Está en la página 1de 2

1.

Es el proceso de unión de mercados eliminando las fronteras económicas


entre dos o más países que tienen como objetivo la formación de espacios
económicos comunes.
2. Ventajas
- El libre comercio y así lograr mejores y posibilidades en el mercado
- Avances en los procesos de industrialización
- Mayor capacidad de negociación, competencia y ampliación de mercados
- Especialización productiva, cada país se dedicará explotar el sector que
mayores beneficios le genere

Desventajas
- Inseguridades por oscilación de las divisas
- Imposición de condiciones a las inversiones
- Desventajas para los países con sistemas productivos menos eficientes

Integracion

Como proceso mundial, Venezuela también enmarca sus políticas hacia la


integración, y más aún, al fortalecimiento de las relaciones Sur-Sur.
Actualmente, la participación de Venezuela en el proceso de integración, está
prevista en el Artículo 153 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela. Venezuela tiene suscrito varios acuerdos que establecen
diferentes formas y grados de integración, tales como los acuerdos de
alcance parcial, los de complementación económica y los de libre comercio.
Se tienen a:

Mercado Común del Sur (MERCOSUR): Es una unión subregional


integrada por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Fue creado
el 26 de marzo de 1991 con la firma del Tratado de Asunción, estableciendo
la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países, el
establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política
comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales
entre los Estados partes y la armonización de las legislaciones para lograr el
fortalecimiento del proceso de integración.
El objetivo básico del Mercosur es el de aumentar el grado de
eficiencia y competitividad de las economías involucradas ampliando las
actuales dimensiones de sus mercados y acelerando su desarrollo
económico mediante el aprovechamiento eficaz de los recursos disponibles.
Petrocaribe: Es un Acuerdo de Cooperación Energética propuesto por
Venezuela, con el fin de resolver las asimetrías en el acceso a los recursos
energéticos, por la vía de un nuevo esquema de intercambio favorable,
equitativo y justo entre los países de la región caribeña, la mayoría de ellos
sin control estatal del suministro de estos recursos.
Esta organización nació el 29 de junio de 2005, con la participación de
14 países del Caribe, que asistieron al I Encuentro Energético de Jefes de
Estado y/o de Gobierno del Caribe sobre Petrocaribe, celebrado en la ciudad
de Puerto La Cruz, al Oriente de Venezuela.

También podría gustarte