Está en la página 1de 30

www.senati.edu.

pe
CURSO: GESTION DE LA CALIDAD
5 Sesión: Gráficos de Control por Variables
www.senati.edu.pe
OBJETIVO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión el estudiante aprenderá a:

❑ Elaborar y analizar gráficos de control por


variables

www.senati.edu.pe
TEMARIO
❑ Parámetros: Media, Gran Media, Desviación estándar, Rango
❑ Límites de control central superior e inferior
❑ Gráficos de Control de medias (Ẋ) de las muestras del proceso
❑ Gráficos de Control de Rangos (R)
❑ Uso Tablas de parámetros
❑ Casos

www.senati.edu.pe
DEFINICIONES

www.senati.edu.pe
DEFINICIONES

www.senati.edu.pe
1. MEDIA ARITMETICA
❑ Es la medida de tendencia central que se calcula al sumar
los valores y dividir el total entre el número de valores.

2. GRAN MEDIA. Es igual a la suma de todas las medias


muestrales entre el número de ellas. Para datos simples:
❑ (Ej.3,5,6,8,9,9,9)

www.senati.edu.pe
3. GRAN MEDIA – DATOS AGRUPADOS
Es un caso especial de la media ponderada, así: Supongamos que
queremos encontrar la media global de un conjunto de datos donde los
datos se han dividido en t grupos, donde:
n1, n2, n3…ni, son el número de elementos de los grupos
X1, X2, X3….Xi, son las medias de los correspondientes grupos. La Gran
media del conjunto total de datos se define como sigue:
(Ej: 1, 1, 1, 1, 2, 2, 2, 3, 3, 4) (20, 2)

www.senati.edu.pe
4. DESVIACIÓN ESTÁNDAR
❑ La desviación estándar o desviación típica es una medida
que ofrece información sobre la dispersión entre un valor
cualquiera de la serie y la media. Es mayor o igual que cero.
❑ (Ej. 6, 2, 3, 1), (3, 14, 3´5, 1´87)

www.senati.edu.pe
5. RANGO
❑ De un conjunto de datos, es la diferencia entre el valor
máximo y el valor mínimo
❑ (6, 2, 3, 1)
❑ (400, 500, 800, 900, 600, 750, 700)

www.senati.edu.pe
6. LÍMITES DE CONTROL
❑ Son las líneas horizontales
ubicadas arriba y debajo
de la línea central, que se
utilizan para determinar si
un proceso está fuera de
control.
❑ Los límites de control
superior e inferior se
basan en la variación
aleatoria esperada en el
proceso.
www.senati.edu.pe
7. GRÁFICOS DE CONTROL DE MEDIAS (X) DE LAS MUESTRAS DEL PROCESO

Si conocemos, a partir de los datos históricos, la desviación estándar de la población


de un proceso, σ, podemos fijar los límites de control superior e inferior con estas
fórmulas:
1.
2.

www.senati.edu.pe
EJERCICIO: CARTAS DE CONTROL PROCESOS DE MEDIAS
Cada hora se toman muestras del peso de las cajas de avena dentro de un lote de producción grande. Con la
finalidad de establecer límites de control que incluyan 99.73% de las medias muestrales, se seleccionan en
forma aleatoria muestras de nueve (9) cajas y se pesan. Se dan los datos de las nueve cajas seleccionadas en
la hora 1.

El peso promedio en la primera muestra = (17 + 13 + 16 +18 + 17 + 16 + 15 + 17 + 16) / 9 = 16.1 onzas


También se sabe que la desviación estándar (σ) de la población, es 1 onza. (No se muestra los pesos las cajas
de la muestra de la hora 2 a la 12, se sobreentiende) pero, se presentan el resto de los resultados:

La media promedio de las 12 muestras se calculó exactamente en 16 onzas. Por lo tanto, tenemos = 16 onzas,
σ = 1 onza, n = 9 y z = 3. Calcular los límites de control:
www.senati.edu.pe
EJERCICIO: CARTAS DE CONTROL PROCESOS DE MEDIAS
*

www.senati.edu.pe
8. GRAFICOS DE CONTROL DE MEDIAS Y RANGOS DE LAS MUESTRAS DE PROCESO
Debido a que las desviaciones estándar del proceso no están disponibles o es difícil
cuantificarlas, lo usual es calcular los límites de control con base en los valores del
rango promedio en lugar de las desviaciones estándar.
La tabla de parámetros del final, proporciona las conversiones necesarias para
hacerlo. El rango se define como la diferencia entre el elemento más grande y más
pequeño de una muestra. Empleamos la tabla siguiente y las ecuaciones:

Nota.- A2 se encuentra en la Tabla de parámetros (más abajo) y se toma en función


de n que es el tamaño de la muestra.
www.senati.edu.pe
TABLA DE
PARÁMETROS
Para las gráficas
(X-R) se utiliza
el parámetro A2,
el cual esta en
función a n que es
el tamaño de la
muestra

www.senati.edu.pe
Ejercicio.
❑ Se envasan botellas gaseosas y muestran una etiqueta que dice “contenido neto
16 onzas”. Se ha encontrado un promedio global del proceso de 16.01 onzas
tomando varios lotes de muestras, donde cada muestra contenía 5 botellas.
❑ El rango promedio del proceso es 0.25 de onza.
❑ Determine los límites de control inferior y superior en este proceso.

www.senati.edu.pe
Ejercicio.
❑ Se envasan botellas gaseosas y muestran una etiqueta que dice “contenido neto
16 onzas”. Se ha encontrado un promedio global del proceso de 16.01 onzas
tomando varios lotes de muestras, donde cada muestra contenía 5 botellas.
❑ El rango promedio del proceso es 0.25 de onza.
❑ Determine los límites de control inferior y superior en este proceso.

www.senati.edu.pe
9. GRAFICOS DE CONTROL DE RANGOS (R)
❑ Además de preocuparse por el promedio del proceso, los
administradores industriales se interesan en la dispersión o rango del
proceso.
❑ Por lo tanto, aunque el promedio del proceso esté bajo control, la
dispersión del proceso puede no estarlo.
❑ Por lo tanto, se emplean las gráficas de control para rangos, las que les
permiten monitorear la variabilidad del proceso, así como las gráficas
de control para promedios que les permiten vigilar la tendencia central
del proceso.

www.senati.edu.pe
9. GRAFICOS DE CONTROL DE RANGOS (R)
❑ La teoría que fundamenta las gráficas de control
para rangos es la misma que la de las gráficas de
control para el promedio del proceso.
❑ Se establecen límites que contienen ±3
desviaciones estándar de la distribución del rango
promedio (1σ, 2σ o 3σ).
❑ Las siguientes ecuaciones se utilizan para
establecer los límites de control inferior y superior
para los rangos:
www.senati.edu.pe
9. GRAFICOS DE CONTROL DE RANGOS (R)
❑ Las siguientes ecuaciones se utilizan para
establecer los límites de control inferior y superior
para los rangos:

www.senati.edu.pe
EJERCICIO GRAFICOS DE CONTROL DE RANGOS (R)
❑ El rango promedio del proceso de carga de
camiones es de 5.3 libras. Si el tamaño de la
muestra es 5, determine los límites de control
superior e inferior de la gráfica.

www.senati.edu.pe
EJERCICIO GRAFICOS DE CONTROL DE RANGOS (R)
❑ El rango promedio del proceso de carga de
camiones es de 5.3 libras. Si el tamaño de la
muestra es 5, determine los límites de control
superior e inferior de la gráfica.

www.senati.edu.pe
CONCLUSIÓN
❑ Estadísticamente, la distribución normal se define por dos
parámetros: la media y la desviación estándar. La gráfica
(media) y la gráfica R imitan a estos dos parámetros.
❑ La gráfica , es sensible a los cambios en la media del
proceso, mientras que la gráfica R es sensible a los cambios
en la desviación estándar del proceso.
❑ En consecuencia, al usar ambas gráficas podemos dar
seguimiento a los cambios en la distribución del proceso.
Entender el siguiente gráfico.

www.senati.edu.pe
ANALISIS 1:

www.senati.edu.pe
ANALISIS 2:

www.senati.edu.pe
CUESTIONARIO 5: CARTAS DE CONTROL POR VARIABLES
1. Se tiene el promedio global de un proceso que se pretende monitorear y es de 50 u. La
desviación estándar del proceso es de 1.72. Determine los límites de control para una
gráfica de medias, si se elige un tamaño de muestra de 5 un 99.75% de confianza.
2. Las cajas de Fruna D’Onofrio se fabrican con una capacidad de 14 onzas y una desviación
estándar de 0.1 de onza. Establezca la gráfica de 3-sigma para un tamaño de muestra de
36 cajas.
3. Elabore una gráfica 3-Sigma.Los pistones para automóviles (de 155 mm de diámetro
nominal) se producen en un proceso de forja, y el diámetro es un factor crítico que debe
controlarse. Las medias obtenidas a partir de muestras de 10 pistones de la producción
diaria son:

www.senati.edu.pe
CUESTIONARIO 5: CARTAS DE CONTROL POR VARIABLES
4. Un proceso que se considera bajo control mide un ingrediente en onzas. La tabla
da los datos de las 10 últimas muestras tomadas (el tamaño de cada una es n = 5).

❑ ¿Cuál es la desviación estándar del proceso? ¿Cuál es su ?


❑ Si z = 3, ¿cuáles son los límites de control para la gráfica de media?
❑ ¿Cuáles son los límites de control para la gráfica de rangos?
❑ ¿Está el proceso bajo control?
❑ Haga la gráfica
www.senati.edu.pe
CUESTIONARIO 5: CARTAS DE CONTROL POR VARIABLES
5. Se tomaron 35 muestras, de 7 sacos cada una, de una máquina
de llenado de sacos con fertilizante. Los resultados fueron: media
global = 57.75 libras; rango promedio = 1.78 libras.
a)Determine los límites de control superior e inferior de la
gráfica
b)Determine los límites de control superior e inferior de la
gráfica R.
c) Haga la grafica correspondiente

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte