perú.
Decreto Supremo N° 040-2014-PCM. Reglamento
General de la Ley Nro. 30057 Ley del Servicio Civil. Lima,
Perú.
García, E. y Fernández, T. (2011). Curso de Derecho
Administrativo. T. II, versión latinoamericana en base a
la 12 edición. Bogota-Lima: Palestra:-Temis.
Garrido, F. (2005). Tratado de Derecho Administrativo.
Madrid: Tecnos.
Isaza, C. (2009). Teoría General del Derecho
Disciplinario: Aspectos históricos, sustanciales y
procesales. Bogotá: Temis.
Ley N° 27785. Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Control y de la Contraloría General de la República.
Lima, Perú.
Ley N° 29622. Ley que modifica la Ley Nro. 27785
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República (Amplía facultades en
el proceso para sancionar en materia de responsabilidad
administrativa funcional). Lima, Perú.
Ley N° 27444. Ley del Procedimiento Administrativo
General, promulgada el 10 de abril de 2001, publicada el
11 de abril de 2001 y vigente a partir del 11 de octubre de
ese año. Lima, Perú.
Yokir Reyna Zambrano: “El control a la gestión en la administración pública: una mirada 167
a las legislaciones de Ecuador y Perú.”

También podría gustarte