Está en la página 1de 7

Instituto Tecnológico de Colima

Subdirección Académica

Área: Ciencias Económico-Administrativas

Licenciatura en administración

Materia: Economía Internacional

Análisis del Equilibrio Parcial y General de los Aranceles


Unidad 2

Integrantes:
Roberto Araujo Gómez
Rogelio Araujo Gómez

Maestro: Ricardo Roberto Ávila Recillas

Aula: EE01

Hora: 19:00- 20:00

Villa de Álvarez Colima a 16 de octubre del 2020


Equilibrio Parcial y General de los Aranceles
Un análisis de equilibrio parcial es cuando se toma un mercado y se estudia
aisladamente, sin tener en cuenta su conexión con otros mercados o simplemente
considerando las condiciones de su entorno.
En el equilibrio parcial y general de los aranceles, para analizar un mercado
internacional existen dos modos:
• A
nálisis de equilibrio parcial
• A
nálisis de equilibrio general
Equilibrio general
La teoría del equilibrio general es un modelo de la rama de microeconomía que estudia
la interacción y punto de equilibrio entre los distintos mercados de una economía.
También se conoce como teoría del equilibrio general walrasiano, en honor a su
desarrollador.
El equilibrio general es un modelo económico que busca explicar el comportamiento, la
interacción y el equilibrio entre los distintos mercados de la economía. Su estudio
incluye el consumo, la producción, la formación de precios, la determinación de los
salarios y la forma en que se alcanza un equilibrio que determina la distribución final de
los recursos.
Así por ejemplo, al observar el mercado del pan, el modelo del equilibrio general
también estudia cómo este mercado interactúa con otros relacionados (por ejemplo
mantequilla como bien complementarios, salarios de los productores de pan, galletas
como bienes sustitutos, etc.)
El equilibrio general se diferencia del equilibrio parcial en que este último sólo se
enfoca en analizar un mercado en particular (por ejemplo el mercado del pan)
considerando que los precios de los otros bienes y servicios se mantienen constantes.
En el equilibrio general todos los precios son variables y se requiere que todos los
mercados se ajusten. Tampoco debemos confundir el equilibrio general con la
macroeconomía, esta última estudia agregados económicos a nivel nacional o regional,
analizando indicadores globales como nivel de empleo, inflación, inversión, etc. Esto es
distinto de analizar la interacción entre distintos mercados que componen una
economía a nivel macro.
Origen del equilibrio general
Uno de los primeros modelos de equilibrio general fue desarrollado a finales del siglo
XIX por el matemático y economista francés León Walras. En su obra “Elementos de
Economía Pura”, Walras propone un modelo con n mercados en donde los precios se
ajustan de modo que la suma de los excesos de demanda se hace cero. Entre los
supuestos más importante de su modelo se encuentran:
• E
xiste competencia perfecta. Los agentes son tomadores de precios, no existe
intervención en el sistema de precios ni tampoco el acaparamiento de bienes.
• S
e crea la figura del “martillero de Walras” que anuncia los precios y es un
intermediario o subastador entre compradores y vendedores. No se realizan
transacciones cuando los precios ofrecidos por compradores y vendedores se
encuentran desequilibrados. El martillero volverá a cantar los precios hasta que
estos se ajusten al equilibrio.
Posteriormente, otros economistas y matemáticos como Vilfredo Pareto, Kenneth
Arrow, Gerard Debreu y Lionel W. McKenzie incluyeron mejoras al modelo de Walras.
Y también desarrollaron modelos de equilibrio general alternativos.
Por qué estudiar el equilibrio genera
El análisis del equilibrio general es una herramienta indispensable para poder
responder a ciertas preguntas básicas de la Economía que el análisis parcial no podría
responder.
Así por ejemplo, cuando queremos determinar si la economía funciona eficientemente,
no basta con observar un solo mercado, debemos observar el conjunto de la economía
y cómo los ajustes en un mercado afectan a otros relacionados directa o
indirectamente.
Asimismo, cuando queremos estudiar los factores que determinan el desarrollo
económico debemos aplicar un equilibrio general ya que existen interrelaciones entre
distintos mercados que determinan el efecto final del ajuste de una determinada
variable (así por ejemplo, si aumentan los salarios de un sector de la economía, este
aumento genera un efecto positivo sobre otros sectores al aumentar sus ventas).
Equilibrio parcial
Es un concepto del equilibrio económico, ampliamente empleado en microeconomía,
que se centra en el estudio de una empresa; mercado particular o sector económico
asumiendo que la situación en el resto del sistema, especialmente los precios de los
bienes sustitutivos y complementarios, los niveles de ingreso de los consumidores, etc,
es constante.
En otras palabras, el análisis del equilibrio parcial propone que la venta de lo que una
cierta empresa o tipo de empresas producen (todos los bienes de cierto tipo disponible
en el mercado) es independiente de la situación para otros bienes o en otras empresas
o mercados. El paradigma básico es que los precios se ajustan hasta que la oferta
iguala a la demanda,
La simplicidad del modelo básico inherentes en el modelo -introducido por Alfred
Marshall- hacen la aproximación fácilmente comprensible y manipulable. Sin embargo,
esa misma simplicidad tiene la consecuencia de producir resultados que, a pesar de
parecer precisas, no necesariamente reflejan situaciones reales.
A nivel teórico el modelo presenta una técnica simple pero poderosa para analizar
relaciones que llevan a situaciones óptimas de acuerdo con Pareto, establecer bases
para comparaciones estáticas, etc. El análisis tiene además la ventaja de concentrarse
en el problema prácticos que confrontan ya sea una industria o sector empresarial en
particular.
Introducción al análisis
Como es obvio, Marshall basa su sugerencia en la percepción que tanto la oferta como
la demanda determinan los precios. Como es igualmente obvio, esos factores no tienen
que permanecer estables en el mediano o largo plazo.
Si las líneas se mueven conjuntamente ya sea hacia la derecha o la izquierda estamos
en una situación en la cual la cantidad producida aumenta o disminuye sin que los
precios se alteren. Si las líneas se mueven conjuntamente hacia arriba o abajo estamos
en una situación en la cual la cantidad producida se mantiene pero los precios
aumentan (inflación) o disminuyen (deflación).
Cambios relativos pueden ser vistos como las líneas moviendo hacia la derecha o la
izquierda. Si la línea de la demanda se mueve hacia la derecha (la demanda aumenta)
o la línea de oferta hacia la izquierda (la oferta disminuye), el punto de equilibrio (los
precios de mercado) aumenta. Y viceversa y conjuntamente se obtiene un equilibrio.
Los factores que controlan esos movimientos son. A) desde el punto de vista de los
consumidores: variaciones en los ingresos disponibles.- publicidad, moda y
percepciones de la “calidad” del bien.- disponibilidad de bienes alternativos.-
variaciones o percepciones de futuros cambios en la oferta. B) desde el punto de vista
de la productores: variaciones en los precios de insumos y recursos.- variaciones en la
tecnología.- variaciones o percepciones de futuras variaciones en la demanda.
Elasticidad
Lo anterior sugiere una cuestión obvia: si la producción depende de los precios o
asumiendo que un alza de precios cause una disminución de la demanda y el
establecimiento de un nuevo punto de equilibrio, ¿cual será ese punto? ¿Qué factores
afectan la relación demanda-precio cuando los precios cambian?
La respuesta es dada por el concepto de elasticidad, la elasticidad nos informa de
cuanto cambia la demanda cuando cambian los precios. Se puede concebir como
determinando la inclinación o ángulo de la línea de demanda: una línea de demanda
vertical implicaría que, no importa el precio, la demanda se mantiene (el consumo de
ese bien es de baja elasticidad), por el contrario una línea de demanda que se acerca a
la horizontal implica que cambios pequeños en precios tiene grandes efectos en la
demanda (el consumo es muy elástico).
Los factores que influyen en la elasticidad son similares a las de la demanda, con un
par de agregados: la necesidad y nivel de consumo. Para algunos bienes -por ejemplo
la sal- el precio en relación al gasto total es tal que un incremento en el precio no afecta
mayormente el consumo, el gasto extra es trivial. Otros bienes -por ejemplo, el agua
potable- tienen niveles de consumo que no son fácilmente modificable, o incluso no
pueden caer bajo un cierto nivel.
El concepto de elasticidad tiene una importancia mayor en economía que la mera
explicación de la relación precios-consumo. Muchos fenómenos económicos de interés
se establecen a partir de relaciones similares de causa-efecto no directos, es decir,
relacionadas por una función: a= f (b,c...)
En este caso concreto, si deseamos establecer la elasticidad, necesitamos establecer
el como la cantidad demandada varia en relación a cambios de precios. Esto es, el
como d varia en relación a variaciones en p, o, matemáticamente: ∆ d/∆p.

En economía la elasticidad es generalmente representada por la letra griega épsilon (ε


o E). Desde un punto de vista matemático ε es un número real que predice qué
incremento porcentual de una variable "Y" tendremos si se produce un incremento
porcentual de una variable "X", que controla o determina parcialmente el nivel de Y:

Corto y largo plazo


Lo anterior da origen a una cuestión obvia. Por ejemplo, siguiendo la crisis del petróleo
de 1973 el consumo inicial no cambio tanto como era esperado. Los consumidores no
solo estaban acostumbrados a usar sus automóviles de una cierta manera, pero,
además, estaban “obligados” a seguir usando los mismos. Sin embargo, compras
posteriores empezaron a mostrar una preferencia por vehículos más económicos y
eventualmente los productores de automóviles produjeron modelos que acomodaron
esa predilección. Eso implica que la concepción de elasticidad debe incorporar un
elemento temporal. Marshall define el periodo del mercado como siendo el tiempo
necesario para que un mercado reaccione a cambios en precios. Cualquier bien
producido antes que ese periodo haya transcurrido será producido al costo anterior,
produzca o no ganancia.
Por ejemplo, un granjero solo puede reaccionar a cambios en la demanda y o precios
en un plazo de meses, quizás un año. Pero sin relación con lo que cuesten en el
presente, el granjero tendrá que vender su producto a ese precio.
Periodos inferiores al “periodo del mercado” son considerados corto plazo. En el corto
plazo variaciones de demanda afectaran producción solo en forma limitada. Las
empresas pueden, por ejemplo, utilizar mejor sus recursos -asumiendo que no lo estén
haciendo ya- pero emplear más trabajadores, aumentar la maquinaria o capacidad
instalada, etc, toma tiempo. Contrariamente, las empresas generalmente producen
sobre la base de cálculos de largo plazo: disminuir la producción, despedir empleados,
comprar menos insumos, etc. no son decisiones que se tomen ligera o rápidamente.
El largo plazo es el periodo que permite a las empresas responder a esos cambios. El
largo plazo es el periodo en el cual empresas pueden entrar o salir de un mercado en
forma planificada.
Periodo económico y trabajo
Marshall identifica un tipo especial de mercado: el mercado de trabajo. A diferencia de
los otros, en este mercado son los hogares los que hacen la oferta/producción, y las
empresas las que efectúan la demanda.
Marshall postulo que el mercado de trabajo consiste en realidad de dos sectores o
mercados independientes entre sí.
El primero funciona de acuerdo al principio maltusiano, que sugiere que cualquier
aumento en los salarios llevara a un aumento en la población, lo que eventualmente
llevara a una caída de salarios, de acuerdo a la ley de hierro de los sueldos.
El segundo funciona o depende del cambio tecnológico, que implica una demanda por
una fuerza de trabajo educada. Dado que el “periodo de producción” de esa fuerza de
trabajo es prolongada, los salarios en este sector tienden a ser altos.

Equilibrio Parcial vs Equilibrio General


En teoría económica se dice que se hace un análisis de equilibrio parcial, a diferencia
de un análisis de equilibrio general, cuando se toma un mercado y se estudia
aisladamente y sin tener en cuenta su conexión con otros mercados o simplemente
considerando las condiciones de su entorno.
Por ejemplo, es frecuente comenzar en muchos manuales de economía por un análisis
de los elementos básicos y las variables que suelen influir en las funciones de
demanda y oferta y analizar las variaciones en el precio y cantidad de equilibrio ante
variaciones en los precios de otros bienes, la renta o los precios de otros factores, pero
normalmente no se estudia la retroalimentación de estos procesos, es decir, cómo el
nuevo precio de equilibrio del mercado estudiado a su vez afecta a los mercados
anteriores o a otros y cómo su efecto se va extendiendo por toda la economía para
restablecer unas nuevas condiciones que están directamente relacionadas con dichos
cambios.
Es por eso que el análisis de equilibrio parcial, útil para comenzar un estudio de
mercado, difícilmente puede explicar las tendencias de los precios o cantidades
intercambiadas en el tiempo y no explica de forma suficiente los sucesivos ajustes que
se producen en los mercados, sobre todo cuando existe una fuerte interconexión. Por
ejemplo, las convulsiones económicas provocadas por las oscilaciones en el mercado
de petróleo pueden explicar sucesivos reajustes en otros mercados que un análisis de
equilibrio parcial probablemente omitiría en toda su complejidad.

También podría gustarte