Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLOGICA, MINAS Y


METALÚRGICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE METALURGIA

ASIGNATURA: FUNDICION Y MOLDEO

TAREA: RESUMEN DEL TEXTO (ENLACE)

DOCENTE: Ing. BALTAZAR LAURA YUPANQUI

ALUMNOS: ALARCON HUAMAN, ANTHONY DAVID 154801

SEMESTRE: 2020 – II

CUSCO - PERU
TIPOS DE ARENAS UTILIZADAS PARA EL MOLDEO DE PIEZAS DE FUNDICION

La arena es un elemento muy común en diferentes zonas del planeta. Tanto en las playas como
en los desiertos, la arena abarca enormes superficies.
Moldear con arena es una vieja técnica de fundición, es la técnica más utilizada en el mundo por
el manejo fácil que se le da, toda la arena utilizada para moldear es mezclada con aglutinantes
para darle mayor dureza los moldes antes de verter el metal líquido.

Existen tres presentaciones de la arena:

• Arena suelta: se encuentra naturalmente en superficies como playas y desiertos.


• Grano de arena: partícula individual de la arena.
• Arenisca: roca consolidada formada por granos de arena.

1. ARENA DE SILICE
Se compone de 1 átomo de sílice y 2 de oxígeno, formando una molécula muy estable dióxido de
silicio. Esta molécula es insoluble en agua y es un mineral que es altamente resistente al calor,
con un punto difusión de 1650 °C y además dióxido de silicio es el mineral más abundante de la
corteza terrestre.

Aplicaciones
• Fabricación de ladrillo refractario
• agregado inerte en pozos de geotermia de altas temperaturas
• Fabricación de ferroaleaciones
• Fabricación de piezas de fundición
• Industria de resinas y vidrio
• Morteros para construcción

2. ARENA BENTONITA

Están compuestas por arena y arcilla, en mayor proporción la bentonita dándole buenas
propiedades como la cohesión y plasticidad, la proporción de las bentonitas en la mezcla varía
entre 5 y 10%.
Este tipo de arena es muy utilizado en las fundiciones de acero por ser estable a altas
temperaturas.
Composición química: (Mg,Al)2 (OH)2Si4O19.11H2O, con presencia de cuarzo, feldespatos y
yeso.

Bentonita tipo F-40


Tiene gran dispensabilidad, muy bueno para moldeos en verde ya que nos brinda estabilidad
térmica y también tiene un elevado valor a la resistencia de la tracción.
El porcentaje de bentonita a agregar varia entre 2% y el 10%.
3. ARENA DE OLIVINO

El olivino se compone de orto silicatos de magnesio y hierro, la característica principal es que no


tiene sílice en su composición.

Ventajas
• Bajo coeficientes de expansión térmica
• Alta conductividad térmica
• Alto punto de fusión
• da buen acabado superficial en los aceros moldeados con arena de olivino
• activa la bentonita en sistemas de moldeo verde

Se emplea en la fundición de aluminio porque permite tener grano fino en las superficies de la
pieza de aluminio.

4. ARENA DE CROMITA
Este tipo de arena es muy especial ya que es compatible con todos os procesos de confecciona
miento de moldes y machos.

Propiedades
• Resistencia a elevadas temperaturas
• presenta buena resistencia a la penetración del metal liquido
• produce enriamiento más rápido de la pieza fundida
• No produce expansión de la arena a elevadas temperaturas

Ventaja
La arena cromita a comparación con la arena de sílice es menos reactiva con el óxido de
magnesio lo que previene la calcinación.

Aplicaciones

 Es muy aplicado en la fundición de piezas de acero al cromo, níquel y acero al


manganeso.

5. ARENA DE ZIRCONIO

Esta arena tiene en su composición el silicato de circonio (zrsio4), tiene una densidad
aproximada a 2.7gr/c.c.
Propiedades
• Baja dilatación térmica
• elevada conductividad térmica
• Velocidad de enfriamiento

Aplicaciones

Se emplea en la fabricación de machos y moldes que son sometidos a altas temperaturas.


6. ARENA CERABEADS
Esta arena es compatible con todo tipo de procesos químicos de confeccionamiento y es muy
apropiada para piezas de acero aleado y machos.

7. ARENA DE BAUXITA
La arena de la bauxita

Propiedades
• Alta refractariedad
• Alta permeabilidad
• Dilatación térmica
• Alta resistencias mecánicas

Aplicaciones

Se usa para moldes en los procesos de caja fría, caja caliente y sistema furáneo autofraguante,
también se usa como sustituto de la arena de Zr. Y son muy resistentes.

8. ARENA VERDE
La arena verde es la más barata y más común en la fundición, está compuesta de un 90% de
arena sílice, 3% de agua y 7% de arcilla. En este tipo de arena, la arcilla se encuentra la
bentonita.
El término 'arena verde' es conocido principalmente por el contenido de humedad dentro de la
arena.

8.1 PROCESOS DE FUNDICIÓN DE MOLDEADO EN VERDE

La arena para fundición se somete a un mezclado con diferentes componentes como la arcilla,
aditivos químicos como aglutinantes, este resultado se comprimir alrededor del patrón de la
pieza deseada a presiones y temperaturas específicas, tomado la forma del modelo deseado.
El diseño de la fundición, tiene un par de conductas, como es la boca de alimentación y la
mazarota, ubicados estratégicamente para una adecuada fundición de piezas. Las dos mitades
del molde se untan y se vierte el metal fundido por la boca de alimentación para después dejarlo
enfriar.

8.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MOLDEO EN ARENA VERDE

Ventajas

• Posibilidad de utilización en gran cantidad de metales y aleaciones


• No requiere de tolerancias especiales
• Aproximadamente un 90% del material del molde es reciclable
• Se trata de un proceso flexible con costos de materiales bajos.
• Piezas sin tensiones residuales
Desventajas
• No se trata de un proceso recomendado para piezas de gran tamaño
• Las tolerancias que se obtienen suelen ser bastantes grandes
• No es el proceso más adecuado para la realización de piezas de geometría compleja
• Los acabados superficiales que se obtienen no son los mejores
• Piezas con resistencia mecánica reducida.

9. ARENA DE PETROLEO
Es arena de fundición que usa aceite en lugar de agua como un agente de unión, tiene un uso
simple ya que esta arena deja la superficie lisa de las piezas fundidas.

10. ARENA SECA


Es sólo arena de sílice mezclada con un aglutinante orgánico

11. ARENA SIN COCCIÓN


Esta arena Se mezcla con una resina liquida o de plástico que se endurece a T° ambiente. (a
mezcla se crea en un mezclador de alta velocidad y luego se vierte en una caja que contiene un
prototipo del elemento que deseas realizar.

12. PRUEBAS Y TRATAMIENTOS DE ARENA

12.1. Compactadora típica de arena


Se realiza para formar especímenes patrón de modelo, como también una diversidad de pruebas
como:

• Permeabilidad
• Compresión verde y seca
• Resistencia al partido y al corte
• Tenacidad a la vibración de cono
• Resistencia a la tensión en húmedo

12.2. Corazones
Un corazón se define algunas veces como cualquier proyección de arena dentro del molde, Esta
proyección puede quedar formada por el molde mismo o puede ser hecha en otra parte e
introducido en el molde después de extraer el modelo.

12.3. Clasificación de los corazones

Arena verde: formados por el mismo modelo


Arena seca: se forman separadamente

Un corazón debe ser:


• Permeable
• Refractario
• Facilidad de colapso
• Resistencia en seco
• Friabilidad

También podría gustarte