Está en la página 1de 1

, b HAROLD

ENRIQUE
COHEN
PADILLA
Ingeniero
1111            GENERALIDADES Industrial

El objetivo del presente trabajo es el poder diseñar toda la estructura necesaria para la distribución final de
una planta de servicios o de bienes de manufactura. En ese orden de ideas se solicita que el grupo asesor
pueda:

1. Identificar claramente el objeto contractual de la empresa: a que se dedica, cual es su producto a


comercializar y en términos generales posicionarlo estratégicamente en el mercado. Que el
lector (luego de establecer contacto con esta etapa de trabajo) tenga claridad de la empresa y su
razón comercial

2. Determinar a través de uso de las herramientas vistas en clase, el lugar mas adecuado para llevar
a cabo una nueva sede. Esta decisión debe estar soportada con argumentos reales derivados de
información recopilada en fuentes de información (vía web o presencial) así como del
desarrollo de las metodologías de localización vistas en clase. Al finalizar debe ubicar de modo
real una casa, lote o bodega con dimensiones reales que puedan estar en los planes futuros de
ubicación de los equipos o áreas de trabajo de la empresa en dicha nueva sede.

NOTA: haga uso de reporte de agencias de arrendamientos, superintendencia de notariado y


registro, las asociaciones o agremiaciones como “la lonja de Bolívar”, etc., para ayudarse con
datos reales de costos, dimensiones de lotes, valores de predios, arrendamientos, ventas, etc. Así
como de Google Maps para una ubicación geo espacial adecuada.

3. Usando el método SLP, desarrolle un proceso análisis de condiciones de trabajo, maquinas o


áreas funcionales de la empresa y a través de un análisis de capacidad de la empresa establezca
cuan es la distribución más adecuada de su empresa en referencia. Como se tiene el lote
(rectangular, cuadrado etc. y las medidas de este) lleve el ejercicio a una escala en donde se
puedan colocar las áreas funcionales. Añada zonas comunes o de servicios, oficinas
administrativas, baños, zona de manejo de residuos, etc.

Nota: para el análisis de capacidad de la empresa y en ausencia de datos reales “invente o


diseñe”1 unas estadísticas de la empresa de las ventas o de la fabricación de piezas o de los
servicios presados en ellos 12 meses de los últimos 5 años, de modo que usando un proceso de
regresión lineal, logarítmica, exponencial…(la función de ajuste que mas se adapte) establezca
un pronóstico futuro para el año 2021 con el cual dimensionar el tamaño de la empresa. (el
lunes les explico esto a los que tengan dudas de cómo hacer esta simulación)

1
Puede usar para este caso, por ejemplo, la función de números aleatorios de Excel.

También podría gustarte