Está en la página 1de 232

EL LIBRO DE

MORMÓN

Manual del maestro


Religión 121–122
EL LIBRO DE MORMÓN,
MANUAL DEL MAESTRO
RELIGIÓN 121–122

Publicado por
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Salt Lake City, Utah, EE. UU.
Se agradecen los comentarios y las correcciones. Tenga a bien mandarlos a: 
Seminaries and Institutes of Religion Curriculum Services
50 East North Temple Street
Salt Lake City, UT 84150-0008, EE. UU.
Correo electrónico: ces-manuals@​ldschurch​.org
En la cubierta: Cristo en la tierra de Abundancia, por Simon Dewey.
© 2003 por Intellectual Reserve, Inc.
© 2009 por Intellectual Reserve, Inc.
Todos los derechos reservados
Impreso en los Estados Unidos de América

Aprobación del inglés: 1/07


Aprobación de la traducción: 1/07
Traducción de Book of Mormon Teacher Manual
Spanish
32484 002
Índice de temas
Introducción................................................................. 1 29 Alma 30–31.......................................................111

1 La piedra clave de nuestra religión...................... 6 30 Alma 32–35.......................................................116

2 1 Nefi 1–5.............................................................10 31 Alma 36–39.......................................................121

3 1 Nefi 6–11..........................................................14 32 Alma 40–42.......................................................126

4 1 Nefi 12–15.........................................................18 33 Alma 43–51.......................................................130

5 1 Nefi 16–18........................................................22 34 Alma 52–63.......................................................134

6 1 Nefi 19–22........................................................26 35 Helamán 1–4.....................................................139

7 2 Nefi 1–3.............................................................30 36 Helamán 5–9.....................................................143

8 2 Nefi 4–8............................................................34 37 Helamán 10–12................................................149

9 2 Nefi 9–10..........................................................39 38 Helamán 13–16.................................................153

10 2 Nefi 11–16.........................................................42 39 3 Nefi 1–7...........................................................158

11 2 Nefi 17–24.........................................................47 40 3 Nefi 8–11.........................................................161

12 2 Nefi 25:27.........................................................50 41 3 Nefi 12–14.......................................................165

13 2 Nefi 28–30........................................................53 42 3 Nefi 15–17.......................................................170

14 2 Nefi 31–33.........................................................56 43 3 Nefi 18–19......................................................173

15 Jacob 1–4.............................................................60 44 3 Nefi 20–22......................................................179

16 Jacob 5–7.............................................................65 45 3 Nefi 23–26......................................................183

17 Enós–Palabras de Mormón.................................68 46 3 Nefi 27–30.......................................................187

18 Mosíah 1–3..........................................................72 47 4 Nefi..................................................................191

19 Mosíah 4–8..........................................................76 48 Mormón 1–6......................................................194

20 Mosíah 9–17........................................................79 49 Mormón 7–9......................................................197

21 Mosíah 18–24......................................................84 50 Éter 1–5..............................................................200

22 Mosíah 25–29......................................................87 51 Éter 6–10............................................................204

23 Alma 1–4.............................................................91 52 Éter 11–15..........................................................207

24 Alma 5–7.............................................................95 53 Moroni 1–6........................................................211

25 Alma 8–12...........................................................98 54 Moroni 7............................................................215

26 Alma 13–16.......................................................102 55 Moroni 8–9........................................................219

27 Alma 17–22.......................................................105 56 Moroni 10..........................................................223

28 Alma 23–29.......................................................108

III
Introducción 

En calidad de instructor de este curso de estudio, usted Algunas doctrinas y principios


tiene el privilegio de ayudar a los alumnos a descu- La sección que lleva por título “Algunas doctrinas y
brir, entender y vivir las verdades salvadoras del Libro principios” contiene una lista de las doctrinas y los
de Mormón. En sus preparativos para enseñar, siga la principios centrales que hay en el bloque asignado de
admonición del Señor de buscar la guía del Espíritu las Escrituras. Por ejemplo, el capítulo veintitrés, que
Santo, “porque cuando un hombre habla por el poder abarca Alma 1–4, enumera las doctrinas y los princi-
del Santo Espíritu, el poder del Espíritu Santo lo lleva al pios siguientes:
corazón de los hijos de los hombres” (2 Nefi 33:1). Las
• Los Santos de los Últimos Días deben evitar la super-
cosas más importantes que usted puede hacer a fin de
chería sacerdotal (véase Alma 1).
prepararse para enseñar son estudiar las Escrituras con
oración y seguir la guía del Santo Espíritu. Este manual • Dios nos fortalece cuando resistimos la iniquidad
suplementa su preparación y proporciona información (véase Alma 2).
para introducir cada bloque de las Escrituras, señala los • El testimonio puro combate el orgullo (véase Alma 4).
principios importantes del Evangelio que hay en dichos
Además de las doctrinas y los principios que se enume-
bloques y sugiere formas de enseñar esos principios de
ran en esta sección, puede que usted descubra otras
modo tal que los alumnos los entiendan y apliquen. Ya
verdades importantes que considere que deban ense-
sea usted un maestro de jornada completa o voluntario,
ñarse. Con la dirección del Espíritu Santo, seleccione
este manual le ayudará a prepararse para enseñar.
detenidamente cualquier doctrina y principio adicional
Cómo está organizado que quiera incluir; sin embargo, tenga presente que

este manual si un principio o una doctrina de un bloque de las


Escrituras no se ve en un capítulo, es posible que se
El manual cuenta con cincuenta y seis capítulos, y está
presente en otro capítulo en el que el bloque de las
diseñado para que se emplee durante todo un año lec-
Escrituras enseñe el tema de forma más completa.
tivo [académico]. Incluye los cursos Religión 121, que
abarca desde 1 Nefi 1 hasta Alma 29, y Religión 122, Sugerencias para la enseñanza
que abarca desde Alma 30 hasta Moroni 10. Cada lec- La sección de “Sugerencias para la enseñanza” ofrece
ción se debe enseñar en aproximadamente cincuenta ideas específicas que corresponden a cada elemento
minutos. Si usted va a dar el curso en un trimestre de de la lista de “Algunas doctrinas y principios”. En
catorce semanas, esto equivale a dos lecciones por algunos capítulos, esta sección de “Sugerencias para la
semana; si va a darlo una vez por semana, adapte el enseñanza” contiene además sugerencias para enseñar
material según las circunstancias. No se desaliente si ideas importantes que no se enumeran en “Algunas
no le alcanza el tiempo para enseñar cada aspecto de doctrinas y principios”.
cada bloque de las Escrituras o todas las doctrinas y los
Cada sugerencia para la enseñanza comienza con el si-
principios recomendados. Seleccione y enseñe lo que
guiente icono: . Aunque algunas de estas sugerencias
considere más importante para sus alumnos.
se conectan entre sí de forma natural, puede utilizarlas
Cada capítulo tiene tres secciones: independientemente unas de otras.
• Introducción Las sugerencias sirven de guía durante la preparación
• Algunas doctrinas y principios de la lección, y se pueden adaptar a las necesidades
de aquellos a quienes usted enseñe. Recuerde que su
• Sugerencias para la enseñanza
responsabilidad es enseñar conforme a la dirección del
Introducción Espíritu, ayudando a los alumnos a entender la doc-
La introducción resalta los temas generales del bloque trina y los principios. No tiene por qué enseñar todo
de las Escrituras. el material; más bien, ayude a los alumnos a entender
el bloque de las Escrituras conforme a las limitaciones

1
de la situación en la que enseñe y las necesidades de Palabras de los profetas de los últimos días, de las
los alumnos. Autoridades Generales y de los oficiales generales de
la Iglesia. Al estudiar los discursos pronunciados en la
A lo largo del manual, se resaltan los pasajes del
conferencia general y los artículos que se encuentran
Dominio de las Escrituras con este icono:    . En la
en las revistas de la Iglesia, busque enseñanzas adicio-
página 4 hay una lista de todos los pasajes del Dominio
nales que puedan ayudarlos a usted y a sus alumnos a
de las Escrituras. Si los alumnos asistieron a seminario,
entender y aplicar las Escrituras.
seguramente están familiarizados con estos pasajes de
importancia doctrinal. Cuando al enseñar llegue a tales Otras obras publicadas por la Iglesia. Este manual con
pasajes, puede instar a los alumnos a que expresen por frecuencia incluye citas de otras publicaciones aproba-
qué dichos pasajes les resultan significativos. Aliéntelos das de la Iglesia, entre ellas el Bible Dictionary [Diccio-
a aprender (o volver a aprender) de memoria estos pa- nario Bíblico], la Guía para el Estudio de las Escrituras
sajes y a lograr un entendimiento más pleno de ellos. (scriptures​.lds​.org), Leales a la fe: Una referencia
El élder Richard G. Scott, del Quórum de los Doce del Evangelio (artículo número 36863 002) y Para la
Apóstoles, enseñó: “Te sugiero que memorices pasajes fortaleza de la juventud: Cumplir nuestro deber a Dios
de las Escrituras que te conmuevan y te llenen el alma (folleto, artículo número 36550 002).
de comprensión. Cuando las Escrituras se emplean de
la forma en que el Señor ha mandado que se registren, Cómo usar este manual
tienen un poder intrínseco que no se comunica cuando El recurso principal para preparar las lecciones son las
se parafrasean” (“¡Él vive!”, Liahona, enero de 2000, Escrituras. Este manual le ayuda a enseñar a sus alum-
pág. 106). nos basándose en las Escrituras.

Otras ayudas para la enseñanza Puede utilizar este manual del maestro de tres maneras
El Libro de Mormón, Manual del alumno: Religión principales:
121–122 (artículo número 32506 002). Cada capítulo 1. Puede seguir al pie de la letra las sugerencias para la
del manual del alumno tiene secciones intituladas enseñanza según se describen.
“Para meditar” y “Tareas sugeridas”. Las preguntas de la 2. Puede valerse del manual como una guía de estudio
sección “Para meditar” y las actividades de la sección que le sirva para determinar cuáles son los princi-
“Tareas sugeridas” pueden ayudar a los alumnos a ob- pios y temas principales que se deben presentar en
tener un entendimiento mayor y a aplicar los principios la lección.
de las Escrituras a su vida.
3. Puede emplear el manual como un recurso para
Varias de las ideas para la enseñanza del manual del complementar las ideas que acudan a su mente a
maestro remiten al manual del alumno. Considere medida que estudie los bloques de las Escrituras.
valerse del manual del alumno en todas las lecciones
para elaborar ideas, preguntas y asignaciones. Decida qué enseñar
Para cada bloque de las Escrituras, seleccione las
DVD complementario. Junto con este manual del maes-
doctrinas, los principios y los sucesos que sea más im-
tro se incluye un DVD. El DVD contiene grabaciones
portante que los alumnos comprendan. Al decidir qué
de audio y video de los profetas de los últimos días y
enseñar, permita que los susurros del Espíritu y las ne-
de otras Autoridades Generales y oficiales generales de
cesidades de los alumnos le sirvan de guía. Estudie el
la Iglesia, quienes expresan palabras de consejo que
bloque de las Escrituras concienzudamente, tomando
aparecen en el manual del alumno y en el manual del
nota de las doctrinas, los principios, los acontecimien-
maestro. En el manual, se marcan las citas que están
tos y las palabras o frases difíciles que usted ayudará a
disponibles en DVD con este icono: A . El DVD está
los alumnos a entender. Le podrá resultar beneficioso
dividido de acuerdo con los capítulos que contiene el
leer el bloque de las Escrituras más de una vez.
manual. La letra en el icono corresponde a una pista en
el disco.

2
No tiene la obligación de enseñar todos los principios usted y otros han visto, e incluso para que vean
y todas las doctrinas que se sugieren en cada capítulo; cosas que usted no había percibido antes. Recuerde
de hecho, es probable que el tiempo no le alcance los comentarios del élder David A. Bednar, del
para hacerlo. El élder Richard G. Scott nos aconsejó: Quórum de los Doce Apóstoles: “He descubierto
“Recuerden, su prioridad de mayor importancia no es que una característica común entre los maestros que
impartir todo el material si por causa de ello éste no más han influido en mi vida es que me ayudaron a
es debidamente asimilado. Hagan lo que puedan con buscar conocimiento por la fe y que se negaron a
entendimiento” (véase “El comprender la verdad y vivir darme respuestas fáciles a las preguntas difíciles. De
de acuerdo con ella”, discurso pronunciado a los edu- hecho, no me dieron respuesta alguna, sino que me
cadores de religión del SEI, 4 de febrero de 2005, pág. indicaron el camino y me ayudaron a dar los pasos
2, ldsces​.org). necesarios para encontrar mis propias respuestas.
No siempre aprecié ese método, pero la experiencia
Decida cómo enseñar
me ha permitido entender que no solemos recordar
Al decidir qué métodos utilizará para enseñar, tenga por largo tiempo la respuesta de otra persona, si es
presente la madurez espiritual de los alumnos. El presi- que la recordamos; mas la respuesta que descubri-
dente J. Reuben Clark, hijo, (1871–1961), de la Primera mos u obtenemos mediante el ejercicio de la fe, por
Presidencia, dijo a los maestros de seminario e insti- lo general la conservamos toda la vida” (véase “Bus-
tuto: “Ustedes no tienen que ubicarse detrás de este jo- car conocimiento por la fe”, discurso pronunciado
ven que tiene experiencia espiritual a fin de susurrarle a los educadores de religión del SEI, 3 de febrero
la religión al oído” (El curso trazado por la Iglesia en la de 2006, pág. 5, ldsces​.org). En lugar de únicamente
educación, ed. rev., folleto, 1994, pág. 10). diseminar datos por medio de la disertación, busque
Por causa de que muchos de sus alumnos tienen los métodos para la enseñanza que ayuden a los
madurez espiritual, puede esperar que se tomen con alumnos a reconocer las doctrinas y los principios
seriedad su papel de alumnos. Planifique formas de por cuenta propia, lo cual les ayudará a entender las
ayudarlos a asumir la responsabilidad de aprender. Las Escrituras.
siguientes sugerencias pueden ser útiles: • Inste a los alumnos a vivir conforme a los principios
• Anímelos a leer el bloque de las Escrituras asignado que aprendan. Ayúdelos a participar en el tipo de
y su correspondiente material en el manual del aprendizaje que describe el élder Bednar, un apren-
alumno antes de cada lección. Además, ayúdelos a dizaje que “va más allá de una simple comprensión
formar el hábito de estudiar las Escrituras a diario. cognitiva o de retener y recordar información” y
Aliéntelos a estudiar el Libro de Mormón a lo largo que “hace que nos despojemos del hombre natural
de la vida. (véase Mosíah 3:19) [y] que experimentemos un
cambio en el corazón (véase Mosíah 5:2)” (“Buscar
• Bríndeles la oportunidad de hacer y contestar pre-
conocimiento por la fe”, pág. 3). Al decidir cómo
guntas. Las preguntas buenas pueden servir para
enseñar las doctrinas y los principios, considere las
que ellos asuman la responsabilidad de aprender.
formas de alentar a los alumnos para que continúen
A medida que mediten las doctrinas y los principios
aprendiendo fuera del aula.
del Libro de Mormón, aliéntelos para que expliquen
significados, compartan ideas y den testimonio de
las verdades que aprendan. Fomente un ambiente en
Cómo adaptar las lecciones
el que los alumnos sepan que tienen el privilegio de para ayudar a los alumnos
escuchar y de hablar. Proporcióneles oportunidades con discapacidades
de edificarse unos a otros (véase D. y C. 88:122). Cuando enseñe a alumnos con discapacidades,
• Evite utilizar la disertación como su único método adapte las lecciones para satisfacer las necesidades
de enseñanza; más bien, permita que los alumnos de ellos. Por ejemplo, en muchas lecciones se pide
descubran verdades. Guíelos para que vean lo que que los alumnos lean en voz alta o en silencio y que

3


respondan por escrito. Para adaptar esas actividades a Consulte más ideas y recursos en la sección intitu-
los alumnos que tengan dificultades para leer o escri- lada “Adapted Classes and Programs for Students with
bir, puede considerar leer usted en voz alta, pedir que Disabilities” [“Clases adaptadas y programas para los
sean otros los alumnos que lean o emplear una graba- alumnos con discapacidades”] del manual de normas
ción de sonido. Cuando las actividades exijan respues- del SEI.
tas por escrito, puede en su lugar pedir que respondan
verbalmente.

4


Dominio de las Escrituras


Antiguo Testamento Nuevo Testamento Libro de Mormón Doctrina y Convenios

Moisés 1:39 Mateo 5:14–16 1 Nefi 3:7 D. y C. 1:37–38

Moisés 7:18 Mateo 6:24 1 Nefi 19:23 D. y C. 8:2–3

Abraham 3:22–23 Mateo 16:15–19 2 Nefi 2:25 D. y C. 10:5

Génesis 1:26–27 Mateo 25:40 2 Nefi 2:27 D. y C. 14:7

Génesis 39:9 Lucas 24:36–39 2 Nefi 9:28–29 D. y C. 18:10, 15–16

Éxodo 20:3–17 Juan 3:5 2 Nefi 28:7–9 D. y C. 19:16–19

Éxodo 33:11 Juan 7:17 2 Nefi 32:3 D. y C. 25:12

Levítico 19:18 Juan 10:16 2 Nefi 32:8–9 D. y C. 58:26–27

Deuteronomio 7:3–4 Juan 14:15 Jacob 2:18–19 D. y C. 58:42–43

Josué 1:8 Juan 17:3 Mosíah 2:17 D. y C. 59:9–10

Josué 24:15 Hechos 7:55–56 Mosíah 3:19 D. y C. 64:9–11

1 Samuel 16:7 Romanos 1:16 Mosíah 4:30 D. y C. 64:23

Job 19:25–26 1 Corintios 10:13 Alma 32:21 D. y C. 76:22–24

Salmos 24:3–4 1 Corintios 15:20–22 Alma 34:32–34 D. y C. 82:3

Proverbios 3:5–6 1 Corintios 15:29 Alma 37:6–7 D. y C. 82:10

Isaías 1:18 1 Corintios 15:40–42 Alma 37:35 D. y C. 84:33–39

Isaías 29:13–14 Efesios 4:11–14 Alma 41:10 D. y C. 88:123–124

Isaías 53:3–5 2 Tesalonicenses 2:1–3 Helamán 5:12 D. y C. 89:18–21

Isaías 55:8–9 2 Timoteo 3:1–5 3 Nefi 11:29 D. y C. 121:34–36

Jeremías 16:16 2 Timoteo 3:16–17 3 Nefi 27:27 D. y C. 130:18–19

Ezequiel 37:15–17 Hebreos 5:4 Éter 12:6 D. y C. 130:20–21

Daniel 2:44–45 Santiago 1:5–6 Éter 12:27 D. y C. 130:22–23

Amós 3:7 Santiago 2:17–18 Moroni 7:16–17 D. y C. 131:1–4

Malaquías 3:8–10 Apocalipsis 14:6–7 Moroni 7:45 D. y C. 137:7–10

Malaquías 4:5–6 Apocalipsis 20:12–13 Moroni 10:4–5 José Smith—Historia


1:15–20

5
Capítulo 1
Capítulo 1
La piedra clave de nuestra religión

Introducción la mano de Mormón sobre planchas, tomado de las


planchas de Nefi”. Explique que José Smith tradujo
Esta lección le dará la oportunidad de marcar la pauta
esta página de las planchas de oro (véase la página 3
para el resto del curso. Su testimonio personal y
del manual del alumno). Invite a los alumnos a leer en
entusiasmo son importantes para cuando hable con
silencio el primer párrafo en busca de información que
los alumnos acerca de la importancia del Libro de
describa el carácter milagroso del Libro de Mormón.
Mormón en la vida de ellos. Aliente a los alumnos a
Pídales que compartan lo que descubran.
tener sed de las verdades espirituales que se hallan
en este sagrado tomo de Escrituras. El élder Jeffrey R. • ¿Qué dos o tres cosas aprenden en el primer párrafo
Holland, del Quórum de los Doce Apóstoles, declaró: de la portada?
“En toda nuestra historia y en nuestro mensaje nada es
Escriba la palabra convencer en la pizarra. Invite a
más directo que nuestra inflexible declaración de que
los alumnos a leer en silencio el segundo párrafo
el Libro de Mormón es la palabra de Dios. En cuanto a
de la portada en busca de la respuesta a la siguiente
este asunto, no hay nada que negociar” (véase “¿Falso
pregunta:
o verdadero?”, Liahona, junio de 1996, pág. 48).
• ¿De qué querían convencer al mundo las personas
Algunas doctrinas y principios que escribieron el Libro de Mormón?
• El Libro de Mormón es otro testamento de Jesucristo.
Después de que un alumno conteste esta pregunta, tal
• El Libro de Mormón es la piedra clave de vez sea necesario explicar que la palabra Cristo quiere
nuestra religión. decir “ungido” en griego, y que, en hebreo, Mesías tam-
• Muchos testigos han dado testimonio de la veracidad bién quiere decir “ungido”. En cierta ocasión, el profeta
del Libro de Mormón. Lehi habló de Jesucristo, llamándolo “un Mesías, o, en
otras palabras, un Salvador del mundo” (1 Nefi 10:4).
• Nos acercamos más al Señor a medida que leemos el
Por lo tanto, cuando decimos que Jesús es el Cristo, tes-
Libro de Mormón con oración.
tificamos que Él fue la persona ungida para salvarnos.
Sugerencias para la enseñanza • ¿Cómo los ha convencido el Libro de Mormón de
El Libro de Mormón es otro testamento que Jesús es el Cristo?
de Jesucristo Para alentar a los alumnos a compartir sus testimonios
Pida a los alumnos que miren sus ejemplares del Libro como respuesta a esta pregunta, considere pedirles que
de Mormón y que observen el subtítulo “Otro Testa- piensen en pasajes del Libro de Mormón que hayan
mento de Jesucristo”, o sostenga en alto un ejemplar en fortalecido su testimonio del Salvador. Invítelos a
el que se vea el subtítulo. compartir sus ideas en parejas o en grupos pequeños,
• ¿Por qué resulta valioso tener otro testigo de leyéndose los párrafos unos a otros y explicándose por
­Jesucristo? (Véase D. y C. 6:28; Mateo 18:16.) qué seleccionaron esos pasajes.

A fin de ayudar a los alumnos a entender el significado Tal vez convenga que, en algún momento de la conver-
de la palabra testamento, considere pedirles que lean sación, usted comparta uno o dos pasajes del Libro de
las afirmaciones del presidente Boyd K. Packer y del Mormón que hayan fortalecido su propio testimonio de
presidente Ezra Taft Benson en la página 5 del manual que Jesús es el Cristo. Comparta su testimonio del Li-
del alumno. La declaración del presidente Benson tam- bro de Mormón. Diga a los alumnos que, a lo largo de
bién está disponible en el DVD complementario A . este curso, usted espera poder ayudarlos a fortalecer
sus testimonios del Libro de Mormón y de Jesucristo.
Portada
Pida a los alumnos que digan las palabras faltantes
Pida a los alumnos que abran el Libro de Mormón
conforme usted vaya leyendo las siguientes frases:
en la portada, que es la página que empieza con las
palabras “El Libro de Mormón, un relato escrito por Las diez S S S S S S perdidas (tribus)

6
La piedra clave de nuestra religión

El palo de S S S S S S y el palo de S S S S S S ( Judá, José) de Israel. También invítelos a meditar sobre la impor-


tancia de estos convenios en su propia vida.
Abraham, Isaac y S S S S S S  ( Jacob)
Pida a los alumnos que lean los últimos tres renglones
S S S S S S y la túnica de colores ( José)
de la portada en busca de la advertencia del Señor.
La tierra S S S S S S (prometida)
• ¿Qué da a entender esta amonestación acerca de los
Pida a los alumnos que decidan lo que tienen en que condenan el Libro de Mormón?
común esas frases. Ayúdelos a darse cuenta de que las
frases tienen que ver con la casa de Israel, el pueblo El Libro de Mormón es la piedra clave
del convenio del Señor. de nuestra religión
En la pizarra, haga un dibujo sencillo de un arco
• ¿Cuáles son algunos significados de la frase “casa
como el que aparece a continuación. Señale cuál es
de Israel”?
la piedra clave, la cual está sombreada en el dibujo.
A fin de asegurarse de que los integrantes de la clase Pida a los alumnos que expliquen la importancia de la
tengan una comprensión básica de este tema, consi- piedra clave.
dere valerse de los primeros dos puntos de la sección
“El Libro de Mormón reitera el convenio de Dios con
Israel”, en las páginas 4–5 del manual del alumno.
Asegúrese de que entiendan que, como miembros de
la Iglesia del Señor, forman parte de la casa de Israel.
Pida a los integrantes de la clase que repasen el se-
gundo párrafo de la portada en busca de dos cosas
que el Libro de Mormón enseña sobre los miembros
de la casa de Israel. (“…para mostrar al resto de la casa Pida a los alumnos que vayan a la introducción del
de Israel cuán grandes cosas el Señor ha hecho por sus Libro de Mormón, y pídale a uno de ellos que lea el
padres; y para que conozcan los convenios del Señor y sexto párrafo.
sepan que no son ellos desechados para siempre”.) • ¿Por qué consideran que José Smith comparó el
• ¿Cómo nos ayuda el aprender de las grandes cosas Libro de Mormón con una piedra clave?
que el Señor ha hecho por Su pueblo del convenio • ¿Por qué es fundamental el Libro de Mormón para el
en el pasado? Evangelio restaurado?

¿Cómo nos ayuda Doctrina y Convenios 132:29–31 a • ¿Cómo influye nuestro testimonio del Libro de
entender nuestro vínculo con el pueblo del convenio Mormón en nuestro testimonio de otros aspectos
en el pasado? del Evangelio?

A fin de ayudar a los alumnos a entender de qué forma Como parte de esta conversación, pida a los alumnos
el Libro de Mormón reitera el convenio del Señor con que lean los últimos dos párrafos de la introducción.
Su pueblo, dígales que abran su manual del alumno También puede pedirles que lean Doctrina y Conve-
en la página 5. Pídale a alguien que lea la declaración nios 20:8–12.
del élder Bruce R. McConkie. Invite a los alumnos a ex- • ¿Por qué el obtener un testimonio del Libro de Mor-
plicar con sus propias palabras lo que enseñó el élder món ayuda a las personas a saber que José Smith
McConkie sobre la función del Libro de Mormón en el es un profeta verdadero y que La Iglesia de Jesu-
recogimiento de Israel. cristo de los Santos de los Últimos Días es la iglesia
Sugiera a los alumnos que al estudiar el Libro de verdadera?
Mormón a lo largo de este curso, busquen enseñanzas
sobre los convenios que ha hecho el Señor con la casa

7
Capítulo 1

Exprese lo que siente respecto a que el testimonio del Diga a los alumnos que el Señor mismo ha dado testi-
Libro de Mormón es la piedra clave del testimonio de monio de la veracidad del Libro de Mormón. Pida a un
Jesucristo y del Evangelio restaurado. alumno que lea Doctrina y Convenios 17:6. Invite a los
alumnos a hacer comentarios o a compartir impresio-
Muchos testigos han dado testimonio de la
nes sobre este versículo.
veracidad del Libro de Mormón
Escriba 2 Nefi 27:12–14; Éter 5:2–42 Nefi 27:12–14Éter Explique que desde el principio de la Restauración,
5:2–4 en la pizarra. Invite a los alumnos a leer en si- millones de personas han obtenido un testimo-
lencio estos versículos para averiguar por qué el Señor nio del Libro de Mormón por medio del poder del
proporcionó testigos de las planchas de oro. Pida a los Espíritu Santo.
alumnos que compartan lo que hayan descubierto. • ¿Cuáles son algunas maneras de compartir el testi-
Invite a la mitad de la clase a leer en silencio El Testi- monio del Libro de Mormón?
monio de Tres Testigos, e invite a la otra mitad a leer Divida la clase en parejas. Pida a los alumnos que re-
del mismo modo El Testimonio de Ocho Testigos. Pída- pasen la introducción del Libro de Mormón y algunos
les que busquen respuestas a las siguientes preguntas: de sus pasajes favoritos del libro pensando en lo que
• ¿Qué vio este grupo de testigos? podrían decir para darle a conocer a alguien el Libro
• ¿Cómo les fueron mostradas las planchas? de Mormón. Tal vez deseen marcar esos pasajes en sus
Escrituras. Una vez que los alumnos hayan tenido el
Después de que cada grupo comparta sus respuestas tiempo necesario para hacer esto, pídales que compar-
a las preguntas, pida a toda la clase que examine la tan sus ideas con sus compañeros.
siguiente pregunta:
Pida a uno o dos alumnos que expresen lo que sienten
• ¿Qué valor tiene el haber incluido estos testimonios acerca de alguna ocasión en que hayan dado a conocer
al principio del Libro de Mormón? el Libro de Mormón a alguien, o pídales que cuenten
de alguna vez en que alguien les haya regalado un
Tal vez convenga compartir el siguiente testimonio de
ejemplar del Libro de Mormón.
David Whitmer, uno de los Tres Testigos:
Nos acercamos más al Señor a medida que
“Fue en junio de 1829, a fines del mes… No sólo leemos el Libro de Mormón con oración
vimos las planchas del Libro de Mormón, sino Señale a los alumnos el sexto párrafo de la introduc-
también las de bronce, las del Libro de Éter, las que ción del Libro de Mormón. Deles tiempo para pensar
contenían los registros de la iniquidad y las com- en relatos, temas y enseñanzas del Libro de Mormón
binaciones secretas de la gente del mundo hasta el que les hayan ayudado a “acercar[se] más a Dios”. Si los
momento en que fueron grabadas, y muchas plan- alumnos quieren escribir sus ideas, pueden hacerlo.
chas más… Apareció, por así decirlo, una mesa so-
• ¿En qué relatos, temas y enseñanzas pensaron? ¿Por
bre la que había muchos anales o planchas, además
qué esos relatos, temas y enseñanzas les ayudan a
de las planchas del Libro de Mormón, y también
acercarse más a Dios?
la espada de Labán, el director —es decir, la esfera
que tenía Lehi— y los intérpretes [Urim y Tumim]. Tal vez desee seleccionar algunos de los relatos, temas
Los vi…, y escuché la voz del Señor, tan claramente o enseñanzas mencionados por los alumnos y dirigir
como jamás escuché nada en mi vida, que decla- una conversación al respecto. Por ejemplo, podría
raba que los grabados de las planchas del Libro de preguntar:
Mormón fueron traducidos por el don y el poder de
• ¿Qué podemos aprender del ejemplo de las perso-
Dios” (en George Reynolds, “History of the Book of
nas de este relato?
Mormon”, Contributor, agosto de 1884, pág. 403).

8
La piedra clave de nuestra religión

• ¿En qué otra parte del Libro de Mormón han visto Invite a los alumnos a contar cómo su estudio del Libro
este tema? ¿Por qué creen que este tema se repite de Mormón los ha ayudado a acercarse más al Señor.
con tanta frecuencia en el libro?
Comparta su testimonio del poder del Libro de Mor-
• ¿Cómo puede ayudarnos esta enseñanza a llevar una món. Inste a los alumnos a que durante este curso
vida centrada en Cristo? hagan crecer su testimonio por medio del estudio
con oración.

9
Capítulo 2
Capítulo 2
1 Nefi 1–5

Introducción recibido. Con la finalidad de ayudar a los alumnos a


repasar las advertencias de Lehi a los judíos, divida la
Los profetas reciben revelación del Padre Celestial para
clase en tres grupos; pida a cada grupo que lea uno
Sus hijos (véase Amós 3:7    ), y las Escrituras con-
de los siguientes pasajes de las Escrituras e invítelos a
servan sus palabras proféticas para las generaciones
contestar las siguientes preguntas.
futuras. Lo registrado en 1 Nefi pone de manifiesto un
patrón que se repite en la vida de muchos profetas: 1 Nefi 1:4–11
Lehi oró, recibió una revelación en la que vio al Señor, 1 Nefi 1:12–17
amonestó a su pueblo y fue rechazado por muchas de
las personas a quienes él advirtió. Muchas de esas per- 1 Nefi 1:18–20
sonas trataron de quitarle la vida. (Véase 1 Nefi 1:5–20.) • Las experiencias de Lehi, ¿cómo fueron semejantes a
A los alumnos les resultará beneficioso ver ese patrón las de otros profetas?
en la vida de Lehi, en la vida de otros profetas de la
• ¿Qué paralelos ven entre la visión de Lehi y sus ex-
antigüedad y en la vida del profeta José Smith.
periencias posteriores, y las experiencias del profeta
Los primeros cinco capítulos de 1 Nefi brindan a los José Smith?
alumnos la oportunidad de obtener un mayor apre- • ¿Qué advertencia hizo Lehi al pueblo?
cio por las palabras de los profetas y por las sagradas
Escrituras en las que se conservan. Invite a los grupos a compartir con la clase lo que
hayan leído sobre Lehi y las respuestas que hayan en-
Algunas doctrinas y principios contrado a las preguntas.
• El Señor llama a profetas para que amonesten a los • ¿Qué advertencias ha hecho recientemente el presi-
hijos de Él y testifiquen de la verdad (véase 1 Nefi dente de la Iglesia?
1:4–20; 2:2).
• Comparen las reacciones de la gente al profeta hoy
• El Señor extiende entrañables misericordias a quie- en día con las reacciones de las personas al mensaje
nes ejercen la fe en Él (véase 1 Nefi 1:14, 20). de Lehi.
• El Señor nos brinda la manera de guardar Sus man- • ¿Qué les infunde la confianza para seguir los conse-
damientos (véase 1 Nefi 2:11–20; 3:7–28; 4:1–38; 5:8). jos del profeta?
• Las Escrituras conservan la palabra del Señor
(véase 1 Nefi 5).
1 Nefi 1:14, 20. El Señor extiende entrañables
misericordias a quienes ejercen la fe en Él
Sugerencias para la enseñanza Pida a los alumnos que lean 1 Nefi 1:20 y que se fijen en
lo que Nefi promete mostrarnos (véase también el ver-
1 Nefi 1:4–20; 2:2. El Señor llama a profetas sículo 14). Sugiera a los alumnos que resalten la frase “las
para que amonesten a los hijos de Él y
entrañables misericordias del Señor” en sus Escrituras, y
testifiquen de la verdad
después pídales que vayan a Moroni 10:3 y que se fijen
Pida a los alumnos que expresen cómo han respon-
en lo que Moroni nos exhorta a recordar y meditar. (En
dido a las advertencias que han recibido en la vida. Las
el primer capítulo del Libro de Mormón, Nefi promete
siguientes preguntas pueden ser de utilidad para usted:
mostrarnos las entrañables misericordias del Señor. En
• ¿Cuáles son algunos ejemplos de advertencias que el último capítulo del libro, Moroni enseña al lector que
podemos recibir? debe “recor[dar] cuán misericordioso ha sido el Señor”.)
• ¿Por qué a veces no hacemos caso de las adverten- Pida a un alumno que busque la declaración del
cias, aun cuando sabemos que deberíamos hacerlo? élder David A. Bednar en la página 12 del manual del
Fiel a su llamamiento de profeta, Lehi advirtió al alumno. (Esta declaración también está disponible
pueblo de Jerusalén según las revelaciones que había en el DVD complementario A . Si desea utilizar el
DVD, vea el segmento con anterioridad a fin de estar

10
1 Nefi 1–5

preparado para poner pausa en los momentos debi- pídales que lean los pasajes y que compartan lo que
dos para el análisis.) Pida a los alumnos que lean (o piensen al respecto.
escuchen) los primeros dos párrafos de la declaración
4. Señale que según lo señalado en el versículo 20, las
y que busquen respuestas a la siguiente pregunta:
entrañables misericordias del Señor con frecuencia
• ¿Qué son las entrañables misericordias del Señor? vienen en forma de liberación. Divida la clase en tres
grupos. Asigne 1 Nefi 1–7 al primer grupo, 1 Nefi
Tal vez convenga apuntar en la pizarra las entrañables
8–14 al segundo y 1 Nefi 15–22 al tercero. Pídales
misericordias que enumeró el élder Bednar: “bendi-
que, en los encabezamientos, busquen ejemplos de
ciones, la fortaleza, la protección, la seguridad, la guía,
liberación. En la pizarra, apunte lo que descubran.
la amorosa bondad, el consuelo, el apoyo y los dones
Tal vez los alumnos se sorprendan al hallar que casi
espirituales”. Haga notar que estas entrañables miseri-
todos los capítulos de 1 Nefi describen la liberación
cordias son “sumamente personales e individualizadas”
de una persona o de un grupo de gente. La liberación
y que las recibimos “del Señor Jesucristo, por causa de
es uno de los temas principales del Libro de Mormón.
Él y por medio de Él”.
• Según 1 Nefi 1:20, ¿quiénes reciben las entrañables
Invite a los alumnos a leer (o escuchar) el tercer
misericordias del Señor? (“Todos aquellos que… él
párrafo de la declaración del élder Bednar. Pída-
ha escogido”.)
les que enumeren otros ejemplos de entrañables
misericordias que se podrían agregar a los que se • ¿Qué dice Nefi que hacía que las personas merecie-
mencionaron antes. ran ser escogidas?

A fin de ayudar a los alumnos a reconocer las entraña- Pida que un alumno lea la siguiente cita, en la cual el
bles misericordias del Señor registradas en el Libro de élder Bednar describe la manera en que nuestra fe nos
Mormón, considere realizar una o varias de las siguien- prepara para que se nos escoja para recibir las entraña-
tes actividades: bles misericordias del Señor. Ayude a los alumnos a re-
conocer cómo la forma en que empleamos el albedrío,
1. Si los alumnos están familiarizados con el relato de
o el poder de escoger, afecta nuestra preparación para
1 Nefi 1–5, pídales que sugieran instancias en esos
recibir estas bendiciones. (Tal vez desee escribir la cita
capítulos que muestren las entrañables misericordias
en la pizarra antes de la clase.)
del Señor: bendiciones “personales e individualiza-
das”. A medida que vayan mencionando distintos
pasajes, anote las referencias en la pizarra. “…son nuestro corazón, nuestras aspiraciones y
nuestra obediencia lo que definitivamente de-
2. Si los alumnos no están muy familiarizados con el
termina si somos contados entre los escogidos
relato, deles algunos minutos para echarle un vis-
de Dios…
tazo a 1 Nefi 1–5 en busca de ejemplos de las entra-
ñables misericordias del Señor. Los ejemplos pueden “…los propósitos fundamentales del don del
incluir 1 Nefi 2:16, donde Nefi cuenta que el Señor albedrío eran que nos amáramos unos a otros y
le ablandó el corazón en respuesta a una oración, y escogiéramos a Dios. De ese modo, llegamos a
1 Nefi 3:8, donde Lehi se complace al recibir la cer- ser los escogidos de Dios y damos cabida a sus
teza de que su hijo ha sido bendecido por el Señor. entrañables misericordias a medida que utilizamos
Cuando sugieran pasajes, escriba las referencias en nuestro albedrío para escoger a Dios” (Liahona,
la pizarra, y después pídales que lean los pasajes en mayo de 2005, pág. 101; cursiva en el original).
voz alta y que compartan lo que piensan al respecto.
3. Pida a los alumnos que piensen en pasajes de todo • ¿Qué creen que quiere decir “escoger a Dios”?
el Libro de Mormón que demuestren las entrañables
• ¿Cómo han utilizado su albedrío para amar a otros y
misericordias del Señor. Cuando sugieran pasa-
para escoger a Dios?
jes, escriba las referencias en la pizarra, y después

11
Capítulo 2

• ¿Qué relación consideran que existe entre el amor Brevemente repase con los alumnos los dos primeros
que nos tenemos unos a otros y nuestro albedrío? intentos de conseguir las planchas de bronce (véase
• ¿Cuándo han reconocido las entrañables misericor- 1 Nefi 3:10–21 y 1 Nefi 3:22–28). Ayude a los alumnos
dias del Señor o Su liberación en su propia vida o en a comparar las reacciones de Lamán y Lemuel con los
la vida de alguien que conozcan? (Si lo desea puede resultados obtenidos con las reacciones de Nefi y Sam.
dividir a los alumnos en parejas para hablar sobre Tal vez sea útil señalar que una razón por la que Nefi
estas experiencias. Después de que hayan tenido tenía fe en la capacidad de Dios de proporcionar una
tiempo para compartir, podría pedirles a algunos vía era que él creía en los relatos de las Escrituras. Lea
que cuenten algo que hayan aprendido de su com- 1 Nefi 4:2 con los alumnos.
pañero o compañera.)
• ¿Por qué el relato que se menciona en este ver-
1 Nefi 2:11–20; 3:7–28; 4:1–38; 5:8. El Señor sículo es un ejemplo del principio que se enseña
brinda la manera de guardar Sus mandamientos en 1 Nefi 3:7?
Pida a los alumnos que lean 1 Nefi 3:1–5. • ¿Qué relación había entre esta historia y las circuns-
• En estos versículos, ¿qué mandato se da a Lehi y a tancias que enfrentaba la familia de Lehi?
sus hijos? Pida que los alumnos repasen 1 Nefi 3:28–4:38 para
• ¿Por qué creen que Lamán y Lemuel dijeron que ese encontrar ejemplos de cómo Dios ayudó a Nefi a
mandato era “cosa difícil”? cumplir lo que Él había mandado, aun cuando esas
tareas parecían imposibles. Pida que den ejemplos de
Como parte de este análisis, puede mencionar que la
sus hallazgos. (Los ejemplos pueden incluir 1 Nefi 3:29;
distancia de Jerusalén al Mar Rojo es de unos trescien-
4:6–7, 10–11, 20, 31.)
tos kilómetros y que Lehi y su familia habían “viajado
tres días” más allá de ese lugar (véase 1 Nefi 2:5–6), lo • ¿Qué experiencias les han demostrado la veracidad
cual supone un viaje de ida de entre doce y catorce de 1 Nefi 3:7? ¿Cómo han influido esas experiencias
días desde Jerusalén hasta su residencia provisional en en la fe que tienen en el Señor?
el valle de Lemuel. (Véase el mapa en la página 430 del
1 Nefi 5. Las Escrituras conservan la palabra
manual del alumno.)
del Señor
Pida que un alumno lea o recite 1 Nefi 3:7    . (Tal Pida que los alumnos repasen 1 Nefi 5:10–16 y que
vez desee pedir que los alumnos se dividan en parejas enumeren en la pizarra lo que contenían las planchas
para ayudarse entre sí a memorizar el versículo, si aún de bronce.
no lo han hecho.)
• Según 1 Nefi 5:17, ¿qué efecto surtió en Lehi el estu-
• ¿Cómo creen que Nefi sabía que Dios prepararía dio de estas Escrituras?
la vía?
• ¿Por qué creen que estudiar el contenido de las
Si usted considera que sería beneficioso que los alum- planchas de bronce, que se menciona en los versícu-
nos observaran la diferencia entre la actitud de Nefi los 10–16, puede dar como resultado las bendiciones
y Sam y la de Lamán y Lemuel, pida a la mitad de la que se describen en el versículo 17?
clase que estudie 1 Nefi 2:11–14 en silencio. Pida que • ¿De qué manera demostraron Lehi y Nefi que valora-
el grupo busque pistas sobre por qué Lamán y Lemuel ban las Escrituras?
respondieron de forma negativa al mandato del Señor.
• ¿Qué podemos hacer nosotros para demostrar que
Invite al resto de la clase a leer los versículos 16–20
valoramos las Escrituras?
para determinar por qué Nefi y Sam estaban más
prestos para obedecer al Señor. Pida que los alumnos Explique que más de trescientos años después de que
relaten sus conclusiones. Lehi y su familia salieron de Jerusalén, sus descen-
dientes descubrieron a un grupo de personas cuyos

12
1 Nefi 1–5

antepasados también habían huido de Jerusalén. Esas • ¿De qué forma se beneficiaron el rey Benjamín y
personas, que en ese entonces habitaban una ciudad su pueblo a causa de que las planchas de bronce
llamada Zarahemla, no habían llevado consigo las Es- habían sido preservadas?
crituras. Pida a los alumnos que lean Omni 1:14–17. • ¿Qué podemos hacer para conservar las Escrituras
• ¿Qué pasó con la fe y el idioma de esas personas para nosotros y para nuestra familia?
por no tener las Escrituras? ¿Por qué creen que el no
Pida a los alumnos que expresen lo que sienten
tener Escrituras tuvo ese efecto en ellas?
cuando estudian el Libro de Mormón con regularidad.
• ¿Cómo se sintieron ellos al enterarse de que Mosíah También puede invitarlos a escribir una carta breve a
y su pueblo tenían Escrituras? un familiar o futuro hijo en la que describan el valor
que el Libro de Mormón tiene para ellos. Sugiérales
Explique que el pueblo de Zarahemla y los nefitas se
que en la carta describan lo que sienten al estudiarlo.
unieron bajo el liderazgo de Mosíah. Después de la
muerte de Mosíah, su hijo Benjamín sirvió en calidad Inste a los alumnos a estudiar el Libro de Mormón
de rey del pueblo. todos los días y a leer, o volver a leer, todo el Libro
de Mormón como parte de este curso.
Pida a los alumnos que lean Mosíah 1:1–5, versículos
que incluyen palabras del rey Benjamín a sus hijos.

13
Capítulo 3
Capítulo 3
1 Nefi 6–11

Introducción Para que los alumnos tengan una idea de cuánto en-
seña el Libro de Mormón sobre el Salvador, dígales que
En el capítulo seis de 1 Nefi, Nefi declara que “toda [su]
vayan a la Guía para el Estudio de las Escrituras del
intención” es persuadir a la gente a que venga a Cristo
Libro de Mormón o de la combinación triple y que se
y se salve (versículo 4). En 1 Nefi 8 y 11, su registro de
fijen en todos los encabezamientos que se encuentran
la visión del árbol de la vida reafirma esa declaración.
bajo “Jesucristo”.
A medida que vaya dirigiendo el análisis de la visión,
usted podrá ayudar a los alumnos a reconocer cómo Aliente a los alumnos a compartir con su familia y sus
los elementos de dicha visión se aplican a ellos indivi- amigos la forma en que el Libro de Mormón les ha
dualmente. También podrá ayudarles a aprender de la fortalecido la fe en Jesucristo.
preparación personal de Nefi para recibir revelación.
1 Nefi 7:1–5. El matrimonio en el convenio tiene
Algunas doctrinas y principios por finalidad levantar hijos para el Señor
En la pizarra o en una hoja de papel para repartir, haga
• El Libro de Mormón se escribió para persuadir a las
una lista de las siguientes preguntas:
personas a venir a Jesucristo (véase 1 Nefi 6).
• El matrimonio en el convenio tiene por finalidad • ¿Qué dijo el Señor que debían hacer los hijos de Lehi
levantar hijos para el Señor (véase 1 Nefi 7:1–5). antes de partir al desierto en pos de la tierra de promi-
sión? (Véase 1 Nefi 7:1.)
• A fin de recibir la vida eterna, tenemos que venir a
Jesucristo (véase 1 Nefi 8; 11). • ¿Qué razón se da en 1 Nefi 7:1 para tal mandamiento?
• Por el poder del Espíritu Santo, Dios revela la verdad • ¿Qué palabras o frases que aparecen en los versículos
a todos los que con diligencia lo buscan (véase de 1 Nefi 7:1–2 indican que el matrimonio es impor-
tante para el Señor?
1 Nefi 10:17–22; 11:1–8).
• ¿Por qué creen que el viaje anterior a Jerusalén había
Sugerencias para la enseñanza ayudado a los hijos de Lehi a estar preparados para “le-
vantar [hijos] para el Señor”? (Véase 1 Nefi 5:21–22.)
1 Nefi 6. El Libro de Mormón se escribió para
persuadir a las personas a venir a Jesucristo
Pida a los alumnos que busquen las respuestas en los
Exhiba algunos libros apropiados que les sean cono-
versículos señalados, y, tras darles algún tiempo para
cidos a los alumnos, y, refiriéndose específicamente a
que escudriñen las Escrituras, pídales que compartan
cada uno de los libros, pregunte:
sus respuestas. Después pídales que dialoguen sobre
• ¿Cuál creen que era la intención del autor al escribir las siguientes preguntas:
este libro?
• ¿Qué ayudaría a un marido y a su esposa a tener más
En la pizarra, escriba 1 Nefi 6. Después sostenga en probabilidades de “levantar [hijos] para el Señor”?
alto un ejemplar del Libro de Mormón y pregunte: • ¿Cómo contribuiría el matrimonio en el templo a
• ¿Qué intención tenía Nefi al escribir su registro? “levantar [hijos] para el Señor”?
• ¿Qué pueden hacer ustedes ahora a fin de prepa-
Invite a los alumnos a leer 1 Nefi 6. Pídales que ex-
rarse para ese tipo de matrimonio?
presen con sus propias palabras la intención de Nefi.
(Tal vez tenga que explicarles el significado de la frase Lea, o pida a un alumno que lea, la siguiente decla-
“el Dios de Abraham, y el Dios de Isaac, y el Dios de ración del élder Richard G. Scott, del Quórum de los
Jacob”. Véase la afirmación del presidente Ezra Taft Doce Apóstoles:
Benson en la página 19 del manual del alumno.)
• ¿Qué han aprendido en el Libro de Mormón sobre
Jesucristo?

14
1 Nefi 6–11

y dele las preguntas que aparecen a continuación, que


“Cuando llegues a la edad y madurez apropiadas, corresponden a los versículos asignados. (Puede distri-
obtén todas las ordenanzas del templo que pue- buir una hoja que haya preparado o una fotocopia de
das recibir. Si por el momento ello no incluye el estas páginas.) Pídales que lean los versículos, que los
sellarte en el templo a un cónyuge recto, vive para examinen en grupo y que preparen un análisis breve
hacerlo. Ora por ello. Ten fe en que lo consegui- para presentar a los demás integrantes de la clase. Al
rás. Nunca hagas nada que te impida ser digno conversar en grupo y como clase, deben ayudarse unos
de ello. Si has perdido la visión del matrimonio a otros a descubrir los significados de los símbolos de
eterno, reavívala” (“Primero lo más importante”, la visión del árbol de la vida y a ver cómo se aplican
Liahona, julio de 2001, pág. 7). dichos símbolos en la actualidad. Pueden valerse de las
preguntas que usted les dé, y también pueden preparar
sus propias preguntas. Permita que cada grupo tenga
• ¿Cómo ejercen las personas la fe en que conseguirán
el tiempo necesario para leer los pasajes y conversar
el matrimonio eterno?
acerca de ellos y para preparar el análisis de clase. Pida
Explique que el Señor puso el convenio matrimonial que cada grupo seleccione un portavoz que dirija el
como un requisito previo para el viaje de Lehi y sus hi- análisis con la clase.
jos a la tierra prometida. Asimismo, lo ha puesto como Cuando ayude al primer grupo, señale que la declara-
un requisito previo para la exaltación en el grado más ción del élder Neal A. Maxwell está disponible en el
alto del reino celestial (véase D. y C. 131:1–3). DVD complementario A . 
Dé testimonio del gran plan de felicidad y de la fun-
Grupo 1
ción esencial que el matrimonio eterno desempeña en
el plan. 1 Nefi 8:10–12; 11:8–25; 15:36; D. y C. 14:7 (el árbol y
el fruto)
1 Nefi 8; 11. A fin de recibir la vida eterna,
debemos venir a Jesucristo • En su opinión, ¿por qué sirve el árbol como símbolo
En la pizarra, dibuje un árbol frutal. adecuado del amor de Dios?

Al lado del árbol, escriba los siguientes conjuntos de • Cuando Nefi pidió saber la interpretación del árbol,
pasajes de las Escrituras: el Espíritu le mostró el nacimiento y ministerio del
Salvador. ¿Por qué la vida y la misión del Salvador
Grupo 1 revelan el amor que Dios nos tiene? (Para ver la
1 Nefi 8:10–12; 11:8–25; conexión entre el árbol de la vida, el amor de Dios
15:36; D. y C. 14:7 y la expiación de Jesucristo, lea las palabras del
élder Neal A. Maxwell en la página 22 del manual
Grupo 2
del alumno.)
1 Nefi 8:21–28, 31–34;
11:35–36; 12:16–18; El élder David A. Bednar enseñó que “el fruto del árbol
15:26–28 simboliza las bendiciones de la expiación del Salvador”
Grupo 3 (“Una reserva de agua viva”, Charla fogonera del Sis-
tema Educativo de la Iglesia para jóvenes adultos, 4 de
1 Nefi 8:19–20, 30;
11:25; 15:23–24 febrero de 2007, pág. 6, ldsces​.org). Al examinar 1 Nefi
15:36 y Doctrina y Convenios 14:7    , podemos ver
una conexión entre el fruto del árbol y la vida eterna.
Divida la clase en tres grupos. A cada grupo asígnele
uno de los conjuntos de pasajes de las Escrituras de • En su opinión, ¿por qué sirve el fruto como símbolo
la pizarra adecuado de las bendiciones de la Expiación?

15
Capítulo 3

Grupo 2
“Si tenemos conocimiento de Dios, comenzamos a
1 Nefi 8:21–28, 31–34; 11:35–36; 12:16–18; 15:26–28 (el entender cómo allegarnos a Él, y cómo hemos de
vapor de tinieblas y el edificio grande y espacioso) pedir a fin de recibir una respuesta. 
• ¿Cuáles pueden ser algunos de los “vapores de tinie- “Cuando entendemos la naturaleza de Dios, y
blas” de hoy en día? Esos vapores, ¿cómo llevan a la aprendemos cómo acercarnos a Él, entonces Él
gente por “senderos prohibidos”? empieza a manifestarnos los cielos y a explicar to-
• ¿Cómo pueden esas influencias impedir que las per- das las cosas. Cuando estemos dispuestos a venir
sonas vayan al Salvador? a Él, también Él estará dispuesto a venir a noso-
• ¿Por qué puede la gente del “edificio grande y tros” (Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia:
espacioso” convencer a algunas personas de que José Smith, pág. 43).
abandonen el árbol de la vida? ¿Cuáles son algunos
ejemplos contemporáneos del edificio?
Invite a los alumnos a estudiar 1 Nefi 10:17–22; 11:1–8
• En 1 Nefi 8, ¿qué diferencia hay entre las personas en busca de principios que los puedan ayudar a apren-
de los versículos 30 y 33 y las personas de los ver- der por el poder del Espíritu Santo. (Tal vez desee
sículos 24–25 y 28? dividir a los alumnos en parejas para que tengan la
oportunidad de compartir sus ideas.)
Grupo 3
Después de transcurrido el tiempo suficiente, válgase
1 Nefi 8:19–20, 30; 11:25; 15:23–24 (la barra de hierro y
de las siguientes preguntas para ayudar a los alumnos
el sendero estrecho y angosto)
a compartir sus descubrimientos con toda la clase:
• ¿Cómo lograron algunas personas atravesar el vapor
• ¿Qué quería aprender Nefi?
de tinieblas para llegar al árbol de la vida?
• Según 1 Nefi 10:17, ¿cómo se preparó Nefi para reci-
• ¿Cómo nos resguarda del peligro la palabra de Dios?
bir una respuesta?
¿Cómo nos conduce al Salvador la palabra de Dios?
• El registro que hizo Nefi de su experiencia,
• ¿Dónde podemos hallar la palabra de Dios?
¿cómo nos puede ayudar a saber cómo recibir
1 Nefi 10:17–22; 11:1–8. Por el poder del revelación personal?
Espíritu Santo, Dios revela la verdad a todos
Escriba las siguientes preguntas en la pizarra:
los que con diligencia lo buscan
En la pizarra, escriba La revelación llega por el poder • ¿Cómo revela la verdad el Espíritu Santo?
del Espíritu Santo. (Véase D. y C. 8:2–3.)
Ayude a los alumnos a entender que, al igual que Nefi, • ¿Qué puede impedir que recibamos la guía del
ellos también pueden tener experiencias espirituales en Espíritu Santo?
las que les sean reveladas verdades divinas. Esas sagra-
das experiencias serán únicas para cada uno y se ajus- Pida que un alumno lea la afirmación del élder Da-
tarán a sus circunstancias particulares. Para darles una vid A. Bednar que se encuentra en la página 25 del
idea de las bendiciones que pueden recibir, comparta manual del alumno (también disponible en el DVD
las siguientes declaraciones del profeta José Smith: complementario B ). Antes de que el alumno lea la de-
claración, pida a todos los demás alumnos que presten
“Ningún hombre puede recibir el Espíritu Santo atención a fin de encontrar respuestas a las preguntas
sin recibir revelaciones. El Espíritu Santo es un que están en la pizarra. Después de que hayan leído
revelador” (Enseñanzas de los Presidentes de la la declaración, invite a los alumnos a compartir sus
Iglesia: José Smith, pág. 139). respuestas.

16
1 Nefi 6–11

Inste a los alumnos a pensar en su propia vida y a Pida a los alumnos que lean 1 Nefi 11:26–34. A me-
reconocer algún principio en particular que les ayude a dida que se vayan leyendo los versículos, invite a los
estar más abiertos a la revelación personal. Invítelos a alumnos a marcar o enumerar los acontecimientos que
escribir acerca de ese principio en un diario personal o demuestran la condescendencia del Salvador. Una vez
en sus ejemplares de las Escrituras. que se hayan leído los versículos, invítelos a contar
qué acontecimientos notaron, y pídales que expliquen
Comparta su testimonio de que el Espíritu nos ayudará
por qué marcaron o enumeraron precisamente esos
en la medida que procuremos diligentemente aprender
acontecimientos.
la verdad.
• ¿Cómo puede ayudarnos el ministerio terrenal del
1 Nefi 11:16–34. La condescendencia de
Salvador a comprender el amor de Dios?
Jesucristo demuestra el amor de Dios
Pida a los alumnos que busquen la palabra condescen- Comparta su testimonio sobre la manera en que el
dencia en 1 Nefi 11:16 y 26. Puede invitarlos a marcar Salvador demuestra el amor del Padre Celestial. Aliente
esa palabra. Explique que la palabra se puede definir a los alumnos a compartir con sus familiares y amigos
como descender voluntariamente de cierto rango o el agradecimiento que sienten por el amor perfecto
dignidad (véase Noah Webster, An American Dictio- de Dios.
nary of the English Language, 1828).
• ¿Cómo describe esta palabra la misión del Salvador?

17
Capítulo 4
Capítulo 4
1 Nefi 12–15

Introducción Explique que las frases “grande y abominable iglesia”


e “iglesia del diablo” en realidad no se refieren a una
Después de conocer la interpretación de la visión
iglesia. Para ayudar a los alumnos a entender esto, inví-
del árbol de la vida, Nefi recibió una visión panorá-
telos a leer la declaración del élder Bruce R. McConkie
mica del futuro. Vio la tierra de promisión en la que
que se halla en la página 28 del manual del alumno.
su familia se asentaría, y vio épocas de contención,
guerra y pecado, así como épocas de rectitud y paz • ¿Por qué creen que es importante saber que Satanás
entre sus descendientes y los de Lamán y Lemuel. Vio organiza sus fuerzas para alejarnos de Dios?
el ministerio del Salvador en América, y también vio • El ángel le dijo a Nefi que sólo hay dos iglesias
la Gran Apostasía, la restauración del Evangelio, la (véase 1 Nefi 14:10). ¿Por qué es ésta una asevera-
batalla continua de Satanás contra la verdad y la fun- ción verdadera? ¿Cómo podemos asegurarnos de
ción central de Jesucristo como Salvador del mundo. que pertenecemos a la iglesia del Cordero de Dios?
Cuando los alumnos analicen la visión de Nefi y lean
acerca del triunfo final del reino de Dios sobre Satanás, 1 Nefi 13:20–42. El Señor restauró verdades
podrán hallar consuelo en el conocimiento de que el claras y preciosas para ayudarnos a venir a Él
Señor siempre recordará los convenios que hizo con Pida a los alumnos que se imaginen que van al médico
Sus Santos. Usted podrá asegurarles que a pesar de las por causa de una enfermedad. Durante el examen mé-
amenazas del diablo y de los que están en el reino de dico, el doctor determina cuál es la enfermedad y pre-
él, Dios tiene el control y fortalecerá a Sus seguidores para una receta, pero el farmacéutico cambia la receta.
fieles que participen en Su obra. • ¿Qué impacto creen que tendría ese cambio en la
enfermedad?
Algunas doctrinas y principios
• El diablo fundó una “grande y abominable iglesia” Pida que los alumnos lean 1 Nefi 13:20–29, y después
con el fin de “pervertir las rectas vías del Señor” haga las siguientes preguntas:
(véase 1 Nefi 13:1–9, 26–29; 14:9–13). • ¿Qué parecido hay entre este relato y el ejemplo de
• El Señor restauró verdades claras y preciosas para un farmacéutico que cambia la receta que preparó
ayudarnos a venir a Él (véase 1 Nefi 13:20–42). el médico?
• La oración conduce a la revelación (véase 1 Nefi • El versículo 23 se refiere a la Biblia. ¿Qué palabras
15:1–11). de este versículo hacen referencia a la Biblia?
• El Señor recuerda Sus convenios con la casa de • Según los versículos 23–25, ¿qué contenía la Biblia
Israel (véase 1 Nefi 15:12–20). en un principio?
• ¿Quiénes hicieron los cambios más graves al texto
Sugerencias para la enseñanza bíblico? ¿Qué quitaron? ¿Cuáles eran sus motivos?
1 Nefi 13:1–9, 26–29; 14:9–13. El diablo fundó (Véanse los versículos 26–29.)
una “grande y abominable iglesia” con el fin
Pida que los alumnos lean 1 Nefi 13:34–39.
de “pervertir las rectas vías del Señor”
Explique que Nefi tuvo una visión en la que vio el • Según estos versículos, ¿qué era necesario que se
futuro de su pueblo y del pueblo de Lamán y Lemuel. restaurase?
En la visión vio “la formación de una grande igle- • Además del Libro de Mormón, ¿a qué “otros libros”
sia” (1 Nefi 13:4). Pida a los alumnos que lean 1 Nefi puede referirse el versículo 39?
13:5–9, 26–29 y que averigüen las características de esa
• ¿Cómo han influido en su testimonio las verdades
iglesia. Enumere en la pizarra dichas características (o
del Libro de Mormón y de las otras Escrituras de los
pídale a un alumno que lo haga).
últimos días?

18
1 Nefi 12–15

Pida que los alumnos vayan a las páginas 30–31 del ma- • Ese conocimiento, ¿cómo puede haber ayudado a
nual del alumno y que lean las palabras del presidente Nefi a sobrellevar las pruebas y tragedias de su vida?
James E. Faust junto con la explicación que se encuen-
tra en la Guía para el Estudio de las Escrituras acerca de 1 Nefi 15:1–11. La oración conduce a la
dónde hallamos las verdades claras y preciosas en los
revelación
últimos días. (La declaración del presidente Faust tam- Pida que los alumnos lean 1 Nefi 15:1–3 y que expli-
bién está disponible en el DVD complementario A .) quen por qué creen que Lamán y Lemuel no entendían
las enseñanzas de su padre. En la pizarra haga una lista
Pida que un alumno lea 1 Nefi 13:40–41. de las respuestas de los alumnos.
• ¿Cómo establece el Libro de Mormón la verdad de la Pida que un alumno lea 1 Nefi 15:6–9. Pida a todos los
Biblia? (Véase también Mormón 7:8–9.) alumnos que piensen de qué forma algunas personas
• ¿Qué creen que quiere decir que el Libro de Mor- son como Lamán y Lemuel en la actualidad en su rela-
món y la Biblia se han “reunid[o] en uno solo”? ción con Dios.
• ¿Cómo podemos utilizar el Libro de Mormón para Tal vez convenga que usted señale que muchas perso-
testificar de las verdades de la Biblia? nas van por la vida sin tratar de hacerse merecedoras
de la voz de la inspiración. Muchas de estas personas
1 Nefi 14. El reino de Dios triunfará en los
no son inicuas ni rebeldes, sino que sencillamente
postreros días
no se preocupan por conocer y hacer la voluntad
Pregunte a los alumnos qué creen que diría un profeta
del Señor.
del pasado al ver en una visión el estado espiritual de
nuestros días. Escriba una lista abreviada de las res- Comparta las declaraciones del profeta José Smith en la
puestas en la pizarra. página 32 del manual del alumno, y después hágales a
los alumnos las siguientes preguntas:
Pida a los alumnos que le echen un vistazo a 1 Nefi 14
para comparar las respuestas de ellos con la visión que • ¿Cómo fue Nefi un ejemplo de estos principios?
tuvo Nefi de los últimos días. Tal vez tenga que ayu- • ¿Cuál fue el resultado del deseo que tenía Nefi de
darlos a ver que Nefi describió tanto fuerza espiritual conocer las cosas de Dios?
como destrucción y cautiverio espiritual (véanse, por
• ¿Qué ha prometido el Señor en cuanto a nuestra
ejemplo, los versículos 7, 14 y 17).
capacidad de obtener conocimiento de Sus vías?
Al principio de la visión, Nefi había visto la destrucción (Cuando los alumnos conversen sobre la respuesta
de sus descendientes; sin embargo, a esta altura de la a esta pregunta, tal vez sea de provecho que lean
visión, contempló el triunfo del reino de Dios. Pida que algunos de los siguientes pasajes o todos: Santiago
los alumnos lean 1 Nefi 14:10–17. 1:5    ; 1 Nefi 10:19; D. y C. 88:63–64; 121:26–33.)
• Según la visión de Nefi, ¿dónde se habría de hallar • Al procurar conocer la voluntad de Dios, ¿de qué
la Iglesia del Cordero en los postreros días? ¿Cuán formas específicas podemos parecernos más a Nefi y
grande sería en comparación con el mundo entero? menos a Lamán y Lemuel?
(Véase el versículo 12.)
Lea 1 Nefi 15:10–11 con los alumnos, y pídales que
• ¿Cómo reaccionarían los inicuos y los mundanos señalen las cuatro cosas que Nefi dijo que Lamán y Le-
ante la Iglesia del Cordero? (Véase el versículo 13.) muel tenían que hacer para obtener una comprensión
• ¿Con qué dos cosas estará armada la Iglesia del Cor- espiritual del Señor. (No endurecer el corazón, pedir
dero para protegerse? (Véase el versículo 14.) con fe, creer que recibirán y guardar los mandamientos
diligentemente.)
• ¿Por qué es importante que sepamos que la obra
de Dios triunfará al final? • El hacer esas cuatro cosas, ¿cómo puede ayudarnos
a recibir respuestas a las oraciones?

19
Capítulo 4

1 Nefi 15:12–20. El Señor recuerda Sus • ¿Qué quiere decir injertar una rama?
convenios con la casa de Israel
Si es necesario, explique que injertar una rama es im-
Un tema recurrente del Libro de Mormón es que el
plantar la rama de un árbol en otro. La rama injertada
Señor recuerda Sus convenios con la casa de Israel. Al
se nutre del árbol y se convierte en parte permanente
final, Israel será recogido y redimido por el Salvador.
de ese árbol.
Sugiera a los alumnos estar atentos a esa verdad a lo
largo del Libro de Mormón. Tal vez desee mencionar Diga que 1 Nefi 15:14 explica cómo se injertaría a los
que el simbolismo del olivo en 1 Nefi 15 vuelve a apa- descendientes de Lehi en el olivo, o la casa de Israel.
recer en la alegoría del olivo en Jacob 5. Pida que los alumnos lean 1 Nefi 15:14–16 y que resu-
man esos versículos usando sus propias palabras. Tal
En 1 Nefi 15:7, ¿qué elementos de las enseñanzas de
vez desee hacer preguntas como las que siguen:
Lehi no entienden Lamán y Lemuel?
• ¿Por qué las personas llegan a ser “injertadas” o reco-
Escriba en la pizarra la palabra olivo. Pida a los alum-
gidas a medida que “llega[n] al conocimiento de su
nos que lean 1 Nefi 15:12 y que busquen lo que repre-
Redentor”?
senta el olivo.
• ¿Por qué creen que es importante que entendamos
• ¿Qué representa el olivo? (En la pizarra, escriba olivo “los principios exactos de su doctrina”?
= casa de Israel.)
• ¿Cómo nos nutrimos por ser miembros de la Iglesia?
• ¿Cómo fueron “desgajados de la casa de Israel” los
descendientes de Lehi? Invite a los alumnos a contar acerca de la experiencia
de ser “injertados” en la Iglesia o de ayudar a otra per-
Pida que un alumno lea 1 Nefi 15:13. sona a recibir tal bendición.
• Según Nefi, ¿cuándo se llevaría el Evangelio a los
1 Nefi 15:24. La palabra de Dios nos fortalece
descendientes de Lehi? ¿Quiénes les llevarían el
contra los ardientes dardos del diablo
Evangelio?
Remita a los alumnos a 1 Nefi 15:24 y pídales que
Escriba gentiles en el pizarrón. Explique que esta pala- subrayen la frase “ardientes dardos”. Después invítelos
bra tiene muchos significados ya que se puede referir a a comparar y correlacionar este versículo con Efesios
personas de linaje no israelita, a personas de linaje no 6:16 y Doctrina y Convenios 27:17.
judío o a naciones que no tienen el Evangelio (véase
• ¿Cuáles son algunos de los “ardientes dardos” que
Bible Dictionary, “Gentile”; Guía para el Estudio de las
enfrentamos en el mundo actual?
Escrituras, “Gentiles”, scriptures​.lds​.org; véase también
• En 1 Nefi 15:24, ¿cuáles se nos advierte que se-
D. y C. 109:60–62). Remita a los alumnos nuevamente
rán los resultados de ceder a los ardientes dardos
a 1 Nefi 15:13. En este versículo, la palabra se refiere
de Satanás?
a los Santos de los Últimos Días, gente que, en la
época de la Restauración, vivía en una nación gentil. • ¿Cómo nos ayuda la palabra de Dios a vencer los
Comparta las declaraciones del élder Bruce R. Mc- ardientes dardos del adversario?
Conkie que aparecen en las páginas 32–33 del manual
Puede resumir este principio con la siguiente declara-
del alumno.
ción del élder Neal A. Maxwell (1926–2004), del Quó-
Dirija la atención de los alumnos a la frase “injerto de rum de los Doce Apóstoles, (también disponible en el
las ramas naturales”. DVD complementario B ):

20
1 Nefi 12–15

Invite a los alumnos a compartir la forma en que su


“Los verdaderos discípulos [vencen] los ardien- fe y comprensión de las Escrituras les ha ayudado a
tes dardos del adversario sosteniendo en alto el resistir las tentaciones.
extinguidor escudo de la fe en una mano mientras
Comparta su testimonio de la importancia de las Es-
con la otra se aferran a la barra de hierro (véanse
crituras y de cómo nos ayudan a vencer los ardientes
Efesios 6:16; 1 Nefi 15:24; D. y C. 27:17). Indu-
dardos de Satanás.
dablemente, ¡será preciso usar las dos manos!”
(véase “‘Al que venciere… así como yo he ven-
cido’”, Liahona, julio de 1987, pág. 71).

21
Capítulo 5
Capítulo 5
1 Nefi 16–18

Introducción
1 Nefi 16:10 “Una de las [agujas] mar-
El Señor ayudó a la familia de Lehi a lo largo de su caba el camino que debíamos
viaje por el desierto y el océano. Cuando los alumnos seguir”.
estudien este relato del viaje, descubrirán ejemplos de
1 Nefi 16:16 “La esfera… nos dirigió por
gran fe y de trágica rebelión. Verán que Dios fortaleció los parajes más fértiles del
a los justos y ablandó el corazón de los inicuos. Usted desierto”.
podrá ayudar a los alumnos a entender que los retos y
1 Nefi 16:28 “Las agujas… funcionaban de
las bendiciones que ellos han tenido se parecen a los
acuerdo con la fe, diligencia
que experimentó la familia de Lehi. Podrá alentarlos a y atención que nosotros les
seguir los susurros del Espíritu Santo, las Escrituras, a dábamos”.
padres rectos y a los líderes del sacerdocio.
1 Nefi 16:29 La esfera exhibía una “escri-
tura nueva que era fácil de
Algunas doctrinas y principios leer, la que nos daba conoci-
• El Señor guía a Sus siervos fieles (véase 1 Nefi 16; miento respecto a las vías del
Señor”.
18:12–15, 21–22).
• El Señor bendice y fortalece a quienes guardan Sus 1 Nefi 16:29 La escritura nueva “se escribía
mandamientos (véase 1 Nefi 17; 18:8–25). y cambiaba de cuando en
cuando, según la fe y diligencia
• Tenemos que prepararnos para seguir los susurros que nosotros le dábamos”.
del Espíritu (véase 1 Nefi 17:7–11, 44–47; 18:1–4).
1 Nefi 16:30–31 La esfera les daba instruccio-
nes para que pudieran obtener
Sugerencias para la enseñanza alimentos.
1 Nefi 16; 18:12–15, 21–22. El Señor guía
a Sus siervos fieles • ¿Qué guías tenemos en la vida que son como
Sostenga en alto una brújula (o muestre la imagen la Liahona?
de una).
Algunas de las respuestas a esta pregunta podrían
Pida que un alumno breve- ser: el Espíritu Santo (véase la declaración del élder
mente explique lo que hace David A. Bednar en las páginas 35–36 del manual del
la brújula. Pida a un alumno alumno), las Escrituras (véase Alma 37:38–47), las
que lea 1 Nefi 16:10 y Alma enseñanzas de los profetas vivientes y las bendiciones
37:38. patriarcales. Tal vez desee señalar que la revista de
• ¿En qué se parecía la la Iglesia en la mayoría de los idiomas se llama muy
Liahona a las brújulas que correctamente Liahona, ya que en algunos sentidos
la gente usa hoy en día? ¿Cómo era distinta a las es como la Liahona de Lehi: su contenido nos ayuda
brújulas de la actualidad? a saber cuál es la voluntad del Señor específicamente
para esta época.
Pida que los alumnos lean 1 Nefi 16:10, 16, 28–29 y
que averigüen la mayor cantidad posible de funcio- A medida que los alumnos mencionen guías que son
nes de la Liahona. Anímelos a marcar en las Escrituras como la Liahona, haga preguntas como las que apare-
lo que encontraron. Después de que examinen los cen a continuación:
versículos, pídales que cuenten lo que descubrieron. • ¿Cómo se parecen estas guías a la Liahona?
Enumere brevemente las ideas en la pizarra. Sus ideas
• Estas guías ¿cómo nos señalan el camino que
pueden incluir las siguientes: 
debemos seguir?

22
1 Nefi 16–18

• ¿Qué podría causar que no nos percatáramos de los • ¿Qué bendiciones recibimos cuando reaccionamos a
importantes mensajes de estas guías? las pruebas como lo hizo Nefi?
• La Liahona dirigió al pueblo “por los parajes más Pida a los alumnos que piensen en las distintas formas
fértiles del desierto”. ¿Cómo se puede aplicar esto en que han reaccionado a las pruebas, y después inví-
a nosotros? telos a reflexionar sobre las siguientes preguntas, sin
• Considere la última oración de 1 Nefi 16:29. ¿Cómo contestar en voz alta:
es que estas guías son “pequeños medios”? ¿Qué
• Al reaccionar ante las pruebas, ¿han sido alguna vez
“grandes cosas” pueden suceder por causa de estos
como Lamán y Lemuel? ¿Como Lehi? ¿Como Nefi? Si
“pequeños medios”?
actuaron de forma diferente en situaciones distintas,
Invite a uno o dos alumnos a contar de alguna vez ¿por qué lo hicieron? ¿Qué pueden hacer para reac-
en que hayan sido bendecidos por seguir una de cionar mejor ante las pruebas?
estas guías.
1 Nefi 17; 18:8–25. El Señor bendice y fortalece
Pida que los alumnos lean en silencio 1 Nefi 16:15–32 a quienes guardan Sus mandamientos
y que observen las diferencias entre Nefi, Lamán y Explique que además de guiar a la familia de Lehi con
Lemuel, y Lehi. Puede sugerirles que escriban sus la Liahona, el Señor les prestó ayuda de otras mane-
respuestas. Cuando terminen de leer, dirija un análisis ras. Escriba los siguientes pasajes de las Escrituras en
breve acerca de lo que leyeron. Considere hacer alguna la pizarra:
de las siguientes preguntas, o todas ellas:
• ¿Cómo reaccionaron Lamán y Lemuel cuando a Nefi 1 Nefi 17:1–14
se le rompió el arco? ¿Cómo reaccionó Lehi? ¿Cómo 1 Nefi 17:45–55
reaccionó Nefi?
1 Nefi 18:10–25
• ¿Por qué creen que esos hombres reaccionaron de
forma distinta?
• ¿Qué piensan al ver que incluso Lehi murmuró? Divida la clase en tres grupos. Pida que cada grupo lea
¿Qué les llama la atención en cuanto a la forma en uno de los pasajes de las Escrituras y que averigüe ma-
que Nefi se acercó a su padre después de hacer un neras en que el Señor haya demostrado sus “entraña-
arco nuevo? bles misericordias” (véase 1 Nefi 1:20). Después pídales
que compartan sus hallazgos. Tal vez desee escribir en
• ¿Cómo influyó en su familia la reacción de Nefi ante
la pizarra las respuestas de los alumnos.
esta prueba? ¿Cómo ha influido en ustedes el ver
a otros reaccionar con fidelidad ante las pruebas? En un esfuerzo por convencer a sus hermanos de que
¿Cómo puede influir en las personas que los rodean Dios quería que la familia viajase a la tierra de promi-
la reacción de ustedes ante las pruebas? sión, Nefi comparó sus circunstancias a las de los hijos
de Israel que huyeron de Egipto y viajaron a una tierra
Comparta la declaración del élder Richard G. Scott, del prometida. Invite a los alumnos a echarle un vistazo a
Quórum de los Doce Apóstoles, que aparece en las 1 Nefi 17:23–44 para descubrir de qué forma los hijos
páginas 36–37 del manual del alumno. de Israel eran semejantes a la familia de Lehi.
Explique que algunas pruebas llegan como resultado • ¿Cómo consideran que se puede haber beneficiado
de la desobediencia; no obstante, la historia del arco la familia de Lehi por recordar la experiencia de los
roto de Nefi demuestra que muchas pruebas son senci- hijos de Israel?
llamente parte de la vida terrenal.
• ¿Cómo se benefician ustedes al aprender acerca
• ¿Qué experiencias han tenido que sean semejantes a de los viajes de la familia de Lehi y de los antiguos
la experiencia de Nefi y el arco roto? israelitas?

23
Capítulo 5

Para ayudar a los alumnos a ver que el Señor protege lo que causó que Lamán y Lemuel estuvieran espiri-
y fortalece a los justos, pida que un alumno lea 1 Nefi tualmente “sin señal”.
17:48, 52–55 en voz alta; a los demás pídales que pres-
• ¿Qué creen que quiere decir que se ha “dejado
ten atención a las formas en que Dios ayudó a Nefi.
de sentir”?
• ¿Qué fue lo que finalmente ablandó el corazón de • ¿Qué decisiones tomaron Lamán y Lemuel que los
Lamán y Lemuel? llevaron a dejar de sentir?
Pida que un alumno lea 1 Nefi 18:16, 21. Como parte de esta conversación, puede ser de prove-
• ¿Cómo pueden seguir el ejemplo de Nefi para recibir cho utilizar las declaraciones del presidente James E.
las bendiciones prometidas por el Señor? Faust A , del presidente Boyd K. Packer B y del élder
Joseph B. Wirthlin C en el DVD complementario. O
Explique que las Escrituras con frecuencia contienen puede pedir a los alumnos que lean esas declaraciones
declaraciones del tipo “si… entonces”. El Señor nos en la página 40 del manual del alumno. El presidente
dice que, si hacemos ciertas cosas, entonces Él nos Packer explica que los susurros del Espíritu Santo los
bendecirá de cierta forma. sentimos más que escucharlos. El presidente Faust y el
• ¿Qué relación del tipo “si… entonces” ven en 1 Nefi élder Wirthlin nos amonestan en contra de las actitudes
17:13? (Tal vez convenga explicar que éste es uno y los comportamientos que nos llevan a quedarnos “sin
de los temas principales del Libro de Mormón: si las señal” espiritual.
personas obedecen los mandamientos, entonces el • Según el presidente Faust y el élder Wirthlin, ¿cuáles
Señor las bendecirá con prosperidad en una tierra son algunas de las actitudes y acciones que pueden
prometida. Véanse también, por ejemplo, 1 Nefi 2:20; debilitar nuestra capacidad de reconocer el Espíritu?
4:14; 2 Nefi 1:9; Omni 1:6; Mosíah 1:7; Alma 48:25.)
Invite a los alumnos a leer 1 Nefi 17:7–11 en busca de
Pida que los alumnos lean 1 Nefi 18:8–20 en silencio. lo que hizo Nefi para refinar su capacidad de comuni-
• ¿Cómo sufrió Nefi por causa de la carse con el Padre Celestial.
desobediencia ajena? • ¿Qué hizo Nefi que lo ayudó a comunicarse con
• ¿Cómo es que al final todos los de ese grupo sufrie- Dios? (Las respuestas pueden incluir que de inme-
ron por causa de la rebelión? diato obedeció la voz del Señor, que oró en privado
• ¿Qué podemos aprender de estos ejemplos? y que se esmeró mucho como resultado de las res-
puestas a sus plegarias.)
Dé testimonio de que la desobediencia siempre acarrea
sufrimiento, incluso cuando el sufrimiento no siempre Pida a los alumnos que escudriñen 1 Nefi 18:1–4 y que
llegue de inmediato ni de manera tan obvia como en apliquen la preparación de Nefi para construir el barco
el caso de la familia de Lehi. Si lo cree conveniente, a su propia preparación para enfrentar dificultades
invite a los alumnos a compartir sus ideas al respecto. y pruebas.
Comparta su testimonio de que el Señor nos bendice • De “cuando en cuando”, el Señor le mostraba a Nefi
cuando obedecemos Sus mandamientos. cómo construir el barco. ¿Por qué creen que era útil
1 Nefi 17:7–11, 44–47; 18:1–4. Tenemos que para Nefi recibir de a poco en lugar de recibir todo
prepararnos para seguir los susurros del Espíritu de una sola vez?
Si tiene un teléfono celular [móvil], muéstrelo. Pregunte • ¿Por qué era importante que Nefi siguiera las instruc-
a los alumnos si han tratado de usar un celular en ciones del Señor antes de que Él le enseñara más?
zonas en las que hay mala recepción. A esas zonas en
Pida que un alumno lea 2 Nefi 28:30 en voz alta.
ocasiones se les llama lugares sin señal. Pida que los
Pregunte a los alumnos cómo se aplican los principios
alumnos lean en silencio 1 Nefi 17:45 y que piensen en
de este versículo al relato de la vida de Nefi que están

24
1 Nefi 16–18

estudiando en este momento. Recalque el hecho de Comparta su testimonio sobre la guía que podemos re-
que el Señor rara vez nos da toda la información de cibir del Espíritu Santo. Inste a los alumnos a seguir el
una vez. A medida que procedemos con fe, Él nos ejemplo de Nefi al comunicarse con el Padre Celestial.
revela verdades de a poco.
• ¿Cómo demostró Nefi que confiaba en el Señor?
• ¿Qué podemos hacer para seguir el ejemplo de Nefi
y construir una vida que, como el barco de Nefi, sea
“admirable en extremo” a la vista del Señor?

25
Capítulo 6
Capítulo 6
1 Nefi 19–22

Introducción • ¿A qué juego de planchas pertenece 1 Nefi? ¿Cómo


lo sabemos?
Al enseñar esta lección, usted dirigirá un análisis de
1 Nefi 19–20, donde Nefi cita al profeta Isaías. No es Pida que un alumno lea 1 Nefi 19:6.
necesario ser experto en las palabras de Isaías para
• Después de explicar qué eran las planchas meno-
poder enseñarlas. Si estudia las Escrituras con oración
res y su contenido, ¿acerca de qué dijo Nefi que iba
y utiliza la ayuda que se brinda en esta lección y en el
a escribir?
manual del alumno, podrá enseñar con poder y entu-
siasmo (véase “Introducción a los escritos de Isaías”, en Pida que la mitad de la clase lea en silencio 1 Nefi
las páginas 44–46 del manual del alumno). 19:7–9 y que la otra mitad lea de igual manera 1 Nefi
19:10–12. Pida a los alumnos que indiquen en sus
Nefi leyó las palabras de Isaías para “convencer [a los
pasajes asignados cuáles son las frases más significati-
de su pueblo] más plenamente de que creyeran en
vas acerca del Salvador, y después pregúnteles por qué
el Señor su Redentor” (1 Nefi 19:23). Al compartir las
escogieron esas frases. Comparta su testimonio acerca
profecías de Isaías, Nefi enseñó que, aunque sobreven-
de la misión del Salvador que se describe en estos
drán calamidades al mundo en los postreros días, “los
versículos.
justos no tienen por qué temer” porque el Señor “[los]
protegerá… por su poder” (1 Nefi 22:17). Busque ma- Pida que un alumno lea 1 Nefi 19:18.
neras de compartir esta enseñanza y otras que brinden
• ¿Qué propósito tenía Nefi al escribir estas
consuelo y fortaleza a sus alumnos. Con la guía del
enseñanzas?
Espíritu, usted podrá ayudar a los alumnos a ver que
• ¿Qué creen que quiere decir acordarse del Se-
Isaías testificó del Salvador y de Sus tratos con la casa
ñor? ¿Cómo les ayudan las Escrituras a acordarse
de Israel, tanto en la antigüedad como hoy en día.
del Señor?
Algunas doctrinas y principios Como parte de este análisis, tal vez desee compartir la
• El objetivo de Nefi al llevar los anales era persuadir siguiente afirmación del presidente Henry B. Eyring, de
a otros a recordar a su Redentor (véase 1 Nefi 19). la Primera Presidencia:
• Debemos aplicar las Escrituras a nosotros mismos
para nuestro provecho e instrucción (véase 1 Nefi “Guardamos el convenio de recordarle cada vez
19:23–24). que reunimos a nuestra familia para leer las Escri-
• El Señor refina a Su pueblo en el horno de la aflic- turas. Éstas testifican acerca del Señor Jesucristo,
ción (véase 1 Nefi 20). porque ése ha sido y será siempre el mensaje de
los profetas. Aunque los niños no recuerden las
• El Señor prometió restaurar el Evangelio y recoger
palabras exactas, siempre recordarán a su verda-
a Israel en los últimos días (véase 1 Nefi 21:18–25;
dero Autor, que es Jesucristo” (“Para que seamos
22:7–22).
uno”, Liahona, julio de 1998, pág. 73).
Sugerencias para la enseñanza
1 Nefi 19. El objetivo de Nefi al llevar los anales 1 Nefi 19:23–24. Debemos aplicar las Escrituras
era persuadir a otros a recordar a su Redentor a nosotros mismos para nuestro provecho e
Pida a los alumnos que lean en silencio 1 Nefi 19:1–5 instrucción
para buscar respuestas a las siguientes preguntas. Tal Invite a los alumnos a mencionar personas de las Escri-
vez desee escribir las preguntas en la pizarra. turas cuyo ejemplo les haya ayudado.
• ¿Cuántos juegos de planchas hizo Nefi? • ¿Por qué creen que nos resulta valioso compararnos
• ¿Qué diferencias había entre los juegos de planchas? a nosotros y nuestras circunstancias con las personas
y enseñanzas de las Escrituras?

26
1 Nefi 19–22

Pida que un alumno lea 1 Nefi 19:23–24. Tal vez desee Invite a alumnos de cada grupo a compartir lo que ha-
indicar que el versículo 23 es un pasaje del Dominio de yan descubierto. Conversen sobre las respuestas de los
las Escrituras    . alumnos, haciendo notar las formas en que se pueden
aplicar estos versículos en nuestra época.
• ¿Cuáles son algunas maneras de “aplicar las Escritu-
ras” a nosotros mismos? Invite a los alumnos a leer 1 Nefi 20:10.

Resuma en la pizarra las respuestas de los alumnos. • ¿Qué posibles significados tiene la frase “horno de la
Puede ser beneficioso referirse a las preguntas que se aflicción”?
hallan en la página 44 del manual del alumno. • ¿Cómo nos puede ayudar el horno de la aflicción a
Comparta las siguientes palabras del élder L. Lionel ser fieles al Señor?
Kendrick, de los Setenta: Dé el tiempo necesario para que contesten los alum-
nos, y después lea Doctrina y Convenios 105:5–6 con
“Debemos leer [las Escrituras] como si el Señor la clase.
nos hablara directamente a nosotros en forma
Invite a los alumnos a considerar el contraste entre
personal” (“‘Escudriñad las Escrituras’”, Liahona,
1 Nefi 20:10 y 1 Nefi 20:18–19. Después pídales que
julio de 1993, pág. 14).
escriban su propia conclusión de esta frase: “Considero
que el mensaje de 1 Nefi 20 para nosotros en la actuali-
Aliente a los alumnos a recordar algunas de las ideas dad es: S S S S S S S S ”. Pida que los alumnos compartan
que están en la pizarra y a emplearlas al estudiar las sus respuestas.
Escrituras. 1 Nefi 21:1–17. El Señor jamás nos olvidará
1 Nefi 20. El Señor refina a Su pueblo 1 Nefi 21 contiene pasajes que reflejan el deseo de Nefi
en el horno de la aflicción de “convencer[nos] más plenamente de que cre[amos]
Escriba en la pizarra “El Señor al que ama, disciplina” en el Señor [nuestro] Redentor” (1 Nefi 19:23).
(Hebreos 12:6). Lea 1 Nefi 21:6–13 con los alumnos, y pídales que bus-
• ¿Qué significa disciplinar? (Corregir mediante castigo quen símbolos que representen el amor que nos tiene
o sufrimiento.) el Salvador.

• ¿De qué formas la disciplina comprueba el amor del • El versículo 9, entre otras cosas, hace referencia a
Señor por nosotros? que el Salvador libera prisioneros. ¿Cómo se puede
aplicar esto tanto a los vivos como a los muertos?
Escriba lo siguiente en la pizarra:
• ¿Cómo consuela el Señor a Su pueblo? ¿Cómo mues-
tra misericordia a los afligidos? (versículo 13).
1 Nefi 20:1–8 1 Nefi 20:9–17
Invite a los alumnos a leer 1 Nefi 21:14–17.
Prueba de que la casa de Prueba de que el Señor
Israel no había sido fiel al aún la amaba y quería que • ¿Por qué creen que a veces hay personas que sienten
Señor ella le fuese fiel que el Señor las ha olvidado? ¿Cómo pueden usar
este pasaje para ayudar a alguien que se sienta solo
Divida la clase en dos grupos. Ponga a un grupo a leer o asustado?
1 Nefi 20:1–8 en busca de pruebas de que los integran- • ¿Qué quiere decir para ustedes estar grabados en las
tes de la casa de Israel no habían sido fieles al Señor palmas de las manos del Salvador?
cuando se recibió esta revelación. Ponga al otro grupo
a leer 1 Nefi 20:9–17 en busca de pruebas de que el Mientras los alumnos reflexionan o examinan esta pre-
Señor aún la amaba y quería que ella le fuese fiel. gunta, tal vez desee compartir la siguiente declaración

27
Capítulo 6

del élder Jeffrey R. Holland, del Quórum de los Doce Asegúrese de que los alumnos entiendan que estos
Apóstoles: versículos tratan el esparcimiento de la casa de Israel
por todo el mundo. Para recalcar esa idea, valiéndose
“Cristo no olvidará a los hijos que ha redimido, ni del mapa del mundo que aparece en la columna ante-
el convenio que ha hecho con ellos para la salva- rior, trace varias líneas desde la zona de Israel hacia el
ción de Sión. Los dolorosos recordatorios de ese norte, en direcciones distintas. Las líneas pueden servir
cuidado y convenio son las marcas de los clavos para ilustrar el esparcimiento de las diez tribus perdi-
romanos en las palmas de Sus manos” (Christ and das que fueron llevadas al norte aproximadamente en
the New Covenant: The Messianic Message of the el año 722 a.C. (véase 2 Reyes 18:9–11). Después trace
Book of Mormon, 1997, pág. 84). una línea de Israel a América, la cual puede servir para
ilustrar la migración de la familia de Lehi. Acto seguido
trace otra línea a América, la cual representa a Mulek y
• ¿Qué experiencias les han ayudado a saber que el su pueblo (véase Omni 1:14–16). A continuación, trace
Señor no los ha olvidado? una línea de América Central o del Sur hacia el norte, y
otra hacia el oeste rumbo a las islas de la Polinesia. Es-
Comparta su testimonio acerca del amor del Salvador.
tas líneas pueden representar las posibles migraciones
1 Nefi 21:18–25; 22:7–22. El Señor prometió de Hagot (véase·Alma 63:5–9). Ayude a los alumnos a
restaurar el Evangelio y recoger a Israel en entender que esto representa una porción muy pe-
los últimos días queña del esparcimiento de Israel. Pida a los alumnos
Señale que 1 Nefi 22 contiene una explicación de las que lean 1 Nefi 22:3, 5 y que señalen a qué naciones
palabras de Isaías que aparecen en 1 Nefi 20–21. fue esparcida la casa de Israel.
En la pizarra dibuje un mapa sencillo del mundo, o • ¿Qué razón dio Nefi en 1 Nefi 22:5 por la cual se
muestre un mapa del mundo con el retroproyector. esparció a Israel?
(Si opta por dibujar el mapa en la pizarra, tal vez le
Invite a los alumnos a leer 1 Nefi 21:22–25 en silen-
convenga hacerlo antes de la clase.)
cio. Pídales que cuenten brevemente lo que entien-
den de esa profecía, y después lea 1 Nefi 22:6–8 con
los alumnos.
• ¿Qué interpretación le da Nefi a la profecía de 1 Nefi
21:22–25? (Nefi veía la explicación que aparece en
1 Nefi 22:6–8 como parte del cumplimiento de la
profecía que se encuentra en 1 Nefi 21:22–25.)
• ¿Cuál es la “nación poderosa” que se menciona en
1 Nefi 22:7? (Tal vez desee señalar a los Estados
Unidos de América en el mapa.) ¿Cuál es la “obra
maravillosa” que se menciona en los versículos 7–8?
Lea 1 Nefi 22:1–2 con los alumnos.
Comparta la siguiente declaración del presidente Gor-
• ¿Cómo refuerza este versículo la doctrina que se
don B. Hinckley (1910–2008), decimoquinto Presidente
revela en Amós 3:7     y 2 Pedro 1:20–21?
de la Iglesia:
Lea 1 Nefi 22:3–4 con los alumnos.
• ¿Qué describe Nefi en estos versículos?

28
1 Nefi 19–22

grupos. Pida a cada grupo que escudriñe los versículos


“Cuán agradecido estoy por las maravillas del que les asigne para descubrir cómo se manifestará el
Evangelio restaurado de Jesucristo. Es, en verdad, poder del Señor a las naciones. Pídales también que
una obra maravillosa y un prodigio que se ha conversen acerca de ejemplos que hayan visto de los
llevado a cabo mediante el poder del Todopode- principios que se mencionan en esos versículos.
roso en beneficio de Sus hijos e hijas. Nosotros,
que en esta época nos encontramos en Su obra, Grupo 1
podemos servir en la labor de salvación en bene- 1 Nefi 22:11–12, 24–25 (restaurando convenios, sa-
ficio de toda la familia humana, incluso de todas cando a Israel de la oscuridad espiritual, ayudándole
las generaciones de los hijos e hijas de Dios que a saber que Jesucristo es su Salvador, contando a Sus
vivieron en la tierra en siglos pasados. La obra ovejas y recogiéndolas en un rebaño)
es verdadera” (Teachings of Gordon B. Hinckley,
1997, pág. 242). Grupo 2
1 Nefi 22:14–15, 22–23 (destruyendo a los soberbios y
a los inicuos que combatan contra Sión)
Lea 1 Nefi 22:9–10 con los alumnos.
• ¿De qué formas bendecirá esta “obra maravillosa” a Grupo 3
“todas las familias de la tierra”? (Mientras los alum- 1 Nefi 22:16–21 (preservando al pueblo de
nos conversan sobre esta pregunta, puede trazar Su convenio)
flechas en el mapa que salgan de los Estados Unidos
Pida a los grupos que compartan sus descubrimien-
de América, indicando así que el Evangelio se res-
tos en un análisis de clase. Después prosiga con las
tauró en Estados Unidos y se ha extendido a todo
siguientes preguntas:
el planeta.)
• En el versículo 10, ¿qué dice Nefi que hará el Señor? • ¿Cómo les sirven las enseñanzas de estos versículos
(Para ayudar a los alumnos a descubrir un origen al pensar en el futuro?
posible de la frase “desnudar su brazo”, remítalos a • La rectitud personal, ¿cómo los defiende de las mu-
la página 48 del manual del alumno.) chas dificultades que hay en el mundo?

Nefi explicó cómo el Señor “desnudar[á] su brazo” o Comparta su testimonio de las bendiciones que recibi-
mostrará Su poder “a los ojos de todas las naciones”. mos cuando somos recogidos en la casa de Israel en los
Para la siguiente actividad, divida a los alumnos en tres últimos días y cuando guardamos nuestros convenios.

29
Capítulo 7
Capítulo 7
2 Nefi 1–3

Introducción de ellos. En la pizarra, haga un diagrama con dos


columnas. A una columna, póngale el encabezamiento
Este bloque de pasajes de las Escrituras contiene
Bendiciones, y a la otra Maldiciones. Invite a los alum-
algunos de los últimos consejos que Lehi dio a sus
nos a estudiar 2 Nefi 1:7–12 en busca de bendiciones
hijos antes de morir. Los principios que enseñó Lehi
y maldiciones para completar el cuadro. Después de
son esenciales para nosotros en la actualidad. Enseñó
unos minutos, pídales que compartan lo que hayan
acerca de las bendiciones que Dios promete a los obe-
aprendido. Brevemente escriba las ideas de ellos en la
dientes. Testificó de la Creación, de la caída de Adán y
pizarra. Puede que las respuestas que den los alumnos
Eva y de la expiación de Jesucristo de una forma que
se parezcan a las del siguiente cuadro:
nos puede ayudar a percibir la relación que estas cosas
tienen entre sí. También incluyó una profecía que
pronunció José en Egipto al dar testimonio del llama- Bendiciones Maldiciones
miento y ministerio del profeta José Smith. Al hablar de (2 Nefi 1:7–9) (2 Nefi 1:10–12)
estas enseñanzas, usted podrá ayudar a los alumnos a
tierra de libertad los juicios de Dios
captar cómo se relacionan con la vida de ellos.
(versículo 7) descenderán sobre ellos
(versículo 10)
Algunas doctrinas y principios
• Los rectos en la tierra de promisión reciben bendi- nunca ser reducidos al traer a otras nacio-
cautiverio (versículo 7) nes que tengan poder
ciones (véase 2 Nefi 1:5–12). para quitarles la tierra
• La Creación, la Caída y la Expiación son esenciales de sus posesiones
(versículo 11)
en el plan de redención del Padre Celestial (véase
2 Nefi 2). no llegar [la tierra] al dispersados y afligidos
• La restauración del Evangelio cumplió las profecías conocimiento de otras (versículo 11)
naciones por un tiempo
de la antigüedad (véase 2 Nefi 3). (versículo 8)

Sugerencias para la enseñanza prosperar sobre la efusión de sangre


superficie de la tierra (versículo 12)
2 Nefi 1:5–12. Los rectos en la tierra (versículo 9)
de promisión reciben bendiciones
nadie les quitará la
En la pizarra escriba Tierra de promisión. Dé inicio al tierra de su herencia
análisis haciendo algunas de las preguntas que siguen: (versículo 9)
• ¿Qué piensan cuando escuchan la frase “tierra de habitar seguros para
promisión”? siempre (versículo 9)

Pida que un alumno lea Hebreos 11:8–9.


Explique que era necesario que se estableciera en los
• ¿Dónde era la tierra prometida para Abraham?
últimos días una nación en la que se pudieran restaurar
Pida que un alumno lea 2 Nefi 1:5. las bendiciones del Evangelio. Una vez que el Evange-
lio se afincara allí, el reino de Dios podría extenderse
• ¿En qué continente está la tierra de promisión de
por todo el mundo. Hable con los alumnos acerca de
esta profecía?
las bendiciones relacionadas con la tierra de promisión
Ayude a los alumnos a entender que el Señor ha de- que también se pueden aplicar a otros países en los
signado distintas tierras de promisión para Su pueblo que vivan los miembros de la Iglesia.
basándose en las circunstancias y necesidades de éste.
Exprese sus sentimientos acerca de cómo el Evangelio
Explique que Lehi les habló a sus hijos de las bendi- lo ha bendecido a usted de forma personal y a su país
ciones y maldiciones referentes a la tierra de promisión en general.

30
2 Nefi 1–3

2 Nefi 2. La Creación, la Caída y la LA CREACIÓN (2 Nefi 2:11–16)


Expiación son esenciales en el plan
• ¿Qué propósitos tiene la Creación, según lo expre-
de redención del Padre Celestial
sado en este pasaje?
Explique que por medio de las enseñanzas de Lehi en
• ¿Por qué era necesario dar el paso de la Creación
el capítulo dos, podemos aprender acerca de la rela-
antes de la Caída y la Expiación?
ción entre la Creación, la Caída y la Expiación.
• ¿Qué ejemplos hay de la “oposición en todas las
En la pizarra, escriba Creación—Caída—Expiación.
cosas”? ¿Por qué necesitamos que haya oposición?
Comparta la siguiente declaración del élder Russell M.
Nelson, del Quórum de los Doce Apóstoles (también
LA CAÍDA (2 Nefi 2:17–25)
disponible en el DVD complementario A ). Presten
atención a la relación entre la Creación, la Caída y la • ¿Cuáles eran las condiciones que existían antes de la
Expiación. Caída? ¿Cuáles fueron las condiciones que existieron
después de la Caída?
“El plan requería la Creación, lo que, a su vez, Al dirigir este análisis, tal vez sea útil enumerar las
requirió tanto la Caída como la Expiación. Éstos son condiciones en dos columnas en la pizarra. El siguiente
los tres componentes fundamentales del plan. La cuadro muestra algunos ejemplos:
creación de un planeta paradisíaco provino de Dios;
la vida mortal y la muerte llegaron al mundo como
consecuencia de la caída de Adán; la inmortalidad Antes de la Caída Después de la Caída
y la posibilidad de la vida eterna las suministró la Adán y Eva no hubiesen Tuvieron hijos.
expiación de Jesucristo. La Creación, la Caída y la tenido hijos.
Expiación se planearon mucho antes de que se
Adán y Eva no hubiesen Pudieron experimentar
comenzara la obra de la Creación en sí” (véase “La
conocido el gozo ni la tanto el gozo como la
Creación”, Liahona, julio de 2000, pág. 102). miseria. miseria.

No hubiesen hecho el bien Pudieron hacer el bien y


Escriba los siguientes pasajes de las Escrituras en ni el mal. también pudieron pecar.
la pizarra: Hubiesen permanecido Fueron expulsados de la
en el jardín de Edén para presencia del Señor y del
2 Nefi 2:11–16 siempre. jardín de Edén.Se con-
virtieron en seres caídos
2 Nefi 2:17–25 y mortales, sujetos a
la muerte física (véase
2 Nefi 2:6–10, 26–29 también Moisés 6:48).

Pida que los alumnos lean cada uno de estos pasajes


• ¿Por qué fue necesaria la Caída en el plan de felici-
y que digan sobre qué aspecto del plan de salvación
dad? (Véase Moisés 5:11–12.)
habla cada uno. Después dirija un análisis sobre cada
aspecto del plan, valiéndose de algunas de las sugeren- Muchas personas consideran que la caída de Adán y
cias que siguen: Eva fue un error terrible. Comparta con los alumnos
la siguiente explicación que dio el élder Bruce C.
Hafen, de los Setenta, (también disponible en el DVD
complementario B ):

31
Capítulo 7

Todos resucitaremos, es decir, seremos salvos de la


“La Caída no fue un desastre; no fue error ni muerte física. También seremos salvos de la muerte
accidente, sino una parte deliberada del plan de espiritual causada por la Caída: regresaremos a la
salvación. Somos ‘linaje’ de Dios, procreados en presencia de Dios para ser juzgados. (Véase Helamán
espíritu, enviados a la tierra ‘inocentes’ de la trans- 14:15–17.) A fin de recibir todas las bendiciones de la
gresión de Adán; sin embargo, el plan del Padre Expiación —a fin de recibir la exaltación— debe preo-
nos hace propensos a la tentación y al sufrimiento cuparnos nuestra “caída” individual causada por nues-
en este mundo caído como el precio que hay que tros propios pecados. Debemos hacernos merecedores
pagar para comprender el gozo auténtico. Sin pro- de todas las bendiciones de la Expiación “mediante
bar lo amargo, en verdad no podemos comprender la obediencia a las leyes y ordenanzas del Evangelio”
lo dulce. Precisamos la disciplina y el refina- (Artículos de Fe 1:3).
miento de la vida terrenal como ‘el próximo paso
Si hay himnarios disponibles, considere invitar a los
en [nuestro] perfeccionamiento’ para ser como
alumnos a cantar o leer “Asombro me da” (Himnos,
nuestro Padre. Es más, crecer significa padecer los
núm. 118).
dolores del crecimiento; también significa apren-
der de nuestros errores en un proceso continuo Para terminar, dé su testimonio del amor que nos de-
hecho posible por la gracia del Salvador, la cual muestra el Padre Celestial al proporcionarnos Su plan
Él extiende tanto durante, como ‘después de hacer para que seamos salvos.
cuanto podamos’” (véase “La Expiación: Todo
por todo”, Liahona, mayo de 2004, pág. 97; en
2 Nefi 2:26–27. Tenemos la libertad de escoger
entre la libertad y la vida eterna o la cautividad
esta declaración, el élder Hafen cita las siguientes
y la muerte
fuentes: Hechos 17:28; D. y C. 93:38; Jeffrey R.
Pida a los alumnos que lean 2 Nefi 2:26–27 en silencio.
Holland, Christ and the New Covenant: The Mes-
sianic Message of the Book of Mormon, 1997, pág. • ¿Qué creen que quiere decir “actuar por [nosotros]
207; 2 Nefi 25:23 con cursiva agregada). mismos, y no… que se actúe sobre [nosotros]”?
• ¿Por qué es el albedrío un elemento tan crucial del
plan de salvación?
Invite a los alumnos a dedicar unos minutos a apren-
der de memoria 2 Nefi 2:25    . Pida voluntarios para • Según el versículo 27    , ¿qué tenemos la libertad
recitarlo a la clase. de escoger?

Pida a los alumnos que describan a alguna persona (sin


LA EXPIACIÓN (2 Nefi 2:6–10, 26–29) revelar su identidad) que haya terminado en el cauti-
• Según estos versículos, ¿por qué era necesaria la verio por tomar decisiones incorrectas. Después pida a
Expiación? los alumnos que describan a alguien que demuestre la
• Según 2 Nefi 2:7, ¿qué tenemos que hacer para sacar libertad que proviene de las decisiones rectas.
pleno provecho del sacrificio que Jesucristo nos Comparta su testimonio de las bendiciones que llegan
ofreció? (Para leer una explicación de la frase “cora- a raíz de emplear el albedrío en rectitud.
zón quebrantado y espíritu contrito”, véase la infor-
mación sobre 3 Nefi 9:19–20 en las páginas 307–308
2 Nefi 3. La restauración del Evangelio cumplió
las profecías de la antigüedad
del manual del alumno.)
La restauración del Evangelio por medio del profeta
• ¿Qué podemos hacer para “dar a conocer estas cosas
José Smith cumplió una profecía de José, hijo de Jacob
a los habitantes de la tierra”? (2 Nefi 2:8).
y profeta del Antiguo Testamento. Pida a los alumnos
Pida que un alumno lea o recite el tercer artículo de que se turnen para leer los versículos de 2 Nefi 3:6–18.
fe. Recuerde a los alumnos que la expiación de Cristo Pídales que determinen quiénes son los cuatro Josés
vence los efectos de la caída de Adán para todos. que se mencionan.

32
2 Nefi 1–3

Divida a los alumnos en grupos pequeños, e invítelos • ¿Cómo influyen las profecías de 2 Nefi 3 en el
a reconocer las distintas profecías que se mencionan testimonio que ustedes tienen de la Restauración y
en los versículos 6–18 acerca del profeta José Smith. del profeta José Smith? (Véase también Traducción
Cuando terminen, tal vez sea de provecho comparar las de José Smith, Génesis 50:24–38, en la Guía para el
listas de ellos con la que aparece en las páginas 57–58 Estudio de las Escrituras.)
del manual del alumno.
Pida que un alumno lea 2 Nefi 3:12, y después pre-
Lea la siguiente declaración del élder M. Russell gunte cómo se ha cumplido esa profecía. Para ayudar a
­Ballard, del Quórum de los Doce Apóstoles: contestar esta pregunta más a fondo, comparta la afir-
mación del presidente Boyd K. Packer en la página 58
“El Señor preordenó [a] Joseph Smith, padre, de del manual del alumno.
quien las Santas Escrituras dicen que sería uno de Pida que los alumnos lean 2 Nefi 3:15, 18, 24. A fin de
los progenitores del Profeta. José de Egipto pro- ayudarlos a entender mejor la importante función del
fetizó que habría un vidente en los últimos días profeta José Smith, puede compartir las ideas sobre
a quien Dios escogería para hacer Su obra, cuyo él que aparecen en las páginas 56–57 del manual
‘nombre ser[ía] José’ (Traducción de José Smith, del alumno.
Génesis 50:33) y que su nombre sería ‘igual que
el nombre de su padre’ (2 Nefi 3:15). El mensajero Invite a los alumnos a compartir su testimonio de
celestial Moroni mandó al joven José que fuera la restauración del Evangelio por medio del profeta
a ver a su padre después de una gloriosa noche José Smith.
en la que recibió instrucción sagrada. Según las
palabras de José, ese mensajero ‘me mandó ir a mi
padre y hablarle acerca de la visión y los manda-
mientos que había recibido. Obedecí; regresé a
donde estaba mi padre en el campo, y le declaré
todo el asunto. Me respondió que era de Dios, y
me dijo que fuera e hiciera lo que el mensajero
me había mandado’ ( José Smith—Historia 1:49–
50)” (véase “La familia del profeta José Smith”,
Liahona, enero de 1992, pág. 5).

33
Capítulo 8
Capítulo 8
2 Nefi 4–8

Introducción Explique que 2 Nefi 4 empieza cuando Lehi está acon-


sejando a algunos de sus nietos. Pida que un alumno
El presidente Howard W. Hunter nos recordó que “la
lea 2 Nefi 4:3–9. Considere hacer las siguientes pregun-
vida nos depara un buen número de desafíos” (“Pre-
tas para dirigir el análisis:
sidente Howard W. Hunter: ‘El rastro del águila’”,
Liahona, septiembre de 1993, pág. 18). Algunos de • ¿Qué enseña Lehi a sus nietos en el versículo 4?
los desafíos más grandes de la vida, así como algunas • ¿Qué principio sobre la crianza de los hijos enseña
de las alegrías más grandes, provienen de la familia. Lehi en el versículo 5? ¿Qué cosas pueden hacer los
En 2 Nefi 4–5 leemos acerca de la manera en que la padres para encaminar a los hijos en el sendero que
familia de Lehi lidió con retos extraordinarios: algunos deben seguir?
de la familia tomaron decisiones prudentes que los
• ¿Qué promesa les hace Lehi a los hijos de Lamán y
llevaron a la dicha, mientras otros siguieron avanzando
Lemuel en los versículos 7 y 9?
por el camino que conduce al pesar. También leemos
el sincero “salmo de Nefi”, en el cual vemos que el Se- Como parte de este diálogo, tal vez desee pedir que
ñor nos puede ayudar a vencer las flaquezas persona- un alumno lea la experiencia del presidente Henry B.
les y las desilusiones (véase 2 Nefi 4:15–35). Asimismo, Eyring que aparece en las páginas 60–61 del manual
vemos que Nefi y su pueblo vivieron “de una manera del alumno.
feliz” (2 Nefi 5:27). Al aplicar los principios de estos
2 Nefi 4:15–35. Confiar en el Señor nos
capítulos, también nosotros podemos vivir de modo
da motivo para regocijarnos
tal que nuestros esfuerzos nos lleven a la felicidad. En
Pida a los alumnos que hablen brevemente sobre
2 Nefi 6–8 leemos parte de un sermón que dio Jacob,
alguien en quien confían y que expliquen por qué
hermano de Nefi, en el que testificó de la expiación de
confían en esa persona.
Jesucristo y del recogimiento de Israel.
• ¿Cuáles son algunos de los resultados de esa
Algunas doctrinas y principios confianza?
• Confiar en el Señor nos da motivo para regocijarnos
Pida que los alumnos lean 2 Nefi 4:19–20 para que
(véase 2 Nefi 4:15–35).
vean en quién confiaba Nefi. Explique que al hablar de
• El Señor nos advierte que nos apartemos de la ini- otros versículos de 2 Nefi 4, verán los resultados de la
quidad (véase 2 Nefi 5:5–7). confianza de Nefi.
• Israel será restaurado cuando crea en el Mesías
Muestre a los alumnos algún objeto que usted valore, y
(véase 2 Nefi 6–8).
hábleles brevemente del objeto.

Sugerencias para la enseñanza • ¿Cómo se dan cuenta de que valoro este objeto? (Tal
vez mencionen las palabras que usó para describirlo,
2 Nefi 4:3–9. Lehi aconseja y bendice
la forma en que lo sostuvo o cómo lo miraba.)
a los hijos de Lamán y Lemuel
Muestre una imagen de su familia en la que haya varias Pida que los alumnos lean 2 Nefi 4:15–16, y que pres-
generaciones (por lo menos un hijo, un padre y un ten atención a lo que Nefi valoraba. Después dirija un
abuelo). Pregunte a los alumnos qué influencia pueden análisis y haga una o todas las preguntas que aparecen
tener en los hijos amorosos padres, abuelos o demás a continuación:
familiares. Haga preguntas como las siguientes:
• ¿Qué valoraba Nefi? (Las Escrituras y las “cosas del
• ¿Cómo pueden los padres ejercer influencia para Señor”.) ¿Cómo se dan cuenta de que él valoraba
bien en los hijos? ¿Cómo pueden los abuelos ejercer esas cosas? (Las respuestas pueden incluir que él se
influencia para bien en los nietos? deleitaba en ellas, que las meditaba continuamente y
• Sus familiares, ¿cómo han influido para bien que las escribía para sus hijos.)
en ustedes?

34
2 Nefi 4–8

• ¿Qué podemos hacer para valorar las Escrituras y las Invite a los alumnos a compartir formas en que hayan
cosas del Señor? confiado en el Señor anteriormente y cómo han sido
• ¿Cómo creen que el amor de Nefi por las Escrituras bendecidos a raíz de ello.
influía en su confianza en Dios? 2 Nefi 5:5–7. El Señor nos advierte que
• ¿Cómo ha influido en la confianza que ustedes tie- nos apartemos de la iniquidad
nen en Dios el amor que sienten por las Escrituras? Si está disponible la lámina La familia de Lehi sale de
Jerusalén (artículo número 62238 002; Las bellas artes
A 2 Nefi 4:15–35 a veces se le llama el salmo de Nefi.
del Evangelio 301), muéstrela a los alumnos. Explique
Tal vez desee pedir que los alumnos vayan a la pá-
lo que está sucediendo en la lámina. 
gina 61 del manual del alumno para saber cuál es la
definición de la palabra salmo y que después le expli-
quen lo que hayan aprendido.
Explique que al leer el salmo de Nefi detenidamente
podemos ver lo que hizo Nefi para lidiar con sus de-
bilidades y desilusiones. Las palabras de Nefi pueden
guiarnos al lidiar con nuestras propias debilidades y
desilusiones.
Escriba lo siguiente en la pizarra, sin incluir lo que dice
entre paréntesis:

Scott Snow, © 1981 IRI


2 Nefi 4
15–16 (Me deleito en las palabras del Señor.)
17–19 Sin embargo… (mis pecados me traen pesar.)
• La familia de Lehi, ¿por qué debía salir de Jerusalén?
19–25 Sin embargo… (sé que Dios me ha bendecido,
guiado y llenado de Su amor.) Pida a los alumnos que mencionen otras personas o
26–27 Oh, entonces… ¿por qué… (sigo en grupos de gente de las Escrituras a quienes el Señor
el pecado?) haya mandado abandonar lugares de iniquidad. Los
alumnos tal vez mencionen algunos de los siguientes
nombres: Abraham (véase Abraham 1–2), Moisés (véase
En los versículos 15–27, Nefi expresa altibajos en sus
Éxodo 3) y el primer rey Mosíah (véase Omni 1:12).
sentimientos espirituales. Pida que los alumnos se
turnen para leer estos versículos. Con cada grupo de Explique que poco después de la muerte de Lehi, el
versículos, dígales que sugieran frases que resuman los Señor mandó a Nefi y a su pueblo apartarse nueva-
sentimientos de Nefi. Arriba se incluyen entre parénte- mente, esta vez de los integrantes de su grupo que
sis algunas posibles frases. eran inicuos. Pida que un alumno lea 2 Nefi 5:1–7.

Pida que los alumnos lean 2 Nefi 4:29–35 para des- • Al leer estos versículos, ¿qué detalles descubrimos
cubrir cómo Nefi halló la fuerza para enfrentar sus sobre la partida de Nefi?
dificultades. Pida a un alumno que escriba en la pizarra las res-
• Nefi declaró que había confiado en el Señor y que puestas de los demás alumnos. Las respuestas pueden
confiaría en Él para siempre (véase el versículo 34). parecerse a las de la siguiente lista:
El confiar ahora en el Señor, ¿cómo puede ayudar-
nos a desarrollar una mayor fe?

35
Capítulo 8

• ¿Cómo se aplica a estos desafíos el principio de huir


El Señor advirtió a Nefi. de la iniquidad?
Nefi debía huir al desierto. • ¿Qué perdieron los seguidores de Lamán y Lemuel
Partió con todos los que quisieron acompañarlo. cuando Nefi se apartó de ellos? (Las respuestas pue-
den incluir el sacerdocio, las ordenanzas de salva-
Los que partieron creían en las advertencias y
­revelaciones de Dios. ción, la revelación, las Escrituras y un profeta.)
• ¿Qué pierde la gente en la actualidad cuando se
Viajaron muchos días hasta encontrar un nuevo lugar
donde vivir. aparta del profeta?
• Según Helamán 13:14, ¿cuál sería otra desventaja
para los inicuos de que todos los rectos abandonen
Explique que la vida de Nefi hubiese corrido peligro si
la comunidad?
él no hubiera hecho caso de la advertencia que le hizo
el Señor de huir. Si no hacemos caso de las adverten- A modo de resumen, tal vez sea útil hacer que los
cias del Señor, puede que nuestras vidas terrenales no alumnos lean la declaración del élder Richard G. Scott,
se vean amenazadas, pero nuestras vidas espirituales en la página 63 del manual del alumno.
correrán peligro.
2 Nefi 5:7–18, 26–27. El pueblo de Nefi
Pida que los alumnos miren las frases escritas en vivió de una manera feliz
la pizarra. Pida a los alumnos que lean 2 Nefi 5:7–18, 26–27, y
• ¿Qué relación puede haber entre estas declaraciones pídales que busquen lo que hicieron o tuvieron los ne-
y nuestros esfuerzos por huir de la iniquidad? fitas que aportó a su felicidad. Después de darles a los
alumnos unos minutos para leer, pídales que compar-
Tal vez desee apuntar las respuestas en la pizarra. A
tan lo que hayan descubierto.
continuación se muestran algunas respuestas posibles:
Pida a un alumno que lea las palabras del presidente
Gordon B. Hinckley que se encuentran en las pági-
El Señor advirtió a Nefi. El Señor con frecuencia nos
advierte a nosotros de los peligros. nas 63–64 del manual del alumno.

Nefi debía huir al desierto. Se nos ha advertido que • ¿Qué principio de felicidad ven en esta declaración?
debemos huir de la iniquidad. • ¿Qué aplicación le ven en la vida de ustedes?
Partió con todos los que quisieron acompañarlo. Se nos
ha aconsejado relacionarnos con amigos buenos que 2 Nefi 6:8. Israel será restaurado cuando crea en
compartan nuestras creencias. el Mesías
Los que partieron creían en las advertencias y reve- Estos capítulos contienen parte de un sermón que dio
laciones de Dios. Se nos ha aconsejado hacer caso de Jacob, hermano de Nefi, en el que se incluyen algunas
las palabras de nuestros padres, nuestros líderes y profecías de Isaías. Ayude a los alumnos a entender
el profeta.
que estas enseñanzas se aplican a “toda la casa de
Viajaron muchos días hasta encontrar un nuevo lugar Israel” (2 Nefi 6:5).
donde vivir. En ocasiones, se requiere hacer un esfuerzo
importante para hacer lo que se nos susurra que Muestre a los alumnos un juego de sujetalibros y pre-
debemos hacer. gúnteles que propósito tienen.(Sujetan libros u otros
artículos que se colocan entre ellos.) Explique que
Pida a los alumnos que consideren los retos que pue- los maestros con frecuencia se valen de “sujetalibros”
den enfrentar con uno o varios de los siguientes ele- al dar una lección. Estos sujetalibros vienen a ser la
mentos: amigos, fiestas, tiempo libre, trabajo, estudios, introducción y el resumen de la lección. En 2 Nefi 6–8,
televisión, películas, internet, música, libros y revistas. Jacob enseña basándose en los escritos de Isaías. Él les
pone sujetalibros a esas enseñanzas, lo que nos ayuda
a entender lo que él quiere que aprendamos.

36
2 Nefi 4–8

El sujetalibros de introducción que emplea Jacob se ha- Israel? (Cuando sus integrantes lleguen al conoci-
lla en 2 Nefi 6. Pida a un alumno que lea 2 Nefi 6:4–5. miento de su Redentor, serán recogidos en las tierras
de su herencia. Para leer explicaciones sobre lo que
• ¿Sobre qué épocas dijo Jacob que iba a enseñar?
quiere decir que los miembros de la casa de Israel
• Según Jacob, ¿por qué eran importantes para el pue- lleguen al conocimiento de su Redentor, véanse
blo las enseñanzas de Isaías? 1 Nefi 15:14–16; 2 Nefi 30:7.)
El sujetalibros de resumen que emplea Jacob se halla Pida que un alumno lea el encabezamiento de 2 Nefi
en 2 Nefi 9:1–3. Lea estos versículos con los alumnos e 7. Señale que este capítulo contiene la profecía de
invítelos a buscar razones por las cuales Jacob compar- Isaías acerca del ministerio terrenal de Jesucristo y Su
tió los escritos de Isaías.  expiación.
• El entender estos sujetalibros, ¿cómo puede ayudar-
Pida a los alumnos que lean 2 Nefi 7:2, 4–8 en silencio.
nos al leer 2 Nefi 6–8?
Pídales que busquen las frases de esta profecía que va-
En la pizarra, escriba Historia y destino judíos y Princi- ticinaron lo que el Mesías diría, haría o experimentaría.
pios del recogimiento de Israel. Explique que las enseñan- Hablen sobre la forma en que esta profecía se cumplió
zas de Jacob se pueden dividir en esas dos categorías. durante el ministerio del Salvador.

Historia y destino judíos Invite a los alumnos a expresar sus sentimientos sobre
Escriba las siguientes fechas y acontecimientos, al- lo que enseñan estos versículos en cuanto al Salvador.
gunos de los cuales provienen de la cronología que Lea 2 Nefi 8:17–23 con los alumnos. Explique que estos
se encuentra en las páginas 43–46 de la Guía para el versículos hablan de acontecimientos futuros.
Estudio de las Escrituras, en la pizarra bajo el encabe-
• Según el versículo 18, ¿sin qué vivirían los judíos?
zamiento Historia y destino judíos. (Si lo desea, escriba
(Sin nadie que los guiara.)
estas cosas en la pizarra o en un póster [afiche] antes
de la clase.) Todavía no ponga las referencias del Libro • En los versículos 21–23, ¿qué promete hacer el Señor
de Mormón que aparecen entre paréntesis. por Su pueblo? (Promete tomar su sufrimiento —“el
cáliz de temor, las heces del cáliz de [Su] furor”— y
Invite a los alumnos a leer 2 Nefi 6:6–11 para que
volcarlo sobre sus enemigos.)
señalen qué versículos corresponden a cada aconteci-
miento. Algunos versículos pueden corresponder a más Principios del recogimiento de Israel
de una frase. Pida a un alumno que vaya agregando a Para ayudar a los alumnos a entender que 2 Nefi 8 trata
la lista las referencias que los otros alumnos sugieran. sobre el recogimiento de Israel, pídales que lean el en-
cabezamiento del capítulo. Acto seguido, divídalos en
Historia y destino judíos dos grupos. A un grupo asígnele leer 2 Nefi 8:1–2, 7–8,
12, 24–25 en busca de respuestas a esta pregunta:
587 a.C.—Captura de Jerusalén (versículo 8)
• ¿Cómo puede ayudarnos el consejo del Señor en
537 a.C.—Decreto de Ciro para el regreso de los estos versículos a estar entre los que sean recogidos
judíos (versículo 9)
en los últimos días?
30–33 d.C.—Ministerio terrenal de Jesucristo
(versículo 9) Al otro grupo asígnele leer 2 Nefi 8:3–6, 11 en busca de
33 d.C.—Crucifixión de Jesucristo (versículo 9) respuestas a esta pregunta:
70 d.C.—Sitio y captura de Jerusalén, lo que da lugar • ¿Cómo el recordar estas bendiciones prometidas
a otro esparcimiento de los judíos (versículos 10–11)
puede ayudarnos a ser fieles en los momentos de
tentación?
• Pida a los alumnos que se fijen otra vez en 2 Nefi Después de cuatro o cinco minutos, pregunte a los
6:11. ¿Qué llevará al recogimiento de la casa de alumnos qué han aprendido.

37
Capítulo 8

• ¿Qué relación hay entre la obra misional y el recogi-


“¿Qué, pues, supone el recogimiento de Israel? El
miento de Israel? (Ayude a los alumnos a entender
recogimiento de Israel consta de creer, aceptar y
que forman parte del recogimiento de Israel cuando
vivir en armonía con todo lo que el Señor al-
invitan a sus amigos y seres queridos a aprender
guna vez ofreciera a Su antiguo pueblo escogido.
más acerca del Evangelio.)
Consta de tener fe en el Señor Jesucristo, de arre-
Lea la siguiente declaración del élder Bruce R. pentirse, de bautizarse y de recibir el don del Es-
­McConkie, del Quórum de los Doce Apóstoles: píritu Santo y guardar los mandamientos de Dios.
Consta de creer el Evangelio, unirse a la Iglesia
“¿Por qué fue esparcido Israel?… Nuestros antepasa- y entrar en el reino. Consta de recibir el santo
dos israelitas fueron esparcidos porque rechazaron sacerdocio, ser investidos con poder de lo alto en
el Evangelio, deshonraron el sacerdocio, aban- lugares santos y recibir, mediante la ordenanza
donaron la Iglesia y renunciaron al reino. Fueron del matrimonio celestial, todas las bendiciones de
esparcidos porque dieron la espalda al Señor, Abraham, Isaac y Jacob” (A New Witness for the
adoraron dioses falsos e imitaron todas las obras Articles of Faith, 1985, pág. 515).
de las naciones paganas. Fueron esparcidos porque
rechazaron el convenio abrahámico, hollaron con
Testifique del recogimiento de Israel, de nuestra opor-
sus pies las santas ordenanzas y rechazaron al Señor
tunidad de que se nos recoja con el Salvador como
Jehová, que es el Señor Jesús, de quien testificaron
miembros de Su Iglesia y de la oportunidad que tam-
todos sus profetas. Israel fue esparcido por causa
bién tenemos de ayudar a recoger a los demás.
de la apostasía. El Señor en Su ira, provocado por la
iniquidad y la rebelión de ellos, los esparció entre
los paganos de todas las naciones de la tierra.

38
Capítulo 9 2 Nefi 9–10
2 Nefi 9–10

Introducción importantes al escuchar las respuestas de cada grupo.


(Esta actividad puede llevar varios minutos.)
Cuando Nefi recopiló sus anales, incluyó dos sermones
de su hermano Jacob. En el primer sermón, que abarca
2 Nefi 6–9, Jacob dio testimonio del poder de la expia- Grupo 1
ción del Salvador para rescatarnos de las consecuencias
2 Nefi 9:7–13, 19; véanse también Alma 42:9; Hela-
espirituales y físicas de la Caída. En el segundo sermón, mán 14:15–18
que se encuentra en 2 Nefi 10, Jacob nuevamente im-
• Si no hubiese Expiación, ¿qué le sucedería a nuestro
partió un mensaje de redención. Tras profetizar sobre el cuerpo? ¿Qué le pasaría a nuestro espíritu?
esparcimiento de los judíos, dio un mensaje de espe-
• ¿Qué es la muerte física? ¿Qué es la muerte espiritual?
ranza para todas las personas por medio de la gracia
del Salvador. Nos instó a “acord[arnos] de [ Jesucristo], • ¿Cómo nos ayuda la Expiación a vencer la muerte
física y la muerte espiritual?
y dej[ar] a un lado nuestros pecados, y no incli[nar] la
cabeza, porque no somos desechados” (2 Nefi 10:20). • ¿Por qué creen que Jacob le llamó “terrible mons-
truo” a la muerte física y espiritual?
Algunas doctrinas y principios
• La Expiación rescató a todas las personas de la Caída
Grupo 2
y preparó el camino para que los rectos heredasen
el reino de Dios (véase 2 Nefi 9:5–21, 41, 46). 2 Nefi 9:12–16, 41, 46
• Nuestras actitudes y acciones determinan si recibi- • Al leer estos versículos y meditar en ellos, ¿qué
mos las bendiciones plenas de la Expiación (véase descubren acerca del Juicio?
2 Nefi 9:21–54). • ¿Quién pronunciará el juicio final sobre nosotros?
(Véase también Juan 5:22.)
• Cuando los miembros de la casa de Israel creen en
Jesucristo, son recogidos como parte de Su pueblo • ¿Cómo responderán los inicuos cuando sean juzgados?
del convenio (véase 2 Nefi 10).

Sugerencias para la enseñanza Grupo 3

2 Nefi 9:5–21, 41, 46. La Expiación 2 Nefi 9:5–7


rescató a todas las personas de la Caída • La muerte y la resurrección, ¿por qué son elementos
y preparó el camino para que los rectos esenciales del plan de Dios?
heredasen el reino de Dios • ¿Cuál es el “primer juicio” que se menciona en 2 Nefi
Antes de la clase, prepare en la pizarra lo que va a 9:7? ¿Cómo vence la Expiación las consecuencias de
mostrar en esta sección. ese juicio?

Explique que 2 Nefi 9 es uno de los capítulos más


descriptivos de la Expiación en todas las Escrituras. Grupo 4
Al estudiar este capítulo, los alumnos pueden conocer
la doctrina de la Expiación más a fondo. 2 Nefi 9:16–21

Divida la clase en cuatro grupos. A cada grupo asígnele • Para ustedes, ¿qué quiere decir soportar las cruces
del mundo?
uno de los cuatro conjuntos de pasajes de las Escrituras
que aparecen en la pizarra. Pueden leer los versículos en • ¿Cuáles son algunas de las bendiciones que por
medio de la Expiación se prometen a los rectos?
silencio o leérselos unos a otros en voz alta. Después de-
ben intercambiar opiniones sobre las preguntas asigna- • Jacob enseñó que Jesús padeció los dolores de
todas las personas. Esa verdad, ¿cómo afecta lo
das. Pida que cada grupo nombre un portavoz para que que sienten por el Salvador? ¿Cómo ha influido esa
presente sus respuestas a la clase. Invite a los alumnos a verdad en su vida?
marcar en sus Escrituras los pasajes que para ellos sean

39
Capítulo 9

Al terminar el ejercicio, si lo desea, invite a los alumnos época para ser probados.) ¿Por qué no se complace
a compartir lo que sientan acerca de lo que enseñó el Señor con nosotros si malgastamos nuestros días?
Jacob. Usted puede resumir los sentimientos de los • ¿Cómo podemos aplicar los consejos de los ver-
alumnos al compartir su testimonio acerca de estas sículos 28–29    mientras procuramos aprender y
enseñanzas. obtener una formación académica? ¿Cómo podemos
A fin de ayudar a los alumnos a concentrarse en la ex- aplicar los consejos del versículo 30 al procurar man-
piación de Jesucristo, considere invitarlos a compartir tenernos a nosotros y a nuestra familia? En relación
algunas de sus frases favoritas de sus himnos sacra- con estos versículos, véanse los versículos 42–43.
mentales predilectos. ¿Por qué es necesario que nos consideremos “insen-
satos ante Dios”?
2 Nefi 9:21–54. Nuestras actitudes y acciones
• ¿Qué creen que quiere decir ser sordo o ciego,
determinan si recibimos las bendiciones plenas
de la Expiación según se expresa en los versículos 31–32? ¿Qué
podemos hacer para abrir nuestros ojos y oídos
Las enseñanzas de Jacob en 2 Nefi 9 nos ayudan a en-
espirituales?
tender cómo nuestras actitudes y acciones influyen en
nuestra capacidad de recibir las bendiciones plenas de • Jacob habló en contra de quienes adoran ídolos
la Expiación. Algunas actitudes y acciones nos ayudan (véase el versículo 37). ¿Qué ejemplos hay de la
a venir a Cristo, pero hay otras que nos impiden acer- adoración moderna de ídolos? ¿Por qué creen que
carnos a Él. el diablo “se deleita” en la adoración de ídolos?

Para ayudar a los alumnos a descubrir tales actitudes • ¿Qué creen que quiere decir ser “de ánimo carnal”?
y acciones, dé a cada uno una hoja de papel y pídales (2 Nefi 9:39). Esa actitud, ¿cómo nos impide venir a
que doblen las hojas por la mitad. En una mitad de la Cristo? ¿Qué creen que quiere decir ser “de ánimo
hoja, pídales que escriban Distanciarnos de Cristo, y espiritual”? Esa actitud, ¿cómo nos ayuda a venir a Él?
en la otra mitad, que escriban Venir a Cristo. Pídales (Si lo desea, dé a los alumnos tiempo para memori-
que lean 2 Nefi 9:21–54 y que enumeren las actitudes zar la segunda oración de 2 Nefi 9:39. Después invite
y acciones de esos versículos que encajen en esas dos a un alumno o a varios a recitar la oración.)
categorías. Tal vez desee pedir a los alumnos que tra- • En los versículos 50–51, Jacob habla de apagar la
bajen en parejas. Si lo desea, también puede alentarlos sed y saciar el hambre que tenemos. ¿Qué tienen
a marcar en sus Escrituras lo que encuentren, además que ver estas palabras con nuestro esfuerzo por
de hacerlo en sus hojas. venir a Cristo?

Después de varios minutos, invite a los alumnos a • Estos versículos, ¿cómo pueden influir en nosotros al
compartir sus hallazgos. Para ayudarlos a meditar en lo tomar decisiones importantes?
que hayan descubierto y a aplicarlo, haga una o todas Invite a cada alumno a revisar sus listas para decidirse
las siguientes preguntas. Usted también puede prepa- a hacer algo a fin de participar más plenamente de las
rar sus propias preguntas acerca de estos versículos u bendiciones de la Expiación.
otros versículos de la asignación de lectura.
2 Nefi 10. Cuando los miembros de la casa de
• ¿Qué relación hay entre los principios y las ordenan-
Israel creen en Jesucristo, son recogidos como
zas de los versículos 23–24 y nuestra capacidad de parte de Su pueblo del convenio
recibir las bendiciones de la Expiación?
Una vez que hubo enseñado acerca de la redención
• En el versículo 27, ¿qué creen que quiere decir mal- personal e individual (véase 2 Nefi 9), Jacob dio fin
gastar los días de nuestra probación? (Tal vez desee a su sermón. Les dijo a los del pueblo que al día
señalar que a la vida terrenal a veces se le llama siguiente “[les] declarar[ía] el resto de [sus] palabras”
“los días de su probación”, o en otras palabras, una (2 Nefi 9:54). Cuando volvió a enseñar al pueblo,
retomó el tema que había enseñado al principio de

40
2 Nefi 9–10

su primer sermón: la redención de la casa de Israel. Pida que los alumnos lean individualmente cada
Habló acerca del futuro de los judíos en Jerusalén, de referencia y que resuman con sus propias palabras las
su pueblo y de los gentiles que vivirían en América. enseñanzas de Jacob. (Algunos alumnos tal vez pre-
Este capítulo además ayuda a dar una introducción a gunten acerca de la profecía de Jacob que se encuen-
los escritos de Isaías que figuran en 2 Nefi 12–24. tra en los versículos 10–12, donde dice que no habrá
reyes. Tal vez consideren que la profecía no concuerda
Pida que un alumno lea 2 Nefi 10:3–6. Estos versículos
con los registros posteriores del Libro de Mormón, que
contienen la profecía de Jacob sobre los de la tierra de
incluyen reyes como Mosíah, su hijo Benjamín y el
Jerusalén.
hijo de éste, Mosíah. Señale que los reyes nefitas eran
• Según estos versículos, ¿qué conduciría al esparci- israelitas, no gentiles. La profecía de Jacob se refería
miento de Israel después del ministerio del Salvador? a los gentiles de los postreros días, no a los reyes de
Pida que otro alumno lea 2 Nefi 10:7–8. aquellos días.)

• ¿Qué tiene que suceder entre los de la casa de Después de que pasen algunos minutos, pida que los
Israel antes de que puedan regresar a las tierras de alumnos cuenten lo que hayan hallado en cada refe-
su herencia? rencia. Los alumnos tal vez hayan descubierto más de
una idea por pasaje.
• ¿Qué función juegan los misioneros de tiempo com-
pleto en el recogimiento de Israel? Pida que un alumno lea 2 Nefi 10:22–25.
• ¿Qué podemos hacer para ayudar a recoger a Israel? • ¿Qué verdades de estos versículos pueden ayudarnos
a “an[imar nuestros] corazones”? (versículo 23). ¿Por
Cuando los alumnos analicen estas preguntas, tal
qué son significativas estas verdades para ustedes?
vez desee pedirles que lean la declaración del élder
Bruce R. McConkie que aparece en las páginas 72–73 • Cuando Jacob mandó a los del pueblo
del manual del alumno, y la afirmación del élder Rus- “reconcilia[rse] con la voluntad de Dios” (ver-
sell M. Nelson que está en la página 73 de ese mismo sículo 24), los estaba instando a que hicieran que
manual. La declaración del élder Nelson también está su voluntad concordara con la de Dios. ¿Qué cosas
disponible en el DVD complementario A .  tendríamos que hacer hoy para reconciliarnos con la
voluntad de Dios?
Jacob procedió a describir muchos acontecimientos
• ¿Por qué es importante recordar que somos salvos
vinculados con el recogimiento de Israel en los últimos
únicamente mediante la gracia de Dios, aun después
días. Escriba las siguientes referencias en la pizarra.
de esmerarnos diligentemente por reconciliarnos
Pida que los alumnos copien la lista en una hoja.
con Su voluntad?

2 Nefi 10 Testifique de la expiación de Jesucristo y de los otros


principios que los alumnos hayan tratado en esta lec-
versículo 8 ción. Comparta sus sentimientos acerca de cómo estas
versículo 9 verdades han sido una bendición en su vida.
versículos 10–12
versículos 13–16
versículo 17
versículos 18–19
versículos 20–22

41
Capítulo 10
Capítulo 10
2 Nefi 11–16

Introducción Sugerencias para la enseñanza


Nefi y su hermano Jacob citaron extensamente a Isaías, 2 Nefi 11:1–3. Nefi, Jacob e Isaías sirven como
y los dos declararon que debemos aplicar a nosotros tres testigos de Cristo en el Libro de Mormón
mismos las enseñanzas de Isaías (véanse 1 Nefi 19:23; Sostenga en alto un ejemplar del Libro de Mormón.
2 Nefi 6:5). A pesar de que Isaías vivió hace mucho Pregunte a los alumnos si pueden señalar quiénes son
tiempo y con frecuencia hablaba de personas, lugares los tres autores principales de las planchas menores
y cosas que nos resultan poco familiares, sus ense- de Nefi. Ayúdelos a entender que los escritos de Nefi,
ñanzas siguen teniendo vigencia para nosotros en la Jacob e Isaías constituyen 161 de las 169 páginas de las
actualidad. A medida que usted y sus alumnos escu- planchas menores (del libro de 1 Nefi al de Omni).
driñen las palabras de él, descubrirán que sus amones-
Lea 2 Nefi 11:1–3 con los alumnos para descubrir cuál es
taciones, palabras de aliento y declaraciones sobre el
la experiencia que tuvieron en común Nefi, Jacob e Isaías.
Salvador tienen tanta relevancia ahora como cuando él
las escribió. • ¿Por qué sería importante tener los testimonios de estos
tres profetas cerca del principio del Libro de Mormón?
Cada uno de los capítulos de Isaías tiene su propio
mensaje; sin embargo, algunos temas se extienden a • Según 2 Nefi 11:3, ¿cómo establece Dios Su palabra?
más de un capítulo. Esta lección, que abarca los capí- ¿Por qué creen que es importante tener varios testi-
tulos de 2 Nefi 11–16, habla de los grandes juicios que gos de la palabra de Dios?
caerán sobre los inicuos en los postreros días y de la • Nefi dijo que, además de proporcionar testigos, el
promesa del Señor de que recordará a Su pueblo en Señor “confirma todas sus palabras” (2 Nefi 11:3).
esos días. En la siguiente lección se estudiará 2 Nefi ¿Cómo les ha ayudado el Señor a reconocer la vera-
17–24, que contiene las profecías de Isaías sobre cómo cidad de Sus palabras?
se cumplirá la promesa de que los seguidores humil-
• ¿En qué otra ocasión proporcionó el Señor tres testigos?
des y obedientes de Jesucristo serán preservados. En
el capítulo 12 se estudia 2 Nefi 25–27, que incluye los Para ayudar a los alumnos a vincular a Nefi, a Jacob y a
propios comentarios de Nefi y que ayuda a esclarecer Isaías —tres testigos dentro del Libro de Mormón— con
los escritos de Isaías y a entenderlos más, quitando Oliver Cowdery, David Whitmer y Martin Harris —los
muchas piedras de tropiezo que pueden hallar los lec- Tres Testigos del Libro de Mormón— pídale a un alumno
tores. Nefi además da testimonio de que el surgimiento que lea el encabezamiento de la sección 17 de Doctrina
del Libro de Mormón ayuda a cumplir algunas profe- y Convenios. Pida que otro alumno lea Doctrina y Con-
cías específicas de Isaías. venios 17:1–4. Aconseje a los alumnos que correlacionen
2 Nefi 11:1–3 con Doctrina y Convenios 17:1–4.
No se preocupe demasiado acerca del significado del
lenguaje simbólico. Más bien, ayude a los alumnos Pida que un alumno lea la declaración del élder
a ver cómo se aplica el mensaje de Isaías a la vida Jeffrey R. Holland que aparece en las páginas 75–76
de ellos. del manual del alumno. Aconseje a los alumnos prestar
atención a las razones por las cuales es importante
Algunas doctrinas y principios tener los testimonios de Nefi, Jacob e Isaías cerca del
• Todas las cosas que Dios nos ha dado son símbolo principio del Libro de Mormón.
de Jesucristo (véase 2 Nefi 11:4–8). • Según el élder Holland, ¿por qué es importante contar
• Dios traerá juicio y paz en los postreros días (véase con estos escritos de Nefi, Jacob e Isaías? (Para ci-
2 Nefi 12–14). mentar el Libro de Mormón como otro testamento de
• Isaías profetizó que el Señor levantaría un pendón Jesucristo y para poner la base necesaria que permita
para recoger a Israel (véase 2 Nefi 12:1–3; 15:13–30). enseñar la doctrina de Cristo en el Libro de Mormón.)
• ¿Cómo puede el Libro de Mormón fortalecer el testi-
monio de Jesucristo que tienen las personas? ¿Cómo
ha fortalecido el de ustedes?
42
2 Nefi 11–16

2 Nefi 11:4–8. Todas las cosas que Dios nos ha • ¿Cuáles de esas declaraciones acerca de Jesucristo
dado son símbolo de Jesucristo son para ustedes las más importantes? ¿Por qué?
Pida a los alumnos que lean 2 Nefi 11:4 en silencio. Su-
Lea 2 Nefi 11:8 con la clase. Explique que este ver-
giérales que marquen la palabra símbolo. Pregúnteles
sículo es un adelanto de las palabras de Isaías.
si saben lo que significa esa palabra. Tal vez convenga
pedirles que lean Moisés 6:63 y la explicación de la • Según este versículo, ¿por qué compartió Nefi las
palabra símbolo que se da en la página 76 del manual palabras de Isaías con nosotros?
del alumno. Pídales que subrayen las palabras clave Explique que 2 Nefi 12–24 y 27 contiene palabras de
de la explicación, como representación, recordatorio, Isaías. El testimonio de Nefi acerca del Salvador, el
emblema e instruirnos. cual aparece en 2 Nefi 11, nos prepara para buscar los
• ¿Por qué creen que el Señor se vale de símbolos símbolos de Jesucristo en las enseñanzas de Isaías. El
para enseñar a Su pueblo? testimonio de Nefi nos prepara además para entender
• ¿Por qué nos resulta útil estar al tanto de este mé- las enseñanzas de Isaías con respecto a la obra del
todo de enseñanza? Señor en los últimos días.

• ¿Qué símbolos de Jesucristo han visto en las Escritu- Exprese su testimonio de las enseñanzas de Isaías en
ras? ¿En su propia vida? ¿En el mundo que los rodea? el Libro de Mormón. Aliente a los alumnos a buscar las
formas en que esas enseñanzas pueden cambiarles la
Pida a los alumnos que lean 2 Nefi 11:4–7 en silen- vida y ayudarlos a prepararse para los grandes sucesos
cio. Sugiérales que subrayen las verdades importantes de los postreros días.
acerca de Jesucristo que aprendan del testimonio de
Nefi. Pida que los alumnos se dividan en parejas, e 2 Nefi 12–14. Dios traerá juicio y paz en los
invítelos a comparar lo que cada uno haya marcado postreros días
acerca del Salvador. Después pida a cada pareja de Antes de la clase, ponga el siguiente cuadro en la
alumnos que examine las siguientes preguntas: pizarra o en una hoja para repartir. Incluya las referen-
cias de las Escrituras, los nombres que se dan en las

JUICIO Y PAZ

2 Nefi 12:5; 13:1–15 2 Nefi 13:16–26 2 Nefi 14:2–6


“Casa de Jacob” “Hijas de Sión” “Los… que hayan escapado”
La casa de Israel, que incluye a Judá y Los miembros de la Iglesia que se Los miembros rectos de la casa de
Jerusalén (véase el encabezamiento vuelven altivos y mundanos Israel en el milenio
de 2 Nefi 13)
1. “Descubrirá su desnudez” (13:17; 1. Serán bellos y gloriosos (14:2)
1. Hambre (13:1) dirija a los alumnos a Isaías 3:17,
2. El fruto de la tierra será excelente
nota al pie a, la cual explica que
2. Los líderes y hombres honorables para ellos (14:2)
éste es un modismo hebraico
serán quitados (13:2–4)
que quiere decir “avergonzarlas, 3. Serán llamados santos (14:3)
3. Falta de respeto de los unos por humillarlas”)
4. El Señor les habrá lavado la inmun-
los otros (13:5)
2. El Señor les quitará las cosas dicia (14:4)
4. Jerusalén quedará en ruinas con las que se han adornado
5. El Señor los bendecirá con protec-
(13:8) (13:18–24)
ción y refugio (14:5–6)
5. Judá caerá (13:8) 3. Los hombres serán muertos en la
guerra (13:25)
6. Los inicuos y los justos recibirán el
pago de sus acciones (13:9–11) 4. La gente quedará desolada
(13:26)
7. El Señor los juzgará (13:13–15)

43
Capítulo 10

Escrituras a cada grupo (entre comillas) y la descrip- Pida a los alumnos que escriban esas bendiciones en
ción en cursiva de cada grupo, pero no incluya las la tercera columna del cuadro, como se muestra en la
respuestas (las listas numeradas); en vez de eso, en página 43.
cada columna deje espacios en blanco para escribir.
Para ayudar a los alumnos a aplicar estos pasajes a sí
Explique que la clase va a examinar las consecuencias mismos, haga una o todas las preguntas que aparecen
de las acciones de tres grupos de personas. Aunque se a continuación:
describe a estos grupos con un lenguaje simbólico, se los
• Isaías dijo que una de las razones por las que la casa
puede identificar en sentido general gracias a las des-
de Jacob sufriría consecuencias tan terribles era por-
cripciones que hace Isaías y a los comentarios de Nefi en
que su tierra estaba “llena de ídolos” (2 Nefi 12:8).
2 Nefi 25–26 y 28–30. Cuando Isaías le habla a la casa de
¿Qué formas de idolatría existen en la actualidad?
Jacob en 2 Nefi 12–13, se dirige a toda la casa de Israel,
(Para consultar algunos ejemplos, véanse Romanos
tanto en sus días como en los últimos días. En la profecía
1:25; Helamán 6:31.)
acerca de las hijas de Sión, habla de los miembros de la
Iglesia que se tornan altivos y mundanos. Cuando habla • Isaías profetizó acerca de las bendiciones que ven-
de “los… que hayan escapado” (2 Nefi 14:2), se refiere a drían a “los de Israel que hayan escapado” (2 Nefi
los integrantes de la casa de Israel que, por medio de la 14:2) y a los que el Señor les haya lavado la inmun-
expiación de Jesucristo y su propia rectitud, escaparán dicia (véase 2 Nefi 14:4). ¿Cómo son similares el
de los juicios que sobrevendrán a los inicuos. vencer la tentación y el escapar? ¿Cómo nos ayuda el
Señor a escapar?
Divida la clase en dos; pida a una mitad que examine
• Nefi dijo que las palabras de Isaías podían ayudar a
2 Nefi 12:5 y 13:1–15, y pida a la otra que examine
los de su pueblo a que “elev[aran] sus corazones y
2 Nefi 13:16–26. Al primer grupo pídale que señale
se regocij[aran] por todos los hombres” (2 Nefi 11:8).
los juicios que sobrevendrán a la casa de Jacob, y al
¿Qué ven en 2 Nefi 12–14 que pueda hacer que nos
segundo que determine los juicios que recaerán sobre
regocijemos?
las hijas de Sión. (Los alumnos del grupo asignado a
las “Hijas de Sión” pueden beneficiarse al revisar las • Isaías profetizó acerca de las hijas de Sión que
notas al pie de Isaías 3:16–26 en la edición Santo de los se dejarían vencer por el mundo. ¿Cómo pode-
Últimos Días de la Biblia.) Señale que las hijas de Sión mos resguardarnos de las actitudes mundanas en
pertenecen a la casa de Jacob, pero en estos versícu- nuestra vida?
los se las menciona de manera específica. Después • ¿Cuáles son algunas de las bendiciones del Milenio
de transcurrido el tiempo suficiente, pida que cada que podemos disfrutar también en el presente?
grupo escriba sus hallazgos en forma de lista bajo el • ¿Cómo pueden ayudarnos las palabras de Isaías al
encabezamiento correspondiente. (La tercera columna tomar decisiones importantes en la vida? ¿Cómo
se completará después.) El cuadro que aparece en la pueden ayudarnos las palabras de Isaías a vivir en
página 43 presenta algunas respuestas posibles. los tiempos peligrosos de los últimos días?
Después de que los alumnos hayan examinado 2 Nefi
Dé testimonio de la forma en que el mensaje de Isaías
13, pida que un alumno lea 2 Nefi 14:2–6 en voz alta.
nos ayuda a prepararnos para la segunda venida de
(Los alumnos tal vez pregunten si 2 Nefi 14:1 es una
Jesucristo. Ayude a los alumnos a entender que no
profecía sobre el matrimonio plural. Explique que la
hay por qué temer a los sucesos de los últimos días
proporción de siete mujeres por cada hombre es el re-
(véase 1 Nefi 22:17). La seguridad y la paz provienen
sultado de la guerra que se describe en 2 Nefi 13:25, no
del guardar los mandamientos y de hacer caso a la voz
una restitución de la práctica del matrimonio plural.)
del Señor.
Como clase, determinen las bendiciones que disfrutará
el pueblo, las cuales se mencionan en 2 Nefi 14:2–6.

44
2 Nefi 11–16

2 Nefi 12:1–3; 15:13–30. Isaías profetizó alumno que lea 2 Nefi 15:27–29, que es la descripción
que el Señor levantaría un pendón para de Isaías de cómo sucedería eso. A fin de ayudar a los
recoger a Israel alumnos a entender esta profecía, pídales que lean la
Pida que un alumno lea 2 Nefi 15:13. Explique que explicación del élder LeGrand Richards que aparece en
cuando los hijos de Israel rechazaron al Señor, queda- la página 79 del manual del alumno.
ron físicamente bajo el cautiverio de otras naciones. 
• ¿Cómo han visto el cumplimiento de esta profe-
• ¿Por qué se asemejaba el estado espiritual de Israel cía en su propia vida? ¿En la vida de sus familiares
al cautiverio? y amigos?
• Nuestros pecados, ¿cómo nos hacen cautivos? ¿Cómo • ¿Qué podemos hacer para ayudar a que se siga cum-
podemos ser librados de ese cautiverio? pliendo la profecía?

Después de describir algunas de las consecuencias Pida que un alumno lea 2 Nefi 12:2–3.
de la apostasía de Israel, Isaías hizo algunas adver-
• ¿Cómo se relacionan estos versículos con la profecía
tencias específicas. Lea 2 Nefi 15:18–23 a la clase.
de que el Señor levantaría un pendón o estandarte
Explique que, en este pasaje, Isaías repite la palabra
para congregar a Israel? (A fin de ayudar a los alumnos
ay, la cual expresa pesar y sufrimiento. Cada vez que
a contestar esta pregunta, puede pedirles que lean la
lea la palabra ay, haga una pausa breve. Sugiera a los
declaración del élder LeGrand Richards que aparece
alumnos que marquen esa palabra y las frases clave
en la página 77 del manual del alumno, la cual tam-
que describen las condiciones que provocarán pesar y
bién está disponible en el DVD complementario A ). 
sufrimiento.
Lea la siguiente declaración del presidente Gordon B.
• ¿Cuáles son algunas de las acciones y actitudes que
Hinckley (1910–2008), decimoquinto Presidente de
se mencionan en 2 Nefi 15:20–25 por las que el Se-
la Iglesia, (que también está disponible en el DVD
ñor está enojado con Su pueblo?
complementario B ):
• ¿Qué podemos hacer para evitar llegar a ser
como las personas que se describen en los
“Desde que se dedicó el Templo de Salt Lake,
versículos 20–23?
hemos interpretado que esa Escritura de Isaías…
Isaías profetizó que el Señor levantaría un pendón se aplica a esta sagrada casa del Señor. Y, de ese
para recoger a Israel. En la pizarra, escriba la siguiente lugar, desde el día de su dedicación, un número
definición, traducida del diccionario An American cada vez mayor de personas de todo el mundo en
Dictionary of the English Language, que fue recopilado efecto han dicho: ‘Venid, y subamos al monte de
por Noah Webster y publicado en 1828: Jehová, a la casa del Dios de Jacob; y nos ense-
ñará acerca de sus caminos, y caminaremos por
Pendón o estandarte: “insignia para convocar o sus sendas’.
dar aviso”
“Creo y testifico que la misión de esta Iglesia
es ser un estandarte a las naciones y una luz al
Pida que un alumno lea 2 Nefi 15:26. mundo. Se nos ha dado un grandioso y global
• ¿Qué relación tiene ese pendón con la casa de Israel? mandato que no podemos rehuir ni rechazar.
Aceptamos ese mandato y estamos resueltos a
Tal vez desee pedir a los alumnos que lean la declara- cumplirlo, y, con la ayuda de Dios, lo cumplire-
ción del presidente Joseph Fielding Smith que aparece mos” (“Un estandarte a las naciones y una luz
en la página 82 del manual del alumno. al mundo”, Liahona, noviembre de 2003, págs.
Isaías profetizó que las personas “vendr[ían] prest[as] y 82–83).
aceleradamente” en respuesta al estandarte. Pida a un

45
Capítulo 10

• ¿Cómo cumplen los templos la profecía de 2 Nefi


12:2–3? “Isaías es, como se lo mida, el profeta mesiánico
por excelencia del Antiguo Testamento, y como
• ¿Cómo ayudan los templos a que la Iglesia “se[a] un
tal, es la voz profética más penetrante de ese
estandarte a las naciones”?
escrito. Él, más que cualquier otro testigo del
2 Nefi 16. Se llama a Isaías para servir Antiguo Testamento, vio y escribió y profetizó que
como profeta vendría el Salvador tanto en el meridiano de los
Pida a los alumnos que lean el encabezamiento de tiempos como posteriormente en los últimos días.
2 Nefi 16, y pídales que indiquen los acontecimientos Se lo cita en el Nuevo Testamento, en el Libro
que se presentan en ese capítulo. Si lo desea, escriba lo de Mormón, en Doctrina y Convenios y en otros
siguiente en la pizarra: documentos de la época, tal como los rollos del
Mar Muerto, más que a cualquier otro profeta del
Viejo Mundo…
Isaías ve al Señor. versículos 1–4
“Hasta por el nombre de Isaías (‘Jehová salva’ o ‘el
Señor es salvación’), da la impresión de que fue
Isaías recibe el perdón de sus versículos preparado desde su nacimiento —o, para ser más
pecados.  5–7
preciso, desde antes de nacer— para testificar del
Mesías, dando testimonio de la divinidad de Cristo
Isaías recibe el llamado de versículos en anticipación tanto de Su primera como de Su
amonestar, clamar el arrepen-  8–13
timiento y profetizar. segunda venida” (Christ and the New Covenant:
The Messianic Message of the Book of Mormon,
1997, págs. 75–76, 77–78).
Pida que un alumno lea 2 Nefi 16:8 en voz alta.
Después pida que los alumnos lean Abraham 3:27
en silencio. • ¿Qué enseñó el élder Holland acerca de la importan-
cia de la vida y del ministerio de Isaías?
• ¿Qué importancia le ven al hecho de que las pala-
• A Isaías, ¿qué se le preordenó para hacer?
bras de Isaías fueran las mismas que pronunció el
Salvador en el consejo preterrenal? Testifique del llamamiento de Isaías como profeta
de Dios.
Para recalcar la importancia del llamamiento de Isaías
y de su distinción entre los demás profetas, lea la
siguiente declaración del élder Jeffrey R. Holland, del
Quórum de los Doce Apóstoles:

46
Capítulo 11 2 Nefi 17–24
2 Nefi 17–24

Introducción segunda venida de Jesucristo. Pida que los alumnos


hallen por lo menos una idea en cada encabezamiento
Por medio de una serie de revelaciones extraordinarias,
y que compartan lo que descubran. Las respuestas
Isaías aprendió acerca del nacimiento y de la segunda
pueden incluir lo siguiente:
venida del Salvador, de las condiciones de la tierra
en los postreros días, de la paz y del gozo que habrá 1. Jesucristo nacerá (capítulo 17).
en el Milenio y del fracaso final del adversario. Esas 2. Será piedra de tropiezo para los inicuos
revelaciones, escritas “a la manera de profetizar entre (capítulo 18).
los judíos” (2 Nefi 25:1), también relataban hechos que
estaban por suceder en los días de Isaías. Aunque las 3. Será el Príncipe de Paz (capítulo 19).
revelaciones nos ayudan a entender las condiciones de 4. Los inicuos serán destruidos en la Segunda Venida
la época de Isaías, usted puede ayudar a los alumnos (capítulos 20 y 23).
a concentrarse en su relevancia para los últimos días.
5. El Señor levantará un pendón para recoger a Israel
Podemos leerlas con la plena confianza de que tienen
(capítulo 21).
mensajes para nosotros en los postreros días, mensajes
de amonestación, paz y esperanza. 6. En el Milenio todos alabarán al Señor (capítulo 22).
7. El Israel congregado gozará de reposo y paz durante
Algunas doctrinas y principios el Milenio (capítulo 24).
• Jesucristo nació para reinar como Príncipe de Paz
(véase 2 Nefi 17–18; 19:1–7). Dé su testimonio del nacimiento y de la segunda ve-
nida del Salvador y de Su gran obra en los últimos días.
• Los inicuos serán destruidos en la Segunda Venida
(véase 2 Nefi 19:8–21; 20). 2 Nefi 17–18; 19:1–7. Jesucristo nació para reinar
• La oposición de Satanás a Dios terminará en fracaso como Príncipe de Paz
(véase 2 Nefi 24). Pida a los alumnos que enumeren la mayor cantidad de
títulos descriptivos de Jesucristo que puedan. Escriba
Sugerencias para la enseñanza las respuestas en la pizarra. Tal vez desee alentarlos
a echar un vistazo al artículo sobre Jesucristo que se
2 Nefi 17–24. Isaías profetizó del nacimiento y
encuentra en la Guía para el Estudio de las Escrituras
de la segunda venida del Salvador
con la finalidad de ver los muchos títulos y funciones
Pida a los alumnos que abran sus Escrituras en 2 Nefi
de Jesucristo. Después de que los alumnos compartan
17. Explique que 2 Nefi 17–24 contiene profecías que
sus respuestas, invítelos a leer 2 Nefi 17:14. Agregue el
el Señor dio por medio de Isaías. Dichas profecías se
título Emanuel a la lista de la pizarra, o si éste ya está
aplican tanto a la época de Isaías como a los últimos
en la pizarra, enciérrelo en un círculo. Pregunte a los
días. Para ayudar a los alumnos a captar este con-
alumnos si saben el significado de este título. Si nadie
cepto, pídales que lean lo siguiente, que está en las
sabe lo que significa, pídales que lean la definición de
páginas 85–86 del manual del alumno: la introducción
la palabra Emanuel en la Guía para el Estudio de las
del capítulo 11, la reseña y los antecedentes de 2 Nefi
Escrituras o en la página 87 del manual del alumno.
17–24 y la declaración del élder Dallin H. Oaks.
• ¿Qué quiere decir el título Emanuel? 
A fin de ayudar a los alumnos a entender las repercu-
siones de las profecías de Isaías en los últimos días, La importancia definitiva de esta profecía se encuentra
pídales que lean los encabezamientos de 2 Nefi 17–24 en el Nuevo Testamento, en Mateo 1:18–25. Pida que
(tal vez desee informar a los alumnos que el élder los alumnos lean ese pasaje.
Bruce R. McConkie, del Quórum de los Doce Apósto-
• ¿Cómo se cumplió la profecía de Isaías acerca
les, escribió los encabezamientos de los capítulos del
de Emanuel?
Libro de Mormón). Aliéntelos a subrayar los elementos
pertinentes a las profecías sobre el nacimiento y la

47
Capítulo 11

• ¿Cuándo han visto la realidad del Señor como Ema- Simultáneamente, aumentaba el poder del reino de
nuel, o “Dios con nosotros”, en su vida? Asiria. (Véase Guía para el Estudio de las Escrituras,
“Cronología”, para consultar un cuadro que muestra
2 Nefi 19:6–7 es una de las profecías más conocidas en
algo de la historia de los reinos de Judá e Israel.)
cuanto al Salvador. Lea ese pasaje a la clase. Destaque
que el versículo 6 presenta cinco títulos del Salvador. En la pizarra, ponga los siguientes encabezamientos y
referencias de las Escrituras, sin incluir las respuestas
Escriba los cinco títulos en la pizarra. Divida la clase en
enumeradas en cada columna.
cinco grupos y a cada grupo dé la asignación de con-
siderar con detenimiento uno de los títulos. Pida que
conversen sobre ejemplos de la manera en que Jesu- Reino de Israel Asiria
cristo cumplió con esas funciones durante su ministerio 2 Nefi 19:8–10, 13, 2 Nefi 20:5–15
terrenal, cómo cumple con dichas funciones ahora y 17–20; 20:1–2
cómo las seguirá cumpliendo durante el Milenio. Pida
1. Soberbia (19:9–10) 1. El deseo de destruir a
que cada grupo nombre un portavoz que resuma sus otros (20:7)
conclusiones para toda la clase. 2. No buscar al Señor
(19:13) 2. Idolatría (20:11)
• ¿Cómo puede afectar nuestra forma de vivir el saber 3. Hipocresía y acciones 3. Soberbia: “altiva
que Jesucristo cumple tales funciones? malvadas (19:17) mirada” y jactancia
(20:12–14)
Si el tiempo lo permite, pida a los alumnos que memo- 4. Egoísmo y avaricia
(19:19–20) 4. No reconocer el poder
ricen el versículo 6. de Dios (20:15)
5. Apartar a los pobres y
Hable a los alumnos acerca del amor que usted le tiene los necesitados (20:2)
al Salvador y de las bendiciones que a diario recibe
por causa de Él. También puede invitar a los alumnos a
Divida la clase en dos grupos. Pida que uno de los
compartir sus sentimientos al respecto.
grupos examine los versículos de la primera columna
2 Nefi 19:8–21; 20. Los inicuos serán destruidos en busca de los pecados del reino de Israel. Al otro
en la Segunda Venida grupo pídale que examine los versículos de la segunda
Pida a los alumnos que lean (o vuelvan a leer) el columna en busca de los pecados de los asirios. Una
encabezamiento de 2 Nefi 20. Este capítulo incluye la vez que haya transcurrido el tiempo necesario, pida a
profecía de Isaías sobre la destrucción de Asiria, profe- los alumnos que escriban sus respuestas en la pizarra.
cía que ya se ha cumplido; sin embargo, cuando Isaías Arriba aparecen posibles respuestas.
profetizó la destrucción de Asiria, también estaba pro- Explique que después de más de doscientos años de
fetizando la destrucción de los inicuos en los postreros iniquidad, las diez tribus del reino de Israel fueron con-
días. Recuerde a los alumnos la importancia de los quistadas por los asirios, quienes se llevaron a muchas
símbolos para entender las profecías de la antigüedad personas en cautiverio a Asiria. A esas diez tribus se las
(véase el capítulo 10 de este manual). ha llegado a conocer como las diez tribus perdidas.
Explique que en los días de Isaías la casa de Israel Los asirios también sufrieron las consecuencias de su
estaba dividida en dos reinos. Las tribus de Judá y de iniquidad. A pesar de que eran un pueblo poderoso,
Benjamín, con su capital en la ciudad de Jerusalén, nunca pudieron establecer un gobierno estable, y
formaban un reino conocido como Judá. Isaías era finalmente fueron conquistados por los medos y los
parte de ese reino. Las otras diez tribus conformaban babilonios.
un reino al norte, cuya capital era la ciudad de Siquem,
que estaba en Samaria. A éstas se las llegó a conocer Nuevamente haga referencia al cuadro de la pizarra y
como el reino de Israel, y también se las conoció como haga las siguientes preguntas para ayudar a los alum-
Efraín, el cual era el grupo dominante entre ellos. nos a entender el significado de los últimos días en
cuanto a las amonestaciones proféticas de Isaías:

48
2 Nefi 17–24

• ¿De qué forma son evidentes esas faltas en la Indique que, aun después de los cataclismos que
actualidad? precederán a la Segunda Venida (véase D. y C. 45:33,
• ¿Cómo podemos vencer esas tendencias inicuas? 39–42; 88:87–91; 133:49), la gente alabará al Señor por
Su bondad y Sus amorosas atenciones (véanse 2 Nefi
Para ayudar a los alumnos a entender las consecuen- 22:1–2; D. y C. 133:40–52).
cias de esas faltas en los postreros días, asigne a seis
• Según los versículos 1–2, ¿qué hace el Señor, por lo
alumnos que lean los siguientes versículos: 2 Nefi
cual lo alabarán durante el Milenio?
20:16, 17, 23, 26, 33, 34. Invite a todos los alumnos a
seguir la lectura en sus propias Escrituras y a anotar Dé testimonio de la realidad del Milenio que se acerca
las palabras que describen los juicios profetizados. y de que podemos mirar hacia ese tiempo futuro
• ¿Qué tipos de destrucción ha decretado el Señor con dicha.
para los inicuos en los postreros días? (Hambruna, 2 Nefi 24. La oposición de Satanás a Dios
llamas, azotes, destrucción, terror, ser talados, la terminará en fracaso
caída de reinos.)
Ponga en la pizarra el siguiente cuadro, pero todavía
Pida que un alumno lea 2 Nefi 20:20–22, y después di- no incluya las frases de la segunda columna:
rija la atención de los alumnos a la frase “se apoyarán”
en el versículo 20.
2 Nefi 24 El Señor hará lo siguiente:
Explique que en este pasaje, la palabra apoyar signi-
versículo 1 Tendrá piedad de Su pueblo.
fica fijarse sobre un cimiento o depositar la confianza
en algo o alguien. Pídale al mismo alumno que lea los versículo 2 Llevará a Su pueblo a sus tierras de
versículos 20–22 otra vez, reemplazando la frase “se promisión.
apoyarán” con una de estas definiciones. versículo 3 Dará a Su pueblo descanso de la
• ¿De qué forma les resulta útil esta aclaración para angustia, del temor y del cautiverio.
entender estos versículos? versículo 5 Pondrá fin al poder de los impíos.
• ¿Qué enseñó Isaías acerca de evitar el mal y escapar
de los juicios venideros?
Pida que los alumnos lean 2 Nefi 24:1–8 en silencio en
• ¿Qué nos ha proporcionado el Señor en nuestros busca de las cosas que el Señor hará por Su pueblo en
días para ayudarnos a “apoyarnos” en Él? los postreros días. Una vez transcurrido el tiempo sufi-
ciente, hablen de los versículos y pídales a los alumnos
2 Nefi 21. El tronco, la vara y la raíz de Isaí
que compartan lo que hayan descubierto. Escriba en la
Para leer comentarios útiles sobre este capítulo, véanse pizarra las observaciones de los alumnos. Arriba apare-
Doctrina y Convenios 113 y la página 92 del manual cen posibles respuestas.
del alumno.
Pida que los alumnos lean 2 Nefi 24:12–20 para averi-
2 Nefi 22. El Milenio será un período de mil guar el destino final de Lucifer.
años de paz y gozo
• Según la profecía de Isaías, ¿qué le pasará a Satanás?
Pida a los alumnos que lean (o que vuelvan a leer) el
encabezamiento de 2 Nefi 22, el cual explica que el • ¿Qué actitudes dieron como resultado el que Satanás
capítulo trata del Milenio. Este capítulo incluye dos ex- fuese expulsado del mundo preterrenal?
presiones de gratitud. Pida que los alumnos lean 2 Nefi Comparta su gratitud por saber que el Señor vencerá
22 en silencio. y que los esfuerzos de Satanás fracasarán. Si lo desea,
• Según los versículos 4–6, ¿qué dirán los justos en invite a los alumnos a compartir su testimonio.
el Milenio?

49
Capítulo 12
Capítulo 12
2 Nefi 25:27

Introducción 5. Vivir en una época en la que se cumplen las profecías


Después de citar algunos de los escritos de Isaías de Isaías (véase el versículo 8).
(véase 2 Nefi 12–24), Nefi ofreció sus propios comen-
tarios inspirados. Las ideas de Nefi sobre las profecías Señale que no todos los miembros de la Iglesia podrán
de Isaías se pueden resumir en tres categorías. Primero, obtener una comprensión profunda de los puntos 1, 3
afirmó la función de Jesucristo como la única fuente y 4 de la lista anterior. No obstante, todos pueden reci-
de salvación. Segundo, advirtió de grandes maldades bir el espíritu de profecía, y, por causa de que vivimos
a los lectores de los últimos días: orgullo, superchería en los últimos días, podemos prestar atención al cum-
sacerdotal y combinaciones secretas. Tercero, citó una plimiento gradual de las profecías de Isaías. Aunque
profecía más de Isaías, resaltando así la restauración no presenciemos el cumplimiento de todas, podemos
del evangelio de Jesucristo y el surgimiento del Libro saber que los sucesos que Isaías predijo están aconte-
de Mormón. A medida que los alumnos analicen las ciendo a nuestro alrededor.
enseñanzas de Nefi, podrán ver cómo el Libro de Mor- Pida que un alumno lea 2 Nefi 25:4 y después pida que
món testifica de la misión del Salvador y proporciona otro lea Apocalipsis 19:10.
un remedio para las maldades de los postreros días.
• ¿Cómo se define el espíritu de profecía en Apocalip-
Algunas doctrinas y principios sis 19:10?
• La salvación viene sólo por medio de Jesucristo Si apuntó en la pizarra la lista que dieron los alumnos,
(véase 2 Nefi 25:19–30). agregue Tener un testimonio de Jesús. Sugiera a los
• El orgullo, las combinaciones secretas y las super- alumnos que escriban Apocalipsis 19:10 en el margen
cherías sacerdotales serán piedras de tropiezo para de sus Escrituras, junto a 2 Nefi 25:4.
muchos en los postreros días (véase 2 Nefi 26:20–31).
• ¿Por qué creen que las profecías de Isaías las pueden
• En los últimos días, el Señor llevará a cabo “una obra entender mejor aquellos que tienen un testimonio
maravillosa y un prodigio” (véase 2 Nefi 27). de Jesucristo?

Sugerencias para la enseñanza Inste a los alumnos a buscar referencias sobre el Sal-
vador y Su sacrificio expiatorio cuando estudien las
2 Nefi 25:1–8. El espíritu de profecía hace que
profecías de Isaías.
las verdades del Evangelio sean claras
Pida que los alumnos lean en silencio 2 Nefi 25:1–8, 2 Nefi 25:19–30. La salvación viene sólo
buscando ideas que puedan ayudar a las personas a por medio de Jesucristo
entender las profecías de Isaías. Una vez transcurrido Pida que los alumnos le den un vistazo a 2 Nefi
el tiempo suficiente, pida a los alumnos que compartan 25:19–30 para fijarse en la cantidad de veces que
lo que hayan descubierto. Tal vez desee anotar las res- aparece la palabra Cristo. Pregunte si hay alguien en la
puestas en la pizarra. Entre las respuestas puede figurar clase que sepa el significado de esta palabra. Si nadie
lo siguiente: lo sabe, pida que los alumnos busquen el artículo que
lleva por título “Jesucristo” en la Guía para el Estudio
1. Entender la manera de profetizar entre los judíos en la de las Escrituras y que lean la primera oración.
época de Isaías (véase el versículo 1).
• ¿Por qué el título Cristo refleja la misión
2. Tener el espíritu de profecía (véase el versículo 4). del Salvador?
3. Ser instruidos sobre la manera de enseñar de los
judíos en la época de Isaías (véase el versículo 5). Comparta la siguiente declaración, en la cual el élder
Gary J. Coleman, de los Setenta, da testimonio de la
4. Saber acerca de las regiones circunvecinas de Jerusa-
importancia central del Salvador para nosotros:
lén en la época de Isaías (véase el versículo 6).

50
2 Nefi 25:27

la fuente de la salvación. Si lo desea, exprese su


“El gran plan de Dios nos proporcionó un Salva- testimonio también.
dor. Como todas las personas responsables pecan
y deben experimentar la muerte al final de su vida 2 Nefi 26:20–31. El orgullo, las combinaciones
terrenal, Dios envió a Jesucristo para cumplir el secretas y las supercherías sacerdotales serán
plan al ayudarnos a vencer el pecado y la muerte. piedras de tropiezo para muchos en los
Jesús es nuestro Salvador y Redentor; mediante
postreros días
Su sacrificio expiatorio, que realizó por cada uno Ponga en la pizarra la gráfica que aparece a continua-
de nosotros, Él nos ayuda a vencer el pecado por ción, pero no incluya las palabras y frases que están
medio del arrepentimiento y del bautismo. Por debajo de los números de versículo:
medio de Su resurrección, Él hace posible que
todos venzamos la muerte y la sepultura. Tenemos Iniquidad en los últimos días—2 Nefi 26
fe para seguir a Jesús y llegar a ser más como Él.
¡Oh, cuánto amamos a nuestro amigo, el Señor versículos  versículo 22 versículos 
20–21 29–30
Jesucristo, el único ‘nombre… debajo del cielo por
el cual… [podemos] salvar[nos]!’ [2 Nefi 25:20]. Sé orgullo, envidia, combinaciones supercherías
que Jesús nos salva de los efectos del pecado y de conflictos, secretas sacerdotales
malicia
la muerte” (véase “‘¿Todavía está aquí?’”, Liahona,
julio de 2000, págs. 34–35).
Divida la clase en tres grupos. A cada grupo asígnele
uno de los pasajes, y pídale que examine el versículo o
Pida a los alumnos que estudien 2 Nefi 25:23–30 en versículos asignados en busca de los pecados que Nefi
silencio, en busca de las declaraciones y enseñanzas dijo que serían comunes en los postreros días. Una vez
de Nefi acerca del Salvador. Después de transcurrido que los grupos hayan descubierto los pecados descri-
el tiempo suficiente, pida a los alumnos que formen tos por Nefi, apunte en la pizarra las respuestas como
parejas para comparar lo que hayan descubierto en aparecen arriba.
esos versículos. Pida que cada alumno escoja una de
Para ayudar a los alumnos a entender lo que signi-
las afirmaciones de Nefi y que comparta por qué es
fica la frase supercherías sacerdotales, sugiérales que
importante la afirmación seleccionada.
repasen la definición que Nefi da en 2 Nefi 26:29–31.
Cuando las parejas hayan terminado de intercambiar También pueden leer la declaración del élder M. Rus-
opiniones, dirija la atención de ellos al versículo 26. sell Ballard, del Quórum de los Doce Apóstoles, en la
• Nefi enseñó que somos salvos por la gracia “después página 101 del manual del alumno (que también está
de hacer cuanto podamos”. ¿Qué abarca el “hacer disponible en el DVD complementario A ).
cuanto podamos”? (Véanse, por ejemplo, Mosíah Pida que los tres grupos nuevamente examinen sus
4:29–30; Alma 24:11; D. y C. 58:26–27    .) versículos para determinar qué acciones y actitudes
• Nefi y otras personas, ¿qué hicieron para ayudar a son el resultado de cada transgresión. Una vez trans-
sus hijos a concentrarse en Jesucristo? currido el tiempo suficiente, pida que un alumno de
• ¿Cómo podemos “habla[r] de Cristo… regocija[rnos] cada grupo escriba en la pizarra lo que su grupo haya
en Cristo [y] predica[r] de Cristo”? descubierto.

• ¿Cómo podemos aprender acerca del Salva- • ¿Por qué consideran que esas transgresiones son una
dor y aplicar los principios de la Expiación en abominación para el Señor?
nuestra vida? • ¿Qué podemos hacer para combatir los males que
se presentan en esta profecía? ¿Qué consejo nos han
Invite a los alumnos a contar la forma en que han
dado los profetas de los últimos días que nos puede
sido bendecidos al reconocer al Salvador como
ayudar a mantenernos fieles?

51
Capítulo 12

2 Nefi 27. En los últimos días, el Señor llevará a en la pizarra. La tercera columna del cuadro muestra
cabo “una obra maravillosa y un prodigio” algunas posibles respuestas.
Antes de la clase, ponga el cuadro que aparece al final • Esta antigua profecía, ¿cómo fortalece su testimonio
de esta página en la pizarra o en una hoja para distri- del Libro de Mormón y de la restauración de la Igle-
buirla. No incluya la información que aparece en la sia del Señor?
tercera columna.
Pida que un alumno lea 2 Nefi 27:25–26.
Pida a los alumnos que lean el encabezamiento de
2 Nefi 27. Explique que este capítulo contiene una de • ¿Qué dijo Isaías que el Señor haría por Su pueblo en
las profecías más significativas de la restauración en los postreros días?
los últimos días: una profecía acerca del surgimiento • ¿Por qué es el Libro de Mormón parte de la “obra
del Libro de Mormón. Explique asimismo que 2 Nefi maravillosa y un prodigio” que está ocurriendo en
26 y 27 contienen muchos detalles importantes que todo el mundo?
no se encuentran en el registro bíblico de la profecía
Para ayudar a los alumnos a contestar esta pregunta,
de Isaías. Estos detalles adicionales podrían ser ya sea
invítelos a leer los siguientes versículos: 2 Nefi 27:29–
una restauración del texto de Isaías o los comentarios
30, 33–35; 28:2. Pídales que marquen las bendiciones
inspirados de Nefi sobre lo que Isaías enseñó. A fin de
que vendrán como resultado de la salida a la luz del
ayudar a los alumnos a ver estos detalles adicionales,
Libro de Mormón.
dirija la atención de ellos al cuadro de la pizarra. Pída-
les que comparen los versículos de Isaías 29 con los • ¿De qué maneras pueden ver que se cumplen estas
correspondientes versículos de 2 Nefi 26 y 27. promesas y bendiciones hoy en día?
Cuando los alumnos comparen los versículos, aliénte- • ¿Cómo podemos participar más activamente en ayu-
los a reconocer las verdades sobre el surgimiento del dar a los demás a recibir estas bendiciones?
Libro de Mormón que se encuentran en 2 Nefi 26 y 27 Explique que en la asignación de lectura que tienen
pero que no se hallan en Isaías 29, y sugiérales que los alumnos como preparación para la siguiente clase,
resalten estas verdades en sus ejemplares del Libro de Nefi sigue profetizando acerca del Libro de Mormón,
Mormón. Después de transcurrido el tiempo suficiente, incluso acerca de la forma en que algunas personas del
pida a los alumnos que hablen de lo que han averi- mundo reaccionarán ante el libro. Comparta su testi-
guado. Tal vez desee anotar dichos descubrimientos monio del surgimiento del Libro de Mormón.

Isaías 29 2 Nefi 26–27 Verdades adicionales en el Libro de Mormón


1–3 nada

Nada 27:1 La profecía se cumpliría en los postreros días.

4–5 26:15–18 Las palabras que saldrían “desde el polvo” serían escritas por los descendien-
tes de Nefi y los de sus hermanos.

6–10 27:2–14 Se entregaría el libro a un hombre (José Smith), quien entonces lo entregaría
a otro hombre (Martin Harris). A tres testigos se les permitiría ver el libro.
Otros también darían testimonio del libro.

11–12 27:15–23 Se dan detalles adicionales acerca del hecho de llevar esas palabras al ins-
truido (véase también José Smith—Historia 1:63–65).

13–24 27:24–35 2 Nefi 27:24–25 deja en claro quién está hablando.

52
Capítulo 13 2 Nefi 28–30
2 Nefi 28–30

Introducción Divida la clase en cuatro grupos. A cada grupo asígnele


estudiar y analizar uno de los pasajes de las Escritu-
En 2 Nefi 28–30, Nefi describe algunas de las desa-
ras que aparecen en la pizarra. Pida a los grupos que
fiantes condiciones de los últimos días. Cuando usted
señalen las doctrinas falsas que Nefi profetizó que serían
enseñe basándose en las palabras de él en 2 Nefi 28,
comunes en los últimos días. Una vez que haya transcu-
podrá ayudar a los alumnos a reconocer las “vanas
rrido el tiempo suficiente, pida a los grupos que apun-
e insensatas doctrinas”, esas influencias y actitudes
ten en la pizarra las enseñanzas falsas que hayan hallado
mundanas que pueden tener un impacto en la fe de
en su pasaje de las Escrituras. Las siguientes preguntas
ellos. Cuando enseñe sobre la profecía de Nefi en
pueden servirle a usted para dirigir el análisis:
2 Nefi 29 y la vincule con la profecía de Isaías en 2 Nefi
27, los alumnos podrán descubrir formas de ayudar a • ¿Qué tienen de malo cada una de estas enseñanzas?
otros a aceptar el Libro de Mormón como un segundo • ¿Qué consideran que hace que estas enseñanzas
testigo de Jesucristo. Por último, 2 Nefi 30 les dará a sean tan seductoras para tanta gente? ¿Qué pode-
los alumnos y a usted la oportunidad de hablar de las mos hacer para resistir las tentaciones de dichas
condiciones que reinarán durante el Milenio. Ayude a enseñanzas?
los alumnos a reconocer las recompensas que esperan
al pueblo del convenio del Señor. Explique que Nefi nos amonestó en contra del orgullo
en los últimos días. Pida que los alumnos den un vis-
Algunas doctrinas y principios tazo a los versículos 7–16 en busca de la palabra orgu-
• En los últimos días, las doctrinas falsas engañarán a llo y de otras palabras y frases que describan el orgullo.
muchas personas (véase 2 Nefi 28). • ¿Qué palabras y frases encontraron? ¿Qué enseñan
• El Libro de Mormón se une a la Biblia para dar testi- estas palabras y frases acerca del orgullo? ¿Por qué
monio de que el Señor es Dios (véase 2 Nefi 29). es el orgullo un pecado tan peligroso?
• La obediencia, el arrepentimiento y la fe en Jesu- • ¿Cómo podemos ser “los humildes discípulos de
cristo nos hacen merecedores de llegar a ser el Cristo”? (2 Nefi 28:14).
pueblo del convenio del Señor (véase 2 Nefi 30:1–8). • ¿Qué sugieren los versículos 20–22 en cuanto a los
métodos de Satanás?
Sugerencias para la enseñanza
Comparta su testimonio de la forma en que el Libro de
2 Nefi 28. En los últimos días, las doctrinas Mormón nos puede ayudar a tener fortaleza ante las
falsas engañarán a muchas personas
enseñanzas falsas que encontramos en los últimos días.
Invite a los alumnos a que, mientras estudian 2 Nefi 28,
consideren detenidamente la conexión entre la doc- 2 Nefi 29. El Libro de Mormón se une a la Biblia
trina falsa y el orgullo. para dar testimonio de que el Señor es Dios
Pida a los alumnos que repasen 2 Nefi 27, incluso el
Ponga el siguiente cuadro en la pizarra:
encabezamiento. Pida que un alumno lea 2 Nefi 29:1–2.
• ¿Qué semejanzas ven entre 2 Nefi 27 y 2 Nefi 29?
2 Nefi 28:1–8 2 Nefi 28:9–16
Asegúrese de que los alumnos se den cuenta de que
en 2 Nefi 29 Nefi sigue elaborando los temas que Isaías
enseñó en 2 Nefi 27.

2 Nefi 28:17–24 2 Nefi 28:25–32 • ¿Por qué es el Libro de Mormón una “obra maravi-
llosa” (2 Nefi 29:1) en el mundo hoy?
• ¿Qué creen que quiere decir que el Señor “restaur[a]
a los de [Su] pueblo”? (2 Nefi 29:1). El Señor, ¿cómo
se vale del Libro de Mormón para lograr esto?

53
Capítulo 13

• ¿De qué formas las palabras del Libro de Mormón anales de las tribus perdidas de Israel (véase el ver-
“res[uenan] hasta los extremos de la tierra”? (2 Nefi sículo 13; obsérvese que entre otros testigos figuran
29:2). (Tal vez desee remitir a los alumnos a las Doctrina y Convenios, la Perla de Gran Precio y las
palabras del presidente Ezra Taft Benson y del pre- enseñanzas de los profetas de los últimos días).
sidente Gordon B. Hinckley en las páginas 108–109
9. Las Escrituras de todas las naciones se combina-
del manual del alumno. La declaración del presi-
rán para manifestar que el Señor es Dios (véase el
dente Benson también está disponible en el DVD
versículo 14).
complementario A .)
• ¿Qué les llama la atención de la respuesta del Señor
Explique que a pesar de las circunstancias y los propó- en estos versículos? ¿Cuándo han visto la veracidad
sitos “maravillosos” del Libro de Mormón, hay muchas de Sus palabras?
personas en el mundo que no quieren aceptarlo. Pida
• ¿Cómo podemos emplear 2 Nefi 29 para resol-
que un alumno lea 2 Nefi 29:3.
ver las inquietudes de la gente en cuanto al Libro
Explique que el resto de este capítulo es la palabra del de Mormón?
Señor a las personas que dicen que la Biblia contiene
todas las palabras de Dios. Pida a los alumnos que lean Si le parece conveniente, invite a miembros de la clase
2 Nefi 29:7–14 de forma individual o en parejas y que que sean ex misioneros a contar experiencias en las
señalen en sus Escrituras lo que la aparición del Libro que hayan compartido el Libro de Mormón con inves-
de Mormón le demuestra al mundo. Una vez trans- tigadores. Explíqueles que pueden contar experiencias
currido el tiempo suficiente, pida a los alumnos que en las que las personas hayan aceptado el libro fácil-
compartan lo que hayan descubierto. Las respuestas mente y en las que las personas lo hayan rechazado o
podrían incluir lo siguiente: les haya costado aceptarlo. Pregunte a esos ex misio-
neros qué aprendieron de esas experiencias. Tal vez
1. Dios recuerda a Sus hijos en todas las naciones y usted también desee relatar alguna experiencia propia
manda Su palabra a todos los pueblos (véase el y compartir lo que haya aprendido.
versículo 7).
2 Nefi 30:1–8. La obediencia, el arrepentimiento
2. Las personas no deberían murmuran cuando reciben
y la fe en Jesucristo nos hacen merecedores de
más de la palabra del Señor (véase el versículo 8). llegar a ser el pueblo del convenio del Señor
3. El Señor habla las mismas palabras a todas las nacio- Pida que los alumnos lean 2 Nefi 30:1–2 en silencio.
nes (véase el versículo 8).
• Según Nefi, ¿qué se debe hacer para llegar a ser
4. El Señor es siempre el mismo, y habla según Su parte del pueblo del convenio del Señor?
voluntad (véase el versículo 9). • ¿Por qué creen que es necesario el arrepentimiento
5. No se debe suponer que la Biblia contiene todas al hacer convenios con el Señor? ¿Por qué creen que
las palabras del Señor ni que el Señor no ha hecho es necesario creer en Jesucristo?
escribir más palabras (véase el versículo 10; véase
Pida que seis alumnos lean 2 Nefi 30:3–8 en voz alta,
también Guía para el Estudio de las Escrituras, “Es-
un versículo por alumno. Pida a los alumnos que deter-
crituras – Escrituras que se han perdido”).
minen cuál es el conocimiento que será restaurado a la
6. El Señor manda a todos en todas las naciones que posteridad de Nefi y a los judíos en los postreros días.
escriban Sus palabras (véase el versículo 11). (Tal vez desee señalar que en 2 Nefi 30:1–8, Nefi men-
ciona a los mismos grupos de personas que menciona
7. El Señor juzgará a las naciones de acuerdo con
Moroni en la portada del Libro de Mormón: los genti-
los libros que ha hecho escribir (véanse los
les, los judíos y los lamanitas.)
versículos 11–12).
• ¿Cómo creen que ese conocimiento ayudará al Israel
8. Las Escrituras que servirán de testigos en los últi-
esparcido a recogerse nuevamente en el convenio?
mos días serán la Biblia, el Libro de Mormón y los

54
2 Nefi 28–30

• Según el versículo 8, ¿dónde está el pueblo corazón de los hijos de los hombres por mucho tiempo”,
del Señor? y después pida que un alumno lea 1 Nefi 22:26.
• ¿Qué podemos hacer para ayudar a los demás a • ¿Por qué no tendrá poder Satanás sobre el corazón
hacer y cumplir convenios con el Señor? de la gente?

2 Nefi 30:9–18. Durante el Milenio, Satanás no Lea la siguiente declaración del presidente Spencer W.
tendrá poder sobre el corazón de la gente Kimball (1895–1985), el decimosegundo Presidente de
Nefi profetizó que antes del gran reinado milenario del la Iglesia:
Salvador en la tierra, habrá una gran división entre las
personas. Pida que un alumno lea 2 Nefi 30:9–10. Si lo “Cuando Satanás es atado en una sola casa —
desea, pida que los alumnos también lean Doctrina y cuando Satanás es atado en una sola vida— el
Convenios 63:54. Milenio ya ha comenzado en esa casa y en esa
• ¿Qué pruebas actuales ven de esa división cada vez vida” (The Teachings of Spencer W. Kimball, ed.
mayor entre la maldad y la rectitud? por Edward L. Kimball, 1982, pág. 172).

Explique que en 2 Nefi 30:12–15 Nefi repite una de las


profecías de Isaías en cuanto al Milenio (véase 2 Nefi Testifique del principio que enseñó el presidente Kim-
21:6–9), y después va más allá de dicha profecía e ball. Invite a los alumnos a meditar en silencio lo que
incluye detalles adicionales. Pida que un alumno lea los pueden hacer para empezar a recibir las bendiciones
versículos 16–18. Dirija la atención de los alumnos a la del Milenio.
promesa de que “Satanás no tendrá más poder sobre el

55
Capítulo 14
Capítulo 14
2 Nefi 31–33

Introducción “La ‘doctrina de Cristo’, como la enseñó Nefi en su


En un último mensaje a su pueblo, Nefi enseñó la gran discurso sumario, se concentra en la fe en el
doctrina de Cristo “según la claridad de [sus] profecías” Señor Jesucristo, el arrepentimiento, el bautismo
(2 Nefi 31:2). Enseñó que debemos seguir el ejemplo por inmersión, la recepción del don del Espíritu
de Jesucristo, arrepentirnos de nuestros pecados, bau- Santo y la perseverancia hasta el fin… Como se
tizarnos, recibir el don del Espíritu Santo y perseverar emplea en el Libro de Mormón, ‘la doctrina de
hasta el fin. Esta “doctrina de Cristo” la reveló la voz de Cristo’ es sencilla y directa. Se centra exclusiva-
Jesucristo y la confirmó la voz del Padre (véase 2 Nefi mente en los primeros principios del Evangelio,
31:12, 15). Nefi declaró que, al seguir la doctrina de con una expresión de aliento para perseverar,
Cristo, recibiremos la vida eterna (véase 2 Nefi 31:20). persistir y seguir adelante. De hecho, en la cla-
Siguiendo con su mensaje, Nefi nos instó a “deleita[rnos] ridad y sencillez de ‘la doctrina de Cristo’ radica
en las palabras de Cristo” (2 Nefi 32:3), “recib[ir] el su impacto…
Espíritu Santo” (2 Nefi 32:5) y “orar siempre” (2 Nefi
“…La doctrina de Cristo no es complicada. Es
32:9). Cuando usted enseñe el mensaje de Nefi, podrá
profunda, hermosa y decididamente clara y com-
asegurarles a los alumnos que, si viven conforme a las
pleta” (Christ and the New Covenant: The Messia-
impresiones del Espíritu Santo, éste les “mostrará todas
nic Message of the Book of Mormon, 1997, págs.
las cosas que deb[en] hacer” (2 Nefi 32:5).
49–50, 56).
Nefi dio fin a su mensaje con el ruego de que crea-
mos en Jesucristo. Enseñó que, cuando creemos en
Cristo, nos encontramos listos para recibir Sus palabras Explique que Nefi enseña la doctrina de Cristo en
que están en las Escrituras (véase 2 Nefi 33:10). Usted 2 Nefi 31.
puede ayudar a los alumnos a darse cuenta de que su Pida que los alumnos estudien 2 Nefi 31:5–9 y que
fe en el Señor Jesucristo les aumenta la comprensión determinen algunas razones por las cuales Jesucristo
de Sus palabras y el agradecimiento por ellas, tal y fue bautizado. Escriba las respuestas de los alumnos
como las presentan los profetas de los últimos días. en la pizarra, entre las cuales podrían figurar el que se
bautizó para cumplir con toda justicia, para humillarse
Algunas doctrinas y principios ante el Padre, para hacer convenio de ser obediente,
• La doctrina de Cristo conduce a la vida eterna para lograr entrar en el reino celestial y para darnos un
(véase 2 Nefi 31). ejemplo a seguir.
• Las palabras de Cristo y el Espíritu Santo nos ense-
Pida a los alumnos que lean 2 Nefi 31:10–18 en silen-
ñan lo que debemos hacer (véase 2 Nefi 32; 33:1–5).
cio. Pídales que escudriñen estos versículos para ver
• Quienes crean en Jesucristo también creerán las qué pueden aprender acerca de la fe, del arrepenti-
palabras de Nefi (véase 2 Nefi 33:3–15). miento, del bautismo, del don del Espíritu Santo y de la
perseverancia hasta el fin. Explique que deben buscar
Sugerencias para la enseñanza el significado de las enseñanzas de Nefi y además
2 Nefi 31. La doctrina de Cristo conduce palabras específicas. Por ejemplo, además de buscar la
a la vida eterna palabra fe, deben buscar ejemplos de fe.
Escriba La doctrina de Cristo en la pizarra. Señale que Una vez que los alumnos hayan tenido el tiempo ne-
Nefi emplea esta frase en 2 Nefi 31:2, 21. cesario para leer y meditar, ayúdelos a analizar lo que
Lea la siguiente declaración, en la cual el élder hayan aprendido. A fin de ayudarlos a entender que
Jeffrey R. Holland, del Quórum de los Doce Apósto- los principios y las ordenanzas que se mencionan en
les, explica lo sencilla y directa que es la “doctrina de estos versículos son fundamentales, examinen dichos
Cristo” tal y como se enseña en el Libro de Mormón: principios y ordenanzas uno por uno.

56
2 Nefi 31–33

Asegúrese de que los alumnos comprendan que cada • ¿Cómo ayuda 2 Nefi 31:16 a explicar lo que significa
principio y ordenanza es necesario para que la Ex- perseverar hasta el fin?
piación nos bendiga plenamente. Estos principios y • Si lo desea, aliente a los alumnos a memorizar 2 Nefi
ordenanzas son los cimientos de la doctrina de Cristo 31:20.
porque son necesarios para venir a Él.
Dé a los alumnos un momento para pensar en la
Emplee algunas de las preguntas que aparecen a
siguiente pregunta. Sugiérales que en privado escriban
continuación o todas ellas, para guiar el análisis de los
su respuesta a la pregunta.
alumnos:
• ¿Cómo podrían seguir al Salvador más plenamente?
• Además de las razones que se dan por las que se
bautizó Jesús, ¿qué otros motivos tenemos para ser 2 Nefi 31:19–20; 32:2–3. Deleitaos en
bautizados? (Recibir el Espíritu Santo [véanse los la palabra de Cristo
versículos 12–14], recibir la remisión de nuestros Pida que los alumnos lean 2 Nefi 31:19–20; 32:2–3.
pecados [véase el versículo 17] y convertirnos en
• Para ustedes, ¿qué quiere decir seguir adelante?
miembros de la Iglesia [véase D. y C. 20:37].)
¿Qué significa para ustedes deleitarse en las pala-
• Al escudriñar estos versículos, ¿qué aprendieron bras de Cristo? ¿Dónde podemos hallar las palabras
acerca de la fe? ¿Del arrepentimiento? ¿Del bautismo? de Cristo?
¿Del don del Espíritu Santo? ¿De perseverar hasta
el fin? Comparta la siguiente declaración del presidente Ezra
Taft Benson (1899–1994), decimotercer Presidente de
• ¿Qué relación guarda cada uno de los primeros prin-
la Iglesia:
cipios y ordenanzas con la expiación de Jesucristo?
• ¿Cómo conduce cada elemento de la doctrina de
“Tenemos que ‘veni[r] a Cristo y perfecciona[rnos]
Cristo al elemento siguiente? Por ejemplo, ¿cómo
en Él’. (Moroni 10:32.) Tenemos que hacerlo ‘con
conduce la fe al arrepentimiento? ¿Cómo nos ayuda
un corazón quebrantado y un espíritu contrito’
el Espíritu Santo a perseverar hasta el fin?
(3 Nefi 12:19), padeciendo hambre y sed de
• ¿De qué forma se relacionan todos estos principios y justicia (véase 3 Nefi 12:6). Tenemos que hacerlo
ordenanzas entre sí? ‘deleitándo[nos] en la palabra de Cristo’, (2 Nefi
Ayude a los alumnos a entender que el arrepentimiento 31:20), conforme la recibamos de Sus Escrituras,
y el bautismo no son la entrada al reino celestial, sino de Sus ungidos y de Su Santo Espíritu” (véase
la entrada al sendero que lleva a la vida eterna. Pida “Regocijémonos en Cristo”, Liahona, octubre/no-
que los alumnos escudriñen 2 Nefi 31:19–20 y que viembre de 1986, pág. 5).
determinen qué principios tenemos que seguir para
obtener la vida eterna. Inste a los alumnos a subrayar
• ¿Por qué el deleitarnos en las palabras de Cristo nos
estos principios en sus Escrituras.
ayuda a tener “un fulgor perfecto de esperanza y
• Además de arrepentirnos y bautizarnos, ¿qué tene- amor por Dios y por todos los hombres”?
mos que hacer para obtener la vida eterna? • ¿Cómo puede ayudarnos nuestro amor por las Escri-
• ¿Qué significa la palabra firmeza? ¿Cómo describe turas a perseverar hasta el fin?
esta palabra nuestro progreso por el camino que
El élder Robert D. Hales, del Quórum de los Doce
conduce a la vida eterna?
Apóstoles, explicó cómo podemos deleitarnos en las
• ¿Por qué creen que se requiere amar a todos para palabras de Cristo:
lograr la vida eterna?

57
Capítulo 14

• ¿Qué estaban haciendo estos profetas, lo cual llevó a


“Para que ustedes y yo nos deleitemos en las recibir revelaciones adicionales del Señor? (Recalque
palabras de Cristo, debemos estudiar las Escritu- que además de deleitarse en las Escrituras, estaban
ras y absorber Sus palabras al meditar en ellas y reflexionando sobre la palabra. Véase 1 Nefi 11:1;
hacerlas parte de todo pensamiento y acto” (“La D. y C. 76:15–19; 138:1, 11; José Smith—Historia
curación del alma y del cuerpo”, Liahona, enero 1:12–13.)
de 1999, pág. 16).
• ¿Cómo se combinaron las palabras de Cristo y los
susurros del Espíritu Santo en estas revelaciones?
• ¿Qué han hecho para que su estudio diario de las • ¿Por qué creen que deleitarse en las palabras de
Escrituras sea una experiencia significativa? Cristo nos ayuda a recibir las impresiones del
• ¿En qué forma se han convertido las Escrituras en un Espíritu Santo?
deleite para ustedes? Pida que un alumno lea 2 Nefi 33:2, y haga hincapié
en que cuando las personas endurecen su corazón, el
2 Nefi 32; 33:1–5. Las palabras de
Espíritu Santo “no tiene cabida en ell[as]”. Acto seguido,
Cristo y el Espíritu Santo nos enseñan
lo que debemos hacer pida que los alumnos se dividan en parejas, e invite a
cada pareja a leer y analizar 2 Nefi 32:4–9 y 33:1–3. En
Pida que los alumnos lean 2 Nefi 32:3, 5. Señale que
su análisis, aliéntelos a hablar sobre la manera de pre-
en estos versículos, Nefi da testimonio de dos gran-
parar el corazón para que el Espíritu Santo tenga ca-
des fuentes de conocimiento espiritual: las palabras
bida en ellos. Una vez transcurrido el tiempo suficiente,
de Cristo y el Espíritu Santo. (Tal vez desee asimismo
haga algunas o todas las preguntas que aparecen a
recordar a los alumnos que 2 Nefi 32:3 es un versículo
continuación con el fin de evaluar cuánto comprendie-
del Dominio de las Escrituras    .)
ron los alumnos:
• ¿Dónde podemos leer o escuchar las palabras de
• ¿Por qué a veces nos cuesta experimentar y entender
Cristo? ¿Cómo nos ayudan las palabras de Cristo a
las cosas espirituales?
saber lo que debemos hacer?
• Si seguimos las enseñanzas de estos versículos, ¿qué
• ¿Cómo nos ayuda el Espíritu Santo a saber lo que
nos promete Nefi?
debemos hacer?
• ¿Qué palabras de 2 Nefi 32:8 dan a entender lo grave
• ¿Qué relación hay entre las palabras de Cristo y la
que es descuidar la oración?
guía del Espíritu Santo?
• ¿Por qué es importante que oremos antes de “hacer
Escriba los siguientes pasajes de las Escrituras en [cualquier cosa] ante el Señor”? (2 Nefi 32:9). ¿Cómo
la pizarra: han sido bendecidos al seguir este consejo?
• Nefi dijo que el Espíritu Santo lleva los mensajes “al
1 Nefi 11:1–6
corazón de los hijos de los hombres” (2 Nefi 33:1).
D. y C. 76:15–21 ¿Qué significa esto para ustedes? (Tal vez convenga
D. y C. 138:1–11 pedir que los alumnos lean la afirmación del élder
David A. Bednar que aparece en la página 115 del
José Smith—Historia 1:11–17 manual del alumno.)

2 Nefi 33:3–15. Quienes crean en Jesucristo


Explique que estos son sólo unos pocos de los muchos
también creerán las palabras de Nefi
ejemplos que hay de cómo se relacionan las palabras
Pida que los alumnos lean 2 Nefi 33:4–5 y que enume-
de Cristo con la guía del Espíritu Santo. Dé a los alum-
ren las razones que Nefi dio por las que sus palabras
nos tiempo para estudiar estos versículos en silencio.
serían una fuente de fortaleza para quienes las leyeran.
La lista debe incluir las siguientes razones:

58
2 Nefi 31–33

1. Las palabras de Nefi persuaden a la gente a hacer • ¿Qué tipo de información registró Nefi para persua-
el bien. dir a las personas a creer en Cristo?
2. Hacen saber a los descendientes de Lehi acerca de • El estudiar las palabras de Nefi, ¿cómo les ha incul-
sus padres. cado el deseo de acercarse más a Cristo?

3. Hablan de Jesucristo, y persuaden a las personas a • ¿Qué hacen los profetas modernos para persuadir-
creer en Él. nos a creer en Cristo? (Invite a los alumnos a repasar
los consejos de la última conferencia general.)
4. Alientan a la gente a perseverar hasta el fin.
Para terminar, dé testimonio de las palabras de Nefi.
5. Hablan con severidad en contra del pecado. 
Invite a los alumnos a compartir su testimonio también.
A fin de ayudar a los alumnos a entender la función de
Nefi —así como la de todos los profetas— de persua-
dir a las personas a creer en Cristo, haga las siguientes
preguntas:

59
Capítulo 15
Capítulo 15
Jacob 1–4

Introducción “Recuerdo un comentario que un día me hizo


“Habiendo primeramente obtenido [su] mandato del el [élder] Charles A. Callis [del Quórum de los
Señor” ( Jacob 1:17), Jacob amonestó a los nefitas por Doce]… Dijo: ‘¿Sabes?, creo que posiblemente lo
causa de la gran iniquidad que era común entre ellos: más importante que como Autoridades Generales
el orgullo, el uso indebido de la riqueza y las viola- debemos predicar no es sólo el arrepentimiento
ciones de la ley de castidad. Después de advertir en del pecado, sino algo más importante: enseñar, a
contra de esos pecados, Jacob rogó a los de su pueblo la gente joven en particular y a toda la Iglesia en
que se “reconcilia[sen] con [el Padre] por medio de la general, el horror del pecado y el terror que sigue
expiación de Cristo, su Unigénito Hijo” ( Jacob 4:11). a quien se ha dejado enredar por él’” (en Confe-
En el mundo actual, muchas personas caen en las mis- rence Report, abril de 1956, pág. 108).
mas tentaciones que Jacob instó a los nefitas que evi-
taran. A medida que los alumnos entiendan y apliquen
las enseñanzas de Jacob, recibirán la fortaleza nece- Explique que hoy conversarán sobre unas porciones de
saria para resistir la tentación. Al sentir que el Espíritu un sermón en el que Jacob llamó a los nefitas al arre-
les testifica de estas enseñanzas, estarán más prestos a pentimiento. Lea Jacob 2:3–9 con los alumnos. Pídales
vivir conforme a las normas del Señor. que busquen palabras o frases que describan lo que
sentía Jacob por causa de su responsabilidad ese día.
Algunas doctrinas y principios • ¿Qué apesadumbraba el alma de Jacob?
• Los líderes de la Iglesia tienen la responsabilidad
• ¿Por qué consideraba Jacob que era importante ha-
divina de amonestar en contra del pecado (véase
blar a los nefitas acerca de los pecados de ellos?
Jacob 1:17–19; 2:1–11).
Pida que los alumnos lean Jacob 1:17–19; 2:2–3, 9–11
• Debemos procurar el reino de Dios antes que las
en silencio. Tal vez desee asimismo pedirles que lean
riquezas (véase Jacob 2:12–21).
las palabras de Jacob en 2 Nefi 9:48. Cuando lean,
• El Señor se deleita en la castidad (véase Jacob
aconséjeles prestar atención a las razones por las cua-
2:22–35; 3:1–14).
les Jacob enseñaba el arrepentimiento a su pueblo, a
• “¿Por qué no hablar de la expiación de Cristo?”. pesar de la carga que ello suponía para él. Diga a los
­( Jacob 4:1–15). alumnos que marquen lo que descubran, y pídales que
se dividan en parejas para compartir sus hallazgos. Una
Sugerencias para la enseñanza vez que todos hayan tenido la oportunidad de com-
Jacob 1:17–19; 2:1–11. Los líderes de la Iglesia partirlos con alguien más, invite a algunos alumnos
tienen la responsabilidad divina de amonestar a compartirlos con toda la clase. Entre las respuestas
en contra del pecado podría figurar lo siguiente:
Lea la siguiente afirmación del presidente Harold B. 1. El Señor le había mandado hacerlo (véase Jacob
Lee (1899–1973), el decimoprimer Presidente de 1:17; 2:10–11).
la Iglesia, (que también está disponible en el DVD
complementario A ): 2. Era parte de magnificar su oficio (véase Jacob
1:18–19; 2:2).
3. No quería que se lo tuviera por responsable de los
pecados del pueblo (véase Jacob 1:19; 2:2).
4. Sentía una gran inquietud por el bienestar de las
almas de los del pueblo (véase Jacob 2:3).

60
Jacob 1–4

• ¿Qué les llama la atención de los motivos que tenía


Debemos buscar el reino de Dios antes que las rique-
Jacob para predicar el arrepentimiento? ¿Por qué? zas (véase el versículo 18).
Recuerde a los alumnos que los líderes del sacerdocio Debemos lograr una esperanza en Cristo antes de
representan al Salvador cuando llaman a las personas buscar las riquezas (véase el versículo 19).
al arrepentimiento. Invítelos a pensar en la forma en Debemos emplear nuestra riqueza para hacer el bien
que reaccionan cuando escuchan a alguno de los líde- (véase el versículo 19).
res locales o generales de la Iglesia advertir en contra No debemos perseguir a los demás si tienen menos
del pecado y de sus consecuencias. que nosotros (véase el versículo 20; véase también el
versículo 13).
Jacob 2:12–21. Debemos procurar el reino de
Dios antes que las riquezas
En la pizarra, anote una suma grande de dinero. Recuerde a los alumnos la pregunta que les hizo al em-
pezar este segmento sugerido para la enseñanza: ¿Qué
• ¿Qué harían si tuviesen esta cantidad de dinero para
harían si tuvieran una suma grande de dinero para
gastar en un día?
gastar en un día? Remita a los alumnos a la respuesta
Pida a algunos alumnos que escriban sus respuestas. que escribieron para que consideren si la cambiarían
basándose en las enseñanzas de Jacob. Invite a cada
Explique que los profetas nos han advertido sistemáti-
alumno a escribir un párrafo corto que resuma su pro-
camente de los peligros de buscar las riquezas a costa
pia actitud hacia la riqueza material.
de la rectitud, y Jacob hizo una amonestación parecida
en el sermón a los nefitas. Pida que los alumnos lean Indique que probablemente jamás recibiremos una
Jacob 2:12–16. suma grande de dinero para gastar en un día, sino que
el Señor nos manda ser generosos con lo que tenemos,
• ¿Qué peligros espirituales nos pueden acechar si
sea esto mucho o poco. Sugiera que los alumnos medi-
buscamos la riqueza más que la rectitud?
ten cómo seguir el consejo de Jacob, incluso si el Señor
• ¿Por qué creen que el orgullo y el uso indebido de nunca los bendice con riquezas abundantes.
la riqueza pueden conducirnos a tratar mal a los
demás? ¿Cómo puede el orgullo destruir el alma de Pida a los alumnos que examinen Jacob 2:20–21.
las personas? • ¿Cómo influirá esta doctrina en nuestro uso del
dinero y de otras posesiones materiales? ¿Cómo
Como parte del análisis, tal vez quiera leer la declara-
influirá esta doctrina en la forma en que tratamos a
ción del presidente David O. McKay en la página 121
los demás?
del manual del alumno.
Pida que los alumnos lean Jacob 2:17–20 y que hagan Jacob 2:22–35; 3:1–14. El Señor se deleita
una lista de pautas para regir nuestras actitudes hacia en la castidad
la riqueza (obsérvese que Jacob 2:18–19 es un pasaje En la pizarra, escriba Empezar a obrar en el pecado y
del Dominio de las Escrituras    ). Después de que los Empezar a aumentar en la iniquidad.
alumnos lo hagan, pídales que compartan sus listas. Tal Pida que un alumno lea Jacob 2:5 y 2:23. A fin de ayu-
vez desee anotar las respuestas en la pizarra. Sus listas dar a los alumnos a entender lo que quiso decir Jacob
pueden incluir elementos como los siguientes: cuando habló de que algunas personas empezaban a
“obrar en el pecado” y a “aumentar en la iniquidad”, lea
Debemos considerar a los demás como iguales (véase la siguiente declaración del élder Dallin H. Oaks, del
el versículo 17). Quórum de los Doce Apóstoles. Ayude a los alumnos
Debemos dar de nuestras bendiciones materiales a comprender lo que enseña el élder Oaks acerca de la
liberalmente (véase el versículo 17). naturaleza progresiva de los pecados y la inmoralidad.

61
Capítulo 15

pensamientos y las acciones pecaminosas. Para ayudar


“En el segundo capítulo del libro que lleva su a los alumnos a entender la ley de castidad y cómo
nombre, Jacob condena a los hombres por sus se aplica a ellos, comparta las siguientes citas. (Por
‘fornicaciones’ (vers. 23, 28)… ¿En qué consistían adelantado, puede colocarlas en un póster [afiche], una
esas extremadamente inicuas ‘fornicaciones’? Sin transparencia para retroproyector o una hoja para distri-
duda algunos de ellos ya eran culpables de actos buirla. La declaración del élder Richard G. Scott también
malignos, pero el enfoque principal del gran está disponible en el DVD complementario B .)
sermón de Jacob no residía en los actos malig-
nos ya efectuados, sino en aquellos pensados o
“Dios ha mandado que los sagrados poderes de
maquinados.
la procreación han de emplearse sólo entre el
“Jacob dio comienzo a su sermón diciendo a los hombre y la mujer legítimamente casados como
hombres: ‘hasta ahora habéis sido obedientes a esposo y esposa” (véase “La Familia: Una Procla-
la palabra del Señor’ ( Jacob 2:4). Sin embargo, mación para el Mundo”, Liahona, noviembre de
después les dijo que conocía sus pensamientos y 2010, pág. 129).
añadió: ‘ya empezáis a obrar en el pecado, pecado
“Antes del matrimonio, no hagas nada para des-
que… es muy abominable… para Dios’ (vers. 5).
pertar las poderosas emociones que únicamente
‘[Tengo] que testificaros concerniente a la maldad
se deben expresar en el matrimonio. No participes
de vuestros corazones’ (vers. 6), agregó. Jacob se
de los besos apasionados, no te acuestes encima
expresó como lo hizo Jesús cuando dijo: ‘Cual-
de otra persona ni toques las partes privadas y sa-
quiera que mira a una mujer para codiciarla, ya ha
gradas del cuerpo de otra persona, con ropa o sin
cometido adulterio con ella en su corazón’ (Mateo
ella. No permitas que nadie haga eso contigo. No
5:28; véanse también 3 Nefi 12:28; D. y C. 59:6;
despiertes esas emociones en tu propio cuerpo”
63:16)” (véase “La pornografía”, Liahona, mayo de
(Para la fortaleza de la juventud, 2001, pág. 27).
2005, págs. 87–88; cursiva en el original).
“Satanás trata de persuadir a las personas a creer
que hay ciertos grados de contacto físico que
Ayude a los integrantes de la clase a entender que los están permitidos entre las personas que lo con-
pensamientos injustos preceden a las acciones injus- sienten y que buscan el fuerte estímulo de emo-
tas. Los pecados de inmoralidad rara vez suceden a ciones que esto produce, y que, si se mantienen
menos que las personas gradualmente permitan que su dentro de ciertos límites, no habrá ningún daño.
iniquidad aumente. Como testigo de Jesucristo, testifico que eso es
Pida a los alumnos que lean Jacob 2:23–27. totalmente falso.

• ¿Cómo trataban los nefitas de justificar su estado En particular, Satanás busca tentar a los que han
pecaminoso? llevado una vida pura y limpia a experimentar con
• ¿Por qué creen que a veces intentamos justificar revistas, cintas de video y películas que presentan
el pecado? vívidas imágenes de cuerpos [de personas]. Lo que
él quiere es estimular los apetitos que provocan
Invite a un miembro de la clase a explicar brevemente a la experimentación, la cual lleva rápidamente a
la ley de castidad. las intimidades y la deshonra” (véase Richard G.
Explique que, aunque no seamos tentados a cometer Scott, “Las decisiones correctas”, Liahona, enero
los mismos pecados con que eran tentados estos hom- de 1995, pág. 44).
bres nefitas, Satanás puede intentar tentarnos de mane-
ras parecidas, tratando de convencernos de justificar los

62
Jacob 1–4

Después de que los alumnos hayan leído la decla-


ración del élder Scott, puede pedirles que lean las Tipos de conocimiento
palabras de él mismo en la página 123 del manual del
alumno. Esta declaración también está disponible en el
DVD complementario C . interesante saberlo

• Según las enseñanzas del élder Richard G. Scott, importante 


¿cómo nos tienta Satanás hoy en día a no ser castos? saberlo
• ¿Qué amenaza presenta la pornografía para la
castidad personal?
esencial  sa-
Pida que un alumno lea Jacob 2:28. berlo

• ¿Por qué creen que el Señor se deleita en la castidad?

Lea Jacob 2:31–35 y 3:10 a la clase. Mientras usted


lee, pida que los alumnos busquen algunas de las
consecuencias de violar la ley de castidad y que las
marquen. Pida a los alumnos que compartan lo que
hayan marcado. Ayude a los alumnos a entender que
además de hacer daño a las personas que cometen los
pecados, la inmoralidad sexual a menudo tiene efectos Pida a los alumnos que enumeren ejemplos de in-
devastadores en los familiares. formación que es “interesante saber”. (Las respuestas
• ¿Cómo puede afectar a su familia el comportamiento pueden incluir cosas como los marcadores de encuen-
inmoral de alguien? (Según las situaciones familiares tros deportivos, las anécdotas graciosas o los hechos
de los alumnos, tal vez desee preguntar de forma interesantes aunque triviales.) Después pídales que
específica cómo la inmoralidad sexual de alguien enumeren ejemplos de información que es “importante
puede afectar a su cónyuge, a sus hijos, a sus padres, saber”. (Las respuestas pueden incluir cosas como fór-
a sus hermanos y a sus futuros cónyuges e hijos.) mulas matemáticas, hechos históricos clave o importan-
tes acontecimientos de actualidad.)
Dé a los alumnos unos minutos para escribir sus
propios motivos para vivir la ley de castidad. Invítelos Señale que, al esmerarnos por lograr la exaltación
a comprometerse nuevamente ante el Señor a seguir en el reino celestial, alguna información es “esencial
viviendo dignos de las bendiciones que llegan a raíz saberla”. Pida a los alumnos que lean Jacob 4:4–12 en
de este mandamiento. Testifique de la naturaleza silencio. Cuando lean, pida que marquen las doctrinas
sagrada de la ley de castidad y del gozo que proviene que es “esencial saber”. Una vez transcurrido el tiempo
del vivirla. suficiente, invítelos a compartir algunas de las doctri-
nas que marcaron. Pregúnteles por qué consideran que
Jacob 4:1–15. “¿Por qué no hablar de la esas doctrinas son esenciales.
expiación de Cristo?”
• ¿Qué nos enseñan los versículos 8 y 10 sobre la
Dibuje la siguiente ilustración en la pizarra:
forma de aprender lo que es esencial saber?

Si es necesario, ayude a los alumnos a darse cuenta


de la manera en que la información que compartie-
ron se relaciona con la expiación de Jesucristo. Dirija

63
Capítulo 15

la atención a la ilustración en la pizarra al tratar las • Según Jacob, ¿qué era “lo señalado” que los judíos
siguientes preguntas: no vieron? (Véase Jacob 4:15.)
• ¿Por qué creen que es esencial el conocimiento Junto a la ilustración que dibujó en la pizarra, pegue
acerca de la Expiación? una lámina de Jesucristo. Afirme que el Salvador y Su
• ¿Cuáles pueden ser algunas de las consecuencias de sacrificio expiatorio se encuentran en el centro del
no reconocer que es esencial saber acerca de la vida gran plan de felicidad del Padre Celestial. Pida que los
y la misión de Jesucristo? alumnos lean Jacob 4:15–16 y que presten atención a
las consecuencias de traspasar a Jesucristo y las doctri-
Jacob contó de personas que no pusieron el cono- nas centrales de Su evangelio.
cimiento de Jesucristo en el centro de su vida. Lea
Jacob 4:14. Para completar la lección, lea Jacob 4:12.

• ¿Qué creen que quiere decir “traspasar lo señalado”? • ¿Cuáles son algunas formas de “hablar de la expia-
ción de Cristo”? ¿Qué creen que quiere decir “lograr
Para elaborar más el concepto de esta frase, puede un perfecto conocimiento de [Cristo]”?
pedir a un alumno que lea la declaración del élder
• ¿Cómo han sido bendecidos por concentrarse en el
Neal A. Maxwell, del Quórum de los Doce Apóstoles,
Salvador y en el poder de Su expiación?
que aparece en la página 125 del manual del alumno.
Si no lo ha hecho todavía, exprese su testimonio de la
• ¿De qué formas se ciega la gente cuando traspasa
expiación de Jesucristo.
lo señalado?

64
Capítulo 16 Jacob 5–7
Jacob 5–7

Introducción • Según estos versículos, ¿por qué contó Jacob esta


alegoría al pueblo? ¿Qué misterio dijo Jacob que
Jacob dejó registrada la alegoría de los olivos, de
develaría?
Zenós, la cual ilustra el esfuerzo constante del Señor
por salvar a la casa de Israel (véase Jacob 5). Cuando Al enseñar Jacob 5, ayude a los alumnos a ver los
enseñe esta alegoría, puede recalcar que el Señor “ex- esfuerzos incesantes de Dios por redimir a Sus hijos.
tiende sus manos todo el día” para nuestra salvación Comparta la declaración del élder Jeffrey R. Holland,
( Jacob 6:4). del Quórum de los Doce Apóstoles, que aparece en la
En la parte final de sus anales, Jacob relata su encuen- página 126 del manual del alumno.
tro con Sherem, un anticristo. A medida que los alum- • De acuerdo con lo que dijo el élder Holland, ¿cuál es
nos vean la forma en que Jacob resistió los ataques el significado de la alegoría?
de Sherem y dejó al descubierto su fraude, podrán • ¿Qué nos ayuda el élder Holland a entender sobre
aprender a discernir la verdad del error y a fortalecerse la obra de redención, basándose en las muchas re-
en contra de las ideas falsas. ferencias de la alegoría a cavar, abonar, regar, podar
e injertar?
Algunas doctrinas y principios
• El Señor nunca abandona Su labor redentora (véase Pida que los alumnos den un vistazo a Jacob 5:3–9
Jacob 5; 6:4–8). para determinar qué símbolos tiene la alegoría. Para
ayudarlos a entender el significado de los símbolos,
• “Benditos los que hayan trabajado diligentemente en
remítalos al cuadro que se encuentra en la página 127
su viña” (véase Jacob 5:75; 6:1–3).
del manual del alumno. Tal vez desee poner el cua-
• Las palabras de los profetas y la guía del Espíritu dro en una hoja para distribuirla o transparencia para
Santo nos ayudan a resistir las enseñanzas falsas retroproyector a la cual los alumnos puedan referirse a
(véase Jacob 7). lo largo de la lección.

Sugerencias para la enseñanza Divida a los alumnos en cuatro grupos, y explique


que cada grupo estudiará versículos que describen las
Jacob 5; 6:4–8. El Señor nunca abandona
acciones del Señor cuando visitó Su viña. Pida a los
Su labor redentora
alumnos que señalen los esfuerzos del Señor por salvar
A fin de enseñar Jacob 5 con eficacia, usted deberá
Su viña y que presten atención a los principios del
familiarizarse con los siguientes pasajes de las Escri-
Evangelio que aprendan de tales esfuerzos. Escriba lo
turas que describen los hechos del Señor en cuatro
siguiente en la pizarra, dejando espacio para que los
visitas a Su viña: versículos 3–14, 15–28, 29–49 y 50–77.
alumnos escriban sus respuestas:
Seleccione con detenimiento los versículos que vayan
a examinar. Al prepararse, haga lo posible por anticipar
las preguntas de los alumnos. Para su estudio, consulte Grupo 1 Grupo 2
el cuadro y los comentarios que se encuentran en las Jacob 5:3–14 Jacob 5:15–28
páginas 126–127 del manual del alumno. Recuerde que
las alegorías, al igual que las parábolas, pueden tener
varios significados, y consecuentemente, los alumnos
pueden ver otros significados además de los que usted
Grupo 3 Grupo 4
presente en la lección.
Jacob 5:29–49 Jacob 5:50–77
Explique que en esta lección, los alumnos van a
examinar y a tratar la alegoría del profeta Zenós sobre
los olivos. Pida a los alumnos que lean Jacob 4:12–18
en silencio.

65
Capítulo 16

Una vez que los grupos hayan tenido tiempo para • ¿Qué principios recalcó Jacob después de enseñar la
examinar sus versículos asignados, pida que una alegoría de Zenós?
persona de cada grupo escriba en la pizarra lo que • ¿Por qué el saber que el Señor les “extiende sus ma-
hayan hallado. nos todo el día” ( Jacob 6:4) permite que sientan un
Si el tiempo lo permite, puede seguir el análisis ha- mayor agradecimiento por Él?
ciendo una de las preguntas que aparecen a continua-
Como alternativa a la anterior idea para la enseñanza,
ción, o las dos:
puede pasar la presentación en video “La alegoría del
• El Señor de la viña en repetidas ocasiones trabajó olivo” (duración: 14:33), segmento 7 de Libro de Mor-
con sus siervos para podar el árbol, cavar en torno món: Presentaciones en DVD. Al darle una vista previa
a él y nutrirlo. ¿Qué da a entender esto en cuanto a dicha presentación, consulte el plan para el maestro
a la participación de Jesucristo en la vida de los de de la Guía para el video del Libro de Mormón (34810
Su pueblo? 002; también disponible en www​.ldsces​.org).
• En los versículos 41 y 47, ¿qué nos dicen las palabras Jacob 5:75; 6:1–3. “Benditos los que hayan
del Señor de la viña en cuanto a lo que siente el trabajado diligentemente en su viña”
Señor por Su pueblo? Pida a los alumnos que lean Jacob 5:75 y 6:1–3 en
Si lo desea, señale otros versículos que ilustran el amor silencio. Sugiérales que consideren las bendiciones que
del Señor por nosotros, como los siguientes: pueden recibir los siervos del Señor.

“…Lo podaré, y cavaré alrededor de él, y lo nutriré • ¿Qué enseñan estos versículos acerca de los siervos
para que… no perezca” ( Jacob 5:4). que ayudan en la viña del Señor?

“…Me aflige que tenga que perder este árbol…” • ¿Quiénes son los siervos del Señor en la actualidad?
( Jacob 5:7). ¿Cómo “nutren” e “injertan”?

“…¿Qué haremos por el árbol, para que de nuevo Lea la siguiente declaración del presidente Joseph
pueda yo preservar buen fruto de él para mí mismo?” Fielding Smith (1876–1972), décimo Presidente de la
( Jacob 5:33). Iglesia:

“…que yo tenga de nuevo gozo en el fruto de mi


“[La] parábola extraordinaria [de Zenós] repre-
viña…” ( Jacob 5:60).
senta cómo [las] ramas del olivo (los israelitas)
Puede señalar que los versículos 70–74 enseñan princi- fueron llevadas a todas partes de la tierra (la viña
pios de la obra misional en los últimos días: del Señor) e injertadas en los olivos silvestres (las
1. Comparada con la población mundial, la fuerza naciones gentiles), cumpliendo así la promesa que
misional es pequeña (véase el versículo 70). el Señor había hecho.

2. Estamos dedicados a la obra del Señor, y Él trabajará “En la actualidad, los Santos de los Últimos Días
junto a nosotros (véase el versículo 71). van a todas partes del mundo como siervos de la
3. Los obreros del reino del Señor logran el éxito viña para recoger ese fruto y guardarlo para ser
sólo en la medida en que aprenden a obedecer los preservado para la época en que venga el Se-
mandamientos de Él en todas las cosas (véase el ñor” (Answers to Gospel Questions, cinco tomos,
versículo 72). 1957–1966, tomo IV, pág. 142).

4. Al salir los misioneros, encuentran a muchas


personas valientes en todo el mundo (véase el • ¿Cómo podemos servir al Señor en este último
versículo 73). recogimiento?
Pida que un alumno lea Jacob 6:4–8.

66
Jacob 5–7

Jacob 7. Las palabras de los profetas y la • ¿Por qué creen que es necesario que reconozcamos
guía del Espíritu Santo nos ayudan a resistir “los malignos designios, estrategias y doctrinas del
las enseñanzas falsas demonio en nuestros días”?
Antes de la clase, escriba lo siguiente en la pizarra, o
Pida que los alumnos vayan a la cita del presidente
póngalo en una hoja para distribuirla a cada alumno.
Ezra Taft Benson acerca de evitar ser engañados, que
se encuentra en la página 132 del manual del alumno,
Sherem y sus enseñanzas y pídale a un alumno que la lea. Cuando el alumno
lea acerca de las tres guías que el presidente Benson
(Jacob 7:1–7)
nos instó a seguir, tal vez sea prudente apuntarlas en
• ¿Cómo describió Jacob a Sherem? la pizarra:
• ¿Cuál era el objetivo primordial de Sherem?
1. Los libros canónicos (las Escrituras)
• ¿Cuánto éxito tuvo Sherem?
2. Los presidentes de la Iglesia en los últimos días,
• ¿Qué tácticas o herramientas empleó Sherem para en particular el presidente viviente
desviar al pueblo?
3. El Espíritu Santo 
• ¿Cómo se asemejan tales tácticas a las que se
utilizan en nuestros días?
• ¿De qué formas confió Jacob en el Espíritu Santo
Jacob puso al descubierto las falsas enseñanzas durante su encuentro con Sherem?
de Sherem • Según Jacob 7:10–11, ¿cómo utilizó Jacob las Escritu-
(Jacob 7:5, 8–14) ras con Sherem?

• Al estudiar este relato, ¿qué observan acerca de Pida que un alumno lea Jacob 7:23, y después pídale a
Jacob que lo ayudó a reconocer la falsedad de las otro que lea José Smith—Mateo 1:37.
enseñanzas de Sherem, incluso cuando muchas
otras personas eran engañadas? • El escudriñar las Escrituras, ¿cómo nos ayudará a no
ser engañados?
• ¿Cómo logró Jacob confundir a Sherem?
• ¿Qué podemos hacer para protegernos de las ense-
ñanzas falsas en nuestros días?
Pida a los alumnos que escudriñen Jacob 7:1–14 en
Dé su testimonio del amor y del tierno cuidado del
busca de respuestas a estas preguntas. Una vez que
Señor por Sus hijos. Haga hincapié en que, a medida
hayan tenido tiempo de estudiar el pasaje, pregúnteles
que dependamos de Él, de Sus siervos, de las Escrituras
cómo contestarían las preguntas.
y del Espíritu Santo, podemos estar cerca de Él y evitar
Pida a los alumnos que vayan a la declaración del que seamos engañados.
presidente Ezra Taft Benson en la página 132 del
manual del alumno,y pídale a un alumno que la lea.
Esta declaración también está disponible en el DVD
complementario A . 

67
Capítulo 17
Capítulo 17
Enós–Palabras de Mormón

Introducción 4. La voz del Señor le aseguró que sus pecados le eran


perdonados.
Sus alumnos probablemente ya estén familiarizados
con el relato de Enós, que oró todo el día y toda la no- 5. Pidió por el bienestar de los demás.
che. Usted puede ayudarlos a lograr una comprensión Divida la clase en parejas. Pida que las parejas lean
más cabal de dicho relato. Al leerlo y analizarlo, pue- Enós 1:1–5 y que trabajen en conjunto para describir
den aprender acerca de los esfuerzos y las actitudes acciones y actitudes que hacen que la oración sea sig-
que podrán hacer que sus oraciones sean más signifi- nificativa. Después de que pasen algunos minutos, pida
cativas. También pueden ver cómo las bendiciones de que los alumnos cuenten lo que hayan hallado.
la Expiación afectan su vida.
Escriba las respuestas de los alumnos en la pizarra.
Los libros de Jarom, Omni y Palabras de Mormón do- Invite a los alumnos a escribir en privado los principios
cumentan la forma en que algunos nefitas enfrentaron de este análisis que les ayuden a mejorar sus oracio-
dificultades por haber escogido no seguir las enseñan- nes personales. Para obtener más ideas, puede hacer
zas de los profetas. Al enseñar, puede ayudar a que referencia a las afirmaciones del élder Robert D. Hales
los alumnos perciban que confiar en el Señor y Sus y del élder Neal A. Maxwell que aparecen en las pági-
profetas brinda paz, incluso en momentos de pruebas nas 134–135 del manual del alumno.
y adversidades.
Enós 1:5–27. Al recibir el perdón de los pecados
Algunas doctrinas y principios mediante la fe en Cristo y el poder sanador de
• Al recibir el perdón de los pecados mediante la fe en Su expiación, deseamos ayudar a los demás a
Cristo y el poder sanador de Su expiación, deseamos recibir la salvación
ayudar a los demás a recibir la salvación (véase Enós Trace el siguiente diagrama en la pizarra:
1:5–27).
• A veces los líderes tienen que amonestar con seve- Recibir el perdón de los
Desear la salvación de
→ pecados por medio de la
ridad a fin de motivar a las personas a arrepentirse los demás
Expiación
(véanse Enós 1:22–23; Jarom 1:10–12; Palabras de
Mormón 1:15–18). Pida que un alumno lea Enós 1:5–8.
• A medida que den oído a los profetas, los santos
• ¿Qué sentimiento hizo que Enós supiese que había
fieles serán sustentados y guiados en las épocas de
experimentado el poder purificador de la Expiación?
pruebas y adversidades (véase Omni 1:12–19).
• ¿Cómo podemos sentir ese mismo poder nosotros?
• El Señor sabe todas las cosas que están por venir
(véase Palabras de Mormón 1:1–9). Pida que un alumno lea Enós 1:9–12.
• Una vez que Enós se sintió perdonado por medio de
Sugerencias para la enseñanza la Expiación, ¿en quiénes pensó?
Enós 1:2–15. La oración es una comunicación • ¿Por qué creen que se puso a pensar en los demás?
espiritual con Dios
• ¿Cómo nos puede ayudar este modelo?
Pida a los miembros de la clase que le cuenten todo lo
que sepan de Enós. Entre las respuestas puede figurar Explique que cuando se nos purifica y cambia me-
lo siguiente: diante la Expiación, estamos más preparados para
1. Era hijo de Jacob, nieto de Lehi y sobrino de Nefi. servir a los demás.

2. Era un hombre justo. Invite a los alumnos a dar ejemplos de personas en


cuya vida se demuestre el deseo de que los demás ten-
3. Oró todo el día y toda la noche. gan bienestar espiritual. Inste a los alumnos a buscar
las bendiciones personales por medio del poder de

68
Enós–Palabras de Mormón

la Expiación y después a ayudar a los demás a recibir


esas bendiciones también. 1. ¿Qué tierra encontraron A. CORROMPIDO
Mosíah y su gente?
B. JERUSALÉN
Enós 1:22–23; Jarom 1:10–12; Palabras de 2. ¿Qué tenía Mosíah que hizo
Mormón 1:15–18. A veces los líderes tienen que C. MOSÍAH
que los del pueblo de Zara-
amonestar con severidad a fin de motivar a las hemla, quienes descendían D. PLANCHAS DE
personas a arrepentirse de Mulek, se regocijasen? BRONCE
Muestre algunas imágenes de advertencias o señales de 3. ¿De dónde provenía el pueblo E. ZARAHEMLA
precaución. (Entre éstas puede haber señales de trán- de Zarahemla?
sito, etiquetas que adviertan de veneno, etcétera.) 4. ¿Qué le había pasado
al idioma del pueblo de
• ¿Por qué tenemos estas advertencias? Zarahemla?
• ¿Qué consecuencias puede tener el no hacer caso de 5. ¿Quién llegó a ser el rey
una de estas advertencias? de los nefitas y de los del
pueblo de Zarahemla?
Pida que los alumnos lean Enós 1:22–23.
• ¿Qué creen que quiere decir ser “obstinado”? Si Pida que los alumnos lean Omni 1:12–19 en silencio.
reconocemos tal actitud en nosotros, ¿qué podemos Pídales que al leer vayan haciendo el ejercicio de la
hacer para cambiarla? pizarra o en sus hojas, haciendo coincidir las pregun-
tas con sus correspondientes letras. Una vez que haya
Pida que los alumnos lean Jarom 1:10–12.
transcurrido el tiempo necesario, repase brevemente
• ¿Por qué creen que algunos líderes y maestros las respuestas correctas. (1–E, 2–D, 3–B, 4–A, 5–C.)
logran seguir siendo diligentes y sufridos, incluso
• ¿Cómo fueron sustentados y alejados del peligro los
cuando las personas rechazan su mensaje?
fieles santos que siguieron a Mosíah al desierto?
Pida que los alumnos lean Palabras de Mormón • ¿De qué modo la llegada del pueblo de Mosíah
1:15–18. salvó de la ceguera espiritual a los del pueblo de
• ¿Qué quiere decir declarar las palabras de Dios con Zarahemla?
poder y con autoridad? ¿Por qué a veces se hace • 1 Nefi 4:13 contiene la explicación que dio el Señor
necesario hablar con severidad? de por qué Nefi tuvo que matar a Labán y conse-
• ¿Cuáles son algunas de las advertencias claras que guir las planchas de bronce. ¿Cómo se relaciona ese
nos han hecho nuestros líderes? versículo con Omni 1:14–17? (Debido a que los del
• ¿Cómo podemos interpretar las advertencias severas pueblo de Zarahemla no habían llevado registros
como expresiones de amor? consigo, su idioma se había corrompido y habían
perdido su creencia en Dios. Eran una nación que
Inste a los alumnos a hacer caso de las advertencias estaba degenerando y pereciendo en la increduli-
que llegan de los profetas, de los líderes locales del sa- dad. Se regocijaron cuando vieron que el pueblo de
cerdocio y de los padres, quienes desean su bienestar. Mosíah tenía un registro de los judíos en las plan-
chas de bronce.)
Omni 1:12–19. A medida que den oído a los
profetas, los santos fieles serán sustentados Explique que el ser obediente a los consejos del pro-
y guiados en las épocas de pruebas y feta no nos garantiza que estaremos libres de todas las
adversidades dificultades de la vida. No obstante, al seguir al profeta,
Antes de la clase, ponga el siguiente ejercicio en la podemos tener la confianza de que estamos en el ca-
pizarra o en una hoja para entregarla a cada alumno: mino más seguro y de que seremos sostenidos durante
las pruebas.

69
Capítulo 17

Lea Doctrina y Convenios 21:4–6 con la clase.  Pida a los alumnos que consideren en silencio lo que
puedan sacrificar esta semana a fin de venir a Dios más
• ¿Por qué podemos tener fe en los consejos
plenamente. Dé testimonio de las bendiciones que se
del profeta?
reciben como resultado de aceptar la invitación que
• ¿Cómo les han ayudado a ustedes los consejos del extiende el Señor de venir a Él.
profeta en las épocas difíciles?
Palabras de Mormón 1:1–9. El Señor sabe todas
Omni 1:25–26. “Ofrecedle vuestras almas enteras las cosas que han de suceder
como ofrenda” Pida a los alumnos que encuentren las fechas co-
Pida a los alumnos que observen el encabezamiento rrespondientes al libro de Omni y a las Palabras de
de Omni 1 para determinar cuántos autores aportaron Mormón y que se fijen en la diferencia entre cuándo
a este libro. Señale que Amalekí, el quinto autor, fue se escribió el libro de Omni y cuándo se escribieron
el último en aportar a las planchas menores de Nefi y las Palabras de Mormón. Explique que Palabras de
que escribió más de la mitad del libro de Omni (véase Mormón incluye algunos comentarios de Mormón
Omni 1:12–30). acerca de su recopilación de los anales sagrados de
Pida que los alumnos lean Omni 1:25–26 en silencio. su pueblo.
Indíqueles que deben subrayar (o enumerar, en otra Pida que entre varios alumnos lean Palabras de Mor-
hoja) los elementos específicos de exhortación y con- món 1:1–9, leyendo cada alumno uno o dos versículos.
sejo que dio Amalekí. Una vez transcurrido el tiempo
• ¿Qué impresión recibió Moroni en cuanto a qué
suficiente, pida a los alumnos que compartan lo que
hacer con las planchas menores que encontró?
hayan descubierto.
¿Por qué?
• ¿Por qué consideran que es importante la reiterada
• ¿Qué acontecimiento de la historia de la Iglesia de-
invitación a “venir”?
muestra por qué el Señor inspiró a Mormón en ese
• ¿Qué relación creen que hay entre venir a Cristo y momento a agregar estos grabados?
ofrecerle nuestras “almas enteras como ofrenda”?
Pida que un alumno lea la introducción de Doctrina y
Comparta la siguiente declaración del presidente Ezra Convenios 10.
Taft Benson (1899–1994), el decimotercer Presidente
• El que Mormón haya incluido las planchas menores
de la Iglesia:
de Nefi, ¿cómo protegió a José Smith y al Libro de
Mormón? ¿Cómo hemos sido bendecidos nosotros
“Dios nos ama y vela por nosotros. Él quiere que
por causa de que Mormón incluyó esas planchas?
tengamos éxito, y algún día sabremos que no
ha dejado nada por hacer en cuanto al bienestar Aconseje a los alumnos que resalten la frase “el Señor
eterno de cada uno de nosotros… Éste es nuestro sabe todas las cosas que han de suceder” en Palabras
momento de demostrar lo que podemos hacer: de Mormón 1:7.
qué vida podemos llevar y qué sacrificio podemos
• ¿Cómo les ayuda saber que el Señor sabe todas las
hacer por Dios diariamente, hora a hora, a cada
cosas? El entender esto, ¿cómo puede influir en
instante. Si lo damos todo, recibiremos de Él, que
nuestra fe en el Señor y en Su plan para cada uno
es el más grande de todos, todo lo que Él tiene”
de nosotros?
(véase “Lo que podemos darle al Señor”, Liahona,
diciembre de 1988, pág. 5). Remita a los alumnos a la afirmación del élder Neal A.
Maxwell que se encuentra en la página 139 del manual
del alumno.
¿Por qué debemos ofrecer nuestras “almas enteras”
Invite a los alumnos a compartir experiencias que les
para recibir las bendiciones de la salvación?
hayan ayudado a reconocer el hecho de que el Padre

70
Enós–Palabras de Mormón

Celestial está al tanto de sus necesidades futuras. Tal


vez desee usted mismo compartir lo que siente por
causa de haber visto cómo se manifiesta en su vida
el conocimiento que Dios tiene de las cosas antes de
que sucedan.

71
Capítulo 18
Capítulo 18
Mosíah 1–3

Introducción Indique que Palabras de Mormón 1:12–18 y Mosíah 1


dan el contexto para el discurso del rey Benjamín. Para
Por muchos años, los del pueblo de Zarahemla, que
compartir este contexto, pida que cada alumno escriba
llegaron a ser conocidos como nefitas, tuvieron por
en una hoja de papel los números del uno al cinco.
guía a un rey justo llamado Benjamín. Cuando el rey
Acto seguido, lea los cinco enunciados que siguen,
Benjamín envejeció, mandó a su hijo Mosíah congregar
excluyendo la información entre paréntesis. Pida a los
al pueblo. Dijo que en su último sermón nombraría un
alumnos que escriban Verdadero o Falso para cada
rey nuevo, y además daría al pueblo “un nombre que
enunciado. Después de que los alumnos hayan escrito
jamás será borrado, sino por causa de transgresión”
sus respuestas, pídales que lean los pasajes correspon-
(Mosíah 1:12). A principios del sermón, el rey Benjamín
dientes de las Escrituras y que analicen si cada enun-
proclamó que su hijo Mosíah sería el rey del pueblo. A
ciado es verdadero o falso.
lo largo del mismo sermón dio testimonio del Salvador,
preparando al pueblo para recibir el nombre que les 1. El rey Benjamín peleó con la espada de Labán en
habría de dar. contra de los lamanitas. (Verdadero; véase Palabras
de Mormón 1:13; véase también Omni 1:24.)
El material que sigue se concentra en el testimonio del
rey Benjamín en cuanto al Salvador, el cual se en- 2. A lo largo del reinado del rey Benjamín, todo el pue-
cuentra registrado en Mosíah 2–3. Le brinda a usted la blo lo amó y aceptó sus consejos. (Falso; véase Pa-
oportunidad de recordar a los alumnos las bendiciones labras de Mormón 1:16; sin embargo, véase también
de salvación que se reciben por medio de Jesucristo y Mosíah 1:1.)
la Expiación. Usted puede ayudarlos a captar cómo la 3. El rey Benjamín estableció la rectitud entre los ne-
Expiación vence los efectos de la Caída y compensa las fitas por sí solo. (Falso; véase Palabras de Mormón
flaquezas terrenales y cómo la humildad y la gratitud 1:17–18.)
son esenciales en nuestro esmero por cumplir los
convenios que hicimos con Dios. La siguiente vez que 4. El rey Benjamín enseñó a sus hijos el idioma de los
se reúna con los alumnos, tratarán Mosíah 4–6, donde padres de él para que éstos pudiesen escudriñar las
el rey Benjamín da a su pueblo el nombre, tal como lo Escrituras y conocer los misterios de Dios. (Verda-
había prometido. dero; véase Mosíah 1:2–4.)
5. El rey Benjamín convocó, por razones políticas y
Algunas doctrinas y principios espirituales, a los del pueblo para que lo escuchasen
• Somos responsables ante Dios por la forma en que hablar. (Verdadero; véase Mosíah 1:10–11.)
servimos a los demás (véase Mosíah 2:1–18).
Explique que cuando sabemos cómo el rey Benjamín
• Estamos eternamente en deuda con Dios (véase estableció la paz y la rectitud, obtenemos un mayor
Mosíah 2:19–41). aprecio por la profundidad de sus enseñanzas y su
• La salvación viene sólo por medio de Jesucristo testimonio.
(véase Mosíah 3).
Mosíah 2:1–18. Somos responsables ante Dios
Sugerencias para la enseñanza por la forma en que servimos a los demás
Explique que los nefitas se congregaron en Zarahemla
Palabras de Mormón 1:12–18; Mosíah 1. El rey afuera del templo para escuchar hablar al rey Benja-
Benjamín fue un líder justo
mín. Pusieron sus tiendas con las puertas de cara al
Sostenga en alto una lámina del rey Benjamín en su templo de modo tal que pudieran oír las palabras de
torre. (Puede usar la lámina N° 74 del Libro de obras de Benjamín. El rey pidió que se levantara una torre para
arte del Evangelio, 2009, o la imagen que se encuentra que lo escuchasen más personas, y también pidió que
en la página 75). Pida a los alumnos que señalen cuál se escribieran sus palabras para las personas que esta-
es el acontecimiento que se representa en la imagen. ban muy lejos y no podían oír. (Véase Mosíah 2:1–8.)

72
Mosíah 1–3

En la pizarra, escriba Somos responsables ante Dios por Mosíah 2:19–41. Estamos eternamente
la forma en que servimos a los demás. en deuda con Dios
Lea Mosíah 2:9–18 con los alumnos. Tal vez convenga Pida a los alumnos que enumeren en una hoja de papel
prestarle especial atención a Mosíah 2:17    . Pida que unas cinco o seis bendiciones que hayan recibido por las
los alumnos busquen pruebas de que el rey Benjamín cuales se sientan especialmente agradecidos. Después
creía que todos tenemos que dar cuentas del servicio de que los alumnos hayan terminado sus listas, pídales
que prestamos a los demás. que lean Mosíah 2:19–24 en silencio. Pídales que al leer
se percaten de cualquier elemento de sus listas por el
• ¿Qué razones dio el rey Benjamín por el servicio cual el rey Benjamín haya dado a entender que debemos
que prestó? estar agradecidos. Invite a cada alumno a conversar con
• ¿Cómo han sentido que sus actos de servicio a los otro sobre las cosas por las cuales estos versículos ense-
demás también han sido un servicio al Señor? ñan que debemos estar agradecidos.

Lea la siguiente declaración del presidente Marion G. • ¿Cuáles son algunas maneras de demostrar nuestra
Romney (1897–1988), de la Primera Presidencia, (que gratitud al Señor?
también está disponible en el DVD complementario A ):
Pida que los alumnos repasen el versículo 22 y que bus-
quen las bendiciones prometidas. Pregúnteles qué nos
“Sirviendo y edificando a otros… experimenta- exige el Señor a cambio de recibir tales bendiciones.
mos la única felicidad verdadera y perdurable. El
servicio no es algo que soportemos en esta tierra • ¿Qué bendiciones han recibido ustedes o su fa-
para poder ganar el derecho de vivir en el reino milia como resultado de la obediencia a los
celestial, sino que es la fibra misma de la cual se mandamientos?
forma la vida exaltada en el reino celestial. Lleve a clase algún artículo al que se le vea el polvo en
la superficie; pase el dedo por la superficie del artículo
“Si sabemos que el servicio satisface a nuestro
y levante en alto el dedo para que lo vean los alumnos.
Padre Celestial, y si deseamos estar donde Él se
encuentra y ser lo que Él es, ¿por qué se nos debe • ¿Qué vale más: el polvo que tengo en el dedo o yo?
dar el mandamiento de que nos sirvamos los
Cuando los alumnos aporten sus opiniones sobre este
unos a los otros? ¡Cuán glorioso será el día en que
tema, pídale a alguien que lea Mosíah 2:25–26. Pida
todas estas cosas surjan en forma natural debido
a los alumnos que expliquen lo que creen que quiso
a la pureza de nuestro corazón! Ese día no habrá
decir Benjamín cuando declaró que él y su pueblo no
necesidad de mandamientos porque todos habre-
eran ni siquiera “como el polvo de la tierra”.
mos aprendido por experiencia propia que somos
verdaderamente felices solamente cuando esta- Escriba los siguientes pasajes de las Escrituras en
mos consagrados al servicio abnegado” (véase “La la pizarra:
divina naturaleza de la autosuficiencia”, Liahona,
enero de 1983, pág. 176). Mosíah 2:25–26
Salmos 8:3–9
• Piensen en alguna ocasión en que hayan obedecido
la impresión de prestar servicio a alguien. ¿Cómo se Dé a los alumnos tiempo para leer y marcar estos pa-
sintieron al seguir esa impresión? sajes. Señale que un pasaje dice que ni siquiera somos
• Reflexionen sobre la afirmación del presidente “como el polvo de la tierra” y el otro dice que somos
Romney de que “somos verdaderamente felices “un poco menor[es] que los ángeles”.
solamente cuando estamos consagrados al servicio • ¿Cómo puede ser que ambas declaraciones sean
abnegado”. ¿Por qué creen que esto es verdad? verdaderas?

73
Capítulo 18

Pida que un alumno lea Mosíah 2:34. Pida a todos los más de mil años antes de que naciera. De manera se-
alumnos que presten atención a una frase que nos mejante, con el espíritu de revelación, podemos saber
enseña algo acerca de nuestra relación con el Padre la veracidad del mensaje del ángel, más de dos mil
Celestial. años después. Por medio del testimonio del Espíritu,
llegamos a conocer y a amar al Salvador, desarrollando
• ¿Qué quiere decir estar en deuda con alguien?
una mayor fe en Él.
• ¿Qué nos ha proporcionado Dios?
Divida la clase en cinco grupos, y asigne a cada grupo
• ¿Por qué es importante que recuerden que están
uno de los siguientes conjuntos de Escrituras:
eternamente en deuda con el Señor?
Mosíah 3:5–9
Pida que un alumno lea Mosíah 2:36–41. Invite al resto
de la clase a seguir la lectura, prestando atención a los Mosíah 3:10–13
contrastes entre las personas que guardan los manda- Mosíah 3:14–18
mientos de Dios y las que no lo hacen.
Mosíah 3:19–22 (obsérvese que el versículo 19 es un
• Según estos versículos, ¿qué consecuencias sufren pasaje del Dominio de las Escrituras    )
las personas que no obedecen los mandamientos y
Mosíah 3:23–27
que no se arrepienten?
• Según estos versículos, ¿qué bendiciones reciben las Conforme los grupos estudien sus pasajes de las Escri-
personas que obedecen los mandamientos? turas, pídales que busquen las profecías del ministerio
y de la expiación del Salvador y las explicaciones de
• El sentirnos agradecidos al Padre Celestial, ¿cómo
cómo se hace disponible la salvación por medio del
nos puede servir para ser obedientes a Sus manda-
nombre de Cristo. Una vez que los alumnos hayan
mientos? ¿Cómo puede la ingratitud conducir a la
tenido tiempo para tratar sus descubrimientos en sus
desobediencia?
respectivos grupos, pídales que presenten un informe a
Aliente a los alumnos a meditar en su deuda con toda la clase.
el Señor. Según las necesidades de los alumnos, considere hacer
Mosíah 3. La salvación viene sólo por algunas de las siguientes preguntas:
medio de Jesucristo • Basándose en lo que leyeron en este capítulo, ¿por
Lea la siguiente declaración del presidente Henry B. qué la salvación sólo está disponible mediante
Eyring, de la Primera Presidencia: Jesucristo?
• Lea la explicación que se da de la frase “hombre na-
“Lo que nos hace falta es tener fe en [ Jesucristo] y tural” en la página 144 del manual del alumno. ¿Por
amarle. Tenemos que llegar a saber que Él vive y qué es la fe en Cristo y Su expiación la única forma
quién es Él. Una vez que sepamos eso, le amare- que tenemos de vencer al hombre natural y llegar a
mos” (“Como un niño”, Liahona, mayo de 2006, ser santos?
pág. 16).
• En el versículo 19, se nos dice que debemos
volvernos “como un niño”. ¿Qué significa esto
• ¿Por qué amaremos más al Salvador a medida que para ustedes?
lleguemos a saber quién es? • ¿Cómo da testimonio este capítulo de que necesita-
mos a Jesucristo?
Explique que Mosíah 3 contiene las palabras que un
ángel declaró al rey Benjamín. Ayude a los alumnos a Invite a los alumnos a compartir su testimonio de las
entender que, por medio de la revelación, a los nefitas bendiciones de la Expiación. Considere compartir su
se les permitió saber algunos detalles importantes propio testimonio.
sobre la vida del Salvador y el propósito de su misión,

74
Mosíah 1–3

75
Capítulo 19
Capítulo 19
Mosíah 4–8

Introducción Pida a los alumnos que lean Mosíah 4:3 en silencio


para determinar lo que les sucedió a los nefitas por
Después de que el rey Benjamín relató el mensaje
causa de su oración de fe, y después pídales que com-
del ángel en cuanto a nuestra naturaleza caída y la
partan lo que hayan descubierto.
necesidad que tenemos de un Salvador, el pueblo
cayó al suelo y oró pidiendo la redención mediante Pida que los alumnos resuman la relación de causa
la expiación de Jesucristo. Encontrándose la multitud y efecto entre Mosíah 4:2 y Mosíah 4:3. Para guiar el
en un estado de humildad, el rey Benjamín terminó su análisis, ayúdelos a completar el siguiente diagrama en
sermón enseñando a las personas la forma de con- la pizarra. Comience por escribir las referencias de las
seguir y retener la remisión de los pecados y de vivir Escrituras y trazar la flecha. Tras ello, pida a un alumno
continuamente como “progenie de Cristo” (Mosíah que escriba lo que hicieron los del pueblo (en Mosíah
5:7). El sermón del rey Benjamín brinda la excelente 4:2) y las bendiciones que recibieron como resultado
oportunidad de ayudar a los alumnos a entender cómo (en Mosíah 4:3). Las frases que a continuación apare-
aplicar la Expiación. Al igual que los nefitas, podemos cen entre paréntesis son ejemplos de lo que podrían
reconocer nuestra debilidad terrenal, arrepentirnos y escribir los alumnos.
tomar sobre nosotros el nombre de Jesucristo al hacer
y guardar convenios.
Mosíah 4:2 Mosíah 4:3
Algunas doctrinas y principios (Cuando nos vemos (Viene el Espíritu
• Aplicar la sangre expiatoria de Cristo trae la remisión en nuestro estado del Señor, que trae
carnal, oramos → gozo, remisión de los
de los pecados (véase Mosíah 4:1–8).
pidiendo perdón y pecados y paz de
• Aplicar la sangre expiatoria de Cristo lleva a una ejercemos la fe en conciencia.)
vida como la de Él (véase Mosíah 4:9–30). Cristo…)

• Por medio de la fe, experimentamos un cambio en


Mosíah 4:9–30. Aplicar la sangre expiatoria de
el corazón y tomamos sobre nosotros el nombre de
Cristo lleva a una vida como la de Él
Jesucristo (véase Mosíah 5).
Divida la clase en parejas o grupos pequeños. Pida que
• Un vidente es un gran beneficio para sus semejantes
los grupos repasen juntos Mosíah 4:12–30. Dígales que
(véase Mosíah 8:13–18).
marquen o enumeren las actitudes y cualidades que
Benjamín señala como típicas de los verdaderos segui-
Sugerencias para la enseñanza dores de Jesucristo.
Mosíah 4:1–8. Aplicar la sangre expiatoria de
Una vez transcurrido un tiempo adecuado, invite a los
Cristo trae la remisión de los pecados
alumnos a compartir lo que hayan encontrado en su
Pida que un alumno lea Mosíah 4:1. Después pida que
estudio. Por causa de que esta actividad llevará varios
los alumnos hagan memoria de alguna experiencia que
minutos, usted debe restringir la cantidad de respuestas
los haya conmovido de gran manera y que los haya
que elija tratar.
llevado a sentir el poder del Espíritu.
A fin de ayudar a los alumnos a aplicar lo que estén
• ¿Qué aprendieron de esa experiencia?
aprendiendo, puede hacer una de las siguientes pre-
• ¿Cómo ha influido en ustedes dicha experiencia? guntas cuando se mencione cada actitud o cualidad:
Pida que un alumno lea Mosíah 4:2. Pida que los alum- • ¿Qué diferencia puede marcar esta actitud (o cuali-
nos describan con sus propias palabras lo que experi- dad) en ustedes?
mentó el pueblo del rey Benjamín. • ¿Cuándo han visto ejemplos de esta actitud (o cuali-
• ¿Qué pidió el pueblo en oración? dad)? ¿Qué efecto tuvo en ustedes o en alguien más?

76
Mosíah 4–8

Aliente a los alumnos a reflexionar sobre las maneras Resuma este potente cambio pidiendo que un alumno
en que pueden cultivar cada actitud o cualidad en lea Mosíah 5:2–5.
su vida.
• Según estos versículos, ¿cuáles son algunos de los
Pida que un alumno lea Mosíah 4:30    . Después resultados de este potente cambio?
pida a los alumnos que lean la advertencia del ver- • ¿Cómo nos prepara la conversión para hacer y cum-
sículo 30 para resumir esta parte de la lección. plir los convenios con Dios?
Mosíah 5. Por medio de la fe, experimentamos Antes de la clase, escriba las siguientes referencias de
un cambio en el corazón y tomamos sobre las Escrituras y preguntas en la pizarra, en un cartel
nosotros el nombre de Jesucristo o en una hoja para distribuirla. Pida que los alumnos
Pida a los alumnos que describan a algunas personas lean el pasaje en silencio y que contesten las preguntas
que conozcan que se hayan convertido al Evangelio. en una hoja.
¿Cómo ha cambiado el Evangelio a esas personas?
Explique que una conversión maravillosa tuvo lugar en Mosíah 5:7–12
los del pueblo del rey Benjamín. Pida que un alumno
• ¿Qué nombre se dio a los del pueblo?
lea Mosíah 5:1–2.
• ¿Cómo tomamos este nombre sobre nosotros?
• ¿Qué bendiciones llegaron a los del pueblo del rey
Benjamín por medio del Espíritu del Señor? (Supie- • ¿Dónde se debe escribir el nombre?
ron que las palabras del rey Benjamín eran verdade- • ¿Qué puede hacer que alguien pierda el nombre?
ras, experimentaron un cambio en el corazón y no
• Además del nombre, ¿qué más tenemos que saber?
tuvieron “más disposición a obrar mal”.)

Lea la siguiente declaración del presidente Ezra Taft


Benson (1899–1994), decimotercer Presidente de la Después de que los alumnos hayan escrito sus respues-
Iglesia. Invite a los alumnos a buscar ideas adicionales tas, repásenlas como clase.
sobre cómo experimentar un cambio en el corazón. Pida que los alumnos lean la afirmación del élder
Dallin H. Oaks que se encuentra en la página 149 del
“El llegar a ser como Cristo es un proceso de toda manual del alumno (también disponible en el DVD
la vida y, con frecuencia, requiere un progreso y complementario A ). 
un cambio lentos, casi imperceptibles… • ¿Qué quiere decir para ustedes tomar sobre sí el
“…El verdadero arrepentimiento requiere un nombre de Cristo?
cambio en el corazón y no sólo en la conducta… • ¿Qué podemos hacer a diario que nos ayude a
En la mayoría de los casos, el arrepentimiento no que el nombre de Cristo permanezca escrito en
se produce por medio de cambios sensacionales nuestro corazón?
o drásticos, sino que más bien es un proceso que
Aliente a los alumnos a vivir de modo tal que la gente
paso a paso, con firmeza y constancia, nos va
vea en sus acciones y semblantes que han tomado so-
acercando hacia la divinidad” (véase “Un pode-
bre sí el nombre de Cristo y que han llegado a ser Sus
roso cambio en el corazón”, Liahona, marzo de
hijos e hijas.
1990, pág. 7).
Mosíah 8:13–18. Un vidente es de gran
beneficio para sus semejantes
• ¿Por qué necesitamos un cambio en el corazón y no
Para ayudar a los alumnos a entender el entorno
sólo un cambio de conducta?
histórico de Mosíah 8, empiece por repasar los hechos
• ¿Cómo han visto que la conversión es un proceso de que se describen en Omni 1:27–30. Explique que el
mejoras firmes y constantes? grupo de personas que se describe en estos versículos

77
Capítulo 19

finalmente se asentó en la tierra de Lehi-Nefi, “la tierra condiciones que demuestran su videncia. Pida a los
de su herencia”, pero fue tomado cautivo por los alumnos que vayan a Doctrina y Convenios 89.
lamanitas. Después explique que unos ochenta años
• ¿De qué trata esta sección?
más tarde, el rey Mosíah permitió que dieciséis hom-
• En los días de José Smith, ¿qué sabía el mundo acerca
bres guiados por un varón llamado Ammón partieran
de los efectos dañinos del tabaco y del alcohol?
de la tierra de Zarahemla en busca de aquellas perso-
nas. Ammón y su grupo encontraron a esas personas, • El conocimiento moderno de estos efectos dañinos,
a quienes dirigía un rey llamado Limhi. Pida que los ¿cómo aumenta la confianza que tienen ustedes en
alumnos lean los encabezamientos de Mosíah 7–8. José Smith como vidente?
Explique que en una conversación con el rey Limhi,
Invite a los alumnos a considerar la siguiente adverten-
Ammón dijo que el rey Mosíah era un vidente.
cia que han dado los videntes de la actualidad:
Señale que por lo menos cuatro veces al año —en dos
conferencias generales, una conferencia de estaca y “No participes en entretenimiento que represente
una conferencia de barrio— levantamos la mano para en cualquier forma la inmoralidad o el compor-
prometer que sostendremos al presidente de la Iglesia tamiento violento como algo aceptable” (Para la
como profeta, vidente y revelador. Escriba en la pizarra fortaleza de la juventud, folleto, 2001, pág. 17).
las palabras profeta y vidente. Pida que los alumnos
lean Mosíah 8:13–18, la página 151 del manual del
alumno, y las definiciones de “Profeta” y “Vidente” en Tal vez desee compartir además otras advertencias de
la Guía para el Estudio de las Escrituras, en busca de los profetas vivientes.
descripciones de lo que es un profeta y un vidente. Tal • ¿Qué consejo de un vidente les ha brindado mayor
vez desee hacer que los alumnos escriban lo que vayan felicidad?
aprendiendo.
Explique que cada vidente es un “atalaya de la torre”
• ¿Cuál es el llamamiento de un vidente?
que nos hace advertencias porque ha “visto al enemigo
• ¿Cuáles son algunas de las bendiciones que recibi- cuando todavía estaba lejos” (véase D. y C. 101:54).
mos cuando seguimos al vidente? Demostramos nuestra fe cuando hacemos caso a tales
Explique que el testimonio que tenemos de un vidente advertencias. Comparta su testimonio de las bendicio-
se fortalece cuando suceden acontecimientos o se dan nes de ser guiados por videntes.

78
Capítulo 20 Mosíah 9–17
Mosíah 9–17

Introducción los acontecimientos ya registrados en Omni 1:27–30.


Los capítulos 9–24 de Mosíah cuentan los sucesos
Aunque este bloque de Escrituras tiene varias historias
ocurridos durante el reinado de tres reyes: Zeniff,
interesantes e instructivas, las enseñanzas doctrinales
Noé y Limhi. Estos registros documentan el éxito
centrales se encuentran en el relato del ministerio de
del pueblo cuando acudió a Dios, pero, cuando las
Abinadí. Los alumnos tal vez estén familiarizados con
personas decidieron no acudir a Dios, enfrentaron
la historia del martirio de Abinadí; usted puede ayudar-
dificultades exteriores con los lamanitas e interiores
los a entender más en cuanto al ministerio y el mensaje
con el orgullo.
de él. Puede ayudarlos a entender la función de un
profeta, la importancia de hacer caso a los profetas y Mosíah 9–17. Reseña doctrinal:
la divinidad de Jesucristo. Puede asimismo ayudarlos Responsabilidades de los profetas
a entender que Abinadí estaba dispuesto a morir por Lea la siguiente afirmación tomada de Leales a la fe.
su testimonio del Salvador como resultado de estar Antes de leerla, pida que los alumnos presten aten-
dispuesto a vivir por él. Al aprender del ejemplo de ción a las cuatro responsabilidades principales de los
Abinadí, pueden fortalecer su compromiso de ser obe- profetas.
dientes, fieles y valientes.
“Al igual que los profetas de la antigüedad, los de
Algunas doctrinas y principios hoy también testifican de Jesucristo y enseñan Su
• Los profetas llaman a los inicuos al arrepentimiento Evangelio. Dan a conocer la voluntad y la verda-
(véase Mosíah 11–12). dera naturaleza de Dios; hablan de manera audaz
• Dios mismo efectuará una Expiación y redimirá a Su y clara, denunciando el pecado y advirtiendo
pueblo (véase Mosíah 13–16). de sus consecuencias. A veces, para beneficio
• A veces los rectos sufren por causa de su testimonio nuestro, puede que sean inspirados a profetizar
de Jesucristo (véase Mosíah 17). de acontecimientos futuros” (Leales a la fe: Una
referencia del Evangelio, 2004, pág. 149).
Sugerencias para la enseñanza
Mosíah 9–17. Reseña histórica • Según lo que escucharon, ¿cuáles son las cuatro
Considere emplear una de las siguientes opciones con responsabilidades principales de un profeta? (Escriba
el fin de dar a los alumnos una reseña histórica de las respuestas de los alumnos en la pizarra, como se
Mosíah 9–17: muestra a continuación.)
1. Con mucha antelación a la lección, dé a un alumno
una copia de la hoja informativa que se encuentra
Responsabilidades de un profeta
al final de este capítulo. Pídale que estudie Mosíah
9–10 y que prepare una presentación de tres a cinco 1. Testificar de Jesucristo y enseñar Su evangelio. 
minutos sobre la historia de Zeniff para empezar
2. Dar a conocer la voluntad y la naturaleza de Dios.
la lección.
3. Denunciar el pecado y advertir de sus
2. Si decide omitir la presentación del alumno, em-
consecuencias.
piece la lección pidiendo que los alumnos se fijen
en la fecha al pie de la página (o en el encabeza- 4. Profetizar de acontecimientos futuros.
miento) al principio de Mosíah 9 y en la fecha al pie
de la página (o en el encabezamiento) al principio
Divida la clase en cuatro grupos. Pida que un grupo
de Mosíah 8. Indique que entre Mosíah 8 y Mosíah
lea Mosíah 11:20–25 en silencio, que otro lea Mosíah
9 el relato da un paso atrás en el tiempo de unos
16:5–9 en silencio, que otro lea Mosíah 16:10–15
ochenta años. El relato de Mosíah 9 empieza aproxi-
en silencio y que el último lea Mosíah 17:15–18 en
madamente en el año 200 a.C., cuando Zeniff narra

79
Capítulo 20

silencio. Después pida que cada grupo converse so- Ayude a los alumnos a entender que aunque el pueblo
bre la forma en que Abinadí cumplió una o varias de todavía podía arrepentirse de sus pecados, no podía
las responsabilidades que se enumeran en la pizarra. escapar de las consecuencias de haber hecho caso
Pida que un alumno de cada grupo resuma para la omiso de las primeras advertencias de un profeta.
clase sus versículos asignados y que explique cómo Comparta sus sentimientos en cuanto a la necesidad
Abinadí cumplió una o varias de las responsabilidades de arrepentirse pronto y la importancia de seguir los
que aparecen en la pizarra. consejos de los profetas vivientes.
Invite a los alumnos a recordar dichas responsabilida- Mosíah 13–16. Dios mismo efectuará una
des a lo largo de la lección y a buscar las formas en Expiación y redimirá a Su pueblo
que Abinadí cumplió con su llamamiento de profeta. Abinadí siguió cumpliendo con su función como pro-
feta cuando testificó de la misión divina de Jesucristo.
Mosíah 11–12. Los profetas llaman a los inicuos
al arrepentimiento Como parte de su testimonio, citó una de las profecías
de Isaías sobre el sacrificio expiatorio del Salvador.
Muestre una lámina de Abinadí en la corte del rey Noé,
Pida a los alumnos que lean Mosíah 14 en silencio.
como la número 75 en el Libro de obras de arte del
(Considere tocar un himno sacramental de fondo con
Evangelio (también aparece a continuación). Pida que
poco volumen mientras leen. Puede tocar una graba-
un alumno brevemente describa lo que está aconte-
ción de audio del himno o pedirle a alguien que toque
ciendo en la pintura.
el piano.)Cuando hayan terminado de leer, invítelos
a compartir lo que sientan en cuanto a lo que acaban
de leer.
Después de que los alumnos hayan compartido sus
sentimientos acerca del Salvador, ayúdelos a reconocer
algunas de las verdades significativas que se ense-
ñan en Mosíah 14. Explique que el capítulo tiene una
profecía que ya se ha cumplido, y después haga las
siguientes preguntas. Pida que los alumnos escriban las
respuestas a las preguntas.
• En el versículo 2, ¿qué da a entender la frase “raíz
de tierra seca” sobre la condición espiritual general
de la gente en la época del ministerio terrenal del
Una forma en que Abinadí cumplió su función como Salvador? (Muchos se mostraron poco receptivos a
profeta fue llamando al pueblo al arrepentimiento. Pida Su mensaje.)
que los alumnos comparen las palabras de Abinadí • Según el versículo 3, ¿cómo trataron algunas perso-
durante su primera visita (véase Mosíah 11:20–25) con nas al Salvador?
las que pronunció en su segunda visita (véase Mosíah • Según los versículos 4–6, ¿qué cargas llevó
12:1–8). Entre las dos visitas de Abinadí transcurrieron el Salvador?
dos años (véase Mosíah 12:1).
• Según los versículos 7–9, ¿cómo demostró Jesucristo
• ¿Qué cambió en el mensaje de Abinadí en su que estaba dispuesto a expiar nuestros pecados?
segunda visita?
Pida que algunos alumnos compartan las respuestas
• Aun si los del pueblo decidían arrepentirse después que hayan escrito. Inste a todos los alumnos a leer otra
de la segunda visita de Abinadí, ¿qué consecuencias vez Mosíah 14 fuera de clase y a compartir con algún
sufrirían por no haber hecho caso a sus advertencias familiar o amigo lo que hayan aprendido para así re-
la primera vez? flexionar más a fondo en las palabras de Isaías.

80
Mosíah 9–17

Tal vez sea recomendable dar fin a esta parte de la lec- Pida que un alumno lea Mosíah 15:1–5, y después pida
ción pidiendo que los alumnos lean la letra del himno a otro que lea la declaración del élder M. Russell Ba-
“Asombro me da” (Himnos, núm. 118). llard en la página 157 del manual del alumno.
• ¿Cómo se relaciona este himno con Mosíah 14? • ¿Por qué es Jesucristo tanto el Padre como el Hijo?
• ¿Cómo aumenta este himno su agradecimiento por Si considera que debe ahondar más en este tema,
el Salvador? consulte el resto de la información proporcionada en el
• ¿Cómo se sienten al darse cuenta de que el Salvador manual del alumno en cuanto a Mosíah 15:1–7 (pá-
bajó “del trono divino” para rescatarlos? gina 157), el cual contiene fragmentos de una procla-
mación de 1916 que lleva por título “El Padre y el Hijo:
Pida que un alumno lea Mosíah 13:33–35 y 15:1.
Una exposición doctrinal de la Primera Presidencia y
Conforme los integrantes de la clase lean y analicen del Quórum de los Doce Apóstoles”.
estos versículos, puede que usted necesite explicar el
Obsérvese que Mosíah 15:1–8 no es un análisis de los
uso que Abinadí le da a la palabra Dios. Cuando los
distintos miembros de la Trinidad, sino de Jesucristo y
Santos de los Últimos Días usan la palabra Dios, por
sus diferentes funciones como Padre e Hijo.
lo general se refieren al Padre Celestial. Sin embargo,
Abinadí utilizó el término refiriéndose a Jesucristo. Para En Mosíah 15:10–13, Abinadí explica más a fondo la
ayudar a los alumnos a entender eso, pídales que lean relación de padre e hijo que hay entre Jesucristo y
el comentario que aparece en la página 158 del manual quienes aceptan Su evangelio. Habla de la “posteridad”,
del alumno. o sea, de los hijos y las hijas, del Salvador. Pida que los
alumnos lean los versículos 10–13 y después haga las
Para poner de manifiesto el valor de la doctrina de
siguientes preguntas:
que Jesucristo era y es un Dios, haga las siguientes
preguntas: • Según los versículos 11–12, ¿qué quiere decir ser los
hijos y las hijas del Salvador? (Véase también D. y C.
• ¿Es Jesucristo un mito?
25:1.)
• ¿Fue tan sólo un hombre, pero un sabio maestro de
• ¿Qué bendiciones reciben los que llegan a ser la
moralidad?
posteridad de Cristo?
• ¿Es el Hijo literal de Dios?
Al seguir Abinadí enseñando a Noé y a sus sacerdotes,
• ¿Cómo puede la respuesta de las personas a estas
contestó una pregunta que uno de los sacerdotes le
preguntas influir en la vida de ellas?
había hecho antes. Pida que los alumnos se fijen en
Pregunte a los alumnos si están al tanto de esfuerzos dicha pregunta, que aparece en Mosíah 12:20–24. Al
en el mundo por disminuir el estatus de Jesucristo contestar la pregunta, Abinadí continuó testificando de
como Hijo literal de Dios. la divinidad de Jesucristo. Para ayudar a los alumnos
a analizar la respuesta, pida que la mitad de la clase
• ¿Por qué es importante reconocer que Jesucristo fue
lea Mosíah 15:13–18 y que la otra mitad lea Mosíah
y es un Dios?
15:19–25. Mientras leen, escriba en la pizarra las si-
Ayude a los alumnos a entender que nuestra fe en guientes preguntas:
Jesucristo y en Su sacrificio expiatorio aumenta cuando
entendemos Su naturaleza eterna y Su divinidad como
¿Quiénes son los mensajeros que traen las buenas
Hijo de Dios. nuevas? (Véase Mosíah 15:13–18.)
En Mosíah 15:1–9, Abinadí testifica de la naturaleza y ¿Cuáles son las buenas nuevas? (Véase Mosíah
misión divinas del Salvador y enseña acerca de la fun- 15:19–25.)
ción de Jesucristo como Padre e Hijo.

81
Capítulo 20

Pida a un alumno de cada mitad de la clase que com-


El presidente Ezra Taft Benson (1899–1994), deci-
parta las respuestas a estas preguntas.
motercer Presidente de la Iglesia, enseñó:
Lea la afirmación del élder Carlos E. Asay, de los
Setenta, que aparece en la página 158 del manual
del alumno. “Cristo cambia a las personas, y aquéllas que ha-
• ¿Cómo podemos ayudar a llevar esas buenas nuevas yan cambiado pueden cambiar el mundo.
a los demás? “Los que se transformen por Cristo lo tendrán a Él
como capitán…
Mosíah 17. A veces los rectos sufren por causa
de su testimonio de Jesucristo “Los que tengan a Cristo como capitán se sentirán
Haga mención otra vez de la pintura de Abinadí ante consumidos por Él…
el rey Noé, y pida que un alumno cuente a la clase
“La voluntad de ellos es absorbida por la de Él.
cuál fue el destino de Abinadí. Después pida que otro
(Véase Juan 5:30.)
alumno lea Mosíah 17:1–13, 20.
Ayude a que los alumnos entiendan que Abinadí “Hacen siempre lo que complace al Señor. (Véase
estaba dispuesto a morir por la verdad como resul- Juan 8:29.)
tado natural de su obediencia a Dios. No obstante, “No sólo son capaces de morir por el Señor, sino
a muy pocas personas se les pide que mueran para que desean vivir por Él, que es más importante
defender su testimonio. Para ayudar a los alumnos a aún” (véase “Nacidos de Dios”, Liahona, enero de
darse cuenta de lo que se nos pide que hagamos en 1986, pág. 3).
lugar de morir por la verdad, comparta las siguientes
declaraciones:
• ¿Cómo vivió Abinadí por el Señor?
El presidente Brigham Young (1801–1877), se- • ¿Cómo influyeron en Alma la vida y las enseñanzas
gundo Presidente de la Iglesia, dijo: “La manera de Abinadí? (Véase Mosíah 17:1–4. Si desea elaborar
más eficaz de establecer la religión del Cielo es más este análisis, puede remitirse a la afirmación del
viviéndola, más que muriendo por ella; no creo élder Robert D. Hales en la página 159 del manual
equivocarme si digo que muchos Santos de los del alumno.)
Últimos Días están más dispuestos a morir por su
• ¿Cómo podemos nosotros vivir por el Señor?
religión que a vivirla fielmente” (Enseñanzas de
los Presidentes de la Iglesia: Brigham Young, 1995,
pág. 81).

82
Mosíah 9–17

Hoja informativa
Reseña histórica de Mosíah 9–10 Mosíah 8 y Mosíah 9, el relato da un paso atrás
Esta presentación debería llevar de tres a cinco en el tiempo de unos ochenta años. El relato de
minutos. A fin de prepararse para presentar el Mosíah 9 empieza aproximadamente en el año 200
contexto histórico de esta lección, lea Mosíah 9–10 a.C., cuando Zeniff narra los acontecimientos ya

cuantas veces sea necesario para familiarizarse con registrados en Omni 1:27–30. Relate brevemente
la historia. Tal vez desee también repasar el cuadro con sus propias palabras algunos de los sucesos
que aparece abajo y las páginas 153–154 del ma- sobresalientes de la historia de Zeniff en Mosíah
nual del alumno. 9–10. Puede incluir:

En clase, pida a los otros alumnos que abran 1. Los resultados del primer viaje de Zeniff (Mosíah
sus Escrituras en Mosíah 9–10 para que lo sigan 9:1–5; Omni 1:27–30).
mientras usted hace una breve reseña de la historia 2. Las consecuencias del exceso de celo. Por ejem-
de Zeniff. En la pizarra, puede hacer el siguiente plo, el exceso de celo llevó a errores de juicio,
cuadro como recordatorio de los pueblos y lugares como el ser “tardos en acordarnos [de]… Dios”
principales del libro de Mosíah: (Mosíah 9:3) y el ser cegados “por la astucia y
artimaña del rey Lamán” (Mosíah 9:10).
Tierra de Lehi-Nefi Tierra de 3. La influencia para bien que Zeniff ejerció en los
Zarahemla
del pueblo. Por ejemplo, los alentó a (a) reparar
Rey Zeniff (Mosíah 9–10) Rey Mosíah I la ciudad (véase Mosíah 9:8); (b) criar rebaños y
aprox. 200 a.C.
cultivar cosechas (véase Mosíah 10:2, 4); (c) con-
Rey Noé (Mosíah 11–19) Rey Benjamín feccionar ropa (véase Mosíah 10:5); y (d) defen-
aprox. 160 a.C.
derse “con la fuerza del Señor” (véase Mosíah
Rey Limhi (Mosíah 7–8; Rey Mosíah II 9:17).
19–22) aprox. 121 a.C.
El reinado de Zeniff muestra cómo se esmeró a lo
largo de su vida por obtener la tierra de Lehi-Nefi y
Zeniff fue un nefita que guió a un grupo de otros
vivir allí en paz. Su exceso de celo provocó algunas
nefitas en un esfuerzo por retomar posesión de la
acciones cuestionables, pero su deseo de establecer
tierra de Lehi-Nefi, donde habían vivido sus ante-
una colonia nefita independiente entre los lamani-
pasados. Zeniff y su grupo abandonaron Zarahemla
tas al final tuvo éxito.
en algún momento después de que el rey Mosíah
I empezase su reinado allí. Obsérvese que entre

83
Capítulo 21
Capítulo 21
Mosíah 18–24

Introducción Pida que los alumnos lean Mosíah 18:1–7 en silencio


en busca de pruebas de que esas personas estaban
Después de que Alma se convirtió mediante la pré-
listas para el bautismo.
dica de Abinadí, empezó a enseñar a quienes estaban
dispuestos a escucharlo. Sus seguidores y él huyeron a • ¿Qué pruebas encontraron?
un lugar llamado Mormón, donde recibieron la orde-
Pida a un alumno que lea Doctrina y Convenios 20:37.
nanza del bautismo y se unieron en la fe. Se asentaron
Antes de que lea, pida que los alumnos presten aten-
pacíficamente en una tierra que llamaron Helam, pero
ción a las otras actitudes y acciones que confirman que
fueron reducidos al cautiverio por Amulón, un ex sacer­
la persona está lista para hacer y cumplir los convenios
dote del rey Noé que se había unido a los lamanitas.
bautismales.
Justo antes de esto, las personas que habían quedado
en la tierra de Lehi-Nefi, quienes ahora tenían por • ¿De qué manera las actitudes y acciones que hemos
líder a Limhi, el recto hijo del rey Noé, también fueron analizado nos ayudan a hacer y guardar todos los
hechas cautivas por los lamanitas. Los dos grupos lle- convenios del Evangelio?
garon a saber que “nadie podía librarlos sino el Señor
Lea Mosíah 18:8–10. Antes de leer, pida que los alum-
su Dios” (Mosíah 23:23). Cuando usted y sus alumnos
nos sigan la lectura en su libro en busca de los elemen-
conversen sobre estos relatos, podrán tener un mayor
tos de los convenios bautismales.
reconocimiento del poder del Señor para liberarnos de
cualquier tipo de servidumbre que experimentemos. • Según lo delineado en estos versículos, ¿cuál es
Usted podrá alentar a los alumnos a hacer y cumplir nuestra parte de los convenios bautismales? 
convenios, a ser humildes, arrepentirse, orar y confiar • ¿Qué nos promete el Señor cuando cumplimos los
en el Señor. convenios bautismales?

Algunas doctrinas y principios Pida a los alumnos que se dividan en parejas y que
lean juntos Mosíah 18:11–16. Pídales que marquen los
• Mediante nuestros convenios bautismales recibimos
deseos que tenía el pueblo de Alma antes de bautizarse
el Espíritu del Señor y la promesa de la vida eterna
y que intercambien opiniones al respecto. Asimismo,
(véase Mosíah 18:1–16).
pídales que presten atención a lo que sintieron las per-
• Andar rectamente incluye obedecer a Dios y prestar sonas después de bautizarse y a las bendiciones que
servicio a los demás (véase Mosíah 18:17–30). recibieron.
• Dios es misericordioso y tiene la capacidad de librar-
• ¿Qué era lo que deseaba Alma cuando se preparaba
nos del cautiverio (véase Mosíah 19–24).
para hacer la obra del Señor? (Véase Mosíah 18:12.)
• Dios pone a prueba nuestra paciencia y nuestra fe
• ¿Por qué necesitamos el Espíritu para poder servir
(véase Mosíah 23–24).
con “santidad de corazón”?

Sugerencias para la enseñanza • Después de bautizarse, Alma y los de su pueblo fue-


ron “llenos del Espíritu” (Mosíah 18:14) y “llenos de
Mosíah 18:1–16. Mediante nuestros convenios
la gracia de Dios” (Mosíah 18:16). ¿Por qué es impor-
bautismales recibimos el Espíritu del Señor y la
tante que todos los miembros de la Iglesia reciban
promesa de la vida eterna
esas bendiciones? ¿Cuándo han recibido ustedes esas
Empiece pidiendo a los alumnos que se imaginen que
bendiciones?
una amiga ha decidido ser bautizada y confirmada,
y pregunta qué puede hacer para estar preparada Testifique de las promesas y bendiciones que recibi-
espiritualmente. mos cuando respetamos nuestros convenios bautisma-
les y seguimos la guía del Santo Espíritu.
• ¿Qué consejos le darían?

84
Mosíah 18–24

Mosíah 18:17–30. Andar rectamente incluye dos grupos realizaron para recibir la piedad y libera-
obedecer a Dios y prestar servicio a los demás ción de Dios. Basándose en tales acciones, pida a los
Escriba Anduvieron rectamente ante Dios en la pizarra. alumnos que enumeren los principios que los pueden
guiar en sus propias circunstancias difíciles. Sugiérales
• ¿Qué significa esto para ustedes?
que escriban los principios que encuentren. (Nota: El
Pida a los alumnos que escudriñen Mosíah 18:17–30, presidente Boyd K. Packer, del Quórum de los Doce
en parejas o de forma individual, en busca de los Apóstoles, definió un principio como “una verdad
consejos de Alma que hicieron que las personas perdurable, una ley, una regla que se puede adoptar
“anduvier[an] rectamente ante Dios”. Sugiérales que como una guía para tomar decisiones” [“La Palabra de
escriban los principios que encuentren. Una vez trans- Sabiduría: El principio y las promesas”, Liahona, julio
currido el tiempo suficiente, pídales que compartan lo de 1996, pág. 18]. Tal vez desee emplear esta definición
que hayan descubierto. Cuando los alumnos compar- para ayudar a los alumnos a comprender el tipo de
tan sus respuestas, pregunte qué bendiciones pueden principios que quiere que enumeren.)
reconocer —en el pasaje de las Escrituras o en sus
El cuadro que sigue muestra una forma de dirigir esta
propias experiencias— que se reciben como resultado
actividad. Puede ponerlo en la pizarra y sugerir a los
de obedecer esos consejos en particular.
alumnos que lo usen de modelo para hacer su propio
Aconseje a los alumnos a “andar rectamente” cada día cuadro en sus hojas. Ponga la primera acción y el pri-
al obedecer a Dios y servir a los demás. mer principio (que corresponden a Mosíah 21:13–14)
para mostrar a los alumnos cómo completar el cuadro.
Mosíah 19–24. Dios es misericordioso y tiene la
Después aliente a los alumnos a encontrar la mayor
capacidad de librarnos del cautiverio
cantidad de acciones que les sea posible y a escribir un
El manual del alumno contiene un cuadro que com-
principio por cada acción.
para las experiencias del pueblo de Limhi con las del
pueblo de Alma (véanse las páginas 163–164). Tal vez
desee pedir a los alumnos que se fijen en ese cuadro Mosíah 21:13–19; 24:9–16
cuando analicen Mosíah 19–24.
Acción de los nefitas Principio
Pida que los alumnos repasen el mapa que lleva por
Se humillaron y cla- Dios contesta las
título “Importantes viajes nefitas del Libro de Mosíah” maron fuertemente oraciones de quienes le
en la página 150 del manual del alumno. Valiéndose a Dios (véase Mosíah ruegan con humildad.
del mapa, ubiquen las ciudades y las personas que se 21:13–14).
mencionan en Mosíah 19–24. Asegúrese de que los
Fueron pacientes (véase
alumnos entiendan que Limhi y sus seguidores estaban Mosíah 24:16).
en la tierra de Lehi-Nefi y que Alma y los seguidores de
él estaban en la tierra de Helam. Otras acciones que
señalen los alumnos
Explique que los alumnos van a analizar el relato de
Mormón sobre la forma en que el Señor libró del cauti-
Después de que los alumnos hayan tenido el tiempo
verio de los lamanitas al pueblo de Limhi y al de Alma.
necesario para estudiar y reflexionar, pídales que com-
Pídales que vayan a Mosíah 21:5, y después pídale a un
partan las acciones y los principios que enumeraron.
alumno que lea ese pasaje. Recalque las palabras de
Brinde la oportunidad de que cuenten de ocasiones en
Mormón de que “no había manera de que [los nefitas]
que hayan aplicado esos principios y que el Señor los
se libraran de las manos de los lamanitas”.
haya bendecido. Termine con su testimonio de que no
Escriba Mosíah 21:13–19; 24:9–16 en la pizarra. Pida podemos librarnos a nosotros mismos del cautiverio
que los alumnos lean en silencio estos versículos espiritual y de que necesitamos la misericordia infinita
con el fin de descubrir acciones específicas que los y el amor redentor del Señor.

85
Capítulo 21

Mosíah 23–24. Dios pone a prueba nuestra


paciencia y nuestra fe “Podrá haber y habrá muchas dificultades en la
Recuerde a los alumnos que el pueblo de Alma y el vida; no obstante, el alma que viene a Cristo, que
de Limhi en su momento habían sido súbditos del conoce Su voz y se esfuerza por hacer [lo que] Él
rey Noé. Pida que los alumnos lean la advertencia de hizo, recibe, como dice el himno, ‘la fuerza para
Abinadí en Mosíah 11:23–25. Cuando la gente no hizo a otro levantar’ [“Señor, yo te seguiré”, Himnos,
caso de esa advertencia, Abinadí regresó. Pida a los núm. 138]…
alumnos que lean sus palabras en Mosíah 12:1, 5. El “Hermanos y hermanas, cualesquiera que sean sus
pueblo de Alma se arrepintió posteriormente, pero de problemas, por favor no se den por vencidos y por
todos modos sufrió las consecuencias de haberse rehu- favor no cedan ante el temor…
sado a arrepentirse con anterioridad.
“Si se sienten solos, por favor, sepan que pueden
Lean Mosíah 23:21–24 y 24:10–16 como clase, o deje
hallar consuelo. Si se sienten desanimados, por
que los alumnos lean dichos pasajes en silencio, y
favor, sepan que pueden hallar esperanza. Si son
después de haberlos leído, invítelos a responder las
pobres en espíritu, por favor, sepan que pueden
siguientes preguntas. Pida que empleen frases de los
ser fortalecidos. Si se sienten destrozados, por
pasajes asignados y que también expresen ideas con
favor, sepan que pueden ser sanados” (“Las cosas
sus propias palabras.
destrozadas pueden repararse”, Liahona, mayo de
• ¿Cuáles son algunas cargas que la gente lleva en la 2006, pág. 71).
actualidad? ¿Por qué creen que se nos hace más fácil
llevar las cargas cuando nos sometemos alegremente
a la voluntad del Señor? • ¿Cómo pueden mostrar paciencia durante las
dificultades?
• El Señor, ¿cómo “visit[a] a [Su] pueblo en sus afliccio-
nes”? (Mosíah 24:14). • ¿Cuándo han reconocido la mano fortalecedora de
Dios en la vida?
Invite a los alumnos a hacer memoria de las ocasiones
en que el Señor los haya visitado en sus aflicciones. Aliente a los alumnos a confiar en el poder, el consuelo
Si lo considera conveniente, pregunte si a alguno le y la naturaleza sanadora de nuestro Padre Celestial y
gustaría compartir sus experiencias. de Jesucristo.

Lea la siguiente declaración del élder Jeffrey R.


­Holland, del Quórum de los Doce Apóstoles:

86
Capítulo 22 Mosíah 25–29
Mosíah 25–29

Introducción • ¿Cómo pueden ustedes ayudar a la siguiente genera-


ción a desarrollar un testimonio del Evangelio como
Durante este periodo de la historia del Libro de
el que tienen ustedes?
Mormón, el profeta Alma enfrentó retos importantes
en la Iglesia. Muchos de los de la nueva generación Mosíah 26. La imposición de la disciplina
no estaban convertidos al Evangelio y no creían en de la Iglesia puede ayudar a los pecadores
las palabras de los profetas. Alma, hijo, y los cuatro a arrepentirse y a volver a tener todos los
hijos del rey Mosíah se encontraban entre los que no derechos de miembro de la Iglesia
creían, y se ocupaban de destruir la Iglesia de Dios. Por Esta idea para la enseñanza se centra en los consejos
medio de la oración ferviente, Alma recibió instrucción disciplinarios de la Iglesia, un tema que puede deri-
del Señor sobre cómo proceder en lo referente a los var en preguntas difíciles. Tenga cuidado de mante-
que habían abandonado la Iglesia. A lo largo de esta ner la conversación dentro de los límites del material
lección, podrá ayudar a los alumnos a percatarse del aprobado en este manual y en el manual del alumno.
cambio que llega como resultado del arrepentimiento También puede remitirse a la breve explicación in-
y de la conversión. Los alumnos verán que quienes se titulada “Consejos disciplinarios de la Iglesia” en las
convierten prestan servicio fiel por el resto de su vida. páginas 46–47 de Leales a la fe: Una referencia del
Evangelio. Si los alumnos tienen preguntas que harían
Algunas doctrinas y principios necesario ir más allá de estos materiales aprobados,
• La imposición de la disciplina de la Iglesia puede amablemente explique que se trata de un tema sagrado
ayudar a los pecadores a arrepentirse y a volver a y delicado que posiblemente no sea adecuado tratar
tener todos los derechos de miembro de la Iglesia a fondo en el aula. Sugiérales que hablen con su líder
(véase Mosíah 26). del sacerdocio.
• Mediante la Expiación podemos nacer de nuevo Escriba lo siguiente en la pizarra:
(véase Mosíah 27).
• La conversión hace que aumente en nosotros el
cometer juzgados/juzgarás—
deseo de compartir el Evangelio (véase Mosíah pecados—versículo 6 versículos 12, 29
27:32–37; 28:1–8).
amonestarlos— se arrepintieron—
• Los ciudadanos tienen el deber de apoyar las leyes
versículo 6 versículo 35
rectas y a líderes rectos (véase Mosíah 29).
testigos en contra de los contó entre el
Sugerencias para la enseñanza ellos—versículo 9 pueblo—versículo 35

Mosíah 26:1–4. La nueva generación sorprendidos en diver- no fueron con-


sas iniquidades— tados entre el
Explique que las creencias que tenían en común las
versículo 11 pueblo—versículo 36
personas que escucharon el sermón del rey Benjamín
fueron rechazadas por muchos de los hijos de ellos. Pida
que los alumnos lean Mosíah 5:1–5 y Mosíah 26:1–4 en Pida que los alumnos den un vistazo al capítulo 26 de
silencio y que comparen lo que sentía la gente en los Mosíah para ubicar las palabras que aparecen en la
días del rey Benjamín con lo que sentían muchos de la pizarra. Pregunte a los alumnos sobre qué piensan que
nueva generación durante el reinado de Mosíah, hijo del trata este capítulo. Cuando expresen sus ideas, asegú-
rey Benjamín. rese de que entiendan que Alma tenía autoridad sobre
la Iglesia, y Mosíah, en calidad de rey, sobre el go-
• Según Mosíah 26:3, ¿por qué endurecieron su cora-
bierno. El rey Mosíah explicó que lidiaría con los delitos
zón muchos de los de la nueva generación?
civiles, pero que Alma tenía la responsabilidad de lidiar

87
Capítulo 22

con las transgresiones graves entre los miembros de líderes y miembros de la Iglesia deban dejar de servir
la Iglesia. y amar a dichas personas.
En la pizarra, escriba Disciplina de la Iglesia. Para ayudar a los alumnos a entender mejor la dis-
ciplina de la Iglesia, tal vez desee pedirles que lean
• ¿Qué significa la palabra disciplina?
la declaración del élder Theodore M. Burton, en la
Lea la siguiente declaración del élder Theodore M. página 170 del manual del alumno.
Burton (1907–1989), quien sirvió como miembro de los
Testifique que el Salvador está dispuesto a perdonar-
Setenta:
nos cuando nos arrepentimos y que tenemos que ser
dignos para gozar de las bendiciones del ser miembros
“Me entristece oír cómo algunos de nuestros de Su Iglesia.
miembros y, a veces, aun nuestros líderes locales
tratan a las personas que tienen que ser disciplina- Mosíah 27. Mediante la Expiación podemos
das por transgresión. Soy consciente de que existe nacer de nuevo
la tendencia a igualar la palabra disciplina con la Esta sugerencia para la enseñanza muestra que nuestra
palabra castigo, pero hay una diferencia entre ellas. fe en Jesucristo activa el poder sanador de la Expiación
La palabra disciplina tiene la misma raíz que la pa- en nosotros. Se centra en el cambio de corazón que
labra discípulo. Un discípulo es un alumno a quien experimentaron Alma, hijo, y los hijos de Mosíah; pero
se debe instruir. Al tratar con los transgresores, no se concentra en todos los sucesos y las experiencias
recordemos que éstos necesitan desesperadamente que llevaron a que se convirtieran. Si algunos alumnos
instrucción” (véase “Que la misericordia suavice la no están familiarizados con esas partes de la historia,
justicia”, Liahona, enero de 1986, pág. 50). puede pedir a otro alumno que haga un breve resumen
del relato.
En la pizarra, trace el símbolo que en su cultura repre-
• Según el élder Burton, ¿qué fin tiene la disciplina de
sente al corazón, y en el interior de ese corazón escriba
la Iglesia?
la palabra cambio. Pregunte a los alumnos qué quiere
Pida que un alumno lea Mosíah 26:6, 9–13. decir tener un cambio en el corazón.
• ¿Por qué Alma “se turbó en su espíritu”? Pida que los alumnos lean Mosíah 27:8–10, 32–37, y dí-
• ¿Qué hizo Alma para aprender a juzgar al pueblo? gales que comparen el comportamiento de Alma, hijo,
y de los cuatro hijos de Mosíah antes y después de su
Pida que un alumno lea Mosíah 26:28–32. cambio de corazón.
• ¿Cuáles son los dos casos de confesión y perdón que • ¿Qué cosas cambiaron en esos cinco hombres?
el Señor menciona en el versículo 29?
• ¿Qué pruebas tenemos en los versículos 32–37 de
• ¿Qué nos enseñan estos versículos acerca de los pro- que su cambio fue sincero y perdurable?
pósitos que el Señor tiene en cuanto a la disciplina
de la Iglesia? Lea Mosíah 27:24–29 con los alumnos.

• ¿Qué bendiciones reciben quienes se arrepienten • ¿Qué palabras de estos versículos describen lo que
plenamente? es haber nacido de nuevo?
• ¿Por qué podemos considerar que aplicar la disci- • El vivir el Evangelio, ¿cómo cambia nuestra
plina de la Iglesia es un acto de amor? naturaleza?

Señale que en el versículo 32 el Señor explica que los • ¿Qué indicios dio Alma de que el arrepentimiento no
que no se arrepientan no serán contados entre los de es fácil?
la Iglesia. Sin embargo, esto no quiere decir que los Ayude a los alumnos a entender que, aunque Alma
y los hijos de Mosíah aparentemente cambiaron de

88
Mosíah 25–29

repente, a la mayoría el proceso de renacer no nos a guardar el mandamiento de Doctrina y Conve-


sucede en un instante. nios 88:81?
Pida que un alumno lea Alma 5:46. • ¿Qué impacto tiene el que prestemos servicio con
esos motivos?
• ¿Qué más dijo Alma que formó parte de su
conversión? Aliente a los alumnos a pensar en maneras de compar-
tir el Evangelio.
Con los alumnos, lea la explicación del presidente Ezra
Taft Benson que se encuentra en las páginas 170–171 Mosíah 29. Los ciudadanos tienen el deber de
del manual del alumno. apoyar las leyes rectas y a líderes rectos
• ¿Qué dijo el presidente Benson sobre el proceso de Divida la clase en tres grupos. Todos los grupos estu-
la conversión? diarán Mosíah 29:1–36, pero cada grupo buscará algo
diferente. Al primer grupo pídale que busque informa-
Ayude a los alumnos a darse cuenta de que el cambio ción sobre los reyes justos; al segundo, información
que sucede en una persona cuando nace de nuevo es sobre los reyes inicuos, y al tercero, sobre los jueces.
el resultado directo de aplicar la expiación de Jesu- Una vez que los grupos hayan tenido el tiempo sufi-
cristo. Invite a los alumnos a compartir sus sentimien- ciente, pida que un alumno de cada grupo informe al
tos en cuanto a experimentar un cambio en el corazón. resto de la clase. Tal vez desee resumir en la pizarra los
informes de los grupos, empleando un formato como
Mosíah 27:32–37; 28:1–8. La conversión hace
que aumente en nosotros el deseo de compartir el que aparece a continuación:
el Evangelio
Pida a los alumnos que piensen en alguna ocasión en Tres tipos de gobernantes
que hayan querido contarle a alguien algunas buenas
Reyes rectos Reyes inicuos Jueces
noticias, o hablarle de una vista hermosa o de una
experiencia extraordinaria. (Respuestas de (Respuestas de (Respuestas de
los alumnos) los alumnos) los alumnos)
• ¿Por qué nos gusta contar lo bueno a los demás?

Ponga el siguiente cuadro en la pizarra. Pida que los


Resuma esta actividad para los alumnos con las si-
alumnos lo copien en una hoja de papel y que lo com-
guientes preguntas:
pleten de forma individual o en parejas.
• ¿Qué se puede esperar de los reyes rectos?
• ¿En qué se parecen estos tres relatos?
• ¿Qué le pasa al pueblo cuando gobiernan
Escriba D. y C. 88:81 en la pizarra, debajo del cuadro, reyes inicuos?
y pida que un alumno lea el versículo.
• ¿Qué reglas pertinentes al reinado de los jueces
• En Mosíah 28:3–4, leemos acerca de los motivos ayudan a asegurar que se protejan los derechos de
que tuvieron los hijos de Mosíah para compartir el las personas?
Evangelio. ¿Cómo nos pueden ayudar esos motivos

¿Cuál fue la experiencia? ¿Quién la tuvo? ¿Qué desearon después de la


experiencia?

1 Nefi 8:2–12

Enós 1:1–9, 19

Mosíah 28:1–4

89
Capítulo 22

Pida que un alumno lea Mosíah 29:27. lean las declaraciones del élder Neal A. Maxwell y del
presidente Boyd K. Packer en la página 173 del manual
• ¿Cuándo puede fracasar un gobierno que obedece la
del alumno. La declaración del élder Maxwell también
voz del pueblo?
está disponible en el DVD complementario A . 
• Según este versículo, ¿cuál es el resultado final de un
fracaso así? Termine la lección con la lectura de Proverbios 29:2.
Dé testimonio de esta verdad, y considere relatar
Explique que, en un gobierno como el que se des-
ejemplos de ella que usted haya visto o de los cuales
cribe en Mosíah 29, la carga de escoger leyes buenas
se haya enterado. Aliente a los alumnos a participar de
y líderes rectos recae en los ciudadanos de la nación
forma constructiva en el proceso político, dentro de lo
(véase D. y C. 98:10). Si lo desea, pida que los alumnos
permitido por las leyes de su nación y comunidad.

90
Capítulo 23 Alma 1–4
Alma 1–4

Introducción Esta actividad brinda a los alumnos la oportunidad de


comparar la superchería con el sacerdocio. Divida la
Alma 1 resalta la diferencia entre el sacerdocio y la
clase en dos grupos. Pida que el primer grupo lea los
superchería sacerdotal. Después de leer este bloque de
pasajes sobre la superchería para analizarlos y conver-
Escrituras, los alumnos deben estar en condición de re-
sar sobre ellos, y al segundo grupo pídale que lea los
conocer las características de la superchería sacerdotal
pasajes sobre el sacerdocio para también analizarlos y
en la época de Alma y también en nuestros días. Ade-
conversar sobre ellos. Diga al primer grupo que busque
más, los alumnos deben entender que la superchería
la definición de superchería sacerdotal y que determine
sacerdotal es directamente lo contrario al sacerdocio de
cuáles son los elementos que la caracterizan. Al se-
Dios. En Alma 2–3, los alumnos pueden reconocer las
gundo grupo dígale que determine qué motivos tienen
consecuencias negativas de la superchería al leer el re-
los poseedores del sacerdocio que honran al Señor y
lato de Amlici en sus esfuerzos por destruir el gobierno
qué comportamientos exhiben. Una vez que los alum-
nefita para ser rey. Dicho relato además demuestra que
nos hayan tenido el tiempo necesario para analizar los
la reacción recta de los del pueblo ante las pruebas
versículos que se les asignaron, pida que un alumno de
puede ayudarlos a recibir fortaleza de Dios. La reacción
cada grupo dé un informe de sus descubrimientos. 
de Alma ante las pruebas nos puede servir como mo-
delo en la actualidad. Usted puede ayudar a los alum- Después de que el primer grupo dé su presentación
nos a entender que ellos, al igual que Alma, pueden sobre la superchería, haga las siguientes preguntas:
recibir fortaleza de Dios al orar pidiendo ayuda, ejercer • ¿Por qué creen que las enseñanzas de Nehor se
la fe y tomar medidas para enfrentar los retos. Alma 4 volvieron tan populares? (Véase Alma 1:3–4; véase
recalca el poder del testimonio puro. también Helamán 13:27–28.)

Algunas doctrinas y principios • ¿Cómo podrían verse afectados los maestros del
Evangelio si su éxito se basara en su populari-
• Los Santos de los Últimos Días deben evitar la super-
dad? ¿Cómo podría afectar esto sus enseñanzas
chería sacerdotal (véase Alma 1).
doctrinales?
• Dios nos fortalece cuando resistimos la iniquidad
(véase Alma 2). Después de que el segundo grupo dé su presentación
sobre el sacerdocio, haga las siguientes preguntas:
• El testimonio puro combate el orgullo (véase Alma 4).
• Según Alma 1:26, ¿cómo consideraban los sacerdo-
Sugerencias para la enseñanza tes a las personas a quienes enseñaban? ¿Por qué es
Alma 1. Los Santos de los Últimos Días deben importante esa actitud en los maestros?
evitar la superchería sacerdotal • ¿Cuáles son algunas de las semejanzas entre los
Antes de la clase, ponga en la pizarra el cuadro y las sacerdotes rectos de Alma 1:25–27 y los líderes y
preguntas que aparecen a continuación: misioneros de la Iglesia hoy en día?

Para ayudar a los alumnos a reconocer la superchería


Superchería sacerdotal Sacerdocio sacerdotal en nuestros días y las consecuencias de per-
mitir que tal superchería prospere, haga las siguientes
Alma 1:2–6 Alma 1:26–27
preguntas:
Alma 1:16 Alma 13:6, 10–12
• Según Alma 1:12, ¿cuál es el resultado de dejar que
2 Nefi 26:29 Jacob 1:18–19 la superchería sacerdotal prospere?

¿Qué es la superchería ¿Cómo se comportaban Además de la superchería sacerdotal que hay en el


sacerdotal? los sacerdotes de Dios? mundo, algunos elementos de la superchería sacerdo-
tal pueden infiltrarse en la Iglesia. Si lo desea, pida que

91
Capítulo 23

los alumnos lean las afirmaciones del élder Dallin H. • ¿Cómo podemos “hacer que lo sensato y bueno
Oaks y del élder David A. Bednar en la página 176 sea popular”?
del manual del alumno. Estas declaraciones enseñan
Resuma el contenido de Alma 2:8–14 al explicar que
a los alumnos la importancia de evitar la superchería
Amlici reunió a sus seguidores, los convenció de que
sacerdotal en nuestros llamamientos de la Iglesia. La
lo hicieran su rey y salió a la batalla contra los nefitas
declaración del élder Oaks también está disponible en
en un intento por satisfacer sus propias ambiciones.
el DVD complementario A . 
• ¿Cuántas personas fueron muertas como resultado
• ¿Cómo podemos evitar la superchería sacerdotal en
del deseo que tenía Amlici de ser rey? (Véase Alma
nuestros llamamientos de enseñar y guiar?
2:19.) ¿Qué tiene que ver este relato con la adverten-
Alma 2. Dios nos fortalece cuando resistimos cia del rey Mosíah en Mosíah 29:17, 21?
la iniquidad
Pida que los alumnos den un vistazo a Alma 2:15–18,
Pida a los alumnos que hagan memoria de una ocasión 28–31 en busca de las palabras fortaleció o fortalecido.
en la que hayan resistido la iniquidad, ya sea en pri-
vado o en público, y después, pídales que consideren • Según Alma 2:28, ¿por qué fortaleció el Señor a
las siguientes preguntas. Tal vez sea prudente pedirles los nefitas?
que las contesten en silencio, para sus adentros, en • ¿Por qué creen que el Padre Celestial a veces nos da
lugar de que forme parte de un diálogo. la fortaleza para resistir la maldad en vez de quitar
esa influencia de nuestra vida?
• ¿Qué los motivó a defender la verdad y la rectitud?
• ¿Cómo recibieron la fuerza para hacerlo? Pida que un alumno lea Alma 2:29–31 en voz alta. Pida
a los alumnos que determinen cómo podemos utilizar
Explique que Alma 2 presenta un relato en el que el las acciones de Alma en estos versículos como ejemplo
profeta Alma y otros hombres y mujeres rectos resis- a seguir cuando luchemos contra la iniquidad.
tieron la iniquidad, aun al punto de estar dispuestos a
dar la vida. Invite a los alumnos a prestar atención a lo Testifique que el Señor nos fortalece contra la oposi-
que motivaba a estos hombres y mujeres, así como a la ción cuando defendemos la verdad y la rectitud.
forma en que recibieron fortaleza en los momentos de Alma 3. A veces las personas cambian su
suma dificultad. apariencia exterior y de esa forma se apartan
Pida que los alumnos lean Alma 2:1–7 en silencio. de los rectos
Explique que con la intención de identificarse con los
• ¿Quién era Amlici, y cuáles eran las dos cosas que
lamanitas, los amlicitas cambiaron su apariencia. Pida
anhelaba? (Véase Alma 2:2, 4. Quería ser rey y quería
que un alumno lea Alma 3:4–5.
destruir la Iglesia.)
• ¿Qué hicieron los amlicitas para cambiar su
• ¿Cómo frustraron los nefitas el intento de Amlici de
apariencia?
convertirse en rey?
• ¿Por qué piensan que querían que se los
Lea la siguiente declaración del profeta José Smith “distin[guiese] de los nefitas”?
en cuanto al deber que tienen los Santos de los
• ¿Qué cosas hace la gente hoy en día con su aparien-
Últimos Días de ser una influencia positiva en sus
cia exterior para apartarse de los rectos?
comunidades:
Si usted desea mencionar los tatuajes como parte del
“Tenemos el deber de concentrar toda nuestra diálogo (o si los alumnos lo hacen), muestre una lá-
influencia en hacer que lo sensato y bueno sea mina de un templo. De ser posible, muestre el templo
popular, y en que lo insensato sea poco popular” más próximo a los alumnos.
(en History of the Church, tomo V, pág. 286).

92
Alma 1–4

• ¿Cómo se sentirían si vieran grafiti en la casa de los últimos días cuando tomen decisiones diarias en
del Señor? cuanto a la vestimenta y la apariencia.

Los alumnos deben entender que su cuerpo es sagrado Alma 4. El testimonio puro combate el orgullo
y santo para el Señor, como lo son los templos que Diga a los alumnos que lean Alma 4:6–12 en silencio
edificamos. El presidente Gordon B. Hinckley (1910– para determinar cuáles fueron los efectos del orgullo
2008), decimoquinto Presidente de la Iglesia, dijo: “Un en los miembros de la Iglesia.
tatuaje es grafiti en el templo del cuerpo” (“‘Y se mul-
• ¿Cómo se hacía evidente el orgullo entre los miem-
tiplicará la paz de tus hijos’”, Liahona, enero de 2001,
bros de la Iglesia? (Tal vez desee apuntar en la piza-
pág. 67). Lea el siguiente consejo de Para la fortaleza
rra las respuestas de los alumnos.)
de la juventud con el fin de ayudar a los alumnos a
evitar las tendencias mundanas de marcarse el cuerpo: • ¿Qué efecto tuvo el orgullo de los miembros de la
Iglesia en quienes no eran miembros?
“Tu cuerpo es la creación sagrada de Dios; res- • Basándose en las acciones de estos miembros de la
pétalo como un don de Dios y no lo profanes de Iglesia, los demás ¿qué pueden haber pensado que
ninguna manera. Mediante tu modo de vestir y tu creían dichos miembros?
apariencia le demuestras al Señor que sabes cuán
Dé a los alumnos uno o dos minutos para considerar
valioso es tu cuerpo; puedes demostrar que eres
en su interior cómo contestarían la siguiente pregunta:
un discípulo o una discípula de Jesucristo” (Para
la fortaleza de la juventud: Cumplir nuestro deber • Si alguien los observase sin conocerlos muy bien,
a Dios, folleto, 2001, pág. 14). ¿qué conclusión podría sacar esa persona en cuanto
a sus creencias?

Una vez que los alumnos hayan tenido tiempo para


Tal vez desee pedir a los alumnos que lean la afir-
reflexionar, haga la siguiente pregunta:
mación del presidente Gordon B. Hinckley en la
página 179 del manual del alumno. La declaración tam- • ¿Cómo podría influir esta pregunta en nuestra vida?
bién está disponible en el DVD complementario B  .
Como profeta y juez superior, Alma estaba preocupado
Haga las siguientes preguntas, e invite a los alumnos a por causa del orgullo del pueblo, y deseaba “abatir”
meditar las respuestas sin contestar en voz alta. ese orgullo (Alma 4:19). Pida que cinco alumnos lean
• ¿Qué mensajes transmiten por su manera de vestir y Alma 4:15–19, un versículo por alumno.
de marcar el cuerpo? • ¿Qué da a entender la frase “con la fuerza de un
• ¿Por qué lo que somos por dentro se refleja en nues- testimonio puro” en lo referente a cómo iba a
tra manera de vestir? enseñar Alma?

• Junto con el recato (o modestia), ¿qué otros factores Siendo el sumo sacerdote de la Iglesia, Alma dio un
de la vestimenta y la apariencia pueden demos- testimonio que incluía palabras de advertencia y ex-
trar que ustedes son discípulos de Jesucristo? (Si lo hortación, así como declaraciones de la verdad. Como
desea, permita a los alumnos expresar sus respues- miembros de la Iglesia, nuestras palabras de “testimo-
tas a esta pregunta. Asimismo, puede invitar a los nio puro” por lo general se componen únicamente de
alumnos a leer la declaración del élder M. Russell declarar lo que sabemos que es verdadero. Para hacer
Ballard en la página 179 del manual del alumno. hincapié en lo que para nosotros significa dar un testi-
Esta declaración también está disponible en el DVD monio puro, tal vez desee pedir a los alumnos que lean
complementario C  .) las afirmaciones del élder M. Russell Ballard y del pre-
sidente Howard W. Hunter en la página 182 del manual
Dé testimonio de la naturaleza sagrada del cuerpo. In-
vite a los alumnos a seguir los consejos de los profetas

93
Capítulo 23

del alumno. La declaración del élder Ballard también


está disponible en el DVD complementario D . “No se exhorten unos a otros; eso no es testimo-
nio. No les digan a los demás cómo vivir. Basta
• ¿Por qué creen que el testimonio puro tiene el poder que digan lo que sientan en su interior. Eso es
de abatir el orgullo? el testimonio. Apenas comienzan a sermonear a
• ¿Cómo ha influido en su vida el escuchar a personas los demás, termina el testimonio. Simplemente
dar un testimonio puro del Evangelio? dígannos lo que sienten, lo que su mente, su co-
razón y cada fibra de su ser les comunique” (The
Considere leer la siguiente declaración del presidente
Teachings of Spencer W. Kimball, ed. Edward L.
Spencer W. Kimball (1895–1985), decimosegundo Pre-
Kimball, 1982, pág. 138).
sidente de la Iglesia, acerca de lo que significa dar un
testimonio puro:

94
Capítulo 24 Alma 5–7
Alma 5–7

Introducción • ¿Cómo describió Alma la experiencia de la conver-


sión de ellos?
Cuando Alma predicó a los del pueblo de Zarahemla,
les recordó que cada uno de ellos comparecería ante • Según Alma 5:11–13, ¿qué condujo a ese “gran cam-
Dios para ser juzgado. Al enseñar esta lección, podrá bio” en el corazón? ¿Qué mantuvo ese gran cambio?
dirigir la atención a las preguntas y los consejos de Escriba lo siguiente en la pizarra:
Alma que nos ayudan a prepararnos con mayor serie-
dad para entrar en la presencia del Señor. En especial,
podrá ayudar a los alumnos a ver que experimenta- Alma 5:14–19, 26–31
mos un cambio en el corazón cuando nos volvemos La persona cuyo corazón ha experimentado
del pecado a la rectitud. Podrá alentarlos a “desecha[r] un cambio…
todo pecado, pecado que fácilmente [los] envuelve…
y manifesta[r] a [su] Dios que está[n] dispuestos a Pida a los alumnos que estudien los versículos que
arrepentir[se]” (Alma 7:15). aparecen en la pizarra. Pídales que completen la ora-
ción en una hoja, basándose en los versículos que ha
Algunas doctrinas y principios señalado. Los siguientes ejemplos pueden servirle para
• Al experimentar un cambio en el corazón, nos pre- guiar a los alumnos en este ejercicio.
paramos para entrar en la presencia del Señor (véase
Alma 5). La persona cuyo corazón ha experimentado
un cambio…
• Jesucristo sufrió “aflicciones y tentaciones de todas
clases” para salvarnos del pecado y de la muerte Ha recibido la imagen de Dios en su rostro (véase el
y para ayudarnos en los retos de la vida terrenal versículo 14).
(véase Alma 7:7–13). Ejerce la “fe en la redención de aquel que [nos] creó”
• El arrepentimiento sincero nos lleva a cultivar los (versículo 15).
atributos de Cristo (véase Alma 7:14–24).
Sabe que sus obras en la tierra han sido rectas (véase
el versículo 16).
Sugerencias para la enseñanza
Después de transcurrido el tiempo suficiente, pida a los
Alma 5. Al experimentar un cambio en el
alumnos que digan las distintas formas en que hayan
corazón, nos preparamos para entrar en la
presencia del Señor completado la oración.

Empiece haciendo las siguientes preguntas a los Como clase, lean Alma 5:33–35, 48, 50–51, 57 para
alumnos: estudiar las enseñanzas de Alma sobre lo que tenemos
que hacer a fin de “mirar a Dios… con un corazón
• ¿Qué temores pueden tener algunas personas con
puro y manos limpias” (versículo 19) cuando entremos
respecto a la muerte?
en la presencia de Dios.
• ¿Qué temores pueden tener algunas personas res-
pecto a presentarse ante el Señor para ser juzgadas? • ¿Qué les llama la atención de las enseñanzas de
Alma en estos versículos?
• ¿Qué creen que hace que una persona se sienta pre-
parada para comparecer ante Dios? Termine testificando que Dios está listo para extender-
nos Su misericordia a todos nosotros y que el arrepen-
Tal vez desee anotar en la pizarra las respuestas de los
timiento nos ayudará a santificarnos para que podamos
alumnos. Después de intercambiar opiniones como
vivir en Su presencia.
clase, pida que los alumnos estudien por su cuenta
Alma 5:6–13. Aconséjeles prestar atención a lo que
experimentaron el padre de Alma y sus seguidores.

95
Capítulo 24

Alma 7:7–13. Jesucristo sufrió “aflicciones y en 1828). Tal vez desee pedir a los alumnos que lean la
tentaciones de todas clases” para salvarnos del afirmación del élder Jeffrey R. Holland que aparece en la
pecado y de la muerte y para ayudarnos en los página 188 del manual del alumno (también disponible
retos de la vida terrenal en el DVD complementario A ). Cuando los alumnos
Pida a los alumnos que se imaginen que son misione- consideren lo que significa que el Salvador los socorra,
ros y que alguien a quien acaban de conocer les ha invítelos a meditar en esta pregunta:
preguntado: “¿Qué ha hecho Jesucristo por mí?”.
• ¿En qué momentos de pruebas o tentaciones los ha
Permita a los alumnos contar brevemente cómo res- socorrido el Salvador?
ponderían. Después pídales que de forma individual
Sugiera a los alumnos que escriban en su diario acerca
lean Alma 7:7–13 y reflexionen al respecto en busca
de la amorosa bondad del Salvador, y de Su deseo de
de respuestas que confirmen o ensanchen su primera
ayudarlos. Al reflexionar en cuanto a las experiencias
respuesta. Una vez transcurrido el tiempo suficiente,
en las que hayan recibido ayuda divina, se verán for-
pídales que compartan las ideas que hayan descu-
talecidos para afrontar los retos que actualmente se les
bierto. (Entre lo encontrado se puede incluir que el
presentan y los desafíos que en lo futuro enfrentarán.
Señor tiene el poder de hacer todas las cosas, que
sufrió dolores, aflicciones, enfermedades y tentaciones Alma 7:14–24. El arrepentimiento sincero nos
de todas clases para tener total compasión por nuestras lleva a cultivar los atributos de Cristo
flaquezas, que experimentó la muerte para poder soltar Antes de la clase, prepare una hoja para distribuirla
las ligaduras de la muerte y que tiene el poder de entre los alumnos que incluya las preguntas que apare-
librarnos de nuestros pecados.) cen a continuación sobre Alma 7:14–24. Deje suficiente
• ¿Qué frases recurrentes de estos versículos recalcan espacio entre las preguntas para que los alumnos escri-
que el Salvador comprende nuestros desafíos? ban las respuestas que encuentren.

Pida que los alumnos ubiquen y marquen las frases • ¿Qué aconsejó Alma que la gente desechara?
“tomará sobre sí” y “según la carne”. Explique que en • ¿Bajo qué condiciones les prometió Alma la vida
estos versículos, la palabra carne se refiere al cuerpo eterna a los del pueblo de Gedeón?
físico del Salvador y también a la vida terrenal y nues- • ¿Qué le enseñó “la manifestación del Espíritu” a
tro estado caído. Ayude a los alumnos a entender que Alma acerca de esas personas?
el Salvador descendió por debajo de todo para saber
• ¿Qué percibió Alma acerca del pueblo de Gedeón?
cómo ayudarnos en nuestros sus retos. Pida que un
alumno lea la declaración del élder Neal A. Maxwell, • ¿Cómo describirían ustedes a alguien en quien se ha
del Quórum de los Doce, que aparece en la página 188 despertado el sentido de deber a Dios?
del manual del alumno. • ¿Qué atributos poseeremos si “and[amos] sin culpa
delante de [Dios]”?
• ¿Cómo nos puede ayudar este conocimiento a en-
frentar los retos de la vida terrenal? • ¿Cómo resumiría usted lo que ha aprendido en Alma
7:14–24?
Explique a los alumnos que la palabra que se tradujo
• ¿Qué pasos tiene que dar usted para cultivar los
como socorrer, la cual se encuentra en el versículo 12,
atributos de Cristo?
significa “acudir a, o acudir en apoyo de; por tanto, ayu-
dar o favorecer en una dificultad, necesidad o peligro; Lea la siguiente afirmación del presidente Dieter F.
ayudar y librar del sufrimiento” (Noah Webster, An Ame- Uchtdorf, de la Primera Presidencia:
rican Dictionary of the English Language, publicado

96
Alma 5–7

Dé a cada alumno una copia de la hoja que preparó, y


“El seguir a Cristo es parecernos más a Él, apren- pídales que escudriñen Alma 7:14–24 de forma indi-
der de Su carácter. Por ser hijos de nuestro Padre vidual o en parejas para contestar las preguntas de
Celestial, procreados en espíritu, tenemos el po- dicha hoja. Ayúdelos a ver cómo los consejos de Alma
tencial de adquirir los atributos de Cristo y demos- al pueblo de Gedeón pueden ayudarnos a llegar a ser
trarlos en nuestro carácter. El Salvador nos invita a más semejantes a Cristo.
aprender Su Evangelio viviendo Sus enseñanzas…
Cuando los alumnos terminen esta asignación, invite
Al cultivar [los atributos de Cristo] personalmente,
a unos pocos a compartir sus resúmenes con la clase.
paso a paso, [éstos] nos llevarán ‘como en alas
Después invite a todos a considerar esta pregunta
de águila’ (D. y C. 124:18)” (Véase “Los atributos
en silencio:
de Cristo: el viento que nos impulsa”, Liahona,
noviembre de 2005, págs. 102–103). • ¿En cuál de las instrucciones de Alma deben concen-
trarse ustedes en sus esfuerzos por llegar a ser más
parecidos a Cristo?
• ¿Por qué creen que los atributos de Cristo se cultivan
paso a paso? Dé su testimonio de las verdades que ha analizado
con los alumnos. Anímelos a seguir las enseñanzas de
Explique que los consejos de Alma al pueblo de Alma, arrepintiéndose de sus pecados y cultivando los
Gedeón nos pueden ayudar a cultivar los atributos atributos de Cristo para que algún día puedan recibir la
de Cristo. exaltación.

97
Capítulo 25
Capítulo 25
Alma 8–12

Introducción Una vez que los alumnos terminen de leer, haga las
siguientes preguntas acerca de la gente de Ammoníah:
Cuando Alma llegó a predicar a la ciudad de Ammo-
níah, la mayor parte del pueblo se encontraba en un • ¿Cuál fue el resultado de que Satanás “se [hubiera]
estado avanzado de apostasía. Los inicuos habitantes apoderado… del corazón de los habitantes” de Am-
de Ammoníah inmediatamente rechazaron a Alma y moníah? (Véase Alma 8:9.)
lo expulsaron de la ciudad; sin embargo, un ángel lo • Según el pueblo de Ammoníah, ¿cuáles eran las
visitó, lo alentó y le dio un mandato del Señor según características de las enseñanzas y prácticas de la
el cual debía regresar a Ammoníah. Tras volver “pres- Iglesia? (Véase Alma 8:11.)
tamente” a la ciudad (Alma 8:18), conoció a Amulek,
• ¿Qué le hicieron los habitantes de Ammoníah a
a quien el Señor había preparado para que fuera el
Alma? (Véase Alma 8:9–13.)
compañero misional de Alma. Alma y Amulek reaccio-
naron ante la dureza de corazón del pueblo enseñando • ¿Por qué esas personas fueron tan duras con Alma,
doctrinas potentes pertinentes al plan de redención, a a pesar de que era el sumo sacerdote de la Iglesia?
la resurrección y al Juicio. Cuando los alumnos inter- (Véase Alma 8:11–12.)
cambien opiniones acerca de estas enseñanzas, usted Haga las siguientes preguntas acerca de Alma:
podrá ayudarlos a darse cuenta de que, cuando edifica-
• ¿Cómo reaccionó Alma al ser rechazado en Ammo-
mos el testimonio sobre las verdades del plan de salva-
níah? (Véase Alma 8:14.)
ción, recibimos la fortaleza para escuchar a los siervos
de Dios y obedecer Sus mandamientos, y además nos • ¿Qué pasó cuando Alma salía de Ammoníah que le
preparamos para la venida del Señor. hizo cambiar de parecer? (Véase Alma 8:14–16.)
• ¿Cómo creen que influyó el mensaje del ángel en
Algunas doctrinas y principios la perspectiva que Alma tenía sobre su misión en
• Si somos fieles y diligentes, el Señor proporcionará Ammoníah? (Véase Alma 8:15–17.)
la manera de que cumplamos lo que nos ha man-
• ¿Qué podemos aprender de la reacción de Alma al
dado (véase Alma 8).
mensaje del ángel? (Véase Alma 8:18.)
• Toda persona se levantará de los muertos y compa-
Pida a los alumnos que lean Alma 8:19–27 y que
recerá ante el Señor para ser juzgada (véase Alma
busquen pruebas que demuestren que el Señor dis-
11:41–46; 12:1–18).
puso una manera de que Alma enseñase el Evangelio
• Dios nos brindó el plan de redención para salvarnos
en Ammoníah.
de nuestro estado caído (véase Alma 12:22–37).
• ¿Por qué Amulek recibió a Alma de forma diferente
Sugerencias para la enseñanza a la manera en que otras personas en Ammoníah lo
hicieron? (Véase Alma 8:20.)
Alma 8. Si somos fieles y diligentes, el Señor
proporcionará la manera de que cumplamos Lea las siguientes citas a los alumnos. La declaración
lo que nos ha mandado del presidente Monson también está disponible en el
Escriba Alma 8:8–18 en la pizarra. Divida la clase en DVD complementario A . Pregunte a los alumnos qué
dos y asigne a la mitad de la clase leer estos versículos tienen que ver estas declaraciones con la experiencia
en busca de información acerca de la gente de Ammo- de Alma en Ammoníah.
níah. A la otra mitad asígnele leer los mismos versícu-
los en busca de datos acerca de Alma. Explíqueles
que cuando terminen de leer, usted les hará preguntas
acerca de lo que leyeron.

98
Alma 8–12

Alma 9. ¿“Cómo os habéis olvidado de la


El presidente Thomas S. Monson, decimosexto tradición de vuestros padres”?
Presidente de la Iglesia, enseñó: “Recuerden que Pida a los alumnos que enumeren habilidades o ideas
esta obra no es únicamente de ustedes y mía; es la que los jóvenes a veces se resisten a aprender de sus
obra del Señor, y cuando estamos al servicio del padres. (Los alumnos tal vez ofrezcan respuestas como
Señor… tenemos derecho de recibir Su ayuda. No tareas del hogar, construcción y mantenimiento, hábi-
olviden que el Señor fortalecerá las espaldas para tos de estudio o música.)
que lleven la carga que se coloque sobre ellas”
(“El sagrado llamamiento del servicio”, Liahona, • ¿Por qué creen que a veces hay personas que
mayo de 2005, pág. 56). se resisten al conocimiento valioso de las
generaciones previas?
El presidente Gordon B. Hinckley (1910–2008),
decimoquinto Presidente de la Iglesia, aconsejó: Lea Alma 9:7–14 con los alumnos. Al leer, pida a los
“Elévense hasta alcanzar el gran potencial que hay alumnos que busquen frases o ideas que Alma haya re-
en ustedes. No les pido que vayan más allá de petido (como “os habéis olvidado” y “no os acordáis”).
su capacidad. Espero que no se obsesionen con • ¿De qué se habían olvidado los ammoniahitas? ¿Por
pensamientos de fracaso. Espero que no se fijen qué creen que ese olvido condujo a la apostasía y la
metas que excedan su capacidad de alcanzarlas. iniquidad?
Simplemente espero que hagan lo que puedan • ¿Cómo se han beneficiado con el conocimiento de
de la mejor forma que sepan. Si lo hacen, serán las buenas tradiciones, enseñanzas y experiencias
testigos de milagros” (Teachings of Gordon B. Hin- de las generaciones anteriores? ¿Qué podemos hacer
ckley, 1997, pág. 696). para recordar esas bendiciones?

Pida que los alumnos lean Alma 9:19–22 en silencio


• Estas declaraciones y el relato de Alma 8, ¿cómo los para determinar de qué bendiciones y experiencias es-
ayudarán a enfrentar desafíos? pirituales habían gozado los nefitas antes. Pídales que
compartan lo que descubran.
Invite a algunos alumnos a compartir ejemplos de
maneras en que el Señor los haya ayudado a enfrentar Pida a los alumnos que lean Doctrina y Convenios
retos. Como parte de este análisis, tal vez desee indicar 82:3    .
que la ayuda del Señor con frecuencia llega de formas • ¿Cómo se aplica este versículo a los habitantes
pequeñas y sencillas, como la callada guía del Espíritu de Ammoníah?
Santo o la acción amable de un amigo.
Pida que un alumno lea Alma 9:23–24 y 10:22–23, 27
Lean Alma 8:30–31 juntos, y pida a los alumnos que
en voz alta. Pida a los demás alumnos que en silencio
presten atención a lo que el Señor hizo por Alma
sigan la lectura en busca de advertencias de las dificul-
cuando éste regresó a Ammoníah.
tades que sobrevendrían al pueblo de Ammoníah si no
• ¿Qué hizo el Señor para ayudar a Alma a compartir se arrepentían.
el Evangelio entre la gente de Ammoníah?
• ¿Qué advertencias hicieron Alma y Amulek
Dé su testimonio de que el Señor tiene el poder para al pueblo?
proporcionar el camino, incluso cuando parezca im- • Según Alma, ¿por qué era peor la iniquidad de los
posible cumplir Sus mandatos. “…[El Señor] nunca da habitantes de Ammoníah que la de los lamanitas?
mandamientos a los hijos de los hombres sin prepa-
rarles la vía para que cumplan lo que les ha mandado” Nuevamente haga mención de Alma 9:19–22, donde
(1 Nefi 3:7    ). Alma enumera algunas de las bendiciones y experien-
cias de las que antes habían gozado los nefitas.

99
Capítulo 25

• ¿Por qué es útil recordar las experiencias 5. En el Juicio Final, se nos juzgará únicamente se-
espirituales pasadas? gún nuestras obras. No se tendrá en cuenta nada
más. (Véase Alma 11:41, 44; 12:14; véase también
Comparta lo que siente acerca de la importancia de
D. y C. 137:9.)
recordar las experiencias espirituales personales y las
de personas de generaciones anteriores. Invite a los 6. Los que endurecen su corazón contra la verdad al
alumnos a ser cuidadosos al escribir en su diario perso- final no llegan a saber nada concerniente a los mis-
nal los acontecimientos sagrados de su vida. terios de Dios. (Véase Alma 12:9–12.)

Antes de proceder a Alma 11, tal vez considere opor- 7. El Juicio Final será una ocasión dichosa para todas
tuno mencionar que Amulek era un compañero misio- las personas. (Véase Alma 12:13–14, 17.)
nal ideal para Alma. Alma 10:4–12 enumera algunas (Respuestas: 1-V; 2-V; 3-F; 4-V; 5-F; 6-V; 7-F)
de las experiencias que lo prepararon para servir con
Alma. También puede señalar que Amulek tuvo un Después de que los alumnos terminen el examen,
periodo en el que fue un miembro menos activo de la dígales que trabajen en parejas o solos para leer las
Iglesia antes de convertirse en un misionero poderoso. referencias de las Escrituras y revisar sus respuestas,
Eso podría dar esperanza a los hombres y las mujeres y después haga las siguientes preguntas:
jóvenes que han dudado en cuanto a si serán capaces • El entender la resurrección y el Juicio Final, ¿cómo
de servir en una misión de tiempo completo. nos puede ayudar a tener una mejor comprensión
de la expiación de Jesucristo?
Alma 11:41–46; 12:1–18. Toda persona se
levantará de los muertos y comparecerá • El entender esas doctrinas correctamente, ¿cómo
ante el Señor para ser juzgada puede influir en nuestro diario vivir?
Esta sección le brinda otra oportunidad de testificar Cuando los alumnos conversen sobre estas preguntas,
que la expiación del Salvador vence los efectos de usted puede pedirles que lean las declaraciones del él-
la Caída. der Dallin H. Oaks, en las páginas 193–194 del manual
Antes de la clase, prepare el siguiente examen en una del alumno. Estas declaraciones también están disponi-
transparencia para retroproyector o en un hoja para bles en el DVD complementario B C .
distribuirla entre los alumnos. En cada enunciado, pida Invite a los alumnos a meditar en esta pregunta en
que los alumnos escriban V cuando sea verdadero o F silencio:
cuando sea falso. Pida que los alumnos hagan el exa-
men sin usar las Escrituras. • ¿Hay alguna cosa que personalmente tengan que
cambiar para no temerle al Juicio Final?
1. Cuando seamos juzgados, recordaremos nuestra
culpa. (Véase Alma 11:43; véanse también 2 Nefi Inste a los alumnos a humillarse en oración, a pedir al
9:14; Alma 5:18.) Señor el perdón de los pecados y a buscar la ayuda de
Él para vencer los pecados. Ayúdelos a entender que
2. A quienes hayan perdido brazos o piernas en la
ahora es el momento de prepararse para la Resurrec-
vida terrenal se les restaurarán los miembros cuando
ción y el Juicio Final (véase Alma 34:32–34    ).
resuciten. (Véase Alma 11:43–44.)
Alma 12:22–37. Dios nos brindó el plan
3. Aunque se eliminarán todas las deformidades y los
de redención para salvarnos de nuestro
defectos principales cuando resucitemos, aún ten-
estado caído
dremos cicatrices y otras imperfecciones menores.
Considere la posibilidad de comunicarse con uno o
(Véase Alma 11:43–44; véase también Alma 40:23.)
dos alumnos por adelantado a fin de que se preparen
4. La persona resucitada nunca volverá a morir física- para compartir su testimonio del plan de salvación y de
mente. (Véase Alma 11:45.) la paz que les proporciona.

100
Alma 8–12

Antes de la clase, prepare una hoja para distribuirla los alumnos a entender que, cuanto más entendamos
con las siguientes preguntas y referencias de las el plan del Padre, más felices seremos.
Escrituras:
Reparta copias de la hoja que preparó. Dé a cada
1. ¿Qué resultados tuvo el que Adán y Eva comieran alumno la asignación de encontrar las respuestas de
del fruto prohibido? (Véase Alma 12:22, 24.) una o dos de las preguntas que tienen en la hoja y de
2. ¿Qué implementó Dios para remediar los efectos de prepararse para contar sus ideas a la clase.
la Caída? (Véase Alma 12:25.) Después de que los alumnos contesten las pregun-
3. ¿Cómo se enseñó el plan de redención a las perso- tas, ayúdelos a intercambiar opiniones sobre los dos
nas? (Véase Alma 12:28–30.) temas que aparecen a continuación para que puedan
compartir lo que aprendieron y aplicar la doctrina más
4. ¿Qué le dio Dios al pueblo para que empleasen su plenamente a su propia vida.
albedrío de una forma compatible con Su plan de
redención? (Véase Alma 12:31–32.) Tema 1: Alma y Amulek enseñaron muchas verdades
sobre el plan de redención.
5. ¿Cómo recibimos las bendiciones de la expiación del
Salvador? (Véase Alma 12:33–37.) Pida que los alumnos repasen los pasajes de las Escri-
turas que estudiaron hoy para determinar qué verdades
Lea la siguiente declaración del presidente Boyd K. enseñaron Alma y Amulek. Tal vez desee apuntar en la
Packer, Presidente del Quórum de los Doce Apóstoles: pizarra las respuestas de los alumnos.
Pida que los alumnos escojan una de las verdades enu-
“Sin conocimiento del plan del Evangelio, la
meradas y que expliquen cómo el conocimiento de esa
transgresión parece natural, inocente, incluso
verdad sirve para protegerse del adversario.
justificada. No existe mayor protección contra
el adversario que conocer la verdad, conocer el Tema 2: Alma dijo que Dios dio mandamientos a Sus
plan” (Our Father’s Plan, 1984, pág. 27). hijos “después de haberles dado a conocer el plan de
redención” (Alma 12:32; cursiva agregada).
• ¿Por qué consideran que era importante que las
• ¿Cómo nos puede proteger del adversario el que ten-
personas supieran del plan antes de recibir los
gamos conocimiento del plan del Padre Celestial?
mandamientos?
Explique que Alma 12 contiene detalles importan-
Si usted le pidió a uno o dos alumnos que se pre-
tes acerca del plan del Padre Celestial para Sus hijos.
pararan para compartir su testimonio del plan de
Sabiendo que caeríamos en transgresión, el Padre Ce-
redención, invítelos a hacerlo en este momento. Si lo
lestial proporcionó un camino para redimirnos y para
considera conveniente, también puede dar su propio
que regresemos a vivir con Él para siempre. Ayude a
testimonio e invitar a otros alumnos a hacer lo mismo.

101
Capítulo 26
Capítulo 26
Alma 13–16

Introducción
Vida Vida prete- Vida terrenal
En este bloque de las Escrituras se brindan buenas preterrenal rrenal y vida
oportunidades para tratar el plan de salvación. Cuando terrenal
los alumnos analicen Alma 13, usted puede ayudar-
Preordenación Preparación Ordenación
los a pensar en la vida preterrenal y en las respon-
sabilidades que puede que ellos se hayan preparado Alma 13:3 Alma 13:3–10 Alma 13:6–12
para recibir en esta vida terrenal. Cuando hablen de
D. y C.
Alma 14, puede recordarles que en la vida terrenal
138:55–56
enfrentan retos pero que al final serán bendecidos
conforme permanezcan fieles a su testimonio. En Alma Abraham
15, cuando los alumnos consideren el cambio que 3:22–23
sobrevino a Zeezrom, podrá recalcar el principio del
arrepentimiento y la función central de Jesucristo en el Divida la clase en tres grupos. A un grupo asígnele
plan del Padre Celestial. En Alma 16 se muestra que a estudiar en silencio los pasajes sobre la preordenación;
los inicuos se les hará rendir cuentas de sus actos. En a otro asígnele estudiar de la misma manera los pasajes
conjunto, estos capítulos dan testimonio de la justicia acerca de la preparación, y al último grupo, los pasajes
y misericordia de Dios, y nos alientan a confiar en Él y sobre la ordenación (nótese que algunos versículos
en Su plan de salvación. tienen que ver tanto con la preordenación como con
la preparación o tanto con la preparación como con la
Algunas doctrinas y principios ordenación). Diga a los grupos que deben estar listos
• Dios preparó y llamó a poseedores del Sacerdo- para contestar preguntas acerca de lo que lean.
cio de Melquisedec desde la fundación del mundo
Una vez transcurrido el tiempo suficiente, pida que
(véase Alma 13).
un alumno lea Alma 13:3 en voz alta. Pida a uno de
• Dios bendice a quienes confían en Él en sus afliccio- los alumnos que haya estudiado la preordenación que
nes (véase Alma 14–15). conteste la siguiente pregunta:
• Los que rechazan el Evangelio sufren espiritual-
• ¿Cómo demostraron los hombres en la vida prete-
mente y a veces físicamente (véase Alma 16).
rrenal que eran dignos de ser preordenados para
recibir el Sacerdocio de Melquisedec?
Sugerencias para la enseñanza
Pida que otro alumno lea en voz alta D. y C. 138:55–56.
Alma 13. Dios preparó y llamó a poseedores
del Sacerdocio de Melquisedec desde la • ¿Qué enseña este pasaje acerca de la vida preterre-
fundación del mundo nal y la preordenación?
A fin de ayudar a los alumnos a entender la diferencia • Estas enseñanzas sobre la preordenación, ¿cómo
entre la preordenación y la ordenación, escriba las pueden influir en la forma en que ustedes sirven en
siguientes palabras en la pizarra: sus llamamientos y sostienen a sus líderes?

Pida que los alumnos lean Alma 13:3–10 en silencio.


Preordenación Preparación Ordenación Pida a uno de los alumnos que haya estudiado la pre-
paración que conteste las siguientes preguntas:
Explique que en la vida preterrenal, Dios preordenó a • Según Alma 13:10, ¿qué debe hacer un hombre
muchos de Sus hijos fieles para que recibiesen el sacer- a fin de prepararse para recibir el Sacerdocio de
docio en la vida terrenal a fin de que ayudaran con la Melquisedec?
salvación de la familia humana. Agregue en la pizarra:
• La fe y el arrepentimiento, ¿cómo preparan a un
varón para recibir el Sacerdocio de Melquisedec?

102
Alma 13–16

Pida que un alumno lea Alma 13:11–12. Pida a uno de Alma 14–15. Dios bendice a quienes confían
los alumnos que haya estudiado la ordenación que en Él en sus aflicciones
conteste las siguientes preguntas: Pida que los alumnos mencionen ejemplos de las Es-
• Después de que se ordena a un hombre a un oficio crituras de personas justas que fueron perseguidas por
del Sacerdocio de Melquisedec, ¿qué tiene que hacer causa de su testimonio del Evangelio. Después de que
para seguir estando preparado para servir? los alumnos hayan dado algunos ejemplos, lean Alma
14:7–11 y 60:13.
• ¿Qué sucedió como resultado de la rectitud de los
poseedores del sacerdocio que se describen en • ¿Qué razones se dan en estos versículos referentes
Alma 13:11–12? a por qué el Señor a veces permite que los justos
sufran a manos de los inicuos?
Señale que las mujeres valientes del mundo preterre-
nal también fueron preparadas para las oportunidades Lea la siguiente declaración del presidente James E.
de servicio en la tierra. Pida a algunos integrantes Faust (1920–2007), de la Primera Presidencia:
de la clase que lean las declaraciones del presidente
Spencer W. Kimball y del élder Neal A. Maxwell en “Ahora bien, todo este sufrimiento de hecho sería
la página 198 del manual del alumno. La declaración injusto si todo terminara en la muerte, pero eso
del élder Maxwell también está disponible en el DVD no es así. La vida no es una representación com-
complementario A .  puesta de un solo acto, sino de tres. Participamos
en un acto pasado, cuando estábamos en la exis-
Alma 13:6, 17–18. Los poseedores del
tencia preterrenal; ahora nos encontramos en el
Sacerdocio de Melquisedec deben promover
acto presente, que es la vida terrenal; y estaremos
la rectitud
en un acto futuro, cuando regresemos a Dios…
Explique que los poseedores del Sacerdocio de Melqui-
Se nos envió a esta vida para ser examinados y
sedec deben procurar ministrar a los demás conforme
probados. [véase Abraham 3:25]…
a lo que enseñó Alma. Pida a los alumnos que lean
Alma 13:6, 17–18. “Tal y como dijo Pablo, nuestros padecimientos
pasados y presentes ‘no son comparables con la
• Según Alma 13:6, ¿cuál es uno de los deberes que
gloria venidera que en nosotros ha de manifes-
tiene el hombre después de recibir el Sacerdocio de
tarse’ [Romanos 8:18] en las eternidades. ‘Porque
Melquisedec?
tras mucha tribulación vienen las bendiciones.
• Según Alma 13:17–18, ¿qué hizo Melquisedec para
Por tanto, viene el día en que seréis coronados
promover la rectitud?
con mucha gloria’ [D. y C. 58:4]. La tribulación es
• ¿Cómo puede un poseedor del sacerdocio hoy en útil en el sentido de que nos ayuda a entrar en el
día promover la rectitud como lo hizo Melquisedec? reino celestial” (véase “¿En qué bando estamos?”,
Liahona, noviembre de 2004, pág. 19).
Tal vez desee señalar que la Biblia parece enseñar que
el hombre llamado Melquisedec era “sin padre, sin
madre, sin genealogía; que no tiene principio de días,
• ¿Cómo puede el tener un testimonio del plan de
ni fin de vida…” (Hebreos 7:3). En Alma 13:8–9 y en la
salvación, incluso de la vida antes y después de la
Traducción de José Smith de Hebreos 7:3 (en la Guía
terrenal, ayudar a aliviar el sufrimiento que experi-
para el Estudio de las Escrituras) se aclara este pasaje,
mentamos en la vida terrenal?
ya que se explica que es el sacerdocio, no el hom-
• ¿Cómo son bendecidos los rectos en sus aflicciones?
bre, lo que “no tiene principio de días ni fin de años”
(Alma 13:7, 9). • En las épocas de aflicción, ¿cómo podemos demos-
trar que confiamos en Dios?

103
Capítulo 26

Pida que los alumnos comparen la pregunta de Alma Lean Alma 16:9, y después dirija la atención de los
en Alma 14:26 con la de José Smith en Doctrina y alumnos a los cuatro grupos que tiene escritos en
Convenios 121:3. la pizarra.
• Según Alma 14:26, ¿cómo lograron Alma y Amulek • ¿Qué tienen en común estos cuatro grupos?
sobreponerse a sus aflicciones? • ¿Cuáles son algunas de las posibles consecuencias
• Cuando encarcelaron injustamente al profeta José físicas y espirituales que resultan de rechazar el
Smith en Misuri, hizo la pregunta que se encuentra Evangelio?
registrada en Doctrina y Convenios 121:3. A diferen-
Ayude a los alumnos a percibir que cuando las per-
cia de Alma y Amulek, él no fue librado de la cárcel
sonas persisten en su iniquidad (véase Alma 9:18),
inmediatamente. ¿Qué podemos aprender de la res-
sufren la destrucción espiritual, aun cuando eviten la
puesta de Dios a su plegaria? (Véase D. y C. 121:7–9;
destrucción física.
122:4–9.)
• ¿Cómo los ha ayudado el Señor cuando han Pida que un alumno lea la siguiente afirmación del
experimentado pruebas? presidente Wilford Woodruff (1807–1898), cuarto Presi-
dente de la Iglesia:
Tanto Zeezrom como Amulek confiaron en Dios en sus
aflicciones. Dé instrucciones a la mitad de la clase de “Si la mitad de la Iglesia apostatase, ello no
leer Alma 15:5–12 en busca de información sobre Zeez- destruiría los propósitos del Señor. En cuanto a
rom. A la otra mitad dele instrucciones de leer Alma nosotros mismos, ya es otra cosa. Muchos hom-
15:16, 18 en busca de información sobre Amulek. bres que han recibido el Evangelio y a quienes se
A los alumnos que leyeron sobre Zeezrom, hágales la les ha conferido el Espíritu Santo han apostatado,
siguiente pregunta: pero al hacerlo, se condenan a sí mismos, se des-
truyen a sí mismos… Los hombres podrán caer,
• ¿Cómo revela el relato de Alma 15 la confianza
mas el reino de Dios jamás, jamás lo hará” (en
cada vez mayor que Zeezrom iba depositando en
Conference Report, abril de 1880, pág. 10).
el Señor?

A los alumnos que leyeron sobre Amulek, hágales la


siguiente pregunta:
• ¿Qué sacrificó Amulek cuando escogió vivir el Evan- • ¿Qué protecciones nos pueden ayudar a evitar las
gelio y servir en calidad de misionero? ¿Qué muestra calamidades de la gente de Ammoníah?
esto acerca de Amulek?
Señale que el Señor siempre advierte a las personas de
• ¿Qué bendiciones han recibido ustedes al sacrificarse
antemano, antes de que llegue la destrucción (véase
para vivir el Evangelio y confiar en el Señor?
Alma 9:18–19; véase también 2 Nefi 25:9).
Alma 16. Los que rechazan el Evangelio sufren
Alma 16:16–21. Debemos prepararnos para
espiritualmente y a veces físicamente
la Segunda Venida
Escriba lo siguiente en la pizarra:
Pida que los alumnos lean Alma 16:16–21 para descu-
brir cómo el Señor preparó al pueblo para Su venida.
La gente de los días de Noé
• ¿Cómo nos pueden ayudar estos versículos a pre-
La gente de Sodoma y Gomorra pararnos a nosotros y a los demás para la segunda
La gente de Jerusalén en los días de Lehi venida de Jesucristo?

La gente de Ammoníah

104
Capítulo 27 Alma 17–22
Alma 17–22

Introducción • ¿Cómo resumirían estas dos citas en una sola


declaración concisa?
El élder David A. Bednar, del Quórum de los Doce
Apóstoles, nos recordó lo siguiente: “Todos los días Antes de la clase, asigne a un alumno o a varios que se
somos misioneros tanto en nuestra familia, como en preparen para relatar los acontecimientos principales de
nuestras escuelas, en nuestros lugares de trabajo y en Alma 17–22. Pídales que preparen presentaciones breves
nuestras comunidades. Sin importar nuestra edad, ex- y concisas que se centren únicamente en la narración.
periencia o condición en la vida, todos somos misione- Sugiérales valerse de los encabezamientos de los capí-
ros” (“Llegar a ser misioneros”, Liahona, noviembre de tulos como guía. Explique que, después de las presen-
2005, pág. 44). Los relatos de Ammón y sus hermanos, taciones, los alumnos trabajarán juntos para encontrar
en Alma 17–22, ponen de manifiesto muchos principios principios que puedan aprender de esos acontecimien-
que pueden ayudarnos a mejorar como misioneros, tos y para entender más cabalmente dichos principios.
tales como seguir la guía del Santo Espíritu, ser un
buen ejemplo y ser pacientes en nuestros esfuerzos. Al
Alma 17; 18:1–23. Los misioneros eficaces
enseñan con poder y autoridad de Dios
enseñar estos relatos, podrá ayudar a los alumnos a en-
tender estos principios y a aplicarlos en su propia vida. Escriba lo siguiente en la pizarra:

Algunas doctrinas y principios Principios de la obra misional


• Los misioneros eficaces enseñan con poder y autori-
dad de Dios (véase Alma 17; 18:1–23).
• Los misioneros enseñan el plan de salvación (véase Divida la clase en cuatro grupos. Asigne Alma 17:1–8 al
Alma 18:36–39; 22:7–14). primer grupo, Alma 17:9–25 al segundo, Alma 17:26–39
y 18:1–9 al tercero y Alma 18:10–23 al cuarto. Pida que
• Entender que dependemos de Cristo conduce a la
los alumnos lean los pasajes asignados en silencio y que
conversión (véase Alma 18:40–43; 22:15–18).
busquen principios pertinentes a la obra misional eficaz.
Sugerencias para la enseñanza Explique que cuando los alumnos terminen, les pedirá
que compartan los principios que hayan encontrado.
Alma 17–22. La importancia de la obra misional
Una vez que los alumnos terminen su búsqueda,
Pida a los alumnos que escuchen detenidamente las
pídales que compartan los principios que hayan
siguientes afirmaciones de profetas de los últimos días:
encontrado. En la pizarra, apunte lo que hayan
descubierto. A continuación se muestran algunas
El profeta José Smith declaró: “Después de todo lo
respuestas posibles:
que se ha dicho, el mayor y más importante deber
es predicar el Evangelio” (Enseñanzas del Profeta
José Smith, pág. 132). Principios de la obra misional

El presidente Gordon B. Hinckley (1910–2008) Escudriñar las Escrituras


dijo: “Hermanos y hermanas… les extiendo la in- Ayunar y orar
vitación a que formen parte de un amplio ejército Tener el Espíritu
con verdadero entusiasmo por esta obra y con Establecer Su palabra
un enorme deseo de ayudar a los misioneros en
Ser paciente
la gran responsabilidad que tienen de llevar el
Ser un buen ejemplo
Evangelio a toda nación, tribu, lengua y pueblo”
(véase “Apacienta mis ovejas”, Liahona, julio de Confiar en el Señor
1999, pág. 124). Servir a los demás con sinceridad

105
Capítulo 27

• Cada uno de estos principios, ¿cómo les sirven a las • ¿Qué doctrinas enseñaron Ammón y Aarón?
personas para compartir el Evangelio con eficacia?
Si lo desea, apunte en la pizarra las respuestas de los
• ¿Cómo podemos prepararnos para enseñar con po- alumnos. Acepte todas las respuestas, y después resalte
der y autoridad al igual que Ammón y sus hermanos? tres doctrinas que enseñaron tanto Ammón como Aa-
Si alguno de los alumnos se convirtió al Evangelio rón: la Creación, la Caída y la expiación de Jesucristo.
tras recibir las enseñanzas de los misioneros de tiempo Indique que una frase corta resume lo que Ammón y
completo, tal vez desee usted pedirle que cuente cómo Aarón enseñaron: “el plan de redención” (Alma 22:13).
se sentía mientras aprendía el Evangelio.
• ¿Por qué creen que Ammón y Aarón empezaron a
Alma 18:24–29. Basarse en creencias comunes enseñar con estas mismas verdades?
Pida que un alumno lea Alma 18:24–29.
Como parte de este análisis, puede pedir que un
• Cuando Ammón empezó a enseñar el Evangelio a alumno lea la afirmación del élder Bruce R. McConkie
Lamoni, ¿qué preguntas hizo Lamoni? que aparece en las páginas 209–210 del manual
• ¿Cómo creen que esas preguntas ayudaron a Ammón del alumno.
a compartir su mensaje? • ¿Qué aprendemos acerca de Dios gracias a estas tres
doctrinas fundamentales?
Para consultar ideas adicionales, puede remitir a los
alumnos a la sección que lleva por título “Basarse • ¿Qué aprendemos acerca de nosotros?
en creencias comunes”, en la página 209 del manual
Los alumnos tal vez necesiten algo de tiempo para
del alumno.
pensar en cuanto a estas preguntas antes de contestar-
• Si conversaran acerca de Dios con un amigo de otra las. No le tema al silencio, ya que puede que sea preci-
religión, ¿cómo podrían basarse en creencias comu- samente lo que necesitan los alumnos antes de hablar
nes? ¿Cómo podría ese esfuerzo ayudar a su amigo? acerca de estas verdades.
• ¿De qué más pueden hablar con sus amigos de otras Dé a los alumnos unos minutos para pensar en cómo
religiones para crear oportunidades de compartir el el conocimiento que tienen del plan de redención los
Evangelio con ellos? ayuda a acercarse más al Padre Celestial. Infórmeles
que después de que hayan tenido tiempo para meditar
Cuando los alumnos intercambien opiniones sobre
en esta idea, usted pedirá que algunos de ellos com-
estas preguntas, tal vez desee pedirles que lean la
partan lo que piensan al respecto.
declaración del élder M. Russell Ballard que aparece en
la página 207 del manual del alumno. Esta declaración Después de transcurrido el tiempo suficiente, invite a
también está disponible en el DVD complementario A algunos alumnos a pasar al frente de la clase a com-
.  partir sus ideas. Después dé su testimonio del plan
de redención y de la importancia de darlo a conocer
Alma 18:36–39; 22:7–14. Los misioneros
a todos.
enseñan el plan de salvación
Pida a la clase que escuche a dos alumnos leer lo que Alma 18:40–43; 22:15–18. Entender que
Ammón y Aarón enseñaron a Lamoni y a su padre. An- dependemos de Cristo conduce a la conversión
tes de que los dos alumnos lean, diga a los demás que Pida que los alumnos lean Alma 18:41 y 22:15
sigan la lectura en su propio ejemplar de las Escrituras en silencio.
en busca de las doctrinas que enseñaron Ammón y
• ¿De qué se dieron cuenta Lamoni y su padre que los
Aarón. Pida que un alumno lea Alma 18:36–39, que es
llevó a suplicar ayuda? (Reconocieron su naturaleza
lo que Ammón enseñó a Lamoni. Pida al otro alumno
caída y se dieron cuenta de que necesitaban la mise-
que lea Alma 22:12–14, que es lo que Aarón enseñó al
ricordia de Cristo.)
padre de Lamoni. 

106
Alma 17–22

Escriba El perdón de sus pecados en la pizarra. Pida que un alumno lea Alma 22:17–18.
• ¿Cómo se dieron cuenta Lamoni y su padre de que • ¿Qué estaba dispuesto a sacrificar el rey para cono-
necesitaban el perdón de sus pecados? cer a Dios y ser “salvo en el postrer día”?

Explique que el Espíritu conmovió a Lamoni y a su Obsérvese el contraste entre (1) lo que el padre de
padre por medio de las enseñanzas de los misioneros. Lamoni estaba dispuesto a sacrificar para conocer a
Como resultado, anhelaron tener las bendiciones del Dios y recibir la salvación y (2) lo que había estado
Evangelio. dispuesto a sacrificar antes cuando consideró que su
vida se hallaba en peligro (véase Alma 20:23).
Después de analizar las palabras de Ammón al rey
Lamoni, señale que el enfoque de Ammón mues- • El proceder del rey Lamoni, ¿de qué manera fue un
tra un modelo para enseñar el Evangelio en un indicador de una conversión sincera?
entorno misional:
Pida a los alumnos que mediten en silencio las pregun-
Enseñó con sencillez (véase Alma 18:24–30). tas siguientes:
Dio su testimonio (véase Alma 18:32–35). • ¿Qué necesitan sacrificar para poder regresar a vivir
Enseñó basándose en las Escrituras (véase Alma con el Padre Celestial?
18:36–39). • ¿Qué pueden hacer hoy para acercarse más al Padre
Celestial?
Inculcó en el investigador el deseo de orar (véase Alma
18:40–43). Pida que algunos alumnos compartan principios
Pida que un alumno lea Alma 22:15. importantes en lo referente a la obra misional en los
relatos que acaban de analizar. Si lo considera conve-
• ¿Qué estaba dispuesto a sacrificar el padre de La- niente, dé su testimonio.
moni a fin de recibir la vida eterna?

Pida que un alumno lea Alma 22:16.


• ¿Qué le dijo Aarón al rey que tenía que hacer para
recibir la esperanza que deseaba?

107
Capítulo 28
Capítulo 28
Alma 23–29

Introducción “El arrepentimiento, el bautismo para la remisión


Cuando los alumnos examinen Alma 23–29, podrán ver de pecados, la recepción del Espíritu Santo me-
que la conversión verdadera persiste incluso cuando diante la imposición de manos y la fe continua en
los desafíos de la vida parezcan abrumadores. Podrán el Señor Jesucristo hacen completa la conversión.
aprender del ejemplo de los anti-nefi-lehitas, que de- El hombre natural cambiará y se convertirá en
mostraron que serían fieles a los convenios que habían una persona nueva, santificada y pura, nacida de
hecho, aun al punto de perder la vida. El ministerio nuevo en Jesucristo (véase 2 Cor. 5:17; Mos. 3:19)”
tanto de Alma como el de los hijos de Mosíah muestra (Guía para el Estudio de las Escrituras, “Conver-
que, cuando estamos verdaderamente convertidos, sión, Convertir”, scriptures​.lds​.org). Obsérvese
estamos dispuestos a vivir por el Evangelio así como a que Mosíah 3:19 es un pasaje del Dominio de las
morir por él. A medida que llegamos a estar verdade- Escrituras    .
ramente convertidos, recibimos la paz que proviene de
tener un testimonio del amor de Dios y de Su plan para
nosotros. También experimentamos una enorme dicha • ¿Por qué el cambio personal es una parte necesaria
cuando nos entregamos plenamente a la obra del Se- de la conversión?
ñor y compartimos nuestro testimonio con los demás. • ¿Cómo nos ayudan las ordenanzas del Evangelio a
hacer tales cambios?
Algunas doctrinas y principios
• La conversión incluye el discipulado perdurable Pida que la mitad de los alumnos lea Alma 23 en silen-
(véase Alma 23–24). cio, y a la otra mitad pídale que lea en silencio Alma
24:6–27. Dígales que presten atención a los cambios
• El Señor bendice a Sus siervos en sus labores misio-
que ocurrieron entre los lamanitas y que piensen en
nales (véase Alma 26).
lo que enseñan dichos cambios sobre la conversión
• La rectitud lleva a la felicidad eterna (véase Alma 28). perdurable.
• Proclamar el Evangelio brinda gozo (véase Alma 29). • ¿Qué hallaron que indica que los lamanitas se en-
contraban verdaderamente convertidos?
Sugerencias para la enseñanza
Entre las respuestas puede figurar lo siguiente: los que
Alma 23–24. La conversión incluye el
se convirtieron “nunca más se desviaron” (Alma 23:6);
discipulado perdurable
tomaron sobre sí un nombre nuevo para que “por ese
Lea la siguiente explicación de la Guía para el Estudio
medio se distinguieran de sus hermanos” (véase Alma
de las Escrituras:
23:16–17); dejaron de lado “las armas de su rebelión” y
las enterraron “profundamente en la tierra” (véase Alma
“La conversión implica la decisión consciente de 23:7–13; 24:15–18).
renunciar a la forma de ser anterior y de cambiar
para llegar a ser discípulo de Cristo. Pida a los alumnos que mediten en las preguntas
siguientes:
• ¿Qué pueden hacer para seguir fortaleciendo su
conversión?
• Piensen en el ejemplo de los anti-nefi-lehitas que
enterraron “las armas de su rebelión”. ¿Hay algo en
su vida que deban “enterrar”? Si lo hay, ¿qué harán
al respecto?

108
Alma 23–29

Alma 26. El Señor bendice a Sus siervos en sus En la pizarra, escriba“Y así vemos ”. Explique
labores misionales que Mormón a menudo utilizaba esa frase antes de
Pida a los alumnos que cuenten de ocasiones en que compartir lecciones que podemos aprender de las
hayan visto al Señor bendecir a quienes comparten Su historias del Libro de Mormón. Pida que los alumnos
evangelio. lean Alma 28:10–12 en silencio. Pídales que mediten
en esos versículos para decidir cómo completarían la
Después de dar a los alumnos tiempo para contes-
oración que aparece en la pizarra. Invite a los alumnos
tar la pregunta, divida Alma 26:1–31 entre ellos de la
a compartir sus ideas.
forma más pareja posible. Pida a los alumnos que lean
el versículo o los versículos asignados en silencio, en Una vez que lo hayan hecho, lea Alma 28:13–14 para
busca de las bendiciones que Ammón y sus hermanos ver cómo terminó Mormón la frase.
recibieron durante la misión a los lamanitas. Después Lea la siguiente declaración del élder Russell M. Nel-
de que los alumnos hayan leído, aliéntelos a compartir son, del Quórum de los Doce Apóstoles, la cual tam-
lo que hayan encontrado. bién está disponible en el DVD complementario A . (Si
• ¿En qué se parecen las experiencias que se rela- pide que la lean los alumnos, considere ponerla en una
tan en Alma 26:29–30 a las de los misioneros de transparencia para retroproyector o en una hoja para
nuestros días? distribuirla a fin de que puedan estudiarla.)
• ¿Cómo pueden las palabras del Señor que se en-
cuentran en Alma 26:27–28 ayudar a los misioneros “Vivimos para morir y morimos para vivir, en otra
a evitar sentirse desanimados? esfera. Si estamos bien preparados, la muerte no
infunde terror. Desde una perspectiva eterna, la
Pida a los alumnos que vayan a D. y C. 84:87–88 y que muerte es prematura sólo para los que no estén
uno de ellos lea esos versículos. preparados para comparecer ante Dios.
• ¿Por qué a veces dudamos en compartir el Evange-
“Ahora es el tiempo de preparación. Después,
lio? Estos versículos, combinados con el testimonio
cuando venga la muerte, podremos avanzar hacia
de Ammón, ¿cómo nos pueden dar fortaleza y valor
la gloria celestial que el Padre Celestial ha pre-
para compartir el Evangelio con los demás?
parado para Sus hijos fieles. Mientras tanto, para
Pida que un alumno lea Alma 26:37. los apesadumbrados seres queridos que quedan
atrás… el aguijón de la muerte es mitigado por
• Según estos versículos, ¿por qué es la obra misional
una fe firme en Cristo, por un fulgor perfecto de
una prueba de que Dios ama a Sus hijos?
esperanza y amor por Dios y por todos los hom-
Invite a los alumnos a compartir su testimonio de la bres y un profundo deseo de servirles” (“Ahora
obra misional y de las bendiciones que reciben quie- es el tiempo de preparación”, Liahona, mayo de
nes trabajan por la salvación de los demás. 2005, pág. 18).

Alma 28. La rectitud lleva a la felicidad eterna


Lea Alma 28:1–6 con los alumnos. • Según el élder Nelson, ¿qué quita el miedo a
• ¿Qué pasó entre los nefitas y lamanitas que provocó la muerte?
“gran llanto”? • ¿Qué mitiga el aguijón de la muerte para los que
• ¿Por qué creen que las personas ayunaban y oraban quedan atrás?
después de la muerte de sus familiares? Testifique que el vivir en rectitud y el tener fe en Jesu-
• ¿Qué han hecho ustedes o sus conocidos para hallar cristo nos preparan para una eternidad de felicidad.
fortaleza espiritual tras la muerte de un ser querido?

109
Capítulo 28

Alma 29. Proclamar el Evangelio brinda gozo • ¿Qué le daba gozo a Alma?
Pida a los alumnos que compartan deseos que • ¿En qué se parecía el gozo de Alma al de Ammón?
hayan pedido. (Véase Alma 26:11–13, 35–37.)
• ¿Por qué pidieron esos deseos? • Según Alma 29:10, ¿cómo puede la obra misio-
nal recordarnos las misericordias de Dios para
Diga a los alumnos que Alma 29 deja registrado el
con nosotros?
deseo de un gran misionero, y pida que un alumno lea
Alma 29:1–2. Comparta la siguiente declaración del élder Richard G.
Scott, del Quórum de los Doce Apóstoles, (también
• ¿Cuál fue el deseo de Alma?
disponible en el DVD complementario B ):
• Según estos versículos, ¿por qué deseaba Alma ser
un ángel?
“Muy pocas cosas en la vida ofrecen tanta dicha
Pida que los alumnos lean en silencio Alma 29:3–8 en como la que se recibe al ayudar a otra persona a
busca de razones por las cuales Alma reconocía que mejorar su vida; esa dicha crece cuando esos es-
no era necesario que se le otorgase ese deseo. Una vez fuerzos hacen que alguien entienda las enseñanzas
transcurrido el tiempo suficiente, pida que los alumnos del Salvador y se decida a obedecerlas, se con-
compartan sus respuestas, entre las que pueden figurar vierta y se una a Su Iglesia. A eso sigue una gran
las siguientes: felicidad cuando ese nuevo converso se fortalece
durante la transición hacia una nueva vida, cuando
• Se daba cuenta de que debía estar conforme con
se afirma sólidamente en la verdad y recibe todas
las bendiciones que ya había recibido (véase el
las ordenanzas del templo con la promesa de la
versículo 3).
vida eterna” (véase “¿Por qué cada miembro un
• Sabía que el Señor “concede a los hombres se- misionero?”, Liahona, enero de 1998, pág. 40).
gún lo que deseen… según la voluntad de ellos”
(versículo 4).
• Reconocía que su responsabilidad era sencillamente • El élder Scott señaló tres niveles de dicha cada vez
la de “hacer la obra a la que [había] sido llamado” mayor a medida que compartimos el Evangelio.
(versículo 6). ¿Cuáles son esos tres niveles?
• Sabía que el Señor proporcionaría la forma de que • El tener presente esa declaración, ¿cómo nos puede
todas las naciones reciban “cuanto él juzgue conve- ayudar a recordar el propósito de la obra misional?
niente que tengan” (versículo 8).
Invite a los alumnos a testificar del gozo que han
Ayude a los alumnos a reconocer la grandeza de Alma. sentido al vivir el Evangelio y al compartirlo con los
Su deseo era servir mejor a Dios, mas reconocía humil- demás. Aliéntelos a buscar la manera de sentir un
demente que debía aceptar las circunstancias en que Él gozo como el de Ammón y el de Alma en la semana
lo había colocado. siguiente.

Pida que los alumnos lean Alma 29:9–17 para descubrir


lo que le producía gozo a Alma. (Puede pedir que los
alumnos lean este pasaje en parejas.)

110
Capítulo 29 Alma 30–31
Alma 30–31

Introducción Pídales que consideren de qué forma los mismos prin-


cipios se aplican a nosotros en la actualidad.
Este bloque de las Escrituras ayudará a los alumnos a
fortalecer su testimonio. Cuando estudien las tácticas Pida a los alumnos que lean la definición que aparece
del anticristo Korihor, aprenderán a reconocer las tác- en la Guía para el Estudio de las Escrituras de la pala-
ticas y filosofías de los anticristos modernos, y cuando bra anticristo. Tal vez desee asimismo remitirlos a la
estudien la reacción de Alma ante Korihor, se encon- página 220 del manual del alumno. Brevemente traten
trarán preparados para defenderse a sí mismos y a los las características de las personas o ideas que podrían
demás de quienes procuren destruir su fe. considerarse que van en contra de Cristo, recalcando
la definición amplia de la Guía para el Estudio de las
Algunas doctrinas y principios Escrituras: “Toda persona o todo aquello que sea una
• Los anticristos tratan de alejar a las personas de Dios representación falsa del verdadero plan de salvación
y de Sus profetas (véase Alma 30:12–18, 23–28). del evangelio, y que manifiesta o secretamente se
• Un testimonio firme de Jesucristo y de Sus profetas oponga a Cristo”.
nos ayuda a protegernos de la apostasía personal • El dinero falsificado, ¿qué efecto puede surtir en los
(véase Alma 30:19–22, 29–44). gobiernos y en las personas?
• La desobediencia lleva al error y a la apostasía • ¿Qué quiere decir falsificar el Evangelio verdadero?
(véase Alma 31:8–25).
• ¿Cuáles son algunas falsificaciones de la actualidad
• Los discípulos de Jesucristo aman a los demás y les que fingen ofrecer la salvación? (Cuando invite a los
prestan servicio (véase Alma 31:12–38). alumnos a contestar esta pregunta, no permita que
se critique a otras religiones. Más bien, asegúrese
Sugerencias para la enseñanza de que el análisis ayude a los alumnos a reconocer
Alma 30:12–18, 23–28. Los anticristos tratan de los peligros de las filosofías falsas y de las actitudes
alejar a las personas de Dios y de Sus profetas semejantes a las de Korihor.)
Pida a los alumnos que mencionen algunos de los ar- Explique que hoy van a examinar un relato del Libro
gumentos típicos que usan las personas para poner en de Mormón acerca de un anticristo. Pídales que vayan
tela de juicio la fe en Jesucristo. (No entren en dema- a Alma 30:12–18, 23–28. Emplee el cuadro que aparece
siado detalle. Los integrantes de la clase analizarán esto a continuación (prepare una hoja para distribuirla entre
más a fondo cuando usted les pida que analicen las los alumnos o trace el cuadro en la pizarra), o pida que
enseñanzas específicas de Korihor.) Cuando los alum- los alumnos armen sus propias listas para determinar
nos expresen sus ideas, dígales que algunas personas cuáles eran las enseñanzas falsas de Korihor. Ayude a
de los días de Alma trataron de cuestionar a quienes los alumnos a comparar las tácticas de Korihor con las
creían en Jesucristo. A fin de ayudar a los alumnos que se usan en la actualidad.
a entender que el Libro de Mormón es un recurso
potente para fortalecerse ante tales cuestionamientos,
pídales que lean la declaración del presidente Ezra Taft LAS ENSEÑANZAS Y TÁCTICAS DE KORIHOR
Benson en la página 220 del manual del alumno. Referencia Enseñanzas de ¿Contra qué
• El estudio del Libro de Mormón, ¿cómo nos protege Korihor doctrina verda-
dera arremetió
“en contra de los malignos designios, estrategias y Korihor?
doctrinas del demonio en nuestros días”?
Alma 30:12
Durante la lección, aliente a los alumnos a buscar las
razones por las cuales algunos de los del pueblo de Alma 30:13
Alma se mantuvieron fieles mientras que otros no.
Alma 30:14

111
Capítulo 29

• Basándose en lo que saben de los ammonitas,


Alma 30:15
¿por qué creen que Korihor no pudo descarriarlos?
Alma 30:16 (Escriba las respuestas de los alumnos en la pizarra
junto a Pueblo de Ammón.)
Alma 30:17
Escriba Giddona en la pizarra, y pida que los alumnos
Alma 30:18 lean Alma 30:21–23, 29.
Alma 30:23 • ¿Cómo respondió Giddona a los argumentos de
Korihor? (Escriba las respuestas de los alumnos en la
Alma 30:24
pizarra junto a Giddona.)
Alma 30:25
En relación a Alma 30:29, pida a los alumnos que lean
Alma 30:26 la declaración del profeta José Smith que aparece en la
página 224 del manual del alumno.
Alma 30:27
• ¿Cómo podemos saber si alguien busca la verdad
Alma 30:28 con sinceridad o sencillamente es contencioso?
• ¿Cómo podemos responderle a alguien que hace
Para analizar esos versículos, haga preguntas como las preguntas difíciles pero que busca la verdad con
siguientes: sinceridad? ¿Cómo podemos responderle a alguien
que es contencioso?
• ¿En qué se parecen las enseñanzas de Korihor y las
enseñanzas falsas de nuestros días? Escriba Alma en la pizarra, y pida a los alumnos que
• En la actualidad, ¿cuáles son algunas posibles fuen- lean Alma 30:30–44.
tes (tal como personas, instituciones o filosofías) de • ¿Cómo respondió Alma a los argumentos de Korihor?
esas enseñanzas falsas? (Escriba las respuestas de los alumnos en la pizarra
junto a Alma.)
Explique que el primer paso para protegernos de
esas enseñanzas es reconocerlas. Al determinar cuáles Alma dio un potente testimonio de Dios el Padre y
fueron las enseñanzas y las tácticas de Korihor, pode- de Jesucristo. Para recalcar el poder del testimonio
mos reconocer más fácilmente sus versiones moder- personal, pida que un alumno lea la declaración del
nas. Otras partes de este capítulo se concentran en élder Jeffrey R. Holland en la página 224 del manual
formas de mantenerse fiel al Evangelio restaurado aun del alumno.
cuando enfrentemos situaciones que pongan a prueba
• ¿Por qué es el testimonio personal “un arma impere-
nuestra fe.
cedera y, al fin, innegable”?
Alma 30:19–22, 29–44. Un testimonio firme
Alma pudo compartir su testimonio con tanto poder
de Jesucristo y de Sus profetas nos ayuda a
porque se había esforzado por obtener dicho testi-
protegernos de la apostasía personal
monio y por fortalecerlo. Para ayudar a los alumnos a
Haga las siguientes preguntas:
entender cómo obtuvo Alma su testimonio, divídalos
• ¿Por qué es difícil responder a argumentos como los en cuatro grupos.
de Korihor?
Escriba la siguiente pregunta en la pizarra: ¿Qué expe-
Explique que podemos aprender algo de las reacciones riencias prepararon a Alma para lidiar con Korihor
de las personas a las que Korihor trató de engañar. En y sus enseñanzas? A cada grupo asígnele uno de los
la pizarra, escriba Pueblo de Ammón, y pida que los siguientes pasajes de las Escrituras: Mosíah 27–29;
alumnos lean Alma 30:19–21 en silencio.

112
Alma 30–31

Alma 1–3; Alma 4–7; Alma 8–16. Pida a los grupos que • Los testimonios de otros, ¿cómo han fortalecido el
revisen los encabezamientos de los capítulos de sus testimonio de ustedes?
pasajes asignados, para que esto los ayude a recordar
Las Escrituras
las experiencias de Alma.
Pida que un alumno lea la siguiente declaración del
Una vez que los alumnos hayan tenido el tiempo nece- élder Donald L. Staheli, de los Setenta:
sario para estudiar los pasajes asignados, pida que cada
grupo presente sus respuestas.
“El estudiar, de forma sincera y personal, las Escri-
• ¿Qué experiencias han tenido ustedes que les han turas trae fe, esperanza y la solución para nuestros
fortalecido el testimonio y los han preparado para retos diarios. El leer, meditar y aplicar las leccio-
defender su fe? nes de las Escrituras, junto con la oración, se con-
• ¿Qué podemos hacer para prepararnos como lo vierte en un factor irremplazable para obtener y
hizo Alma? preservar un testimonio fuerte y vibrante” (“Cómo
asegurar nuestro testimonio”, Liahona, noviembre
Pida a los alumnos que lean Alma 30:39, 44 en silencio de 2004, pág. 39).
y que marquen las pruebas que Alma presentó a favor
de la existencia de Dios: (1) el testimonio de otras
personas, (2) las Escrituras y (3) las creaciones de Dios. • Las Escrituras y las palabras de los profetas de los
Después hablen de cada una de esas pruebas, em- últimos días, ¿cómo han fortalecido el testimonio
pleando algunas de las siguientes ideas, o todas ellas: de ustedes?
El testimonio de otras personas Las creaciones de Dios
Pida a un alumno que lea Doctrina y Convenios Pida a un alumno que lea las palabras del presidente
46:13–14. Explique que la capacidad de creer en el Gordon B. Hinckley que se encuentran en la pá-
testimonio de otras personas acerca de la verdad es un gina 225 del manual del alumno.
don del Espíritu.
• La tierra y los cielos, ¿cómo testifican de Dios?
Si lo desea, lea la siguiente afirmación del presidente
Harold B. Lee (1899–1973), decimoprimer Presidente Alma 30:52–53. “Siempre he sabido
de la Iglesia: que había un Dios”
Pida que un alumno lea Alma 30:52–53. Después lea la
“Tal vez algunos de ustedes no tengan testimo- siguiente declaración de la hermana Janette C. Hales,
nio, así que he dicho a otros grupos como us- quien sirvió como presidenta general de las Mujeres
tedes: si hoy no tienen testimonio, ¿por qué no Jóvenes. Pida a los alumnos que escuchen atentamente
se aferran al mío por algún tiempo? Aférrense a esta declaración y que reflexionen en los errores de
nuestro testimonio, al testimonio de su obispo, Korihor.
de su presidente de estaca, hasta que puedan
tener el suyo propio. Si hoy lo único que pueden
decir es creo por causa de que mi presidente, o
mi obispo, cree, y confío en él, hagan eso hasta
que logren obtener un testimonio propio, pero les
advierto que esto no les va a durar a menos que
sigan cultivándolo y viviendo las enseñanzas” (The
Teachings of Harold B. Lee, ed. Clyde J. Williams,
1996, pág. 136).

113
Capítulo 29

• ¿Por qué es importante aprender las doctrinas del


“A Korihor se lo describe… como un anticristo, Evangelio? (Véase D. y C. 84:85).
pero no creo que haya empezado así. ¿Alguna
• ¿Por qué es importante que estudiemos la doctrina
vez han pensando en que posiblemente Korihor
por cuenta propia en lugar de sencillamente escu-
empezó… con muchas preguntas? Aunque tal vez
char cuando se predica en la Iglesia?
haya empezado con sinceridad a hacerse pre-
guntas, cometió dos errores muy graves. Primero, Pida que un alumno lea Alma 31:5.
negó su fe; negó la luz de Cristo que había reci-
• ¿Qué le da a la palabra de Dios el poder de cambiar
bido. Segundo, empezó a predicar doctrina falsa
nuestra vida? (Asegúrese de que los alumnos entien-
a los demás. Alma, su líder, compartió su testi-
dan que una de las razones por las que la palabra
monio con Korihor, y entonces Korihor cometió
tiene poder es que invita a que el Espíritu Santo
otro error: en lugar de escuchar a su líder y de
entre en nuestra vida.)
escuchar al Espíritu y confiar en Él, defendió su
postura mediante la lógica y se volvió más contro- Pida que un alumno lea la declaración del presidente
versial. Exigió que se le diera una señal, la cual le Ezra Taft Benson que aparece en la página 227 del
fue dada: quedó mudo. Tal vez no era su idea que manual del alumno, y pida a los alumnos que enume-
la señal tuviera un efecto así, personalmente en él, ren las bendiciones que el presidente Benson describe
pero con frecuencia las consecuencias de nuestros como consecuencia de estudiar las Escrituras.
errores sí nos afectan en lo personal.
Alma 31:8–25. La desobediencia lleva
“Los versículos 52 y 53 del capítulo treinta son al error y a la apostasía
sumamente importantes, creo yo. Korihor ad- Los zoramitas habían sido miembros de la Iglesia pero
mite: ‘…siempre he sabido que había un Dios. “habían caído en grandes errores” (Alma 31:9). Pida
Mas he aquí, me ha engañado el diablo…’ (Alma que los alumnos comparen a los nefitas de Alma 30:3
30:52–53). ¿No es interesante? ‘Siempre he sabido’. con los zoramitas de Alma 31:9–10.
Tenía la luz de Cristo en su interior, pero Satanás
• ¿Cómo influye la desobediencia en nuestro
lo engañó” (“Lessons That Have Helped Me”, en
testimonio?
Brigham Young University 1992–93 Devotional
and Fireside Speeches, 1993, pág. 89). Pida que los alumnos correlacionen Alma 31:9 con
Juan 7:17    .
• ¿Cómo influye la obediencia en nuestro testimonio?
• Según la hermana Hales, ¿cuáles fueron los errores
de Korihor? Pida que los alumnos repasen rápidamente Alma
• ¿Por qué creen que alguien en el lugar de Korihor 31:1–25 y que enumeren las características de los zora-
podría tomar una postura defensiva y contenciosa mitas y de sus hábitos de culto (adoración). (La lista de
en lugar de seguir los consejos de los líderes? los alumnos podría incluir el que los zoramitas hacían
oraciones repetitivas, tenían un lugar fijo para orar, ado-
• ¿Por qué es poco prudente tomar una postura de-
raban únicamente una vez por semana, creían que Dios
fensiva y contenciosa cuando tenemos preguntas
los había elegido sólo a ellos para ser salvos, eran mate-
o dudas?
rialistas y despreciaban a los pobres.) Pida que algunos
Alma 31:5. La palabra de Dios tiene el alumnos den a conocer su lista a la clase. (Si lo desea,
poder de ayudarnos a superarnos considere señalar el parecido entre las acciones de los
Pida que un alumno lea la declaración del presidente zoramitas y algunas de nuestra tendencias modernas,
Boyd K. Packer que aparece en la página 226 del ma- como hacer oraciones repetitivas, adorar únicamente
nual del alumno. una vez por semana, sentir que somos escogidos y me-
jores que los demás y volvernos materialistas.)

114
Alma 30–31

Por medio de las preguntas y del intercambio de opi- cuáles eran los posibles pensamientos y creencias que
niones, ayude a los alumnos a entender que partici- resultaron en esas oraciones. Pida que los alumnos
par activamente en el Evangelio —como la obra del lean rápidamente Alma 31:15–18 (la oración zoramita)
templo, la noche de hogar, los proyectos de servicio y y Alma 31:26–35 (la oración de Alma). Pídales que
las actividades de nuestras ramas y nuestros barrios— cuenten lo que aprendieron acerca de los zoramitas y
nos ayuda a mantenernos cerca del Señor. Ese tipo de de Alma gracias a las palabras de esas oraciones. Pida
actividades invita al Santo Espíritu a acompañarnos a que dos alumnos apunten en la pizarra estas ideas, uno
lo largo de la semana, no sólo en el día de reposo. A para enumerar las ideas acerca de los zoramitas y otro,
medida que el Espíritu se convierte en parte de nuestra las ideas sobre Alma.
vida diaria, podemos resistir a los anticristos de nuestra
• ¿Qué creen que motivaba a Alma a servir? (Las
época y mantenernos fieles a Jesucristo.
respuestas pueden incluir su testimonio, su amor
• En Alma 31:10 dice que los zoramitas rehusaron por Dios y su amor por las demás personas.)
observar “las prácticas de la iglesia”. ¿Cuáles son al-
Ayude a los alumnos a entender que el testimonio
gunas de “las prácticas de la iglesia” en la actualidad?
de Jesucristo nos lleva a amar a los demás y a pres-
(Entre las respuestas se pueden incluir las ordenan-
tarles servicio. Lea la siguiente declaración del élder
zas del sacerdocio, las oportunidades de servir en la
Marvin J. Ashton, del Quórum de los Doce Apóstoles
Iglesia, las responsabilidades familiares como la no-
(1915–1994):
che de hogar, la oración personal, el estudio de las
Escrituras y la obra del templo y de historia familiar.)
“Cuando en verdad nos convertimos a Jesucristo,
• ¿Cómo nos ayudan esas prácticas a evitar entrar en
cuando nos comprometemos con Él, sucede algo
tentación?
interesante: nuestra atención se torna hacia el
• Esas prácticas, ¿cómo invitan al Espíritu a entrar en bienestar de nuestros semejantes, y nuestro trato
nuestra vida? con los demás se va llenando cada vez más de pa-
• ¿Por qué la palabra diariamente en el versículo 10 ciencia, bondad, amable aceptación y un deseo de
es importante para nuestros esfuerzos por conser- tener sobre ellos una influencia positiva. Ése es el
var el Espíritu en nuestra vida? (Véanse 2 Corintios principio de la verdadera conversión” (“La lengua
4:16; Helamán 3:36. Obsérvese que debido a que el puede ser una espada aguda”, Liahona, julio de
orgullo puede “aumenta[r] en [nosotros] día tras día”, 1992, pág. 22).
tenemos que “ren[ovarnos] de día en día”.)

Alma 31:12–38. Los discípulos de Jesucristo • ¿Qué pidió Alma por causa de su amor por el pue-
aman a los demás y les prestan servicio blo? (Véase Alma 31:34–35.)
Alma 31 contiene dos oraciones que son muy distintas • ¿Cómo podemos aplicar el ejemplo de Alma en
la una de la otra. Al comparar la oración de los zora- nuestra vida?
mitas con la de Alma, los alumnos pueden determinar

115
Capítulo 30
Capítulo 30
Alma 32–35

Introducción Sugerencias para la enseñanza


La misión de Alma y de Amulek entre los zoramitas in- Alma 32:1–16, 25. Es mejor escoger ser humilde
cluyó enseñazas profundas acerca de la fe, la oración, que verse obligado a ser humilde
la adoración y la Expiación. Al abordar este bloque Pregunte a los alumnos por qué la humildad es esen-
de las Escrituras, los maestros a veces presentan una cial en el proceso de la conversión.
lección que se basa en uno de esos temas exclusiva-
Pida que un alumno lea Alma 32:1–3.
mente, o enseñan varios de los temas pero no mues-
tran la relación que tienen entre sí en el contexto de • ¿Cuál era el estado financiero y social de los que
las enseñanzas de Alma y de Amulek. La enseñanza recibieron el mensaje de Alma y de sus compañeros?
de Alma 32–35 tendrá más poder cuando usted ayude • ¿Qué relevancia le ven al hecho de que esos zorami-
a los alumnos a percatarse de que cada uno de esos tas eran “pobres de corazón” además de ser “pobres
temas está conectado a los otros: Al experimentar con en cuanto a las cosas del mundo”?
la palabra, cultivamos la fe; la fe nos lleva a orar y con-
fiar en el sacrificio infinito y eterno de Jesucristo; esa Pida que otro alumno lea Alma 32:4–6.
confianza a su vez nos conduce al arrepentimiento y a • ¿Cuál creen que es el significado de la frase “prepa-
prepararnos para el día en que regresemos a la presen- rados para oír la palabra”?
cia del Padre Celestial y de Jesucristo. Al tener presente
esta perspectiva más amplia, los alumnos podrán en- Lea Alma 32:13–16 a los alumnos. Pídales que sigan la
tender a dónde los puede llevar su fe. lectura y que busquen y marquen las verdades sobre la
humildad y el proceso de volverse humilde. Invítelos a
Algunas secciones de esta lección sugieren varias ideas compartir lo que descubran.
para la enseñanza. Recuerde las capacidades y los in-
tereses de los alumnos, y seleccione sólo las ideas que • ¿Por qué es mejor escoger ser humilde que verse
les sean de mayor provecho. obligado a ser humilde?

Ponga a los alumnos a trabajar de forma individual o


Algunas doctrinas y principios en parejas para hacer listas de acciones que la per-
• Es mejor escoger ser humilde que verse obligado a sona puede realizar para cultivar una mayor humildad.
ser humilde (véase Alma 32:1–16, 25). Invite a varios alumnos o parejas a dar un informe a la
• Experimentar con la palabra lleva a la fe en Cristo clase de sus ideas, y pídales que describan la forma en
(véase Alma 32:17–43; 33:12–23; obsérvese que que las acciones que hayan descubierto resultarán en
Alma 32:21 es un versículo del Dominio de las mayor humildad.
Escrituras    ).
Pida que un alumno lea la declaración del presidente
• Debemos entregar nuestro corazón continuamente Ezra Taft Benson que aparece en la página 230 del
en oración (véase Alma 33:1–11; 34:17–27, 39). manual del alumno. Pida a los demás alumnos que
• El gran plan del Dios Eterno requería una Expiación, escuchen prestando atención a las ideas adicionales
o sea, un sacrificio infinito y eterno (véase Alma 33; sobre cómo volverse humildes.
34:1–17). Aliente a los alumnos a escoger ser humildes al se-
• El Señor nos manda que no demoremos el día de guir el consejo del presidente Benson y al llevar a la
nuestro arrepentimiento (véase Alma 34:32–41; ob- práctica alguna de las acciones que encontraron en las
sérvese que Alma 34:32–34 es un pasaje del Domi- Escrituras. Ayúdelos a reconocer que seguir el ejemplo
nio de las Escrituras    ). del Salvador siempre los ayudará a ser más humildes.

116
Alma 32–35

Alma 32:17–43; 33:12–23. Experimentar con • ¿Qué creen que quiere decir “da[r] lugar para que
la palabra lleva a la fe en Cristo sea sembrada [la palabra de Dios] en vuestro cora-
Pregunte a los alumnos por qué se hacen experimen- zón”? (versículo 28). ¿Qué creen que quiere decir
tos. (Para averiguar si una premisa es verdadera.) Pida que la palabra de Dios empieza a “hincharse” en
a los alumnos que describan experimentos que hayan nuestro interior? (versículo 28). ¿Qué creen que
efectuado en clases de ciencia o en otros lugares, y quiere decir “cultiv[ar] la palabra”? (versículo 41). En
pregúnteles qué pasos dieron para completar dichos los versículos 28 y 34, ¿de qué forma las palabras en-
experimentos. Como parte de este análisis, ayude a sanchar, iluminar y ensancharse describen el efecto
los alumnos a darse cuenta de que los experimentos que puede tener en nosotros la palabra de Dios?
requieren acción, no sólo especulación, por parte del
Pida que los alumnos repasen los versículos 41–42
investigador.
para enumerar las palabras que describen el fruto del
Pida que otro alumno lea Alma 32:26–27. árbol. Por ejemplo, pueden fijarse en la frase “brotará
• ¿Qué creen que quiso decir Alma cuando aconsejó para vida eterna”; en las palabras precioso, dulce,
a los zoramitas que “experimentar[an] con [sus] blanco y puro, y en la promesa de que quienes coman
palabras”? del fruto quedarán satisfechos y no tendrán hambre ni
sed. Ayude a los alumnos a ver que el fruto representa
• ¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros para
las bendiciones que podemos recibir por medio de la
llevar a cabo ese mismo experimento?
Expiación, entre ellas, la bendición de la vida eterna
Para ayudar a los alumnos a hablar sobre esta pre- (véase el capítulo 3 de este manual).
gunta, pídales que lean los versículos 27–42 en silencio Invite a los alumnos a contar experiencias que hayan
y que determinen cuáles son los pasos del experi- tenido al experimentar con la palabra de Dios. Si lo
mento que Alma sugirió. Explique que en este pasaje, considera conveniente, cuente de alguna ocasión en
la semilla representa la palabra de Dios. Una vez que que su fe se haya fortalecido por haber experimentado
los alumnos hayan tenido el tiempo necesario para con la palabra. Aliente a los alumnos a seguir experi-
leer, pídales que compartan sus descubrimientos. En la mentando con la palabra.
pizarra, apunte sus respuestas. La lista puede incluir los
siguientes pasos: Divida la clase en parejas. Dé instrucciones a los inte-
grantes de cada pareja de analizar Alma 32:28–43 en
busca de los principios que les resulten significativos.
1. Deseo de creer—versículo 27 Pida que marquen sus ideas en las Escrituras y que
2. Dar lugar a que la palabra sea plantada en nuestro conversen con su compañero sobre lo que descubran.
corazón—versículos 27–28 Una vez que hayan tenido el tiempo suficiente para tra-
3. No echar fuera la semilla por tar sus ideas, pídales que hagan una lista de preguntas
incredulidad—versículo 28 que se puedan contestar mediante las doctrinas y los
4. Reconocer el crecimiento de la principios que hayan encontrado. Tal vez desee anotar
semilla—versículo 28 dichas preguntas en la pizarra. Ayude a los alumnos a
entender que pueden hallar respuesta a las preguntas
5. Nutrir la semilla mientras crece—versículo 37
importantes por medio del estudio de las Escrituras. 
6. No desatender el árbol—versículo 38
Pida a los alumnos que repasen en Alma 31:15–18 la
7. Mirar hacia adelante al fruto del oración de los zoramitas.
árbol—versículo 40
• ¿Qué creían los zoramitas en cuanto a necesitar
8. Recoger el fruto—versículo 42
un Salvador?

117
Capítulo 30

Pida que los alumnos lean en silencio Alma 33:12–22, Invite a los alumnos a contar acerca de los momentos
que contiene algunas de las palabras de Alma a los en que hayan experimentado el poder de la oración.
zoramitas acerca de Jesucristo. Pida que los alumnos Deles el tiempo suficiente para pensar acerca de sus
cuenten la cantidad de veces que Alma se refiere a experiencias antes de contestar.
Jesucristo en esos versículos.
• ¿Por qué el que Dios escuche nuestras oraciones
• ¿Qué podemos aprender acerca de Jesucristo en esos es un acto de misericordia? En el versículo 11,
versículos? ¿qué quiere decir para ustedes la frase “a causa de
• Alma relató la historia de los israelitas que rehusaron tu Hijo”?
mirar un símbolo de Cristo que Moisés había hecho Pida que los alumnos lean las enseñanzas de Amulek
(véase Alma 33:19–22; véanse también Números en Alma 34:17–26. Después pídales que en silencio
21:5–9; 1 Nefi 17:41). ¿Cómo podría haberles sido lean los versículos 27 y 39 en busca de una palabra
útil ese ejemplo a los zoramitas? ¿Cómo los ayuda a que aparece en los dos versículos para describir la fre-
ustedes?  cuencia de nuestras oraciones. Después de que hayan
Tal vez desee señalar que lo único que tenían que tenido tiempo para examinar las palabras, sugiérales
hacer los israelitas era mirar, lo cual se puede com- que marquen la palabra continuamente.
parar con la solicitud que hizo Alma de que la gente • ¿Qué consideran que quiere decir tener los corazo-
“ejercit[ara] un poco de fe” (Alma 32:27). nes “entregados continuamente en oración”?
Pida que un alumno lea Alma 33:22–23. Mientras los alumnos analizan esta pregunta, pídales
• ¿Qué nos enseñan estos versículos acerca del signifi- que lean la declaración del presidente Henry B. Eyring
cado de la semilla, del árbol y del fruto en Alma 32? que aparece en la página 235 del manual del alumno.
(Si lo desea, señale que en el versículo 23, cuando Hable con los alumnos sobre cómo esta afirmación les
Alma dice “quisiera que plantaseis esta palabra en aumenta la comprensión de lo que es tener los corazo-
vuestros corazones”, se refiere al testimonio de Jesu- nes “entregados continuamente en oración”. Después
cristo, el cual se resume en el versículo 22.) pida a los alumnos que en silencio piensen en sus
respuestas personales a las siguientes preguntas:
Alma 33:1–11; 34:17–27, 39. Debemos entregar
• ¿Qué pueden hacer para aplicar estas enseñanzas
nuestro corazón continuamente en oración
en su propia vida? ¿Qué pueden hacer para ser más
Pida que los alumnos lean Alma 33:1 en silencio y que
dedicados a la oración y responder de mejor forma a
subrayen las preguntas que Alma hizo a los zoramitas
la revelación personal?
después de su discurso. Con la ayuda de los alumnos,
haga una lista de las preguntas en la pizarra. Pregunte Dé su testimonio sobre las instrucciones de Amulek en
por qué cada una de estas preguntas es importante. cuanto a la oración.
Pida que los alumnos lean Alma 33:2–11 en silencio, en Alma 33; 34:1–17. El gran plan del Dios Eterno
busca de la forma en que Alma comenzó a contestar requería una Expiación, o sea, un sacrificio
las preguntas que se encuentran en el versículo 1. infinito y eterno
• ¿Cómo puede la oración ayudar a contestar las pre- Cuando Alma les habló a los zoramitas, hizo mención
guntas del versículo 1? de las enseñanzas de tres profetas cuyos escritos esta-
ban en las planchas de bronce: Zenós, Zenoc y Moi-
• En el versículo 3, Alma emplea las palabras oración
sés. Pida que los alumnos repasen Alma 33:3–23 para
y adoración como sinónimos. ¿De qué maneras es la
localizar las enseñanzas de estos tres profetas acerca
oración lo mismo que la adoración?
del Salvador. Sugiera que resalten todos los lugares en
• ¿Cuándo han tenido sus oraciones el mayor poder? los que Alma o alguno de estos profetas mencione que
Jesucristo es el Hijo de Dios.

118
Alma 32–35

• ¿Por qué es importante saber que Jesucristo es el


Hijo de Dios? ¿Cómo influye este conocimiento en la “Fue capaz de cumplir con su misión porque era
fe que tienen en Jesucristo? el Hijo de Dios y poseía el poder de Dios.

• ¿En qué atributos de Dios hace hincapié Alma en “Estuvo dispuesto a cumplir con su misión porque
Alma 33:4–11? nos ama.
• ¿Qué aspectos de la misión eterna de Cristo se resal- “Ningún ser mortal tenía el poder o la capacidad
tan en Alma 33:22? ¿Por qué se tornan ligeras nues- de redimir a todos los demás humanos y sacarlos
tras cargas cuando plantamos este conocimiento en de su condición perdida y caída, ni tampoco nin-
nuestro corazón y lo nutrimos? (Véase Alma 33:23.) gún otro podía haber entregado su vida volunta-
Escriba en la pizarra las palabras infinito y eterno. riamente y, de esa manera, lograr la resurrección
Pida que los alumnos examinen el significado de universal de todos los demás mortales.
estos vocablos.
“Solamente Jesucristo era capaz y estaba dispuesto
Pida a los alumnos que resalten las tres ocasiones en a llevar a cabo ese acto redentor de amor” (véase
que aparece las palabra todo(s) en Alma 34:9. Hablen “Confiemos en Jesucristo”, Liahona, enero de
de lo que enseña Amulek en este versículo acerca de 1984, pág. 5; cursiva en el original en inglés).
nuestro estado caído y la Expiación. Las siguientes
preguntas pueden ser útiles para el análisis:
A fin de ayudar a los alumnos a percatarse de cómo
• ¿Por qué la caída de Adán y Eva hizo que fuera
recibir las bendiciones de la “infinita y eterna” Ex-
necesaria la Expiación? (Véanse Mosíah 16:3–4;
piación, pídales que escudriñen Alma 34:15–17 para
Alma 12:22; 22:14.)
descubrir qué frase aparece cuatro veces. (“Fe para
• Según Alma 34:10, ¿por qué era el Salvador el único arrepentimiento”.)
que podía ofrecer un sacrificio para salvar a toda la
• ¿Qué quiere decir la frase “fe para arrepentimiento”?
humanidad?
• ¿Cómo conduce la fe al arrepentimiento?
Dirija la atención de los alumnos a las palabras infinito
• Según Alma 34:16, ¿qué bendiciones recibimos a raíz
y eterno que están en la pizarra. Pida que un alumno
de ejercer fe para arrepentimiento? ¿Qué pasa si no
lea Alma 34:10–14 mientras el resto de la clase escucha
ejercemos fe para arrepentimiento?
y averigua lo que es infinito y eterno en estos ver-
sículos. (Ayúdelos a ver que la Expiación es infinita y Alma 34:1–8. El gran interrogante
eterna, así como el Hijo de Dios es infinito y eterno.) de los zoramitas
• ¿Por qué es la Expiación infinita y eterna? Pida a algunos alumnos que pasen a la pizarra para
enumerar algunos de los grandes interrogantes que
• ¿Cómo es el Salvador infinito y eterno?
se ha planteado la humanidad. Tal vez mencionen
Para ayudar a los alumnos a analizar estas preguntas, preguntas como “¿De dónde vinimos?”, “¿Cuál es el
pídales que lean las declaraciones del élder Bruce R. propósito de la vida?” o “¿Existe Dios?”. Compare la lista
McConkie y del élder Russell M. Nelson que aparecen de los alumnos con el “gran interrogante” en la mente
en lapágina 236 del manual del alumno. La declaración de los zoramitas en Alma 34:5. Ayude a los alumnos
del élder Nelson también está disponible en el DVD a entender que el gran interrogante de los zoramitas
complementario A . —“si la palabra está en el Hijo de Dios, o si no ha de
Considere leer y tratar la siguiente declaración del haber Cristo”— se parece a las preguntas que muchas
presidente Ezra Taft Benson (1899–1994), decimotercer personas se hacen hoy en día cuando se preguntan si
Presidente de la Iglesia: la salvación realmente está en Cristo y si el Salvador de
veras regresará. Pida a los alumnos que repasen Alma

119
Capítulo 30

34:6–8 y expresen con sus propias palabras la forma • ¿Qué podemos hacer para prepararnos para compa-
en que Amulek contestó este gran interrogante. Hablen recer ante Dios?
sobre cómo el mundo sería diferente si todos supieran • Imagínese que un amigo les diga: “Voy a disfrutar
la respuesta correcta a este interrogante y la creyeran. de experimentar con el pecado por un rato, pero
Nuestra respuesta a esta interrogante influirá en las pienso arrepentirme y ser digno al final”. ¿Qué le
decisiones que tomemos a lo largo de la vida. dirían a alguien con esa actitud?
Alma 34:32–41. El Señor nos manda que no Haga las siguientes preguntas:
demoremos el día de nuestro arrepentimiento
• ¿Quién es responsable de nuestra salvación?
El presidente Joseph Fielding Smith (1876–1972), décimo
Presidente de la Iglesia, enseñó: “Esta vida es el periodo Pida que los alumnos lean Alma 34:37–41 para descu-
más importante en nuestra existencia eterna” (Doctrina brir cómo contestó Amulek esa pregunta.
de Salvación, comp. por Bruce R. McConkie, tres tomos,
• Amulek aconsejó que las personas “labrase[n]
1995, tomo I, pág. 66). Lean Alma 34:32–34     juntos,
[su] salvación” (Alma 34:37). Tanto él como Alma
en busca de los principios que apoyen la afirmación del
enseñaron al pueblo que tenían que depender del
presidente Smith. Para subrayar la necesidad de arrepen-
Salvador para lograr la salvación. ¿Cómo obran con-
tirse en esta vida, lea la declaración del élder Melvin J.
juntamente estos dos principios?
Ballard en la página 238 del manual del alumno.
Comparta su testimonio de que es necesario que
hagamos cuanto podamos sin dejar de depender del
Salvador (véase 2 Nefi 25:23–26).

120
Capítulo 31 Alma 36–39
Alma 36–39

Introducción • ¿Cómo se aplican a nosotros en la actualidad los


consejos de Alma en estos versículos?
En estos capítulos, Alma da sus últimos consejos a sus
hijos Helamán, Shiblón y Coriantón. Los consejos de • Pocos años después de recibir estos consejos, Hela-
Alma incluyen enseñanzas emotivas en lo pertinente al mán dirigió a los hijos de los anti-nefi-lehitas en la
perdón de los pecados, al poder de las Escrituras para batalla (véase Alma 53:14–19). ¿Cómo creen que los
convertir, a la firmeza y a la gravedad de la transgre- consejos de su padre lo pueden haber ayudado en
sión sexual. Al igual que Helamán, Shiblón y Corian- tal responsabilidad?
tón, los alumnos estarán en mejor condición de llevar Explique que una de las razones por las que Alma
a cabo la obra del Señor si entienden y aplican estas daba su testimonio era para ayudar a sus hijos a en-
doctrinas. Cuando estudien y examinen estos consejos, tender que no los aconsejaba basándose en su propia
especialmente los que tienen que ver con la ley de sabiduría, sino en la inspiración y la revelación de Dios
castidad, tenga cuidado de no permitirles hablar sobre (véase Alma 36:4–5; 38:6). Como parte de los consejos
sus transgresiones. a sus hijos, Alma relató su conversión y compartió su
testimonio de Jesucristo (véase Alma 36:3–22; 38:6–9;
Algunas doctrinas y principios 39:15). El momento decisivo en la vida de Alma ocurrió
• Cuando nos arrepentimos, la Expiación nos quita el cuando él recordó lo que su padre le había enseñado
amargo dolor y nos causa un gozo intenso (véase acerca de Jesucristo y cuando acudió al Salvador en
Alma 36:12–21). busca de ayuda. Hasta que acudió al Salvador, Alma no
• Las palabras de Dios conducen a la vida eterna encontró la felicidad.
(véase Alma 37).
• ¿Por qué es importante que los hijos escuchen a sus
• La firmeza y la fidelidad resultan en grandes bendi- padres compartir su testimonio?
ciones (véase Alma 38).
Explique que cuando Alma contó la historia de su
• El pecado sexual es una abominación a los ojos del
conversión, compartió doctrinas profundas y emotivas
Señor (véase Alma 39:1–11).
que bendijeron la vida de sus hijos. Estas enseñanzas

Sugerencias para la enseñanza también pueden ser una bendición para nosotros ya
que pueden aumentar en gran manera nuestra com-
Alma 36–39. Reseña prensión de la Expiación. Por ello, gran parte de esta
Pida a los alumnos que se imaginen una época futura lección se centrará en lo que las experiencias de Alma
en la que deseen dejar a sus hijos unos consejos y un nos enseñan acerca de la Expiación.
testimonio finales.
Alma 36:12–21. Cuando nos arrepentimos,
• ¿Qué consejos les darían? la Expiación nos quita el amargo dolor y nos
• ¿Qué advertencias les harían? causa un gozo intenso
Explique que cuando Alma relató su conversión, des-
Escriba las respuestas de los alumnos en la pizarra.
cribió el dolor que experimentó cuando le habló el án-
Explique que hoy los alumnos estudiarán y analizarán
gel. Dé a los alumnos tiempo para leer Alma 36:12–21
el testimonio y las palabras finales de Alma a cada uno
en silencio.
de sus tres hijos.
• ¿Qué palabras y frases utilizó Alma para describir
Pida a los alumnos que lean algunas de las primeras
su dolor?
palabras de consejo que Alma dio a cada uno de sus
hijos: Alma 36:1–3; 38:1, 5; 39:1. • ¿Qué podemos aprender de estas frases acerca de
los efectos del pecado?
• ¿Por qué haría hincapié Alma en la importancia de
guardar los mandamientos y de confiar en Dios para A fin de ayudar a los integrantes de la clase a ver que
recibir apoyo? el sufrimiento de Alma tuvo un resultado positivo —y

121
Capítulo 31

para ayudarlos a darse cuenta de que sus sentimientos Ezra Taft Benson en la página 241 del manual
de culpa pueden tener resultados positivos— haga las del alumno.
siguientes preguntas:
• Según el presidente Benson, ¿cuál es la diferencia
• ¿Qué propósito tiene el dolor físico en la vida? entre reformarse y arrepentirse?
(Brevemente escriba en la pizarra una lista con las
Lea la siguiente declaración del élder Dallin H. Oaks,
respuestas de los alumnos.)
del Quórum de los Doce Apóstoles, (también disponi-
• ¿De qué forma podría el dolor espiritual tener un ble en el DVD complementario A ):
propósito parecido?
• ¿Cuál fue el resultado del dolor espiritual de Alma? “El gozo que sigue a la remisión de los pecados
¿Qué podemos aprender del ejemplo de Alma proviene del Espíritu del Señor (véase Mosíah 4:3,
cuando sentimos ese dolor espiritual? 20). Es un cumplimiento de la promesa del Señor
Para reforzar el análisis anterior, pida que un alumno de que ‘…Te daré de mi Espíritu, el cual… llenará
lea la siguiente declaración del presidente Boyd K. tu alma de gozo’ (D. y C. 11:13). Como enseñó
Packer, del Quórum de los Doce Apóstoles: el apóstol Pablo: ‘…el fruto del Espíritu es: amor,
gozo, paz…’ (Gálatas 5:22). De la misma forma
llega a todos: ricos y pobres, al prominente como
“Tanto en el cuerpo como en el espíritu, tienen un
al desconocido; al conferir Su don más grande de
sistema de alarma; en el cuerpo es el dolor; en el
misericordia por medio de la Expiación, Dios no
espíritu es la culpa, o sea, el dolor espiritual. Aun-
hace acepción de personas” (véase “El gozo y la
que ni el dolor ni la culpa son agradables y un ex-
miseria”, Liahona, enero de 1992, pág. 85).
ceso de cualquiera de ellos puede ser destructivo,
ambos son una protección porque hacen sonar la
alarma que dice: ‘¡No vuelvas a hacerlo!’. Ayude a los alumnos a entender que el don más
“Estén agradecidos por los dos… Aprendan a grande que el Padre nos podía dar era el sacrificio ex-
prestar atención a esa voz espiritual de adver- piatorio de Su Hijo, el cual hizo posible ese gozo. Si lo
tencia que llevan dentro” (véase “A los jóvenes”, desea, dé testimonio del gozo que causa la Expiación
Liahona, julio de 1989, pág. 68). cuando nos arrepentimos.

Alma 37. Las palabras de Dios conducen


a la vida eterna
Pida que los alumnos lean la declaración del pre-
En la pizarra, apunte las siguientes referencias de las
sidente Spencer W. Kimball que aparece en la
Escrituras (sin el texto entre paréntesis):
página 241 del manual del alumno. Pídales que
presten atención a la función de Jesucristo en nuestro Alma 37:5–9 (Grandes cosas se realizan por medio
arrepentimiento. de cosas pequeñas y sencillas; se debían preservar las
Escrituras porque ellas llevan a las personas al conoci-
• Según el presidente Kimball, ¿cómo obtiene alivio el
miento de Dios el Padre y de Jesucristo, y conducen a
transgresor?
la salvación. Obsérvese que los versículos 6–7 son del
• ¿Cómo explicarían ustedes la conexión entre la ex- Dominio de las Escrituras    .)
piación de Jesucristo y el alivio de Alma?
Alma 37:34–37 (No cansarse nunca de las buenas
• El arrepentimiento, ¿cómo lleva al gozo?
obras; aprender sabiduría en la juventud, aprender a
Para ayudar a los alumnos a entender más plenamente guardar los mandamientos de Dios; consultar al Señor
la función de Jesucristo en nuestro arrepentimiento, en todo lo que hagamos y Él nos dirigirá para bien.
pida que un alumno lea la declaración del presidente Obsérvese que el versículo 35 es del Dominio de las
Escrituras    .)

122
Alma 36–39

Alma 37:38–47 (Así como los miembros de la familia arrepentir y deben hacerlo. También se les debe recor-
de Lehi recibieron la guía del Señor mediante la Lia- dar que fue elevado el costo de los pecados de Corian-
hona cuando eran fieles y diligentes, podemos recibir tón, tanto para él mismo como para las personas que
la guía del Señor mediante las Escrituras cuando noso- se vieron afectadas por su mal ejemplo.
tros somos fieles y diligentes.)
Alma 39:1–11. El pecado sexual es una
Divida la clase en tres grupos. Pida que cada grupo abominación a los ojos del Señor
estudie uno de los pasajes de las Escrituras en busca Lea Alma 39:1–4 a los alumnos, y pídales que sigan la
de ideas sobre cómo podemos recibir las palabras lectura para determinar cuáles fueron los errores de
de Cristo. Coriantón que lo llevaron a cometer un pecado sexual.
Después de que los grupos hayan tenido tiempo para Haga una lista con las respuestas de los alumnos en la
estudiar sus secciones, pida que cada grupo seleccione pizarra. Las respuestas pueden incluir que Coriantón:
a un portavoz que comparta con la clase lo que hayan 1. No siguió el ejemplo de su hermano (versículo 1).
encontrado.
2. No hizo caso de las palabras de su padre
Alma 38. La firmeza y la fidelidad resultan (versículo 2).
en grandes bendiciones
3. Se jactó de su fuerza y sabiduría (versículo 2).
Explique que podemos aprender principios importan-
tes al comparar a Shiblón con Coriantón. 4. Abandonó el ministerio, dejando atrás un lugar se-
guro (versículo 3).
Pida que los alumnos lean Alma 38:2–3 y que subrayen
las palabras y frases que describen el comportamiento 5. Fue a Sirón, un lugar de tentación (versículo 3).
de Shiblón, y después pídales que lean Alma 39:1–5 6. Siguió a otros que pecaron (versículo 4).
y que subrayen las palabras y frases que describen el
Pregunte a los alumnos cómo cada uno de estos
comportamiento de Coriantón.
errores llevó a Coriantón a cometer un pecado sexual.
Ayude a los alumnos a entender que por causa de Hable con los alumnos de cómo estos errores pueden
que Shiblón fue firme y fiel, se hallaba preparado para asimismo conducir al pecado en la actualidad.
recibir las ricas bendiciones del Señor. Aunque poco es
Pida a los alumnos que lean Alma 39:5–8.
lo que se escribió sobre Shiblón, él es un ejemplo de
fidelidad. • ¿Cuál era el propósito de Alma al enseñar estas cosas
a Coriantón?
• ¿Qué pruebas pudo resistir Shiblón por causa de
su fe? Asigne a los alumnos estudiar Alma 39:9–14 en parejas.
Pida que los alumnos hagan una lista de los principios
Pida que los alumnos lean Alma 63:1–2.
que Alma enseñó a Coriantón para ayudarlo a arrepen-
• ¿Qué demuestran estos versículos acerca de la fir- tirse de sus pecados, y pida que varias de las parejas
meza de Shiblón a lo largo de su vida? presenten sus descubrimientos a la clase.
Pida que los alumnos describan a algunas personas Pida a los alumnos que expliquen con sus propias
que conozcan que sean como Shiblón, fieles santos de palabras lo que significan las siguientes frases del
quienes no se ha escrito ni dicho mucho. Invite a los versículo 9:
alumnos a expresar lo que admiran de dichas personas.
• “…no te dejases llevar más por las concupiscencias
Puede ser útil recordar a los alumnos que al final Co- de tus ojos…”
riantón se arrepintió y volvió a servir al Señor (véase • “…te refrenaras de todas estas cosas…” (Véase
Alma 49:30; 63:1–2). Los alumnos deben entender que 3 Nefi 12:29–30 y Mateo 16:24 para obtener ayuda
incluso quienes cometen pecados graves se pueden adicional con esta frase.)

123
Capítulo 31

Esta lección ofrece una buena oportunidad para tratar Escriba lo siguiente en la pizarra: El Señor ha mandado
el extenso problema de la pornografía. Para hacer hin- que la intimidad sexual exista sólo entre el esposo y su
capié en la importancia de evitar la pornografía, lean y esposa dentro de los lazos del matrimonio. Pida a los
analicen las citas que se encuentran en la página 246 alumnos que vayan a la explicación de la ley de cas-
del manual del alumno. Tal vez sea prudente además tidad que aparece en las páginas 244–245 del manual
compartir la siguiente declaración del élder Dallin H. del alumno, y pídale a un alumno que la lea. 
Oaks, del Quórum de los Doce Apóstoles (también
Pida que un alumno lea Alma 39:3–6, e invite a to-
disponible en el DVD complementario B ):
dos los alumnos a enumerar los tres graves pecados
sexuales que se mencionan en estos versículos. (Si
“Hagan cuanto puedan para evitar la pornogra- algún alumno pregunta qué es negar el Espíritu Santo,
fía… No den cabida a ningún grado de tentación. señáleles la declaración del profeta José Smith en la
Prevengan el pecado y eviten tener que lidiar con página 246 del manual del alumno.)
la inevitable destrucción que él causa. Así que
Para ayudar a los alumnos a entender por qué el
¡apáguenlo! ¡Miren en otra dirección! Evítenlo a
pecado sexual es tan grave, pídales que vayan a las
toda costa. Dirijan sus pensamientos por senderos
páginas 245–246 del manual del alumno y que lean la
edificantes… No frecuenten la pornografía. No
primera declaración del élder Jeffrey R. Holland, del
usen su poder adquisitivo para respaldar la degra-
Quórum de los Doce Apóstoles, (también disponible
dación moral. Y ustedes, jovencitas, por favor en-
en el DVD complementario C ). Tal vez convenga tam-
tiendan que, si se visten inmodestamente, lo único
bién leer la siguiente afirmación del élder Holland:
que hacen es empeorar el problema volviéndose
pornografía a los ojos de algunos varones que las
ven” (véase “La pornografía”, Liahona, mayo de “Al adjudicarle esa seriedad a un apetito sexual
2005, pág. 90). de carácter tan universal, ¿qué nos trata de decir
Dios en cuanto al lugar que eso ocupa en el
plan que Él tiene para todos los hombres y todas
• Alma dijo a Coriantón que “consultar[a] con [sus] las mujeres? Les informo que Él está haciendo
hermanos mayores en [sus] empresas” (Alma 39:10). precisamente eso: señalando algo acerca del plan
¿Por qué ayudaría eso a Coriantón? En nuestros de vida mismo. Está claro que entre las preocu-
días, ¿qué personas pueden ayudar a un miembro paciones más grandes que Él tiene acerca de la
de la Iglesia que necesite arrepentirse de algún vida terrenal están la forma en que una persona
pecado sexual? llega al mundo y la forma en que sale de éste. Él
• ¿Qué quiere decir que “te vuelvas al Señor con toda ha puesto límites muy estrictos al respecto” (véase
tu mente, poder y fuerza”? (Alma 39:13). ¿Cómo nos “La pureza personal”, Liahona, enero de 1999,
ayuda esto a vencer la tentación? ¿Qué podía suce- pág. 90).
der si Coriantón se volvía al Señor a medias?
• ¿De qué forma sirven en el arrepentimiento la confe- • ¿Por qué le importa tanto al Señor el nacimiento en
sión y el reconocer el pecado? (Véase Alma 39:13.) esta vida?
Recalque el poder destructivo y la gravedad del pecado Vuelva a hacer hincapié en lo que dijo el élder ­Holland
sexual. Testifique de la veracidad de los consejos de acerca de “la forma en que una persona llega al mundo”
Alma sobre cómo evitar el pecado y cómo arrepentirse (nacimiento) y “la forma en que sale de éste” (muerte).
de él. Explique que el entrometerse a propósito en el naci-
Esta idea para la enseñanza tiene como fin ayudar a miento o la muerte es un pecado grave a la vista de
que usted enseñe acerca de la función de la intimidad Dios. Lea la siguiente declaración del élder Holland:
sexual en el plan de salvación.

124
Alma 36–39

ha “comprado por precio”. Dios quiere llevarnos de re-


“…quien utiliza el cuerpo que Dios le dio a otra greso a Él. Las personas que cometen pecados sexuales
persona, sin la aprobación divina, abusa del alma abusan de sus cuerpos y de los cuerpos de otras perso-
misma de esa persona, abusa del objetivo princi- nas; ponen en grave riesgo su oportunidad de regresar
pal y de los procesos de la vida” (véase “La pureza a la presencia de Él.
personal”, Liahona, enero de 1999, págs. 90–91).
Alma 39:13. Vuélvete “al Señor… y reconoce
tus faltas”
Esta idea para la enseñanza fue diseñada para ayudar a Si decide enseñar esta parte de la lección, sepa que la
que usted enseñe acerca de la relación entre la expia- siguiente lección se centra más en el arrepentimiento y
ción de Jesucristo y la intimidad sexual. el perdón.
Explique que la relación entre la expiación de Jesu- Pida que los alumnos lean la declaración del élder Ri-
cristo y nuestro uso de los poderes de procreación es chard G. Scott que aparece en las páginas 247–248 del
una de las razones más sagradas por las que hay que manual del alumno, la cual también está disponible en
vivir la ley de castidad. Pida que un alumno lea la se- el DVD complementario E .
gunda declaración del élder Holland en la página 245
• ¿Qué pasos del arrepentimiento menciona el élder
del manual del alumno (también disponible en el DVD
Scott en su declaración?
complementario D ). Antes de que dicho alumno lea,
pida que todos los alumnos presten atención a las res- • Según el élder Scott, ¿por qué es necesario acu-
puestas de las siguientes preguntas (tal vez convenga dir al obispo cuando uno se arrepiente de las
escribir las preguntas en la pizarra): transgresiones sexuales?

• ¿Qué conexión hay entre el valor de las almas y la Pida que los alumnos lean la afirmación del élder
Expiación? Jeffrey R. Holland que aparece en la página 248 del
manual del alumno.
• ¿Qué palabras emplea el élder Holland para descri-
bir la gravedad de la inmoralidad? • ¿Qué función desempeña el Salvador en el proceso
• En su declaración, ¿qué creen que quiere decir “cru- del arrepentimiento?
cificar de nuevo a Cristo”? • ¿Qué función desempeña el transgresor?

Después de que los alumnos hayan leído la decla- Asegure a los alumnos que si bien el camino al arre-
ración, pida a todos los alumnos que presenten las pentimiento por la transgresión sexual es difícil, no
respuestas que encontraron a las preguntas. escapa al alcance del poder sanador de la expiación
de Jesucristo. Exprese sus sentimientos y testimonio
Pida que los alumnos lean 1 Corintios 6:19–20.
del poder de la Expiación. Para ayudar a los alumnos
• ¿Qué precio pagó Jesucristo por ustedes? a prepararse para el estudio y análisis de Alma 40–42,
• ¿Qué revela este precio acerca de lo que valen? explique que Alma procedió a enseñar a Coriantón las
doctrinas esenciales para ayudarlo a arrepentirse de sus
En sus propias palabras, presente las siguientes ideas:
transgresiones y mantenerse fiel.
Pertenecemos a Dios no sólo porque somos Sus hijos,
sino porque Su Hijo Unigénito nos ha redimido, nos

125
Capítulo 32
Capítulo 32
Alma 40–42

Introducción Pida que los alumnos lean Alma 40:2–5 en silencio.

En este bloque de las Escrituras, Alma le enseña a su • Según Alma, en el versículo 5, ¿qué importa más que
hijo Coriantón el albedrío individual, así como los saber cuántas resurrecciones habrá?
galardones y las consecuencias eternos. Cuando los
Pida que los alumnos escudriñen Alma 40:16–23 de
alumnos examinen estas enseñanzas, recordarán que
forma individual en busca de enseñanzas adicionales
“la maldad nunca fue felicidad” (Alma 41:10    ) y que
acerca de la resurrección. Apunte las respuestas en la
la rectitud nunca causa desdicha. Verán que las decisio-
pizarra. Puede que sugieran las siguientes ideas:
nes que tomen en la tierra determinarán el grado de fe-
licidad que experimenten después de la muerte. Usted 1. La primera resurrección empieza con las personas
puede ayudar a que los alumnos entiendan la función que vivieron y murieron “desde los días de Adán
que puede desempeñar Jesucristo para satisfacer las hasta la resurrección de Cristo” (versículo 18).
demandas de la justicia. A medida que escogemos 2. Después de la resurrección, toda persona será
arrepentirnos y seguirlo a Él, nos beneficiamos del plan llevada a comparecer ante Dios para ser juzgada
de misericordia y progresamos hacia la felicidad eterna. (véase el versículo 21).

Algunas doctrinas y principios 3. La resurrección es restaurar el espíritu al cuerpo en


• La resurrección es restaurar el espíritu al cuerpo en su propia y perfecta forma (véase el versículo 23).
su propia y perfecta forma (véase Alma 40:1–5, 8–10, Pida que un alumno lea Alma 40:23 en voz alta, y
16–25). después lea usted las afirmaciones del élder Dallin H.
• Después de la muerte, todas las personas entran en Oaks y del presidente Joseph F. Smith que aparecen en
el mundo de los espíritus (véase Alma 40:6–15, 21). la página 251 del manual del alumno. La declaración
del élder Oaks también está disponible en el DVD
• “La maldad nunca fue felicidad” (véase Alma 41;
complementario A . 
obsérvese que el versículo 10 es del Dominio de
las Escrituras    ). • ¿Qué quiere decir que “todo será restablecido a su
• La expiación de Jesucristo hace posible la salvación propia y perfecta forma”?
(véase Alma 42). • ¿Cómo puede esa doctrina brindarnos consuelo y
esperanza?
Sugerencias para la enseñanza Testifique que por causa de la expiación y de la resu-
Alma 40–42. Introducción rrección de Jesucristo, resucitarán todas las personas
Al empezar a enseñar, puede señalar que Alma 40, 41 y y sus cuerpos se verán libres de las deficiencias de la
42 contienen las palabras de Alma a su hijo Coriantón, vida terrenal.
quien había cometido pecados graves durante su mi-
sión entre los zoramitas. Cada capítulo cubre un asunto Alma 40:6–15, 21. Después de la muerte, todas
las personas entran en el mundo de los espíritus
doctrinal distinto. Pida que los alumnos lean Alma 40:1,
41:1 y 42:1 en busca del tema de cada capítulo. Dibuje el siguiente cuadro en la pizarra:

• El entender estos temas, ¿cómo podría ayudar a Co-


riantón a arrepentirse? Paraíso espiritual Prisión espiritual

Alma 40:11–12 Alma 40:13–14


Alma 40:1–5, 8–10, 16–25. La resurrección es
restaurar el espíritu al cuerpo en su propia y
perfecta forma
Pida que los alumnos lean Alma 40:1 en silencio.
• ¿Qué parte del plan de felicidad inquietaba a
Coriantón?

126
Alma 40–42

Divida la clase en dos, y pida a la mitad de los alum- Fielding Smith y del presidente George Q. Cannon, que
nos que estudie Alma 40:11–12 en busca de verdades aparecen en la página 249 del manual del alumno.
acerca del paraíso espiritual, y a la otra mitad, que
Alma 41. “La maldad nunca fue felicidad”
estudie Alma 40:13–14 en busca de verdades acerca de
la prisión espiritual, a la que el versículo 13 llama “las Con los alumnos, den un vistazo a Alma 41:1 para
tinieblas de afuera”. (Obsérvese que algunos miem- determinar cuál es la doctrina que se estudia en
bros de la Iglesia en la actualidad emplean la frase “las este capítulo.
tinieblas de afuera” para describir el destino final de los Escriba restauración en la pizarra.
inicuos que son expulsados a la perdición con Satanás.
Lea Alma 41:2–6 con los alumnos.
No obstante, en Alma 40, la frase se refiere a la prisión
espiritual.) Después de que los alumnos hayan tenido • ¿Qué significa la palabra restauración en estos
el tiempo suficiente para estudiar los versículos asig- versículos?
nados, pida a unos alumnos de cada mitad de la clase
Enumere los distintos elementos de nuestro ser que se-
que compartan lo que hayan aprendido. Apunte esas
rán restaurados. (“Todas las cosas” [versículo 2]; “todas
ideas en el cuadro de la pizarra. A continuación, para
[las] partes” del cuerpo [versículo 2]; nuestras “obras”
indagar verdades adicionales, pida a los alumnos que
[versículos 3–4], y “los deseos de [nuestros] corazones”
leyeron acerca del paraíso espiritual que estudien Doc-
[versículo 3].)
trina y Convenios 138:12–14, 30–34, 57. A los alumnos
que leyeron acerca de la prisión espiritual pídales que En relación a este análisis, tal vez desee leer la si-
estudien Doctrina y Convenios 138:31–34, 57–59. Inví- guiente afirmación del presidente Harold B. Lee
telos a compartir lo que descubran. A medida que lo (1899–1973), decimoprimer Presidente de la Iglesia:
vayan haciendo, agregue puntos a la lista de la pizarra.
“No hay verdad que se enseñe con mayor claridad
• ¿Qué determina si el espíritu será feliz o infeliz en el
en el Evangelio que la de que nuestra condición
mundo de los espíritus? (Véase Alma 40:12–13.)
en la vida venidera depende del tipo de vida que
• Según Doctrina y Convenios 138, ¿cómo puede lle- llevemos aquí” (Decisions for Successful Living,
gar la libertad a los “cautivos que se halla[n] encarce- 1973, pág. 164).
lados” (versículo 31) en el mundo de los espíritus?
• Al meditar en esas verdades del mundo de los espí-
ritus, ¿qué podemos aprender acerca de los atributos • ¿Qué conexión hay entre la resurrección y el plan de
de Dios? (Ayude a los alumnos a reconocer la justicia restauración?
y la misericordia de Dios, así como Sus esfuerzos Pida que los alumnos lean Alma 41:7–15 en silencio.
continuos por “llevar a cabo la inmortalidad y la vida Pídales que busquen y marquen las palabras y frases que
eterna del hombre” [Moisés 1:39].) demuestren qué se restaurará a quienes deseen y escojan
La aseveración de Alma 40:11 de que “los espíritus la rectitud en esta vida. Asimismo pídales que busquen
de todos los hombres, en cuanto se separan de este y marquen las palabras y frases que demuestren qué se
cuerpo mortal, sí, los espíritus de todos los hombres, restaurará a quienes deseen y escojan la iniquidad.
sean buenos o malos, son llevados de regreso a ese • ¿Qué bendiciones recibirán los que escojan arrepen-
Dios que les dio la vida”, puede confundir a los alum- tirse de sus pecados?
nos. Sabemos que cuando las personas mueren, los es-
• ¿Por qué aconsejó Alma a Coriantón que fuera mise-
píritus van al mundo de los espíritus y no de inmediato
ricordioso, justo y recto para con los demás?
a la presencia de Dios (véase D. y C. 138). Para ayudar
a los alumnos a entender Alma 40:11, tal vez desee pe- • ¿Por qué es imposible que la maldad lleve a la
dirles que lean las declaraciones del presidente Joseph felicidad?

127
Capítulo 32

Lea la siguiente declaración del élder Glenn L. Pace, Lea la siguiente declaración del presidente Ezra Taft
de los Setenta, (también disponible en el DVD comple- Benson (1899–1994), decimotercer Presidente de la
mentario B ): Iglesia:

“Hay verdades absolutas de la eternidad que no “Nadie sabrá en forma adecuada y precisa la ra-
cambian porque la sociedad se aparte de ellas. zón por la que necesita a Cristo hasta que com-
Ningún voto popular puede cambiar una verdad prenda y acepte la doctrina de la Caída y su efecto
absoluta y eterna. El legalizar una acción no hace sobre toda la humanidad” (véase “El Libro de
que sea moral. No se dejen engañar por la pre- Mormón y Doctrina y Convenios”, Liahona, julio
misa de que ‘todos lo hacen’. El espíritu se ofende de 1987, pág. 87).
y la inteligencia se insulta con ese razonamiento.

“Una vez reunidas todas las pruebas, al graduarse Asigne a la mitad de la clase leer Alma 42:2–7, y a
de la escuela de la vida, los duros golpes de ésta la otra mitad Alma 42:8–14. Al ir leyendo, pida a los
demostrarán… [lo que ustedes] aprendieron en el alumnos que averigüen las consecuencias de la caída
jardín de infantes [kindergarten] de su preparación de Adán. Una vez transcurrido el tiempo suficiente,
espiritual: ‘la maldad nunca fue felicidad’ (Alma pídales que compartan lo que hayan descubierto. Tal
41:10)” (véase “No son en verdad felices”, Lia- vez desee anotar las respuestas en la pizarra. 
hona, enero de 1988, pág. 40).
• ¿Por qué creen que esa explicación de la Caída po-
día ayudar a Coriantón a resolver su duda?
A modo de conclusión de este análisis, tal vez desee • Según Alma 42:4, ¿cuál es una de las razones por
recordar a los alumnos que si bien la maldad nunca las que el Padre Celestial nos puso en un estado de
lleva a la felicidad, la rectitud siempre conduce final- probación?
mente a la felicidad. Para recalcar este punto, puede
Asigne a los alumnos trabajar en parejas. A un inte-
pedir que los alumnos lean Mosíah 2:41.
grante de cada pareja asígnele estudiar Alma 42:15–22
Alma 42. La expiación de Jesucristo hace en busca de lo que significa “las demandas de la justi-
posible la salvación cia”, y al otro asígnele estudiar Alma 42:22–26 en busca
Al prepararse para enseñar esta sección, si lo desea, de lo que significa “la misericordia reclama cuanto
mire “El Mediador”, la presentación 15 de Presen- le pertenece”. Después de que haya transcurrido el
taciones del Libro de Mormón en DVD (artículo nú- tiempo necesario, pida que los dos se enseñen mutua-
mero 54011 002). Considere emplearlo para realzar mente lo que hayan aprendido. Seguidamente, dirija un
la lección. análisis con toda la clase, valiéndose de una o de todas
las ideas que aparecen a continuación:
Pida que los alumnos lean Alma 42:1.
• ¿Cómo permite el plan de redención que Dios sea
• ¿En qué consistía la falta de comprensión doctrinal
tanto justo como misericordioso?
de Coriantón?
• ¿Por qué cada uno de nosotros necesita la Expiación
Explique que Coriantón no entendía cómo Dios podía para recibir clemencia?
ser justo y aun así consignar al pecador a un estado
• ¿Qué podemos esperar si optamos por no
de miseria. Alma empezó a remediar la falta de en-
arrepentirnos?
tendimiento de Coriantón al relatar la caída de Adán
y enseñar sobre sus consecuencias. En Alma 42, Alma Pida que los alumnos lean 2 Nefi 2:7 y Doctrina y Con-
explica de qué modo el plan de felicidad da a todos venios 19:16–20.
una oportunidad justa de recibir la dicha eterna.

128
Alma 40–42

• ¿Cómo sirven estos versículos para explicar la in- Alma 62:52, Helamán había muerto, por lo cual la
terrelación entre la justicia y la misericordia que se mención del hermano de Shiblón en Alma 63:2 proba-
describe en Alma 42:23–24? blemente se refiera a Coriantón.)

Lea Alma 42:27–31 con los alumnos. • ¿Qué dan a entender estos versículos acerca de
cómo reaccionó Coriantón a las enseñanzas de
• ¿Qué impacto esperaba Alma que sus enseñanzas
su padre?
tuviesen en Coriantón?
• ¿Qué nos enseña Alma 42:29–30 que Inste a los alumnos a contemplar su vida y los peca-
debemos hacer? dos que actualmente los preocupan. Testifique que el
Salvador está dispuesto a perdonar y que cuando nos
Considere pedir a los alumnos que lean Alma 48:18, arrepentimos recibimos mayor paz y felicidad.
49:30 y 63:2. (Obsérvese que, como se informa en

129
Capítulo 33
Capítulo 33
Alma 43–51

Introducción La primera idea para la enseñanza de esta sección fue


diseñada para ayudar a los alumnos a descubrir princi-
En ocasiones, los justos deben luchar para proteger los
pios que les sirvan de guía en su batalla diaria contra
derechos que Dios les dio. Durante una época crucial
las fuerzas del mal. La segunda idea tiene por objeto
de la historia del Libro de Mormón, el Señor levantó al
ayudar a los alumnos a descubrir principios que los
capitán Moroni y a otros hombres grandiosos para diri-
guíen si enfrentan una guerra.
gir a su pueblo en la defensa de sus libertades. El pre-
sidente Ezra Taft Benson (1899–1994), el decimotercer Pida que los alumnos lean 2 Nefi 9:10, 12; Alma 42:9;
Presidente de la Iglesia, declaró: “Del Libro de Mormón Mateo 10:28.
aprendemos cómo viven los discípulos de Cristo en • ¿Cuáles son los dos tipos de muerte que se mencio-
tiempos de guerra” (“El Libro de Mormón: La clave de nan en estos versículos?
nuestra religión”, Liahona, enero de 1987, pág. 4).
• ¿Por qué el daño al alma es más grave que la muerte
Inspirados por sus líderes, los nefitas aprendieron la del cuerpo físico?
forma apropiada de ir a la batalla contra las fuerzas que
buscaban destruir su religión, su libertad y sus familias Explique que al estudiar las descripciones de las ba-
(véase Alma 46:12). Cuando los alumnos comparen los tallas físicas del Libro de Mormón, podemos aprender
motivos y métodos de líderes rectos y humildes como lecciones espirituales. Comparta un ejemplo de cómo
el capitán Moroni con los motivos y métodos de hom- descubrir las verdades espirituales que se enseñan
bres inicuos y ambiciosos de poder como Amalickíah, en una descripción de cosas temporales. Por ejem-
podrán aprender a apreciar los motivos rectos de sus plo, puede pedir a un alumno que lea Alma 43:19–20
líderes en la Iglesia. También podrán aprender a ser y 50:1. Después puede pedir a la clase que busque
“firme[s] en la fe de Cristo” (Alma 48:13) en todo mo- el principio espiritual en la descripción de cómo el
mento, aun cuando enfrenten guerras u otras pruebas. capitán Moroni preparó a sus ejércitos para la batalla.
Puede hacer las siguientes preguntas:
Algunas doctrinas y principios • ¿De qué formas preparó el capitán Moroni a su
• Estudiar los relatos de las guerras del Libro de Mor- gente para que se defendiera?
món nos puede preparar para las batallas de nuestra
• ¿Qué podemos hacer todos los días para preparar-
época (véase Alma 43–51).
nos para las batallas espirituales?
• La contención y la disensión son fuerzas destructivas
Dé a la clase la oportunidad de prepararse para buscar
(véase Alma 43:4–8; 46:1–10; 50:21–35; 51:1–27).
verdades espirituales empleando la lista de pasajes de
• Nuestra rectitud nos protege del poder de Satanás
las Escrituras que aparece a continuación. Divida a los
(véase Alma 48).
alumnos en grupos pequeños, y dé instrucciones a
• La fidelidad a Dios brinda felicidad, incluso en me- cada grupo de dividir la lista en partes iguales entre sus
dio de la agitación (véase Alma 49:25–30; 50:1–23). integrantes. Cada alumno debe estudiar los pasajes que
le asignaron, en busca de principios que se puedan
Sugerencias para la enseñanza aplicar en nuestros días. Pida que cada alumno com-
Alma 43–51. Estudiar los relatos de las guerras parta por lo menos una idea de las Escrituras con los
del Libro de Mormón nos puede preparar para integrantes del grupo. Una vez que los alumnos hayan
las batallas de nuestra época hecho esto en sus grupos, pida voluntarios que com-
Estos capítulos están llenos de principios que pue- partan las ideas del grupo con el resto de la clase.
den ayudar a los Santos de los Últimos Días a vivir
como discípulos de Jesucristo en épocas de guerra. Alma 43:9; 48:10 Alma 46:11–13, 20
Algunos de los principios de estos relatos de batallas Alma 43:23–26 Alma 48:7–9
físicas se pueden aplicar a la guerra espiritual contra la
Alma 43:48–50 Alma 49:3–5
iniquidad.

130
Alma 43–51

• ¿Por qué creen que necesitamos advertencias reitera-


Alma 44:1–5 Alma 49:30
das sobre la contención?
Alma 45:20–22 Alma 50:1–7
Explique que además de advertir acerca de la conten-
ción, estos capítulos del Libro de Mormón tratan de
Escriba los siguientes pasajes de las Escrituras y las
los peligros de la disensión. Los casos de disensión
siguientes preguntas en la pizarra:
que se describen en estos capítulos son ejemplos de
apostasía, de personas que se rebelan contra la verdad
¿Cuáles son los justificativos adecuados para la gue- y la Iglesia.
rra? (Véase Alma 43:9, 45–47; 48:14.)
• ¿De qué maneras se relacionan la disensión y la
¿Cuál es la actitud apropiada en cuanto al derra- contención?
mamiento de sangre? (Véase Alma 48:23–24;
61:10–11.) Para demostrar las fuerzas destructivas de la conten-
ción, divida la clase en cuatro grupos y pida que cada
grupo lea uno de los siguientes pasajes de las Escri-
Pida a los alumnos que lean en silencio los versículos
turas: (1) Alma 43:4–8; (2) Alma 46:1–10; (3) Alma
que aparecen abajo de las preguntas. Después pídales
50:21–35; (4) Alma 51:5, 9, 12, 19, 22–23, 26–27. Pídales
que compartan sus respuestas a dichas preguntas.
que presten atención a las fuentes de la contención en
Puede señalar que los profetas de los últimos días han cada pasaje y a las consecuencias de dicha contención.
declarado que a veces los justos tienen el deber de Después de varios minutos, pida que un alumno de
defender a su familia y a los demás. En una conferen- cada grupo resuma las ideas del grupo. Tal vez desee
cia general, el presidente Gordon B. Hinckley (1910– anotar las respuestas de los alumnos en la pizarra. La
2008), decimoquinto Presidente de la Iglesia, leyó Alma lista puede parecerse al cuadro que aparece en la parte
43:45–47 y 46:12–13 y después afirmó: superior de la siguiente página:
Pida que un alumno lea 3 Nefi 11:29     a la clase.
“Está claro tanto en ésos como en otros escritos
que hay ocasiones y circunstancias en las que las • La contención, ¿cómo debilita a las familias, a las
naciones tienen motivos justificados, en realidad, comunidades y a las naciones?
tienen la obligación de luchar por la familia, por • ¿Qué han descubierto que sirva para que la gente
la libertad y contra la tiranía, las amenazas y la venza la contención y la disensión?
opresión” (“La guerra y la paz”, Liahona, mayo de
En Alma 47 se encuentra un ejemplo de disensión. Pida
2003, pág. 80).
que un alumno lea el encabezamiento de Alma 47 y
que otro lea Alma 47:36.
El presidente Hinckley dejó en claro que a veces tene- • ¿Qué indica el encabezamiento acerca de lo que
mos que pelear. Sin embargo, para ayudar a los alum- Amalickíah estaba dispuesto a hacer para obtener
nos a entender que antes de ir a la guerra las personas el poder?
deben hacer todo esfuerzo por tratar de evitarla, lea la
• ¿Por qué creen que los disidentes de la verdad
declaración de la Primera Presidencia que aparece en
con frecuencia se vuelven “más duros” que quie-
las páginas 256–257 del manual del alumno.
nes nunca conocieron la verdad? (Véase también
Alma 43:4–8; 46:1–10; 50:21–35; 51:1–27. Alma 24:30.)
La contención y la disensión son fuerzas Lea la afirmación del élder Neal A. Maxwell en la pá-
destructivas
gina 261 del manual del alumno.
Explique que las Escrituras incluyen muchas adverten-
cias en contra de la contención. • ¿Qué perspectiva compartió el élder Maxwell acerca
de los peligros de la disensión?

131
Capítulo 33

Escritura Fuentes de contención Consecuencias de la contención

Alma 43:4–8 Zerahemna, los zoramitas y 1. Guerras continuas entre los lamanitas y los nefitas
los amalekitas
2. Mayores sentimientos de odio e ira entre los lamanitas y
los que se les unían

Alma 46:1–10 Amalickíah y sus seguidores 1. La disensión de muchas personas de entre los lamanitas y
la Iglesia
2. Amalickíah sube al poder y lleva a muchos a olvidarse del
Señor y a comportarse inicuamente

Alma 50:21–35 Moriantón y sus seguidores 1. Moriantón maltrata a una sierva


2. Una batalla en la que mueren muchos

Alma 51:5, 9, 12, Los realistas y Amalickíah 1. La muerte de 4.000 disidentes y de un número descono-
19, 22–23, 26–27 cido de soldados nefitas; otros disidentes van presos
2. Amalickíah captura una ciudad nefita

el corazón” de ellos (Alma 48:17). ¿Por qué es


Alma 48. Nuestra rectitud nos protege
del poder de Satanás cierto eso?

Pida que los alumnos mencionen a algunos héroes. • Según Alma 48:19–20, ¿en qué se parecían Helamán
y sus hermanos a Moroni?
• ¿Qué cualidades y destrezas heroicas poseen esas
personas? (Al guiar este análisis, recuerde que el Asegure a los alumnos que también ellos pueden vivir
propósito de esta idea para la enseñanza es hacer de modo tal que cuenten con protección de la influen-
hincapié en el carácter del capitán Moroni y sus cia de Satanás y que puedan ayudar a sus seres queri-
cualidades como seguidor de Jesucristo. La conver- dos a recibir esa misma protección.
sación debe encaminarse rápidamente hacia el tema Válgase del cuadro en la página 260 del manual del
del capitán Moroni.) alumno para dirigir un análisis. El cuadro contrasta a
Explique que cuando Moroni era joven, fue nombrado Moroni con Amalickíah. Conforme vayan leyendo los
comandante de todos los ejércitos nefitas para defen- pasajes de las Escrituras que se enumeran en el cuadro,
der a su pueblo de un enemigo poderoso (véase Alma pida que los alumnos determinen qué principios pue-
43:16–17). Escriba lo siguiente en la pizarra: den aplicar en su vida. Examinen cómo el vivir esos
principios nos protege del poder de Satanás.
Si todos los hombres fueran como Moroni…
Alma 49:25–30; 50:1–23. La fidelidad
Pida a los alumnos que escudriñen Alma 48:11–13,
a Dios brinda felicidad, incluso en medio
17–18 para determinar qué características hacen del
de la agitación
capitán Moroni un héroe. En la pizarra, apunte sus
Pida que un alumno lea Alma 50:21–23. Pida a los
respuestas. 
alumnos que piensen en las épocas más felices de
Pida que un alumno lea Alma 48:14–16. su vida.
• ¿Cómo influyó en el carácter de Moroni la fe que • ¿Qué determina si somos felices?
tenía en Cristo? ¿Cómo influyó la fe en sus esfuerzos
• ¿Por qué creen que era posible que los nefitas
por defender al pueblo?
fueran tan felices incluso cuando enfrentaban la
• Mormón dijo que si todos fueran como el capi- amenaza de la guerra? (Al analizar esa pregunta,
tán Moroni, “el diablo jamás tendría poder sobre

132
Alma 43–51

puede sugerir a los alumnos que escudriñen Alma la felicidad incluso cuando llegan las pruebas?
49:25–30; 50:1–23.) (Conforme analicen esta pregunta, puede sugerir
• ¿Cuáles son otros ejemplos que hay en las Escritu- a los alumnos que lean Juan 16:33; Romanos 8:18;
ras de personas que eran dichosas aun en medio Hebreos 12:11; D. y C. 58:3–4; 121:33; 122:1–2, 7–9.)
de grandes tribulaciones? (Véanse 2 Corintios 7:1–7; Dé a los integrantes de la clase la oportunidad de ex-
Mosíah 24:10–15; D. y C. 127:2.) presar sus sentimientos o experiencias acerca de cómo
• ¿Cuáles son algunas de las promesas que el Señor podemos ser felices incluso en momentos de pruebas.
ha extendido a los fieles, las cuales hacen posible Si lo desea, comparta su testimonio para terminar.

133
Capítulo 34
Capítulo 34
Alma 52–63

Introducción • ¿Qué ventajas ofrecía en la antigüedad una ciudad


amurallada?
A veces los maestros tienden a apurarse para terminar
los capítulos de las guerras en el libro de Alma ya que • ¿Qué podemos hacer en nuestra propia vida que
consideran que es más importante pasar a otras ense- sea como edificar una muralla de protección que
ñanzas y relatos, pero estos capítulos incluyen muchas nos rodee?
ideas abundantes que pueden ser valiosas para aqué- Conforme analicen los alumnos esta pregunta, po-
llos a quienes usted enseña. Las fuerzas del mal están dría remitirlos a Alma 37:6–7    . Puede pedirles que
atacando de muchas formas a sus alumnos. Cuando enumeren las “cosas pequeñas y sencillas” que pueden
ellos estudien estos capítulos, podrán aprender leccio- hacer que ocurran “grandes cosas” para protegernos.
nes de grandes ejemplos —como el capitán Moroni, Entre las respuestas pueden figurar la oración personal,
Pahorán y Helamán y sus jóvenes soldados— que les el estudio de las Escrituras, la asistencia a las reuniones
servirán para permanecer seguros y a salvo. Aprende- de la Iglesia y el ayuno. Señale que con cada oración
rán el precio de la contención y el poder de la unidad que hacemos, cada versículo de las Escrituras que lee-
recta. Verán los resultados de guardar los convenios y mos, cada ayuno que cumplimos, cada acto de servicio
las bendiciones que se reciben por ser fieles en cual- que efectuamos, etc., nuestras murallas de defensa se
quier circunstancia que enfrenten. Percibirán las ben- vuelven más fuertes y grandes. Satanás es el enemigo
diciones de tener un hogar centrado en el Evangelio. de toda rectitud, y se propone con gran afán por echar
Lograrán un mayor agradecimiento por la cercanía del abajo nuestra defensa, por lo que nuestras fortifica-
Señor para con Sus siervos escogidos en los tiempos ciones personales deben estar firmemente plantadas y
de dificultades y pruebas. las debemos fortalecer con regularidad. Pida que los
alumnos traten las siguientes preguntas en grupos de
Algunas doctrinas y principios dos o tres:
• Guardar los convenios lleva a recibir las bendiciones
y la protección de Dios (véase Alma 53:10–18). • ¿Cómo podemos fortalecer nuestras defensas perso-
nales contra el mal?
• Los discípulos de Dios son fieles en lo que se les
confíe hacer (véase Alma 53:16–23; 57:19–27). Pida que los alumnos reflexionen sobre la siguiente ad-
• Dios otorga a los rectos esperanza, fe, paz y la segu- vertencia que hizo el presidente Henry B. Eyring, de la
ridad de que serán librados (véase Alma 58:1–12). Primera Presidencia:

• El Señor espera que defendamos la libertad (véase


Alma 60–61). “A medida que vaya aumentando la intensidad
de las fuerzas que nos rodean, la fuerza espiri-
Sugerencias para la enseñanza tual que una vez fue suficiente ya no bastará; y
se pondrá a nuestra disposición más crecimiento
Alma 53:4–5. Debemos fortalecernos contra espiritual del que una vez consideramos posible.
las tentaciones de Satanás
Nos encontraremos en peligro si subestimamos
Pida que un alumno lea Alma 53:4–5. Muestre una lá- tanto la necesidad de tener fuerza espiritual como
mina de una fortificación en torno a alguna ciudad an- la oportunidad de lograrla” (“Always”, charla fo-
tigua (por ejemplo, véase la lámina núm. 52 del Libro gonera para jóvenes adultos, 3 de enero de 1999,
de obras de arte del Evangelio, 2009, que en el fondo pág. 3, ldsces​.org).
muestra a Jerusalén cercada por una muralla, o la lá-
mina núm. 81 del Libro de obras de arte del Evangelio,
que muestra a Samuel el lamanita en la muralla de la Alma 53:10–18. Guardar los convenios lleva a
ciudad de Zarahemla). Explique que en la antigüedad, recibir las bendiciones y la protección de Dios
las personas a menudo levantaban murallas en torno a En la pizarra, escriba Guardar los convenios lleva a
sus ciudades. recibir las bendiciones de Dios. Pida a los alumnos que

134
Alma 52–63

enumeren algunos de los convenios que han hecho o Alma 56:31–57. Las madres pueden ejercer una
que vayan a hacer. Escriba las respuestas en la pizarra.  gran influencia para bien en sus hijos
• ¿Qué bendiciones nos da el Señor si cumplimos Lea Alma 56:31–48 con los alumnos. Considere pedir a
nuestros convenios? los alumnos que se turnen para leer en voz alta. Para
recalcar la influencia que las madres ammonitas tuvie-
Pida a los alumnos que lean Alma 53:10–18 en silencio ron en sus hijos, pida que un alumno lea la declaración
y que resalten las palabras juramento y convenio y de la hermana Julie B. Beck que se encuentra en la pá-
otras palabras semejantes. Pida que los alumnos descri- gina 267 del manual del alumno. Esa declaración tam-
ban los convenios que en este relato habían hecho los bién está disponible en el DVD complementario B .
padres, así como los que habían hecho los hijos.
• ¿Por qué creen que esos guerreros tenían tanta con-
• El convenio de los padres, ¿cómo fue una bendición fianza en las enseñanzas de sus madres?
para el pueblo?
• ¿Alguna vez han visto o sentido la influencia de una
• Ese convenio de los padres, ¿por qué se convirtió en madre que sabe quién es ella y quién es Dios?
una preocupación?
Conforme analicen los alumnos estas preguntas, con-
• ¿Cómo sirvió el convenio de los hijos para lidiar con
sidere leer la siguiente declaración del élder Neal A.
tal preocupación?
Maxwell (1926–2004), del Quórum de los Doce
• ¿Por qué es importante guardar los convenios, aun Apóstoles:
en épocas de inconvenientes? (Repase Alma 53:14–
15; véase también D. y C. 82:10    .) “Las mujeres… mecen a un hijo que solloza y no
Al conversar los alumnos sobre la necesidad de guardar se preguntan si el mundo de hoy las está dejando
los convenios en todo momento, puede remitirlos a la atrás, porque saben que en sus brazos tienen afe-
declaración del élder M. Russell Ballard que aparece en rrado el mañana… …
la página 265 del manual del alumno. Esa declaración
“Cuando se revele en su totalidad la historia
también está disponible en el DVD complementario A . 
verdadera de la humanidad, ¿presentará el eco de
Alma 53:16–23; 57:19–27. Los discípulos de Dios tiroteos y fuego de artillería, o el sonido formador
son fieles en lo que se les confíe hacer de canciones de cuna?” (Woman , 1979, pág. 96).
Dirija la atención de los alumnos a la declaración de
Mormón en Alma 53:20 de que los hijos de los ammo-
• ¿Por qué creen que las madres tienen una influencia
nitas “en todo momento se mantenían fieles a cualquier
tan profunda en sus hijos?
cosa que les fuera confiada”. Pida que los alumnos
piensen en alguna ocasión en la que se les haya con- Dirija la atención de los alumnos nuevamente a Alma
fiado hacer algo que parecía difícil. Invítelos a conside- 56:47. Ayúdelos a ver que los jóvenes guerreros de
rar lo que hicieron para demostrar que eran dignos de Helamán también eran dedicados a sus padres.
esa confianza.
Para hacer hincapié en que el padre y la madre tienen
Divida la clase en dos grupos. Pida que uno de los que trabajar juntos en la enseñanza de los hijos, lea el
grupos lea Alma 53:20–21 y que el otro grupo lea siguiente fragmento de “La Familia: Una Proclamación
Alma 57:19–21, 26. Pídales que busquen las caracte- para el Mundo”:
rísticas de estos varones jóvenes y que compartan sus
descubrimientos con la clase. Tal vez desee anotar las
respuestas en la pizarra. Aliéntelos a escribir estas ob-
servaciones en sus apuntes o en las Escrituras.
• ¿Cómo se vinculan estos atributos con el ser dignos
de confianza?

135
Capítulo 34

“…Los padres tienen el deber sagrado de criar a “Existe una línea divisoria claramente definida
sus hijos con amor y rectitud, de proveer para sus que separa el territorio del Señor del territorio de
necesidades físicas y espirituales, y de enseñarles Lucifer. Si vivimos del lado del Señor, Lucifer no
a amarse y a servirse el uno al otro, a observar los puede llegar hasta nosotros para influenciarnos,
mandamientos de Dios y a ser ciudadanos respe- pero si cruzamos la línea y penetramos su territo-
tuosos de la ley dondequiera que vivan. Los espo- rio, estamos entonces bajo su poder. Al guardar
sos y las esposas, las madres y los padres, serán los mandamientos del Señor, nos encontramos
responsables ante Dios del cumplimiento de estas a salvo en su lado, pero si desobedecemos Sus
obligaciones.  enseñanzas, pasamos voluntariamente a la zona
de tentación y damos cabida a la destrucción que
“…Por designio divino, el padre debe presidir la
siempre prevalece allí” (Improvement Era, mayo
familia con amor y rectitud y es responsable de
de 1935, pág. 278).
proveer las cosas necesarias de la vida para su
familia y de proporcionarle protección. La madre
es principalmente responsable del cuidado de sus • ¿Qué hace que sea peligroso cruzar la línea y pene-
hijos. En estas sagradas responsabilidades, el pa- trar en el territorio de Satanás? ¿Por qué somos más
dre y la madre, como compañeros iguales, están débiles allí que del lado del Señor?
obligados a ayudarse el uno al otro” (“La Familia:
Una Proclamación para el Mundo”, Liahona, no- Pida que los alumnos lean Alma 58:3–9 y que
viembre de 2010, pág. 129). describan el problema que enfrentaba el ejército
de Helamán.
• ¿Qué harían ustedes en esa situación?
Dé su testimonio de este principio.
Lean Alma 58:10–13.
Alma 58:1–12. Dios otorga a los rectos
esperanza, fe, paz y la seguridad de que • ¿Qué hicieron Helamán y sus jóvenes guerreros para
serán librados hacer frente al dilema?
Pida que los alumnos lean Alma 58:2 y 56:21 para de- • ¿Cómo contestó el Señor sus oraciones?
terminar qué hizo el ejército de Helamán para mante- • Al enfrentar los retos de la vida, ¿cómo nos benefi-
nerse a salvo. ciaremos por seguir este modelo?
• ¿Qué quiere decir la frase plaza fuerte?  El élder Gene R. Cook, de los Setenta, escribió acerca
• ¿Cuáles son algunas de las plazas fuertes del Señor, de esta circunstancia del Libro de Mormón:
lugares seguros a los que podemos ir hoy en día?
• ¿Cuáles son algunas de las plazas fuertes de Satanás? “Tal vez los nefitas esperaban un milagro. Quizá
querían que llegaran ángeles para liberarlos, como
Lea la siguiente declaración del presidente George Al-
había sucedido una o dos veces en el Antiguo
bert Smith (1870–1951), octavo Presidente de la Iglesia:
Testamento. Pero ¿qué recibieron? El Señor les
dio seguridad, paz, fe y esperanza. No destruyó
a sus enemigos de forma directa, pero les dio
los dones que necesitaban para liberarse por
cuenta propia…

136
Alma 52–63

Alma 60–61. El Señor espera que


“En otras palabras, el Señor puso en el interior de
defendamos la libertad
esos varones la voluntad y el poder de hacer lo
Explique que cada nación tiene su propia lista de
que deseaban, de empezar con una fuerte deter-
patriotas, o sea, hombres y mujeres que aman a su país
minación y después seguir hasta lograr sus objeti-
y apoyan la libertad de su pueblo. Se los respeta como
vos. Después de contestada su plegaria, los nefitas
patriotas por causa de las características y destrezas
prosiguieron a asegurarse la libertad.
que poseen. Divida a los alumnos en parejas. Pida
“Cuando el Señor inculca esperanza, fe, paz y que un alumno de cada pareja lea las palabras del
seguridad en las personas, éstas pueden efectuar capitán Moroni en el capítulo 60, y al otro pídale que
grandes cosas. Esto, por tanto, es lo que debemos lea las palabras de Pahorán en el capítulo 61. Pídales
buscar cuando pedimos ayuda: no un milagro que presten atención a las características de Moroni y
que nos resuelva el problema, sino un milagro Pahorán que ellos consideren importantes para ayudar
interior que, con la ayuda del Señor y Su poder, a que la nación conserve su libertad, y después pídales
nos ayude a llegar por cuenta propia a la solu- que se cuenten uno a otro lo que hayan descubierto.
ción” (Receiving Answers to Our Prayers, 1996, Sus listas pueden incluir las siguientes características:
págs. 156–157).

El capitán Moroni Pahorán


¿Cómo puede esta declaración afectar lo que buscamos (Alma 60) (Alma 61)
como respuesta a nuestras oraciones? Valor (versículo 2) Tristeza por las afliccio-
nes ajenas (versículo 2)
Alma 60:23–24. Debemos limpiar lo
interior del vaso Preocupación por el Desear defender la liber-
Dé a un alumno una taza que esté limpia por fuera bienestar de los demás tad (versículo 6)
(versículo 10)
pero sucia por dentro.
Recordar las bendiciones No ofenderse ante las
• ¿Por qué no basta con mantener limpio el exterior de
pasadas (versículo 20) críticas (versículo 9)
la taza?

Pida que los alumnos lean Alma 60:23–24. También • ¿Qué es lo que más les llama la atención del capitán
puede pedirles que lean Mateo 23:25–26. Moroni y de Pahorán?
• ¿Qué quiere decir la frase “lo de dentro del vaso” • Según estos capítulos, ¿cuáles son las características
en estos versículos? de una actitud patriota?
• ¿Cómo se aplica a nuestra vida individual la frase • ¿Cómo pueden incorporar estos principios
“lo interior del vaso” o “lo de dentro del vaso”? personalmente?
• ¿Por qué debemos limpiar lo interior de nuestro • ¿Qué ejemplos de estos principios han visto en
vaso? ¿Qué cosas podemos hacer para mantener los demás?
limpio lo de dentro de nuestro vaso?
Alma 62:39–51. En épocas de adversidad,
Lea la exhortación del presidente Ezra Taft Benson en algunas personas se humillan ante Dios,
la página 269 del manual del alumno, y después pida mientras que otras se vuelven insensibles
que los alumnos mediten en la siguiente pregunta, sin Pida a los alumnos que lean Alma 62:39–41.
contestarla en voz alta:
• En el versículo 41, ¿qué quiere decir la palabra in-
• ¿Cómo pueden aplicar los consejos del sensible? ¿Qué quiere decir el verbo ablandarse? 
presidente Benson?

137
Capítulo 34

• ¿Por qué creen que algunos nefitas se volvieron in- heridas causadas por la guerra. Tal vez desee además
sensibles por causa de la guerra mientras que otros señalar que así como el Señor puede sanar a una na-
se ablandaron? ción que estuvo en guerra, puede sanarnos a cada uno
• Según las palabras de Mormón en el versículo 40, cuando experimentamos adversidades.
¿por qué fueron preservados los nefitas? (Véase tam- Pida que los alumnos piensen en los análisis que han
bién Alma 10:22–23.) hecho de los capítulos de las guerras del Libro de Mor-
món (Alma 43–62). Repase algunos principios que us-
Lea Romanos 8:28, 35–39, y pida que los alumnos
ted y sus alumnos analizaron al estudiar esos capítulos.
cuenten de alguna ocasión en la que hayan acudido al
Señor en sus aflicciones. • ¿Por qué creen que Mormón grabó tanto acerca de
la guerra?
Lean Alma 62:42–51, e intercambien opiniones sobre
la forma en que la Iglesia puede ayudar a una nación Termine con su propio parecer en cuanto a los capítu-
y a su gente a recuperarse de las consecuencias de la los de las guerras. Comparta su testimonio.
guerra. Testifique que el Señor puede sanar todas las

138
Capítulo 35 Helamán 1–4
Helamán 1–4

Introducción • Según el presidente Faust, ¿qué pasa cuando somos


contenciosos?
Vivimos en una época de iniquidad constantemente en
aumento. Y cuanto más nos acercamos a la segunda Pida que los alumnos lean Helamán 1:5–7.
venida del Salvador, más aumentará la maldad. Cuando
• ¿Cómo trató el pueblo de resolver la contención en
los alumnos estudien los sucesos que en América
cuanto a quién debía ser el juez superior?
precedieron a la primera venida del Salvador, podrá
aumentar su entendimiento que existe entre la iniqui- • ¿Por qué no bastó el voto para poner fin a la
dad y la rectitud. Usted puede ayudarlos a reconocer y contención?
anhelar la paz y la prosperidad que llega a quienes se Explique que mientras los lamanitas lidiaban con la
mantienen firmes en la fe durante épocas de prueba. contención interna, se acercaba un nuevo peligro ex-
terno. Lea los versículos 14–15 a los alumnos. Pida que
Algunas doctrinas y principios los alumnos den un vistazo a los versículos 18–22 para
• La contención es destructiva (véase Helamán descubrir el resultado del ataque de los lamanitas.
1:1–9, 14–24).
• ¿Qué ciudad se perdió en el ataque?
• Las combinaciones secretas pueden conducir a
• ¿Qué hizo que los nefitas fueran vulnerables a
la destrucción de las sociedades (véase Helamán
tal ataque?
1:11–12; 2).
• Los humildes y rectos son santificados y reciben Para ayudar a los alumnos a aplicar los principios de
fuerza del Señor, mientras que los orgullosos y peca- estos versículos, pídales que mencionen ámbitos de la
minosos son abandonados a su propia fuerza (véase vida de la gente que puedan verse convulsionados por
Helamán 3:27–37; 4). la contención. En la pizarra, apunte las respuestas. Las
respuestas pueden incluir las amistades, la familia, el
Sugerencias para la enseñanza matrimonio, el empleo, etc.
Helamán 1:1–9, 14–24. La contención Seleccione una o dos respuestas de los alumnos, y pida
es destructiva que ellos sugieran formas de evitar (o corregir) el pro-
Lea Helamán 1:1 con los alumnos, y después pídales blema de la contención. Por ejemplo, ¿qué actividades
que vean los versículos 2–4 para reconocer la “grave fomentarían la unión familiar y al mismo tiempo evita-
dificultad” que se menciona en el versículo 1. (Puede rían la contención? O, si una familia sufre por causa de
que digan que la grave dificultad era la necesidad de la contención, ¿qué pueden hacer sus integrantes para
reemplazar al juez superior. Si lo hacen, pídales que reducir o eliminar la contención?
busquen una palabra recurrente —o varias formas de
Helamán 1:11–12; 2. Las combinaciones
una misma palabra— en los versículos 2–4. Dígales
secretas pueden conducir a la destrucción
que la palabra señala por qué la necesidad de reempla-
de las sociedades
zar al juez superior se convirtió en una dificultad grave.
Pida que un alumno pase al frente y que sostenga un
La palabra es contención o disputar.)
palito; explique que el palito representa a una persona.
Pida a un alumno que lea las palabras del élder Jo- Muestre lo fácil que es quebrar el palito. Después junte
seph B. Wirthlin que se encuentran en la página 272 varios palitos, y explique que el conjunto de palitos
del manual del alumno. representa a las personas que están unidas. Muestre
• ¿Cómo nos podemos beneficiar al recordar que la lo difícil que es quebrar siquiera uno de los palitos
contención es un arma de Satanás? cuando están todos juntos.
• ¿Qué podemos aprender de esta demostración?
Pida a un alumno que lea las palabras del presidente
James E. Faust que se encuentran en la página 272 del • ¿Cómo se puede emplear para fines rectos el con-
manual del alumno. cepto de “la unión hace la fuerza”?

139
Capítulo 35

• ¿Cómo se puede emplear para fines inicuos? • En la vida de ustedes, ¿qué resultados han obser-
vado cuando se han esforzado continuamente por
Indique que Satanás se valió del concepto de “la unión
obedecer los mandamientos?
hace la fuerza” para fomentar la iniquidad entre los
nefitas por medio de las combinaciones secretas. Pida • Una vez que los alumnos hayan compartido sus
que un alumno lea Helamán 1:11–12, pasaje que relata ideas en cuanto a esta pregunta, pídales que hagan
desde el comienzo de los ladrones de Gadiantón hasta un esbozo que les resulte útil para dar un discurso
las acciones de Kishkumen. sobre el tema de ser obedientes constantemente a
los mandamientos del Señor.
Pida que los alumnos repasen el encabezamiento de
Helamán 2. Invítelos a leer Helamán 2:4–5, 8 para Diga a los alumnos que, al igual que Helamán, debe-
explicar, de acuerdo con estos versículos, lo que estaba mos esforzarnos por hacer “lo que [es] recto a la vista
dispuesto a hacer Gadiantón para obtener poder y de Dios continuamente” (Helamán 3:20). Considere pe-
autoridad sobre el pueblo. dir que la clase cante “Haz tú lo justo” (Himnos, núm.
154). O puede pedirle a alguien que sepa cantar bien
Señale que la sociedad está compuesta de personas y,
que cante las estrofas del himno, y que la clase cante el
para que caiga una sociedad, son muchas las personas
estribillo con él o ella.
que tienen que ceder ante las fuerzas del mal.
Pida que los alumnos determinen algunos ejemplos Helamán 3:20–30. Cuando guardamos los
mandamientos del Señor, prosperamos
modernos de grupos o influencias destructivas. (Para
en Su obra
que vean algunos ejemplos, tal vez desee usted remitir-
Pregunte a los alumnos cómo creen que la mayoría de
los a la afirmación del élder M. Russell Ballard que apa-
la gente definiría la palabra prosperidad.
rece en las páginas 272–273 del manual del alumno.
Esta declaración también está disponible en el DVD Pida que los alumnos se organicen en parejas para
complementario A .) estudiar el concepto de la prosperidad tal cual aparece
en Helamán 3:20–30. Conforme estudian y anali-
Ayude a los alumnos a entender que Satanás está
zan juntos estos versículos, pídales que marquen las
siempre detrás de las combinaciones secretas. Recuér-
palabras y frases clave referentes a las circunstancias
deles que él tiene mucha experiencia engañando a las
prósperas de los nefitas. Pídales además que busquen
personas, pero el Espíritu del Señor nos puede ayudar
respuestas a las siguientes preguntas:
a no ser presa de sus mentiras. Si lo desea, pídales que
lean Doctrina y Convenios 10:5    , donde se enseña • ¿Cómo se compara la prosperidad que se menciona
que la oración nos fortalece contra Satanás. aquí con la definición que el mundo tiene de la
prosperidad?
Tal vez también sea útil hacer notar el hecho de que
los planes de Gadiantón para derrocar el gobierno • ¿Cómo se vinculan los principios de los versícu-
fueron frustrados gracias a la intervención del siervo de los 29–30 con la prosperidad?
Helamán (véase Helamán 2:6–10). Aunque la iniquidad
Al terminar los análisis en pareja, pida que unos volun-
en ocasiones quizá cobre fuerzas a nuestro alrededor,
tarios compartan sus ideas con el resto de la clase.
podemos plantarnos con firmeza en la rectitud y resistir
el mal. Helamán 3:27–37; 4. Los humildes y rectos
son santificados y reciben fuerza del Señor,
Helamán 3:20. Debemos esforzarnos mientras que los orgullosos y pecaminosos
continuamente por hacer lo justo son abandonados a su propia fuerza
Pida que un alumno lea Helamán 3:20. Muestre un trapo sucio y diga que el trapo representa
• ¿Qué palabra de Helamán 3:20 muestra que a una persona mundana. Después muestre un paño
Helamán era constante en hacer lo correcto? limpio y blanco (como, por ejemplo, un pañuelo).
(Continuamente.)

140
Helamán 1–4

• ¿Qué ayuda a la persona a llegar a ser como este


paño limpio? (Haga en la pizarra una lista con las “El éxito en rectitud, el poder para evitar el
respuestas de los alumnos.) engaño y resistir la tentación, la orientación de
nuestras vidas cotidianas y la sanidad del alma son
Pida que un alumno lea Helamán 3:35. tan sólo unas pocas de las promesas que el Señor
• ¿Qué creen que quiere decir entregar el corazón les ha dado a aquellos que acuden a Su palabra.
a Dios? ¿Promete el Señor y no cumple? Ciertamente que
si nos dice que estas cosas vendrán si nos asimos
Pida a un alumno que lea la definición del vocablo a Su palabra, las bendiciones pueden ser nuestras.
santificación en la Guía para el Estudio de las Es- Y si no lo hacemos, las bendiciones se perderán.
crituras, la cual se cita en la página 275 del manual Por muy diligentes que seamos en otros aspectos,
del alumno. ciertas bendiciones las encontraremos solamente
• ¿La santificación es un acontecimiento o un proceso? en las Escrituras, solamente acercándonos a la
¿Por qué? palabra del Señor y aferrándonos a ella mientras
avanzamos en medio de los vapores de tinieblas
Pida que los alumnos lean Helamán 3:27–30. Después
hacia el árbol de la vida” (“El poder de la palabra”,
de leer cada versículo, haga una pausa para sugerir
Liahona, julio de 1986, pág. 74).
principios del versículo que tengan que ver con la
santificación. Asimismo, permítales hacer comentarios
sobre otras frases que les resulten significativas. Pida que los alumnos escudriñen Helamán 3:33–34, 36
A modo de conclusión de esta conversación sobre la en busca de frases que demuestren cómo el orgullo
santificación que viene cuando entregamos el corazón puede crecer en nuestro interior. (Por ejemplo, el ver-
a Dios, si lo desea, pida a los alumnos que dediquen sículo 33 dice que el orgullo “empezó a insinuarse…
unos minutos a escribir lo que pueden hacer para apli- en el corazón” de las personas. El versículo 34 dice
car estos principios en su vida. que los del pueblo “se ensalzaron en el orgullo”. El
versículo 36 dice que un “desmedidamente grande
Pida que los alumnos lean Helamán 3:29–30 en silen-
orgullo… había entrado en el corazón del pueblo”.)
cio y que marquen en sus Escrituras todo lo que en-
cuentren que describa lo que la palabra de Dios puede • ¿Por qué usualmente el orgullo pasa de ser poco a
hacer, y después haga las siguientes preguntas: ser mucho?

• ¿En qué sentido es la palabra de Dios “viva y • ¿Por qué es más difícil deshacerse del orgullo des-
poderosa”? pués que éste tiene la oportunidad de aumentar?

• ¿Cómo puede la palabra “par[tir] por medio toda la • ¿Cómo es que la oración y el estudio diario de las
astucia, los lazos y las artimañas del diablo”? Escrituras pueden aumentar de forma parecida
pero positiva?
• En definitiva, ¿a dónde nos guiará la palabra?
Pida a los alumnos que encuentren algunas de las
Para hacer hincapié en que las Escrituras nos ayudan
consecuencias del orgullo que se mencionan en Hela-
a combatir los lazos del adversario, lea la siguiente de-
mán 4:12–13. Si lo desea, haga un contraste entre las
claración del presidente Ezra Taft Benson (1899–1994),
personas que se describen en estos versículos, quienes
decimotercer Presidente de la Iglesia:
se jactaron de su fuerza y “fueron abandonados a su
propia fuerza”, con las personas que se describen en
Helamán 3:35, quienes “se volvieron más y más fuertes
en su humildad”. Ayude a los alumnos a entender que
el orgullo puede empezar por algo pequeño pero que
puede aumentar hasta tener consecuencias enormes.

141
Capítulo 35

Lea la siguiente declaración del élder Jeffrey R. Pida que los alumnos lean Helamán 4:23–26.
­Holland, del Quórum de los Doce Apóstoles:
• ¿Qué le pasa a la gente cuando empieza a caminar
por un sendero de pecado?
“No tengan miedo de las cicatrices que les pue-
• ¿Qué solución se da en el versículo 25 para quienes
dan quedar al defender la verdad o al luchar por
se hallan en el sendero del pecado?
lo justo, pero tengan cuidado de las cicatrices
que desfiguran espiritualmente, que resultan al • ¿Cómo conduce la rectitud a la fuerza?
participar en actividades en las cuales no debieron Termine la lección leyendo Helamán 4:15. Inste a los
haber tomado parte, que ocurren en sitios a los alumnos a examinar su vida y a fijarse un rumbo hacia
cuales no deberían haber ido” (véase “La pureza la fuerza y la felicidad.
personal”, Liahona, enero de 1999, pág. 92).

• ¿Qué creen que quiso decir el élder Holland cuando


habló de “las cicatrices… que ocurren en sitios a los
cuales no deberían haber ido”?

142
Capítulo 36 Helamán 5–9
Helamán 5–9

Introducción “madurando para la destrucción”. Pida a los alumnos


que compartan lo que hayan descubierto.
Los capítulos 5–9 de Helamán relatan las dificultades de
las personas que se llenaron de orgullo, se descarriaron Pida que los alumnos lean Helamán 5:4–13 indivi-
y se entregaron a la iniquidad. También cuentan de la dualmente. Sugiérales que resalten las variantes de los
fortaleza que recibieron las personas que se mantu- verbos recordar y acordarse cada vez que aparezcan
vieron rectas, leales y fieles al Padre Celestial, incluso en estos versículos. Pregunte a los alumnos por qué
cuando de forma abrumadora los demás no hicieron creen que Helamán empleó esta palabra en repetidas
caso de los mandamientos y los principios de salvación. ocasiones. Tal vez desee pedir que lean la declaración
Los alumnos podrán verse fortalecidos por el ejemplo de del presidente Spencer W. Kimball que se encuentra en
Nefi y Lehi y de aquellos que creyeron en sus palabras y la página 279 del manual del alumno.
enseñanzas. Podrán darse cuenta de que es posible vivir • ¿Qué cosas podemos hacer que nos ayuden a recor-
el Evangelio y amar al Padre Celestial aun cuando se en- dar al Salvador y nuestros convenios a diario?
cuentren rodeados de las influencias del mundo. Podrán
“recorda[r] que es sobre la roca de nuestro Redentor, el Pida que los alumnos vuelvan a los versículos 5–13
cual es Cristo, el Hijo de Dios, donde deb[en] establecer para localizar lo que Helamán alentó a que sus hijos
[su] fundamento” (Helamán 5:12), y podrán aprender a hicieran. Tal vez desee anotar en la pizarra las respues-
“mi[rar] al Hijo de Dios con fe” (Helamán 8:15). tas de los alumnos. Invite a los alumnos a pensar en
las maneras en que los consejos de Helamán se aplican
Algunas doctrinas y principios a ellos. La lista siguiente tiene algunos ejemplos de lo
• Nos fortalecemos contra el mal cuando establecemos que los alumnos pueden descubrir.
nuestro fundamento sobre Cristo (véase Helamán Helamán alentó a sus hijos a acordarse:
5:1–14).
1. De guardar los mandamientos (véase el versículo 6).
• La fe en Jesucristo y el arrepentimiento cambian
corazones y traen paz (véase Helamán 5:14–52). 2. De que les pusieron el nombre de hombres que
dieron el ejemplo de hacer buenas obras (véanse
• Satanás es el autor de toda iniquidad (véase
los versículos 6–7; para consultar información sobre
Helamán 6).
cómo los nombres de las grandes personas del pa-
• “A menos que os arrepintáis, pereceréis” (véase sado nos pueden inspirar a vivir rectamente, véase
Helamán 7; 8:1–12). la declaración del presidente George Albert Smith en
• Todos los profetas dan testimonio de Jesucristo y de laspáginas 278–279 del manual del alumno).
Su expiación (véase Helamán 8:13–23). 3. Del testimonio que dio el rey Benjamín de Jesucristo
(véase el versículo 9; véase también Mosíah 2–5).
Sugerencias para la enseñanza
4. De que no hay otra manera de obtener la salvación,
Helamán 5:1–14. Nos fortalecemos contra
sino por la sangre expiatoria de Jesucristo (véase el
el mal cuando establecemos nuestro
versículo 9).
fundamento sobre Cristo
Pida que un alumno lea Helamán 5:2. Dirija la atención 5. De que el Salvador redime a las personas de sus
de los alumnos a la frase “madurando para la destruc- pecados bajo “las condiciones del arrepentimiento”
ción”. Muestre a la clase una fruta que se haya podrido, (versículos 10–11).
y explique que así como una fruta que está demasiado 6. De que tienen que establecer el fundamento de su
madura termina pudriéndose, las personas se corrom- vida en Jesucristo (versículo 12).
pen cuando han “madurado en la iniquidad” (Éter 2:9).
Pida que los alumnos lean Helamán 5:14.
Escriba Helamán 5:2–3; 6:37–40 en la pizarra. Pida
que los alumnos lean estos versículos en silencio y • ¿Qué hicieron Nefi y Lehi por haber recordado los
que señalen las formas en que la nación nefita estaba consejos de Helamán?

143
Capítulo 36

• ¿Cómo puede ayudarnos el recordar esas doctrinas? Pida a los alumnos que mediten en silencio en las pre-
guntas siguientes:
Para ayudar a los alumnos a recordar Helamán
5:12    , muéstreles una roca y pregúnteles qué le • ¿Qué están haciendo a diario para establecer su vida
pasaría si alguien la dejara afuera en una tormenta. Lea sobre el fundamento de Jesucristo? ¿En qué pueden
Helamán 5:12, y después muéstreles un puñado de mejorar para asegurarse de establecer su vida sobre
arena y pregúnteles qué le pasaría en una tormenta.  ese fundamento seguro?

• Las tentaciones de Satanás, ¿en qué se parecen a Dé su testimonio de Jesucristo como nuestro funda-
una tormenta? mento seguro. Comparta sus ideas acerca de cómo
• ¿Qué comparación podemos hacer entre la roca y podemos establecernos sobre Su fundamento.
Jesucristo? Helamán 5:14–52. La fe en Jesucristo y el
• ¿Qué creen que quiere decir establecer el funda- arrepentimiento cambian corazones y traen paz
mento sobre la roca de Jesucristo? ¿Qué prometió Lea la siguiente declaración del élder Richard G. Scott,
Helamán a sus hijos si se establecían sobre esa roca? del Quórum de los Doce Apóstoles:
• El establecer nuestra vida sobre las enseñanzas de
Cristo, ¿cómo nos ayuda a resguardarnos de las tor- “El fruto del verdadero arrepentimiento es el per-
mentas de Satanás y de las pruebas de la vida? dón de Dios, que abre la puerta para recibir todos
los convenios y las ordenanzas que se brindan en
Lea la siguiente afirmación del élder Russell M. Nelson,
esta tierra y para disfrutar de las bendiciones re-
del Quórum de los Doce Apóstoles:
sultantes. Cuando el arrepentimiento es pleno y la
persona ha quedado limpia, se obtiene una nueva
“Incluso los cimientos firmes no pueden prevenir visión de la vida y de sus posibilidades gloriosas”
las dificultades de la vida. Los hijos descarriados (véase “Paz de conciencia y paz mental”, Liahona,
llevan angustias a los padres; algunas familias noviembre de 2004, pág. 17).
divididas nunca se vuelven a unir; la confusión en
cuanto a la identidad sexual no se entiende muy
bien; por alguna razón, hay matrimonios que no Cuando los alumnos lean Helamán 5 e intercambien
son bendecidos con hijos. Incluso hoy en día, se opiniones acerca de ese relato, aliéntelos a buscar
dejan ‘ir impunes al culpable y al malvado por pruebas que demuestren “una nueva visión de la vida”
causa de su dinero’. [Helamán 7:5.] Parecería que entre los que respondieron a la prédica de Nefi y
algunas cosas simplemente no son justas. de Lehi.
“Sin embargo, con cimientos fuertes, estamos en Lea Helamán 5:14–19 con los alumnos, y al leer, pida
mejores condiciones de buscar la ayuda del cielo, que los alumnos busquen las respuestas a las siguien-
aun al enfrentar interrogantes que no se pueden tes preguntas:
resolver fácilmente……
• Según estos versículos, ¿qué contribuyó al éxito de
“Aunque no sabemos todas las cosas, sabemos Nefi y de Lehi al predicar el arrepentimiento?
que Dios vive y que nos ama. [Véase 1 Nefi 11:16– • ¿Qué sucedió como resultado de su prédica?
17.] Al encontrarnos en un cimiento firme, pode-
Pida a los alumnos que compartan lo que hayan
mos mirar hacia lo alto y encontrar la fortaleza
descubierto.
para soportar las pesadas cargas de la vida” (véase
“Qué firmes nuestros cimientos”, Liahona, julio de • El arrepentimiento verdadero, ¿cómo cambia el cora-
2002, págs. 84–85). zón de la persona y brinda paz?

Muestre la imagen de Nefi y Lehi que está en la


página 145.

144
Jerry Thompson, © IRI

145
Helamán 5–9
Capítulo 36

Presente a los alumnos una reseña de los demás • La respuesta que dio Amínadab, ¿cómo les puede
sucesos de Helamán 5 pidiéndoles que lean el enca- servir de modelo a los que procuran salir de la obs-
bezamiento, a partir de “Nefi y Lehi logran convertir a curidad espiritual?
muchos, son encarcelados y son envueltos como por • ¿Qué señala el versículo 44 como el resultado de
fuego”. Divida la clase en cinco grupos y asigne a cada volverse al Señor con fe y de arrepentirse?
grupo uno de los siguientes pasajes de las Escritu-
ras y sus correspondientes preguntas. Tal vez desee Grupo 5
tener desde antes las preguntas escritas en una hoja
Helamán 5:45–52
de papel.
• ¿Qué pruebas ofrecen los versículos 45–52 de
Grupo 1 que quienes se convirtieron obtuvieron de verdad
Helamán 5:20–26 una “nueva visión de la vida”, como dijo el élder
Scott? ¿Cómo podemos experimentar bendiciones
• Cuando nos mantenemos fieles a nuestros conve-
parecidas?
nios, ¿qué bendiciones pueden ser como un “pilar de
• ¿Qué dice el versículo 47 que es una fuente de paz?
fuego” que nos rodea?
(Véase también Mosíah 4:3.)
• ¿Cómo nos pueden ayudar esos “pilares de fuego” a
hacer acopio de valor en los momentos difíciles? Después de que los alumnos hayan tenido el tiempo
necesario para contestar las preguntas que se les hayan
Grupo 2 asignado, pídales que compartan sus respuestas.
Helamán 5:27–34 Al terminar esta parte de la lección, pida que los alum-
• ¿Cómo se sintieron los que estaban en la “nube de nos reflexionen sobre cómo completarían las siguientes
obscuridad”? El sentirnos así, ¿cómo puede afectar afirmaciones:
nuestros esfuerzos por seguir adelante con fe? Por causa de lo que estudié hoy, sé que
• El mensaje de la “voz apacible de perfecta suavi-
dad”, ¿cómo los ayudó a sobreponerse a la nube de
obscuridad? ¿Cómo escuchamos en la actualidad ese Por causa de lo que estudié hoy, siento que
mismo mensaje?

Grupo 3 Por causa de lo que estudié hoy, quiero

Helamán 5:35–39

• Los rostros de Nefi y de Lehi brillaban cuando con- Helamán 6. Satanás es el autor de
versaban con los ángeles. En nuestros días, ¿cómo toda iniquidad
son una luz para nosotros los que reciben mensajes Explique que se puede leer Helamán 5:14–52 como
celestiales? un ejemplo de lo que es establecer el fundamento en
la roca de Jesucristo. Asimismo, se puede leer Hela-
• Piensen en las personas que conocen que parecen
mán 6 como un ejemplo de lo que es edificar sobre
brillar en un mundo cada vez más oscuro. ¿Qué
un cimiento arenoso. Cuando enseñe este bloque de
características tienen?
las Escrituras, asegúrese de que los alumnos entiendan
Grupo 4 que Satanás es el autor de toda la inestabilidad que
se describe.
Helamán 5:40–44
Lea Doctrina y Convenios 93:37–39 con los alumnos.
• ¿Qué querían saber las personas que estaban en la
Tal vez desee sugerirles que correlacionen este pasaje
nube de obscuridad?
con Helamán 6:21.

146
Helamán 5–9

• Según Doctrina y Convenios 93:37, ¿qué podemos las palabras de la verdad? ¿Cuáles son algunas de las
hacer cuando tenemos luz y verdad? consecuencias espirituales de tal comportamiento?
• ¿Qué le permite a Satanás quitarnos la luz y Concluya leyendo la declaración del élder F. Burton
la verdad? Howard que aparece en la página 281 del manual
Pida que los alumnos lean Helamán 6:9–17 en silencio. del alumno.

• El amor por la riqueza material, ¿cómo nos puede Helamán 8:13–23. Todos los profetas dan
llevar a perder la luz y la verdad del Evangelio? testimonio de Jesucristo y Su expiación
Esta idea para la enseñanza se centra en el testimonio
Pida que los alumnos den un vistazo rápido a Hela-
que dio Nefi, y no en sus circunstancias milagrosas que
mán 6:17–40 para determinar cuáles fueron, entre los
lo rodearon. Si los alumnos no están familiarizados con
nefitas, los comportamientos que demostraban que
el relato del anuncio profético que hizo Nefi del ase-
estaban aumentando la oscuridad, o la iniquidad. Haga
sinato del juez superior y de la identidad del asesino,
especial hincapié en los versículos 27–30, 35 y 40. Pída-
considere la posibilidad de asignar con anticipación a
les que compartan sus hallazgos.
un alumno que relate los acontecimientos que se des-
Pida que los alumnos lean Helamán 6:1–4, 20, 36–37 criben en los capítulos 8–9 de Helamán.
para contrastar el comportamiento de los nefitas con el
Comparta la siguiente declaración del élder Russell M.
de los lamanitas.
Nelson, del Quórum de los Doce Apóstoles (también
• En una época de mucha iniquidad entre los nefitas, disponible en el DVD complementario A ):
¿qué permitió que los lamanitas prosperaran en lo
espiritual? “Cuando lean el Libro de Mormón, concéntrense
• ¿Qué diferencia hubo entre las acciones de los lama- en la figura principal del libro, que es —desde el
nitas y las de los nefitas? primero hasta el último capítulo— el Señor Jesu-
• ¿Qué diferencia hubo entre las actitudes y acciones cristo, el Hijo del Dios viviente…
de los lamanitas hacia los ladrones de Gadiantón y “…grandes profetas del Libro de Mormón —cada
las de los nefitas? uno a su modo y en su momento— testifica-
Para finalizar esta idea para la enseñanza, lea Doctrina ron de la divinidad del Señor Jesucristo. Entre
y Convenios 50:23–25. Tal vez desee sugerir a los alum- ellos se encuentran el hermano de Jared, Zenoc,
nos que correlacionen este pasaje con Helamán 6:21 y Neum y Zenós. Testimonios de Jesucristo que son
Doctrina y Convenios 93:37–39. anteriores a Su nacimiento en Belén también se
registraron, tal como el del rey Benjamín; el de
Helamán 7; 8:1–12. “A menos que os Abinadí; el de Alma, padre; el de Alma, hijo; el de
arrepintáis, pereceréis” Amulek; el de los hijos de Mosíah; el del capitán
Lea Helamán 7:1–9, 22–24 con los alumnos. Moroni; el de los hermanos Nefi y Lehi, y el de
• Según estos versículos, ¿qué ocasionó el gran pesar Samuel el lamanita. En una secuencia al parecer
de Nefi? interminable de proclamaciones proféticas —el
testimonio de ‘todos los santos profetas’ [ Jacob
• ¿Qué señaló Nefi como la única forma que tenían los
4:4] de ‘muchos miles de años antes de su venida’
nefitas de no ser “completamente destruidos”?
[Helamán 8:18]—, el Libro de Mormón hace la
Lea Helamán 8:1–9 con los alumnos. solemne declaración de que Jesús es el Cristo,
nuestro Salvador y Redentor” (véase “Un testi-
• ¿Cómo reaccionaron las personas a las palabras
monio del Libro de Mormón”, Liahona, enero de
de Nefi?
2000, págs. 82–83).
• ¿Por qué creen que las personas que son culpables
de transgresiones a veces reaccionan con enojo ante

147
Capítulo 36

Ayude a los alumnos a ver que, al igual que muchos • ¿Qué les impresiona de los testimonios de
otros profetas, Nefi arriesgó la vida al testificar de Jesu- estos profetas?
cristo y Su expiación. • ¿Qué observan en el versículo 23 que nos puede
Pida que un alumno lea Helamán 8:13–15. ayudar a entender por qué esos profetas corrieron el
riesgo de la persecución, del peligro y de la muerte
Invite a los alumnos a mirar la figura de Moisés y la
por testificar del Salvador?
serpiente de bronce en la página 282 del manual del
alumno. Si lo cree conveniente, pídales que lean Nú- • El leer o escuchar los testimonios de los profetas,
meros 21:5–9 y 1 Nefi 17:41. ¿cómo puede fortalecer nuestro propio testimonio?
(Véase D. y C. 46:13–14).
• Para ser sanados, lo único que tenían que hacer los
israelitas era mirar una serpiente de bronce, pero Exprese sus ideas y sentimientos acerca de cómo los
muchos no lo hicieron “por causa de la sencillez de testimonios, los consejos y los mandamientos que dan
la manera” (1 Nefi 17:41). ¿Cuáles son algunas de los profetas nos ayudan a “[mirar] al Hijo de Dios con
las acciones sencillas que se nos ha pedido llevar a fe” y “[vivir], sí, esa vida que es eterna” (Helamán 8:15).
cabo para demostrar la fe en Jesucristo? Trace el siguiente cuadro en la pizarra y, al hacerlo ex-
• ¿Por qué a veces dudamos en hacer las cosas que cluya las explicaciones que figuran bajo “Características
parecen demasiado sencillas? de los profetas”. Pida que los alumnos lean los versícu-
• Helamán 8:15 nos enseña que la serpiente de bronce los que aparecen en el lado izquierdo del cuadro, y
era un símbolo de Jesucristo y Su expiación. ¿Cómo después pídales que vayan a la pizarra y enumeren lo
podemos “[mirar] al Hijo de Dios con fe”? que hayan descubierto sobre las características de los
profetas. A continuación se presentan algunas respues-
Pida que los alumnos lean Helamán 8:16–23 tas posibles, junto con algunos pasajes para correla-
en silencio. cionar que los alumnos tal vez deseen apuntar en sus
ejemplares de las Escrituras.

Escritura Características de los profetas

Helamán 7:17–19 Siempre enseñan el arrepentimiento (véanse también Éter 9:28; D. y C. 6:9; 11:9).

Helamán 7:29 Su mensaje proviene del Señor (véanse también Amós 3:7; D. y C. 1:38).

Helamán 8:1, 4, 7 Su mensaje con frecuencia irrita a los inicuos (véase también 1 Nefi 16:1–3).

Helamán 8:13–16 Siempre testifican de Jesucristo (véase también Jacob 7:11).

Helamán 8:24 Existen otras pruebas que afirman su mensaje (véase también Alma 30:44).

Helamán 8:27–28 Profetizan o hablan de cosas que los demás desconocen (véase también Mosíah 8:17).

148
Capítulo 37 Helamán 10–12
Helamán 10–12

Introducción (véase D. y C. 76:19) y al presidente Joseph F. Smith


(véase D. y C. 138:1–11).
Al estudiar las doctrinas y los principios de este capítulo,
usted cobrará una mayor consciencia de cuán dispuesto Cuando Nefi, el hijo de Helamán, meditaba en la reve-
está el Señor a compartir magníficas bendiciones con lación que el Señor le había dado, recibió más revela-
Sus hijos fieles. Esas bendiciones no se otorgan por ca- ción (véase Helamán 10:2–11).
sualidad. Una forma de recibir las bendiciones de Dios • ¿Por qué creen que meditar nos ayuda a recibir
es meditar en Sus verdades, ya que la reflexión conduce revelación?
a la revelación. Cuando los alumnos estudien el ejemplo
de Nefi de meditar para recibir revelación, podrán sen- Cuando los alumnos intercambien opiniones sobre
tirse inspirados a hacer lo mismo. El ejemplo que él dio esta pregunta, tal vez desee compartir la siguiente
de poder y fidelidad se contrapone a la debilidad de los declaración del élder Neal A. Maxwell (1926–2004), del
nefitas al final de este bloque de las Escrituras. Quórum de los Doce Apóstoles, sobre el proceso de
meditar o reflexionar. Considere ponerla en el retropro-
Cuando enseñe Helamán 11–12, puede ser provechoso
yector o en la pizarra para que los alumnos la puedan
utilizar “El ciclo del orgullo” (duración: 15:10), un seg-
leer juntos.
mento de Presentaciones del Libro de Mormón en DVD
(artículo número 54011 002). Al ver con anticipación la
“A la mayoría no nos resulta fácil meditar. Es
presentación, consulte las sugerencias en la Guía para
mucho más que dejar deambular la mente o soñar
el video del Libro de Mormón (artículo número 34810
despierto, ya que, en lugar de adormecernos,
002; también disponible en ldsces​.org).
nos concentra y nos estimula, y para lograrlo,
Algunas doctrinas y principios debemos apartar el tiempo, las circunstancias y
• El meditar en las cosas del Señor conduce a la reve- la actitud; o en palabras de Alma, debemos ‘d[ar]
lación (véase Helamán 10:1–4). cabida’ (Alma 32:27). La extensión del tiempo que
se dedique a meditar no importa tanto como la
• El poder de sellar ata y desata en la tierra y en el
intensidad con que lo hagamos. La reflexión no
cielo (véase Helamán 10:4–10).
puede lograrse en medio de la distracción” (That
• El Señor castiga a los de Su pueblo para provocar- Ye May Believe, 1992, pág. 183).
los a recordarlo a Él (véase Helamán 10:14–18; 11;
12:1–3).
• Olvidarse de Dios lleva a la destrucción; el arrepen- Explique que cuando hacemos tiempo para meditar,
timiento y las buenas obras llevan a la salvación abrimos la mente para reconocer la voluntad del Padre
(véase Helamán 12). Celestial en nuestra vida.
Pida a los alumnos que describan la diferencia en-
Sugerencias para la enseñanza tre soñar despiertos y meditar. Escriba en la pizarra
Helamán 10:1–4. El meditar en las cosas las siguientes categorías: Profesión, Iglesia, Servicio,
del Señor conduce a la revelación Estudios y Matrimonio. Pida que los alumnos piensen
Lea Helamán 10:1–4 con los alumnos. Al leer juntos, en una pregunta, duda o desafío que tengan en una de
dirija la atención de los alumnos al verbo meditar. esas categorías y que lo pongan por escrito. Mientras
lo hacen, escriba lo siguiente en la pizarra: Asignación:
• ¿Qué significa meditar?
Meditar sobre este desafío en casa, y escribir las impre-
Pida que los alumnos mencionen a otras personas de siones que vengan a su mente. Después procedan con
las Escrituras que hayan recibido revelaciones como acciones que lleven a resultados positivos.
resultado de meditar en las palabras del Señor. Los Después de que los alumnos hayan tenido algunos
ejemplos pueden incluir a Nefi, el hijo de Lehi (véase minutos para escribir, diríjales la atención a la asigna-
1 Nefi 11:1), al profeta José Smith y a Sidney Rigdon ción que puso en la pizarra. Anímelos a tomarse esta

149
Capítulo 37

asignación en serio, a encontrar un lugar tranquilo y a manual del alumno, donde se cuenta de una ocasión
hacerse el tiempo para meditar. en que el presidente Marion G. Romney aprendió
algo de estos versículos. Después de leer, comparta la
Lea la siguiente declaración del élder Dallin H. Oaks,
siguiente afirmación del élder Neal A. Maxwell para
del Quórum de los Doce Apóstoles:
resumir estos versículos:

“…necesitamos tiempo de tranquilidad y meditar


“Gran parte de la oración pura parece ser el
con oración al procurar transformar la informa-
proceso de primero descubrir, en lugar de pedir,
ción en conocimiento y el conocimiento maduro
la voluntad del Padre Celestial para entonces ali-
en sabiduría” (véase “Enfoque y prioridades”,
nearnos a ella…
Liahona, julio de 2001, pág. 100).
“Cuando efectivamente nos atenemos a Su volun-
tad, Dios derrama sobre nosotros bendiciones es-
Invite a los alumnos a contar experiencias en las que la
peciales desde los cielos, como sucedió en el caso
meditación los haya ayudado a recibir guía del Señor.
de Nefi, el hijo de Helamán” (All These Things
Helamán 10:4. Trabajar infatigablemente en la Shall Give Thee Experience, 1979, págs. 93–94).
obra del Señor resulta en grandes bendiciones
Pida que un alumno lea Helamán 10:4, y después • ¿Qué podemos hacer para saber la voluntad de Dios
pida a los alumnos que definan la palabra infatigable- en cuanto a nosotros?
mente. Invítelos a dar un vistazo a los encabezamien-
tos de Helamán 5–9 en busca de ejemplos de trabajar Helamán 10:4–10. El poder de sellar ata y desata
infatigablemente. en la tierra y en el cielo
Escriba poder de sellar en la pizarra, y explique que
• ¿Cuáles son algunas de las razones posibles por las
Nefi recibió ese poder. Para ayudar a los alumnos a
que Nefi trabajaba infatigablemente?
entender esto, pídales que lean las palabras del Señor
• ¿Cómo podemos cultivar ese rasgo de carácter? en Helamán 10:7–10. Después pídales que vayan a la
Lea la siguiente declaración del élder Neal A. Maxwell: página 286 del manual del alumno para leer la cita de
la Guía para el Estudio de las Escrituras y la declara-
ción del presidente Joseph Fielding Smith. Señale que
“Si nos concentramos en Jesús y en Su obra,
en el caso de Nefi, el poder de sellar abarcaba (1) el
aumentan tanto nuestra dicha como nuestra
poder de efectuar ordenanzas en la tierra que tuviesen
capacidad de perdurar… Nefi no se había afa-
validez en el cielo y (2) el poder para controlar las
nado egoístamente por su ‘propia vida’, sino que
fuerzas de la naturaleza. Explique que el poder para
su afán había sido hacer la voluntad de Dios, lo
controlar las fuerzas de la naturaleza no se otorga a
cual le dio la energía extra e íntegra con la que le
todos los que reciben el poder de sellar.
fue posible esmerarse con diligencia infatigable.
Nefi sabía hacia dónde mirar: hacia Dios” (If Thou • ¿Cómo utilizó Nefi el poder para controlar las fuerzas
Endure It Well, 1996, pág. 116). de la naturaleza? ¿Por qué lo utilizó? (Véase Helamán
11:1–4.)

• Según el élder Maxwell, ¿qué podemos hacer para El poder para sellar que se menciona en el ver-
esmerarnos infatigablemente en la obra del Señor? sículo 7 incluye las llaves para efectuar las ordenanzas
de sellamiento que permiten que las familias, mediante
Helamán 10:5. “Tú no pedirás lo que sea su fidelidad, estén unidas por la eternidad.
contrario a mi voluntad”
Comparta la siguiente perspectiva del élder Russell M.
Pida que un alumno lea Helamán 10:4–5. Después Nelson, del Quórum de los Doce Apóstoles (también
lea la historia que aparece en las páginas 284–285 del disponible en el DVD complementario A ):

150
Helamán 10–12

• ¿Qué tipo de disciplina empleó el Señor para llamar


“Al prepararnos para recibir la investidura y las la atención del pueblo?
demás ordenanzas del templo, debemos com-
• Según Helamán 12:3, muchas personas no se acuer-
prender la autoridad para sellar del sacerdocio.
dan del Señor si Él no las castiga. ¿Por qué creen que
Jesús hizo referencia a esa autoridad hace mucho
es así?
tiempo cuando enseñó a Sus apóstoles: ‘…y todo
lo que ates en la tierra será atado en los cielos’. Ayude a los alumnos a darse cuenta de que los ciclos
[Mateo 16:19.] Esa misma autoridad ha sido restau- de castigo sobre los que leyeron ocurrieron en menos
rada en estos últimos días. Así como el sacerdocio de una década (véase Helamán 11:1, 35) y que el final
es eterno —no tiene principio ni fin— del mismo del capítulo 11 señala que el pueblo de Nefi cayó otra
modo es el efecto de las ordenanzas del sacerdo- vez en la iniquidad (véase Helamán 11:36–38).
cio que atan a las familias para siempre” (véase
• ¿Qué lecciones podemos aprender basándonos en lo
“La preparación personal para recibir las bendicio-
que leímos sobre el pueblo de Nefi?
nes del templo”, Liahona julio de 2001, pág. 37).
Lea la siguiente declaración del élder Glenn L. Pace,
de los Setenta (también disponible en el DVD
• ¿Cómo influye en ustedes personalmente el poder complementario B ):
para sellar?
“El mundo entero parece estar en conmoción.
Helamán 10:14–18; 11; 12:1–3. El Señor
castiga a los de Su pueblo para provocarlos Las noticias de hoy están llenas de relatos sobre
a recordarlo a Él el hambre en gran escala, los disturbios civiles y
los desastres naturales. A la larga, es más devas-
Pida que los alumnos piensen en alguna ocasión en
tador aún el huracán de la desobediencia a los
que un padre, un maestro o un líder de la Iglesia los
mandamientos de Dios, que es espiritualmente
haya reprendido con buena razón.
destructivo y se extiende por todo el mundo. Esta
• ¿Cómo afectó su comportamiento ese escarnio? horrible tormenta está arrasando con la fibra mo-
• Según Doctrina y Convenios 95:1, ¿a quiénes disci- ral de las naciones y dejando la tierra moralmente
plina el Señor y con qué propósito lo hace? desolada. Muchas personas no parecen percatarse
de ese huracán y han llegado a tal grado de in-
Divida la clase en dos grupos. Escriba los siguientes
sensibilidad que no lo perciben ni siquiera como
pasajes de las Escrituras en la pizarra y a cada grupo
una brisa.
asígnele uno. Pida que cada grupo analice su pasaje de
las Escrituras para descubrir las razones por las cuales “Nos encontramos siguiendo un ciclo que se
el Señor castigó a Su pueblo. repitió una y otra vez en el Libro de Mormón.
Como nos dice el Señor: ‘En los días de paz
Helamán 10:14–18; 11:1–6 estimaron ligeramente mi consejo, mas en el día
de sus dificultades por necesidad se allegan a mí’
Helamán 11:24–37; 12:1–3 (D. y C. 101:8).

“No debería extrañarnos mucho, por lo tanto, que


Después de que los alumnos hayan tenido tiempo para el Señor permita en la actualidad que sucedan
tratar los pasajes que se les hayan asignado, dirija un ciertos acontecimientos para hacernos sacudir la
análisis empleando las siguientes preguntas: apatía, tal como lo ha hecho en dispensaciones
• ¿Qué hacía el pueblo que resultó en el castigo anteriores” (véase “Renacimiento espiritual”, Lia-
del Señor? hona, enero de 1993, págs. 12–13).

151
Capítulo 37

Helamán 12. Olvidarse de Dios lleva a la • ¿Qué podemos hacer para acordarnos del Señor en
destrucción; el arrepentimiento y las buenas los momentos en que nos bendice?
obras llevan a la salvación
Testifique de las bendiciones que nos da el Señor a
Explique que Helamán 12 enseña lecciones que tienen
medida que nos arrepentimos y hacemos buenas obras.
que ver con los once capítulos anteriores.
Pida que los alumnos miren el diagrama que aparece Helamán 12:23–24. El arrepentimiento y las
en la página 434 del manual del alumno (o trace usted
buenas obras invocan la gracia de Dios
un diagrama parecido en la pizarra). Lea Helamán Pida que un alumno lea Helamán 12:23–24.
12:1–6 con los alumnos. • ¿Qué creen que quiere decir la frase “gracia
• ¿Qué elementos de este ciclo se encuentran en los por gracia”?
versículos 1–6? Cuando los alumnos traten esta pregunta, pídales que
• ¿Cómo se hace evidente este ciclo en los capítulos abran la Guía para el Estudio de las Escrituras a fin
anteriores de Helamán? de buscar el significado de la palabra gracia, y des-
• ¿Por qué creen que a veces las personas se olvidan pués invítelos a leer 2 Nefi 10:24 y 25:23 y Alma 24:11
del Señor en el mismísimo momento en que Él para que correlacionen esos versículos con Helamán
las bendice? 12:23–24.
• ¿Qué frases de 2 Nefi 10:24 y 25:23 y Alma 24:11
Lea la primera declaración del presidente Ezra Taft
describen nuestros esfuerzos por recibir la gracia del
Benson y la afirmación del presidente Harold B. Lee
Señor? (Las respuestas pueden incluir “reconciliaos
que están en la página 288 del manual del alumno.
con la voluntad de Dios”, “creer en Cristo” y “hacer
• El lujo y la prosperidad, ¿por qué pueden ser prue- cuanto podamos”.)
bas tan difíciles?
Si los alumnos no mencionan el siguiente principio, tal
Lea la primera declaración del presidente Ezra Taft vez desee explicarlo: La frase “gracia por gracia” da a
Benson que se encuentra en la página 289 del manual entender un intercambio. Por ejemplo, a medida que
del alumno, así como la del élder Joe J. Christensen, en procuramos servir a los demás, arrepentirnos y hacer
la página 289. otras buenas obras, a cambio de nuestros esfuerzos el
• ¿Por qué es tan destructivo el orgullo? Señor nos da la fortaleza y el poder espiritual para su-
perarnos (véase D. y C. 93:12, 20). “Gracia por gracia”
Pida a los alumnos leer Helamán 12:7–19 en silencio también supone un proceso de desarrollo. Por cada
en busca de ejemplos de la grandeza de Dios. Una vez gracia que recibimos y utilizamos dignamente, recibi-
transcurrido el tiempo suficiente, pídales que compar- mos otra gracia como parte de nuestro progreso hacia
tan lo que hayan descubierto.  la perfección.
• El recordar la grandeza de Dios, ¿cómo nos puede Haga mención de la explicación del élder David A.
ayudar a evitar el orgullo? ¿Qué más podemos hacer Bednar que aparece en la página 290 del manual del
para ser humildes en vez de estar llenos de orgullo?  alumno. Si lo desea, lea también la explicación del
Como clase, lean Helamán 12:20–26. élder Gene R. Cook que se encuentra en la página 290
del manual del alumno. Estas declaraciones también
• En estos versículos, ¿qué prueba ven de que el
están disponibles en el DVD complementario C D .
Señor no desea que “se[amos] separado[s] de [Su]
presencia”? Inste a los alumnos a dedicar un tiempo durante la
semana a escribir sobre la forma en que el Señor
• ¿Cómo nos pueden ayudar estos versículos a en-
les ha añadido gracia conforme han guardado Sus
tender algunas de las cosas que tenemos que hacer
mandamientos.
para recibir la salvación?

152
Capítulo 38 Helamán 13–16
Helamán 13–16

Introducción “Un mensaje de una Autoridad General en una


Se conoce al profeta lamanita Samuel por la protec- conferencia general —un mensaje preparado bajo
ción milagrosa que recibió al predicar desde lo alto la influencia del Espíritu para sacar adelante la
de una muralla que rodeaba la ciudad de Zarahemla. obra del Señor— no se da para que se lo disfrute,
Pronunció profecías específicas y habló de las señales sino para inspirar, edificar, desafiar o corregir. Se
del nacimiento y la muerte del Salvador. Al igual que lo da para oírlo bajo la influencia del Espíritu del
Samuel, quien advirtió a los nefitas que se preparasen Señor, con la intención de que quien lo escuche
para el nacimiento de Jesucristo, los profetas de los aprenda del discurso y del Espíritu lo que debe
últimos días nos ayudan a prepararnos para la segunda hacer al respecto” (véase “La dedicación de toda
venida del Salvador. Usted puede ayudar a los alumnos una vida”, charla del Sistema Educativo de la Igle-
a darse cuenta de la forma en que los mensajes de los sia para los jóvenes adultos, mayo de 2005, pág.
profetas de los últimos días son semejantes al mensaje 1, ldsces​.org; cursiva en el original).
de Samuel, y cómo la reacción ante los profetas de los
últimos días a veces es semejante a la que tuvieron
los nefitas ante Samuel. Invite a los alumnos a seguir Lea Doctrina y Convenios 1:4–5 con los alumnos.
el ejemplo de aquellos que creyeron en las palabras
• ¿Cómo da el Señor las amonestaciones que se men-
de Samuel y gozaron de las bendiciones de la fe, del
cionan en estos versículos?
arrepentimiento y del cambio en el corazón.
Una de las formas principales que tiene el Señor de
Algunas doctrinas y principios amonestar a su pueblo es por medio de las palabras de
• Los profetas nos advierten que nos arrepintamos los profetas. Samuel el lamanita fue un profeta enviado
(véase Helamán 13). por el Señor para advertir a los nefitas que si no se
• Los profetas testifican de la venida de Cristo y nos arrepentían serían destruidos. Pida a la mitad de los
enseñan a prepararnos para ella (véase Helamán 14). alumnos que lea Helamán 13:1–6 en busca de (1) la
forma en que Samuel recibió la advertencia del Señor
• La conversión verdadera se expresa mediante toda
y (2) lo que tenía que hacer la gente para hacer caso
una vida de fidelidad (véase Helamán 15:7–16).
de la amonestación. A los otros alumnos pídales que
• Cuando las personas endurecen su corazón, permi- lean Helamán 13:7–11 en busca de (1) lo que perderían
ten que Satanás “logr[e] gran poder” sobre su cora- y sufrirían los del pueblo si no se arrepentían y (2) lo
zón (véase Helamán 16:13–25). que pasaría si hacían caso de la advertencia. Una vez
que los alumnos hayan tenido tiempo para leer, pídales
Sugerencias para la enseñanza que se dividan en parejas para conversar acerca de
Helamán 13. Los profetas nos advierten sus descubrimientos. Después deles la oportunidad de
que nos arrepintamos compartir sus ideas con toda la clase. Cuando los alum-
Pregunte a los alumnos si recuerdan alguna ocasión en nos cuenten sus observaciones, si lo desea, haga unos
la que ellos (o un conocido) hayan recibido alguna ad- resúmenes breves en la pizarra.
vertencia de peligro y que después se sintieran a salvo
Desparrame piedritas por el piso, dejando un camino
por haber hecho caso a la advertencia. (Los ejemplos
estrecho y limpio por el cual pueda pasar alguien sin
de las advertencias pueden ser prestarle atención a la
pisarlas. Pida que dos alumnos pasen al frente, y vende
etiqueta de advertencia en un frasco de medicamento,
los ojos de los dos. Pídales que giren varias veces
seguir las instrucciones de un cartel de la vía pública,
para quedar desorientados, y después dígales que se
hacer caso de una amonestación de un padre o amigo,
descalcen. Pregunte a uno de los alumnos vendados si
etc.)Lea la siguiente declaración del élder Dallin H.
confiaría en que el otro lo guiara por el camino.
Oaks, del Quórum de los Doce Apóstoles:

153
Capítulo 38

Pida que un alumno lea Helamán 13:29, y después • ¿Qué quiere decir esta afirmación?
pida a los alumnos vendados que se descubran los ojos
Pida que un alumno lea Helamán 13:38.
y regresen a sus lugares.
• ¿Qué enseñan estos versículos acerca del
• ¿Qué pueden representar las piedritas en
arrepentimiento?
nuestra vida?
• ¿Qué pasaje del Dominio de las Escrituras nos
• ¿Cuáles son algunos de los “guías ciegos” en los que
amonesta a no demorar el día de nuestro arrepen-
la gente deposita su confianza?
timiento? (Si los alumnos no se acuerdan de Alma
• ¿Los ha guiado con seguridad algún guía? 34:32–34    , remítalos a dicho pasaje.)
Pida que la mitad de los alumnos estudie Helamán Lea los siguientes consejos del presidente Gordon B.
13:17–23 en silencio. Pídales que presten atención a los Hinckley (1910–2008), decimoquinto Presidente de
peligros de la riqueza y a las instrucciones que tene- la Iglesia, con los cuales se dirigió específicamente a
mos que seguir para evitar tales peligros. Invítelos a aquellas personas que luchan contra la adicción a la
conversar sobre la forma en que la búsqueda indebida pornografía. Las frases importantes que tienen que ver
de riquezas puede influir en una persona. con estos versículos aparecen en cursiva.
Pida que los demás alumnos estudien en silencio
Helamán 13:24–29, junto con 2 Nefi 9:28    . Pída- “Que el que se encuentre en las garras de este
les que examinen los razonamientos que usaban las vicio se ponga de rodillas en su habitación y, ce-
personas de los días de Samuel cuando rechazaban a rrada la puerta, le implore al Señor que lo ayude
los profetas. a librarse de ese monstruo maligno. Si no lo hace,
esa depravada mancha continuará existiendo
Dé a los alumnos la oportunidad de compartir sus
a lo largo de la vida e incluso en la eternidad.
ideas con toda la clase.
Jacob, hermano de Nefi, enseñó: ‘Y acontecerá
Como parte de este análisis, tal vez desee ayudar a los que cuando todos los hombres hayan pasado de
alumnos a aplicar las palabras de Samuel en Helamán esta primera muerte a vida, de modo que hayan
13:24–29. Si lo hace, señale que a pesar de que no llegado a ser inmortales… aquellos que son justos
somos culpables de echar fuera a los profetas o de serán justos todavía, y los que son inmundos serán
matarlos, podemos aplicar a nosotros mismos algunos inmundos todavía…’ (2 Nefi 9:15–16).
aspectos de la advertencia de Samuel.
“El presidente Joseph F. Smith, en su visión de la
• ¿Qué cosas específicas nos ha aconsejado hacer el
visita que hizo el Salvador a los espíritus de los
presidente actual de la Iglesia? ¿Qué cosas específi-
muertos, vio que ‘a los inicuos no fue, ni se oyó su
cas nos ha advertido que evitemos?
voz entre los impíos y los impenitentes que se ha-
Pida a los alumnos que en silencio piensen en sus res- bían profanado mientras estuvieron en la carne’
puestas personales a las preguntas siguientes: (D. y C. 138:20)” (Véase “Un mal trágico entre
nosotros”, Liahona, noviembre de 2004, pág. 62;
• ¿Qué han hecho para responder a los consejos y las
cursiva agregada).
advertencias del profeta viviente? ¿Cómo han sido
bendecidos al seguir tales consejos? ¿Qué podrían
hacer para mejorar? • ¿Qué enseñaron el presidente Hinckley, Jacob y el
presidente Joseph F. Smith acerca de quienes no se
Helamán 13:38. Demorar el arrepentimiento
conduce a la desdicha arrepientan de sus pecados?

Escriba el siguiente pasaje de las Escrituras en la pi- Lea la siguiente declaración del presidente Henry B.
zarra: “Pasó la siega, terminó el verano, y nosotros no Eyring, de la Primera Presidencia: Antes de leer, pida
hemos sido salvos” ( Jeremías 8:20). a los alumnos que presten atención a dos importantes

154
Helamán 13–16

razones por las cuales no debemos demorar el con los versículos correspondientes en Helamán 16 y
arrepentimiento: 3 Nefi 1, 2, 8 y 23. Después de que revisen los cuadros,
tal vez desee pedirles que intercambien opiniones
“Los que ahora se encuentren en pecados graves sobre las siguientes preguntas:
recibirán en su mente un pensamiento más o me- • Según Helamán 14:12–13, ¿qué dijo Samuel a los del
nos así: ‘Bueno, si es tan difícil arrepentirse, mejor pueblo que hicieran para prepararse para el naci-
sigo en el pecado. Después, cuando necesite el miento, o la primera venida, de Jesucristo?
perdón, sólo pasaré por eso una vez’.
• ¿Qué nos han enseñado los líderes de la Iglesia
“Eso es muy imprudente. Permítanme explicarles acerca de prepararnos para la segunda venida de
por qué. Primero, a las personas que postergan el Jesucristo?
arrepentimiento se les puede agotar el tiempo, y
segundo, al pecar más, hallarán más sufrimiento,
Helamán 14:15–19. Jesucristo nos redime de las
muertes física y espiritual
no esa mayor felicidad que esperan pero que no
logran encontrar. Recuerden la advertencia de Pregunte a los alumnos:
Samuel el lamanita [véase Helamán 13:38]” (To • ¿Cuáles son los dos tipos de muerte que todos expe-
Draw Closer to God: A Collection of Discourses, rimentamos? (La muerte física y la muerte espiritual.)
1997, pág. 65). • La expiación de Jesucristo, ¿redime incondicional-
mente a toda la humanidad de la muerte física que la
caída de Adán trajo al mundo? (Sí. Véase 1 Corintios
Dé tiempo a los alumnos para meditar en las preguntas
15:20–22    .)
siguientes:
Pida que los alumnos lean Helamán 14:15–19 en
• ¿Cuáles son los peligros de demorar el
silencio para encontrar las referencias de Samuel a
arrepentimiento?
dos muertes espirituales. Ayude a los alumnos a darse
• ¿Qué bendiciones podemos recibir cuando somos
cuenta de que la primera muerte espiritual que men-
obedientes y cuando nos arrepentimos sin demora al
cionó Samuel es nuestra separación de Dios cuando
haber pecado?
abandonamos Su presencia. A esa muerte espiritual
Helamán 14. Los profetas testifican de la venida Samuel la llamó “la primera muerte” (Helamán 14:16).
de Cristo y nos enseñan a prepararnos para ella Al igual que la muerte física, esa primera muerte espi-
En una idea para la enseñanza que aparece en el ritual llega a todas las personas como resultado de la
capítulo cuarenta de este manual, se abarcan algunas Caída (véase Helamán 14:16). Cuando vinimos a esta
partes de Helamán 14 acerca de las profecías de Sa- tierra, abandonamos la presencia de Dios. Esa muerte
muel sobre la muerte de Cristo. Tal vez le sea útil leer espiritual se vence incondicionalmente por medio de
esa idea para la enseñanza a fin de determinar si desea la expiación de Jesucristo: todos serán llevados nue-
emplearla aquí. vamente ante la presencia de Dios para ser juzgados
(véase Helamán 14:17; véase también 2 Nefi 2:9–10;
Pida que los alumnos vayan a los cuadros que apare- 9:15, 22, 38; Alma 11:43–44).
cen en la página 293 del manual del alumno. Según el
tamaño de la clase, pida que los alumnos se dividan en En la segunda muerte espiritual, las personas “quedan
parejas o en varios grupos pequeños. Pídales que lean nuevamente separad[as] de las cosas que conciernen a
los pasajes de las Escrituras que figuran en los cuadros, la justicia” (Helamán 14:18). Esta muerte espiritual llega
los cuales describen el nacimiento y de la muerte del como resultado de nuestros propios pecados. La expia-
Salvador, así como lo que Samuel enseñó acerca de la ción de Jesucristo vence esa muerte de forma condi-
preparación para la venida de Cristo. Tal vez los alum- cional: si nos hemos arrepentido de nuestros pecados
nos deseen correlacionar los versículos de Helamán 14 y hemos recibido las ordenanzas de salvación, se nos

155
Capítulo 38

permitirá permanecer en la presencia de Dios después Pida al alumno que tenga las Escrituras abiertas que
de ser juzgados. lea la primera palabra del versículo 15. Pregunte a los
alumnos qué creen que sigue a la frase No obstante.
Helamán 15:7–16. La conversión verdadera se
Después de que contesten, lean juntos el versículo 15.
expresa mediante toda una vida de fidelidad
Pida que los alumnos estudien Helamán 15:7–9 en • ¿Cómo describirían a una persona de corazón duro?
silencio para determinar los elementos del proceso de • Según los versículos 22–23, ¿qué influencia tuvo en
conversión. Después de darles dos o tres minutos para los nefitas el que sus corazones fueran duros?
leer y meditar, invítelos a compartir lo que hayan des- • ¿Qué les ha resultado útil a ustedes para impedir que
cubierto. Apunte en la pizarra las ideas de los integran- Satanás logre poder sobre sus corazones?
tes de la clase. Si es necesario, pídales que dialoguen
sobre las siguientes preguntas: Lea 3 Nefi 9:20 con los alumnos.

• Según el versículo 7, ¿a dónde conducen el estudiar • ¿Cómo es distinta la persona que tiene el “co-
las Escrituras con sinceridad y creer en ellas? razón quebrantado” de la persona que tiene el
corazón duro?
• ¿Cuán sincero y perdurable fue el cambio en esos
lamanitas? (Véase el versículo 9.) • ¿Qué bendiciones reciben los que tienen el corazón
quebrantado y el espíritu contrito?
Pida a los alumnos que consideren en silencio las
• El tener la influencia del Espíritu Santo, ¿cómo nos
siguientes preguntas:
ayuda a resistir la influencia de Satanás?
• ¿Qué pueden hacer que les sirva para experimentar
un “cambio de corazón”? Pida que los alumnos expresen sus ideas en cuanto a
cómo cultivar un corazón humilde y el deseo de recibir
• Consideren cómo podrían aplicar el versículo 9
la influencia del Espíritu a diario.
en su vida. ¿Tienen “armas de guerra” que
necesiten enterrar? Helamán 16:16–21. Los que están llenos de
• ¿Cómo pueden aumentar su fe al punto de tener orgullo rehúsan seguir al profeta
“miedo de pecar”? Pida que los alumnos lean Helamán 16:16–21 en busca
de las excusas que los inicuos dieron para no creer en
Pida que un integrante de la clase lea Helamán las profecías de Samuel. Después de que hayan con-
15:10–16. tado con algunos minutos para estudiar esos versícu-
• ¿Qué prometió el Señor acerca de los descendientes los, pídales que compartan lo que hayan descubierto.
de esos lamanitas convertidos? Apunte las respuestas en la pizarra. 
• ¿Por qué les prometió el Señor a los lamanitas que • ¿Qué versiones de estos argumentos persisten en la
no serían destruidos? (Véase Helamán 15:14–17.) actualidad en contra del profeta?
• ¿Cómo podemos darnos cuenta si estamos em-
Helamán 16:13–25. Cuando las personas
pezando a rechazar personalmente las palabras
endurecen el corazón, permiten que Satanás
“logr[e] gran poder” sobre su corazón del profeta?
Pida que todos los alumnos cierren las Escrituras, y Pida a un alumno que lea Doctrina y Convenios
después pida a un alumno que abra su ejemplar de las 21:4–5.
Escrituras y lea Helamán 16:13–14 mientras los demás
• ¿Qué podemos hacer para recibir las palabras del
alumnos escuchan. Pregunte a la clase qué cree que
profeta “con toda fe y paciencia”?
pasa en el siguiente versículo.
Lea la siguiente declaración del élder Russell M.
• ¿Cómo creen que las personas de hoy en día respon-
­Nelson, del Quórum de los Doce Apóstoles:
derían al mensaje de un profeta si viesen ángeles y
otras grandes señales?

156
Helamán 13–16

• ¿Qué quiere decir poner signos de exclamación,


“De acuerdo con mi experiencia personal, una vez en vez de signos de interrogación, a los consejos
que dejamos de poner signos de interrogación a del profeta?
lo que dice el profeta y, en cambio, ponemos sig-
nos de exclamación, y ponemos manos a la obra,
las bendiciones se derraman [sobre nosotros]”
(véase en Lane Johnson, “El Dr. Russell M. Nelson:
Ejemplo de obediencia”, Liahona, abril de 1983,
pág. 26; cursiva en el original).

157
Capítulo 39
Capítulo 39
3 Nefi 1–7

Introducción • ¿Cómo puede un milagro fortalecer a alguien que


es fiel?
Existen muchos paralelos entre la época que precedió
a la aparición de Cristo en América y la época que Pida que un alumno lea 3 Nefi 1:4–9.
precede a Su segunda venida. Por ejemplo, antes de
• A pesar de que muchas grandes señales y milagros
la venida del Señor a América, hubo un incremento
se efectuaron entre el pueblo, ¿qué razón dieron los
de iniquidad, pero muchas personas se mantuvieron
inicuos para perseguir a los rectos?
fieles. Sus alumnos y usted pueden estar entre los que
se mantengan fieles por más que la maldad aumente • ¿Por qué las señales usualmente no convencen a
antes de la segunda venida del Señor. A medida que los inicuos de que deben cambiar? (Véase D. y C.
los alumnos reconozcan las condiciones y los sucesos 63:7–11.)
de estos capítulos que tienen paralelos con las condi- Pida a los alumnos que lean 3 Nefi 1:10–14 en silencio.
ciones y los sucesos de los últimos días, podrán prepa-
• ¿Qué dijo el Salvador que demostraría al venir al
rarse mejor para vivir con fidelidad.
mundo? (Véanse los versículos 13–14. Mostraría que
Algunas doctrinas y principios habría de cumplir todas las cosas que habían de-
clarado los profetas y que Él había dado a conocer
• Las señales y los milagros son recompensas para
desde la fundación del mundo.)
los fieles y proclaman la venida del Salvador (véase
3 Nefi 1:4–23). • ¿Por qué fortalece la fe el cumplimiento de las
profecías?
• Los discípulos de Jesucristo viven conforme a las
enseñanzas del Salvador (véase 3 Nefi 5:13–15). Pida que un alumno lea 3 Nefi 1:15–21.
• La conversión plena nos permite perseverar hasta el • ¿Por qué creen que los incrédulos en un principio
fin (véase 3 Nefi 6–7). reaccionaron con miedo en vez de fe?

Sugerencias para la enseñanza • Las señales del nacimiento del Salvador dieron luz
de los cielos a la tierra. ¿Por qué es la luz una señal
3 Nefi 1–7. La historia nefita tiene muchos adecuada para la venida de Jesucristo al mundo?
paralelos con nuestros días
• La fe en el Salvador, ¿cómo lleva luz a la vida de
Pida que un alumno lea la declaración del presidente
las personas?
Ezra Taft Benson que aparece en la página 298 del
manual del alumno. Pida que los alumnos lean los Lea 3 Nefi 1:22–23.
encabezamientos de 3 Nefi 1–7 en busca de semejanzas
• ¿Qué trajo paz a la tierra después de las señales del
con nuestra época, e invítelos a compartir lo que des-
nacimiento del Salvador?
cubran. Mientras intercambian opiniones, ayude a los
alumnos a ver la oposición intensa de Satanás antes de Pida que los alumnos vuelvan a leer 3 Nefi 1:8.
la venida del Salvador. Explique que al estudiar 3 Nefi • ¿Qué enseña este versículo acerca de cómo debemos
1–7 y aplicar los principios de esos capítulos, podemos buscar señales en nuestros días?
comprender las señales de la venida del Salvador a los
• ¿Qué creen que quiere decir “espera[r] firmemente”?
nefitas, así como prepararnos para Su segunda venida.
• El esperar firmemente, ¿cómo nos puede ayudar a
3 Nefi 1:4–23. Las señales y los milagros son prepararnos para la segunda venida de Jesucristo?
recompensas para los fieles y proclaman la
venida del Salvador Ayude a los alumnos a entender que no se puede es-
Pida que los alumnos mencionen a personas de las perar firmemente si no se sabe ni se entiende lo que se
Escrituras que experimentaron grandes milagros como está esperando. Aliéntelos a que, cuando estudien las
resultado de su fe. Escrituras, busquen continuamente las profecías acerca
de la segunda venida de Jesucristo y a que presten

158
3 Nefi 1–7

mucha atención a los acontecimientos registrados en modernos, pida que los integrantes de la clase sugie-
3 Nefi como modelo para los últimos días. ran formas en que cada preparativo se podría aplicar a
nuestros días. Una vez que hayan anotado sus respues-
Lean y analicen 3 Nefi 1:4–9. Pida que los alumnos
tas, es posible que la pizarra se vea así:
piensen en su reacción si hoy en día se amenazara de
forma parecida a los Santos de los Últimos Días. Invíte-
los a meditar en silencio estas preguntas: Preparativos de Paralelos modernos
Laconeo
• ¿Se mantendrían fieles?
• ¿Han tenido experiencias que los hayan fortalecido En oración pidió En oración pedir
fortaleza fortaleza
en sus esfuerzos por mantenerse firmes?
Laconeo llamó al pueblo Los líderes de la
3 Nefi 3. Los justos no temen lo que puedan al arrepentimiento Iglesia nos llaman al
hacer los inicuos arrepentimiento
Antes de enseñar 3 Nefi 3, tal vez desee resumir el
Edificaron fortificaciones Edificar testimonios
relato de la última parte de 3 Nefi 1 y todo 3 Nefi 2 de fuertes fuertes
la siguiente forma:
Recogieron al pueblo en Reunirnos para fortale-
Después de que el pueblo vio las señales milagrosas un sitio cernos; congregarnos el
del nacimiento del Salvador, Satanás “empezó a esparcir día de reposo
mentiras entre el pueblo”, pero “la mayor parte del pue-
Se congregaron en el Evitar los ambientes
blo creyó y se convirtió al Señor” (3 Nefi 1:22). Sin em- centro del país peligrosos
bargo, en unos pocos años, muchos de los del pueblo,
en especial los de la “nueva generación”, empezaron Juntaron provisiones Prepararse en lo
para el pueblo temporal
“a asombrarse cada vez menos de una señal o prodigio
del cielo, de tal modo que comenzaron a endurecer sus
corazones, y a cegar sus mentes, y a no creer todo lo 3 Nefi 5:13–15. Los discípulos de Jesucristo
que habían visto y oído” (3 Nefi 1:30; 2:1). Y “debido a viven conforme a las enseñanzas del Salvador
la iniquidad de los nefitas, y sus muchas contenciones y Pida que un alumno lea 3 Nefi 5:13.
disensiones, los ladrones de Gadiantón lograron aventa-
Escriba Discípulo de Jesucristo en la pizarra.
jarlos de muchas maneras” (3 Nefi 2:18).
• Según este versículo, ¿cuál es la función de un
Pida que los alumnos repasen en 3 Nefi 3:1–10 la carta
discípulo de Cristo? ¿Cómo podemos cumplir
de Giddiani a Laconeo. Pídales que busquen las frases
esa función?
que utilizó Giddiani para tratar de intimidar o asustar
a Laconeo. Cuando los alumnos traten esta pregunta, pídales que
consulten la página 301 del manual del alumno. Tal vez
• ¿Cómo utiliza Satanás estrategias parecidas en la
desee anotar las respuestas en la pizarra. (Obsérvese
actualidad?
que, por definición, un discípulo es un seguidor [véase
• Según los versículos 11–12, ¿cómo reaccionó Laco- D. y C. 41:5]. No obstante, cuando Mormón se refiere a
neo ante la carta? sí mismo como un discípulo, también puede estar refi-
En la pizarra, escriba Preparativos de Laconeo y Parale- riéndose específicamente a su llamado como líder con
los modernos. Pida que los alumnos escudriñen los ver- autoridad apostólica, como los doce discípulos nefitas
sículos 12–25 en busca de los preparativos de Laconeo que se mencionan 3 Nefi 12:1. En 3 Nefi 5:13, Mormón
y su pueblo para estar a salvo. Pida que los alumnos declara que ha recibido la autoridad para proclamar la
apunten en la pizarra lo que hayan encontrado bajo palabra del Señor al pueblo.)
Preparativos de Laconeo. Después, bajo Paralelos • Según 3 Nefi 5:14–15, ¿qué motivaba y guiaba a Mor-
món en su obra?

159
Capítulo 39

A fin de ayudar a los alumnos a entender que también Pida que un alumno lea 3 Nefi 5:1–3. Pida que los
nosotros podemos recibir el llamamiento de ser discí- alumnos sugieran palabras que describan a los nefitas
pulos, pídales que lean Doctrina y Convenios 4:3–5. durante el periodo que se menciona en estos versícu-
los. Después invite a un alumno a leer 3 Nefi 7:7–8,
• ¿Qué se necesita para ser “llamados a la obra”, o, en
pasaje que cuenta del estado del pueblo seis años
otras palabras, para ser discípulos?
después. Pida que los alumnos sugieran palabras que
• ¿Qué nos califica para la obra? describan a los nefitas después de los seis años. Escriba
Invite a algunos alumnos a expresar sus sentimientos lo siguiente en la pizarra:
o testimonio en cuanto a lo que para ellos significa ser
discípulos de Cristo. Nada podía evitarles que progresaran, excepto…
3 Nefi 6–7. La conversión plena nos permite (véase 3 Nefi 6:4–5, 10–18, 20, 23, 27–30)
perseverar hasta el fin
Pida que los integrantes de la clase vayan a la de-
Pida que los alumnos escudriñen estos versículos para
claración del élder Richard G. Scott, que está en la
hallar palabras o frases que señalen lo que evitó el
página 304 del manual del alumno. (Esta declaración
progreso espiritual del pueblo. Escriba las respuestas
también está disponible en el DVD complementario A
en la pizarra. Ayúdelos a darse cuenta de que a pesar
. Si desea utilizar el DVD, vea el segmento con anterio-
de que esas personas habían creído antes, sus acciones
ridad a fin de estar preparado para poner pausa en los
poco justas les hicieron olvidar el testimonio y regresar
momentos adecuados para el análisis.) 
a la iniquidad.
Pida que los alumnos lean (o escuchen) los primeros
Vayan otra vez a la cita del élder Richard G. Scott que
tres párrafos de esa declaración. Antes de leer, pida
aparece en el manual del alumno o en el DVD. Pida
que los alumnos presten atención a las respuestas de
que los alumnos lean (o escuchen) el último párrafo.
las preguntas que aparecen a continuación:
Pida que los alumnos determinen cuáles son algunos
• ¿De qué modo son distintos los que están converti- elementos esenciales de la conversión plena que los
dos y los que no lo están? protegen de ser víctimas de los elementos de la socie-
• ¿Por qué estar convertido no es lo mismo que obte- dad que destruyen la fe.
ner un testimonio de la verdad? Inste a los alumnos a nutrir el ciclo de la conversión en
Pida que los alumnos tengan presentes sus respuestas sí mismos mediante el ejercicio de la fe en Jesucristo, el
cuando estudien y traten 3 Nefi 6–7. arrepentimiento y el ser constantes en la obediencia. Tal
vez desee terminar dando su testimonio de cómo estos
principios han resultado en bendiciones en su vida.

160
Capítulo 40 3 Nefi 8–11
3 Nefi 8–11

Introducción destrucción que ocurriría en América cuando muriera


el Salvador en Jerusalén. Si lo desea, pida que los
La aparición de Jesucristo en la América antigua es
alumnos descubran cuán importante consideró Mor-
una prueba de que Dios cumple Sus promesas y de
món que se documentara el cumplimiento de dichas
que la resurrección de Jesucristo es una realidad. El
profecías, (véase 3 Nefi 10:14) y el hincapié que el
élder Jeffrey R. Holland, del Quórum de los Doce
Señor mismo hizo en el cumplimiento de ellas al decir:
Apóstoles, dijo:
“…las Escrituras concernientes a mi venida se han
“El Hijo habló con una voz que penetraba hasta la cumplido” (3 Nefi 9:16).
médula, y sencillamente dijo: ‘He aquí, yo soy Jesu-
Pida que los alumnos contrasten 3 Nefi 8:3 con
cristo, de quien los profetas testificaron que vendría al
3 Nefi 8:4.
mundo’. [3 Nefi 11:10.]
• ¿Por qué creen que algunas personas permitieron
“Esa aparición y esa declaración constituyeron el punto
que “graves dudas y disputas” tomaran el lugar del
central, el momento supremo, de toda la historia del
“gran anhelo” con el que habían buscado la señal?
Libro de Mormón…
• ¿Cómo se puede aplicar esto a nosotros?
“Todos habían hablado de Él, cantado sobre Él, soñado
con Él y pedido en oración que Él apareciese, hasta Nota: Si en el capítulo treinta y ocho trataron las pro-
que efectivamente estuvo allí. ¡Oh, día de días!” (Christ fecías de Samuel el lamanita en detalle, tal vez desee
and the New Covenant: The Messianic Message of the sólo verlas brevemente en esta lección.
Book of Mormon, 1997, págs. 250–251). Pida que los alumnos se organicen en grupos de tres o
Por medio del estudio de este bloque de las Escrituras, cuatro. Escriba lo siguiente en la pizarra:
los alumnos podrán ver que las palabras de los profe-
tas se cumplen. Podrán vivir de forma vicaria la visita
Profecías de Samuel Cumplimiento
del Salvador al pueblo en Abundancia, lo cual fortale-
cerá su testimonio de la resurrección de Jesucristo. Helamán 14:20–27 3 Nefi 8:5–23

Algunas doctrinas y principios


• Se cumplirán todas las profecías que Dios comunica
a través de Sus profetas (véase 3 Nefi 8).
• El Señor recibirá a todos los que vayan a Él con
un corazón quebrantado y un espíritu contrito
(véase 3 Nefi 9:13–22).
• La aparición de Jesucristo en América testifica de Su
ministerio activo y de la realidad de Su resurrección
(véase 3 Nefi 11:1–17).
• La doctrina de Cristo incluye la fe, el arrepenti- Pida que los grupos lean Helamán 14:20–27 en busca
miento, el bautismo y el don del Espíritu Santo de las profecías de Samuel el lamanita acerca de la
(véase 3 Nefi 11:31–41). muerte de Cristo, y después pídales que lean 3 Nefi
8:5–23 en busca del cumplimiento de tales profecías.
Sugerencias para la enseñanza Tal vez desee sugerir que los alumnos correlacionen
estos dos pasajes de las Escrituras en el margen de
3 Nefi 8. Se cumplirán todas las profecías que
su ejemplar de las Escrituras. Pida que los alumnos
Dios comunica a través de Sus profetas
calculen cuántos años transcurrieron desde que se pro-
Antes de repasar los detalles de la destrucción de
nunciaron las profecías hasta su cumplimiento (aproxi-
3 Nefi 8, señale que Samuel el lamanita profetizó la
madamente cuarenta años).

161
Capítulo 40

Después de que los alumnos hayan tenido el tiempo 3 Nefi 9:13–22. El Señor recibirá a todos los
necesario para comparar los dos pasajes de las Escritu- que vayan a Él con un corazón quebrantado
ras, pida que cada grupo apunte uno o dos principios y un espíritu contrito
que podamos aprender de esos sucesos. Pida que cada Pida a los alumnos que se imaginen que forman parte
grupo comparta lo que haya apuntado. del grupo que escucha la voz del Salvador en 3 Nefi
9, y después pídales que lean los versículos 13–22 en
Para ayudar a los alumnos a encontrarle aplicaciones
silencio. Dígales que se fijen en cuántas veces el Señor
a esos pasajes de las Escrituras, haga las siguientes
invitó a los del pueblo a venir a Él.
preguntas:
• ¿Qué podemos aprender de la reiteración que hizo
• Como Santos de los Últimos Días, ¿en qué profe-
el Señor de esa invitación?
cías creemos, las cuales otras personas rechazan?
(Apunte las respuestas en la pizarra. Entre ellas se • Repasen 3 Nefi 9:14. ¿Cómo han visto que el Señor
pueden incluir las profecías acerca de la restauración extiende Su brazo de misericordia hacia ustedes?
del Evangelio en los últimos días, la edificación de • ¿Cómo los ha bendecido el Señor cuando han acu-
la Nueva Jerusalén, la congregación en Adán-on- dido a Él?
di-Ahmán y la predicación del Evangelio en todo
Explique que Jesucristo dejó bien en claro que los sa-
el mundo.)
crificios con animales “cesar[ían]” y que Sus seguidores
• ¿Por qué consideran que algunas personas rechazan
debían ofrecer como sacrificio “un corazón quebran-
esas profecías?
tado y un espíritu contrito” (véase 3 Nefi 9:19–20).
Pida que un alumno lea D. y C. 1:38    . Testifique Antes de analizar el sacrificio del corazón quebran-
que se cumplirán todas las profecías que están en las tado y el espíritu contrito, tal vez convenga repasar
Escrituras, así como las palabras de los profetas de los brevemente el propósito de los sacrificios de animales
últimos días. y por qué el Señor dijo: “…no aceptaré ninguno de
Termine esta actividad con las siguientes preguntas: vuestros sacrificios [de animales] ni vuestros holo-
caustos” (3 Nefi 9:19). Explique que la ley de Moisés
• El leer acerca de esas experiencias, ¿cómo puede
exigía que se ofrecieran sacrificios de animales. Esas
ayudar a prepararnos para la Segunda Venida?
ofrendas eran tipo y sombra de la Expiación (véase
• ¿Qué podemos hacer para mantener fuerte nuestra Moisés 5:5–8; véase también 2 Nefi 25:24). Después de
fe mientras esperamos que se cumplan las profecías? la expiación de Jesucristo, ya no se exigió el sacrificio
de animales. Amulek había enseñado esta verdad años
3 Nefi 9:5–12. Dios tendrá por responsables
antes, cuando dijo que la sangre del Cordero de Dios
a los inicuos
sería el “gran y postrer sacrificio” que sería “infinito
A veces las personas se preguntan si Dios recuerda
y eterno” (Alma 34:10). Declaró: “…es menester que
las atrocidades que los inicuos hacen a los justos. Por
haya… fin al derramamiento de sangre; entonces
ejemplo, el rey Noé mandó que se quemara a Abi-
quedará cumplida la ley de Moisés…” (Alma 34:13).
nadí en la hoguera (véase Mosíah 17) y hubo profetas
Los justos esperaban que se pusiera fin a los sacrificios
que fueron apedreados (véase 3 Nefi 7:19), y la gente
de animales después de que el Hijo de Dios ofreciese
tal vez esperaba que Dios castigara a los inicuos de
Su sangre.
inmediato. Dios tiene a los inicuos por responsables de
sus acciones, pero lo hace en Su propio tiempo y a Su • Según 3 Nefi 9:19–20, ¿qué sacrifico requiere el Se-
propia manera. Pida que los alumnos den un vistazo ñor de nosotros? (Véase también Omni 1:26.)
rápido a 3 Nefi 9:5–12 para determinar qué frases des- • ¿Qué creen que quiere decir ofrecer como sacrificio
criben la destrucción de los inicuos. “un corazón quebrantado y un espíritu contrito”?
• ¿Cómo reivindicó el Señor las palabras de Cuando los alumnos analicen estas preguntas, puede
los profetas? pedir que lean la afirmación del élder D. Todd

162
3 Nefi 8–11

Christofferson que aparece en la página 308 del ma- • ¿Cómo reaccionaron esas personas ante la aparición
nual del alumno. Esta declaración también está dis- del Salvador?
ponible en el DVD complementario A . Pida que los • ¿Qué pensaron y sintieron ustedes al escuchar
alumnos piensen en lo que van a hacer para ofrecer este relato?
más plenamente a Dios “un corazón quebrantado y
• ¿Qué creen que hubieran sentido si hubiesen
un espíritu contrito”. Si lo desea, sugiera a los alumnos
estado allí?
que pongan sus ideas por escrito.
Pida que un alumno vuelva a leer 3 Nefi 11:11 y que
• ¿Cómo podemos ofrecer este sacrificio más plena-
otro lea D. y C. 19:16–19    . 
mente al Señor?
• ¿Cómo describió el Salvador sus padecimientos?
Remita a los alumnos nuevamente a 3 Nefi 9:20.
• ¿Cómo podemos demostrar que apreciamos el sufri-
• ¿Qué nos promete el Señor a cambio de que miento del Salvador a favor de nosotros?
le ofrezcamos un corazón quebrantado y un
espíritu contrito? Pida que un alumno vuelva a leer 3 Nefi 11:14–15.

Concluya con esta idea del élder Neal A. Maxwell • ¿Qué perspectivas podemos obtener gracias a estos
(1926–2004), del Quórum de los Doce Apóstoles: versículos en cuanto al alcance de la misión del Sal-
vador? ¿Qué podemos aprender acerca de la preocu-
pación del Salvador por cada persona?
“Al someter su voluntad a Dios, están dándole lo
único que pueden darle porque es lo que real- Explique que aunque todavía no hemos tenido la ex-
mente les pertenece. ¡No esperen demasiado para periencia de tocar físicamente las manos y los pies del
buscar el altar ni para comenzar a depositar en él Salvador, podemos sentir que Él es real y dar testimo-
la ofrenda de su voluntad!” (“Recordemos cuán nio personal de Él. Invite a los alumnos a compartir su
misericordioso ha sido el Señor”, Liahona, mayo testimonio de Jesucristo. Dé su testimonio del ministe-
de 2004, pág. 46; cursiva en el original). rio activo del Salvador actualmente en nuestra vida y
de la realidad de Su resurrección.

Invite a los alumnos a meditar en cómo someter su 3 Nefi 11:29. “El espíritu de contención…
voluntad a Dios. es del diablo”
Pida a los alumnos que lean 3 Nefi 11:29.    . Tal vez
3 Nefi 11:1–17. La aparición de Jesucristo en desee además aconsejarles que marquen este pasaje y
América testifica de Su ministerio activo y
que dediquen tiempo a memorizarlo.
de la realidad de Su resurrección
A fin de invitar una mayor reverencia cuando se trate • ¿En qué situaciones de la vida es probable que surja
la visita del Salvador a América, tal vez sea prudente la contención?
pedir que la clase entone o repase la letra de “Yo sé • ¿Qué han descubierto que sirve de ayuda para ven-
que vive mi Señor” (Himnos, núm. 73), “Creo en Cristo” cer la contención?
(Himnos, núm. 72) u otro himno preferido acerca
Considere compartir la historia del presidente Tho-
del Salvador.
mas S. Monson que aparece en las páginas 311–312 del
Pida a los alumnos que mientras usted lee 3 Nefi manual del alumno.
11:1–17, se imaginen que son uno de aquellos que co-
• ¿Cuáles son los riesgos de permitir que la contención
nocieron a Jesucristo en América. Después haga alguna
y las disputas tengan rienda suelta y no se resuelvan?
de las siguientes preguntas, o todas ellas:

163
Capítulo 40

3 Nefi 11:31–41. La doctrina de Cristo incluye • Según 3 Nefi 11:39–41, ¿qué nos promete el Salvador
la fe, el arrepentimiento, el bautismo y el don cuando edificamos sobre Su doctrina?
del Espíritu Santo
Pida a los alumnos que lean 3 Nefi 11:21–28 rápida-
Pida que un alumno recite el cuarto artículo de fe.
mente y que cuenten cuántas veces el Salvador emplea
Mientras el alumno recita, escriba usted lo siguiente
vocablos como bautizar, bautizados y sus variantes en
en la pizarra:
estos versículos (nueve veces).
• ¿Por qué era necesario enseñarle al pueblo en
1. Fe en Jesucristo
cuanto al bautismo? (Véase 3 Nefi 11:28.)
2. Arrepentimiento
• ¿Qué preguntas acerca del bautismo se contestan en
3. Bautismo estos versículos?
4. Don del Espíritu Santo Exprese su testimonio de la importancia de constante-
mente nutrir la fe en el Salvador, de arrepentirse y de
renovar los convenios bautismales mediante la Santa
Diga a los alumnos que el Salvador recalcó estos prin-
Cena para recibir el Espíritu Santo y para edificar nues-
cipios y esas ordenanzas cuando enseñó lo que llamó
tra vida en el fundamento seguro del Evangelio.
“mi doctrina” (3 Nefi 11:31–32, 39). Escriba Doctrina
de Cristo en la pizarra, arriba de la lista. Pida que los
alumnos lean 3 Nefi 11:31–41 en busca de la doctrina
del Salvador.

164
Capítulo 41 3 Nefi 12–14
3 Nefi 12–14

Introducción versículos. Pídales que enumeren las cualidades o


condiciones que se mencionan en estos versículos, las
Este bloque de las Escrituras contiene un sermón que
cuales pueden provocar felicidad. Después divida a los
el Cristo resucitado predicó al pueblo que estaba en la
alumnos en grupos pequeños y pídales que compar-
tierra de Abundancia. Este sermón, que se parece mu-
tan sus ideas unos con otros, conversando así sobre
cho al Sermón del Monte del que se tiene constancia
las cualidades y condiciones que pueden guiar nues-
en Mateo 5–7, contiene principios que sirven de mo-
tra vida. Pida que un alumno de cada grupo resuma
delo para seguir al Salvador y lograr la perfección en la
las ideas de su grupo para el resto de la clase. Haga
vida venidera. El presidente Harold B. Lee (1899–1975),
una lista con las ideas de los alumnos en la pizarra.
decimoprimer Presidente de la Iglesia, enseñó que en
Tal vez desee compartir la observación del presidente
este sermón “el Maestro nos revela en cierto modo Su
Harold B. Lee de que cuatro de las bienaventuranzas
propio carácter, que fue perfecto… y, al hacerlo, nos
tienen que ver con nuestra vida personal y nuestra
da un plan detallado de acción para seguir en nuestras
relación con Dios, mientras que otras cuatro tienen
propias vidas” (Enseñanzas de los Presidentes de la
que ver con nuestra relación con los demás (véase
Iglesia: Harold B. Lee, 2001, págs. 221–222).
­Decisions for Successful Living, 1973, págs. 54–62).
Como sucede con la mayor parte de los capítulos de
Pida que los alumnos lean el segundo párrafo de 3 Nefi
este manual, este capítulo tiene más material del que
12:3–12 (página 315 del manual del alumno).
se puede ver en una clase. Seleccione las ideas para la
enseñanza que mejor se ajusten a las necesidades de • ¿De qué forma se basa cada bienaventuranza en
los alumnos. la anterior?

Algunas doctrinas y principios 3 Nefi 12:13–16. Debemos ser “la sal de la tierra”
y una luz para los demás
• Las bienaventuranzas son pautas para lograr la felici-
dad (véase 3 Nefi 12:1–12). Pida que un alumno lea 3 Nefi 12:13. Muestre un sa-
lero. Pida que los alumnos comparen el uso de la sal
• Jesucristo es el Legislador (véase 3 Nefi 12:17–47).
con la influencia que los Santos de los Últimos Días
• Debemos vivir el Evangelio por las razones correctas pueden tener en los demás.
(véase 3 Nefi 13:1–6, 16–18).
Pida a un alumno que lea Doctrina y Convenios 101:39.
• Los seguidores de Jesucristo escuchan Sus palabras y Dirija la atención de los alumnos a la conexión entre ha-
las siguen (véase 3 Nefi 14). cer convenios y ser “la sal de la tierra”. Indique que ade-
más de darle sabor a los alimentos, la sal se puede usar
Sugerencias para la enseñanza para conservar la comida para que no se eche a perder.
3 Nefi 12:1–12. Las bienaventuranzas son
• Cuando guardamos los convenios que hicimos con
pautas para lograr la felicidad
el Señor, ¿cómo podemos evitar que otras personas
Explique que las enseñanzas de 3 Nefi 12:3–12 (y
se “echen a perder” espiritualmente?
Mateo 5:3–12) a menudo se llaman bienaventuranzas.
Pida que los alumnos vayan a la página 315 del manual Lea la declaración del élder Carlos E. Asay que se
del alumno para leer el primer párrafo del comentario encuentra en la página 317 del manual del alumno
correspondiente a 3 Nefi 12:3–12. Pídales que busquen (también disponible en el DVD complementario A ).
el significado de la palabra bienaventuranza. Pregún- Pida a los alumnos que piensen en lo que tienen que
teles por qué creen que la palabra bienaventurados se hacer para conservar su “sabor”.
utiliza al empezar cada bienaventuranza. Pida que un alumno lea 3 Nefi 12:14. Muestre una
Dé tiempo a los alumnos para analizar 3 Nefi 12:3–12 linterna o una lámpara. Pregunte a los alumnos de qué
de forma individual. Sugiérales que consulten el ma- forma la vida de los Santos de los Últimos Días puede
nual del alumno para obtener perspectiva sobre estos ser como una luz para los demás.

165
Capítulo 41

Después de que los alumnos contesten, pare una Moisés, y cuando dice algo como “pero yo os digo”,
linterna o una vela apagada en un pupitre o en una está introduciendo una ley superior.
mesa. (Recuerde que no se permite tener llamas en los
Divida la clase en cinco grupos, y dé a cada grupo uno
edificios de la Iglesia.) Pida que un alumno lea 3 Nefi
de los papelitos que preparó antes de la clase (véase el
12:15. Tape la linterna o la vela apagada con algo, por
principio de esta idea para la enseñanza). Pídales que
ejemplo: una caja. 
lean juntos el pasaje de las Escrituras y que intercambien
• ¿Qué le termina pasando a la llama si se tapa la vela? opiniones sobre la correspondiente pregunta. Algunos
• ¿Cómo podemos, sin querer o a propósito, esconder hallarán ayuda adicional en las páginas 318–319 del
nuestra luz? manual del alumno. Pida que cada grupo prepare una
presentación para la clase, en la cual:
Lea 3 Nefi 12:16.
1. Leerán el pasaje en voz alta.
• ¿Cómo podemos hacer que “alumbre [nuestra] luz” sin
2. Resumirán lo que se entendía de la ley de Moisés,
llenarnos de orgullo? (Véase también 3 Nefi 18:24.)
tal como se presenta en el pasaje.
3 Nefi 12:17–47. Jesucristo es el Legislador 3. Contestarán la pregunta del papelito.
Antes de la clase, prepare cinco papelitos. En cada
4. Sugerirán qué hacer en la vida para seguir la
uno, escriba una de las siguientes referencias de las
ley superior.
Escrituras y preguntas:
1. 3 Nefi 12:21–26. ¿Qué relación hay entre el enojo y (En relación al versículo 43, obsérvese que en el
las acciones hirientes? Antiguo Testamento no consta que la ley de Moisés
autorice a las personas a amar a su prójimo y aborre-
2. 3 Nefi 12:27–30. ¿Qué relación hay entre nuestros cer a su enemigo. Parece ser que esta idea se infiltró
pensamientos y nuestras acciones? en la casa de Israel después de los días de Moisés y
3. 3 Nefi 12:33–37. En estos versículos, el Salvador se la llegó a aceptar como una filosofía vinculada con
enseña que siempre debemos cumplir con nuestra dicha ley.) 
palabra. ¿Cómo puede la persona que no es honesta
3 Nefi 12:48. Podemos llegar a ser perfectos
eliminar la deshonestidad de su vida?
Pida que un alumno lea 3 Nefi 12:48.
4. 3 Nefi 12:38–42. ¿Cuáles son algunos de los resulta-
• ¿Cómo nos es posible guardar este mandamiento?
dos posibles cuando alguien toma represalias por las
(En busca de más ideas, remita a los alumnos a la
palabras o acciones hirientes de otra persona?
declaración del presidente James E. Faust que se
5. 3 Nefi 12:43–46. ¿Cómo nos afecta el albergar senti- encuentra en la página 320 del manual del alumno.)
mientos negativos hacia otras personas?
Pida que un alumno pase al frente del aula. Explique
Pida que un alumno lea 3 Nefi 12:19.
que, en la demostración que sigue, el frente del aula
• ¿Quién dio la ley de Moisés? representa el lugar en que el alumno se encuentra
ahora en sus esfuerzos por lograr la perfección, y el
Escriba Jesucristo es el Legislador en la pizarra.
fondo del aula representa dicha perfección. Pida que
Explique que en 3 Nefi 12:21–47, el Salvador men- el alumno dé un paso en dirección al fondo del aula.
ciona algunos elementos de lo que tradicionalmente
• ¿Ya ha logrado la perfección?
se entiende por la ley de Moisés, y después enseña
una ley superior. Ayude a los alumnos a percatarse • ¿Es inservible el paso porque no lo llevó hasta la
de que, cuando Él emplea en estos versículos frases perfección misma?
como “habéis oído que ha sido dicho” o “fue escrito”, • ¿Cómo podrá lograr la perfección?
está introduciendo un concepto antiguo de la ley de

166
3 Nefi 12–14

Ayude a los alumnos a entender que debemos seguir, Pida a los alumnos que lean cada pasaje de las Escri-
un paso a la vez, en pos de la perfección si alguna vez turas en silencio y que preparen un discurso sobre su
queremos lograr esa meta final. Para resumir esta idea, significado (tal vez necesite explicar que la palabra
lea la siguiente declaración del profeta José Smith: limosna se refiere a una cosa, como dinero o ropa,
que se da para ayudar a los pobres). Por cada grupo
“Cuando suben una escalera, tienen que empe- de versículos, haga las siguientes preguntas:
zar desde abajo y ascender peldaño por peldaño • ¿Qué advertencia hizo el Salvador acerca de la
hasta que llegan a la cima; y así es con los princi- manera en que damos limosna (o la manera en
pios del Evangelio, deben empezar por el pri- que oramos o ayunamos)?
mero, y seguir adelante hasta aprender todos los
• ¿Qué ejemplos hay de la forma correcta de ayudar a
principios de la exaltación. Pero no los aprende-
los pobres (o de orar o ayunar)?
rán sino hasta mucho después que hayan pasado
por el velo” (Enseñanzas de los Presidentes de la Si considera que los alumnos necesitan tratar más el
Iglesia: José Smith, 2007, págs. 282–283). tema de guardar los mandamientos por las razones
correctas, puede pedirles que lean Moroni 7:6–9 y la
declaración del élder Dallin H. Oaks que aparece en
Si le parece que los alumnos necesitan más aliento las páginas 406–407 del manual del alumno.
en lo referente al mandato del Señor de que seamos
perfectos, considere pedirles que lean la declaración 3 Nefi 13:7–13. El Salvador nos enseñó a orar
del presidente Spencer W. Kimball en la página 320 del Para repasar los consejos del Salvador acerca de la ora-
manual del alumno. ción, pida que los alumnos se turnen para leer 3 Nefi
13:7–13, un versículo cada quien. Después de que se
Antes de terminar este análisis, ayude a los alumnos
lea cada versículo, pida que los alumnos enuncien en
a entender que, para lograr la perfección, debemos
sus propias palabras el principio, o los principios, de
ejercer la fe en Jesucristo y Su expiación y venir a Él.
dicho versículo. Después pregunte si a alguno le gusta-
Incluso después de hacer cuanto podamos, nuestros
ría compartir ideas adicionales o experiencias persona-
esfuerzos no bastarán sin el poder de la Expiación.
les que tengan que ver con el versículo.
Cuando comparta esta verdad, tal vez desee pedir que
los alumnos lean Moroni 10:32–33 y Doctrina y Conve- 3 Nefi 13:19–24. “Ningún hombre puede servir
nios 76:50–53, 69–70. Pida a los alumnos que describan a dos señores”
la relación que existe entre la gracia de Dios y el llegar En la pizarra, escriba la siguiente declaración del pre-
a nuestra meta de la perfección. sidente Marion G. Romney (1897–1988), de la Primera
Presidencia (citada en “El precio de la paz”, Liahona
3 Nefi 13:1–6, 16–18. Debemos vivir el Evangelio
febrero de 1984, pág. 6):
por las razones correctas
Escriba los siguientes pasajes de las Escrituras en
la pizarra: “Hay personas que tratan de servir al Señor, pero sin
ofender al diablo”. –Marion G. Romney

3 Nefi 13:1–4
• ¿Qué creen que quiere decir esta afirmación?
3 Nefi 13:5–6
• ¿Cómo se parece esta declaración a 3 Nefi 13:24?
3 Nefi 13:16–18
Lea los siguientes consejos del presidente James E.
Faust (1920–2007):

167
Capítulo 41

• ¿Por qué es necesario que hagamos estas dos cosas


“Hoy día, muchos de nosotros tratamos de servir para heredar la vida eterna?
a dos señores —al Señor y a nuestros propios
intereses egoístas— sin ofender al diablo. La in- Escriba lo siguiente en la pizarra:
fluencia de Dios, nuestro Padre Eterno, nos insta,
nos suplica y nos inspira a que lo sigamos a Él. En Los dichos del Salvador en 3 Nefi 14
cambio, el poder de Satanás nos insta a no creer y
versículos 1–2
a desobedecer los mandamientos de Dios.
versículos 3–5
versículo 6
versículos 7–11
“El élder [Marion G.] Romney [enseñó]: ‘Las con- versículo 12
secuencias de las elecciones [del hombre mortal]
versículos 13–14
son de la clase en la que se juega al todo o nada.
versículos 15–20
No hay manera de escapar a la influencia de estos
versículos 21–23
poderes opuestos. Inevitablemente seguirá a
uno o al otro. El albedrío que Dios le ha dado le
proporciona el poder y la opción de elegir; y tiene Dé instrucciones a los alumnos de leer calladamente
que hacerlo, ya que no puede servir a los dos al cada uno de los ocho pasajes de las Escrituras que
mismo tiempo’” (“Servir al Señor y resistir al dia- usted escribió en la pizarra. Dígales que cada pa-
blo”, Liahona, noviembre de 1995, pág. 4). saje contiene consejos del Salvador acerca de cierto
comportamiento recto. Después de que hayan tenido
tiempo para estudiar los pasajes, pídales que deter-
3 Nefi 13:25–34. Debemos “busca[r] minen qué comportamientos justos exige Jesús de
primeramente el reino de Dios y su justicia” quienes lo siguen a Él. (Versículos 1–2: juzgar con
Explique que el Salvador dirigió sus instrucciones de rectitud; versículos 3–5: concentrarse en las culpas de
3 Nefi 13:25–34 a los doce discípulos nefitas, quienes uno mismo en lugar de las de otros; versículo 6: de-
habían de dedicar todo su tiempo al servicio en la mostrar respeto por lo sagrado; versículos 7–11: buscar
Iglesia. No obstante, todos los miembros de la Iglesia la revelación personal para contestar nuestras pregun-
pueden aplicar 3 Nefi 13:33 a su propia vida. tas; versículo 12: tratar a los demás como nos gustaría
Pida que un alumno lea 3 Nefi 13:33. que nos trataran; versículos 13–14: escoger el sendero
del Evangelio, el cual conduce a la vida eterna; ver-
• ¿Qué significa esto para ustedes? (Anímelos a dar sículos 15–20: seguir a los profetas verdaderos; versícu-
más de una respuesta.) los 21–23: hacer la voluntad de Dios.)
3 Nefi 14. Los seguidores de Jesucristo escuchan Divida la clase en ocho grupos. A cada grupo asígnele
Sus palabras y las siguen preparar una presentación breve sobre uno de los
Sostenga una roca en una mano y arena en la otra. Per- comportamientos justos de la lista anterior. Las presen-
mita que la arena se le escurra por entre los dedos. taciones no deben superar los dos o tres minutos de
duración. Cada presentación puede incluir lo siguiente:
• ¿Sobre cuál de estos dos materiales prefieren edificar
una casa? ¿Por qué? 1. Señalar el comportamiento recto.

Después de un breve análisis, pida que un alumno lea 2. Leer algún pasaje de cualquiera de los libros
3 Nefi 14:24–27. canónicos que nos ayude a entender mejor el
comportamiento recto.
• Según el Salvador, ¿cuáles son las dos cosas que
haremos si somos prudentes?

168
3 Nefi 12–14

3. Compartir un ejemplo actual de la importancia del de Dios” (Himnos, núm. 196) como recordatorio de por
comportamiento recto y su relevancia para nosotros qué nos conviene seguir los principios de este sermón.
hoy en día.
3 Nefi 14:6. Se debe tratar “lo que es santo”
4. Compartir un testimonio personal del comporta- con cuidado
miento recto y las bendiciones que llegan al hacerlo Pregunte a los alumnos lo que creen que significa el
parte de nuestra vida. simbolismo de 3 Nefi 14:6. Sugiérales que correla-
A medida que los grupos den sus presentaciones, enu- cionen 3 Nefi 14:6 con Doctrina y Convenios 63:64.
mere en la pizarra los comportamientos rectos. Si no Explique que “lo que es santo” (3 Nefi 14:6) es todo lo
es práctico escribirlos en la pizarra, prepare un póster que tenga una naturaleza espiritual especial, como la
[afiche] antes de la clase y muéstrelo en esta parte de respuesta a una oración, una bendición del sacerdocio,
la lección. una revelación personal, una experiencia sagrada, etc.

Invite a los alumnos a seleccionar en silencio uno de • ¿Cuál es el peligro de hablar sobre experiencias
los comportamientos justos para concentrarse en él. Tal sagradas con las personas que no pueden o no quie-
vez desee darles tiempo a fin de que escriban en un ren entenderlas?
cuaderno o una hoja sus ideas y metas para superarse. • El consejo de Doctrina y Convenios 63:64, ¿cómo se
A modo de repaso de la idea para la enseñanza anterior aplica al contar las experiencias sagradas?
o como conclusión de toda la lección, tal vez desee
3 Nefi 14:12. La “regla de oro”
leer o volver a leer la conclusión que el Salvador dio
Lea 3 Nefi 14:12, que se conoce como la regla de oro.
a su sermón, la cual se encuentra en 3 Nefi 14:24–27.
Exprese sus sentimientos acerca de lo que significa edi- • La regla de oro, ¿cómo refleja los otros principios del
ficar sobre un fundamento seguro. Aliente a los alum- sermón del Salvador?
nos a seguir los consejos del Salvador y a escuchar Sus
Invite a los alumnos a contar de ocasiones en que se
palabras y seguirlas (véase el versículo 24). Tal vez de-
hayan beneficiado con este principio.
see además invitar a los alumnos a entonar “Soy un hijo

169
Capítulo 42
Capítulo 42
3 Nefi 15–17

Introducción comportarse las personas. Llega el día en que se


les pide a esas personas que vivan conforme a una
Cuando el Salvador enseñaba al pueblo de Nefi, Él se
ley nueva que se concentra menos en las cosas
autodenominó “la ley y la luz” (3 Nefi 15:9) y el “pastor”
específicas que hace cada cual y más en las inten-
de Su pueblo (véase 3 Nefi 15:17, 21; 16:3). Esos títulos
ciones detrás de las acciones de la gente y en la
pueden mejorar nuestro entendimiento del ministerio
responsabilidad personal.
del Salvador entre los nefitas. Él siempre había sido “la
ley y la luz”, pero los israelitas no estuvieron dispuestos • ¿Cómo puede influir esa ley en la forma en que se
a vivir conforme a la plenitud de Su ley y, por lo tanto, comporta la gente?
se les requirió vivir conforme a una ley inferior hasta • ¿Qué puede determinar el éxito o el fracaso de los
que estuviesen listos para venir a “la luz verdadera que esfuerzos de ustedes por vivir la ley nueva?
ilumina a todo hombre que viene al mundo” (D. y C.
93:2). En América, Jesucristo, el Buen Pastor, enseñó a Pida que un alumno lea 3 Nefi 1:24–25.
algunas de Sus “otras ovejas” (3 Nefi 15:17) y las alentó • ¿Qué ley sabía el pueblo que habría de cumplirse
a seguirlo a Él, la fuente de luz verdadera. algún día?
Este bloque de las Escrituras termina con una conmo- Pida que un alumno lea 3 Nefi 15:1–10.
vedora experiencia espiritual que tuvieron los nefitas
• Al leer estos versículos, ¿qué observaron acerca de la
en la tierra de Abundancia. Éste es un excelente lugar
autoridad que tenía el Salvador sobre la ley de Moi-
para dar testimonio del amor que Jesucristo nos tiene.
sés? (Haga en la pizarra una lista con las respuestas
Usted tiene que instar a los alumnos a meditar y a orar,
de los alumnos.)
al igual que el Salvador mandó a los nefitas hacerlo,
para ayudarlos a prepararse para recibir un entendi- • ¿Qué creen que quiso decir Jesucristo cuando dijo
miento mayor del Salvador y de Sus enseñanzas. Para que era “la ley y la luz”?
reforzar las sugerencias para la enseñanza de 3 Nefi 17, • El Salvador dijo: “…Mirad hacia mí…” (3 Nefi 15:9).
considere utilizar “Es completo mi gozo”, una presenta- ¿Qué significa esto para ustedes? ¿Cómo influye
ción de cuatro minutos de Presentaciones del Libro de nuestro amor por el Señor en la forma en que mira-
Mormón en DVD (artículo número 54011 002). mos hacia Él y lo seguimos?

Algunas doctrinas y principios 3 Nefi 15:11–24; 16:1–6. El Salvador dijo


• Jesucristo dio y cumplió la ley de Moisés (véase que “otras ovejas” escucharían Su voz
3 Nefi 15:1–10). Muestre un globo terráqueo o un mapamundi. (Si los
alumnos tienen el librito Cronología, mapas y foto-
• El Salvador dijo que “otras ovejas” escucharían Su
grafías de la historia de la Iglesia (36489 002), en él
voz (véase 3 Nefi 15:11–24; 16:1–6).
encontrarán un mapa del mundo.) Ayude a los alum-
• El orar y meditar nos ayuda a entender las palabras
nos a ubicar dónde estaban las ovejas del Señor en el
de Jesucristo (véase 3 Nefi 17:1–4).
Antiguo Testamento. (La Tierra Santa, localizada en el
• El Salvador le tiene compasión y misericordia a Su Medio Oriente.) Pida que un alumno lea Juan 10:11–16,
pueblo (véase 3 Nefi 17:5–25). y después pida que los alumnos correlacionen esos
versículos con 3 Nefi 15:16–20. Dígales que localicen la
Sugerencias para la enseñanza ubicación general de las “otras ovejas” de las que habló
3 Nefi 15:1–10. Jesucristo dio y cumplió Jesucristo en Juan 10. (Cuídese de evitar cualquier es-
la ley de Moisés peculación en cuanto a una zona específica.)
Presente la siguiente situación a los alumnos: Ima- • ¿Cuánto sabían los judíos acerca de las “otras ovejas”
gínense que viven en una sociedad en la que las del Señor?
leyes son muy peculiares en cuanto a cómo deben

170
3 Nefi 15–17

• ¿Por qué Jesús no dio información a los judíos sobre 3 Nefi 16:8–20. El Salvador hizo una advertencia
Sus “otras ovejas”? (Véase 3 Nefi 15:18–20.) a las personas de los últimos días
• ¿Quiénes son los gentiles a los que se refiere el Sal- Escriba las siguientes preguntas en la pizarra:
vador en 3 Nefi 15:22–23?

Lea la siguiente explicación de la palabra Gentiles: ¿Qué llevaría tanto a los gentiles como a los hijos de
Israel a la aflicción?
¿Qué pasará en los postreros días con los que no se
“En las Escrituras, el vocablo gentiles tiene varios
arrepientan?
significados. A veces se usa para designar a gentes
que no son de linaje israelita; y otras veces, para ¿Qué bendiciones reciben quienes se arrepienten?
referirse a los que no son de linaje judío. También
se usa para indicar a las naciones que no tienen el
Divida la clase en grupos de a dos. Pida que cada
evangelio, aunque en ellas haya algunos que sean
alumno repase 3 Nefi 16:8–20, de modo tal que un
de sangre israelita. El empleo del término en este
alumno busque las advertencias y promesas para los
último caso es particularmente característico de la
gentiles y que el otro busque las advertencias y prome-
forma en que se usa en el Libro de Mormón y en
sas para los hijos de Israel. Pídales que además traba-
Doctrina y Convenios” (Guía para el Estudio de
jen juntos para contestar las preguntas que están en la
las Escrituras, “Gentiles”, scriptures​.lds​.org).
pizarra. Una vez transcurrido el tiempo suficiente, pida
que los alumnos compartan con la clase lo que hayan
descubierto.
• Según los versículos 22–23, los gentiles ¿cómo ha-
brían de escuchar la voz del Señor? (Véase también 3 Nefi 17:1–4. Orar y meditar nos ayuda a
1 Nefi 10:11.) entender las palabras de Jesucristo
Lea 3 Nefi 16:1–3 con los alumnos, y pregúnteles si Pida que los alumnos examinen 3 Nefi 17:1–3, y sugié-
tienen algunas ideas en cuanto a quiénes eran esas rales que marquen las palabras que describen cómo
“otras ovejas”. podemos lograr un entendimiento de las palabras del
Señor. Pídales que compartan sus respuestas.
Sugiera a los alumnos que correlacionen 3 Nefi 16:1–3
con 2 Nefi 10:22; 29:12–14, y 3 Nefi 17:4. • ¿Cómo se pueden aplicar estos versículos a alguien
que asiste a una clase de instituto? ¿A una reunión
Lea la siguiente declaración del élder Bruce R. sacramental? ¿Al templo? ¿Cómo se puede aplicar al
­McConkie (1915–1985), del Quórum de los Doce estudio personal de las Escrituras?
Apóstoles:
• ¿Por qué es necesario meditar para lograr una com-
prensión más a fondo del Evangelio?
“¿Acaso no las visitó Jesús [a las otras tribus de
Israel] después de haber ejercido el ministerio 3 Nefi 17:5–25. El Salvador le tiene compasión
entre los nefitas? Respuesta: Claro que lo hizo, en y misericordia a Su pueblo
uno o varios lugares, conforme conviniese a sus Pida que un alumno lea 3 Nefi 17:5–15, y pida que los
fines. Las reunió exactamente de igual forma que alumnos determinen qué características demostró el Se-
congregó a los nefitas en la tierra de Abundancia ñor al relacionarse con el pueblo. En la pizarra, apunte
para que también ellas pudiesen escuchar Su voz las respuestas que den. Entre las respuestas puede
y sentir las marcas de los clavos en Sus manos y figurar lo siguiente:
pies. De esto no se puede dudar” (The Millennial
1. Es compasivo (véase el versículo 6).
Messiah: The Second Coming of the Son of Man,
1982, pág. 216; cursiva en el original). 2. Es misericordioso (véase el versículo 7).
3. Percibe nuestras necesidades (véase el versículo 8).

171
Capítulo 42

4. Es poderoso (véase el versículo 9). • ¿Qué podemos aprender del proceder del Salvador
con los niños pequeñitos?
5. Ama a los niños pequeñitos (véase el versículo 11).
6. Aborrece el pecado (véase el versículo 14). Invite a los alumnos a expresar sus ideas o sentimien-
tos acerca de este relato.
7. Oró al padre (véase el versículo 15).
Considere leer el siguiente ejemplo moderno de amor
Lea la siguiente declaración del presidente Ezra Taft por los niños pequeñitos, relatado por el élder Eduardo
Benson (1899–1994), decimotercer Presidente de la Ayala, de los Setenta:
Iglesia:

“Una de las expresiones más grandes que he visto


“Aquel cuya vida se aproxime más al modelo de de amor por los niños ocurrió cuando yo servía
la de Cristo es el más grande, más bienaventurado como presidente de estaca en Chile. El presi-
y más lleno de gozo. Esto no tiene nada que ver dente Spencer W. Kimball visitó Chile para una
con la riqueza, el poder o el prestigio terrenales. conferencia de área. Miembros de la Iglesia de
La única prueba verdadera de grandeza, bienaven- cuatro países se reunieron en un estadio que tenía
turanza y gozo es el grado hasta el cual podamos capacidad para unas quince mil personas. Le pre-
ser como el Maestro, Jesucristo” (véase“Lo que guntamos al presidente Kimball qué quería hacer
podemos darle al Señor”, Liahona, diciembre de después de la conferencia. Con los ojos llenos de
1988, pág. 3). lágrimas, dijo: ‘Me gustaría ver a los niños’. Uno de
los líderes del sacerdocio anunció por el micró-
fono que el presidente Kimball deseaba darle la
Pida que un alumno lea los versículos 16–25 mientras
mano o bendecir a cada uno de los niños que se
los demás contemplan los acontecimientos sagrados
encontraban en el estadio. La gente quedó atónita;
que ahí se describen. Pida que los alumnos se imagi-
se hizo un gran silencio. El presidente Kimball
nen lo que debe de haber sido estar presentes durante
saludó a unos dos mil niños, uno por uno, llo-
la visita del Salvador. Después considere valerse de
rando al darles la mano o besarlos o ponerles las
algunas de las siguientes preguntas, o de todas ellas,
manos sobre la cabeza para bendecirlos. Los niños
para dirigir un análisis:
fueron muy reverentes, y lo miraron a él y lloraron
• ¿Cómo creen que se hubiesen sentido al presenciar también. Él dijo que nunca había sentido ese tipo
estos sucesos? de espíritu en su vida. Fue un momento formida-
• ¿Qué influencia es probable que esto hubiera tenido ble en la vida de todos los miembros de la Iglesia
en ustedes? que estuvieron allí” (en Janet Peterson y Eduardo
• ¿Qué parte de esta experiencia les hubiese resultado Ayala, “Friend to Friend,” Friend, marzo de 1996,
la más impresionante? ¿Por qué? págs. 6–7).

Para hacer hincapié en el amor del Salvador hacia los


niños pequeñitos, pida que los alumnos lean Mateo
19:13–14.

172
Capítulo 43 3 Nefi 18–19
3 Nefi 18–19

Introducción “Al participar dignamente del pan y del agua


En 3 Nefi 18–19, leemos las enseñanzas del Salvador santificados, en memoria del sacrificio del Salva-
acerca de la Santa Cena, la oración y la compañía del dor, testificamos ante Dios el Padre que estamos
Espíritu Santo. Por medio del estudio detenido de esas dispuestos a tomar sobre nosotros el nombre de
enseñanzas, los alumnos podrán comprender mejor Su Hijo, y a recordarle siempre, y a guardar Sus
por qué toman la Santa Cena. Aprenderán a acercarse mandamientos qué Él nos ha dado. Si hacemos
más al Padre Celestial mediante la oración y a recibir la estas cosas, siempre tendremos Su Espíritu con
compañía del Espíritu Santo a diario. nosotros” (véase “‘Examíname, oh Dios, y conoce
mi corazón’”, Liahona, julio de 1998, pág. 17).
Algunas doctrinas y principios
• Participar dignamente de la Santa Cena nos brinda
la compañía del Espíritu Santo (véase 3 Nefi 18:1–14, Pida que los alumnos lean las oraciones sacramentales
28–32). que se encuentran en Moroni 4:3 y 5:2. Aconséjeles
• Las oraciones elevadas con fe hacen realidad nues- marcar lo que dicen esos versículos que tenemos que
tros deseos justos y evitan que Satanás nos engañe hacer para gozar de la compañía del Espíritu Santo.
(véase 3 Nefi 18:15–21). Pídales que compartan sus respuestas.
• Los miembros de la Iglesia debe extender la herman- • El “[recordar] siempre” al Salvador, ¿cómo nos per-
dad a toda persona (véase 3 Nefi 18:22–32). mite “siempre… tener su Espíritu”?
• Se nos otorga la compañía del Espíritu Santo con- Puede considerar alentar a los alumnos a leer la de-
forme la deseemos y seamos dignos de ella (véase claración del élder Dallin H. Oaks que aparece en la
3 Nefi 19:6–13, 20–21). página 330 del manual del alumno. En dicha declara-
• Jesucristo es nuestro Abogado ante el Padre ción, el élder Oaks explica la conexión que hay entre
(véase 3 Nefi 19:15–23). participar dignamente de la Santa Cena y recibir el
ministerio de ángeles.
Sugerencias para la enseñanza
3 Nefi 18:15–21. Las oraciones elevadas con fe
3 Nefi 18:1–14, 28–32. Participar dignamente hacen realidad nuestros deseos justos y evitan
de la Santa Cena nos brinda la compañía del que Satanás nos engañe
Espíritu Santo
Explique que tener el Espíritu en todo momento su-
Lea 3 Nefi 18:1–14, 28–32 con los alumnos. Pídales que pone una relación fuerte con Dios mediante la oración.
busquen por lo menos cinco verdades importantes que
haya enseñado el Salvador en cuanto a la Santa Cena, • ¿Qué diferencia hay entre orar y sencillamente pro-
e invítelos a compartir lo que descubran. Pídale a un nunciar una oración?
alumno que apunte esas verdades en la pizarra. • ¿Cómo los ha fortalecido la oración?
El presidente James E. Faust (1920–2007), de la Primera Pida que un alumno lea 3 Nefi 18:15, 18.
Presidencia, explicó que nuestra dignidad para parti-
• En estos versículos, ¿qué nos manda hacer el Salva-
cipar de la Santa Cena está muy vinculada al recibir la
dor? ¿Por qué?
compañía del Espíritu Santo:
• ¿Qué creen que quiere decir “velar y orar siempre”?
¿Cómo nos ayuda esto a resistir la tentación?

173
Capítulo 43

• Después de que el Salvador mandó a sus doce discí- Puede considerar invitar a uno o más alumnos a
pulos “velar y orar siempre”, dio el mismo mandato a compartir experiencias que tengan que ver con recibir
todo el pueblo (véase 3 Nefi 18:15–18). ¿Qué pode- respuesta a las oraciones. (Sea sensible a la naturaleza
mos aprender del hecho de que el Salvador enseñó íntima de la oración.) Dé su testimonio de la forma en
tanto a los discípulos como a la multitud que debían que el Padre Celestial nos guía y nos bendice cuando
“velar y orar siempre”? oramos a Él con fe.

Pida que un alumno lea 3 Nefi 18:19–21, y después 3 Nefi 18:22–32. Los miembros de la Iglesia
pida que todos los alumnos repitan el versículo 20: “y deben extender la hermandad a toda persona
cualquier cosa que pidáis al Padre en mi nombre, si es Recuerde a los alumnos que los líderes de la Iglesia
justa, creyendo que recibiréis, he aquí, os será conce- nos han pedido que extendamos la mano a los miem-
dida”. Considere valerse de las siguientes preguntas bros menos activos, a los miembros nuevos y a quie-
para el análisis a fin de ayudar a los alumnos a pensar nes no son miembros de la Iglesia. Este consejo no es
más a fondo en este versículo: nuevo. Pida a los alumnos que lean 3 Nefi 18:22–25.
• ¿Por qué creen que tenemos que orar en el nombre • En estos versículos, ¿qué se manda que hagan los
de Jesucristo? miembros de la Iglesia?
• ¿Qué creen que quiere decir la frase “si es justa” en
El presidente Gordon B. Hinckley dio este consejo:
este pasaje? (Tal vez convenga asimismo remitir a los
alumnos a Santiago 4:3.)
“Con un número de conversos cada vez mayor,
Lea Doctrina y Convenios 46:30 con los alumnos. debemos incrementar de manera substancial
nuestros esfuerzos para ayudarlos a integrarse.
• Según este versículo, ¿cuál es la clave para pedir lo
Cada uno de ellos necesita tres cosas: un amigo,
que es justo?
una responsabilidad y ser nutrido ‘por la buena
Ayude a los alumnos a entender que, aun una petición palabra de Dios’ (Moroni 6:4).Tenemos el deber
llena de amor, como el que se sane a un familiar, debe y la oportunidad de proporcionarles estas cosas”
estar de acuerdo con la voluntad del Señor para que (“Los conversos y los hombres jóvenes”, Liahona,
sea justo. julio de 1997, pág. 53).
Comparta el siguiente testimonio del presidente Gor-
don B. Hinckley (1910–2008), decimoquinto Presi-
El consejo del presidente Hinckley puede aplicarse
dente de la Iglesia:
además a quienes todavía no son miembros de la
Iglesia. Inste a los alumnos a pensar en alguien a quien
“Dios, nuestro Padre Eterno, vive. Es el Creador invitar a aprender más sobre el Evangelio o a asistir
y Regidor del universo, y sin embargo, es nues- a una reunión o actividad de la Iglesia. Esa persona
tro Padre. Es el Todopoderoso, el que está por puede ser alguien de otra religión, un miembro menos
encima de todo, y se puede llegar a Él mediante activo de la Iglesia o un miembro nuevo.
la oración… ¿Escucha Él la oración de un niño?
Claro que sí. ¿La contesta? Claro que sí. Aunque • ¿Qué diferencia hay entre invitar a alguien como
no siempre en la forma que queremos, Él con- amigo o invitarlo por causa de una asignación?
testa. Escucha y contesta” (Teachings of Gordon B.
­Hinckley, 1997, pág. 468).

174
3 Nefi 18–19

Comparta las siguientes palabras de aliento del élder


M. Russell Ballard, del Quórum de los Doce Apóstoles “Oí unos gritos frenéticos: ‘¡Sálvenla! ¡Sálvenla!’…
(también disponibles en el DVD complementario A ): Vi la parte superior de la cabeza de la joven que
desaparecía bajo el agua por tercera vez, para des-
cender a una acuosa tumba; extendí la mano, la
“Hermanos y hermanas, mi mensaje es urgente
agarré del cabello y la levanté por el lado de la cá-
porque necesitamos retener en plena actividad a
mara hasta que pude sostenerla entre mis brazos.
muchos más conversos recientes y volver a la acti-
En el otro extremo del pozo, el agua era más tran-
vidad a muchos más miembros menos activos. Los
quila, y allí dirigí la cámara, con mi valiosa carga,
exhorto a aumentar en sus vecindarios el espíritu
hasta los parientes y amigos que esperaban en la
de amistad y hermandad cristiana pura. El con-
orilla. Abrazaron a la muchachita empapada y la
verso reciente o el miembro recién vuelto a la ac-
besaron, exclamando: ‘¡Gracias a Dios! ¡Gracias
tividad debe sentir la calidez de que se le necesita
a Dios que estás bien!’. Entonces me abrazaron y
y de ser bienvenido dentro de la plena herman-
me besaron. Un tanto avergonzado, me apresuré
dad de la Iglesia. Los miembros y los líderes de la
a volver a mi cámara y continué flotando río abajo
Iglesia deben apoyarlos y amarlos como Jesús lo
hasta el puente del Parque Vivian. El agua estaba
haría” (véaseLiahona, enero de 1989, pág. 33).
helada, pero yo no tenía frío porque me embar-
gaba un cálido sentimiento. Era consciente de que
Aliente a los alumnos a considerar con oración las ma- había participado en el rescate de una vida. El
neras de hermanar a las personas en las que pensaron, Padre Celestial había escuchado las súplicas: ‘¡Sál-
no porque sea una asignación, sino por amor sincero. venla! ¡Sálvenla!’, y me permitió a mí, un diácono,
Sugiera que los alumnos correlacionen 3 Nefi 18:22–25 flotar por ahí en el preciso momento en el que
con Moroni 6:4. Invítelos a dedicar un tiempo como se me necesitaba. Ese día aprendí que el senti-
clase a intercambiar opiniones acerca de las formas de miento más dulce que se puede experimentar en
invitar a las personas a participar en instituto. la vida terrenal es el de darse cuenta de que Dios,
nuestro Padre Celestial, nos conoce a cada uno
Explique que podemos ayudar a salvar a los hijos del
de nosotros y con generosidad nos permite ver y
Padre Celestial. Cuente la siguiente historia del presi-
compartir Su poder divino para salvar” (véase “El
dente Thomas S. Monson que, cuando tenía unos doce
que honra a Dios, Dios le honra”, Liahona, enero
o trece años, estaba flotando en el río Provo en la
de 1996, pág. 55).
cámara de un neumático grande y, al entrar en la parte
más rápida del río, vio que una jovencita había caído
en los peligrosos remolinos. Lea el siguiente relato, o • ¿Qué paralelos ven entre la experiencia del pre-
utilice el DVD complementario para que los alumnos sidente Monson en el río y nuestra relación con
vean al presidente Monson relatar la historia B . aquellos que investigan la Iglesia, que son miembros
nuevos o que están menos activos?

Pida que un alumno lea 3 Nefi 18:26.


• ¿A quién se dirige el Salvador en este versículo?

Lea 3 Nefi 18:28–29 con los alumnos.


• ¿Por qué creen que es importante entender que estos
versículos se dirigen específicamente a los líderes
del sacerdocio y no a los miembros de la Iglesia en

175
Capítulo 43

general? (No estamos en posición de juzgar si los de- Después deles la oportunidad de compartir esas expe-
más son dignos de participar de la Santa Cena. Esa riencias o relatos de las Escrituras entre sí.
responsabilidad recae en la persona y en su obispo
3 Nefi 19:15–23. Jesucristo es nuestro
o presidente de rama.)
Abogado ante el Padre
Lea 3 Nefi 18:30–32 con la clase. Escriba la palabra Abogado en la pizarra.
• ¿Qué instrucciones específicas de estos versículos • ¿Qué es un abogado? (Alguien que intercede a favor
deben seguir todos los miembros? (Tal vez desee de la causa de otra persona.)
apuntar en la pizarra las respuestas de los alumnos.)
Lea Doctrina y Convenios 45:3–5 con los alumnos.
Ayude a los alumnos a entender que, aunque no sirvan
• ¿Cómo procede Jesucristo como nuestro Abogado?
en llamamientos como el de obispo o de presidente de
estaca, tienen oportunidades de ser serviciales y amiga- Lea la siguiente declaración del presidente Joseph
bles y de orar por el bienestar de los demás. Fielding Smith (1876–1972), décimo Presidente de la
Iglesia:
3 Nefi 19:6–13, 20–21. Se nos otorga la
compañía del Espíritu Santo conforme la
deseemos y seamos dignos de ella “Un abogado es aquel que defiende o intercede
por o en bien de otro… Esa es parte de [la] gran
Antes de la clase, haga copias de la hoja informativa
misión [de Jesucristo]… Cuando estuvo en la
que figura en la página 178.
tierra, frecuentemente oró por sus discípulos,
Pida que cada alumno piense en algo valioso que le implorando al Padre por el bien de ellos, y ha
gustaría tener. Diga a los alumnos que piensen en la estado intercediendo desde entonces…” (Doctrina
forma en que ese algo enriquecería su vida y qué ten- de Salvación, comp. por Bruce R. McConkie, tres
drían que hacer para obtenerlo. tomos, 1995, tomo I, pág. 25).
Pida que los alumnos lean 3 Nefi 19:6–13, 20–21 para
ver lo que más deseaba la gente. Pídales que piensen
• ¿Cómo se sienten al pensar en que Jesucristo sigue
en la forma en que el don del Espíritu Santo es una
siendo su Abogado ante el Padre?
bendición para ellos y en lo que tienen que hacer para
recibir la compañía del Espíritu. Pida que un alumno lea 3 Nefi 19:15–23, y después
• ¿Por qué desearían esos nefitas el Espíritu Santo más traten las siguientes preguntas como clase. (Si los
que cualquier otra cosa? ¿Qué podía añadir el Espí- alumnos se preguntan por qué los discípulos oraron a
ritu Santo a su vida? Jesús en vez de orar al Padre, puede ser útil remitirlos
a la declaración del élder Bruce R. McConkie en la
• ¿Qué hizo el pueblo para recibir el Espíritu Santo?
página 333 del manual del alumno.)
• ¿Qué podemos hacer para aumentar el deseo que
• ¿Qué mandó Jesús que hicieran la multitud y Sus
tenemos de recibir la influencia del Espíritu Santo?
discípulos?
¿Por qué es importante pedir en oración la guía del
Espíritu Santo? • ¿Qué nos enseña la plegaria del Salvador en los ver-
sículos 20–22 acerca de recibir el Espíritu Santo?
Distribuya la hoja informativa, y dé a los alumnos
• ¿Qué rogó Jesús cuando oró a Su Padre? ¿Qué pidió
tiempo para leerla. Pídales que busquen principios de
Él en particular en lo referente a las personas que
los cuales hayan visto ejemplos en su propia vida, en
escuchasen las palabras de Sus siervos escogidos?
la vida de sus familiares o amigos o en las Escrituras.

176
3 Nefi 18–19

Tal vez desee señalar que el Salvador hizo una ora- Pida a los alumnos que mediten en las preguntas
ción parecida poco antes de padecer en el huerto de siguientes:
Getsemaní (véase Juan 17). Los alumnos podrán lograr
• ¿En qué ocasión reciente han sentido la influen-
un entendimiento mayor al comparar Juan 17:11, 20–23
cia del Espíritu Santo? Esa experiencia, ¿qué les
con 3 Nefi 19:20–23. El élder Jeffrey R. Holland, del
hizo sentir por el Salvador y por las personas a
Quórum de los Doce Apóstoles, compartió dos ideas
su alrededor?
acerca de esas oraciones. Pida que los alumnos lean
las observaciones de él en la página 334 del manual Después de que los alumnos hayan tenido el tiempo
del alumno. para reflexionar sobre estas preguntas, pídales que
expresen sus ideas. Tal vez usted desee compartir sus
• ¿Qué quiere decir ser uno con el Padre Celestial y
ideas también.
Jesucristo? ¿Qué quiere decir ser uno los unos con
los otros?

177
Capítulo 43

Hoja informativa
Maneras en que el Espíritu Santo es una ben- “El don del Espíritu Santo… nos ayuda a entender
dición en nuestra vida la doctrina y a aplicarla personalmente” (Russell M.
“El Espíritu Santo puede guiar e inspirar para bien Nelson, “El vivir mediante la guía de las Escrituras”,
nuestros hechos diarios” (Richard G. Scott, “El Liahona, enero de 2001, pág. 21).
poder de un firme testimonio”, Liahona, enero de “El Espíritu Santo dirigirá lo que digamos”
2002, pág. 100). (Henry B. Eyring, “‘Apacienta mis corderos’”, Lia-
“El Espíritu Santo… es la fuente de nuestro testi- hona, enero de 1998, pág. 99).
monio del Padre y del Hijo” (Robert D. Hales, “El “No podemos recibir mayor bendición en la vida
convenio del bautismo: Estar en el reino y ser del que el don del Espíritu Santo, la compañía del
reino”, Liahona, enero de 2001, pág. 8). ­Espíritu Santo para guiarnos, protegernos y bende-
“Necesitamos que el Espíritu Santo sea nuestro cirnos” (Gordon B. Hinckley, Teachings of Gor-
compañero constante para que nos ayude a elegir don B. Hinckley,, 1997, pág. 259).
mejor en las decisiones que enfrentamos a dia-
Cómo invitar al Espíritu
rio… El tener el don del Espíritu Santo ayuda a los
“El estudio fiel de las Escrituras nos trae el Espíritu
miembros de la familia a tomar decisiones pruden-
Santo” (Henry B. Eyring, véase “Con la fuerza del
tes, decisiones que los ayudarán a regresar, junto
Señor”, Liahona, mayo de 2004, pág. 18).
con su familia, al lado de su Padre Celestial y Su
Hijo Jesucristo para vivir con Ellos eternamente” “La súplica diaria en oración [invita al Espíritu
(Robert D. Hales, véase “El convenio del bautismo: Santo]. Si no pedimos en oración, Él raramente
Estar en el reino y ser del reino”, Liahona, enero de vendrá a nosotros y, si no se lo pedimos, es pro-
2001, pág. 8). bable que no permanezca con nosotros” (Henry B.
Eyring, véase Liahona, enero de 1998, pág. 99).
“Nuestros jóvenes y jovencitas se ven bombardea-
dos por las cosas feas del mundo; pero la compa- “Al cumplir con la voluntad de nuestro Padre Ce-
ñía del Espíritu les dará la fortaleza para resistir el lestial, el don inestimable del Espíritu Santo estará
mal y, si fuera necesario, arrepentirse y regresar al continuamente con nosotros” (Robert D. Hales,
sendero estrecho y angosto… Todos necesitamos véase “El convenio del bautismo: Estar en el reino y
la fortaleza que se obtiene por medio del Espíritu ser del reino”, Liahona, enero de 2001, pág. 8).
Santo” (Robert D. Hales, “El convenio del bautismo:
Estar en el reino y ser del reino”, Liahona, enero de
2001, pág. 8).

178
Capítulo 44 3 Nefi 20–22
3 Nefi 20–22

Introducción “La oración es una parte tan esencial de la re-


Antes de los milagrosos hechos registrados en 3 Nefi velación que sin ella tal vez el velo les continúe
17–19, Jesucristo había empezado a enseñar acerca del cerrado. Aprendan a orar; oren seguido; oren en
cumplimiento de Su convenio con Israel (véase 3 Nefi la mente, en el corazón; oren de rodillas” (véase
15–16). En 3 Nefi 20–22 se encuentra la continuación “Revelación personal: el don, la prueba y la pro-
de esas enseñanzas (véase 3 Nefi 20:10). Usted puede mesa, Liahona, enero de 1995, págs. 68–69).
ayudar a los alumnos a percibir cómo los sucesos que
se profetizan en estos capítulos, entre ellos la salida
a luz del Libro de Mormón y el establecimiento de • ¿Por qué creen ustedes que los integrantes de la
la Iglesia en los postreros días, comprueban que la multitud se beneficiaron por tener una oración
bondad del Señor no se aleja de Su pueblo. El reco- en el corazón cuando escuchaban las enseñanzas
gimiento de los del pueblo del Señor en los postreros del Salvador?
días revela que Él se compadecerá de ellos con “miseri- • ¿Qué bendiciones podrían recibir ustedes al acor-
cordia eterna” (véase 3 Nefi 22:8–10) y que los llevará a darse de mantener una oración en el corazón?
“la tierra de su herencia” (3 Nefi 21:28).
• ¿Qué les ha ayudado a conservar una oración en
Algunas doctrinas y principios el corazón?
• El Padre Celestial prometió que recogería a Israel en 3 Nefi 20:11–29. El Padre Celestial prometió que
los postreros días (véase 3 Nefi 20:11–29). recogería a Israel en los postreros días
• El Libro de Mormón juega una función decisiva en el Unos días antes de la clase, pida que un alumno pre-
recogimiento de Israel (véase 3 Nefi 21:1–21). pare una presentación breve acerca del esparcimiento
• El Señor se acuerda de Su pueblo del convenio con de Israel. Pida al alumno que utilice la “Breve historia
misericordia y con bondad eterna (véase 3 Nefi del esparcimiento de Israel” que se encuentra en la
22:1–13). página 435 del manual del alumno, y que, como parte
de su presentación, ponga en la pizarra las gráficas que
• El pueblo y reino de Dios al final vencerá (véase
aparecen en esa página.
3 Nefi 22:14–17).
Haga fotocopias del documento que lleva por título “El
Sugerencias para la enseñanza recogimiento de Israel”, en la página 436 del manual
3 Nefi 20:1–9. Llevar una oración en el corazón del alumno. Lleve las copias a clase para los alumnos
sirve para invitar la influencia del Espíritu Santo que no lleven su manual del alumno.
Pida que los alumnos den un vistazo a 3 Nefi 19. Pida Durante la clase, informe a los alumnos que ahora van
que un alumno describa la experiencia de los nefitas a ver una presentación con información importante so-
cuando oraron en la presencia del Salvador. bre los antecedentes de 3 Nefi 20–22, y entonces pida
Pida a los alumnos que lean 3 Nefi 20:1 en silencio. que el alumno haga su presentación.

• ¿Qué pidió Jesús que hicieran las personas des- Después de la presentación, invite a los alumnos a leer
pués de la experiencia especial que tuvieron con 3 Nefi 20:11–13.
la oración? • ¿Qué pidió el Salvador que los del pueblo recorda-
• ¿Qué quiere decir orar en el corazón? sen acerca del Israel esparcido?

Lea la siguiente declaración del presidente Boyd K. Divida la clase en cinco parejas o grupos. Dé a cada
Packer, del Quórum de los Doce Apóstoles: alumno una copia de “El recogimiento de Israel” (o
pídales que vayan a la página 436 del manual del
alumno). A cada grupo pídale que analice una sección

179
Capítulo 44

distinta de la hoja y que prepare un resumen de lo que


“¿Qué, pues, supone el recogimiento de Israel? El
aprenda. (Si la clase no tiene el tamaño para dividirla
recogimiento de Israel consta de creer y aceptar y
en cinco parejas o grupos, asigne más de una sección a
vivir en armonía con todo lo que el Señor otrora
algunos grupos o deje algunas secciones sin asignar.)
ofreciera a Su antiguo pueblo escogido. Consta de
Después de transcurrido el tiempo necesario para el tener fe en el Señor Jesucristo, de arrepentirse, de
estudio y el análisis, pida que cada grupo enseñe a bautizarse y de recibir el don del Espíritu Santo
la clase lo que haya aprendido. Aconséjeles que sean y guardar los mandamientos de Dios. Consta de
breves. Pida que los demás alumnos escuchen con creer el Evangelio, unirse a la Iglesia y entrar en
detenimiento y que tomen apuntes en sus copias de la el reino. Consta de recibir el santo sacerdocio, ser
hoja que usted distribuyó. Añada los comentarios bre- investidos con poder de lo alto en lugares santos
ves que sean necesarios para aclarar algún punto. y recibir, mediante la ordenanza del matrimonio
Pida que un alumno lea 3 Nefi 20:13. celestial, todas las bendiciones de Abraham, Isaac
y Jacob. Y también puede constar de congregarse
• ¿Cuáles son las dos promesas que se extienden en para adorar en un lugar o una tierra señalados”
este versículo? (Bruce R. McConkie, A New Witness for the Articles
• ¿Qué relación hay entre esas promesas? of Faith, 1985, pág. 515).
Pida que un alumno pase al frente del aula. Diga al
alumno que le va a hacer varias preguntas a las que
Ayude a los alumnos a percibir que el Padre Celestial y
debe contestar como si tuviera amnesia (la pérdida total
el Salvador participan de forma personal en el recogi-
de la memoria). Haga preguntas como las siguientes:
miento de Israel. Lea los siguientes versículos y pida
• ¿Quién es usted? ¿Cómo se llama? ¿De dónde es? ¿A a los alumnos que busquen las palabras o frases que
dónde va? ¿Dónde está su familia? indiquen cuál es la función del Padre y del Hijo en el
recogimiento. Después de cada versículo, pídales que
Después de esta dramatización, dirija un análisis va-
compartan lo que hayan descubierto.
liéndose de las preguntas siguientes:
3 Nefi 20:18 (“Y yo recogeré a mi pueblo como el hom-
• ¿Qué problemas les ocasionaría la amnesia?
bre que junta sus gavillas en la era”.)
• ¿De qué forma podemos ayudar a quienes padecen
3 Nefi 20:21 (“…estableceré a mi pueblo, oh casa
amnesia a recordar su identidad?
de Israel”.)
Pida que un alumno lea el segundo párrafo de la
3 Nefi 20:26 (“…el Padre… me envió a bendeciros,
introducción del capítulo cuarenta y cuatro del manual
apartando a cada uno de vosotros de vuestras iniquida-
del alumno.
des; y esto, porque sois los hijos del convenio”.)
• Según este párrafo, ¿de qué forma se puede decir
3 Nefi 20:29 (“Y me acordaré del convenio que he
que algunos miembros de la casa de Israel padecen
hecho con mi pueblo… de que los recogería en mi
de “amnesia espiritual”?
propio y debido tiempo, y que otra vez les daría por
Lea la siguiente definición del esparcimiento y recogi- herencia la tierra de sus padres…”.)
miento de Israel:
3 Nefi 20:39 (“…los de mi pueblo conocerán mi
nombre…”.)
“¿Por qué fue esparcido Israel?… Nuestros antepa-
Invite a los alumnos a expresar sus ideas o senti-
sados israelitas fueron esparcidos porque recha-
mientos en cuanto al amor que el Padre Celestial y
zaron el Evangelio, deshonraron el sacerdocio,
Jesucristo le tienen a toda persona. Invítelos a abrir su
abandonaron la Iglesia y renunciaron al reino…
corazón para recibir impresiones sobre cómo pueden
ayudar a que el Padre Celestial recoja a Sus hijos.

180
3 Nefi 20–22

3 Nefi 21:1–21. El Libro de Mormón juega una Pida que los alumnos lean 3 Nefi 21:9–11. Cuando lean,
función decisiva en el recogimiento de Israel explique que el élder Jeffrey R. Holland, del Quórum
Lea 3 Nefi 21:1–2, 7 con los alumnos. Tal vez deba ex- de los Doce Apóstoles, dijo que el “siervo” que se men-
plicar que, en el versículo 2, la frase “estas cosas que os ciona en estos versículos es José Smith (véase Christ
declaro” se refiere al Libro de Mormón. and the New Covenant: The Messianic Message of the
Book of Mormon, 1997, pág. 287–288).
• ¿Qué señal dijo el Señor que indicaría que el recogi-
miento de Israel había comenzado? • ¿Qué consecuencias sufrirán quienes rechacen el
• Además de ser una señal del recogimiento, ¿cómo Libro de Mormón y las palabras de Jesucristo revela-
ayuda el Libro de Mormón a congregar a las perso- das mediante José Smith?
nas en la Iglesia del Señor? Pida que los alumnos lean Deuteronomio 18:18–19 y
Pida que los alumnos abran el Libro de Mormón en la Hechos 3:20–23, y sugiérales correlacionar esos pasajes
portada, y pida que un alumno lea el segundo párrafo. con 3 Nefi 21:11.

• ¿Qué declara el Libro de Mormón a quienes pertene- • ¿Cómo nos ayudan estos versículos a entender
cen a la casa de Israel? 3 Nefi 21:11?

Pida a un alumno que lea la siguiente afirmación del 3 Nefi 22:1–13. El Señor se acuerda de
élder C. Scott Grow, de los Setenta, en la que se explica Su pueblo del convenio con misericordia
la función del Libro de Mormón en el recogimiento de y con bondad eterna
los últimos días: Pida que un alumno lea 3 Nefi 22:5–6. Asegúrese de
que los alumnos entiendan que, en estos versículos, la
“Jesucristo nos dio el Libro de Mormón como el frase “tu Marido” se refiere al Salvador, y la frase “mujer
instrumento para recoger al Israel esparcido [véase dejada y afligida de espíritu… esposa de la juventud”
3 Nefi 21:7]… se refiere al Israel esparcido.
Pida que un alumno lea 3 Nefi 22:7–10.
“El Libro de Mormón es su propio testigo al pueblo
de Latinoamérica y a todas las naciones. Su misma • ¿Qué nos enseña esto acerca del Salvador y Su fun-
salida a la luz en estos postreros días da testimo- ción en el recogimiento?
nio de que Dios ha comenzado una vez más a
Para resumir este precepto, puede pedir que los alum-
recoger al Israel esparcido…
nos lean la información acerca de 3 Nefi 22 que figura
“…El Libro de Mormón: Otro Testamento de Jesu- en la página 343 del manual del alumno.
cristo, es el medio por el cual la gente de todas las
3 Nefi 22:14–17. El pueblo y reino de Dios al
naciones se congregará en La Iglesia de Jesucristo
final vencerá
de los Santos de los Últimos Días” (véase “El Libro
Pida que un alumno dibuje una tienda de campaña
de Mormón, instrumento para recoger al Israel
[carpa] en la pizarra.
esparcido”, Liahona, noviembre de 2005, pág. 35;
cursiva en el original). Pida que un alumno lea 3 Nefi 22:2.
• ¿Cómo podrían ensanchar una tienda?

• ¿Cómo les ha ayudado el Libro de Mormón a venir • ¿Qué quiere decir “alarga tus cuerdas, y haz más
a Cristo? fuertes tus estacas”?

• ¿Cómo podemos utilizar el Libro de Mormón al Explique que antiguamente, cuando querían agrandar
participar junto al Padre Celestial en el recogimiento una tienda pequeña, sacaban las estacas, las alejaban
de Sus hijos? un poco más del palo [mástil] central y añadían más
estacas, logrando así hacer más espacio en la tienda.

181
Capítulo 44

A esto se refería lo de alargar las cuerdas y hacer más Pida a un alumno que lea la declaración del presidente
fuertes las estacas. Gordon B. Hinckley que se encuentra en la página 344
del manual del alumno. Esta declaración también está
Lea la siguiente perspectiva del presidente Ezra Taft
disponible en el DVD complementario A . Pregunte
Benson (1899–1994), decimotercer Presidente de la
a los alumnos si alguna vez han tenido que defender
Iglesia:
su religión de los ataques de quienes se oponen a la
Iglesia y sus enseñanzas. Invite a algunos alumnos a
“El término estaca es una expresión simbólica.
compartir brevemente sus ejemplos.
Imagínense una gran tienda de campaña soste-
nida por cuerdas atadas a muchas estacas que se Diga a los alumnos que 3 Nefi 22:14–17 incluye infor-
encuentran firmemente clavadas en la tierra. Los mación acerca de ese tipo de experiencias.
profetas compararon a la Sión de los últimos días • ¿Qué principios pueden descubrir en 3 Nefi 22:14
con una gran tienda que cubre toda la tierra y que que nos puedan servir para lidiar con la oposición a
está sostenida por cuerdas atadas a estacas. Las la Iglesia?
estacas, por supuesto, son las muchas organiza-
• ¿Qué promesas se hacen en 3 Nefi 22:15, 17? ¿Cómo
ciones geográficas que se encuentran en todo el
nos pueden ayudar estas promesas cuando enfrenta-
mundo. En la actualidad, se está congregando a
mos oposición?
Israel en todas las estacas de Sión” (véase “Forta-
lece tus estacas”, Liahona, agosto de 1991, pág. 3). Dé testimonio de que el Señor nos bendice por medio
de nuestros retos y de que los enemigos de la Iglesia
nunca lograrán el éxito en sus esfuerzos por destruirla.
• ¿En qué se parecen las estacas de la Iglesia a las
estacas de una tienda de la antigüedad?

182
Capítulo 45 3 Nefi 23–26
3 Nefi 23–26

Introducción Diga a los alumnos que lean los versículos en silencio.


Tal vez desee explicar que, aunque los versículos se
Cuando Jesucristo visitó a los habitantes de América,
refieren específicamente a las palabras de Isaías y a
enseñó el valor y la importancia de las Escrituras.
las revelaciones de Doctrina y Convenios, se aplican
Mandó a los nefitas escudriñar las Escrituras con dili-
a nuestros esfuerzos al estudiar todas las Escrituras.
gencia (véase 3 Nefi 23:1–5). El mandamiento de escu-
Después de transcurrido el tiempo suficiente, pregunte
driñar supone más que una lectura casual. También les
a los alumnos cómo contestarían la pregunta que está
mandó agregar ciertos detalles y profecías a los anales,
en la pizarra.
para el beneficio de generaciones futuras (véase 3 Nefi
23:6–14; 24–25). Algunas de esas adiciones, en particu- • ¿Por qué creen que el Señor hace tanto hincapié en
lar las profecías de Malaquías, nos pueden ayudar en la escudriñar las Escrituras?
actualidad en nuestros esfuerzos por prepararnos para
Lean y analicen la siguiente declaración del presidente
la segunda venida del Salvador. Al prepararse para
Ezra Taft Benson (1899–1994), decimotercer Presidente
enseñar estas verdades, considere cómo alentar a los
de la Iglesia:
alumnos a que hagan de su estudio personal de las Es-
crituras algo más profundo y diligente. También podrá
“Cuando los miembros en forma individual y
ayudar a los alumnos a ver de qué forma las profecías
como familias se compenetran en la lectura de las
de Malaquías los pueden ayudar a prepararse para la
Escrituras en forma regular y constante, esos otros
Segunda Venida.
resultados llegarán en forma automática. Los testi-
Algunas doctrinas y principios monios aumentarán, la dedicación se fortalecerá,
• El Salvador nos manda escudriñar con diligencia las las familias progresarán, la revelación personal
palabras de los profetas (véase 3 Nefi 23:1–5). fluirá” (véase “El poder de la palabra”, Liahona,
julio de 1986, págs. 73–74).
• Nuestra obediencia a los principios del Evangelio
nos ayuda a prepararnos para la segunda venida de
Jesucristo (véase 3 Nefi 24–25). • ¿Por qué mejorarán los otros aspectos de la actividad
• A medida que hacemos caso a lo que el Señor ha en la Iglesia como resultado del estudio regular y
revelado, nos preparamos para recibir mayor revela- constante de las Escrituras?
ción (véase 3 Nefi 26:7–11).
Invite a los alumnos a contar a qué hora del día suelen
estudiar las Escrituras. Pregúnteles qué estrategias y
Sugerencias para la enseñanza métodos emplean para que el tiempo que dedican a
3 Nefi 23:1–5. El Salvador nos manda escudriñar las Escrituras sea significativo.
con diligencia las palabras de los profetas
Lea los siguientes consejos tomados de Leales a la fe:
Antes de la clase, escriba lo siguiente en la pizarra:

“Los profetas de los últimos días nos aconsejan


En estos versículos, ¿qué nos manda hacer el Señor? estudiar las Escrituras todos los días, tanto perso-
3 Nefi 23:1–5 nalmente como con nuestra familia…

“Tú te beneficiarás grandemente si sigues ese con-


D. y C. 1:37–38 sejo. El estudio diario y significativo de las Escritu-
ras te ayudará a ser receptivo(a) a las impresiones
del Espíritu Santo. Edificará tu fe, te fortalecerá en
contra de la tentación y te ayudará a acercarte a
nuestro Padre Celestial y a Su Hijo Amado.

183
Capítulo 45

Lea 3 Nefi 24:1 con los alumnos, y explique que se


“Elabora un plan para tu propio estudio personal
trata de una profecía acerca de la segunda venida del
de las Escrituras. [Aparta] un tiempo todos los
Salvador. Pídales que determinen qué palabra describe
días para estudiarlas. Durante ese tiempo, léelas
la manera en que el Señor vendrá a Su templo.
detenidamente y mantente atento a la guía del Es-
píritu. Pide a nuestro Padre Celestial que te ayude Explique que aunque la aparición del Salvador en su
a saber lo que Él desea que aprendas y hagas” templo aparente suceder “repentinamente”, será la cul-
(Leales a la fe: Una referencia del Evangelio, 2004, minación de muchos preparativos de Él y de Su pueblo.
pág. 75). • Según las profecías, ¿qué tiene que pasar para
preparar el reino del Señor para la Segunda Venida?
(Las respuestas pueden incluir la restauración del
• ¿Cómo pueden cumplir mejor el mandato de escu-
Evangelio y del sacerdocio, la salida a la luz del
driñar con diligencia las Escrituras y las palabras de
Libro de Mormón y la predicación del Evangelio en
los profetas de los últimos días?
todo el mundo.)
Invite a los alumnos a crear un plan para mejorar sus
Señale que así como se debe preparar el reino del
hábitos de estudio personal de las Escrituras. Considere
Señor para Su venida, cada miembro de dicho reino
darles tiempo en clase para que escriban su plan.
también debe estar preparado. En 3 Nefi 24 y 25
3 Nefi 23:6–14. Jesucristo manda al profeta encontramos unas profecías que el Salvador mandó
llevar con precisión los anales de las Escrituras que se escribiesen para el provecho de generaciones
Antes de la clase, redacte un párrafo en la pizarra o futuras (véase 3 Nefi 26:2–3). Esas profecías no eran
en una hoja de papel, pero omita varias frases clave. parte de las planchas de bronce, ya que las escribió el
Muestre el párrafo, y señale a los alumnos los lugares profeta Malaquías aproximadamente en el año 430 a.C.,
en los que falta texto. unos 170 años después de que Lehi salió de Jerusalén
(véase Guía para el Estudio de las Escrituras, “Mala-
• Las partes omitidas, ¿qué efecto surten en la capaci-
quías”, pág. 128).
dad que tiene el lector de entender el mensaje total
del párrafo? Explique que podemos leer 3 Nefi 24 y 25 como guías
que nos pueden servir para prepararnos para la se-
Explique que Jesucristo ha indicado a los profetas gunda venida del Salvador. Dé a los alumnos tiempo
que tienen que llevar los anales de las Escrituras con para leer los capítulos por cuenta propia a fin de des-
precisión. Pida que los alumnos lean 3 Nefi 23:6–14 en cubrir por lo menos dos principios que nos ayuden a
busca de lo que preocupaba al Salvador que les faltaba prepararnos para la Segunda Venida.
a los registros de los nefitas.
Una vez transcurrido el tiempo suficiente, pida a los
• ¿Por qué creen que sería importante para las alumnos que compartan los principios que hayan
personas del futuro saber que esa profecía se descubierto, y pregúnteles cómo pueden aplicar dichos
había cumplido? principios a su vida ahora. (Si lo desea, puede tratar los
3 Nefi 24–25. Nuestra obediencia a los principios diezmos y la obra del templo con más detalle en una
del Evangelio nos ayuda a prepararnos para la parte posterior de la lección. Si así lo hace, tal vez no
segunda venida de Jesucristo desee dedicar mucho tiempo a analizar esos principios
Pida a los alumnos que piensen en actividades que durante esta actividad.)
requieran una preparación detenida y prolongada. En 3 Nefi 24:8–11, el Señor manda que Su pueblo viva
Invítelos a compartir sus ideas. (Los alumnos pue- la ley del diezmo. Al tratar la ley del diezmo con los
den señalar ideas como participar en una carrera de alumnos, tal vez desee utilizar algunos de los siguientes
resistencia o ahorrar dinero para la misión o para los recursos: las páginas 348–349 del manual del alumno;
estudios universitarios.) “Diezmo”, en las páginas 60–61 de Leales a la fe  ; y

184
3 Nefi 23–26

“Los diezmos y las ofrendas”, en las páginas 34–34 de Pida que un alumno lea la introducción de Doctrina y
Para la fortaleza de la juventud. Convenios 110. Acto seguido, pida a un alumno que
lea Doctrina y Convenios 110:13–16.
Pida que los alumnos consideren de qué forma el pa-
gar los diezmos y las ofrendas los ayudará a “soportar • ¿Cuándo y en dónde regresó Elías el profeta?
el día de su venida” (3 Nefi 24:2; véase también D. y C.
Tal vez desee compartir las siguientes declaraciones
64:23    ). Pida que un alumno lea 3 Nefi 24:8.
acerca del regreso de Elías el profeta. La declaración
• ¿Por qué el no pagar los diezmos es igual que ro- del élder Russell M. Nelson también está disponible
barle al Señor? en el DVD complementario A .
Pida que los alumnos den un vistazo a 3 Nefi 24:9–12
para hallar las respuestas de las siguientes preguntas: “Es interesante saber que en el tercer día del mes
de abril del año 1836, los judíos celebraban la
• ¿Cuáles son algunas de las bendiciones que se pro-
fiesta de la Pascua y dejaban abierta la puerta de
meten a los que pagan los diezmos y las ofrendas?
su casa para la venida de Elías el profeta. Ese día,
• El mandamiento de pagar los diezmos, ¿cómo distin- Elías vino, pero no a las moradas de los judíos,
gue a los justos de los malvados? sino al templo del poblado de Kirtland… ante
dos humildes siervos del Señor” ( Joseph Fielding
Invite a los alumnos a contar de las bendiciones que
Smith, Church History and Modern Revelation,
hayan recibido por vivir la ley del diezmo.
cuatro tomos, 1953, tomo III, pág. 84).
Exhiba algunos artículos de historia familiar, como por
ejemplo, fotos de antepasados, cuadros genealógicos u “El regreso de Elías el profeta a la tierra tuvo lugar
hojas de registro de grupo familiar. en el primer templo que se edificó en esta dispen-
sación, donde él y otros mensajeros celestiales,
• ¿Qué obligaciones tenemos para con nuestros
bajo la dirección del Señor, entregaron llaves es-
antepasados?
peciales de la autoridad del sacerdocio a la Iglesia
Lea la siguiente declaración del profeta José Smith: restaurada…

“Con eso, el afecto natural entre las generaciones


“La responsabilidad más grande que Dios nos ha comenzó a engrandecerse. Esa restauración fue
dado en esta tierra es la de ir en pos de nuestros acompañada por lo que en ocasiones se llama el
antepasados” (en History of the Church, tomo VI, espíritu de Elías: una manifestación del Espíritu
pág. 313). Santo que da testimonio de la naturaleza divina de
la familia. De ahí que la gente de todo el mundo
—sin importar su afiliación religiosa— se encuen-
Pida a los alumnos que lean 3 Nefi 25:5–6. Tal vez
tre recopilando registros de familiares fallecidos a
desee indicar que el ángel Moroni recitó esa profecía
un paso cada vez más acelerado.
la primera vez que visitó a José Smith (véase D. y C. 2;
José Smith—Historia 1:36–39). Al hablar de esa profe- “Elías no sólo vino para avivar la investigación
cía, el profeta José Smith enseñó: “…la tierra será herida de los antepasados, sino que también para hacer
con una maldición, a menos que entre los padres y los posible que las familias se entrelazaran eterna-
hijos exista un eslabón conexivo…” (D. y C. 128:18). mente más allá de los límites de la vida terrenal.
En verdad, la oportunidad de que las familias
• ¿Quién dijo el Señor que llegaría antes de la
se sellen para siempre es la verdadera razón de
Segunda Venida?
nuestra investigación” (Russell M. Nelson, “Un
• ¿Por qué se mandó a Elías el profeta?
nuevo tiempo para la cosecha”, Liahona, julio de
Sugiera a los alumnos que escriban D. y C. 110:13–16 1998, pág. 36).
en el margen de sus Escrituras, cerca de 3 Nefi 25:5–6.

185
Capítulo 45

• Las ordenanzas del templo, ¿cómo nos vuelven escrito basándose en estos versículos. Pida al resto
el corazón hacia nuestros antepasados fallecidos? de los alumnos que lean 3 Nefi 26:7–11 en busca
¿Cómo pueden las ordenanzas del templo vol- de respuestas a las preguntas. Después de tratar las
vernos el corazón hacia nuestros familiares que preguntas de los alumnos, tal vez desee preguntar lo
todavía viven? siguiente:

Pida que los alumnos expresen de qué forma han sido • ¿Cómo pone a prueba nuestra fe el tener “la
bendecidos, o pueden serlo, por causa de las ordenan- menor parte”?
zas del templo. Pídales que reflexionen sobre lo que • ¿Qué debemos hacer para que se nos manifiesten
pueden hacer para cumplir sus obligaciones para con “las cosas mayores”?
sus antepasados.
• ¿Qué artículo de fe es semejante al principio que se
Comparta su testimonio de las bendiciones que llegan enseña en 3 Nefi 26:9–10?
como resultado de las ordenanzas del templo.
Comparta la siguiente declaración del élder Neal A.
3 Nefi 26:7–11. A medida que hacemos caso a lo Maxwell (1926–2004), del Quórum de los Doce Apósto-
que el Señor ha revelado, nos preparamos para les (también disponible en el DVD complementario B ):
recibir mayor revelación
Dé a los alumnos algunos minutos para redactar pre- “Así como habrá muchos más miembros, familias,
guntas que se puedan contestar con 3 Nefi 26:7–11. barrios, estacas y templos de la Iglesia, con el
Dígales que guarden sus preguntas para una parte tiempo, también habrá más Escrituras para nutrir-
posterior de la lección. nos e inspirarnos. No obstante, ¡primero debemos
Lea la declaración del presidente Spencer W. Kimball deleitarnos dignamente en lo que ya tenemos!”
que aparece en la página 350 del manual del alumno. (véase “‘Dios aún revelará’”, Liahona, enero de
1987, págs. 54–55).
• ¿Qué podemos aprender de la declaración del
presidente Kimball?
• ¿Por qué debemos estudiar y hacer lo que se ha re- Pida que los alumnos piensen en alguna experiencia
velado antes de tener la expectativa de recibir más? en la que hayan podido descubrir verdades mayores
por causa de haber sido fieles a las verdades que ya
Pida que un alumno lea 3 Nefi 26:7–11, y después habían recibido. Invítelos a compartir sus experiencias.
invite a unos alumnos a leer las preguntas que habían

186
Capítulo 46 3 Nefi 27–30
3 Nefi 27–30

Introducción a estudiar, pídales que busquen la mayor cantidad po-


sible de razones por las cuales la Iglesia de Jesucristo
Hacia el final de Su ministerio entre los nefitas, el
tiene que llevar Su nombre. Después de que los alum-
Salvador contestó la pregunta que tenían los discípu-
nos hayan tenido el tiempo necesario para analizar
los acerca de qué nombre darle a la Iglesia, y les dijo
esto en parejas, pídales que compartan sus ideas con
que debían llamarla por Su nombre. Él los ayudó a
toda la clase.
entender que sólo Su Iglesia podía edificarse sobre Su
evangelio, y después definió lo que es Su evangelio. Pregunte a los alumnos en qué parte de las Escrituras
Cuando enseñe estos relatos, tendrá la oportunidad el Señor revela el nombre completo de Su Iglesia en
de recordar a los alumnos que la Iglesia y el Evangelio esta dispensación. Pida a uno de ellos que lea Doctrina
son los medios que el Señor emplea para ayudarnos a y Convenios 115:3–4, y después escriba lo siguiente en
regresar a Él. la pizarra:

Este bloque de las Escrituras es único porque cuenta


la historia de la traslación de tres discípulos nefitas, La Iglesia de Jesucristo de los Santos
con lo que se incluye más información sobre los seres de los Últimos Días
trasladados que en cualquier otra parte de las Escri- La =
turas. Usted podrá ayudar a los alumnos a entender
Iglesia =
por qué el Señor decide trasladar a algunos de Sus
siervos mortales. de Jesucristo =

Por último, 3 Nefi termina con una descripción que de los Santos =
hace Mormón de la función del Libro de Mormón en el de los Últimos Días =
recogimiento de Israel en los últimos días. Podrá instar
a los alumnos a renovar el compromiso de usar esta
preciada dádiva en su propia vida y en sus esfuerzos Pida a los alumnos que analicen la importancia de cada
por invitar a los demás a venir al Salvador.  parte del nombre de la Iglesia.
Comparta la afirmación del presidente Gordon B.
Algunas doctrinas y principios Hinckley que aparece en la página 352 del manual del
• La Iglesia de Jesucristo lleva Su nombre y se edifica alumno o en el DVD complementario A . Explique
en Su evangelio (véase 3 Nefi 27). que esto lo dijo el presidente Hinckley en su primer
• Algunos de los siervos fieles del Señor han sido tras- discurso de conferencia general a todos los miembros
ladados para poder continuar con su ministerio en la de la Iglesia después de ser sostenido como presidente
tierra (véase 3 Nefi 28). de dicha Iglesia. Las siguientes preguntas pueden
• La salida a la luz del Libro de Mormón marcó el ser útiles:
comienzo del recogimiento de Israel (véase 3 Nefi • ¿Cómo resumirían la declaración del presidente
29:1–3). ­Hinckley en una o dos oraciones?
• ¿Qué mensaje damos cuando usamos el nombre
Sugerencias para la enseñanza completo de la Iglesia en lugar de un apodo?
3 Nefi 27. La Iglesia de Jesucristo lleva Su • ¿Qué le pueden decir a alguien que les pregunte si
nombre y se edifica en Su evangelio son mormones? ¿Por qué?
Pida que los alumnos lean 3 Nefi 27:1–3 y que se
fijen en la pregunta que hicieron los discípulos de Pida que los alumnos lean 3 Nefi 27:8–11, y dirija su
Jesús. Después pídales que se dividan en parejas para atención a la repetición de la palabra Evangelio.
estudiar juntos 3 Nefi 27:4–9. Antes de que empiecen • Si alguien les preguntara a qué se refieren cuando
hablan del “Evangelio”, ¿qué le contestarían?

187
Capítulo 46

Conforme los alumnos mencionen respuestas posibles lado de Doctrina y Convenios 20:8–36, pueden anotar
a esta pregunta, puede apuntar sus ideas en la pizarra, Ver Moisés 6:53–62.Moisés 6:53–62 En el margen al
si lo desea. Puede además considerar leer la siguiente lado de Moisés 6:53–62, pueden terminar la cadena al
declaración de Leales a la fe y resumirla en la pizarra: escribir Ver 3 Nefi 27:13–22.3 Nefi 27:13–22 O pueden
abrir su ejemplar del Libro de Mormón en una de las
“El Evangelio es el plan de felicidad de nuestro páginas en blanco al principio o al final del libro y
Padre Celestial. La doctrina central del Evangelio enumerar estos pasajes bajo un encabezamiento como
es la expiación de Jesucristo… En su plenitud, “El evangelio de Jesucristo”.
el Evangelio comprende todas las doctrinas, los Emplee el cuadro y las preguntas que figuran a conti-
principios, las leyes, las ordenanzas y los conve- nuación para ayudar a los alumnos a analizar e interio-
nios necesarios para que seamos exaltados en el rizar los principios de los pasajes de las Escrituras que
reino celestial” (Leales a la fe: Una referencia del acaban de leer:
Evangelio, 2004, págs. 80–81).

Evangelio de Jesucristo Referencias de las


Pida que los alumnos consulten 3 Nefi 27:13–22. Escrituras
Dígales que lean y subrayen en silencio los principios Expiación de Jesucristo 3 Nefi 27:13–14
que Jesucristo presentó como parte de Su evangelio.
Una vez transcurrido el tiempo suficiente, pídales que Fe 3 Nefi 27:19
compartan lo que hayan descubierto. Agregue lo que Arrepentimiento 3 Nefi 27:16, 19–20
sea necesario a la lista de la pizarra.
Bautismo 3 Nefi 27:16, 20
Apunte las siguientes referencias de las Escrituras en
la pizarra: Espíritu Santo 3 Nefi 27:20

Perseverar hasta el fin 3 Nefi 27:16–17


2 Nefi 31
Resurrección 3 Nefi 27:14, 22
D. y C. 20:8–36
Juicio 3 Nefi 27:14–16
Moisés 6:53–62

• Según estos versículos, ¿qué bendiciones recibimos


Divida la clase en tres grupos, y a cada grupo asíg- cuando vivimos conforme al evangelio de Jesucristo?
nele uno de los pasajes de las Escrituras. Sugiera a los
• El estudiar estos versículos, ¿cómo ha aumentado el
alumnos que den un vistazo a los pasajes asignados en
entendimiento que tienen del Evangelio?
busca de mayores perspectivas en cuanto al significado
del vocablo Evangelio. Dígales que consulten la lista • ¿Por qué necesitamos la revelación de los últimos
de la pizarra como ayuda para entender la importancia días para entender el Evangelio?
de los pasajes que leyeron. Invite a alumnos de cada Ayude a los alumnos a ver que los principios del
grupo a compartir las perspectivas que hayan obtenido Evangelio, como se presentan en las Escrituras y en las
como resultado de la lectura. revelaciones modernas, comprueban el deseo que Dios
Aliente a los alumnos a enlazar estos versículos al tiene de compartir con Sus hijos las bendiciones de la
correlacionar 3 Nefi 27:13–22 con los tres pasajes que exaltación.
están en la pizarra. Por ejemplo, en el margen, al lado Termine leyendo 3 Nefi 27:27    . Invite a los alum-
de 3 Nefi 27:13–22, pueden anotar Ver 2 Nefi 31.2 Nefi nos a meditar en lo que pueden hacer para seguir más
31 En el margen al principio de 2 Nefi 31, pueden ano- plenamente la exhortación que nos hizo el Salvador de
tar Ver D. y C. 20:8–36.D. y C. 20:8–36 En el margen al ser como Él.

188
3 Nefi 27–30

3 Nefi 28. Algunos de los siervos fieles del Señor 4. Vieron y escucharon cosas inefables (véanse los
han sido trasladados para poder continuar con versículos 13–14).
su ministerio en la tierra
5. Contarían con protección para que los ini-
Pida que los alumnos lean 3 Nefi 28:1–10 en silencio y
cuos no tuviesen poder sobre ellos (véanse los
que se fijen en lo que contestaron los doce discípulos
versículos 19–22).
nefitas cuando Jesús les preguntó: “…¿Qué queréis que
haga por vosotros, cuando haya ido al Padre?”. 6. Podrían mostrarse a los demás conforme a su volun-
tad (véase el versículo 30).
• ¿Qué bendición prometió el Señor a los prime-
ros nueve discípulos? ¿Qué bendición dio a los 7. Serían bendecidos para que Satanás no tuviera po-
otros tres? der sobre ellos (véase el versículo 39).

Ayude a los alumnos a entender que a los tres discípu- 8. Permanecerían en la tierra hasta el día del juicio
los se los puso en un estado que nosotros llamamos (véase el versículo 40).
ser trasladado. Ayúdelos a entender que esto no es lo Señale que el Salvador dijo a los tres nefitas que esta-
mismo que ser transfigurado o haber resucitado. Para rían entre los judíos y los gentiles, sin que los reco-
obtener más información, remítalos a las definiciones nocieran (véase 3 Nefi 28:25–30); por tanto, muchas
que aparecen en la página 354 del manual del alumno. de las historias que se escuchan sobre los tres nefitas
Pida a los alumnos que mencionen a otras personas probablemente son falsas. Explique que la frase “nunca
de las Escrituras que hayan sido trasladadas (entre las padeceréis los dolores de la muerte” (versículo 8) con
posibles respuestas se encuentran Enoc y su pueblo, frecuencia se malinterpreta como que los tres nefitas
Moisés, Elías el profeta y Juan el amado). Explique nunca morirían. Como enseñó Pablo: “…en Adán todos
que el Señor traslada a quienes tienen que (1) vivir mueren” (1 Corintios 15:22). Esto se aplica a todos,
más allá de la extensión normal de la vida mortal y incluso a los seres trasladados; sin embargo, los seres
(2) retener el cuerpo físico para cumplir una misión trasladados pasan por la muerte muy rápido y se con-
divinamente asignada. vierten en seres resucitados, por lo que no experimen-
tan la separación del cuerpo y el espíritu por ningún
Divida la clase en grupos de tres o cuatro. A fin de ayu- lapso de tiempo notable, cosa que sí nos sucederá a la
dar a los alumnos a entender las experiencias y condi- mayoría. Ese cambio se verificará en lo que las Escritu-
ciones de los tres discípulos, tal como se presentan en ras llaman “un abrir y cerrar de ojos” (versículo 8), y en
3 Nefi 28, pídales que examinen los versículos 6–40 y ese sentido, no “pr[ueban] la muerte” (versículo 7).
que compartan sus ideas sobre esos versículos. Mien-
tras los alumnos trabajen en grupo, vaya de grupo en Pida a tres alumnos que lean cada uno de los tres pasa-
grupo para escuchar los comentarios. Aliente a todo jes de las Escrituras que aparecen a continuación. Invite
alumno a aportar al diálogo del grupo. Sugiera a los al resto de la clase a prestar atención a las descripciones
alumnos marcar en sus ejemplares de las Escrituras las de la obra y del ministerio de los nefitas trasladados.
ideas que se compartan en el grupo. Entre las ideas
debe figurar que los tres nefitas: 4 Nefi 1:30–37
1. Nunca probarían la muerte, sino que serían cambia- Mormón 1:13–16
dos de la mortalidad a la inmortalidad “en un abrir y Mormón 8:6–11
cerrar de ojos” (véanse los versículos 7–8).
2. No sentirían ningún dolor salvo el pesar por los
• ¿Qué aprendemos acerca de los tres discípulos al
pecados del mundo (véase el versículo 9).
leer estos pasajes de las Escrituras?
3. Recibieron la promesa segura de la exaltación (véase
• ¿Cómo les sirvió a los tres discípulos su condición de
el versículo 10).
seres trasladados para realizar su obra?

189
Capítulo 46

Pida que un alumno lea 3 Nefi 28:9–10.


“Combinado con el Espíritu del Señor, el Libro de
• ¿Por qué se querían quedar en la tierra estos tres Mormón es la herramienta más importante que
discípulos? el Señor nos ha dado para convertir al mundo. Si
• Según estos versículos, ¿cuál es uno de los resulta- vamos a lograr esa cosecha de almas… debemos
dos de compartir el Evangelio con los demás? usar el instrumento que Dios ha dispuesto para
esa tarea: el Libro de Mormón” (“Un nuevo testigo
Invite a los alumnos a contar de la dicha que sintie-
de Jesucristo”, Liahona, enero de 1985, pág. 5).
ron al compartir el Evangelio con los demás. Tam-
bién puede invitarlos a hablar del gozo que sintieron
cuando otros compartieron el Evangelio con ellos.
• ¿Cómo participamos en el recogimiento de Israel
3 Nefi 29:1–3. La salida a la luz del Libro de o, en otras palabras, en invitar a los demás a venir
Mormón marcó el comienzo del recogimiento a Cristo?
de Israel • ¿Cómo nos puede ser útil el Libro de Mormón en
Pida que los alumnos lean 3 Nefi 29:1–3 y Moisés nuestros esfuerzos por invitar a los demás a venir
7:60–62. Tal vez sea útil anotar las referencias en la a Cristo?
pizarra. Pida a los alumnos que señalen las enseñan-
Pida que un alumno lea 3 Nefi 29:3 mientras que
zas que estos dos pasajes tienen en común. (Los dos
los demás prestan atención a lo que el Señor
profetizan el recogimiento de Israel y la salida a la luz
promete recordar.
del Libro de Mormón. Si los alumnos no descubren las
referencias al Libro de Mormón, tal vez quiera dirigir- Recuerde a los alumnos que los miembros de la Iglesia
les la atención a la frase “estas cosas” en 3 Nefi 29:1 y de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días son
al enunciado que se encuentra en Moisés 7:62 de que asimismo integrantes de la casa de Israel.
“la verdad haré brotar de la tierra para testificar de mi
• Como miembros de la casa de Israel, ¿qué pruebas
Unigénito”.)
tienen que muestren que el Señor ha recordado los
• Según 3 Nefi 29:1–2, ¿cuándo comenzaría el recogi- convenios que ha hecho con ustedes?
miento de Israel? (Cuando “lleguen estas cosas” del • ¿Cómo puede influir en sus acciones el saber que
Libro de Mormón “según su palabra”.) el Señor recuerda los convenios que ha hecho
Recuerde a los alumnos que los profetas de los últimos con ustedes?
días han hecho hincapié en que la salida a la luz del Si el tiempo lo permite, pida que los alumnos lean
Libro de Mormón es más que una señal de que el re- 3 Nefi 29:4–9 para localizar las palabras del Señor a las
cogimiento ha comenzado: también es un instrumento personas que viven en los últimos días: Sus adverten-
para el recogimiento en sí. cias y Sus bendiciones prometidas.
Lea la siguiente afirmación del presidente Ezra Taft Exprese sus sentimientos sobre el tierno y atento cui-
Benson (1899–1994), decimotercer Presidente de la dado del Señor y sobre Su obra por salvarnos a cada
Iglesia (que también está disponible en el DVD uno y llevarnos nuevamente a Su presencia.
complementario B ):

190
Capítulo 47 4 Nefi
4 Nefi

Introducción “Somos merecedores de la vida eterna mediante


A lo largo de la historia, las personas han buscado la un proceso de conversión. De la manera que aquí
felicidad, la paz y la prosperidad. Las Escrituras cuen- se utiliza, esta palabra de muchas acepciones
tan de dos sociedades que lograron tal estado: los del significa no sólo estar convencidos, sino también
pueblo de Enoc en la ciudad de Sión (véase Moisés un profundo cambio de naturaleza… El desafío de
7) y las personas del Libro de Mormón que recibieron Jesús [de convertirnos] muestra que la conversión
la visita e instrucción del Salvador resucitado (véase que Él quería de los que desearan entrar al reino
4 Nefi 1). En 4 Nefi, leemos de un pueblo que, por casi de los cielos era mucho más que el ser converti-
doscientos años después de la visita del Salvador, fue dos para testificar de la veracidad del Evangelio.
tan recto que “no podía haber [existido] un pueblo más Testificar es saber y declarar. El Evangelio nos
dichoso entre todos los que habían sido creados por la invita a ‘convertirnos’, lo cual requiere que haga-
mano de Dios” (4 Nefi 1:16). Tristemente, esa sociedad mos y que lleguemos a ser  ” (véase “El desafío de
al fin cayó en la apostasía. Los alumnos se beneficia- lo que debemos llegar a ser”, Liahona, enero de
rán al contrastar las elecciones que resultaron en casi 2001, págs. 40–41; cursiva en el original).
doscientos años de felicidad con las que llevaron a
la desdicha.
Lea 4 Nefi 1:1–2 con los alumnos.
Algunas doctrinas y principios
• ¿Qué pruebas hay en estos versículos de que la
• Cuando las personas realmente se convierten al
gente estaba realmente convertida? (Entre las
evangelio de Jesucristo, trabajan conjuntamente en
posibles respuestas figuran el arrepentimiento, el
unión y paz (véase 4 Nefi 1:1–19).
bautismo, el recibir el Espíritu Santo, el no tener
• El orgullo lleva a la división, la disensión y la aposta- contención y el obrar rectamente unos con otros.)
sía (véase 4 Nefi 1:20–49).
• ¿Por qué creen que esas acciones dan a entender
Sugerencias para la enseñanza que la persona se ha convertido?

4 Nefi 1:1–19. Cuando las personas realmente se Asigne a los alumnos que trabajen juntos en parejas o
convierten al evangelio de Jesucristo, trabajan grupos pequeños. A cada pareja o grupo asígnele leer
conjuntamente en unión y paz 4 Nefi 1:3–18 para enumerar más pruebas que indiquen
En la pizarra, escriba “Se convirtió… toda la gente” que la gente se había convertido. La lista puede incluir
(4 Nefi 1:2). que tenían en común todas las cosas, que efectuaban
milagros en el nombre de Jesucristo, que moraba el amor
• ¿Qué significa convertirse?
de Dios en su corazón, que no cometían pecados graves
Lea la siguiente declaración del élder Dallin H. Oaks, y que eran unidos. Después de tres o cuatro minutos,
del Quórum de los Doce Apóstoles (también disponi- escriba los descubrimientos de los alumnos en la pizarra.
ble en el DVD complementario A ): • ¿Qué impacto creen que los Santos realmente con-
vertidos tienen en su familia y vecindario?

Inste a los alumnos a que mediten en silencio las pre-


guntas siguientes:
• ¿Qué aspecto de su vida sienten que deben mejorar
a fin de convertirse más plenamente al Señor?
• ¿Qué impacto tendrían esos cambios en la familia y
los amigos?

191
Capítulo 47

Recalque que la conversión verdadera va de la mano el país; las Escrituras se ocultaron de la gente. Después
de un aumento en el amor y la preocupación por los trace en la pizarra el cuadro que figura en la parte
demás. A medida que nos convertimos plenamente, el superior de la página siguiente, o exhíbalo mediante
orgullo y la contención desaparecen de nuestra vida y un retroproyector, sin revelar la información entre
en su lugar hay paz y una mayor felicidad. paréntesis.
Pida que un alumno lea 4 Nefi 1:17. Explique que este cuadro muestra la forma en que la
caída del pueblo sucedió de forma gradual, por medio
• ¿Qué creen que quiere decir no tener “ninguna espe-
de una larga secuencia de decisiones pecaminosas.
cie de -itas”?
Lea con los alumnos los versículos de cada paso del
Explique que después de la visita del Salvador, el pue- cuadro. Después de leer cada grupo de versículos, pida
blo vivió en unión y paz, sobreponiéndose a cualquier que los alumnos enumeren (1) las acciones y actitudes
diferencia étnica o cultural que hubiese existido entre no rectas del pueblo y (2) los principios del Evangelio
ellos. Ya no se distinguían unos de otros con rótulos que el pueblo había abandonado (en el cuadro ante-
culturales como “nefitas” o “lamanitas”. rior los ejemplos aparecen entre paréntesis). Pida que
Lea las declaraciones del presidente James E. Faust un alumno sirva de escribiente para que apunte las
y del élder Richard G. Scott que aparecen en las ideas de los alumnos.
páginas 359–360 del manual del alumno. Esas de- • ¿Cómo se vincula el orgullo con cada una de las
claraciones también están disponibles en el DVD acciones que aparecen en el cuadro?
complementario B C . Pida a un alumno que lea Doctrina y Convenios
• ¿Cómo podemos tener unidad con las personas de 38:24–27.
culturas diferentes? ¿Cómo podemos unificarnos con • El haber seguido estos principios, ¿cómo pudo haber
personas cuyos intereses y cuyas capacidades son detenido esos pasos en descenso?
distintos a los nuestros?
• ¿Por qué creen que las personas que se han con- 4 Nefi 1:48–49. La iniquidad lleva a
perder preciadas bendiciones
vertido al Señor tienen mayores probabilidades de
buscar la unión y la paz unos con otros? Lea 4 Nefi 1:48–49 con los alumnos. Pídales que pres-
ten atención a lo que el pueblo perdió o a lo que le
• ¿Qué influencia pueden tener en una familia los
fue quitado.
sentimientos de unidad? ¿Y en un barrio o una rama?
• ¿Por qué fue trágico que se retirasen los
• ¿Qué han descubierto que pueda fomentar la unión
escritos sagrados?
entre los familiares y otros seres queridos?
• Las Escrituras, ¿cómo pueden llegar a estar “ocultas”
4 Nefi 1:20–49. El orgullo lleva a la división, para nosotros? (Si lo desea, pida que los alumnos
la disensión y la apostasía lean Alma 12:10–11 y 4 Nefi 1:48–49, que correla-
Explique que las condiciones ideales de esa sociedad cionen los pasajes y que hablen de cómo se pueden
duraron casi doscientos años, tras lo cual, durante los perder las bendiciones sagradas.)
siguientes cien años, la sociedad fue cambiando gra- • El tener verdades sagradas como las Escrituras y
dualmente a medida que las personas tomaban decisio- otras revelaciones, ¿cómo aumenta nuestra capaci-
nes que las llevaron a “[degenerar] en la incredulidad dad de progresar espiritualmente?
e iniquidad de año en año” (4 Nefi 1:34). Pida que los
alumnos lean 4 Nefi 1:45–48 para ver los resultados Lea la siguiente declaración del presidente Spencer W.
de esas decisiones: todo el pueblo era inicuo, con la Kimball (1895–1985), decimosegundo Presidente de la
excepción de los discípulos de Jesús; la gente permitió Iglesia:
que los ladrones de Gadiantón se esparciesen por todo

192
4 Nefi

Un pueblo caído

versículo (Una parte pequeña del pueblo se rebeló contra la Iglesia, o apostató. Algunos principios del Evangelio que se
20 dejaron de lado: la unión y la dedicación a la Iglesia del Señor.)

versículos (Algunas personas lucían ropas costosas, no compartían sus bienes y posesiones, se dividieron
24–26 en clases y empezaron a establecer iglesias para lucrar. Algunos principios del Evangelio que se
dejaron de lado: la humildad y la caridad.)

versículos (Algunos de los del pueblo negaban partes importantes del Evangelio, administraban
27–29 ordenanzas sagradas a quienes no eran dignos, perseguían a los miembros de la
Iglesia y negaban al Cristo. Algunos principios del Evangelio que se dejaron de lado: la
reverencia, la fe, la humildad y la bondad.)

versículos (Algunos trataron de matar a los tres discípulos nefitas, endurecieron


30–34 el corazón, siguieron a sacerdotes y profetas falsos y maltrataron
físicamente a los seguidores de Jesús. Algunos principios del Evangelio
que se dejaron de lado: el respeto por la vida, la caridad.)

versículos (Se crearon divisiones entre el pueblo. La parte más inicua


35–39 rechazó el Evangelio y enseñó a sus hijos a rechazar a Je-
sucristo y a aborrecer a los creyentes. Algunos principios
del Evangelio que se dejaron de lado: la unión, la caridad y
la fe.)

versículos (Los inicuos llegaron a ser más numerosos


40–43 que los rectos, continuaron buscando lo
mundano y establecieron juramentos y com-
binaciones secretas. Algunos principios del
Evangelio que se dejaron de lado: la humildad,
la caridad y la honradez.)

• El sumergirnos personalmente en las Escrituras,


“He descubierto que cuando descuido mi relación ¿cómo influye en cuán cerca nos sentimos del Padre
con la Divinidad y parece que ningún oído divino Celestial y de Jesucristo?
me escucha y ninguna voz divina me habla, es
que estoy muy, muy alejado. Si me sumerjo en las Compare a las personas en estado de conversión,
Escrituras, la distancia se acorta y la espiritualidad como se ve al principio de 4 Nefi, con las personas
vuelve. Me hallo teniéndoles un amor más intenso en estado de iniquidad, como se ve al final de 4 Nefi.
a quienes debo amar con todo el corazón, alma, Comparta su testimonio de las consecuencias de la
mente y fuerza, y descubro que los amo más. Se desobediencia intencional y las consecuencias de la
me hace más fácil acatar sus consejos” (What I conversión continua.
Hope You Will Teach My Grandchildren, discurso
pronunciado a los educadores del Sistema Educa-
tivo de la Iglesia, 11 de julio de 1966, pág. 4).

193
Capítulo 48
Capítulo 48
Mormón 1–6

Introducción iniquidad del mundo, pero con cuidado de no dirigir


la atención de los alumnos a nada que pudiese dismi-
Aunque los primeros capítulos de Mormón presentan
nuir la influencia del Espíritu. Brevemente hablen de
relatos trágicos del conflicto entre los nefitas y los
algunos de los retos que los jóvenes adultos enfrentan
lamanitas y de la gran iniquidad que existía entre la
hoy en día.
gente, también incluyen un mensaje de esperanza.
Cuando los alumnos estudien, mediten y analicen la Escriba los siguientes pasajes de las Escrituras en
vida y las enseñanzas de Mormón, podrán verse inspi- la pizarra:
rados a permanecer fieles aun cuando el mundo a su
alrededor se torne más inicuo. Mormón 1:13–14, 18–19

Algunas doctrinas y principios Mormón 2:8


• Es posible ser justo en medio de una gran iniquidad Mormón 2:13–15
(véase Mormón 1–2).
• El Libro de Mormón es un testigo de Cristo (véase
Pida que cada alumno redacte un titular noticioso
Mormón 3:17–22; 5:12–14).
basándose en cada uno de los pasajes. Una vez trans-
• “Los castigos de Dios sobrevendrán a los inicuos” currido el tiempo suficiente, invite a los alumnos a
(véase Mormón 4; 6). compartir sus titulares.

Sugerencias para la enseñanza Explique que en medio de esa iniquidad, un jovencito


llamado Mormón permaneció puro y fuerte. Pida que
Mormón 1:1. La palabra mormón los alumnos lean Mormón 1:1–2, 15; 2:1–2.
Recuerde a los alumnos que el Salvador dijo a los discí-
• ¿Qué cualidades tenía Mormón? ¿Cómo creen que
pulos nefitas que Su iglesia debía llamarse por Su nom-
esas cualidades le pueden haber servido para con-
bre (véase 3 Nefi 27:1–12; véase también el capítulo 46
servar su fidelidad para con Dios?
de este manual). Sin embargo, hay mucha gente en la
actualidad que usa la frase “Iglesia mormona”, en lugar • ¿Para ustedes qué quiere decir “prob[ar] y conoc[er]
del nombre oficial de la Iglesia, y que llama “mormo- la bondad de Jesús”? (Mormón 1:15).
nes” a los Santos de los Últimos Días. Comparta la siguiente declaración del presidente Gor-
• Aunque preferimos el nombre oficial de la Iglesia, don B. Hinckley (1910–2008), decimoquinto Presidente
¿qué elementos positivos tiene la palabra mormón?  de la Iglesia:

Como parte de esta conversación, pida a los alumnos


“Vivan de acuerdo con los principios del Evan-
que vayan a la página 363 del manual del alumno. Pida
gelio. Ustedes viven en una época en la que hay
que uno de ellos lea la declaración del profeta José
mucha inmundicia. No deben rebajarse a esas
Smith, y pida que unos pocos alumnos más se turnen
cosas, sino que deben elevarse por encima de
leyendo los párrafos de la afirmación del presidente
eso. Deben tener la fuerza de decir que no y de
Gordon B. Hinckley.
ser firmes. Les prometo que si lo hacen, aquellos
• ¿Cómo se aplican estas declaraciones a nosotros que de otra manera los invitarían a vivir como
como miembros de La Iglesia de Jesucristo de los ellos, desearán también haber vivido por encima
Santos de los Últimos Días? de esas cosas” (Teachings of Gordon B. Hinckley,
1997, pág. 716).
Mormón 1–2. Es posible ser justo en medio de
gran iniquidad
Si tiene a disposición un diario (periódico) actual, • ¿Qué les ha ayudado a permanecer rectos en medio
muéstrelo y señale los titulares que demuestren la de toda la iniquidad de nuestros días?

194
Mormón 1–6

• ¿Qué podemos aprender y aplicar del ejemplo Remita a los alumnos a la declaración del presidente
de Mormón? Spencer W. Kimball que se encuentra en la página 365
del manual del alumno. Ayude a los alumnos a en-
Mormón 2:10–14. “Su aflicción no era para tender que el Señor es clemente y desea que nos
arrepentimiento” arrepintamos, pero debemos volvernos a Él con un
Pida que un alumno lea Mormón 2:10–14. corazón quebrantado y un espíritu contrito. Los nefitas
• ¿En qué se diferenciaba la aflicción que deseaba ver rehusaban arrepentirse, por lo cual no podían ser per-
Mormón de la aflicción que en realidad presenció? donados. Testifique que recibiremos la bendición del
perdón si nos humillamos ante el Señor.
Ayude a los alumnos a entender que los del pueblo
no se afligieron por el remordimiento a causa de lo Mormón 3:17–22; 5:12–14. El Libro de Mormón
que habían hecho, sino porque estaban descontentos es un testigo de Cristo
con las consecuencias de sus pecados. Tal vez desee Pida a los alumnos que en parejas lean y analicen
remitir a los alumnos a las declaraciones del élder Mormón 3:17–22. Después de transcurrido el tiempo
Neal A. Maxwell y del presidente Ezra Taft Benson adecuado, haga las siguientes preguntas y pida que los
que se encuentran en las páginas 364–365 del manual alumnos contesten basándose en lo que analizaron:
del alumno.
• ¿A quiénes se dirige Mormón en estos versículos?
Mormón 2:14–15. “El día de gracia había • En el versículo 21, Mormón expresa la esperanza de
pasado” que los lectores futuros “cre[an] en el evangelio de
Cuente la siguiente parábola contemporánea: Mientras Jesucristo”. ¿Cuál es la relación entre el Evangelio, el
trabajaba en un campo, un joven se lesionó la pierna. Libro de Mormón y Jesucristo?
Caminó a casa con dificultad, se vendó la herida y se
Pida que los alumnos repasen Mormón 3:20–22 y que
recostó a descansar. Su padre lo instó a consultar a
lean Mormón 5:12–14.
un médico, mas el joven pensaba que se recuperaría
por su cuenta. Con el correr de los días, la pierna fue • ¿Por qué escribieron Mormón y los otros profetas?
empeorando y el dolor iba en aumento, pero seguía • ¿Cómo les ha ayudado el Libro de Mormón a “cre[er]
sin querer buscar ayuda médica. Una tarde empezó a en el evangelio de Jesucristo”?
sentirse muy enfermo, y se percató de que su pierna
• El Libro de Mormón, ¿cómo les ha fortalecido el
estaba bastante pálida. Esa noche le subió mucho la
testimonio de Jesucristo?
fiebre y comenzó a delirar. Para cuando llegó la ma-
ñana, él había muerto. • ¿Cómo han visto que el Libro de Mormón ha sido
una bendición para otras personas?
Pida que los alumnos relacionen la parábola con Mor-
món 2:14–15. Considere hacer las siguientes preguntas Mormón 4; 6. “Los castigos de Dios
para el análisis: sobrevendrán a los inicuos”
Pida que los alumnos lean Mormón 4:5, 10–12.
• ¿A quién representa el joven? (A los nefitas.)
• ¿A quién representa el padre? (A Mormón.) • ¿Qué podemos aprender de estos versículos?

• ¿A quién representa el doctor? (Al Señor.) Diga a los alumnos que ahora van a leer acerca de
• ¿Cuándo fue demasiado tarde para el joven? (Proba- los resultados de la última batalla de los nefitas, un
blemente cuando le dio una fiebre alta y empezó a ejemplo de que los castigos de Dios sobrevienen a los
delirar.) ¿Cómo se relaciona esto con los nefitas? inicuos. Pida que los alumnos se turnen para leer los
versículos de Mormón 6:11–15 y que lleven la cuenta
• Mormón dijo que “el día de gracia había pasado para
de cuántos nefitas murieron en esa batalla. (Unos
[los nefitas]” (Mormón 2:15). Según lo indicado en el
230.000 soldados nefitas fueron muertos. Indique
versículo 14, ¿cuál fue la razón por la cual llegaron a
que murieron muchos más: en estos versículos no se
tal estado?

195
Capítulo 48

cuentan a los guerreros lamanitas, ni tampoco se hace Pida que los alumnos coloquen las palmas hacia arriba
mención de las mujeres ni de los niños de ambos ban- y se miren las manos cuando usted (o el alumno asig-
dos que hayan muerto como resultado de la batalla.) nado) lea la declaración del élder Zwick. 
Pida que un alumno lea Mormón 6:16–22, o lea usted Al terminar de leer, pida que los alumnos mencionen
mismo esos versículos y pida que los alumnos sigan la las cuatro claves que el élder Zwick dijo que nece-
lectura en sus Escrituras. sitamos para “colocar nuestra mano en la de [Dios]”
y “[sentir] que Su presencia alentadora nos eleva a
Pida a los alumnos que consideren en silencio qué
alturas que no podríamos lograr por nosotros mismos”.
fue lo que llevó a la caída de toda la nación nefita.
Apunte las cuatro claves en la pizarra:
Después pídales que lean Moroni 8:27 y Doctrina y
Convenios 38:39.
Aprender
• ¿Qué podemos aprender de la historia de la caída de
los nefitas? Escuchar

A modo de conclusión de esta sección, puede ser Procurar obtener el Espíritu


provechoso mostrar “Oh bello pueblo”, la presentación Orar siempre
19 de Presentaciones del Libro de Mormón en DVD
(artículo número 54011 002).
Pida que los alumnos anoten estas cuatro claves, y aní-
Mormón 5:22–24. Estamos en las manos de Dios melos a dedicar un tiempo antes de la próxima clase a
Pida que los alumnos vayan a la declaración del élder evaluar su vida en cada uno de estos cuatro aspectos.
W. Craig Zwick que se encuentra en las páginas 367–
Concluya la clase expresando su esperanza de que los
368 del manual del alumno (también disponible en el
alumnos sigan el ejemplo de Mormón, el de someterse
DVD complementario A ). Explique que antes de hacer
a la mano de Dios y procurar hacer Su voluntad.
esta declaración, el élder Zwick señaló las siguientes
palabras de Mormón 5:23: “¿No sabéis que estáis en las
manos de Dios? ¿No sabéis que él tiene todo poder…?”.

196
Capítulo 49 Mormón 7–9
Mormón 7–9

Introducción 7–9, pero fue Moroni, no Mormón, el que grabó esas


enseñanzas en las planchas de oro.)
Mormón dirigió su mensaje final a los descendien-
tes de Lehi en los últimos días (véase Mormón 7:1). Pida que los alumnos lean Mormón 7 en silencio para
Moroni asimismo dirigió sus palabras a las personas determinar cuáles fueron las enseñanzas importantes
de los últimos días, diciendo: “…os hablo como si os que incluyó Mormón.
hallaseis presentes, y sin embargo, no lo estáis. Pero he Después de que los alumnos hayan leído, haga algu-
aquí, Jesucristo me os ha mostrado, y conozco vuestras nas de estas preguntas, o todas, para ayudarlos a reco-
obras” (Mormón 8:35). Declaró que el Libro de Mor- nocer por qué el mensaje de Mormón tiene relevancia
món saldría a luz de forma milagrosa en una época de para ellos:
iniquidad, cuando muchos en el mundo dirían que “ya
no existen los milagros” (Mormón 8:26). Al dirigir los • ¿Cuáles de las enseñanzas de Mormón consi-
análisis de las enseñanzas de Mormón y de Moroni, deran que son particularmente significativas o
podrá ayudar a los alumnos a cobrar conciencia de conmovedoras?
que el Libro de Mormón fue escrito para ellos. La fe de • El “llegar al conocimiento de [n]uestros padres” (ver-
los alumnos aumentará a medida que se acerquen al sículo 5), ¿cómo influye en el deseo que tenemos de
“Dios de milagros” de quien Mormón y Moroni dieron arrepentirnos y de vivir el Evangelio?
testimonio (véase Mormón 9:10–15). • El saber que resucitaremos para “presentar[nos] ante
[el] tribunal [de Cristo]” (versículo 6), ¿cómo influye
Algunas doctrinas y principios en el deseo que tenemos de arrepentirnos y de vivir
• El Señor ofrece salvación a todos los que crean en Él el Evangelio?
y acepten Su evangelio (véase Mormón 7).
• Mormón dijo que debemos “as[irnos] al evange-
• El Libro de Mormón se escribió para nuestros días lio de Cristo” (versículo 8). ¿Qué significa esto
(véase Mormón 8:26–41). para ustedes?
• Se derraman milagros, señales y revelaciones sobre
los fieles (véase Mormón 9:7–27). Mormón 7:8–9. La Biblia y el Libro de Mormón
testifican de Cristo
• Dios es un ser omnisciente e inmutable
El Libro de Mormón y la Biblia se apoyan mutuamente
(véase Mormón 9:9–11, 19).
y tienen un propósito en común: fortalecer nuestra fe

Sugerencias para la enseñanza en Jesucristo. Pida a un alumno que lea las palabras
del presidente Brigham Young que se encuentran en
Mormón 7. El Señor ofrece salvación a todos los las páginas 370–371 del manual del alumno. Después
que crean en Él y acepten Su evangelio pida que otro alumno lea Mormón 7:8–9. Explique
Pida que los alumnos se imaginen que están a punto que en el versículo 8, la frase “estos anales” se refiere
de morir y que tienen la oportunidad de dejar por al Libro de Mormón, y por su parte la frase “los anales
escrito un último mensaje. Dé a cada uno una hoja, que llegarán de los judíos a los gentiles” se refiere a la
y pídales que enumeren algunas de las cosas que Biblia. En el versículo 9, la palabra éstos se refiere al
podrían escribir. Después de unos minutos, invítelos Libro de Mormón, mientras que la palabra aquéllos se
a compartir sus listas entre sí. refiere a la Biblia.
Explique que Mormón 7 contiene el último mensaje • El Libro de Mormón, ¿cómo fortalece la fe de uste-
que Mormón escribió en las planchas. (Tal vez tenga des en las enseñanzas de la Biblia? La Biblia ¿cómo
que señalar que Moroni escribió las palabras que se fortalece la fe de ustedes en las enseñanzas del Libro
encuentran en Mormón 8–9. Algunas de las enseñanzas de Mormón?
de Mormón aparecen posteriormente en los capítulos
• ¿Por qué están agradecidos de tener los dos
registros?

197
Capítulo 49

Mormón 8:12–25. Aceptar el Libro de Mormón Mormón 8:26–41. El Libro de Mormón se


nos trae bendiciones escribió para nuestros días
Pida que un alumno lea Mormón 8:12, 17. Después Pida que los alumnos describan, a grandes rasgos, la
pida que los alumnos vayan a la página donde está la iniquidad del mundo actual. Puede sugerirles que con-
introducción del Libro de Mormón para leer el sexto trasten los diez mandamientos o las normas de Para
párrafo, que contiene el testimonio que el profeta José la fortaleza de la juventud con lo mundano que los
Smith dio del Libro de Mormón. rodea. Después de que hagan algunos comentarios, pí-
dales que lean Mormón 8:26–30, turnándose al leer los
• A pesar de que Mormón expresó estar preocupado
versículos. Después de que se lea cada versículo, como
por la posibilidad de “imperfecciones” y “errores” en
clase hablen de la forma en que las condiciones que se
el Libro de Mormón, ¿qué juicio emitió José Smith
describen en esos versículos son evidentes hoy en día.
acerca del libro?
• ¿Qué bendición prometió el profeta José Smith a Lea Mormón 8:31. Sugiera a los alumnos resaltar o
quienes aceptaran el Libro de Mormón y siguiesen marcar la profecía de que el Libro de Mormón saldría a
sus principios? luz “en un día en que habr[ía] grandes contaminaciones
sobre la superficie de la tierra”. Pídales que repasen las
• ¿Qué dijo Moroni que recibiría la persona que acep-
contaminaciones que se presentan en ese versículo,
tase los anales y no los condenara?
y después lea la declaración del élder Joe J. Christen-
Lea Mormón 8:14 con los alumnos y haga notar la sen que se encuentra en la página 373 del manual
declaración de Moroni de que los anales son “de del alumno.
gran valor”.
• Además de la contaminación física, ¿qué tipos de
Pida que los alumnos lean Mormón 8:15, 21–25 en contaminación espiritual existen en nuestros días?
silencio para descubrir las razones por las cuales el (Véase la página 373 del manual del alumno.)
Libro de Mormón es de gran valor. Después de que los
En relación con Mormón 8:35, comparta la afirmación
alumnos hayan leído, pídales que compartan lo que
del presidente Ezra Taft Benson que aparece en la pá-
hayan encontrado. Entre las respuestas puede figurar
gina 373 del manual del alumno. Esta declaración tam-
lo siguiente:
bién está disponible en el DVD complementario A . 
1. Es “para el beneficio del antiguo y por tan largo
• Según el presidente Benson, ¿cómo supieron
tiempo dispersado pueblo del convenio del Señor”
quienes escribieron el Libro de Mormón qué his-
(versículo 15).
torias, enseñanzas y acontecimientos nos serían
2. Demuestra que el Señor se acuerda del convenio de provecho?
que hizo con la casa de Israel (versículo 21). • ¿Cómo puede afectar ese conocimiento la forma en
3. Demuestra que “los eternos designios del Señor han que estudian el Libro de Mormón?
de seguir adelante, hasta que se cumplan todas sus
promesas” (versículo 22). Mormón 9:7–27. Se derraman milagros, señales
y revelaciones sobre los fieles
4. Demuestra que el Señor está cumpliendo las Considere compartir algunas experiencias que pongan
promesas que hizo a los escritores del libro, quie- de manifiesto que el Señor es un Dios de milagros.
nes oraron pidiendo el bienestar de sus hermanos Si lo cree conveniente, aliente a los alumnos a contar
(versículos 23–25). de milagros que hayan presenciado. A fin de ayudar
Ayude a los alumnos a ver que el estudio con oración a los alumnos a reconocer que creemos en un Dios
del Libro de Mormón les servirá para que aumente su de milagros hoy, comparta las declaraciones del élder
testimonio del “gran valor” de dicho libro, y les servirá Dallin H. Oaks y del élder Bruce R. McConkie que
para recibir las bendiciones que prometieron Moroni y se encuentran en las páginas 375–376 del manual
José Smith. del alumno.

198
Mormón 7–9

Escriba Mormón 9:7–8, 19–21, 24–25 en la pizarra: Apunte las siguientes referencias de las Escrituras en
la pizarra:
Pida que los alumnos lean en silencio estos versículos
y que piensen en lo que éstos enseñan acerca de los
milagros. Invítelos a compartir sus ideas. Mormón 9:9–11

• ¿Por qué habríamos de esperar que hubiese revela- 1 Nefi 10:18–19


ciones, señales y milagros en la Iglesia actualmente? 2 Nefi 27:23
• ¿Qué impide que sucedan milagros? Mormón 9:19
Aliente a los alumnos a escribir en su diario sobre los Moroni 10:19
milagros que hayan vivido, y sugiérales que de vez en
D. y C. 20:10–12
cuando repasen esas anotaciones.

Mormón 9:9–11, 19. Dios es un ser omnisciente


e inmutable Pida que los alumnos estudien uno o varios de estos
pasajes en busca de principios pertinentes al carácter
Pida que los alumnos lean Mormón 9:9–10 y 2 Nefi
inmutable de Dios. Tal vez desee alentarlos a enlazar
9:20 en silencio.
estos pasajes de las Escrituras (para consultar informa-
• ¿Por qué consideran que es importante saber que ción acerca de cómo correlacionar pasajes, véase la
Dios es omnisciente e inmutable? página 376 del manual del alumno).
Explique a los alumnos que a fin de “ejercer la fe en • ¿De qué forma les ayudan estos pasajes de las Escri-
Dios para gozar de la vida y salvación” debemos tener turas a tener más confianza en el Padre Celestial?
“una idea correcta de Su carácter, perfecciones y atri-
Explique que Dios, además de ser omnisciente e inmu-
butos” (Lectures on Faith, 1985, pág. 38; cursiva en el
table, se deleita en bendecirnos y en premiar nuestra
original). Dirija la atención de los alumnos a la adver-
fidelidad.
tencia que hizo Moroni de que algunos se han “imagi-
nado a un dios que varía” (Mormón 9:10). • Si Dios es inmutable y dio visiones, bendiciones y
revelaciones a Sus hijos antiguamente, ¿qué supone
• ¿Cómo les ayuda saber que Dios es inmutable?
ello para nosotros hoy en día?
Lea la afirmación del élder Neal A. Maxwell en la pá-
Dé su testimonio de la confianza que se desprende de
gina 375 del manual del alumno.
entender la naturaleza inmutable de Dios. Aliente a los
• Según el élder Maxwell, ¿por qué es importante alumnos a compartir su testimonio del carácter de Dios
saber que Dios es inmutable? con sus familiares o amigos que estén enfrentando difi-
• ¿Cómo podemos fortalecer nuestra fe en la natura- cultades en cuanto a lograr la idea correcta del carácter
leza inmutable y perfecta de Dios? de Dios.

199
Capítulo 50
Capítulo 50
Éter 1–5

Introducción Pida que los alumnos cuenten de ocasiones en las que


enfrentaron situaciones difíciles y recibieron ayuda por
El élder Jeffrey R. Holland, del Quórum de los Doce
medio de la oración sincera. Agradézcales lo que com-
Apóstoles, dijo que la experiencia del hermano de
partan, y explique que hoy van a estudiar una historia
Jared con el Salvador “figura entre los momentos más
parecida de la vida del hermano de Jared.
grandiosos de la historia escrita, sin duda entre los más
grandes momentos de fe jamás registrados. Consagró Pida que un alumno lea Éter 1:33, y después pida a
al hermano de Jared por siempre entre los más gran- otro alumno que describa brevemente lo que sucedió
des profetas de Dios” (Christ and the New Covenant: en la torre de Babel.
The Messianic Message of the Book of Mormon, 1997, • Si hubiesen estado allí, ¿qué es lo que más les habría
pág. 17). Estos capítulos describen las bendiciones que preocupado de la dispersión de las personas y de la
inicialmente recibió la colonia jaredita por causa de la confusión de los idiomas?
fe y las oraciones del hermano de Jared. Cuando los
alumnos lean y analicen Éter 1–5, podrán evaluar sus Escriba Éter 1:34–43 en la pizarra. Pida que los alum-
propias oraciones y esperar con anhelo las bendiciones nos lean los versículos en silencio en busca de res-
que provienen del ejercer la fe en el Señor. Este bloque puestas a las tres preguntas de la pizarra. Una vez que
de las Escrituras termina con una perspectiva sobre la terminen, pídales que compartan sus respuestas.
salida a la luz del Libro de Mormón y de los testigos A fin de ayudar a los alumnos a aplicar estos principios
que fueron escogidos para dar testimonio de él. en su vida, pídales que hagan la segunda “Tarea suge-
rida” de la página 385 del manual del alumno. Como
Algunas doctrinas y principios parte de ese ejercicio, considere hacer las siguientes
• Las oraciones de los fieles pueden brindar guía y preguntas:
liberación divinas (véase Éter 1:34–43; 2:5–25).
• ¿Cómo podemos mejorar nuestras oraciones?
• El Señor requiere que hagamos cuanto podamos por
resolver nuestros problemas (véase Éter 2:16–25; • Nuestra obediencia a Dios, ¿cómo influye en nues-
3:1–5). tras oraciones? ¿Cómo influiría la desobediencia en
nuestras oraciones?
• Una gran fe nos puede llevar a la presencia del Se-
ñor (véase Éter 3–4). Pida que un alumno lea Éter 2:14 y la primera oración
• El Señor nombró a tres testigos para que dieran testi- del versículo 15.
monio del Libro de Mormón (véase Éter 5). • ¿Qué mal había cometido el hermano de Jared?
• ¿Qué podemos aprender de estos versículos?
Sugerencias para la enseñanza
• ¿Por qué quiere Dios que acudamos a Él en oración
Éter 1:34–43; 2:5–25. Las oraciones de los fieles frecuente?
pueden brindar guía y liberación divinas
Antes de la clase, escriba lo siguiente en la pizarra: Escriba reprender en la pizarra. Lea Doctrina y Conve-
nios 95:1, y pida a los alumnos que presten atención a
las razones por las cuales el Señor nos reprende o nos
¿Por qué contestó el Señor las oraciones del hermano
disciplina.Ayude a los alumnos a entender que Dios
de Jared?
nos disciplina porque nos ama. También puede pedir
¿Qué quiere decir ser “altamente favorecido que los alumnos lean las declaraciones de los élderes
del Señor”?
Jeffrey R. Holland y Neal A. Maxwell, del Quórum de
El hermano de Jared “suplicó al Señor” por causa de los Doce Apóstoles, que se encuentran en las pági-
las peticiones de su hermano. ¿Qué diferencias puede
nas 380–381 del manual del alumno. Comparta su
haber entre hacer una oración y suplicar al Señor?
testimonio del poder de la oración y de las bendiciones
que podemos recibir por medio de ella.

200
Éter 1–5

Éter 2:16–25; 3:1–5. El Señor requiere Pida que los alumnos lean la declaración del presi-
que hagamos cuanto podamos por resolver dente Harold B. Lee que está en la página 381 del
nuestros problemas manual del alumno.
Pida que los alumnos lean Éter 2:18–19 en silencio.
• ¿Cómo pueden aplicar este consejo a
Pídales que presten atención a los tres problemas que
ustedes mismos?
el hermano de Jared le planteó al Señor.
• ¿Cuáles eran los tres problemas? (Los barcos no ten- Éter 3–4. Una gran fe nos puede llevar a la
drían luz, los viajeros no sabrían a dónde dirigir los
presencia del Señor
barcos y estos mismo viajeros se quedarían sin aire Lean Éter 3:6–14 como clase, turnándose para leer uno
para respirar en el interior de los barcos.) o dos versículos por alumno.
• La fe del hermano de Jared lo hizo entrar en la pre-
Explique que el Padre Celestial contesta las oraciones
sencia del Señor. ¿Qué privilegio semejante se nos
de muchas formas, y entonces pida que un alumno lea
promete en Éter 4:7?
Éter 2:20.
• ¿Cómo contestó el Señor el interrogante acerca de la Ponga el siguiente cuadro en la pizarra:
falta de aire en los barcos?

Pida que otro alumno lea Éter 2:22–25. ¿Qué hizo el hermano de ¿Qué debemos hacer
Jared? nosotros?
• ¿Qué descubrió el hermano de Jared sobre cómo se
iba a fijar el rumbo de los barcos? (Los viajeros no
tendrían que preocuparse de poner el rumbo de los
barcos, ya que el Señor mismo los dirigiría con vien-
tos e “inmensas olas” a través del mar. Véase también Pida que la mitad de la clase lea Éter 3:4–26, en busca
Éter 6:4–8.) de lo que hizo el hermano de Jared que le permitió ver
• ¿Qué dijo el Señor sobre cómo iluminar el interior de al Salvador. Pídales además que consideren las accio-
los barcos? nes de él según constan en Éter 1–2. A la otra mitad de
• ¿Qué podemos aprender de que el Señor le haya la clase asígnele leer Éter 4:4–19 en busca de lo que
pedido al hermano de Jared que encontrase una Moroni nos aconsejó que hiciéramos para “rasg[ar] [el]
solución a ese problema? (Las respuestas pueden velo de incredulidad” (versículo 15). Tal vez tenga que
incluir que el Señor espera que ejerzamos el albe- explicar que el verbo rasgar quiere decir romper algo
drío, la inteligencia y la fe; que Él deposita algo de poca consistencia, como un tejido, y que un velo es
de responsabilidad en nuestros hombros; que en una tela que cubre algo. La frase “velo de incredulidad”
ocasiones Él desea que nosotros armemos nuestros describe la forma en que la incredulidad nos separa
propios planes, lo cual nos permite crecer.) de Dios.

Pida que un alumno lea Éter 3:1–5 a la clase. Una vez transcurrido el tiempo suficiente, pregunte a
los alumnos qué descubrieron. Apunte las respuestas
• ¿Qué hizo el hermano de Jared para poner luz en el en la pizarra. 
interior de los barcos?
• ¿Qué semejanzas ven entre las dos listas?
Cuando los alumnos traten esta pregunta, es posible
que sugieran las siguientes respuestas: El hermano de Pida que un alumno lea Alma 19:6.
Jared analizó el problema. Halló una solución. Preparó • ¿Cómo se disipó el “velo de incredulidad” de la
unas piedras, pero no las podía hacer brillar: para eso, mente de Lamoni? (Añada las respuestas de los
necesitaba la ayuda del Señor. Entonces regresó ante el alumnos al lado derecho del cuadro en la pizarra.)
Señor para obtener la confirmación de su plan.

201
Capítulo 50

Pida a un alumno que lea Doctrina y Convenios 67:10. Si los alumnos tienen preguntas en cuanto al ver-
sículo 14, considere remitirlos a la información sobre
• ¿Qué consejos adicionales nos ha dado el Señor para
Mosíah 15:1–7 que se encuentra en la página 157 del
ayudarnos a rasgar el velo de incredulidad? (Añada
manual del alumno. Si tienen preguntas acerca del ver-
las respuestas de los alumnos al lado derecho del
sículo 15, considere remitirlos a la declaración del élder
cuadro en la pizarra.)
Jeffrey R. Holland, en las páginas 382–383 del manual
Pida que los alumnos reflexionen sobre cómo los del alumno.
consejos que están en la pizarra les pueden servir para
• El relato del hermano de Jared, ¿cómo puede fortale-
acercarse más al Señor. Si lo desea, pídales que pongan
cer nuestro testimonio?
sus ideas por escrito.
Comparta su testimonio acerca de la manera en que, a Éter 5. El Señor nombró a tres testigos para que
medida que ejercemos la fe en el Señor, vamos viendo dieran testimonio del Libro de Mormón
más y más de Su plan para nosotros. El Señor ha pro- Pida que los alumnos lean Éter 5:2–4, Doctrina y Con-
metido que si vivimos con rectitud, ejercemos la fe en venios 5:11–15 y Doctrina y Convenios 17:1–6, y que
Él y cumplimos con nuestros convenios, llegará el día correlacionen los pasajes.
en que podremos verlo a Él y vivir en Su presencia. • ¿Cómo se llaman los Tres Testigos del Libro
Pida que los alumnos estudien Éter 3:6–15, ya sea in- de Mormón?
dividualmente o en parejas. Pídales que enumeren las Pida a los alumnos que vayan a las páginas de intro-
verdades que el hermano de Jared aprendió o confirmó ducción al Libro de Mormón, y pida que uno de ellos
durante Su estancia en la presencia del Señor. Tal vez lea El Testimonio de Tres Testigos.
deseen marcar esos pasajes en sus Escrituras. Una vez
transcurrido el tiempo suficiente, pídales que compar- Lea las siguientes palabras del profeta José Smith, las
tan lo que hayan descubierto. Tal vez desee anotar en cual habló a su padre y madre poco después de la
la pizarra los comentarios de los alumnos. experiencia con los Tres Testigos:

Entre las respuestas puede figurar lo siguiente:


“¡Papá, mamá, no saben ustedes lo feliz que soy!
El Señor ha hecho que se mostraran las planchas
El Señor tomaría sobre Sí carne y sangre a tres personas más, aparte de mí. Ellos han visto
(versículo 6).
a un ángel, y tendrán que dar testimonio de la
El Señor nos redime de la Caída (versículo 13). verdad de lo que yo he dicho, pues ahora ellos
Jesucristo fue preparado desde la fundación del mismos saben que no ando engañando a la gente.
mundo (versículo 14). ¡Siento como si se me hubiera liberado de una
carga que me resultaba demasiado pesada de
La vida eterna llega por medio del Salvador
(versículo 14). soportar, pero ahora ellos tendrán que sobrellevar
una porción, y mi alma se regocija al saber que
Jesús es el Padre y el Hijo (versículo 14).
no estaré enteramente solo en el mundo!” (cita en
Los fieles llegan a ser hijos e hijas de Cristo Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: José
(versículo 14). Smith, 2007, pág. 133).
Nunca nadie había visto al Señor como lo hizo el her-
mano de Jared (versículo 15).
• ¿Por qué creen que la experiencia que tuvieron los
Dios creó al hombre a Su propia imagen (versículo 15).
Tres Testigos le causó tanta alegría al profeta José?

202
Éter 1–5

Pida que los alumnos lean Éter 5:2–4 y que marquen • ¿Cómo pueden ustedes ser testigos del Libro
cuatro testigos distintos del Libro de Mormón. (Para ob- de Mormón?
tener ideas acerca de esos testigos, véase la página 384 • El testimonio que ustedes den del Libro de Mormón,
del manual del alumno.) ¿cómo puede influir en otras personas?
Pida a los alumnos que lean la declaración del élder
Concluya con su testimonio del Libro de Mormón.
Dallin H. Oaks que figura en la página 384 del manual
del alumno. Esa declaración también está disponible
en el DVD complementario A . 

203
Capítulo 51
Capítulo 51
Éter 6–10

Introducción • ¿Qué principios podemos aprender de la experiencia


de los jareditas?
En Éter 6–10, Moroni presenta un resumen de muchas
generaciones del pueblo jaredita. Esa reseña rápida • ¿Cómo nos pueden ayudar esos principios a recibir
muestra las consecuencias de la rectitud y de la iniqui- la dirección de Dios más plenamente?
dad. Las observaciones y advertencias de Moroni nos
Éter 6:9. “Le cantaban alabanzas al Señor”
pueden ayudar a evitar las trampas en las que cayeron
Dé tiempo a los alumnos para que lean en silencio Éter
los jareditas. El Señor siguió llamando a los jareditas al
6:9 y 1 Nefi 18:9.
arrepentimiento y a venir a Él, y continúa llamándonos
a que hagamos lo mismo a fin de otorgarnos la paz y la • ¿Qué diferencia había en el canto que se describe
felicidad. en estos dos versículos? (Para leer otra comparación
de estos relatos, véase la página 386 del manual
Algunas doctrinas y principios del alumno.)
• Cuando confiamos en el Señor y hacemos Su volun- • ¿Qué beneficios recibimos nosotros y los demás al
tad, Él dirige nuestro camino (véase Éter 6:1–12). “canta[r] alabanzas al Señor”?
• Los profetas condenan la iniquidad y advierten del
peligro (véase Éter 7:23–27; 9:28–31). Éter 6:12. “Vertieron lágrimas de gozo…
por causa de la abundancia de [las] tiernas
• Las combinaciones secretas procuran destruir a misericordias [del Señor]”
las naciones y derrocar la libertad (véase Éter 8;
Lea Éter 6:12 con los alumnos.
9:26–27; 10:33).
• ¿Qué consideran que quiere decir la palabra
Sugerencias para la enseñanza misericordias  ?

Éter 6:1–12. Cuando confiamos en el Señor y Como parte de este análisis, tal vez desee pedir a los
hacemos Su voluntad, Él dirige nuestro camino alumnos que lean la explicación de “Misericordia” en
Pida que los alumnos lean Éter 6:1–12 en silencio, en las páginas 117–118 de Leales a la fe.
busca de similitudes entre el viaje de los jareditas a
• ¿Qué significado agrega la palabra tiernas al vocablo
la tierra prometida y nuestro propio viaje por la vida
misericordias  ?
terrenal rumbo al reino celestial. Sugiérales hacer una
lista de palabras y frases de este pasaje de las Escri- • ¿Qué aporta el término abundancia a lo que enten-
turas que se puedan aplicar a nuestra vida. Por ejem- demos de este versículo?
plo, pueden pensar en la forma en que el viento que • ¿Qué hicieron esas personas cuando llegaron a la
soplaba en dirección a la tierra prometida se puede tierra prometida? ¿Cómo podemos seguir su ejemplo?
comparar con la influencia de Dios en la vida de ellos.
Dé tiempo a los alumnos para que piensen en “la
También pueden contemplar paralelos con las piedras,
abundancia de [las] tiernas misericordias [del Señor]” en
los alimentos que se almacenaron como preparativo
su propia vida. Una vez transcurrido el tiempo necesa-
para el viaje, las profundidades del mar, los barcos y
rio, invite a algunos a compartir ejemplos.
los jareditas mismos.
Una vez que los alumnos hayan tenido un tiempo para
Éter 6:17. “Se les enseñó a andar humildemente
delante del Señor”
estudiar y meditar, pídales que se dividan en grupos
pequeños para compartir lo que hayan descubierto. Pida que un alumno lea Éter 6:17.
Después pida que cada grupo seleccione a alguien Pida a todos los alumnos que determinen qué acciones
para presentar las ideas del grupo al resto de la clase. y actitudes han visto en los demás que muestran lo que
Invite a los alumnos a compartir más doctrinas o es “andar humildemente delante del Señor”. Tal vez de-
principios a medida que avance el diálogo. Sugiérales see anotar en la pizarra las respuestas de los alumnos. 
tomar nota de lo que comparta cada grupo.

204
Éter 6–10

• ¿Por qué tenemos que “andar humildemente delante • ¿De qué forma pueden las personas o las naciones
del Señor” para “recib[ir] instrucción de lo alto”? “favorecer” las combinaciones secretas? (Véase el
• ¿Cómo podemos ser más humildes? El recordar nues- versículo 22.)
tra relación con el Señor, ¿cómo puede ayudarnos a • ¿Por qué creen que Moroni escribió acerca de los
ser humildes? terribles resultados de las combinaciones secretas?
• ¿Qué retos enfrentamos cuando nos esmeramos por (Véanse los versículos 23–26.)
ser humildes? ¿Cómo podemos sobreponernos a • ¿De qué forma son las combinaciones secretas una
esos desafíos? falsificación de los convenios verdaderos con Dios?

Éter 7:23–27; 9:28–31. Los profetas condenan Pida que los alumnos lean Éter 9:26–27 y 10:33.
la iniquidad y advierten del peligro • ¿Por qué creen que, incluso después de períodos de
Dé tiempo a los alumnos para que lean Éter 7:23–27 y rectitud, la civilización jaredita volvía a ser víctima
9:28–31 en silencio. Pídales que presten atención a las de las combinaciones secretas?
similitudes y diferencias entre los dos relatos. Analice
• ¿Qué atributos personales podemos cultivar que nos
las siguientes preguntas:
ayuden a resistir las combinaciones secretas? (Los
• ¿Qué puede hacer que una persona acepte o rechace alumnos pueden dar respuestas como la integridad
las advertencias de un profeta? personal, el amor por el Señor y el amor por los
• ¿Cuáles son algunas de las advertencias que nuestro mandamientos del Señor.)
profeta viviente nos ha hecho? Pida que los alumnos lean Helamán 6:37 y 3 Nefi 5:4–6.
• ¿Qué ejemplos conocen de personas que han
• ¿Cuál es la mejor forma de que una comunidad se
recibido bendiciones por haber hecho caso a las
deshaga de las combinaciones secretas?
advertencias del profeta? (Anime a los alumnos a
compartir ejemplos de su vida o de la vida de perso- Éter 10. Los líderes pueden ejercer influencia en
nas que conozcan.) una sociedad para que sea recta o inicua
Explique que en Éter 10, Moroni resume varias gene-
Éter 8; 9:26–27; 10:33. Las combinaciones
raciones en sólo treinta y cuatro versículos. Algunos
secretas procuran destruir a las naciones y
reyes fueron rectos y llevaron al pueblo a la prospe-
derrocar la libertad
ridad y a la paz, mientras que otros fueron inicuos y
Pida que los alumnos repasen el material referente a
condujeron al pueblo a la desdicha. No es probable
Helamán 6:18–40 que se halla en las páginas 281–282
que la sociedad haya pasado velozmente de la rec-
del manual del alumno, ya sea individualmente o como
titud a la iniquidad o vice versa cuando cambiaban
clase. Ese material da una explicación breve de lo que
los reyes. Más bien, es probable que el cambio haya
son las combinaciones secretas.
sido gradual.
Explique que cuando el profeta Moroni resumió la
Válgase de la siguiente lección práctica para poner de
historia jaredita, advirtió a los lectores modernos de
relieve esta observación. Tal vez sea útil practicarla
los peligros de las combinaciones secretas. Pida a los
antes de clase.
alumnos que lean el encabezamiento de Éter 8. Des-
pués, valiéndose de Éter 8:20–26, hablen de algunas de Muestre un vaso transparente que esté lleno hasta la
estas preguntas, o de todas ellas: mitad de agua limpia.

• Moroni dijo que las combinaciones secretas destru- Pida que un alumno lea Éter 10:5, y después agregue
yeron las civilizaciones jaredita y nefita (véanse los una gota de colorante oscuro al agua.
versículos 20–21). ¿Por qué creen que las combina- Pida que un alumno lea Éter 10:9–11. Entonces agre-
ciones secretas son tan destructivas? gue otra gota de colorante al agua.

205
Capítulo 51

Pida que un alumno lea Éter 10:13. Y entonces agregue • ¿Qué principios podemos aprender de esta demos-
otra gota de colorante. tración? ¿Cómo se aplicaban estos principios a los
jareditas? ¿Cómo se aplican a las sociedades de hoy
Señale que, así como las sociedades que tienen líderes
en día?
inicuos pueden volverse inicuas gradualmente, las
sociedades que tienen líderes rectos pueden gradual- • ¿Qué influencias hay en nuestra sociedad que pue-
mente volverse más rectas. Pida que un alumno lea den hacer que nuestra vida sea impura? ¿Qué pode-
Éter 10:16. Ahora agregue un poco de cloro [blan- mos hacer para conservar la pureza de nuestra vida?
queador] al agua teñida. Repita este proceso con el
Termine recalcando que, cuando vivimos en rectitud,
versículo 17 y después con los versículos 18–19. (Al
podemos ser felices en cualquier circunstancia.
terminar, el agua debería quedar transparente otra vez.)

206
Capítulo 52 Éter 11–15
Éter 11–15

Introducción recuerden que Alma utilizó la semilla para enseñar


acerca de la palabra de Dios y la fe (véase el capítulo
Al compendiar los últimos anales jareditas, Moroni
treinta de este manual), pídales que hagan memoria
interrumpió la narración histórica. Había incluido
de la definición de la fe que dio Alma (véase Alma
muchos relatos en los que el pueblo jaredita rechazaba
32:21    ). Invite a los alumnos a buscar consejos en
el mensaje de fe de sus profetas, y había presenciado
Éter 12 que puedan servirles para aumentar la fe.
esa misma iniquidad entre su propio pueblo, el nefita,
cuando él y su padre le predicaron el Evangelio. Sa- Éter 12:1–4. La fe y la esperanza
biendo que en nuestros días habría condiciones pare- proporcionan un ancla a nuestra alma
cidas, incluyó las enseñanzas de Éter en cuanto a la fe, y nos hacen seguros y firmes
así como muchas de sus propias enseñanzas.  Muestre una lámina de un
Cuando los alumnos lean y analicen Éter 11–15, podrán ancla (o dibuje un ancla
aprender a aplicar las enseñanzas de Éter y de Moroni en la pizarra). Pida que los
a sí mismos. Usted podrá ayudarlos a ver que la fe en alumnos describan el pro-
Cristo les sirve para llevar vidas constantes de devoción pósito de un ancla. Dígales
a Dios. La clase también debe entender que la fe en que vayan a Éter 12:4.
Cristo lleva a los milagros y a las revelaciones, y nos • ¿Qué dice este versículo
ayuda a convertir la debilidad en fortaleza. que es “un ancla a las
almas de los hombres”?
Algunas doctrinas y principios • ¿Por qué necesitamos un ancla para el alma?
• La fe y la esperanza proporcionan un ancla a nues-
tra alma y nos hacen seguros y firmes (véase Éter Explique que los versículos 3–4 repasan los resultados
12:1–4). de la fe. Muestre el siguiente diagrama en la pizarra,
pero deje vacíos los recuadros a la derecha de las fle-
• Una gran fe precede a los milagros (véase Éter
chas. Pida a los alumnos que llenen el cuadro basándose
12:5–22).
en los principios que encuentren en los versículos 3–4.
• El Señor convierte nuestra debilidad en fortaleza
A continuación aparecen algunas respuestas posibles.
a medida que nos humillamos y tenemos fe en Él
(véase Éter 12:23–41).
• La Nueva Jerusalén se edificará en América (véase El arrepentimiento

Éter 13:2–12).
El cumplimiento de todas
Sugerencias para la enseñanza ➚
las cosas
Éter 11–12. Introducción de los temas
de la lección La fe conduce a ➙ La esperanza
De antemano, asigne a un alumno que prepare una

presentación basándose en la introducción del capí- Las buenas obras
tulo cincuenta y dos del manual del alumno y en el
comentario de Éter 11 en la página 392 del manual del ➘
El glorificar a Dios
alumno. Pida al alumno que presente esa información
al principio de la clase.
Lleve a la clase un paquete de semillas. Pregunte a los Pregunte a los alumnos de qué forma la fe resulta en
alumnos si recuerdan qué profeta del Libro de Mor- cada uno de los principios o acciones que ahora están
món se valió de la semilla como lección práctica para apuntados a la derecha de las flechas. Brevemente
enseñar un principio espiritual. Cuando los alumnos analicen cada tema.

207
Capítulo 52

• La fe en Cristo, ¿cómo les proporciona esperanza y Éter 12:6–22 hace referencia a los relatos en las Escri-
un ancla para el alma? turas de las bendiciones que algunas personas reci-
bieron al perseverar con las pruebas de su fe. Haga el
Éter 12:5–22 Una gran fe precede a los milagros siguiente cuadro en la pizarra:
Pida que un alumno lea Éter 12:6    .
En la pizarra, escriba ¿Qué es una prueba de fe? Invite a ¿A quiénes se ¿Cómo ejercie- ¿Qué bendicio-
uno o dos alumnos a compartir unos ejemplos breves menciona? ron la fe? nes recibieron?
de pruebas de fe que ellos o algún conocido hayan
experimentado.
Pida que los alumnos escuchen las siguientes declara-
ciones para señalar los principios pertinentes a las prue-
bas de fe. La afirmación del presidente James E. Faust Divida la clase en parejas o grupos pequeños. Pida a
también está disponible en el DVD complementario A . cada pareja o grupo que copie el cuadro en una hoja
y que lea Éter 12:6–22 para apuntar las respuestas en
“Ningún hombre puede obtener la salvación sin el cuadro.
una extensa prueba de fe y obediencia a los prin-
Después de que los alumnos hayan tenido el tiempo
cipios de la verdad eterna que se han establecido
suficiente para terminar la actividad, pídales que
desde el principio para la salvación y la exalta-
consideren las bendiciones que se mencionan en el
ción de la humanidad” ( Joseph Fielding Smith,
versículo 19.
Answers to Gospel Questions, comp. por Joseph
Fielding Smith, hijo, cinco tomos, 1957–1966, tomo • ¿Cómo puede esa bendición ser simbólica de lo que
IV, pág. 150). todos los fieles recibirán al final?
• Las bendiciones que vienen de la fe, ¿cómo nos pre-
“Todos deben pasar por un fuego purificador;
paran para entrar en la presencia del Señor?
así, lo insignificante y lo que no es importante en
nuestra vida se derretirá, como la escoria, ha- Explique que el apóstol Pedro compartió algunas ideas
ciendo que nuestra fe se mantenga viva, fuerte e valiosas en cuanto a la prueba de nuestra fe. Pida que
intacta. Parece que hubiera mucho dolor, angustia, los alumnos señalen esas ideas mientras un alumno lee
y a menudo congoja en todos, incluso en aquellos 1 Pedro 4:12–13.
que procuran sinceramente hacer lo correcto y ser
• Pedro dijo que no debemos asombrarnos cuando
fieles. Aun así, eso es parte de la purificación que
llegan las pruebas. ¿Cómo nos puede ayudar ese
se requiere para llegar a conocer a Dios” (véase
principio a atravesar dichas pruebas? (Tal vez desee
James E. Faust, en “Fe en cada paso: La heroica
señalar que atravesamos las pruebas de mejor ma-
jornada de los pioneros”, Liahona, julio de 1997,
nera cuando sabemos que son parte de la vida.)
pág. 71).
Comparta su testimonio de que el Señor cumple Sus
promesas y nos premia cuando perseveramos con las
Explique que a veces la prueba de la fe toma la forma pruebas de nuestra fe.
de dificultades pero que ésa no es la única manera de
poner a prueba nuestra fe. Pida a un alumno que lea la Éter 12:23–41. El Señor convierte nuestra
declaración del élder Richard G. Scott que se encuentra debilidad en fortaleza a medida que nos
en la página 393 del manual del alumno. Esa declara- humillamos y tenemos fe en Él
ción también está disponible en el DVD complementa- Pida que un alumno pase al frente del aula y haga diez
rio B . flexiones [lagartijas].

• ¿Qué definición dio el élder Scott de la prueba de fe?

208
Éter 11–15

• ¿Qué pasará si [nombre del alumno] sigue haciendo • Piensen en alguna debilidad que tengan. El confiar en
este ejercicio con regularidad? el Señor, ¿cómo puede ayudarlos a convertir esa de-
• ¿Por qué se fortalecen los músculos al hacer ejercicio? bilidad en una fuente de fortaleza espiritual? (Permita
que los alumnos mediten en esa pregunta en silencio,
• ¿Qué paralelos espirituales hay con el ejercicio físico?
sin sentirse obligados a compartir sus respuestas.)
Explique que Éter 12 nos sirve para entender de qué
Pida que un alumno lea Éter 12:38–41.
manera se pueden vencer las flaquezas terrenales con
la fuerza del Señor. Pida a los alumnos que escudriñen • ¿Cómo influye en ustedes el saber que esas enseñan-
Éter 12:23–25 en busca de la debilidad que Moroni zas vinieron directamente del Señor?
percibía en los anales que estaba recopilando. Pídales • ¿Qué razones nos da Moroni para “buscar a
que compartan lo que descubran. este Jesús”?
Pida que un alumno lea Éter 12:27    . Este versículo Invite a los alumnos a compartir cómo han obtenido
contiene la promesa de que basta la gracia del Señor fortaleza al venir al Señor.
para ayudarnos a vencer nuestras dificultades (tal vez
desee hacer referencia al comentario de Éter 12:27 Éter 13:2–12. La Nueva Jerusalén se edificará
que se encuentra en las páginas 395–396 del manual en América
del alumno). Pida que los alumnos lean Éter 12:26–28 En la pizarra, haga un diagrama sencillo, como el que
en silencio para hallar los atributos que tenemos que figura a continuación, pero omita las palabras Nueva
lograr a fin de que nos baste la gracia del Señor para y Vieja.
que “las cosas débiles sean fuertes para [nosotros]”. Tal
vez desee sugerir a los alumnos que marquen estos
atributos en sus Escrituras. Sus listas pueden incluir
humildad, mansedumbre, fe, esperanza y caridad.
• ¿Cómo nos ayudan estos atributos a desarrollar la
fuerza espiritual?
• ¿Qué relación hay entre estos atributos y el venir
a Cristo?
Nueva Jerusalén Vieja Jerusalén
• La fuerza espiritual que recibimos mediante la
gracia de Cristo, ¿cómo puede compensar nuestra
debilidad terrenal?

Señale que después de escuchar las palabras del Señor


en los versículos 26–28, Moroni “[se] consol[ó]” (Éter
12:29) y expresó su testimonio del Señor. Pida que los
alumnos lean Éter 12:29–36 en busca de las afirmacio-
nes de testimonio que expresó Moroni. Sugiérales que
busquen frases que empiecen con “sé” o “recuerdo”.
Explique que el diagrama representa al mundo, y
• ¿De qué verdades testificó Moroni? pregunte a los alumnos si han oído antes de las dos Je-
• ¿Cómo ha influido en su vida su propio testimonio rusalenes. Si es así, pregúnteles dónde estarán ubicadas
de esas verdades? esas dos ciudades. Explique que Éter 13:2–12 demues-
tra la videncia de Éter. En esos versículos, Moroni
Lea Éter 12:37 con la clase. relata algunas de las profecías de Éter concerniente a la
• Según estos versículos, ¿qué bendiciones recibiría Nueva Jerusalén y a la Jerusalén de antaño. Agregue las
Moroni por causa de haber visto su debilidad? palabras Nueva y Vieja al diagrama.

209
Capítulo 52

Diga a la mitad de la clase que lea Éter 13:2–12 en En el punto dos de “Nueva Jerusalén”, puede ser prove-
busca de las profecías de Éter acerca de la Jerusalén choso señalar que la profecía de Éter 13:3 se cumplirá
de antaño. A la otra mitad dígale que lea los mismos en parte cuando la ciudad de Enoc regrese a la tierra
versículos en busca de las profecías de Éter acerca de y se una a la Nueva Jerusalén (véase también Moisés
la Nueva Jerusalén. Pida que cada grupo tenga un es- 7:13–21, 62–64).
cribiente que tome nota de lo que aprendan. Después
Pregunte a los alumnos qué bendiciones de la Nueva
de dar a la clase el tiempo necesario, pida que cada
Jerusalén tenemos a disposición en la actualidad, inde-
escribiente enumere las profecías, bajo “Vieja Jerusa-
pendientemente de dónde vivamos. Ayude a los alum-
lén” o “Nueva Jerusalén”, respectivamente.
nos a percibir que cuanto más nos comprometamos
El cuadro completo podría contener la información a vivir rectamente, más paz y felicidad obtendremos.
siguiente: Puede leerles Doctrina y Convenios 59:23.
Invite a los alumnos a comprometerse a vivir recta-
Vieja Jerusalén mente cada día. Comparta su testimonio de las bendi-
ciones que se reciben, tanto en esta vida como en la
1. Sería destruida (véase el versículo 5).
venidera, como resultado de vivir con rectitud.
2. Sería reconstruida como una ciudad santa para el
Señor (véase el versículo 5). Éter 14–15. El fin de la civilización jaredita
3. Sería edificada para la casa de Israel (véase el Pregunte si alguno de los alumnos puede resumir
versículo 5). la destrucción de los jareditas, según consta en Éter
14–15. Si ningún alumno lo puede hacer, resuma usted
4. Sus habitantes serían limpiados por la expiación de
Jesucristo (véase el versículo 11). mismo estos dos capítulos de forma breve, o pida que
un alumno lea los correspondientes encabezamientos.
5. Los descendientes esparcidos de los antiguos
habitantes de Jerusalén serían recogidos (véase el En la pizarra, anote las siguientes referencias, y pida
versículo 11). que los alumnos las lean para determinar qué condujo
6. Sus habitantes participarían del cumplimiento a la destrucción de los jareditas.
del convenio que Dios hizo con Abraham (véase el
versículo 11).
Éter 14:5–10
Éter 14:24
Nueva Jerusalén
Éter 14:25
1. Sería edificada en América (véanse los versícu-
Éter 15:1–6, 22
los 2–3, 6, 8).
Éter 15:19
2. Descendería del cielo (véase el versículo 3).
3. Sería el santo santuario del Señor (véase el
versículo 3). • ¿Cómo logró Satanás asirse del corazón de
4. Se edificaría para el resto de la posteridad de José ese pueblo?
(véase el versículo 6). • ¿Qué lecciones podemos aprender de la destrucción
5. Sería semejante a la Jerusalén antigua (véase el de los jareditas?
versículo 8).
6. Sus habitantes serían limpiados por la expiación de
Jesucristo (véase el versículo 10).

210
Capítulo 53 Moroni 1–6
Moroni 1–6

Introducción Comparta la siguiente cita de la hermana Susan W.


Tanner, quien sirvió como presidenta general de las
Los primeros seis capítulos del libro de Moroni tratan
Mujeres Jóvenes (también disponible en el DVD
las ordenanzas y las prácticas de la Iglesia en los días de
complementario A ):
Moroni: el bautismo, la confirmación y el don del Espí-
ritu Santo, el conferir el sacerdocio y la ordenación a los
oficios del sacerdocio, la Santa Cena, el hermanamiento “Sé que a veces muchas de nosotras también nos
de los miembros nuevos y la dirección de las reunio- sentimos solas y sin amigos en un mundo inicuo;
nes de la Iglesia. Algunos maestros pueden inclinarse algunas de nosotras pensamos que no tenemos
por saltearse estos capítulos debido a que su contenido ‘adónde’ acudir al enfrentarnos con nuestras
es muy familiar para los Santos de los Últimos Días pruebas, pero tanto ustedes como yo no sólo
activos, pero Moroni incluyó esas enseñanzas porque podemos sobrevivir, sino salir triunfantes, como
consideró “que tal vez se[rían] de valor a [sus] hermanos Moroni, al esforzarnos por defender la verdad en
los lamanitas en algún día futuro” (Moroni 1:4). Usted tiempos peligrosos. ¿Qué hizo él al enfrentarse
puede ayudar a los alumnos a darse cuenta de que esas con un mundo solitario y hostil? En fiel obediencia
enseñanzas son de valor para todos hoy en día. a las instrucciones de su padre, terminó el regis-
tro en las planchas de oro; se familiarizó con los
Algunas doctrinas y principios escritos de los profetas y, sobre todo, salió de su
• Las ordenanzas del sacerdocio son una parte esen- estado de desánimo al aferrarse a las promesas del
cial del evangelio de Jesucristo (véase Moroni 2–6). Señor para el futuro; se aferró a los convenios que
Dios había hecho con los de la casa de Israel para
• Tomamos la Santa Cena para renovar los convenios
bendecirlos para siempre” (“Alegres nuevas de Cu-
con el Señor (véase Moroni 4–5).
morah”, Liahona, mayo de 2005, pág. 105).
• El arrepentimiento conduce al bautismo (véase
Moroni 6:1–3).
• Debemos velar unos por otros y nutrirnos mutua- Pida a los alumnos que vuelvan a leer Moroni 1:3.
mente con la palabra de Dios (véase Moroni 6:4–9). • ¿Qué les llama la atención de las palabras de Moroni
en este versículo?
Sugerencias para la enseñanza • ¿Cómo podemos cultivar una fuerza en el testimonio
Moroni 1. “Yo, Moroni, no negaré al Cristo” y el carácter parecida a la de Moroni?
Pida a los alumnos que calculen cuánto tiempo vivió
Moroni después de la batalla final registrada en el Libro Moroni 2–6. Las ordenanzas del sacerdocio son
de Mormón. Remítalos a Mormón 6, y pídales que una parte esencial del evangelio de Jesucristo
encuentren la fecha al pie de la página o en el enca- Divida la clase en grupos. Pida que los grupos estu-
bezamiento (358 d.C.). Después pídales que busquen la dien brevemente Moroni 2–6 y Doctrina y Convenios
fecha en la última página del Libro de Mormón o en el 20:37–39, 46–60, 68–79 en busca de semejanzas entre
encabezamiento de Moroni 10 (421d.C.). (Moroni vivió la Iglesia de los días de Moroni y la Iglesia de los
por lo menos treinta y seis años más después de la últimos días (tal vez sea útil escribir en la pizarra las
batalla final.) referencias de las Escrituras). Después de transcurrido
el tiempo adecuado, pida que uno de los grupos men-
Pida que los alumnos lean Moroni 1 en silencio.
cione una semejanza, y escriba la respuesta en la piza-
• ¿Qué nos dice este capítulo acerca de los últimos rra. Acto seguido pida a los otros grupos, uno por uno,
años de la vida de Moroni? que mencionen otras semejanzas. Escriba las respues-
• ¿Cómo creen que Moroni se mantuvo firme en la fe a tas en la pizarra. Proceda de grupo en grupo hasta que
lo largo de esa época de dificultades? no queden más ideas para compartir sobre el tema.

211
Capítulo 53

• ¿Qué piensan al ver que las mismas ordenanzas y Dé a cada alumno una hoja. Pida que los alumnos traten
principios han existido en la Iglesia del Señor du- de escribir la oración sacramental para bendecir el pan
rante distintas épocas de la historia del mundo? sin consultar las Escrituras; pídales que hagan lo mismo
• ¿Cómo le pudieron servir estos capítulos a José con la oración sacramental para bendecir el agua.
Smith a medida que el Señor restauraba la Iglesia Lea en voz alta las oraciones sacramentales para que
por medio de él? los alumnos verifiquen si es correcto lo que escri-
bieron. Después pídales que consideren la siguiente
Ayude a los alumnos a entender la función vital que las
pregunta en silencio:
ordenanzas del sacerdocio desempeñan en la Iglesia
del Señor. Las siguientes preguntas pueden ser útiles: • ¿Qué evaluación harían de su reverencia al participar
de la Santa Cena?
• ¿Por qué son importantes las ordenanzas para los
miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos Una vez que los alumnos hayan tenido el tiempo
de los Últimos Días? (Conforme los alumnos ana- suficiente para reflexionar sobre esa pregunta, con-
licen esta pregunta, puede pedirles que lean las sidere dirigir un análisis basándose en las siguientes
declaraciones del presidente Boyd K. Packer y del preguntas:
élder Dallin H. Oaks, que se encuentran en las pá-
• ¿Qué podemos hacer a fin de estar listos para tomar
ginas 399–400 del manual del alumno. Pídales que
la Santa Cena cada semana?
localicen por lo menos dos razones por las cuales
las ordenanzas son importantes. Las dos declaracio- • Las oraciones sacramentales, ¿cómo nos hacen recor-
nes del presidente Packer también están disponibles dar nuestros convenios bautismales?
en el DVD complementario B C ). Pida a los alumnos que correlacionen Doctrina y
• ¿Por qué es necesaria la autoridad del sacerdocio Convenios 20:37 y Mosíah 18:8–10 con Moroni 4–5.
para efectuar cada ordenanza? Sugiérales que escriban en el margen de sus Escrituras
• ¿Qué aporta el simbolismo a la naturaleza sagrada lo que piensen acerca del bautismo y de la Santa Cena.
de las ordenanzas? • El tomar la Santa Cena con dignidad, ¿cómo puede
Ayude a los alumnos a entender que el propósito fortalecer nuestra relación de convenio con el Padre
primordial del Libro de Mormón es ayudarnos a venir a Celestial y Jesucristo?
Cristo. Los capítulos 2–6 de Moroni describen ordenan- Pida que los alumnos piensen en lo que acaban de
zas que nos ayudan precisamente a venir a Cristo. conversar acerca de la Santa Cena, y dígales que com-
partan algo que hayan aprendido o alguna perspectiva
Moroni 4–5. Tomamos la Santa Cena para
renovar los convenios con el Señor nueva que hayan adquirido.
Moroni 4 y 5 presentan una relación de las oracio- Moroni 6:1–3. El arrepentimiento conduce
nes sacramentales que el Señor reveló a Su Iglesia de al bautismo
la América antigua. El Señor ha revelado las mismas Pida que un alumno lea Moroni 6:1.
oraciones en los últimos días (véase D. y C. 20:77, 79).
• ¿Qué creen que quiere decir que alguien dé fru-
Señale que son más que oraciones: son dos partes de
tos que manifiesten que esa persona es digna de
una ordenanza sagrada. Existen algunas ordenanzas
bautizarse?
en las que a los oficiantes se les requiere repetir las
mismas palabras vez tras vez. Para ayudar a los alumnos a contestar esa pregunta,
pídales que lean Moroni 6:2–3 en silencio. Aliéntelos a

212
Moroni 1–6

marcar en sus Escrituras lo que Moroni señaló como el


“fruto” que demostraba que las personas estaban listas “Habiendo encontrado y bautizado a un nuevo
para entrar en las aguas del bautismo. converso, tenemos el desafío de hermanarlo y for-
talecer su testimonio en cuanto a la veracidad de
• ¿Qué relación hay entre el arrepentimiento y la esta obra. No podemos dejarle que entre por una
conversión? puerta y salga por otra. Unirse a la Iglesia es algo
• ¿Qué relación hay entre el arrepentimiento y servir a muy serio. Cada converso toma sobre sí el nombre
Cristo hasta el fin? de Cristo con la implícita promesa de cumplir Sus
mandamientos. Pero unirse a la Iglesia podría ser
Explique que los requisitos básicos para ser miembro
una experiencia peligrosa. A menos que haya ma-
de la Iglesia siempre han sido los mismos: la fe en
nos amigables y fuertes para saludarlo, a menos
Jesucristo, el arrepentimiento y la disposición de tomar
que exista una gran manifestación de amor y de
sobre nosotros el nombre de Jesucristo y servirlo. Estos
interés, el converso empezará a dudar en cuanto
requisitos siguen vigentes para nosotros, incluso des-
al paso que acaba de dar. A menos que haya ma-
pués de habernos bautizado y haber sido confirmados.
nos amistosas y corazones amables que lo reciban
Invite a los alumnos a meditar sobre sus esfuerzos por y lo acompañen por el sendero, podría quedar a
ejercer la fe, arrepentirse de sus pecados, tomar sobre sí el medio camino.
nombre de Jesucristo y servirlo con diligencia. Puede con-
siderar dar a los alumnos tiempo para escribir sus ideas. “No tiene sentido hacer la obra misional si no
conservamos los frutos de tal esfuerzo. Ambas
Moroni 6:4–9. Debemos velar unos por otros y cosas deben ser inseparables. Estos conversos son
nutrirnos mutuamente con la palabra de Dios preciosos. Todo converso es un hijo o una hija de
Explique que en Moroni 6:4, Moroni enseña acerca Dios. Cada converso es una responsabilidad muy
de la responsabilidad que los miembros de la Iglesia grande y seria. Es absolutamente imperativo que
tienen de cuidar de los conversos nuevos. cuidemos a quienes han pasado a ser parte de
Lea Moroni 6:4 con los alumnos. Pídales que deter- nosotros” (véase “Apacienta mis ovejas”, Liahona,
minen qué hacía la Iglesia en los días de Moroni para julio de 1999, pág. 122).
ayudar a los conversos nuevos.
• Moroni dijo que cuando los conversos se unían a la Repita la afirmación del presidente Hinckley de que
Iglesia, “eran contados… y se inscribían sus nom- “No tiene sentido hacer la obra misional si no conser-
bres”. Según Moroni 6:4, ¿por qué era importante vamos los frutos de tal esfuerzo”.
llevar un registro con los nombres de las personas?
• ¿Qué significa esto para ustedes?
• ¿Qué creen que quiere decir nutrir a alguien con “la
• ¿Por qué les cuesta a algunos conversos nuevos per-
buena palabra de Dios”? ¿Cómo podemos ayudarnos
manecer fieles y activos después de ser bautizados y
mutuamente a permanecer “en el camino recto”?
confirmados?
Lea la siguiente declaración del presidente Gordon B.
Comparta la siguiente declaración del presidente
Hinckley (1910–2008), decimoquinto Presidente de
­Hinckley (también disponible en el DVD
la Iglesia (que también está disponible en el DVD
complementario E ):
complementario D ):

“Todo nuevo converso necesita tres cosas:

“1. Un amigo en la Iglesia a quien pueda recurrir


constantemente, alguien que camine a su lado, que
conteste sus preguntas y comprenda sus problemas.

213
Capítulo 53

en las páginas 402–403 del manual del alumno (tam-


“2. Una asignación. La actividad es una caracterís-
bién disponible en el DVD complementario F ).
tica distintiva de la Iglesia. Es el proceso mediante
el cual progresamos… Por supuesto que el nuevo • ¿Cómo podemos apoyar personalmente a los conver-
converso no lo sabrá todo. Probablemente cometa sos recientes a hacer una transición sin complicacio-
algunos errores. ¿Y qué? Todos cometemos erro- nes y feliz a la actividad de la Iglesia?
res. Lo que importa es el progreso resultante de la
Ayude a los alumnos a entender que, seamos conver-
actividad…
sos nuevos o no, todos necesitamos que nos nutran
“3. Todo converso debe ser ‘nutrido por la buena espiritualmente y que se vele por nosotros. Pida que
palabra de Dios’ (Moroni 6:4)” (“Apacienta mis un alumno lea Moroni 6:5–9.
ovejas”, Liahona, julio de 1999, pág. 122). • ¿Por qué tenemos que reunirnos con frecuencia?
¿Cómo les han servido a ustedes las reuniones, las
clases y las actividades de la Iglesia? ¿Cómo han
• ¿Cómo ayudan esas tres cosas a que la persona siga
visto a los demás recibir fortaleza al participar activa-
activa en la Iglesia?
mente en la Iglesia?
• ¿Qué pueden hacer para ayudar a brindarles esas
• ¿Cómo han sido bendecidos ustedes por causa
tres cosas a los miembros nuevos de su barrio,
de reuniones dirigidas “de acuerdo con las ma-
ya sea que se acaben de bautizar o que recién
nifestaciones del Espíritu, y por el poder del
hayan llegado?
Espíritu Santo”?
Si tiene alumnos que se hayan unido a la Iglesia en la
Exprese su testimonio de las bendiciones que recibi-
adolescencia o en una edad adulta, pídales que relaten
mos todos los miembros al hermanarnos unos a otros.
algo de su experiencia como conversos nuevos. Alién-
Inste a los alumnos a buscar maneras de ayudarse
telos a hablar sobre los desafíos que hayan enfrentado
mutuamente a venir a Cristo y a mantenerse “en el ca-
y el hermanamiento que hayan recibido. Puede que
mino recto”. Aconséjeles prestar atención especial a las
asimismo desee pedir que un alumno lea la historia
formas de ayudar a los conversos nuevos.
que contó el presidente Hinckley y que se encuentra

214
Capítulo 54 Moroni 7
Moroni 7

Introducción su presidente de quórum le había asignado hacerlo.


El motivo principal para servir del segundo, aunque
El élder Dallin H. Oaks, del Quórum de los Doce
también había recibido la asignación del presidente del
Apóstoles, enseñó que los motivos rectos dan “vida y
quórum, era que había visto que otras personas esta-
legitimidad a las acciones del creyente” (Pure in Heart,
ban necesitadas y sinceramente deseaba ayudar.
1998, pág. 16). Mormón también enseñó la importancia
de actuar con intenciones justas. Enseñó que no es lo • Aunque los dos hombres prestaron servicio por
mismo hacer buenas obras con verdadera intención el mismo tiempo, ¿por qué es posible que su ser-
que sencillamente cumplir con los requisitos. Por me- vicio tuviera un valor diferente para Dios y para
dio de las enseñanzas de Mormón, los alumnos podrán ellos mismos?
entender mejor que la fe, la esperanza y la caridad • ¿Por qué son importantes nuestras intenciones?
debe guiar todas nuestras acciones.
Para poner de manifiesto este principio, tal vez desee
Algunas doctrinas y principios compartir la historia que relató el presidente Marion G.
• A Dios le importa nuestra intención (véase Moroni Romney y que se encuentra en la página 407 del ma-
7:5–11). nual del alumno.

• Todo lo que nos persuade a hacer el bien viene de Pida que los alumnos lean Moroni 7:5–11 en silencio.
Dios (véase Moroni 7:12–19). Mientras leen, escriba en la pizarra ¿Que enseña Mor-
món aquí? Cuando terminen, dirija un análisis breve
• La fe en Cristo nos ayuda a “aferr[arnos] a todo lo
basándose en esa pregunta, y asegúrese de que parte
bueno” (véase Moroni 7:19–32).
del análisis gire en torno a nuestro motivo al dar rega-
• “La caridad nunca deja de ser” (véase Moroni
los u ofrendas o al prestar servicio.
7:44–48).
• ¿Cómo se relacionan 1 Samuel 16:7     y Doctrina y
Sugerencias para la enseñanza Convenios 137:9     con Moroni 7:5–11? (El Se-
ñor mira el corazón, y nos juzgará según nuestras
Moroni 7:3–4. Los seguidores de Jesucristo
obras y también según el deseo de nuestro corazón.
tienen una conducta pacífica para con los demás
Puede que los alumnos deseen correlacionar estos
Explique que Moroni 7 contiene enseñanzas de Mor-
tres pasajes.)
món, el padre de Moroni. Pida que los alumnos lean
Moroni 7:3–4 y que comparen ese pasaje con Doctrina Pida a los alumnos que reflexionen en silencio sobre
y Convenios 19:23. las ocasiones en que hayan dado regalos u ofrendas,
prestado servicio, orado u obedecido los mandamien-
• ¿Cómo sabía Mormón que los miembros de la Iglesia
tos con sinceridad. Después pídales que contrasten
de sus días eran “pacíficos discípulos de Cristo”?
esas experiencias con las ocasiones en que hayan
Escriba conducta pacífica en la pizarra. hecho esas mismas cosas sin sinceridad.
• ¿Qué significa esa frase para ustedes? • ¿Por qué nuestras intenciones marcan una di-
ferencia cuando damos un regalo u ofrenda o
Pida que los alumnos den ejemplos que hayan visto de
prestamos servicio?
la conducta pacífica de los miembros de la Iglesia hacia
los demás. Moroni 7:12–19. Todo lo que nos persuade a
Moroni 7:5–11. A Dios le importa nuestra hacer el bien viene de Dios
intención Pida que los alumnos lean Moroni 7:12–19 en silencio
Presente el siguiente caso de estudio: Dos varones y que marquen cada caso en que aparezcan las pala-
de un quórum de élderes dedicaron un día entero bras bueno y malo. En la pizarra, escriba los siguientes
a ayudar a una madre viuda a limpiar y arreglar su encabezamientos: Es de Dios y Es del diablo, y acto
casa. El primero prestó servicio únicamente porque seguido pida que los alumnos vuelvan a leer Moroni

215
Capítulo 54

7:13, 16–17 en busca de los consejos de Mormón


“El diablo, por otro lado, ‘persuade a los hombres
sobre cómo darnos cuenta si algo es de Dios o del
a hacer lo malo’. [Moroni 7:17.] ‘[Ha] caído del
diablo (obsérvese que Moroni 7:16–17 es un pasaje del
cielo… [ha] llegado a ser miserable para siempre’,
Dominio de las Escrituras.    ). Escriba en la pizarra
[2 Nefi 2:18] y ahora quiere ‘que todos los hom-
las respuestas de los alumnos, como se muestran en el
bres sean miserables como él ’. [2 Nefi 2:27.] Él es
cuadro que aparece a continuación:
un mentiroso y un fracasado. [Véase Doctrina y
Convenios 93:25; véase también Guía para el Estu-
Es de Dios Es del diablo dio de las Escrituras, “Diablo”, pág. 52.]

Invita e induce a hacer lo Persuade a hacer lo malo “El poder del Salvador y el poder del diablo en
bueno continuamente verdad no se comparan… Sin embargo, en este
Invita a amar a Dios Persuade a no creer en planeta se le ha concedido a lo malo un lugar de
Cristo influencia a fin de darnos la oportunidad de esco-
ger entre el bien y el mal” (véase Liahona, mayo
Invita a servir a Dios Persuade a no servir a
Dios de 2005, pág. 46).

Persuade a creer en Persuade a negar a


Cristo Cristo • ¿Por qué es importante recordar que el poder
de Cristo supera al poder del diablo?

Guíe una conversación entre los alumnos sobre cómo Moroni 7:19–32. La fe en Cristo nos ayuda a
se aplican estas verdades a nosotros. Las siguientes “aferr[arnos] a todo lo bueno”
preguntas pueden ser útiles: Explique que con frecuencia las Escrituras enseñan por
• ¿Cómo nos ayuda la luz de Cristo a juzgar con medio de la repetición. Pida que los alumnos den un
rectitud y a buscar diligentemente lo bueno? (Para vistazo a Moroni 7:19–21 en busca de un consejo que
asegurarse de que los alumnos entiendan la luz de se repita. (El consejo es “aferr[arse] a todo lo bueno”.)
Cristo, puede pedirles que repasen el comentario de Para ayudar a que los alumnos vean qué pueden
Moroni 7:12–19 en las páginas 407–408 del manual aprender del consejo de “aferr[arse] a todo lo bueno”,
del alumno.) escriba aferrarse y tocar en la pizarra. Pida que un
• En la última conferencia general, ¿qué consejos reci- alumno pase al frente del aula. Coloque un ejemplar
bimos que nos persuaden a hacer lo bueno? del Libro de Mormón frente a dicho alumno, y pídale
que represente la diferencia entre aferrarse a algo
• Los amigos, ¿cómo les han ayudado a ustedes a amar
bueno y tocar algo bueno.
y servir a Dios?
• ¿Qué relación hay entre esto y los versículos que
Para recordar a los alumnos que Dios procura ayu-
acabamos de estudiar? ¿Qué creen que significa “afe-
darlos, lea la siguiente declaración del élder Neil L.
rrarse” a las Escrituras?
­Andersen, del Quórum de los Doce Apóstoles:
Inste a los alumnos a seguir el consejo de Mormón y
“Empecemos con lo que sabemos: Lo bueno pro- realmente tratar de “aferr[arse] a todo lo bueno”.
viene de Dios; lo malo proviene del diablo. [Véase Pida que los alumnos lean Moroni 10:30. Recalque que
Moroni 7:12.] Sin embargo, no son fuerzas iguales en este versículo Moroni nos exhorta a “v[enir] a Cristo”
que luchan entre sí en el universo. A la cabeza de y “procura[r] toda buena dádiva”.
todo lo que es bueno está el Cristo…
Pida que los alumnos correlacionen Moroni 10:30 con
Moroni 7:20. Pida que un alumno lea Moroni 7:20.

216
Moroni 7

(Puede ser beneficioso señalar que, mientras que se arrepentimiento, hacer la obra de los convenios del
nos aconseja procurar lo bueno y aferrarnos a él, se Padre y enseñar a “los vasos escogidos del Señor”.)
nos amonesta a ni siquiera tocar lo malo.)
Explique que en Moroni 7:32–34, Mormón señala
• ¿Cómo nos ayuda la fe en Jesucristo a aferrarnos a lo milagros específicos que cada uno de nosotros puede
bueno y evitar lo malo? recibir. Pida que los alumnos mencionen cuáles son
esos milagros. (Las respuestas pueden incluir la guía
Pida que un alumno lea Moroni 7:22–25.
del Espíritu Santo, el cumplimiento de los convenios,
• Sin Jesucristo y Su expiación, ¿por qué no nos sería el poder de hacer lo que el Señor quiera que hagamos,
posible recibir nada bueno? (Cuando los alumnos el arrepentimiento y la salvación.)
traten esa pregunta, usted tal vez desee pedirles que
• ¿Por qué son milagrosas esas bendiciones?
lean Alma 22:13–14.)
• ¿Cómo influye esa verdad en lo que sienten por el Pida que los alumnos se dividan en parejas para leer
Salvador y Su expiación? Moroni 7:29–35. Dígales que juntos descubran el pro-
ceso que el Señor emplea para brindarnos el milagro
Escriba los siguientes números de versículos en la piza- de la salvación. Una vez transcurrido el tiempo sufi-
rra, sin incluir las palabras entre paréntesis: ciente, pida que los alumnos compartan sus respuestas
con el resto de la clase. Cuando lo hagan, pida a un
22, 25 (ángeles) alumno que apunte en la pizarra un resumen de dicho
23 (profetas) proceso. Puede parecerse a lo siguiente:

25 (Escrituras y fe)
Los ángeles ministran a los que tienen una fe fuerte,
26 (oración) o sea, los vasos escogidos del Señor (véanse los
versículos 29–31).
28 (fe)
32 (el Espíritu Santo) Esas personas están preparadas para dar testimonio
de Cristo a los demás (véase el versículo 31).

Se prepara la senda para que el resto de los hijos del


Pida a los alumnos que lean estos versículos de Moroni Padre Celestial tenga fe (véase el versículo 32).
7 en busca de las bendiciones que el Señor propor-
ciona a quienes vienen a Él y “[se] aferr[an] a todo lo Nos arrepentimos, venimos a Cristo, nos bautizamos
y tenemos fe para ser salvos (véase el versículo 34).
bueno”. Escriba las respuestas de los alumnos en la
pizarra. En la lista anterior, algunas respuestas posibles
aparecen entre paréntesis. • ¿Cómo puede el testimonio de ustedes ayudar a los
• Esas bendiciones, ¿cómo les han ayudado a ustedes demás a tener más fe?
a venir a Cristo? Pida que cada alumno lea Moroni 7:38–39 y redacte un
párrafo corto en el que describa lo que va a hacer para
Moroni 7:27–39. El día de los milagros
tener más fe en Cristo.
no ha cesado
Pida que los alumnos enumeren milagros de los que Moroni 7:44–48. “La caridad nunca deja de ser”
han leído en las Escrituras. Tal vez desee anotar las Antes de la clase, prepare copias del siguiente formula-
respuestas en la pizarra.  rio de evaluación:
• ¿Cómo contestarían la pregunta de Moroni 7:27? En una escala del 1–10, ¿cuán bien está cultivando cada
• ¿Qué milagros han presenciado? uno de estos atributos de la caridad?
• En Moroni 7:31, ¿qué razones da Mormón para que (0 = No tengo este atributo; 10 = Me va muy bien con
se les aparezcan ángeles a las personas? (Llamar al este atributo)

217
Capítulo 54

Trace un círculo alrededor del número que más acerta- páginas 411–412 del manual del alumno. La declara-
damente refleje su estado actual. ción del élder Oaks también está disponible en el DVD
complementario A . 

Es sufrida 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 • ¿Por qué creen que no somos nada si no


tenemos caridad?
Es benigna 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A fin de ayudar a los alumnos a evaluar cuán bien es-
No tiene envidia 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
tán cultivando la caridad en su propia vida, distribuya
No se envanece 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 las copias del formulario de evaluación. Haga hinca-
pié en que sus respuestas serán personales; no deben
No busca lo suyo 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
entregar los formularios.
No se irrita fácilmente 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Lea y analice Moroni 7:48 con los alumnos. Recalque
No piensa el mal 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 que Mormón nos enseñó lo que tenemos que hacer
para “se[r] llenos de este amor” o cultivar la caridad.
No se regocija en la 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
iniquidad Teniendo presente el versículo 48, aliente a los alum-
nos a examinar con detenimiento las respuestas en sus
Se regocija en la verdad 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 evaluaciones personales y que marquen los aspectos
Todo lo sufre 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 en los que quieran mejorar. Pídales que den vuelta a la
hoja de evaluación y en el dorso escriban lo que van
Todo lo cree 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 a hacer para recibir el amor puro de Cristo y llegar a
Todo lo espera 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 tener más caridad para con los demás.

Todo lo soporta 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Jesucristo es el ejemplo perfecto de la caridad. Dé fin a


esta lección leyendo la siguiente declaración del élder
Joseph B. Wirthlin (1917–2008), del Quórum de los
Pida que los alumnos lean Moroni 7:44, 46 y 1 Corintios Doce Apóstoles:
13:13.
• ¿Qué valor le dieron Mormón y el apóstol Pablo a “Adviértase que la caridad se da sólo a aquellos
la caridad? que la buscan, aquellos que oran fervientemente
para obtenerla, aquellos que son discípulos de
Escriba la palabra caridad en la pizarra. Pida a los
Cristo. Antes de poder ser llenos de ese amor
alumnos que lean Moroni 7:45–47 (obsérvese que el
puro, debemos comenzar por el principio, con el
versículo 45 es un pasaje del Dominio de las Escritu-
primer principio del Evangelio. Debemos tener ‘…
ras    ). Pida que el alumno haga una pausa después
primero, Fe en el Señor Jesucristo…’. [Artículos de
de leer cada descripción de la caridad, y en cada
Fe 1:4.]” (“El cultivar atributos divinos”, Liahona,
pausa, pida que otro alumno escriba esa descripción
enero de 1999, pág. 29).
en la pizarra. (Obsérvese que las descripciones figuran
en el formulario de evaluación.)
Cuando los alumnos estudien estos versículos jun- Dé su testimonio de la influencia que la caridad tiene
tos, puede dirigirlos a las declaraciones de los él- en usted.
deres Dallin H. Oaks y Jeffrey R. Holland en las

218
Capítulo 55 Moroni 8–9
Moroni 8–9

Introducción Pida a un alumno que lea Doctrina y Convenios


29:46–47, y a otros alumnos pídales que resuman estos
Este bloque de Escrituras se compone de dos epístolas
versículos en sus propias palabras.
que Mormón escribió a su hijo Moroni. En la primera
epístola, Mormón se concentra en la misericordia de Diga a los alumnos que, cuando la sociedad nefita se
Dios y en cómo la expiación de Jesucristo salva a los precipitaba vertiginosamente hacia la iniquidad, Mor-
niños pequeños. Ayude a los alumnos a entender que, món escribió una epístola a su hijo Moroni en cuanto
por causa de la Expiación, “los niños pequeños son sa- a las disputas dentro de la Iglesia sobre el bautismo de
nos” y no necesitan el bautismo (véase Moroni 8:8–12). los niños pequeños.
Cuando llegue al final de la epístola, podrá ayudar Pida a los alumnos que lean Moroni 8:4–24 de forma
a los alumnos a entender que, si viven conforme a individual, y que resalten las instrucciones que des-
los primeros principios y ordenanzas del Evangelio, cubran sobre los niños pequeños y la expiación de
tendrán el ancla de la rectitud a lo largo de sus vidas y Jesucristo. Después haga que trabajen por separado, en
estarán listos para regresar a la presencia de Dios. parejas o en grupos pequeños para escribir la mayor
En la segunda epístola, Mormón se lamenta por la cantidad de enunciados que puedan sobre por qué los
condición perversa de los nefitas y los lamanitas de niños pequeños no necesitan el bautismo. Para darles
sus días, y agrega unas palabras de consejo y consuelo un punto de partida, puede leer Moroni 8:8 y escribir
para los que mantengan su rectitud en las épocas difí- en la pizarra los niños pequeños son sanos.
ciles. Mormón y Moroni se mantuvieron fieles aunque Una vez que los alumnos hayan tenido tiempo para
estaban rodeados de pecados graves. Los escritos de estudiar los versículos 8–24, pídales que compartan sus
Mormón proporcionan una oportunidad excelente enunciados entre sí.
para hacer hincapié en la importancia de la entrega
personal a la vida recta, sin importar cuánta iniquidad • ¿De qué maneras reflejan estos enunciados la miseri-
nos rodee. cordia de Dios?
• ¿Qué podemos aprender de las palabras de Mormón
Algunas doctrinas y principios en cuanto a los que están “sin ley”? (Véase Moroni
• Los niños pequeños no necesitan el bautismo por- 8:22.)
que “viven en Cristo” (véase Moroni 8:4–24).
A fin de ayudar a los alumnos a tener una compren-
• La fe en Cristo, el arrepentimiento, el bautismo y el sión más cabal del significado de estos versículos,
recibir el Espíritu Santo nos conducen a Dios (véase considere compartir todas o algunas de las siguientes
Moroni 8:25–26). expresiones:
• La ira nos aleja del Espíritu del Señor (véase Moroni
“…los niños pequeños… son incapaces de cometer
9:1–21).
pecado…” (Moroni 8:8). ¿Por qué? No son responsables
• Jesucristo nos elevará según nuestra fe, incluso ante el Señor (véase D. y C. 29:47). Si hacen algo malo,
cuando estemos rodeados de inmensa iniquidad sus acciones no se consideran pecado. La expiación
(véase Moroni 9:22–26). de Jesucristo cubre los actos malos que cometen las
personas que no son responsables.
Sugerencias para la enseñanza
“…la maldición de Adán les es quitada en [Cristo]…”
Moroni 8:4–24. Los niños pequeños no (Moroni 8:8). La transgresión de Adán trajo a toda la
necesitan el bautismo porque “viven en Cristo” humanidad la muerte física (la separación del cuerpo
Pida a los alumnos que piensen en la última vez que y el espíritu) y la muerte espiritual (la separación de la
tuvieron en brazos a un recién nacido. Invítelos a presencia de Dios). Mediante la Expiación, Jesucristo
expresar las palabras que emplearían para describir tal ha vencido estas muertes: todos resucitarán y todos
experiencia o las palabras que usarían para describir al regresarán a la presencia de Dios para ser juzgados.
recién nacido. (Véanse Helamán 14:15–19; Mormón 9:12–13.) Los

219
Capítulo 55

niños pequeños se ven afectados por la Caída, pero la de acciones y consecuencias. Apúntelas en la pizarra,
Expiación los redime —así como a toda la gente— de trazando flechas que las enlacen, como en el siguiente
dicha Caída. A los niños pequeños no se los castiga cuadro. (Puede ser útil mostrar uno o dos ejemplos
por la transgresión de Adán (véase Artículos de Fe 1:2). antes de que los alumnos lean los versículos.)
“…es una solemne burla ante Dios que bautic[en] a los
niños pequeños” (Moroni 8:9). ¿Por qué? Debido a que El arrepentimiento El bautismo y el cumplir
la Expiación cubre los actos malos que cometen los y la fe → los mandamientos
niños que no son responsables, bautizarlos demuestra
Cumplir los La remisión de los
una falta de fe en el poder de la Expiación. Mormón mandamientos → pecados
dice que sólo debemos bautizar a quienes son “capaces
de cometer pecado” (Moroni 8:10). La remisión de los La mansedumbre y la
pecados → humildad de corazón
“Los niños pequeños no pueden arrepentirse…” (Mo-
La mansedumbre y la La visitación del Espíritu
roni 8:19). El arrepentimiento es para las personas que
humildad de corazón → Santo
son responsables, por lo cual no necesitan arrepentirse
los niños menores de ocho años de edad y las perso- La visitación del La esperanza y el amor
nas que tienen discapacidades mentales que hacen que Espíritu Santo → perfecto, que perduran
por la diligencia en la ora-
su mente tenga una edad menor a los ocho años. ción hasta el fin cuando
Testifique del amor y de la piedad del Padre Celestial y moremos con Dios.
de Jesucristo al proporcionar la manera de redimir a los
niños pequeños y a aquellos que no llegan a ser plena- • ¿De qué manera llevan estas acciones a las bendicio-
mente responsables de sus actos en la vida terrenal. nes que señaló Mormón?

Moroni 8:25–26. La fe en Cristo, el • ¿De qué forma algunos de los principios que
arrepentimiento, el bautismo y el recibir el aparecen en la pizarra son ciclos en lugar de
Espíritu Santo nos conducen a Dios acontecimientos aislados?
Lleve a clase una vara o un palo que en un extremo Recuerde a la clase que Moroni 8:22 dice que “los ni-
diga acciones y en el otro consecuencias. Para in- ños pequeñitos” y “aquellos que no tienen ley” ­
troducir Moroni 8:25–26, levante la vara del extremo “viven en Cristo” por el poder de Su redención.
que dice acciones. Asegúrese de que los alumnos
puedan ver que, cuando usted levanta la vara por un • ¿Qué significa para ustedes “viv[ir] en Cristo”?
extremo, el otro extremo también se levanta. Pida que • ¿Cómo los principios que están en la pizarra nos
los alumnos enuncien el principio que se manifiesta ayudan a todos a cobrar “vi[da] en Cristo”?
en esta demostración. (Las acciones siempre acarrean
Moroni 9:1–21. La ira nos aleja del
consecuencias.)
Espíritu del Señor
Pida que los alumnos mencionen ejemplos de deci- Pida que los alumnos piensen en las formas en que in-
siones positivas y negativas que se pueden tomar, así fluye en nosotros el sentir ira. Por ejemplo, pregúnteles
como ejemplos de cómo esas decisiones pueden influir cómo el enojo afecta: 
en el futuro.
1. La forma en que cierran la puerta.
• ¿Cuál es el mejor resultado posible de todas las ac-
2. La forma en que contestan el teléfono.
ciones de ustedes en la tierra?
3. La forma en que caminan por la calle.
Explique que en Moroni 8:25–26, Mormón enumera
algunas elecciones rectas y sus consecuencias, y pida 4. La forma en que hablan con los demás.
que un alumno lea esos versículos. Al resto de la 5. La forma en que oran.
clase pídale que busque, en los versículos, ejemplos

220
Moroni 8–9

6. La forma en que leen las Escrituras. Maxwell y del presidente Boyd K. Packer que apare-
cen en las páginas 417–418 del manual del alumno.)
7. Lo que sienten por otras personas.
• ¿Qué pruebas ven en el mundo que demuestran que
8. Lo que sienten acerca de sí mismo.
algunas personas están dejando de sentir?
9. La forma en que sienten el Espíritu. • ¿Qué podemos hacer para no dejar de sentir?
Pida que los alumnos lean Moroni 9:3, en busca de las
Puede dedicar un momento a comparar la descripción
observaciones que Mormón hace de los nefitas.
que Mormón hace de la sociedad nefita en estos ver-
• ¿De qué formas creen que la razón por la que los sículos con la que hace de los seguidores de Jesucristo
nefitas rehusaban arrepentirse tenía algo que ver con en Moroni 7:3–4.
la ira que sentían unos por otros?
Moroni 9:22–26. Jesucristo nos elevará según
Pida que un alumno lea Moroni 9:4. nuestra fe, incluso cuando estemos rodeados de
inmensa iniquidad
• ¿Por qué creen que los injustos a veces reaccionan
con enojo ante la palabra de Dios? Lleve un salvavidas (o muestre una lámina de un salva-
vidas o descríbalo).
• ¿Cuáles son algunas de las formas sutiles en que el
enojo entra en sus vidas? Pregunte a la clase por qué
aun la persona que sabe
Pida que los alumnos compartan los métodos que ha- nadar puede necesitar un
yan encontrado para controlar o evitar el enojo. salvavidas si se encuentra
Señale que la ira puede tener resultados devastadores. en una extensión grande
Pida que los alumnos lean Moroni 9:5, 9–11, 18–20 en de agua. (Durante el aná-
silencio y que se fijen en las acciones o actitudes que lisis, señale que cuando se
pueden haber sido el resultado del enojo de los nefitas. usa el salvavidas de forma
Una vez que los alumnos hayan tenido tiempo para adecuada, éste puede
leer y pensar, pídales que compartan sus descubri- hacer que la persona no se ahogue, sin importar la
mientos. Las respuestas pueden incluir lo siguiente: profundidad del agua o el agotamiento del nadador.)

Versículo 5: no temían a la muerte, no tenían amor Pida que unos alumnos lean Moroni 9:22, 25–26, pero
unos para con otros, estaban continuamente sedientos antes de que lean, pida al resto de la clase que preste
de sangre y venganza atención a los “salvavidas” espirituales de los que de-
pendían Mormón y Moroni.
Versículo 9: no tenían respeto por la castidad y
la virtud Asegúrese de que los alumnos se percaten de que lo
que preservó espiritualmente a Mormón y a Moroni fue
Versículo 11: estaban sin civilización
la fe que tenían en el Padre Celestial y en Jesucristo.
Versículo 18: no tenían ni orden ni misericordia Pida que los alumnos compartan algunas frases de los
Versículo 19: tenían perversidad y brutalidad, se delei- versículos 22 y 25–26 que demuestren esta gran fe.
taban en todo menos en lo que era bueno Entre las respuestas de los alumnos puede figurar lo
siguiente:
Versículo 20: no tenían principios, habían dejado
de sentir Versículo 22: “…te encomiendo a Dios… confío en
Cristo que te salvarás… le pido a Dios que te conserve
Las siguientes preguntas pueden emplearse para explo- la vida”.
rar este asunto más a fondo:
Versículo 25: “…sé fiel en Cristo… Cristo te anime…
• ¿Qué creen que quiere decir que se ha “dejado de sus padecimientos y muerte, y la manifestación de
sentir”? (Véanse las declaraciones del élder Neal A. su cuerpo a nuestros padres, y su misericordia y

221
Capítulo 55

longanimidad, y la esperanza de su gloria y de la vida Cuando los alumnos contesten, ayúdelos a ver que
eterna, reposen en tu mente para siempre”. cuando tenemos una fe fuerte en Dios, lo que hagan
los demás no nos impedirá hacer lo justo.
Versículo 26: “…la gracia de Dios el Padre… y de nues-
tro Señor Jesucristo… te acompañe y quede contigo Dé a los alumnos unos minutos para meditar lo que
para siempre”. pueden hacer para seguir nutriendo la fe que les
permita elevarse por encima del mundo y cumplir sus
• ¿De qué maneras se parecen nuestros retos a los que
misiones personales en la tierra. Puede ser de prove-
enfrentaron Mormón y Moroni?
cho instarlos a que escriban sus ideas. 
• ¿Cómo nos puede ayudar la respuesta de Mormón
ante los desafíos? Invite a los alumnos a compartir su testimonio de la
forma en que la fe en Dios el Padre y en Jesucristo nos
Pida que un alumno lea Moroni 9:6. da la fuerza para vencer la iniquidad del mundo.
• ¿Cómo refleja este versículo la fe de Mormón?

222
Capítulo 56 Moroni 10
Moroni 10

Introducción • ¿Qué significa tener “un corazón sincero”? ¿Qué sig-


nifica tener “verdadera intención”? 
En su último testimonio, Moroni nos exhorta a prestar
atención a tres principios. Primero, escribe acerca de • ¿Cuál es la función del Santo Espíritu para ayudarnos
la importancia de llegar a saber por nosotros mismos a recibir un testimonio?
que el Libro de Mormón es verdadero. Ahora que llega • ¿Cómo puede el Espíritu testificarnos?
al final de este curso sobre el Libro de Mormón, usted • ¿Cómo puede seguir aplicándose a nosotros la
puede ayudar a los alumnos a reflexionar sobre su tes- promesa de Moroni, incluso cuando ya tenemos un
timonio del Libro de Mormón. ¿Han orado para saber testimonio del Libro de Mormón?
si este libro sagrado es verdadero? ¿Se ha fortalecido su
testimonio? Comparta las observaciones del presidente Boyd K. Pa-
cker acerca de cómo obtuvo un testimonio del Libro de
Segundo, Moroni se concentra en la búsqueda de
Mormón (véase la página 420 del manual del alumno;
los dones espirituales que el Padre Celestial otorga a
véase también el DVD complementario A ). 
Sus hijos fieles. Cuando los alumnos estudien y ana-
licen ese principio, podrán percatarse de la variedad • ¿Qué enseña Moroni 10:3–5 acerca de obtener un
y amplitud de dones espirituales que tienen a su testimonio o fortalecerlo?
disposición. • Según el presidente Packer, ¿por qué puede ser poco
Por último, Moroni nos exhorta a “veni[r] a Cristo” para prudente esperar tener experiencias espirituales
llegar a ser “perfectos en Cristo” y “santos, sin mancha” dramáticas cuando se busca un testimonio?
(Moroni 10:32–33). • El presidente Packer enseñó: “Si… nutren [el testi-
monio], crecerá, pero si no [lo] nutren, se secará” (“El
Algunas doctrinas y principios Libro de Mormón: Otro Testamento de Jesucristo”,
• Si pedimos con fe, Dios nos manifiesta la veracidad Liahona, mayo de 2005, pág. 8). ¿Qué creen que
del Libro de Mormón por el poder del Espíritu Santo quiere decir nutrir el testimonio? ¿Por qué se seca el
(véase Moroni 10:1–7). testimonio si no se nutre?
• El Señor da dones espirituales a los fieles (véase Para analizar más a fondo la forma de obtener y for-
Moroni 10:8–30). talecer el testimonio mediante el estudio del Libro de
• La Expiación nos perfecciona a medida que venimos Mormón, considere compartir la declaración del élder
a Cristo (véase Moroni 10:30–33). Bruce R. McConkie que se encuentra en la página 421
del manual del alumno y la afirmación del presidente
Sugerencias para la enseñanza Gordon B. Hinckley en la página 421. La declaración
Moroni 10:1–7. Si pedimos con fe, Dios nos del élder McConkie también está disponible en el DVD
manifiesta la veracidad del Libro de Mormón complementario B .
por el poder del Espíritu Santo Invite a los alumnos a contar lo que han hecho para
Explique que Moroni 10 contiene el último mensaje recibir un testimonio del Libro de Mormón.
de Moroni. La primera parte del mensaje se centra
en obtener un testimonio del Libro de Mormón. Pida Moroni 10:8–30. El Señor da dones
que un alumno lea Moroni 10:3–5     o que lo recite
espirituales a los fieles
de memoria. Explique que Moroni, en su último testimonio, en-
señó acerca de la importancia de los dones del Espí-
• Según estos versículos, ¿qué función juega la per- ritu. Escriba los siguientes pasajes de las Escrituras en
sona en la búsqueda del testimonio? la pizarra:

223
Capítulo 56

Si los alumnos tienen preguntas sobre los dones del


Moroni 10:9–18 Espíritu que el Señor puede compartir con ellos,
sugiérales que lean las páginas 421–422 del manual
del alumno.
D. y C. 46:13–25
Moroni 10:30–33. La Expiación nos perfecciona
a medida que venimos a Cristo
1 Corintios 12:8–11 En la pizarra, escriba Acontecimiento que ocurre sólo
una vez y Proceso de toda la vida.
• ¿Qué significa “venid a Cristo”?

Divida la clase en tres grupos. Pida que cada grupo es- Dirija la atención de los alumnos a las palabras que
tudie y analice uno de los pasajes de las Escrituras que acaba de escribir en la pizarra, y pídales que mediten
aparecen en la pizarra. Pida que cada grupo localice en esta pregunta:
los dones del Espíritu que se presentan en su pasaje de • El venir a Cristo, ¿es un acontecimiento que ocurre
las Escrituras, y asígnele a un alumno de cada grupo sólo una vez o un proceso de toda la vida?
que escriba las respuestas de su grupo en la pizarra.
Escriba los siguientes nombres en la pizarra (o los
• ¿Qué semejanzas ven entre estas tres listas? ¿Qué nombres de otras personas del Libro de Mormón, si lo
diferencias ven? prefiere):
Explique que hay muchos más dones espirituales
que los que se mencionan en estos capítulos. Pida a Enós
un alumno que lea la declaración del élder Marvin J.
el pueblo del rey Benjamín
Ashton que se encuentra en la página–422 del manual
del alumno. Alma, hijo

• Según Moroni 10:8 y Doctrina y Convenios 46:8–12, el rey Lamoni


¿por qué comparte el Señor estos dones? el padre del rey Lamoni

Pida que los alumnos cuenten de ocasiones en que los zoramitas


han visto que alguien se beneficia de alguno de
esos dones.
• ¿Qué acontecimientos que ocurren sólo una vez sir-
Si lo desea, señale que Moroni enseñó que los do- vieron para que cada una de esas personas o grupos
nes espirituales llegan a cada uno según sus propios viniese a Cristo?
deseos (véase Moroni 10:17). Al igual que todas las • ¿Qué pruebas ven que demuestren que cada uno de
bendiciones, también los dones espirituales vienen esos grupos o personas también experimentaron un
a quienes hacen la voluntad del Señor (véase 3 Nefi proceso de toda la vida de venir a Cristo?
18:20; Moroni 7:33). El Señor reveló que debemos bus-
car esos dones diligentemente (véase D. y C. 46:8). Pida que los alumnos lean Moroni 10:30, 32–33.

• ¿Por qué es adecuado buscar los dones del Espíritu? • ¿Qué nos aconsejó Moroni que hiciéramos para ser
¿Qué creen que tenemos que hacer para buscarlos? “perfectos en Cristo”?
• ¿Qué frases del versículo 33 describen a los que se
Pida que los alumnos lean Moroni 10:19–20, 24 para
han perfeccionado en Cristo? (Las respuestas inclu-
determinar las razones por las cuales a veces a la gente
yen “santificados en Cristo”, “remisión de vuestros
se le quitan los dones del Espíritu.
pecados” y “santos, sin mancha”.)

224
Moroni 10

• ¿Cómo podemos recordar los acontecimientos es- Pida que los alumnos lean 2 Nefi 3:18–20 y que lo
pirituales que nos han ayudado a “veni[r] a Cristo, y correlacionen con Moroni 10:27.
perfecciona[rnos] en él”?
• Si ustedes hubiesen escrito un testimonio del Libro
Pida que los alumnos compartan ejemplos de mane- de Mormón para las personas de nuestra época,
ras en que el Libro de Mormón les ha servido para ¿qué habrían dicho?
acercarse más al Salvador y procurar “perfecciona[rse]
Aliente a cada alumno a que escriba su testimonio del
en él”.
Libro de Mormón al final del manual del alumno o en
Moroni 10:27, 34. El último testimonio un diario personal. También puede instar a los alum-
de Moroni nos a dar testimonio del Libro de Mormón durante la
Pida a los alumnos que lean Moroni 10:27, 34. próxima reunión de ayuno y testimonios. Por último,
aproveche esta oportunidad para expresar su propio
• Las palabras de Moroni, ¿por qué nos llegan como si
testimonio del Libro de Mormón. Anime a los alumnos
él nos hablara desde el polvo?
a que hagan del estudio del Libro de Mormón una acti-
vidad de toda la vida.

225

También podría gustarte