Está en la página 1de 30

I.T.

Tuxtla Gutiérrez

INGENIERÍA
INDUSTRIAL
ASIGNATURA
CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
NO.

TEMA DESARROLLADO

EQUIPO Nº. 4

PARTICIPANTES:
NOMBRE Nº DE CONTROL

Ramírez Vázquez William Abimael - 18270669

NOMBRE DEL PROFESOR:

LUGAR: Tuxtla Gutierrez, Chiapas. FECHA:


06/01/2021

1
I.T. Tuxtla Gutiérrez

CUESTIONARIO
Obtenido de Gutiérrez Pulido Humberto, Control Total y
Productividad, Mc Graw Hill, y/o, Muestreo de aceptación,
Capítulo 18. Pág. 342
1. Explique qué es el muestreo de aceptación.
Es el proceso de inspección de una muestra de unidades de un lote con el
propósito de aceptar o rechazar todo el lote, es una estrategia para
proporcionar un cierto nivel de seguridad de que los niveles de calidad con
los que se diseña el plan de muestreo para ver que se estén alcanzando.

2. El muestreo de aceptación es una decisión intermedia entre dos


extremos: la inspección al 100% o cero inspección. Explique
bajo qué condiciones se recomienda aplicar el muestreo de
aceptación.
Cuando se tiene una o varias de las siguientes situaciones:
 Cuando la inspección se hace con pruebas destructivas (como
pruebas de tensión y resistencia), es indispensable la inspección por
muestras, de lo contrario todos los productos serían destruidos por
las pruebas.
 Cuando el costo de la inspección al 100% es demasiado alto en
comparación con el costo de pasar unidades defectuosas.
 En los casos en los que la inspección al 100% no es técnicamente
posible o se requiere de mucho tiempo para llevarla a cabo.
 Cuando el lote esta formado por una gran cantidad de artículos que
hay que inspeccionar y la probabilidad de error en la inspección
suficientemente alta, de tal manera que la inspección al 100% puede
dejar pasar más unidades defectuosas que un plan de muestreo.
 En situaciones en la que históricamente el vendedor ha tenido
excelentes niveles de calidad y se desea una reducción de la
cantidad de inspección, pero la capacidad del proceso no es
suficientemente buena para no inspeccionar.
 Cuando es necesario asegurar la confiabilidad del producto, aunque
la capacidad del proceso fabricante del lote sea satisfactoria.

3. ¿Qué ventajas tiene el muestreo de aceptación sobre la


inspección al 100%?

2
I.T. Tuxtla Gutiérrez
 Tiene menor costo por que se inspecciona menos, a pesar de
algunos costos adicionales generados por el diseño y la
administración de los planes de muestreo.
 Requiere de menos personal en las actividades de inspección,
simplificando con ello el trabajo de coordinación y reduciendo los
costos.
 El producto sufre menos daño al haber menos manipulación.
 Es aplicable en pruebas destructivas.
 A menudo reduce el error de inspección y la monotonía.

4. ¿En qué consisten los planes de muestreo por atributos y por


variables?
El muestreo por atributos consiste en que cada articulo de muestra se le
inspeccionan las variables o características cualitativas o de atributos. El
número de defectos o de artículos defectuosos en la muestra será la base
para aceptar o rechazar el lote.
El muestreo por variables consiste en tomar una muestra aleatoria del lote y
a cada unidad de la muestra se le mide una característica de la calidad de
tipo continuo (longitud, peso, etc.) con las mediciones se calcula un
estadístico, que generalmente se hace en función de las especificaciones y
de la media y la desviación estándar de la muestra, y al comparar el valor
de este estadístico contra un valor de tablas se aceptará o rechazará todo
el lote.

5. Explique cómo funciona el muestreo doble.


Plan de atributos en el que se pueden tomar hasta dos muestras para
decidir si un lote se acepta o se rechaza. La idea es tomar una primera
muestra pequeña para detectar los datos muy buenos o los muy malos, y
cuando la primea no se pueda decidir, entonces se toma la segunda para
llegar a una conclusión definitiva.

6. Describa qué es y para qué sirve la curva CO de un plan para


atributos.
Es un plan de muestreo donde muestra la relación de la proporción de
artículos defectuosos en el lote con la probabilidad de aceptar el lote (pa).
Sirve para proporcionar el desempeño de un plan de muestreo mediante el
cálculo de la probabilidad de aceptar o rechazar un lote que tiene una
determinada calidad.

3
I.T. Tuxtla Gutiérrez
7. Algunas personas tienen la mala costumbre de seleccionar el
tamaño de la muestra igual a 10% del lote. Con base en la curva
CO, explique por qué esto no es adecuado.
No es adecuado, porque la probabilidad de aceptarlo sería muy baja por lo
que un lote así casi siempre será rechazado con este plan. En general en la
curva CO se tiene un rango amplio de valores p, porque en la práctica no se
sane exactamente la proporción de defectuosos de un lote.

EJERCICIO 8

4
I.T. Tuxtla Gutiérrez
Obtenido de Gutiérrez Pulido Humberto, Control Total y
Productividad, Mc Graw Hill, y/o, Muestreo de aceptación,
Capítulo 18. Pág. 342

8. Se decide poner en práctica un muestreo de aceptación para


atributos con el propósito de regular la salida de lotes de tamaño
grande; el nivel de calidad aceptable (NCA o AQL) se fija en 4%
con α = 0.05 y el NCL = 16% con β = 0.10.

Explique mediante la curva característica de operación y con sus


palabras lo que significa NCA, NCL, α y β.
NCA= Nivel de calidad aceptable, relacionado con α, que es
conocido como riesgo del productor.
NCL= Nivel de calidad limite, relacionado con β, que es conocido
como el riesgo del consumidor.

a) Utilizando las tablas de Cameron encuentre el plan que regulará este


muestreo y explique su funcionamiento.

Calculamos P1

P1= NCA/100 = 4/100= 0.04


P1= 0.04

Calculamos P2

P2= NCL/100 = 16/100= 0.16


P2= 0.16

Calculamos Rc

Rc= P2/P1
Rc= 0.16/0.04= 4
Rc= 4

Calculamos C

5
I.T. Tuxtla Gutiérrez
Para calcular el valor de C revisamos la tabla 18.4 del libro Calidad
Total y productividad.
Determinamos que el valor de R más cercano a 4 es 4.06, que
corresponde al valor C=4.
C= 4

Calculamos np1

Para calcular np1, revisamos en la tabla 18.4 justo en la parte de


np1, con el valor de referencia de R= 4.06, dandonos el valor de
np1= 1.97
Np1= 1.97

Calculamos n

n= np1/P1
n= 1.97/0.04= 49.25
N= 49.25

Pa 0.995 0.975 0.95 0.9 0.75 0.5 0.25 0.1 0.05 0.025 0.01 0.005
C=4 1.07 1.62 1.97 2.43 3.36 4.67 6.27 7.99 9.15 10.2 11.6 12.5
0.0218 0.0330 0.0495 0.0685 0.1279 0.1630 0.2081 0.2367
p 0.0402 0.09531 0.18673 0.2551
4 6 9 7 6 6 6 3

El plan simple por atributos ayuda a garantizar los niveles de calidad


para este ejercicio son n= 49.25 y c=4

Cuando el lote tenga proporción de 0.0284 (2.84%), la probabilidad


de aceptarlo será de 0.500 (Nivel de calidad indiferente).

b) Obtenga la curva CO para el plan correspondiente.

6
I.T. Tuxtla Gutiérrez

Curva CO
0.3

0.25

0.2

0.15

0.1

0.05

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

EJERCICIO 9
7
I.T. Tuxtla Gutiérrez
Obtenido de Gutiérrez Pulido Humberto, Control Total y
Productividad, Mc Graw Hill, y/o, Muestreo de aceptación,
Capítulo 18. Pág. 342

9. Para medir el desempeño de un proceso en una empresa, se


cuantifica la proporción de artículos defectuosos. De acuerdo
con los datos históricos se tiene que el porcentaje promedio de
artículos defectuosos es de 3.5%.

a) Un cliente de esta empresa exige que antes de enviar los


embarques se inspeccionen los lotes y se aplique un NCA de
2.5%. De acuerdo con esto, diseñe un plan apropiado
suponiendo un NCL 5% y un tamaño de lote grande.

Datos:
NCA= 2.5%
NCL=5%

Calculamos P1

P1= NCA/100 = 2.5/100= 0.025

P1= 0.025

Calculamos P2

P2= NCL/100 = 5/100= 0.05


P2= 0.05

Calculamos Rc

Rc= P2/P1
Rc= 0.05/0.025= 2
Rc= 2

Calculamos C

Para calcular el valor de C revisamos la tabla 18.4 del libro Calidad


Total y productividad de
Determinamos que el valor de R más cercano a 2 es 1.99, que
corresponde al valor C=18
C= 18
8
I.T. Tuxtla Gutiérrez
Calculamos np1

Para calcular np1, revisamos en la tabla 18.4 justo en la parte de


np1, con el valor de referencia de R= 1.99, dandonos el valor de
np1= 12.44
Np1= 12.44

Calculamos n

n= np1/P1
n= 12.44/0.025= 497.6
N= 497.6=498

Pa 0.995 0.975 0.95 0.9 0.75 0.5 0.25 0.1 0.05 0.025 0.01 0.005
C=18 9.64 11.43 12.44 13.67 15.9 18.67 21.7 24.7 26.6 28.4 30.5 32.1
p 0.0194 0.023 0.025 0.0274 0.0319 0.0375 0.0436 0.0496 0.0534 0.057 0.0612 0.0645

El plan simple por atributos ayuda a garantizar los niveles de calidad


para este ejercicio son n= 497.6 y c=18

La probabilidad de aceptación de de 0.6116 debido a que la


proporción de defectuosos en la empresa es de 0.035 (3.5%).

b) Obtenga la curva CO para el plan.

Colocando los datos obtenidos, procedemos a calcular la tabla CO


en minitab. La grafica obtenida es la siguiente:

9
I.T. Tuxtla Gutiérrez

Curva Característica de operación (OC)


Tamaño de la muestra = 498, Número de aceptación = 18

1.0
Probabilidad de aceptación

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0

0 2 4 6 8 10
Porcentaje de defectuosos en el lote

c) Si un lote tiene un nivel de calidad igual al promedio del


proceso, ¿cuál es la probabilidad de aceptarlo?
Tiene una alta probabilidad de ser aceptado ya que la media del
proceso es igual al nivel de calidad aceptable.

d) ¿Qué opina de la utilidad del plan en este caso?


Nos indica que para cada lote se debe tomar una muestra de 498,
aceptando un máximo de artículos de c=18. El plan es muy costoso
ya que se toman demasiadas muestras ´por lote.

10
I.T. Tuxtla Gutiérrez

EJERCICIO 10
Obtenido de Gutiérrez Pulido Humberto, Control Total y
Productividad, Mc Graw Hill, y/o, Muestreo de aceptación,
Capítulo 18. Pág. 342
10. Si para el proceso que se señala en la pregunta 9 se decide poner en
práctica un muestreo de aceptación para variables, el tamaño del lote
que se envía a un cliente es de 900 piezas y se le quiere garantizar un
NCA de 1.5 con un nivel de inspección IV. ¿Cuáles son los planes de
muestreo normal y severo, si se va a usar el método de desviación
estándar desconocida?
PLAN NORMAL
n=35
M= 3.70
Letra K, NCA= 1.50

PLAN SEVERO
n=35
M= 2.68

11
I.T. Tuxtla Gutiérrez

EJERCICIO 11
Obtenido de Gutiérrez Pulido Humberto, Control Total y
Productividad, Mc Graw Hill, y/o, Muestreo de aceptación,
Capítulo 18. Pág. 342

11. Tomando los datos pertinentes del problema anterior y suponiendo un


tamaño de lote de 900 piezas, encuentre el esquema de muestreo
usando las tablas MIL STD 105E, con el nivel de inspección II,
determinando los planes normal, reducido y severo.

PLAN NORMAL
Tamaño de lote: 900
NCA= 1.5%
n= 80
Letra= S
Se acepta con 3 y se rechaza con 4.

PLAN SEVERO
Tamaño de lote: 900
n= 80
Letra= S
NCA= 1.5
Se acepta con 2 y se rechaza con 3
PLAN REDUCIDO
Tamaño de lote: 900
n= 80
Letra= S
NCA= 1.5
Se acepta con 1 y se rechaza con 3.

12
I.T. Tuxtla Gutiérrez

PREGUNTAS DE EJERCICIO 12,13 Y 14


Obtenido de Gutiérrez Pulido Humberto, Control Total y
Productividad, Mc Graw Hill, y/o, Muestreo de aceptación,
Capítulo 18. Pág. 342

12. ¿Cuál es el propósito de los distintos niveles de inspección en las


tablas MIL STD 105E?
La idea de estos de esto tres tipos de inspección es alentar al vendedor
para mejorar su calidad o también castigarlo si no lo hace.

13. ¿Cuál es la finalidad de que un esquema de muestreo obtenido


mediante las MIL STD 105E tenga planes normal, reducido y severo?
Su finalidad es que un plan de muestreo inicia con el plan normal, y el
estándar proporciona reglas que señalan cuando pasan a inspección
severa o a inspección reducida.

14. ¿Cuáles son las diferencias entre el método de Cameron y la MIL STD
105E para obtener planes de muestreo?
El de Cameron se basa en la distribución de poisson y aproxima la
binomial. Mientras que la mil std no, El mil std ofrece tres procedimientos de
muestreo, mientras que Cameron usa el error α y β.

13
I.T. Tuxtla Gutiérrez

EJERCICIO 15
Obtenido de Gutiérrez Pulido Humberto, Control Total y
Productividad, Mc Graw Hill, y/o, Muestreo de aceptación,
Capítulo 18. Pág. 342

15. En una empresa se ha venido aplicando un muestreo de aceptación


con base en el MIL STD 105E, usan un NCA de 1.5%.

a) Suponiendo lotes de 12000 piezas y usando nivel de inspección


normal (II), encuentre los planes normal, reducido y severo que
se aplicarán.
PLAN NORMAL
Tamaño de lote: 12,000
NCA= 1.5%
Código= M= 315
AC= 0
RE= 1

Para una inspección normal de un lote de 1200 piezas, se


consideran con un valor de aceptación de 0 y con un valor de
rechazo del lote completo con 1 o más, por lo que es un producto
costoso.

PLAN SEVERO
Tamaño de lote: 12,000
M= 315
AC= 0
NCA= 1.5
RE= 1

Para una inspección severo de un lote de 1200 piezas, se


consideran con un valor de aceptación de 0 y con un valor de
rechazo del lote completo con 1 o más, por lo que es un producto
costoso.

14
I.T. Tuxtla Gutiérrez

PLAN REDUCIDO
Tamaño de lote: 12,000
M= 125
AC= 0
NCA= 1.5
RE= 1

Para una inspección reducido de un lote de 1200 piezas, se


consideran con un valor de aceptación de 0 y con un valor de
rechazo del lote completo con 1 o más, por lo que es un producto
costoso.

b) De acuerdo con lo anterior, ¿este plan garantiza que no pasen


lotes con un porcentaje de artículos defectuosos mayor que
1.5%? Explique su respuesta.

Por supuesto que este plan lo garantiza con total precisión ya que a
su gran tolerancia por artículos en el lote solo se con 1 se rechaza el
lote completo.

15
I.T. Tuxtla Gutiérrez

EJERCICIO 16
Obtenido de Gutiérrez Pulido Humberto, Control Total y
Productividad, Mc Graw Hill, y/o, Muestreo de aceptación,
Capítulo 18. Pág. 342
16. Si en el problema anterior el NCL deseado es 5.0%.
a) Usando las tablas de Cameron, encuentre el plan de muestreo.
NCL=5.0%
NCA=1.5%= 0.015
α= 1-0.015= 0.5
β= 0.05
P1= NCA/100= 0.015
P2= NCL/100= 0.05
Rc= P/P1= 3.3
R= 3.26
C=10
nP1= 6.16
N= nP1/P1=410.7

b) ¿Este plan dejará pasar con facilidad lotes que tengan un


porcentaje mayor de artículos defectuosos que 5%?
En base a los resultados obtenidos este tiene un margen de
tolerancia donde flexibiliza la posibilidad de aceptar los artículos con
un margen mayor al 5%.

16
I.T. Tuxtla Gutiérrez

EJERCICIO 17
Obtenido de Gutiérrez Pulido Humberto, Control Total y
Productividad, Mc Graw Hill, y/o, Muestreo de aceptación,
Capítulo 18. Pág. 342
17. Una firma evalúa la calidad de la materia prima usando el plan de
muestra simple n= 1500 y c= 3. Construya la curva CO usando siete
puntos
.

PA p
5.10 0.00045
3.67 0.00073
2.53 0.00091
1.74 0.00116
1.36 0.00169
1.09 0.00245
0.672 0.0034

17
I.T. Tuxtla Gutiérrez

18
I.T. Tuxtla Gutiérrez

EJERCICIO 18
Obtenido de Gutiérrez Pulido Humberto, Control Total y
Productividad, Mc Graw Hill, y/o, Muestreo de aceptación,
Capítulo 18. Pág. 342
18. Una clínica evalúa la calidad de aplicadores de algodón usando el plan
de muestra simple N= 8000, n= 62 y c= 1. Construya la curva CO
usando siete puntos.

PA p
2.69 0.016
1.67 0.0039
0.961 0.0057
0.532 0.0085
0.355 0.0155
0.242 0.0269
0.103 0.0433

Grafica

19
I.T. Tuxtla Gutiérrez

20
I.T. Tuxtla Gutiérrez

EJERCICIO 19
Obtenido de Gutiérrez Pulido Humberto, Control Total y
Productividad, Mc Graw Hill, y/o, Muestreo de aceptación,
Capítulo 18. Pág. 342

19. Una manufacturera automovilística está usando un plan muestral de


n=200 y c= 0para todos los tamaños del lote. Construya las curvas CO
y CPS. Gráficamente determine el valor de NCA para a 5 0.05 y el valor
de LCPS.

PA p
5.29 0.00025
4.6 0.000125
3.68 0.000255
2.99 0.000525
2.3 0.00144
1.38 0.00347
0.693 0.0069
0.288 0.0115
0.105 0.015
0.051 0.0184
0.025 0.023
0.05 0.0265

21
I.T. Tuxtla Gutiérrez

22
I.T. Tuxtla Gutiérrez

Cps p
0.0000125 0.00025
0.00000312 0.000125
5
0.000013 0.000255
0.0000551 0.000525
0.000414 0.00144
0.0024 0.00347
0.00952 0.0069
0.02645 0.0115
0.04485 0.015
0.06771 0.0184
0.1058 0.023
0.1402 0.0265

23
I.T. Tuxtla Gutiérrez

24
I.T. Tuxtla Gutiérrez

EJERCICIO 20
Obtenido de Gutiérrez Pulido Humberto, Control Total y
Productividad, Mc Graw Hill, y/o, Muestreo de aceptación,
Capítulo 18. Pág. 342
20. Una de las principales firmas de computadoras usa un plan muestral
de n = 50 y c = 0 sin tomar en cuenta el tamaño del lote. Construya las
curvas CO y CPS. Gráficamente determine el valor de NCL para α =
0.05 y el valor de LCPS.

PA P
5.29 0.0001
4.6 0.0005
3.68 0.00102
2.99 0.0021
2.3 0.0058
1.38 0.0139
0.693 0.0276
0.288 0.046
0.105 0.0598
0.051 0.0736
0.025 0.092
0.05 0.1058
25
I.T. Tuxtla Gutiérrez

GRÁFICO

26
I.T. Tuxtla Gutiérrez

Cps P
0.0000005 0.001
0.0000125 0.0005
0.000052 0.00102
0.0002205 0.0021
0.0016704 0.0058
0.0096327 0.0139
0.038088 0.0276
0.1058 0.046
0.178802 0.0598
0.27085 0.0736
0.4232 0.092
0.5597 0.1058

GRÁFICO
27
I.T. Tuxtla Gutiérrez

EJERCICIO 21
28
I.T. Tuxtla Gutiérrez
Obtenido de Gutiérrez Pulido Humberto, Control Total y
Productividad, Mc Graw Hill, y/o, Muestreo de aceptación,
Capítulo 18. Pág. 342
21. Un proveedor de sábanas y un hotel han decidido evaluar el producto
en lotes de 1000 usando un NCA de 1%. Utilizando MIL STD 105E y los
niveles de inspección I, II, III, determine los posibles planes a utilizar.

EJERCICIO 22

29
I.T. Tuxtla Gutiérrez
Obtenido de Gutiérrez Pulido Humberto, Control Total y
Productividad, Mc Graw Hill, y/o, Muestreo de aceptación,
Capítulo 18. Pág. 343

22. El riesgo del productor está definido por a 5 0.05 para 1.5% de los
productos defectuosos y el riesgo del consumidor está definido por b
5 0.10 para 4.6% de los productos defectuosos. Seleccione un plan
que concuerde con el nivel de calidad del productor y esté tan cerca
como sea posible de la condición del consumidor.

23. Usando el MIL STD 105E, un inspector general de servicios de


administración necesita determinar los planes de muestreo simple
para la siguiente información.

30

También podría gustarte