Está en la página 1de 47

Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

LAS CIFRAS Y TEMÁTICAS CONTENIDAS EN EL PRESENTE REPORTE, AUNQUE NO SON EL PANORAMA


COMPLETO DEL ESTADO DE CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA, SON UN COMPENDIO
SELECCIONADO DE LOS TEMAS QUE, DESDE EL INSTITUTO HUMBOLDT, CONSIDERAMOS SON
RELEVANTES Y MERECEN SER DISCUTIDOS POR TODOS LOS COLOMBIANOS QUE COTIDIANAMENTE
NOS RELACIONAMOS CON LA BIODIVERSIDAD Y SU GESTIÓN. EN MUCHOS CASOS, LAS CIFRAS NO SON
ESPERANZADORAS Y SON UN LLAMADO URGENTE A LA ACCIÓN. EN OTROS CASOS, SON LA EVIDENCIA DE
QUE SE REQUIEREN ACCIONES A NIVEL NACIONAL Y QUE SON MUCHAS LAS INICIATIVAS QUE SE ESTÁN

BIODIVERSIDAD 2018
GERMINANDO DESDE LOS TERRITORIOS, CADA VEZ MÁS, DESDE UNA MAYOR VARIEDAD DE ACTORES.

Brigitte L. G. Baptiste
Directora General
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

reporte.humboldt.org.co/
biodiversidad/2018
BIODIVERSIDAD
2018
Estado y tendencias
de la biodiversidad continental de Colombia
BIO
BIODIVERSIDAD 2018. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Dirección del proyecto: Germán I. Andrade y Luz Adriana Moreno / Comité editorial: Brigitte L.G. Baptiste, Hernando García, Gisele Didier, Olga
Lucía Hernández Manrique, José Manuel Ochoa-Quintero, María F. Gómez, Luz Adriana Moreno y Germán I. Andrade / Dirección editorial: Luz
Adriana Moreno / Dirección Editorial .Puntoaparte: Andrés Barragán / Dirección de arte, diseño y diagramación: María Paula Leiva Luna, Diego
Cobos y Mateo l. Zuñiga / Dirección de ilustración: Diego Cobos / Ilustradores: Sebastián Calderón, Christian Rozo y Guillermo Torres / Información
cartográfica: Edwin Fabián Tamayo / Corrección de estilo: Ana María Rueda / Iconografía: .Puntoaparte: Christian Rozo y The Noun Project.

ISBN obra impresa: 978-958-5418-63-9


ISBN obra digital: 978-958-5418-64-6
Primera edición, junio de 2019. Bogotá-Colombia. 1000 ejemplares

Licencia Creative Commons CC de Atribución-sin derivar- no comercial por la que este material puede ser distribuido, copiado y exhibido por
terceros solo si se muestra en los créditos. No se pueden realizar obras derivadas y no se puede obtener ningún beneficio comercial.

Impresión: Panamericana Formas e Impresos S.A.

Citación de obra completa sugerida: Moreno, L. A, Andrade, G. I. y Goméz, M. F. (Eds.). 2019. Biodiversidad 2018. Estado y tendencias de la
biodiversidad continental de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia. 82 p.

DIVERSIDAD
Citación de ficha sugerida: González, I., Noguera-Urbano, E. A., Velásquez-Tibatá, J. Y J. M. Ochoa-Quintero (2018). Especies endémicas,
áreas protegidas y deforestación. En Moreno, L. A, Andrade, G. I. y Goméz, M. F. (Eds.). 2019. Biodiversidad 2018. Estado y tendencias de la
biodiversidad continental de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia.

Ficha de catalogación

Las denominaciones empleadas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de opinión o juicio alguno por parte del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Así
mismo, las opiniones expresadas no representan necesariamente las decisiones o políticas del Instituto. Todos los aportes y opiniones expresadas son de la entera responsabilidad de los autores.

Biodiversidad 2018. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia / editado por Luz Adriana Moreno, German Ignacio Andrade y María Fernanda Gómez;
ilustraciones de Sebastián Calderón, Christian Rozo y Guillermo Torres -- Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2019.

92 p.: il., col.; 23.5 x 32 cm.


Incluye ilustraciones a color, referencias bibliográficas, tablas
ISBN obra impresa: 978-958-5418-63-9
ISBN obra digital: 978-958-5418-64-6

1. Colombia 2. Biodiversidad -- Estado de conocimiento 3. Biodiversidad -- Investigación 4. Plantas -- Colombia 5. Fauna -- Colombia 6. Especies amenazadas
– Colombia 7. Sistemas productivos 8. Gestión territorial 8.Usos de la biodiversidad --gastronomía 9. Ambientes urbanos – participación ciudadana I. Moreno,
Luz Adriana (Ed) II. Andrade, Germán Ignacio (Ed) III. Gómez, María Fernanda IV. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
2018
CDD: 333.95 Ed. 23
Número de contribución: 586
Registro en el catálogo Humboldt: 15025

CEP – Biblioteca Francisco Matís, Instituto Alexander von Humboldt -- Diana Bejarano
2 4
CONTENIDOS

Introducción
1 FACTORES DE
TRANSFORMACIÓN
Y PÉRDIDA DE
BIODIVERSIDAD
3
RESPUESTAS A LA
PÉRDIDA DE LA
BIODIVERSIDAD
GRANDES
OPORTUNIDADES DE
GESTIÓN TERRITORIAL
DE LA BIODIVERSIDAD

BIODIVERSIDAD 2018 CONOCIMIENTO ANEXOS


DE LA BIODIVERSIDAD
Alberto Gómez Gutiérrez
Página  6 Fichas 201 a 207 Fichas 401 a 408

Biodiversidad 2018 en cifras Fichas 301 a 306


Dairo Escobara ,Camila Plataa, Leonardo Buitragoa, Javier Literatura citada
201  Entender el fuego es promover nuestra resiliencia 401  Gestión sostenible del turismo de naturaleza
Páginas  78 - 81
Gamboaa, Ricardo Ortiza, Iraida Barretoa y Erika Montoya- 202  Las plantas raras del bosque seco Análisis Multidimensional de Viabilidad
Cadavidb Fichas 101 a 104 Patrones de abundancia y distribución de las 301  Estrategias complementarias de conservación 402  Habitar el páramo
Glosario
Página 8-11 especies e implicaciones para su gestión Avances en su identificación, reconocimiento e integración con Sinap 403  Herramientas para la implementación de las
Páginas  82 - 85
203  Especies endémicas, áreas protegidas y deforestación 302  Especies útiles del bosque seco tropical del Caribe compensaciones por perdida de la biodiversidad
El reporte en cifras 101 De la información al conocimiento 204  Agentes microscópicos de extinción Usar para conservar 404  Recuperar modos de vida, para rehabilitar ecosistemas
Autores
Luz Adriana Moreno, María Pertinencia y acceso abierto en las publicaciones El caso de un hongo que ataca a los anfibios 303  Áreas protegidas regionales y reservas privadas Rehabilitación del socio-ecosistema anfibio en La Mojana
Página  86
Fernanda Gómez y Germán I. Andrade y plataformas del Instituto Humboldt 205  Hipopótamos en Colombia las protagonistas de las últimas décadas 405  Aportes de Resnatur a la conservación voluntaria
Página 12-15 102  Aportes desde el Instituto Humboldt El proceso de invasión, avances desde la 304  Puente entre el conocimiento y toma de decisiones Red pionera de reservas naturales de la sociedad civil
Agradecimientos y colaboradores
al conocimiento en biodiversidad de la Orinoquia investigación y necesidades de gestión en biodiversidad 406  Estrategias de financiación para la gestión del páramo
Página  87
Guía de lectura 103 Paisajes sonoros de Colombia 206 El cambio en la huella espacial humana Instituto Humboldt 407 Conservación de la biodiversidad desde
Página 16 La otra dimensión de la biodiversidad como herramienta para la toma de decisiones en la gestión del territorio 305  La divulgación “tiene la culpa” las acciones y decisiones comunitarias
104  Integración de los componentes de la diversidad 207 Elaboración de la lista de especies amenazadas de Comunicación de biodiversidad en un país megadiverso Programa Pequeñas Donaciones del GEF
Biodiversidad más allá de las especies Colombia Instrumento de gestión a partir de información científica 306  La visión de la conservación desde la gestión municipal 408 Biodiversidad en los paisajes cafeteros
Introducción

BIODIVERSIDAD 2018

Alberto Gómez Gutiérrez


Ph.D FLS Autor, editor y compilador
de Humboldtiana neogranadina

CR

Marmosops handleyi
Especie endémica
Cárreto, Qumulá
Aspidosperma polyneuron

A POCOS MESES DE LA CELEBRACIÓN DEL 250


ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE ALEXANDER
VON HUMBOLDT (1769-1859), EL PRESENTE
REPORTE SOBRE EL ESTADO Y TENDENCIAS
DE LA BIODIVERSIDAD EN UNO DE LOS
TERRITORIOS QUE EL PRUSIANO VISITÓ EN SU
VIAJE AMERICANO RESULTA SER, TAL VEZ, EL
HOMENAJE MÁS APROPIADO A SU MEMORIA.

En efecto, además de ser producto del único


instituto epónimo que se ocupa del registro de
la diversidad natural en el nuevo continente en
la actualidad, este responde bien a su legado
proyectándolo en el dominio de la biogeogra-
fía y la ecología, ciencias de las que Alexander
von Humboldt es incontrovertido precursor.
En un tiempo en el que la aproximación
científica a la naturaleza se centraba en la ta- mejor posición que él para pronunciarse sobre
xonomía binomial inaugurada por Carl Lin- la exactitud de mis observaciones y de am-
neo y sus discípulos en Suecia a mediados pliarlas con las suyas propias obtenidas por
del siglo XVIII, Humboldt fue más allá 50 años espacio de 40 años de recorridos en el reino y al dibujo humboldtianos que Caldas remitió
después y buscó definir los determinantes de la Nueva Granada1”;también fue explícita acompañado de sus propias nivelaciones en
ambientales y la interrelación intrínseca de los su dedicatoria bajo el título de su manuscri- un mismo correo a Mutis con fecha de abril
reinos vegetal y animal, cimentando las bases to princeps: “Geografía de las plantas o cua- 21 de 1803.
de la biogeografía y de la ecología. En medio dro físico de los Andes equinocciales, y de los La importancia del texto original y de la
de esta búsqueda, elaboró un texto manus- países vecinos; levantado sobre las observa- acuarela del prusiano ha sido ya exaltada por de Granada con una extensa serie de comen-
crito y una acuarela a color en torno a la geo- ciones y medidas hechas sobre los mismos el padre Enrique Pérez Arbeláez –fundador del tarios y precisiones suyas5.
grafía de plantas y animales que remitió desde lugares desde 1799 hasta 1803, y dedicado, Herbario Nacional, del Museo e Instituto de La versión original del dibujo coloreado en
el puerto de Guayaquil a José Celestino Mutis con los sentimientos del más profundo reco- Ciencias Naturales de la Universidad Nacional acuarela se conserva actualmente en el Museo temas a nivel global, tal y como los resuel-
en Santa Fé por mano del marqués de Selva nocimiento, al ilustre Patriarca de los Botáni- de Colombia y del Jardín Botánico de Bogo- Nacional de Colombia, y es considerado hoy ven actualmente los sistemas de información
Alegre y de Francisco José de Caldas, ambos cos, Don Joseph Celestino Mutis”2. tá– en su obra Alejandro de Humboldt en Co- como el antecedente pionero de las infografías geográfica con la ayuda de la geomática. En
radicados en esos días en Quito. No se conoce, hasta la fecha, respuesta lombia (1959); también por el profesor Ernesto sobre la biodiversidad: son precisamente estas consecuencia, antes de sumergirse en los re-
Su propósito fue explícito: “Dibujé este alguna de Mutis a Humboldt sobre esta con- Guhl Nimtz en su traducción de la versión ori- infografías las que constituyen el núcleo princi- ferentes iconográficos contemporáneos del es-
1. Humboldt (1808).
cuadro por primera vez en el puerto de Gua- sulta, pero está claro para la mayoría de los ginal alemana de las "Ideas para una geografía pal de este reporte preparado para el año 2018 tado de la naturaleza colombiana para el año
2. Humboldt, en Caldas ([1803] 1809).
yaquil, en febrero de 1803, cuando regresaba historiadores que Caldas había avanzado ya de las plantas" (1985), y por decenas de histo- por el Instituto de Recursos Biológicos Alexan- 2018 en el presente reporte, y con el propósito 3. Caldas, en Nieto ([1803] 2006).
de Lima por el mar del Sur, y cuando me pre- en el mismo dominio desde 1796 en torno al riadores y naturalistas nacionales y extranjeros4. der von Humboldt en Bogotá. de iluminarlas aquí con una elaboración pionera 4. Para una revisión de las elaboraciones sucesivas
paraba para navegar hacia Acapulco. Envié termino que él denominó “nivelación de las El manuscrito original de Humboldt, elabo- El Tableau physique, o Naturgemälde, o decimonónica propiamente humboldtiana, con- sobre estos documentos humboldtianos en
una copia de este primer bosquejo al señor plantas” con un manuscrito y un perfil geobo- rado en francés, fue traducido al español por Cuadro de la naturaleza de los Andes y regio- viene cerrar estas breves consideraciones con Colombia en el curso de los siglos XIX-XXI, véase
Mutis en Santa Fé de Bogotá, quien me hon- tánicos –firmados por el payanés en abril 6 de Jorge Tadeo Lozano y luego impreso por Cal- nes vecinas, anuncia claramente los principios la imagen princeps referida: esta valdrá más Gómez Gutiérrez (2018).
ra con una bondad particular. Nadie estaba en 18033–que se consideran equivalentes al texto das en 1809 en el Semanario del Nuevo Reyno de la representación moderna de los ecosis- que mil palabras más. 5. Humboldt y Caldas ([1803] 1809).
Biodiversidad NÚMERO DE ESPECIES REGISTROS BIÓLOGICOS
disponibles a través del SiB Colombia
TENDENCIAS
registradas en el SiB Colombia 2017-2018
en cifras 2018 Marinos
2593 % Incremento de especies con
Dairo Escobar , Camila Plata , Leonardo
a a
ANIMALES Marinos ANIMALES sp
evidencia en el SiB Colombia
Aumentó
Buitragoa, Javier Gamboaa, Ricardo Ortiza, Tortugas
32 Se mantiene
Iraida Barretoa y Erika Montoya-Cadavidb 18 968 Peces
dulceacuícolas
marinas
1151
Reptiles Mamíferos
4 981 484 % Incremento de registros
1341 41 652 88 470 R
biológicos en el SiB Colombia
Disminuye
Mamíferos Peces marinos
VERTEBRADOS 528 2493 VERTEBRADOS
Anfibios
7610 Peces 4 498 367
ESTA SÍNTESIS DE CIFRAS ES UN REFLEJO Reptiles Tortugas 93 260
3834 632
marinas
DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO SOBRE 6
Anfibios sp ESPECIES R REGISTROS
LA BIODIVERSIDAD DEL PAÍS DESDE LOS 686
DATOS ABIERTOS. PERMITE, ENTRE OTRAS Aves
COSAS, IDENTIFICAR GRUPOS TAXONÓMICOS 1909
Peces marinos
ANIMALES
SOBRE LOS QUE SE PUEDEN ENFOCAR Arácnidos 126 964
ESFUERZOS DE INVESTIGACIÓN Y ASÍ AVANZAR
EN LA CONSOLIDACIÓN PERMANENTE DEL
INVERTEBRADOS
509 Medusas
43
Moluscos
marinos
531
Peces
31 % 281 %
INVENTARIO NACIONAL DE LA BIODIVERSIDAD. 10 999 Escarabajos
dulceacuícolas
1192 Corales 122 222
Moluscos
166 1920 Aves VERTEBRADOS
4 025 241
¿CÓMO ES POSIBLE CONSOLIDAR ESTAS CIFRAS?
Es posible gracias a la participación de cientos de organizaciones y
Peces
249 186
1% 339 %
Crustáceos
personas que comparten datos e información bajo los principios de marinos
Mariposas
libre acceso, cooperación, transparencia, reconocimiento y responsa- 1905 676 INVERTEBRADOS
bilidad compartida a través del SiB Colombia. Esponjas INVERTEBRADOS
Insectos marinas 483 117

El SiB Colombia es la red nacional de datos abiertos sobre biodiversi-


dad y es el nodo de país en la Infraestructura Mundial de Información
6457 Decápodos
767
406
Abejas
59 % 49 %
Escarabajos 4007
en Biodiversidad (GBIF). Esta red facilita y promueve la publicación, el Equinodermos Corales
Dípteros 115 960
acceso y el uso de datos e información sobre la diversidad biológica 793 325 21 338 Arácnidos

para apoyar de forma oportuna y eficiente su gestión integral. Abejas


14 182 PLANTAS
Fanerógamas

30 % 53 %
166 terrestres Medusas Insectos
Moluscos
Hormigas 288 Palmas 576 marinos Moluscos 398 273
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE COMPARTIR PLANTAS
774 321 11 833 28 874 Mariposas
DATOS A TRAVÉS DEL SIB COLOMBIA?
30 033 Crustáceos 58 096
Los datos abiertos catalizan el conocimiento sobre nuestra biodiver- Magnolias Musgos marinos
sidad y son fundamentales para generar conciencia y apropiación del
y afines 1221 Helechos
Hormigas ANGIOESPERMAS
12 619
126 1842 Dípteros 44 433

17 % 21 %
entorno natural. Compartirlos a través del SiB Colombia, nos permiten Pinos y Antocerotas Equinodermos
Esponjas 67 539
avanzar hacia una sociedad que conoce y valora su riqueza natural. afines 9 Frailejones marinas Decápodos 7110
51 98 1885 PLANTAS
Gimnospermas 4095
++ Conocer para conservar ¿Cuántas especies 89
Especies
Magnolias
y afines
1 729 563
se han registrado en el país? Hepáticas Pinos y afines
maderables 13 638 GIMNOSPERMAS
++ Decisiones informadas ¿Dónde se deben 818 912
28
concentrar los esfuerzos de investigación
para tratar los vacíos de información?
Zamias
23 Fanerógamas
terrestres
Palmas
122 514 Helechos
17 % 21 %
++ Biodiversidad, una alternativa de desarrollo 94 964
¿Dónde potenciar el turismo de naturaleza
18 097 Musgos
Orquídeas 55 491
en Colombia? 2368
Gimnospermas
LÍQUENES
++ Articulación estratégica y reconocimiento Hepáticas
¿Cuáles son las organizaciones e iniciativas que
aportan datos sobre la biodiversidad del país?
Angioespermas
25 648
Especies
maderables
2654
Frailejones
32 014
475 % 236 %
5299 16 118 Angioespermas
Cactus Orquídeas
Zamias 1 532 776
LISTAS DE REFERENCIA 62 626
Cactus
2531
27 560
HONGOS

806 % 725 %
Lista de aves de Colombia | Asociación Colombiana de Ornitología. Bromelias, Pastos Pastos marinos
labiadas y marinos Bromelias,
Lista de peces de agua dulce de Colombia | Acictios. pasifloras
364 labiadas y Mangles
6 pasifloras
Lista de mamíferos de Colombia | Sociedad Colombiana de Mastozoología. Mangles 1040 Antocerotas 34 457 31 850
7 177
Listas de referencia para el país gracias a A. Colaboraciones entre investi-
LÍQUENES LÍQUENES ALGAS
gadores a través de agremiaciones de expertos, B. Observaciones, especí- HONGOS HONGOS
ALGAS ALGAS
menes en colecciones biológicas y revisión de literatura, C. Publicaciones
de artículos científicos en revistas indexadas y D. Listas de especies ame-
1242
1758 292 6428 22 375
18 252
17 % 68 %
nazadas del MADS.

Instituciones: a. Equipo Coordinador - Sistema de Información sobre Biodiversidad de


Colombia; b. Equipo Coordinador - Sistema de Información sobre Biodiversidad Marina.
Norte de Santander
115 116 1
113
114 2 3 4
34 243
NÚMERO 110
111
112 5
6
7 Atlántico REGISTROS ESPECIES AMENAZADAS
MÁS Y MEJORES DATOS EN EL 2018
DE ESPECIES 108
109 8
9
27 325
BIÓLOGICOS Cifras sobre especies amenazadas de acuerdo a la lista de refe-
Calidad de datos registradas en el SiB Colombia 107 10 disponibles a través rencia publicada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sos-
La Guajira
La Guajira 11 tenible a través del SiB Colombia (Resolución 1912 de 2017).
El Equipo Coordinador del SiB Colombia adelantó un proceso masivo de valida- 106
2847 del SiB Colombia
ción y limpieza, a nivel taxonómico y geográfico, que mejoró la calidad de más de 105 137 616 12

104 Magdalena 13
un millón de datos. Este esfuerzo sin precedentes aumenta la confiabilidad en los Atlántico Magdalena CATEGORÍA UICN COMPARACIÓN DE
6763 Cesár 14
San Andrés,
procesos de síntesis sobre el estado y tendencias de la biodiversidad del país a 103 1826 372 369 15
ESPECIES AMENAZADAS
2664 Providencia y Especie en peligro
partir de los datos compartidos a través del SiB Colombia. 102 Santa Catalina
Córdoba 16
CR
crítico de extinción Especies amenazadas
San Andrés, 101 Sucre Guaviare
Providencia y 3211 Córdoba 1823 MADS (1912-2017)
Datos repatriados: el aporte internacional y la ciencia participativa Santa Catalina 2285 Norte de 46 907 17 EN Especie en peligro de extinción
100
Bolívar Santander Cesár 67 101 Especies amenazadas
Los datos abiertos sobre la biodiversidad colombiana que publican otros países 18
2664 99 4409 3715 49 295
VU Especie vulnerable registradas en el SiB Colombia
a través de GBIF y los que comparten miles de personas a través de redes de Bolívar 19
98 Sucre
ciencia participativa (eBird Colombia, Naturalista Colombia y Xeno-canto), fueron 81 830
Arauca 20
integrados por primera vez al SiB Colombia. En total, son cerca de cuatro millo- 97
72 474
3256 Antioquia 21
nes y medio de datos depurados que representan más de la mitad de los datos
96 15 199 Santander Arauca
Antioquia ANIMALES
abiertos disponibles sobre el país. 779 541 22
95 9916 39 093
23 ANIMALES
Proyectos BIO Caldas
Caldas /
Los proyectos Colombia BIO, Santander BIO y Boyacá BIO exploraron la biodiver- 94 6893 24
453 381 CR 50 62
sidad en ecosistemas y grupos biológicos estratégicos involucrando instituciones, 93 25
50 / 62
Santander
investigadores y expedicionarios locales. En conjunto, estos proyectos aportaron Boyacá EN 126 162 126 / 162
en el 2018 alrededor de 20 000 nuevos datos que representan más de 9000 es- 92 Chocó 7793 Vichada 220 049 26
Risaralda 9905 3915 Cundinamarca
pecies. Con Santander BIO, el SiB Colombia inició el proceso de regionalización de 27
91
5968 396 832
VU 230 264 230 / 264
cifras sobre biodiversidad en el país y consolida su primera ventana regional. Chocó
90 28 TOTAL
223 583
Explora Biodiversidad en Cifras· Santander, la primera ventana regional del SiB Colombia 89 Quindío Casanare Vichada 29 406 / 488
Guainía Boyacá
santander.biodiversidad.co Guainía 3840 Cundinamarca 4462 66 045
3309 Bogotá 56 281 215 423 30
88 9492
4180 31
87 Quindío PLANTAS
ENLACES CLAVES 135 245 32
86 Bogotá PLANTAS
Valle del Cauca
Valle del Cauca 123 729 33
biodiversidad.co Tolima Meta 685 998 /
85 10 847
La ventana a la biodiversidad del país facilitada por el SiB Colombia. Explora 6700 271 233 34 CR 95 120 95 / 120
Meta
datos, fichas, listas y mucho más sobre las especies de Colombia. Más in- 84
15 854 35
formación en: www.biodiversidad.co 83
EN 214 269 214 / 269
Huila Tolima 36
82 85 466 333 974
Red de socios publicadores del SiB Colombia Huila 37 VU 318 425 318 / 425
Estas cifras son posibles al esfuerzo de publicación de datos sobre biodi- Cauca Risaralda
81 4870 Cauca
versidad de 116 organizaciones. Más información sobre la red de socios 8195 293 596 38 TOTAL
del SiB Colombia en: sibcolombia.net/red-de-socios/ 80 Guaviare 140 311
Casanare
39 627 / 814
Caquetá
3544
79
139 579 40
7793
78 41
TIPO DE Nariño Nariño José de Caldas. 20. Universidad 56. Aïgos S.A.S 57. Anadarko Colombia Company. 58. Hatovial S.A.S 59. Isagen S.A.S
77 Vaupés Caquetá
ORGANIZACIÓN 8292 488 525 42 El Bosque. 21. Universidad Icesi. 22. 60. Museo Entomológico de Comfenalco-Antioquia. 61. Oleoducto Bicentenario. 62. Jardín

76
4409 90 642 43
Universidad Industrial de Santander. Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis”. 63. Federación Nacional de Cafeteros de Co-
Vaupés 23. Universidad Nacional de Colombia. lombia. 64. Asociación de Becarios del Casanare. 65. Asociación Gaica. 66. Asociación para
Redes 66 572 44 24. Universidad Pedagógica y Tecnológica de el estudio y conservación de las aves acuáticas en Colombia Calidris. 67. Asociación Selva:
iniciativas Academia 75
Colombia. 25. Universidad Tecnológica de Pereira. Investigación para la Conservación en el Neotropico. 68. Cabildo Verde de Sabana de Torres.
Putumayo 45 26. Universidad Tecnológica del Chocó. 27. Instituto 69. Corporación Paisajes Rurales. 70. Corporación para la gestión ambiental Biodiversa.
74
73
6114 Putumayo 46 Tecnológico del Putumayo 28. Corporación Autónoma 71. Corporación San Jorge. 72. Fundación Alma. 73. Fundación Bosques y Humedales. 74.
Regional de Caldas. 29. Corporación Autónoma Regional de Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla. 75. Fundación Chimbilako. 76. Fundación
Amazonas 133 293 47
las Cuencas de los Ríos negro y Nare-CORNARE. 30. Corporación Colombia Azul. 77. Fundación Ecotrópico de Colombia. 78. Fundación Entropika. 79.
72 Amazonas
8348 48 Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge-CVS. 31. Fundación Estación Biológica Guayacanal. 80. Fundación Gaia. 81. Fundación Humedales.
71 137 401 49 Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia-Corantioquia. 82. Fundación Macuáticos Colombia. 83. Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos.
CIFRAS POR 70 50
32. Corporación Autónoma Regional del Guavio-Corpoguavio. 33. Corporación 84. Fundación Natura Colombia. 85. Fundación Omacha. 86. Fundación Orinoquia. 87.

DEPARTAMENTO 69 51
Autónoma Regional del Tolima-Cortolima. 34. Corporación Autónoma Regional del
Valle del Cauca. 35. Corporación Autónoma Regional Para la Defensa de la Meseta de
Fundación Orinoquia Biodiversa-FOB. 88. Fundación Pantera Colombia. 89. Fundación
para la Investigación y Conservación Biológica Marina Ecomares. 90. Fundación Pro-Sierra
68 52
ONG Autoridades 67 53
Bucaramanga-CDMB. 36. Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de
San Andrés, Providencia y Santa Catalina-Coralina. 37. Corporación para el desarrollo sos-
Nevada de Santa Marta. 91. Fundación Reserva Natural La Palmita-Centro de Investigación.
92. Fundación Tortugas del Mar. 93. Fundación Trópico. 94. Jardín Botánico de Cartagena
ambientales 66
65 55
54
tenible del área de manejo especial La Macarena-Cormacarena. 38. Parques Nacionales “Guillermo Piñeres”. 95. Jardín Botánico del Quindío. 96. Patrimonio Natural Fondo para
64 56 Naturales de Colombia. 39. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 40. Corporación la Biodiversidad y Áreas Protegidas “Patrimonio Natural”. 97. Proyecto de Conservación
63 57
62 61 58 Autónoma Regional de Risaralda-Carder. 41. Corporación para el Desarrollo Sostenible del de Aguas y Tierras-ProCAT Colombia. 98. WCS Colombia. 99. Fundación El Refugio. 100.
60 59
Sur de la Amazonia. 42. Secretaría Distrital de Ambiente. 43. Centro de Bioinformática y Fundación Jardín Botánico de Medellín Joaquín Antonio Uribe. 101. Fundación Jardín Botá-
Centros / institutos ORGANIZACIONES: Biología Computacional de Colombia-Bios. 44. Centro Internacional de Agricultura Tropical- nico del Chocó-Jotaudó. 102. YOLUKA ONG, Fundación de Investigación en Biodiversidad
de investigación Ciat. 45. Centro Nacional de Investigaciones del Café-Cenicafé . 46. Corporación Centro de y Conservación. 103. Asociación Bogotana de Ornitología. 104. Asociación Colombiana de
Gremios 1. Instituto Tecnológico Metropolitano. 2. Pontificia Universidad Investigación en Palma de Aceite-Cenipalma. 47. Corporación CorpoGen. 48. Fundación Ictiólogos. 105. Asociación Colombiana de Piscicultura y Pesca-Pispesca. 106. Asociación
empresariales Javeriana. 3. Universidad Católica de Oriente. 4. Universidad CES. 5. Universidad
de Antioquia. 6. Universidad de Caldas. 7. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria. 49. Insti-
tuto Amazónico de Investigaciones Científicas-Sinchi. 50. Instituto Colombiano de Medicina
Primatológica Colombiana. 107. eBird Colombia. 108. Naturalista Colombia. 109. Red
Nacional de Jardines Botánicos de Colombia. 110. Red Nacional de Observadores de Aves
Empresas U.D.C.A 8. Universidad de Córdoba. 9. Universidad de la Amazonia. 10. Universidad de la Tropical. 51. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 52. -RNOA. 111. SEAK S.A.S 112. Sociedad Colombiana de Mastozoología. 113. Xeno-canto
Entidades Salle. 11. Universidad de los Andes. 12. Universidad de los Llanos. 13. Universidad de Nari- Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico John Von Neumann (IIAP). 53. Instituto Foundation for Nature Sounds. 114. GBIF. 115. Asociación Colombiana de Ornitología. 116.
administrativas territoriales ño. 14. Universidad del Cauca. 15. Universidad del Magdalena. 16. Universidad del Quindío.
17. Universidad del Tolima. 18. Universidad del Valle. 19. Universidad Distrital Francisco
de Investigaciones Marinas y Costeras Invemar. 54. Instituto Nacional de Salud. 55. Instituto
para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca.
Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil.

Instituciones: a. Equipo Coordinador - Sistema de Información sobre Biodiversidad de


Colombia; b. Equipo Coordinador - Sistema de Información sobre Biodiversidad Marina.
El Reporte 101 103 201 203 205

19 92 % 14
en cifras

284 2019
Del total de especies endémicas, solo

Las cifras y temáticas contenidos en el pre- libros, En el


especies
390 artículos municipios 65 y 80
sente Reporte, aunque no son el panorama
completo del estado del conocimiento de la de los están bien representadas habrá entre
biodiversidad en Colombia, son un compendio

científicos investigadores presentan tendencias hipopótamos


(50-70 %)
seleccionado de los temas que, desde el Ins- en estado
crecientes en el número de
de 16 instituciones
tituto Humboldt, consideramos son relevantes silvestre que ocupan una área de

18 plataformas
1915 km2.
y merecen ser discutidos por el público gene-
incendios. Dado que el

36 %
y
ral. En muchos de los casos, las cifras no son
dentro del Sinap,
esperanzadoras u son un llamado urgente a la
digitales reflejan la hacen parte desde
151 11 10 Se estima que en los próximos
acción. En otro casos son la evidencia de que

2018
se requieren acciones a nivel nacional, y más
allá de esto, son muchas las iniciativas que es-
innovación en lenguajes entre 150 y años podrían ser
área quemada
35 % 42 13en587
un área de
tán germinando desde los territorios, cada vez y formatos relevantes para la toma de
del
desde una mayor variedad de actores. decisiones en biodiversidad. el y
Luz Adriana Moreno, Germán I.
de la
se da en agroecosistemas y
áreas ganaderas, especies km 2
.
tienen tan solo el
Bajo este escenario,
Red Ecoacústica Colombiana,
10 % o ningún porcentaje
Andrade y María F. Gómez
Editores que tiene a su cargo es necesario un manejo integral del los potenciales impactos sobre el

fuego
ecosistema, las especies
102
registrar representado en el

26 1
nativas y las comunidades
Plan de 15 30 de las que reconozca su utilidad, regule
sistema. locales son altos.
Acción categorías su uso y prevenga
impactos negativos
Regional, de ecosistemas sobre la biodiversidad. 204 206

18
FICHAS Mapa de ecosistema, sintéticos aún sin muestrear.
Actualmente se reportan

43
Plan Estratégico de la
Macrocuenca, volúmenes

148
202
104
de la serie Libros Rojos de
Proyecto Planeación
Ambiental y 3 87 %
especies leñosas
de las localidades con registros
hongo
confirmados del
Especies Amenazadas de

Colombia han

5 Talleres
AUTORES
dimensiones del bosque seco son raras y Batrachochytrium sido publicados utilizando
la metodología
dado que menos del 5 %
de la biodiversidad dendrobatidis,

45
para la conservación y uso sostenible de la (taxonómica, funcional y filogenética) del área ocupada por estos letal para los anfibios y son
de la UICN
ecosistemas
biodiversidad comunidades,
12
para estimar el riesgo de extinción de una
son necesarias para evaluar las especie, y a su vez
en el país cuenta con alguna estos libros han derivado en
hacen parte de los aportes familias
INSTITUCIONES del conocimiento del
lo que obliga a que este
sea un criterio cuando se hable de
figura de conservación,
la necesidad de conservarla
en las cuales este patógeno ha sido
7 resoluciones
Instituto a la región Orinoquia. áreas protegidas. es urgente. diagnosticado. adoptadas por el MADS.
301 303 305 402 405 407

Los Sirap Las áreas protegidas regionales


y privadas tienen el
El Instituto Humboldt
ha incursionado en la exploración de lenguajes 70 % 160 Naturales
Reservas
de la
160
13 %
han identificado y sistematizado
gráficos, literarios páramos

1522
población en de la Sociedad Civil protegen cerca de
Más de

y digitales en donde no solo el organizaciones sociales


55 000 ha
está en situación de pobreza,
conocimiento científico comunitarias locales
de la extensión total en el país,
tiene espacio sino que existen otros sa- 1/3 de la tierra está en de diferentes ecosistemas en
han ejecutado por valor de
pero explican más del
beres o construcciones,
arriendo, usufructo, USD $4 524 024
Colombia,
sitios agrupados en entendiendo que la noción

21 %
comodato y aparcería,
89 denominaciones de biodiversidad 17 % de las unidades
para la ejecución directa en
es una construcción cultural con múltiples variables.

productoras agropecuarias
principalmente en la región de Orinoquia proyectos
enfocados
de estrategias complementarias de
conservación en donde el de la conectividad del Sinap poseen cultivos 44 mil ha
con más

Sirap Macizo
y protegen, entre otros

ecosistemas
306 y usan los los predios para
pastos y rastrojos.
protegidas. a la conservación y restauración de la

naturaleza
1119
Sin embargo, es la región andina
es el más diverso con estratégicos, la que tiene un mayor número en pro de mejorar la calidad de

6 ECC 83 % de reservas (96). vida en el marco del proyecto de


el del área de BST De
pequeñas donaciones

3
403
representado en el sistema. municipios del país,
de diferentes categorías.
124 cuentan con algún tipo de
información sobre la conformación de
grandes herramientas
que incluyen un árbol de decisiones,
406
del PNUD.
Simap o Silap. un módulo de compensaciones
304

24 %
ambientales incluido en el
El Sirap Andes Occidentales
302 Con la (78)
posee el número mayor de Simap Biotablero
PNGIBSE
408
así como el departamento del y un sistema de evaluación y batería de

149
Se identificaron Solo el
indicadores, son la apuesta del
Valle del Cauca (25). Hasta la fecha, en
Instituto Humboldt
el Instituto reitera el entendimiento
de la gestión de la para facilitar la toma de decisiones
de los recursos mínimos obligatorios

artículo 111 de la Ley 99


paisajes
biodiversidad como un proceso en la gestión de las
del
cafeteros
especies en fragmentos del

BST en la región Caribe que


integral 401 compensaciones ambientales.
de 1993 han sido
invertidos para la conservación de
registrado 504 especies de
se han
aves que representan cerca del
cuencas
26 % 60 %
con enfoque socioecológico Del total de área potencial en Colombia

418 146
404
y transversal hacia
4 m odos de vida y 5
son utilizadas por las
del total
comunidades en todos los sectores de la sociedad y km2 abastecedoras para Colombia y el para
12 categorías de uso, desarrolla
estrategias para orientar
para el ecoturismo y
turismo científico,
macrohábitats naturales de
de acueductos durante los primeros

15
toda la región andina, incluyendo

siendo el uso medicinal con el


la toma de el 88 % corresponde a zonas
humedal fueron la clave para la años de aplicación, y solo en el
30 migrantes boreales,
31 % decisiones
con alta sensibilidad socioambiental
en donde por una serie de
rehabilitación
de un ecosistema con planicies como 0,06 % del territorio
35 especies endémicas o casi
endémicas y 26 en alguna
el que tiene un mayor condiciones del paisaje La Mojana como una
nacional se han implementado

categoría de
desde una perspectiva que incluye las
hay una mayor complejidad incentivos a la
número de especies transiciones
apuesta a reducir el riesgo y la

registradas (198). socioecológicas.


para la implementación de
productos turísticos.
vulnerabilidad
frente al cambio climático.
conservación. amenaza.
Códigos QR:

Guía de
Datos referentes a las especies ilustradas, Cada ficha cuenta con un espacio web, al que se
como nombre común, nombre científico, accede vía código de respuesta rápida (QR) o a través

Guía Cada mapa cuenta con sus respectivas


grado de amenaza en Colombia según UICN,
peso promedio, entre otros.
de la URL suministrada. En estos se pueden consultar
la respectiva literatura citada, el detalle del proceso
metodológico e información adicional de la ficha. uso web
de lectura Título, descripción y fuente de cada
mapa. Ningún mapa de la publicación
convenciones indicando paletas
cromáticas, escalas, entre otras.
reporte.humboldt.org.co
fue concebido como una representación
geográfica exacta, por lo que la escala y Convenciones indicativas explicando la Recuadros destacados que desarrollan
ubicación de algunos territorios puede variar. estructura de algunos gráficos temas adicionales o complementarios.

Los textos de cada ficha de biodiversidad


2018 están diseñados para introducir, contex-

MENSAJE CLAVE PARA


EL NUEVO GOBIERNO
tualizar o explicar un tema de manera sucin-
ta. En muchos casos se plantean preguntas Puntos de muestreo donde
Agroecosistema Lago
Paisajes sonoros (gráfica de contorno) usados Otros avances incluyen investigaciones para entender la ecológica de especies de aves, anfibios o insectos a PREGUNTAS QUE PUEDE RESPONDER
Arbustal Laguna LOS ARCHIVOS SONOROS14
los investigadores de la red de
o ideas sobre un tema en particular desde la ecoacústica han realizado registros. Bosque
Bosque
Páramo
Playas
para distinguir diferentes tipos de coberturas
de ecosistemas andinos de Antioquia
través de la comunicación sonora animal o por cambios en los paisajes sonoros para diferentes coberturas.
¿Qué especies se encuentran en la zona? Con herramientas computa-
cionales se puede identificar automáticamente la vocalización de algunas
perspectiva de la gestión integral de la bio- Sitios de muestreo fragmentado
Río especies, por lo que es complementario a otros métodos de detección,
en días registrados Complejos Espectrogramas del páramo
rocosos Sabana 11
sirviendo para detectar especies crípticas.
diversidad y en el contexto de la realidad del
1 10 0.8
Puntos de Coralino Subxerofitia Baja transformación
9
Para escuchar el

Frecuencia (kHz)
10 muestreo Cuerpo de Territorio 8 del paisaje ¿Cómo están las comunidades o especies en una zona o en un momen-
espectograma
agua artificial artificializado
Título, subtítulo y autores con institución y
país, especialmente en cuanto a implicacio-
0.7
7 to en el tiempo? En análisis espacio temporal de indicadores acústicos

BOSQUE
100 Desierto Transicional 6
permiten establecer la condición ecológica de un ecosistema y al re- El portal web infográfico y de visualización de datos, vínculo a perfil y datos de contacto

Tiempo
transformado
Glaciares y nivales 5 0.6

nes, riesgos, oportunidades o casos exitosos. Herbazal


Turbera
Vegetación
4
3
0.5
lacionarlo otras variables (climáticas, uso histórico, estado de la vege-
tación) permiten explorar tendencias y patrones útiles para el manejo. reporte.humboldt.org.co, reúne y complementa
secundaria 2
1
Xerofitia
Zona pantanosa 11
0.4
Alta transformación
todas las ediciones del #ReporteBIO, a través de una
Para escuchar el
del paisaje
navegación equivalente—por ediciones, capítulos,
10
Para escuchar el espectograma
9 0.3
espectograma

Frecuencia (kHz)
8 Cafetal con

Tiempo
PASTIZAL
7
6
0.2
z)
áreas boscosas
fichas, autores, glosario, referencias y versiones en
5 (kH
ncia
4
3
0.1
Fre
cue español e inglés (2015, 2016)—facilitando el acceso
Estos contenidos son de carácter 2
1
0:00 3:00 6:00 9:00 12:00 15:00 18:00
0
Frecuencia (kHz) a los contenidos desde cualquier lugar y dispositivo.
21:00
divulgativo y no pretenden ser revisiones Tiempo (Hora del día)
Espectrogramas de
Plantaciones de café
exhaustivas de un tema en cuestión. Destacado: síntesis del
Cafetal puro mensaje central

Tiempo
De las 330 áreas que se han estudiado, el 52 % se en-
cuentra en ecosistemas naturales, aunque también se
registran estudios en ecosistemas transformados. La red
incluye instituciones trabajando con ecoacústica en in- Para escuchar el
espectograma
Texto principal (Vínculos a referencias
tegridad ecosistémica de bosques secos (Instituto Hum- en superíndices (carga y visualización

103
boldt), bosques andinos7-12 (Universidad de Antioquia y
Universidad Libre, Socorro), páramos (Universidad Jave-
dinámica de palabras de glosario)
Código de la ficha indicando el número de riana) o agroecosistemas (Universidad de Purdue).

capítulo (1) y el número de la ficha (02) Alta


DETALLE SLIDE
Paisajes sonoros especies de interés, según sus cantos o lla-
ncia
(kH
z)
transformación
del paisaje

de Colombia mados, y el estado de las comunidades ani- Soldadito Capirotado ue


F rec
Coryphospingus pileatus
males según indicadores acústicos globales.
Vive solo en ambientes xerofíticos Textos flotantes
Los índices acústicos más importantes inclu-
La otra dimensión yen el Índice de Diversidad Acústica y el Ín-
de la biodiversidad La biodiversidad se puede describir desde la dice de Complejidad Acústica.
taxonomía, la filogenia, la ecología funcio- A pesar de su potencial, el estudio de pai- Espectrogramas del
Susana Rodríguez-Buriticáa, David Savageb,
Paula Caycedoc, Orlando Acevedo-Charrya, nal y, más recientemente, desde una dimen- sajes sonoros colombianos apenas cuenta con Bosque Seco Tropical
Claudia Isazad, Juan M. Dazad, Juan Almeirae, sión acústica1. Los avances en sensores registros en 15 de las 30 categorías de eco-

Tiempo
Autor o autores de la ficha Juan Sebastian Ulloaf,g, Mauricio Orozco-Alzateh,
Natalia Villamizari, José Francisco Ruizh,j, Alejandro
acústicos, algoritmos y capacidad de análisis sistemas sintéticos3. Por esto en 2018 se
Baja
transformación
Loperak, Benjamin Oliverl, Óscar Laverdem, Bryan computacional han impulsado la popularidad constituyó la Red Ecoacústica Colombiana, del paisaje
Pijanowskib y Red Ecoacústica Colombiana de esta aproximación. La ecoacústica com- que tiene como objetivo fomentar el estudio de
plementa el conocimiento de la biodiversidad la ecoacústica. Actualmente en Colombia hay
Visualización por slides
Citación de ficha sugerida ya que permite una evaluación multitaxonómi- alrededor de 19 investigadores en 16 institu-
ca rápida15 y una valoración de la integridad ciones (gubernamentales, académicas y ONG) Rana
EL ESTUDIO DE PAISAJES SONOROS ES Andinobates virolinensis
ecosistémica al capturar información sobre la trabajando en alguno de los eslabones de ge-
Rodríguez-Buriticá, S., Savage, D., Caycedo, P., Acevedo- Charry, O., Isaza, UNA OPORTUNIDAD COSTO EFECTIVA DE composición, estructura y abundancia de fau- neración del conocimiento en ecoacústica. Los
INVESTIGAR LOS PROCESOS QUE AFECTAN LA na o variables de paisaje. avances más importantes incluyen innovación
C., Daza, J.M., Almeira, J., Ulloa, J.S., Ororozco-Alzate, M., Villamizar, N., DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE UN ECOSISTEMA, Una de las áreas de mayor avance es el en hardware para colecta de audio, el análisis
UTILIDAD DEL ESTUDIO DE PAISAJES SONOROS PARA
DETERMINAR EL ESTADO DE PARCHES DE BOSQUE SECO
Ruiz Muñoz, J.F., Lopera, A., Oliver, B., Laverde, O. y B. Pijanowski  (2018). OFRECIENDO NUEVAS HERRAMIENTAS PARA estudio de paisajes sonoros1,2. Con graba- de señales multicanal, el diseño de algoritmos Los espectrogramas son una representación visual de la información acústica. La in- Para escuchar el
espectograma
Para escuchar el
espectograma
EL MANEJO DEL TERRITORIO Y ABRIENDO doras automáticas in situ se colectan seña- para la clasificación automática de audio4-6,8,11 tensidad de la señal acústica (amplitud) dada por la intensidad del color se muestra
Paisajes sonoros de Colombia: la otra dimensión de la biodiversidad. En PERSPECTIVAS PARA ATRAER OTRO TIPO DE les temporales donde se puede inferir valiosa y la caracterización de comunidades animales para cada momento en el tiempo (eje X) y en la frecuencia del sonido (eje Y). Tonos
Mapas y diagramas de mapas interactivos
Moreno, L. A, Andrade, G. I. y Gómez, M.F. (Eds.). 2019. Biodiversidad 2018. PÚBLICO INTERESADO EN LA CONSERVACIÓN. información, como la presencia o ausencia de mediante índices acústicos7-8, 9,10-13. más intensos (naranja-café) representan mayor intensidad de la actividad acústica.
(Visualizar datos e información asociada
Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia. Instituto
Fichas relacionadas en
DETALLE MAPA a áreas y puntos geográficos | Filtrar
de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, BIODIVERSIDAD 2014 101, 102, 103 l BIODIVERSIDAD 2015 101, 102, 103 l
BIODIVERSIDAD 2016 104, 306, 408 l BIODIVERSIDAD 2017 105, 303
Temáticas
Ecoacústica l Monitoreo l Biomas y ecosistemas l Colecciones biológicas
Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; b. Purdue University; c. Fundación Biodiversa; d. Universidad de Antioquia; e. Universidad Libre; f. Universidad Paris-Sud; g. Museo
Nacional de Historia Natural de Francia; h. Universidad Nacional de Colombia; i. Universidad del Magdalena ; j. University of Florida; k. Asociación GAICA; l. Independiente; m. Pontificia Universidad Javeriana. variables específicas por rangos | Ver y
D. C., Colombia. ocultar capas geográficas | Acceder a
información multimedia)

Referencias bibliográficas que pueden


encontrarse en la sección "Literatura Fichas relacionadas en Temáticas
citada" del capítulo Anexos. Reportes anteriores Algunos temas desarrollados
Código de las fichas publicadas en BIO en la ficha y que están
Unidades de medida 2014, BIO 2015, BIO 2016 y BIO 2017 DETALLE VISUALIZACIÓN DE DATOS
presentes en otras fichas de Filiaciones institucionales
con contenidos similares la presente publicación de los autores.
km2 Kilómetro cuadrado
Conceptos clave destacados Gráficas interactivas y
ha Hectárea
cuya definición o ampliación visualización de datos
% Porcentaje
puede encontrarse en la sección
kg Kilogramo
"Glosario" del capítulo Anexos. Audios de especies del
m Metro Símbolo para identificar destacados Banco de Sonidos del
MW Megavatios Instituto Humbolt
Categorías de amenaza-UICN
GW Gigavatio
°c Grados centígrados Símbolo para identificar ilustraciones Preocupación menor Amenaza Extinción
Superíndices de citas bibliográficas Composiciones
Abreviaciones a ser consultadas en la sección DETALLE VIDEO gráficas animadas
p. ej. Por ejemplo Símbolo para identificar mapas, gráficos y líneas
“Literatura citada” al final del libro LC NT VU EN CR EW EX
spp. Especiesm (metros) de tiempo, y su respectiva descripción
ha Hectáreas
Preocupación menor

Casi amenazada

Vulnerable

En peligro

En peligro crítico

Extinta en estado
silvestre

Extinta
Información adicional o aclaratoria clave en la
m s. n. m. Metros sobre nivel del mar interpretación de algunos mapas o gráficos
mm Milímetros PDF de publicaciones
kg Kilogramos Este ícono indica la existencia de contenido web adicional, así como la asociadas
km Kilómetros fuente de información de la ficha cuando está disponible en línea.
1
CAPÍTULO UNO
Fichas 101 a 104

CONOCIMIENTO
DE LA
BIODIVERSIDAD
Estado y tendencias
de la biodiversidad continental de Colombia
25 AÑOS DE APORTES
del Instituto Humboldt
Aprovechamiento 19
Número de libros por Desarrollo económico 15
palabra clave, por año Monitoreo 6
con acumulación de Gestión del conocimiento 41
libros total Ciencia participativa 2
Colecciones biológicas 2
Conservación 7
6 libros
Gestión integral 9
Divulgación 10
Diversidad biológica 41
Especies amenazadas y endémicas 18

Número total de libros por palabra clave


5 libros Especies invasoras 5
Genética 4
Cambio climático 2
Áreas protegidas 9
4 libros Gestión territorial 10
Gestión urbana 4
Humedales 14
Bosque seco 6
3 libros
Otros biomas 2
Páramos 12
2 libros Política y normatividad ambiental 13
Restauración ecológica 3
Servicios ecosistémicos 3
1 libro
Transformación 4
Sistemas socioecológicos 13
Usos y conocimientos tradicionales 7
Número de libros por año 2 2 5 5 9 6 5 10 11 25 22 28 8 12 10 14 16 9 11 29 18 11 13
Hitos ambientales
Ley 99. Ministerio 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
de Medio Ambiente
y el Sina 1993 1994
Política Nacional Adopción del Decreto 1996. Protocolo de Resolución 584. Estrategia 2002-2006. Plan Decreto 2372. Sistema Plataforma Plan Nacional XXI Conferencia Sentencia C-035. Resolución 1912.
Ley 164. Ley 165. Protocolo Reservas Cartagena Libros Rojos Global para la Nacional de Desarrollo. Nacional de Áreas Protegidas Intergubernamental de de Gestión de sobre Cambio Climático Prohibe el desarrollo de Listado de las
Ambiental para el
Ratificación de Ratificación de Kyoto Naturales de la de Especies Conservación de Ausencia notoria de la Ley 1450. Biodiversidad y Servicios Riesgos de actividades mineras en páramo especies silvestres
Plan Nacional de
Colombia al Convenio del Convenio Sociedad Civil Amenazadas de Plantas variable ambiental Metas Aichi - COP 10 CDB Plan Nacional de Ecosistémicos (Ipbes) Desastres Acuerdo de París amenazadas
Desarrollo 1994 Convención Política Nacional de
Marco de las Naciones de Diversidad Colombia Desarrollo 2010-2014. 2013-2025 colombianas
(Ley 152) Ramsar Política Nacional para la Gestión 2014-2018. Plan Nacional de Cambio Climático
Unidas sobre el Cambio Biológica Primer Congreso Cumbre de 2010-2014. MADS delimitará los “Una Estrategia
Climático Mundial de Páramos la Tierra de Plan Nacional de Desarrollo. Integral de la Biodiversidad y Desarrollo. Crecimiento verde
páramos a escala de Desarrollo” Definición política Internacional
Johannesburgo Plan Nacional de Adaptación sus Servicios Ecosistémicos
1:25.000 de Restauración Ecológica
(PNGIBSE)

101
al Cambio Climático
Cumbre de la Tierra -
Conferencia Río+20

La publicación de productos editoriales ha sido rar un mayor impacto y alcanzar a los públi- Como reflejo de la misión institucional de
uno de los canales de comunicación utiliza- cos objetivos. En términos de estrategias de promover, coordinar, validar y realizar inves-
De la información
CONSTRUYENDO LAS BASES DE NUEVO CONOCIMIENTO
dos por el Instituto Humboldt para divulgar la comunicación y uso de la tecnología disponi- tigación que contribuya al conocimiento, la Anualmente el Instituto Humboldt genera nuevo conocimiento a través de la producción de artículos científicos por sus investiga-
información y conocimiento que produce. Así, ble, el Instituto continúa liderando y buscan- conservación y el uso sostenible de la bio-
al conocimiento
dores y la publicación de revistas seriadas. Los últimos 5 años han sido los de mayor cantidad de artículos producidos por autores
ha presentado desde su creación una varia- do alianzas interdisciplinarias para producir diversidad como un factor de desarrollo y del Instituto, con un auge de crecimiento exponencial, triplicando la producción anual promedio de años anteriores. Dichos artículos
da documentación sobre la biodiversidad del contenidos de alta calidad. Por ejemplo, se bienestar de la población3, las publicaciones son publicados en revistas de alto impacto, que puede medirse por índices bibliométricos que evidencian la usabilidad y visibili-
Pertinencia y acceso abierto en las país, con información de alta calidad, acceso ha incursionado en el diseño gráfico al utili- han tenido incidencia en esferas académi- dad de la información. Entre las revistas publicadas se resalta Biota Colombiana, que desde el año 2000 ha publicado más de 390
publicaciones y plataformas del abierto1 y que perdura en el tiempo, lo que lo zar novedosas infografías, ilustraciones, ma- cas, políticas y en la ciudadanía en general. artículos, representando más de 850 autores provenientes de 270 instituciones, lo que la convierte en una de las revistas científi-
Instituto Humboldt convierte en un pilar fundamental para la cons- terial audiovisual, gráficas y mapas como Las prioridades investigativas del Instituto se cas líderes a nivel nacional en su área temática, con más de 5000 citas a nivel mundial. Desde el 2015, el Instituto Humboldt tam-
trucción del conocimiento sobre el tema. herramienta de comunicación para llegar a evidencian en los temas estudiados, como bién publica Biodiversidad en la Práctica, una revista académica que incluye documentos sobre metodologías, investigaciones en
Cristina Ruedaa, Luz Adriana Morenoa, Sebastián Ovallea, Esta producción ha sido guiada por un co- públicos más amplios. También ha sido fun- respuesta a los contextos coyunturales del curso y procesos prácticos sobre el uso y la gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos.
Nohora Alvaradoa, Nicolás Gómez Gómezb, Ana Marcela
Hernándeza, Ana María Ruedaa, María Fernanda Gómeza, mité editorial institucional encargado de dar damental el uso de tecnologías de acceso avance en materia ambiental a nivel nacio-
Carolina Quiñonesa y David Gonzáleza lineamientos para las publicaciones, con pro- abierto para la consulta de información en nal e internacional y responden o preceden
cedimientos normalizados y un reconocimien- línea. Hasta el momento se han creado 18 ciertos hitos, fortaleciendo cada vez más la DOS DÉCADAS EN BUSCA DE LA INNOVACIÓN Y EL ACCESO ABIERTO
to en 2013 por parte de Colciencias como plataformas digitales, entre las que se des- interfaz ciencia-política-sociedad. Hacia el fu- El Instituto Humboldt ha desarrollado 18 plataformas digitales de datos e información cuantitativa, geo-
LA PUBLICACIÓN DE MÁS DE 284 LIBROS, editorial científica. Adicionalmente, la planea- taca el Repositorio Institucional Humboldt, turo, el Instituto tiene la responsabilidad de gráfica, bibliográfica y científica con el fin de garantizar una memoria institucional que promueva el co-
Para obtener más información
390 ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y 18 ción de las investigaciones desarrolladas ha una herramienta para custodiar, dar acceso asegurar la pertinencia e incidencia de las te- nocimiento y la gestión de la biodiversidad. Representando grandes beneficios, la gestión de plataformas visite reporte.humboldt.org.co

PLATAFORMAS DIGITALES, ES REFLEJO DE estado orientada hacia la obtención de pro- público y visibilizar la producción intelectual máticas seleccionadas, así como responder digitales también ha implicado importantes retos, como la actualización de sistemas de información que

LA INNOVACIÓN EN LENGUAJES Y FORMATOS ductos editoriales en la que se ha buscado que se realiza en el Instituto y así retornar el a las nuevas tecnologías y lenguajes. Esta es faciliten la integración y análisis de diversos tipos de datos, la financiación a largo plazo y la capacidad
la articulación con otras instituciones: 40 % conocimiento generado. Vale la pena men- una oportunidad para invitar a la comunidad de proveer respuestas a las necesidades de un país. Actualmente están activas plataformas como la
QUE EL INSTITUTO HUMBOLDT HA BUSCADO
de los libros producidos han sido en coedi- cionar que las publicaciones y plataformas a consultar y aportar a la producción Infraestructura Institucional de Datos, la Biblioteca Francisco Javier Matís, el Repositorio Institucional de
PARA FORTALECER LA PRODUCCIÓN
ción. La definición del propósito y diseño de creadas por el Instituto son consultadas en bibliográfica institucional. Documentación Científica4, Biomodelos, el SiB Colombia, el Reporte de estado y tendencias de la biodi-
Y PUBLICACIÓN DE CONOCIMIENTO las publicaciones ha permitido innovar en los todos los continentes del mundo2. versidad continental de Colombia, el Portal de revistas Humboldt y el Registro Nacional de Colecciones.
RELEVANTE SOBRE LA BIODIVERSIDAD. lenguajes y formatos utilizados para asegu-

Fichas relacionadas en Temáticas


BIODIVERSIDAD 2014: 102, 103, 307 | BIODIVERSIDAD 2015: 103, 408 | Datos abiertos | SiB Colombia | Gestión del conocimiento | Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt: b. Universidad del Bosque.
BIODIVERSIDAD 2016: 103, 104, 305 Comunidades
25 AÑOS DE APORTES DEL
INSTITUTO HUMBOLDT
Porcentaje de la
Mapas límites de producción científica
la Orinoquia por escala espacial

Los mapas tienen la función de 8 % Paisaje Altillanura (44) Llanuras inundables (3) Paisajes rurales (12) Piedemonte (12) Urbano-regionales (15) Paisajes en general (3)
construir realidades y estrategias de
acción; por tanto, diferentes mapas
son una oportunidad para gestionar
de manera distinta el territorio. 1 2 3 4

Zonificación hidrográfica de Colombia Regiones del Plan Nacional de Jurisdicción corporaciones Visión de Visiones del
Ideam, Igac, 2013. Pemo, 2013/16, Mapa
de Ecosistemas de la Orinoquia, 2004
Desarrollo 2014-2018 autónomas regionales del Estado colombiano Desarrollo Sostenible de los Llanos
Orientales proyecto Visión Regional
29 % Ecosistema
Cormacarena 8 544 494 26 ha
43 399 983 18 ha de los Llanos Orientales, ICAOC,
Corporinoquia 17 384 433 51 ha Unillanos, 2015, PND: 2018-2022
34 720 825 58 ha
25 928 927 8 ha 25 368 099 69 ha

102
Bosque de galería (3) Humedales (13) Morichales (1) PNN Macarena (1) Wisirare (16)
Porcentaje de estudios Agroecosistemas (8) Lagos de alta montaña (1) Páramo (36) PNN Tuparro (5) Hato Chaparrito (1)
bioecológicos en
13 % Cuenca Bosque seco (10) PNN Chingaza (3)
Mayores a 2500 m s.n.m. (1) Selva de Matavén (1)
la Orinoquia
Sociecosistemas 2 %
3 % Municipal
Aportes desde
Servicios ecosistemicos
13 % Socioeconómica 2 %

el Instituto 9 % Departamental
Biodiversidad 87 % Plantas 32 %

Fauna 64 %

Humboldt al B

A
Macrocuenca del Orinoco (55)
Río Alicante (2)
Río Bita (16)
Ríos Meta y Guaviare (2)
Río Guayabero (5)
Río Orotoy (7)
Río Tua (2)
Altoandinas (2)
De páramos (5)
Ríos Casanere y Ariporo (2)
Cuenca en general (2)

conocimiento B

27 % Regional
en biodiversidad
de la Orinoquia
Abejas 10 % C
Paz de Ariporo y Hato Corozal (Casanare) (17) Paratebueno (Cundinamarca) (22) Arauca (Arauca) (8) Municipios en general (33)
Escarabajo coprófagos Aves 11 %
20 % Barranca de Upia y Cabuyaro (Meta) (11) Orocué (Casanare) (11) Acacias, San Carlos de Guaroa, Guamal y Castilla la Nueva (Meta) (8)
Invertebrados 34 % Mamíferos 17 %
Coleópteros-Hemipteros
Laura Elena Rojas-Salazara, Clarita Bustamante- 20 % Vertebrados 66 % Herpetofauna 29 %
Zamudioa y Jeimy Andrea García Garcíaa Himenópteros-
Lepodópteros 20 % Hidrobiólogicos
43 %
D
Hormigas 30 %
D
15 % Nacional
AUNQUE SON MUCHAS LAS VISIONES C
Vichada (23) Guaviare (7) Meta (26) Arauca (7) Boyacá (7) Casanare (20) Departamentos en general (10)
EXISTENTES DE LA ORINOQUIA, ES
NECESARIO ARTICULAR LA INFORMACIÓN
EXISTENTE Y GENERAR LINEAMIENTOS 0,6 % 0,9 % 1,2 % 2,4 % 3,2 % 3% 7% 8% 5% 8% 6,5 % 7,4 % 9% 8,5 % 8, % 1% 12 % 7% 2,4 %

DE MANEJO A ESCALA REGIONAL.


Línea de tiempo: hitos de la 1998 2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
investigación en biodiversidad
Taller Binacional para
realizada por el Instituto Planeación ambiental en el Magdalena la Conservación y Uso Taller Regional Orinoquia, Travesía Humboldt por el Bosque seco patrimonio
El Orinoco fue sitio de fascinación para mu- Humboldt en la Orinoquia Mapa ecosistemas
Diagnóstico
Plan de Acción de Biodiversidad Medio y los Llanos Orientales, Sostenible de la Biodiversidad generación de prioridades río Meta, desde Puerto natural parcelas
áreas operativas de Ecopetrol en la Cuenca del Orinoco de conservación de plantas Gaitán hasta Orocué permanentes en Orinoquia
chos viajeros pero Humboldt y Bonpland aña- de la Orinoquia para la Orinoquia (Parbo)
Taller Binacional de Identificación de Plan Estratégico de la Travesía Humboldt Plan Estratégico de la
dieron a su visión la lente del conocimiento Taller Binacional de la Cuenca del Orinoco: Prioridades en las Áreas de Conservación Macrocuenca de la por el río Meta hasta Macrocuenca de la Orinoquia
Nominadas en la Cuenca del Orinoco: Orinoquia (Pemo) fases I y II
con la que consignaron todo lo que pudieron José Antonio Páez y obtienen una importante mo sujeto de la actividad de las entidades, con Áreas prioritarias para la conservación de
la Biodiversidad y su Uso Sostenible Amenazas y Oportunidades
Puerto Carreño (Pemo) fases III y IV

ver por estas tierras; entre otras, el reconoci- victoria sobre el pacificador Morillo4. sus visiones y misiones particulares.
miento científico del Casiquiare, la cartografía Así como en su momento estos grandes ex- Estas visiones derivan en un ordenamiento
del Orinoco, Apure, Meta, Guaviare y Caura, el plorados plasmaron sus impresiones de esta del territorio menor o mayormente informado, a factores que determinan su distribución espa- nales y locales: 1. Plan de Acción Regional de la de preguntas de investigación. Desde los traba-
descubrimiento de nuevas especies animales y región, actualmente existen diferentes visiones partir de datos espacializados en escalas local, cial y temporal en contextos de cambio territorial Orinoquia (Parbo); 2. Mapa de Ecosistemas de jos del Grupo de Exploraciones y Monitoreo Am-
vegetales, su análisis de las sustancias con di- en relación a los límites de la Orinoquia. Estas vi- regional o nacional, que constituyen la base de (transiciones), con información de calidad, ac- la Orinoquia; 3. Plan Estratégico de la Macro- biental (Gema) se aportó un importante volumen
ferentes usos y sus observaciones antropoló- siones se han expresado en mapas de acuerdo conocimiento de la región. En este sentido, el cesible y abierta sobre las dinámicas sociales y cuenca del Orinoco (Pemo); 4. Planeación am- de información biológica que ha venido siendo
gicas1. En 1804 estos dos naturalistas salieron con los propósitos y perspectivas instituciona- Instituto Humboldt ha contribuido de manera im- ecológicas del territorio. biental para la conservación de la biodiversidad enriquecida con otras expediciones y trabajos
del territorio de la Nueva Granada para conti- les y sociales del territorio, así como al momento portante al conocimiento de la Orinoquia, inicial- Se destacan 5 aproximaciones del Instituto en las áreas operativas de Ecopetrol; 5. Talleres de curaduría, además de un gran esfuerzo en
nuar su recorrido por la América equinoccial2 y político del país en el cual estos se establecen. mente desde una aproximación al conocimiento Humboldt –que permiten entender y generar li- para la conservación y uso sostenible de la bio- la recopilación y análisis de información para la
confirmaron, con medidas exactas, la ubica- Cada Orinoquia, representada de manera car- de las especies (presencia, riqueza y abundan- neamientos para la gestión de la biodiversidad, diversidad en la cuenca binacional del Orinoco elaboración de documentos de línea base (bio-
ción del río Orinoco y su comunicación con la tográfica, es una invitación a pensar y actuar de cia) y poco tiempo después vinculando este co- los servicios ecosistémicos y la sostenibilidad de (I, II, III, IV). lógicos y sociales), hasta lineamientos de ges-
cuenca amazónica a través del caño Casiquia- manera explícita el territorio y a observar cómo nocimiento al entendimiento de dicha diversidad la Orinoquia– que deberían, en esencia, articu- Esta información desarrolla otros matices se- tión que incluyen recomendaciones y directrices
re3. Es justamente en el Orinoco cartografiado las diversas versiones de sus límites lo reflejan como el sustento del desarrollo regional. Se ha larse entre sí con un objetivo común y orientar gún las múltiples escalas (parcela, finca, micro- conceptuales y metodológicas para la toma de
por Humboldt donde Bolívar se encuentra con como objeto de debate público y político y co- buscado entender la biodiversidad, así como los las agendas de investigación y gestión subregio- cuenca, cuenca, macrocuenca) y según el tipo decisiones y el manejo del territorio.

Fichas relacionadas en Temáticas


BIODIVERSIDAD 2014: 102, 306, 311 | BIODIVERSIDAD 2015: 103,206,207,309,408 | Gestión del conocimieto | Gestión Integral | Sabanas | Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
BIODIVERSIDAD 2016: 103,406,407 | BIODIVERSIDAD 2017: 301 Orinoquia
MENSAJE CLAVE PARA
EL NUEVO GOBIERNO
Agroecosistema Lago
Puntos de muestreo donde Paisajes sonoros (gráfica de contorno) usados Otros avances incluyen investigaciones para entender la ecológica de especies de aves, anfibios o insectos a PREGUNTAS QUE PUEDE RESPONDER
Arbustal Laguna LOS ARCHIVOS SONOROS14
los investigadores de la red de para distinguir diferentes tipos de coberturas través de la comunicación sonora animal o por cambios en los paisajes sonoros para diferentes coberturas.
Bosque Páramo
ecoacústica han realizado registros. de ecosistemas andinos de Antioquia ¿Qué especies se encuentran en la zona? Con herramientas computa-
Bosque Playas cionales se puede identificar automáticamente la vocalización de algunas
Sitios de muestreo fragmentado
Río especies, por lo que es complementario a otros métodos de detección,
en días registrados Complejos Espectrogramas del páramo
rocosos Sabana 11
1 sirviendo para detectar especies crípticas.
10 0.8
Puntos de Coralino Subxerofitia Baja transformación
9
Para escuchar el

Frecuencia (kHz)
10 muestreo Cuerpo de Territorio 8 del paisaje ¿Cómo están las comunidades o especies en una zona o en un momen-
agua artificial artificializado 0.7 espectograma
7 to en el tiempo? En análisis espacio temporal de indicadores acústicos

BOSQUE
100 Desierto Transicional 6
permiten establecer la condición ecológica de un ecosistema y al re-

Tiempo
transformado
Glaciares y nivales 5 0.6
Turbera 4 lacionarlo otras variables (climáticas, uso histórico, estado de la vege-
Herbazal
Vegetación 3 tación) permiten explorar tendencias y patrones útiles para el manejo.
secundaria 2 0.5

Xerofitia 1
0.4
Zona pantanosa 11 Alta transformación Para escuchar el
10
Para escuchar el
del paisaje espectograma
9 0.3
espectograma

Frecuencia (kHz)
8 Cafetal con

Tiempo
PASTIZAL
7
0.2 áreas boscosas
6
)
Hz
a (k
5
ci
4 0.1
c uen
3 Fre
2
0
1 Frecuencia (kHz)
0:00 3:00 6:00 9:00 12:00 15:00 18:00
21:00
Tiempo (Hora del día)
Espectrogramas de
Plantaciones de café

Cafetal puro

Tiempo
De las 330 áreas que se han estudiado, el 52 % se en-
cuentra en ecosistemas naturales, aunque también se
registran estudios en ecosistemas transformados. La red
incluye instituciones trabajando con ecoacústica en in- Para escuchar el
espectograma
tegridad ecosistémica de bosques secos (Instituto Hum-

103
boldt), bosques andinos7-12 (Universidad de Antioquia y
Universidad Libre, Socorro), páramos (Universidad Jave-
riana) o agroecosistemas (Universidad de Purdue).

Alta

Paisajes sonoros especies de interés, según sus cantos o lla-


nci
a (k
H z)
transformación
del paisaje

de Colombia cue
mados, y el estado de las comunidades ani- Soldadito Capirotado
Fre
Coryphospingus pileatus
males según indicadores acústicos globales.
Vive solo en ambientes xerofíticos
Los índices acústicos más importantes inclu-
La otra dimensión yen el Índice de Diversidad Acústica y el Ín-
de la biodiversidad La biodiversidad se puede describir desde la dice de Complejidad Acústica.
taxonomía, la filogenia, la ecología funcio- A pesar de su potencial, el estudio de pai- Espectrogramas del
Susana Rodríguez-Buriticáa, David Savageb,
Paula Caycedoc, Orlando Acevedo-Charrya, nal y, más recientemente, desde una dimen- sajes sonoros colombianos apenas cuenta con Bosque Seco Tropical
Claudia Isazad, Juan M. Dazad, Juan Almeirae, sión acústica1. Los avances en sensores registros en 15 de las 30 categorías de eco-

Tiempo
Juan Sebastián Ulloaf,g, Mauricio Orozco-Alzateh, Baja
acústicos, algoritmos y capacidad de análisis sistemas sintéticos3. Por esto en 2018 se transformación
Natalia Villamizari, José Francisco Ruizh,j, Alejandro
Loperak, Benjamin Ollivierl, Óscar Laverdem, Bryan computacional han impulsado la popularidad constituyó la Red Ecoacústica Colombiana, del paisaje
Pijanowskib y Red Ecoacústica Colombiana de esta aproximación. La ecoacústica com- que tiene como objetivo fomentar el estudio de
plementa el conocimiento de la biodiversidad la ecoacústica. Actualmente en Colombia hay
ya que permite una evaluación multitaxonómi- alrededor de 19 investigadores en 16 institu-
ca rápida15 y una valoración de la integridad ciones (gubernamentales, académicas y ONG) Rana
EL ESTUDIO DE PAISAJES SONOROS ES Andinobates virolinensis
ecosistémica al capturar información sobre la trabajando en alguno de los eslabones de ge-
UNA OPORTUNIDAD COSTO EFECTIVA DE composición, estructura y abundancia de fau- neración del conocimiento en ecoacústica. Los
INVESTIGAR LOS PROCESOS QUE AFECTAN LA na o variables de paisaje. avances más importantes incluyen innovación UTILIDAD DEL ESTUDIO DE PAISAJES SONOROS PARA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE UN ECOSISTEMA, Una de las áreas de mayor avance es el en hardware para colecta de audio, el análisis DETERMINAR EL ESTADO DE PARCHES DE BOSQUE SECO
OFRECIENDO NUEVAS HERRAMIENTAS PARA estudio de paisajes sonoros1,2. Con graba- de señales multicanal, el diseño de algoritmos Los espectrogramas son una representación visual de la información acústica. La in- Para escuchar el Para escuchar el
espectograma espectograma
EL MANEJO DEL TERRITORIO Y ABRIENDO doras automáticas in situ se colectan seña- para la clasificación automática de audio4-6,8,11 tensidad de la señal acústica (amplitud) dada por la intensidad del color se muestra
PERSPECTIVAS PARA ATRAER OTRO TIPO DE les temporales donde se puede inferir valiosa y la caracterización de comunidades animales para cada momento en el tiempo (eje X) y en la frecuencia del sonido (eje Y). Tonos
PÚBLICO INTERESADO EN LA CONSERVACIÓN. información, como la presencia o ausencia de mediante índices acústicos7-8, 9,10-13. más intensos (naranja-café) representan mayor intensidad de la actividad acústica.

Fichas relacionadas en
Temáticas Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; b. Purdue University; c. Fundación Biodiversa; d. Universidad de Antioquia; e. Universidad Libre; f. Universidad Paris-Sud; g. Museo
BIODIVERSIDAD 2014 101, 102, 103 l BIODIVERSIDAD 2015 101, 102, 103 l
Ecoacústica l Monitoreo l Biomas y ecosistemas l Colecciones biológicas Nacional de Historia Natural de Francia; h. Universidad Nacional de Colombia; i. Universidad del Magdalena ; j. University of Florida; k. Asociación GAICA; l. Independiente; m. Pontificia Universidad Javeriana.
BIODIVERSIDAD 2016 104, 306, 408 l BIODIVERSIDAD 2017 105, 303
MENSAJE CLAVE PARA
EL NUEVO GOBIERNO
A COMPONENTE TAXONÓMICO B COMPONENTE FILOGENÉTICO C COMPONENTE FUNCIONAL
Componentes y escalas de la biodiversidad
y su relación con la gestión ambiental

A C

A C

Runap Runap Runap

Diversidad taxonómica de Diversidad filogenética de Diversidad funcional de


complejos de páramos complejos de páramos complejos de páramos

Gestión Integral de Caso de estudio. Diversidad


Los resultados de esta investigación muestran que las 3 dimensiones de
la Biodiversidad

104
taxonómica, filogenética y
la diversidad no siempre son congruentes espacialmente, lo que evidencia
funcional de aves de ecosistemas
que proveen información complementaria sobre los sistemas estudiados.
Conocer - Conservar - Usar - Recuperar altoandinos en Colombia La biodiversidad se puede medir a través de los rasgos funcionales. Al estudiar cualquier
Esto es relevante cuando se quiere evaluar la efectividad de las áreas pro-
tegidas y es un llamado para realizar análisis integrales de la diversidad diferentes componentes cuyo análisis integra- de estos componentes es fundamental iden-
Áreas que contienen una alta
do permite una gestión más efectiva de los te- tificar la escala espacial a la cual se manifies-
Integración de los
previo a la delimitación de estas áreas, y se proponen análisis posteriores diversidad taxonómica de aves,
mientras que los valores de diversidad
que ofrezcan herramientas para la priorización de nuevas áreas o la aplica- filogenética y funcional que poseen rritorios1,2,3,4. La diversidad de especies, la tan los procesos ecológicos que influencian
son medios o bajos. diversidad filogenética, la diversidad funcio- los patrones de diversidad; esto ayuda a de-

COMPONENTE
ción de herramientas complementarias de conservación en los territorios6.
Áreas protegidas donde se presentan
altos valores de diversidad filogenética
componentes de nal y la escala espacial a la cual se expresan
permiten entender las respuestas de las espe-
finir la escala apropiada de estudio y deter-
minar el alcance de un análisis integral de la
FILOGENÉTICO
Gen
y funcional de aves y bajos de
diversidad taxonómica. la diversidad cies y comunidades biológicas frente a motores
de cambio en los ecosistemas. La diversidad
biodiversidad que puede darse en paisajes
con dinámicas diferentes y complejas.
Runap: Registro Único Nacional
de Áreas Protegidas.
Biodiversidad más funcional y filogenética, por ejemplo, han de- Una gestión integral de la diversidad debe-
COMPONENTE COMPONENTE allá de las especies mostrado ser más susceptibles a cambios so- ría considerar cuatro ejes fundamentales: 1.
TAXONÓMICO FUNCIONAL cioambientales que la diversidad de especies5,6. Conocimiento básico, 2. Protección, 3. Uso
Individuo Rasgo Argelina Blanco-Torresa, Paola Montoyaa, Elkin El componente taxonómico permite eva- sostenible y 4. Recuperación, los cuáles de-
Tenorioa, Martín Baruffola, Natalia Nordena, Susana
luar la composición de especies y la estruc- ben desarrollarse de una manera coordinada.
Rodríguez-Buriticaa, Roy Gonzáleza, Andrés Avellaa,
Carolina Gómez-Posadaa, Hernando Garcíaa, tura de las comunidades en los ecosistemas; Los diferentes componentes de la biodiver-
Respuesta a Beatriz Salgado-Negretb y Mailyn Gonzáleza el componente filogenético cuantifica la his- sidad aportan información para cada uno de
Especies cambio climático toria y diversidad de variantes de genes, los estos ejes y su valoración a través del tiempo
Categorías Integridad ecológica
cuales definen las características físicas de y el espacio ayuda a abordar los retos actua-
de amenaza los individuos de una especie y su capaci- les de gestión y manejo del territorio.
PARA DISEÑAR HERRAMIENTAS
dad de respuesta ante condiciones exter- En un país megadiverso como Colombia,
Comunidades Estado poblacional REALMENTE EFECTIVAS DE GESTIÓN nas, como el cambio climático; mientras que cuyos motores de desarrollo han transformado
Compás
Semnornis ramphastinus INTEGRAL DEL TERRITORIO EN UN PAÍS el componente funcional permite entender la extensamente los ecosistemas, es urgente te-
Áreas protegidas Vulnerabilidad
Especie víctima de tráfico ilegal MEGADIVERSO COMO COLOMBIA, ES capacidad de respuesta de las especies a la ner argumentos basados en la mayor cantidad
Especie endémica de la Cordillera Occidental NECESARIO CONSIDERAR LOS MÚLTIPLES
Generación códigos de barras variación ambiental y su efecto sobre los pro- de conocimiento científico posible que apoyen
Población para especies de interés COMPONENTES DE LA BIODIVERSIDAD. cesos ecosistemicos a través del estudio de las decisiones de manejo del territorio.

Fichas relacionadas en Temáticas Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos


BIODIVERSIDAD 2014: 306 | BIODIVERSIDAD 2015: 104, 106, 108, 402 | BIODIVERSIDAD 2016: 103, 106 Diversidad filogenética | Diversidad biológica | Distribución de especies | Gestión integral Alexander von Humboldt; b. Universidad Nacional de Colombia.
2
CAPÍTULO DOS
Fichas 201 a 207

FACTORES DE
TRANSFORMACIÓN
Y PÉRDIDA DE
BIODIVERSIDAD
Estado y tendencias
de la biodiversidad continental de Colombia
MENSAJE CLAVE PARA
EL NUEVO GOBIERNO
0,035

201
Mapa de área quemada por Proporción de área
0,04
evento anual. Tendencia quemada por ecosistema
municipal por hectárea 0,043 K
J

Entender el fuego -126,85 - 0,03 ha


0,04 - 0,18 ha
Nivel de área
quemada I
0,05
es promover 0,19 - 0,46 ha
0,47 - 1,33 ha
H

nuestra resiliencia 1,34 - 136,46 ha ECOSISTEMAS


0,36
Mauricio Aguilar-Garavito , Adriana Quintana ,
a a
A Agroecosistema ganadero 0,052 A

Diego Córdobaa y Susana Rodríguez Buriticáa G


B Otros

C Sabana estacional

D Territorio artificializado
COLOMBIA PRESENTA UN IMPORTANTE INCREMENTO
EN EL NÚMERO Y ÁREA DE INCENDIOS DE LA E Complejos rocosos 0,06 F
de serranías
COBERTURA VEGETAL (ICV), QUE SON PERCIBIDOS
F Sabana inundable
COMO UNA CATÁSTROFE Y SU MANEJO SE HA
DADO CASI DE MANERA EXCLUSIVA DESDE G Herbazal basal húmedo
LA SUPRESIÓN. ESTE PARADIGMA DEBE E
H Páramo
EVOLUCIONAR A ENTENDER EL FUEGO COMO PARTE
Agroecosistema de mosaico 0,06
INTEGRAL DEL SOCIOECOSISTEMA Y COMO UNA I
de pastos y espacios naturales
HERRAMIENTA DE GESTIÓN DEL TERRITORIO.
J Agroecosistema de mosaico
D
de cultivos y pastos
Las áreas de color cálido
Las tendencias de cambio climático a nivel K Vegetación secundaria
global y nacional pronostican el incremento de En el sitio web del reporte se
representan los municipios 0,054 B
pueden consultar los mapas para con tendencias significativas. C
incendios de la cobertura vegetal (ICV) en zonas Área total quemada y Número de
de incidencia histórica e incluso en zonas donde eventos por municipio
Los agroecosistemas muestran mayor proporción de área
es un fenómeno poco frecuente1,2. El actual pa- 2800 0,13
quemada que los ecosistemas naturales, las áreas actual-
radigma del manejo integral del fuego3-6 reco-
mente clasificadas como sabanas presentan mayor inci-
0,11
noce los incendios de la cobertura vegetal (ICV)
Mapa de tendencia municipal de área quemada por cada evento de dencia de eventos de fuego, tanto en porcentaje de área
como parte integral de los ecosistemas7. En Co-
fuego. Se utiliza información oficial de los reportes oficiales de incen- como en porcentaje de eventos.
lombia no hay claridad sobre el papel del fuego 2110
dios. El 92 % de los municipios con registros de ICV tienen tendencias
para mantener la integridad en los ecosistemas
positivas, de los cuales 7 % son significativos. Los municipios con ten- Relación eventos
colombianos, pero sí diferentes percepciones.
Algunos autores sugieren que el fuego forma dencias positivas se concentran en Boyacá (16-21 % de los munici- 155 ICV con el clima 1750
pios) y Cundinamarca (16-29 %). Esta tendencia se mantiene cuando 1650 No se encontró una correlación entre los indicadores de inciden-
parte integral de los ecosistemas pero que su 1110
solo se mira área total quemada o total de número de eventos. 105 cia de fuego y las caracterización climática de cada año. Dado
régimen histórico ha venido cambiando8-13. In- 1000
cluso, en áreas productivas el fuego se conci- que el número total de eventos se ha incrementado, el promedio
be como una herramienta para el manejo de la estudios sobre su dinámica15,10,11,12,13,16,17,18. Da- 75 de área quemada ha disminuído, pero ninguno de estos indica-
tierra y en zonas más urbanizadas como una tos de 1998-2016 indican que la mayoría los dores tiene una relación aparente con el clima.
amenaza. Convivir con el fuego bajo esta com- municipios colombianos presentan tendencias 40
plejidad sociecosistémica requiere políticas que crecientes en el número de incendios (92 %), 350 30
incorporen estas diferentes visiones. área total quemada (87 %) y promedio de área 25 20
Históricamente las políticas de manejo del quemada por evento al año (84 %). A nivel na- 10 10 PERIODO
fuego se han centrado en suprimir los ICV sin cional esta tendencia se replica, con un mayor 100 CLIMÁTICO
regularizar el uso de fuegos prescritos, e invi- número de eventos pero de menor área. No se 10 Número total de Seco
sibilizando el significado sociocultural del fue- evidencia una correlación con la caracterización eventos por año
go. Ante la incertidumbre de la sensibilidad de del clima en los años reportados, lo cual indi- Normal
los ecosistemas colombianos al fuego, y su ca que pueden haber otros factores afectando Promedio área quemada
1999 2000/2001 2002/2003 2004/2006 2007/2008 2009 2010 2011/2014 2015/2016 por evento (ha) Húmedo
papel en estructurar la biodiversidad, entender la probabilidad de eventos en Colombia. Uno
sus patrones espaciotemporales se convierte de estos factores es la falta de control de in-
en el primer paso para diseñar estrategias de cendios en áreas productivas, lo que explica la forestación (Chocó y Antioquia en el Darién, así Mapa de Cobertura y Uso para Colombia20, con que explican la incidencia de ICV y sus conse- ñinos que beneficiosos1,3-7,20-22. En algunas re-
manejo acorde a la complejidad del fenómeno mayor incidencia de incendios en agroecosiste- como en el Putumayo y Meta en el piedemon- 16 % de estos restringidos a territorios asocia- cuencias ecosistémicas, lo que limita nuestra giones, y para algunas actividades productivas,
y sus diferentes percepciones. Esta compren- mas y áreas ganaderas, también que departa- te amazónico). Las áreas naturales con mayor dos a ganadería (según cobertura del 2012) y el capacidad como sociedad de adaptarnos y ser el fuego es una herramienta utilizada y el manejo
sión, en últimas, allana el camino para crear mentos con mayor productividad agropecuaria área promedio quemada por incendio incluyen 70 % en coberturas naturales. Las consecuen- resilientes a los retos que plantea el cambio cli- integral implica reconocer su utilidad. Conocer
comunidades resilientes a los efectos del contengan gran parte de los de los municipios sabanas, páramo, herbazales, bosque de gale- cias para la biodiversidad de estos incidentes mático. Un manejo integral del fuego comienza el régimen de incendios y su ecología ayuda a la
cambio global. con tendencias al incremento de eventos de ría y complejos rocosos de serranías. Cerca del aún son inciertas. por llenar este vacío y sigue entendiendo que los comprensión de las tendencias y al desarrollo de
Desde 1998 se cuenta con reportes oficia- fuego (Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila y 22 % de los ICV reportados ocurrieron en áreas Estos resultados demuestran que todavía es- métodos tradicionales de prohibición, supresión estrategias de gestión para la conservación de
les de incendios14 y para algunas regiones hay Antioquia) o con incremento en la tasa de de- clasificadas como coberturas naturales en el tamos lejos de tener certeza sobre los procesos y prevención, por sí solos, pueden ser más da- la biodiversidad y el bienestar humano.

Fichas relacionadas en Temáticas


Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
BIODIVERSIDAD 2014: 208, 109, 212 l BIODIVERSIDAD 2017: 201 Gestión integral l Cambio climático l Biomas y ecosistemas l Sistemas sociecólogicos
27 % 33 %
Tayrona Macuira
18 / 66 14 / 42
Parque Parque un e s

202
Nacional Natural 21 % Nacional Natural Com
Matitas Abundancia y frecuencia de las especies Hi p Las especies comunes, es decir que
9 / 42 tes es err
Predio privado d an u e n t ... 1
3 a ra son abundantes y que cuentan con una
La gráfica ilustra la proporción de n c 5
bu nfre 1p amplia distribución, representan tan
especies con diferentes abundancias i arc

pe A
38 % 22 % 4 ela solo el 3 % de la diversidad de plantas

ro
Las plantas raras La Paz en las 15 parcelas permanentes de las 3
Colorados
38 / 101 6 / 27 red BST-Col (anillo interno) así como leñosas que caracterizan los bosques
Predio privado
00 1 in

2
Santuario de el número de parcelas en las que secos de Colombia.
del bosque seco Fauna y Flora
>1 div

1
estas especies se encuentran i

sas
du

pero entes
34 % 40 % (anillo externo).

esca
% 17
13

o
u
Cotové Plato

7
%

Frec
11 / 32 23 / 58
Patrones de abundancia y Estación de Predio privado
Investigación 57 %

6
distribución de las especies e Se considera una especie hiperra-
Tuparro
implicaciones para su gestión 39 %

2
51 / 89 ra toda planta leñosa que ha sido
Tambor

5
Parque
36 / 92 reportadas con un solo individuo
Natalia Nordena, Roy Gonzáleza, Andrés Avellaa, Nacional Natural
Reserva privada

3
Alejandro Castañob, Carolina Castellanos-Castroa, Borish

100
para las 15 parcelas permanen-
Cuadradoc, Rebeca Frankec, Elkin Hernándezc, Álvaro

4
50 % 14 % tes de la red BST-Col.

4
Idárragad, René Lópeze, Dilia Naranjoc, Camila Pizanof,
Támesis
Cardonal Loma Número total de individuos
Susana Rodríguez-Buriticáa , Beatriz Salgado-Negretg, 8 / 59
42 / 84

...

5
María Natalia Umañah,i y Hernando Garcíaa

3
Predio privado Predio privado

Número de parcelas

6
11
21 %

2
Cardonal Plano 70 % 7

ras
CASI LA MITAD DE LAS ESPECIES DE PLANTAS 13 / 62
8

Ra
Predio privado

Ra
DEL BOSQUE SECO EN COLOMBIA SON 9

r as
RARAS Y LA INMENSA MAYORÍA TIENE UNA 37 % Las especies infrecuentes son aque- 10 El 87 % de las especies leñosas del
Vínculo bosque seco son raras. El bajo número
llas que tienen una distribución restrin- 1
DISTRIBUCIÓN RESTRINGIDA, POR LO QUE 22 / 60
de individuos en las poblaciones de estas
Parque Natural gida. Aunque no necesariamente son
SE REQUIERE UNA GESTIÓN INTEGRAL QUE Regional
raras, pueden ser vulnerables si se en- 2 especies raras las hace más vulnerables
INCLUYA UNA MAYOR COMPRENSIÓN DE SUS 3
19 % cuentran en áreas de deforestación. a estar bajo riesgo de extinción debido a
PATRONES DE ABUNDANCIA Y DISTRIBUCIÓN. Jabirú amenazas como la destrucción de hábitat.
9 / 47
Reserva privada

2000
Parcelas en BST con número de especies 42 %

Número total de individuos


raras y figuras de conservación Taminango
5 / 12 Abundantes
Predio privado pero Comunes Coya colorado
19 % Porcentaje de especies raras infrecuentes Trichilia oligofoliolata
Jabirú Nombre parcela
Número especies raras / Número
9 / 47 de especies por parcela Bototo, majagua
Cochlospermum orinocense Raras Frecuentes
Reserva privada Figura de conservación Hiperraras pero escasas
1500
Número de parcelas

Número Parcelas Ampliar el conocimiento en estos temas es una especies raras muestran una distribución
especies total
Bosque seco tropical tarea urgente en los bosques secos de Colom- restringida. Por ejemplo, de las 50 especies
Número bia, dado sus altos niveles de endemismo y de más abundantes, 28 se encuentran en una

NÚMERO TOTAL DE INDIVIDUOS


Reserva natural
especies raras Marco conceptual que
transformación del paisaje. Con apenas el 8 % sola de las cinco regiones muestreadas. Es- describe la relación
de su distribución original2, estos ecosistemas to significa que gran parte de las especies re- entre la abundancia total
En los trópicos, cuya alta diversidad se debe al son los más fragmentados del país y solo hasta quiere de mayores esfuerzos para asegurar y la frecuencia de las
1000
gran número de especies raras de plantas, en- hace unos pocos años se ha empezado a vis- su preservación, en particular si se identifican especies en las parcelas
tender el concepto de rareza tiene grandes im- lumbrar su abundante biodiversidad. Hasta el amenazas en las áreas donde se encuentran. permanentes Diomate
plicaciones para la conservación de las especies momento, se han registrado 1342 especies de El reto para la gestión de estas especies Astronium graveolens

y para la integridad ecológica de estos ecosiste- árboles y arbustos, 195 de lianas y 25 de cac- es importante, pues menos del 5 % del área
mas. Sin embargo, definir los umbrales que de- tus3, de las cuales 54 son endémicas del bos- ocupada por bosques secos en el país cuenta
terminan la rareza de una especie es difícil pues que seco, y de estas, 36 se encuentran bajo con alguna figura de conservación2. La iden-
la abundancia y distribución de las especies algún grado de amenaza4. tificación de áreas prioritarias para la conser-
puede ser expresada a diferentes escalas. Por A través de la Red de Investigación y Mo- vación de las especies es fundamental para Indio desnudo
500
Bursera simaruba
ejemplo, se puede evaluar para una localidad nitoreo del Bosque Seco Tropical en Colombia guiar acciones dirigidas a la protección y res-
específica o para todo el país, puede hacer refe- (Red BST-Col), se establecieron 15 parcelas tauración de hábitats, así como para generar
rencia a la frecuencia a la cual aparece una es- permanentes de 1 ha en las distintas regio- alertas tempranas sobre su vulnerabilidad bajo
pecie en el paisaje o a su rango de distribución1. nes de bosque seco del país. Un total 537 es- diferentes escenarios de transformación. La
Para entender el concepto de rareza y así ge- pecies leñosas fueron marcadas, 233 de las gran apuesta es lograr una mejor conectividad
100
nerar información que conduzca a acciones de cuales son raras, casi todas (220) concentra- entre los remanentes de bosque y aumentar la
conservación, se deben entender los patrones das en una sola región. Dado que las espe- representatividad de este ecosistema en áreas
0
de abundancia y distribución de las especies, es cies raras podrían cumplir funciones únicas protegidas para facilitar la persistencia de las
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
decir, qué tan comunes o raras son en su esta- en los ecosistemas5, la necesidad de con- especies raras y/o de distribución restringida Erythroxulym jaimei
do silvestre a diferentes escalas espaciales. servarlas es apremiante. Además, no solo las en los bosques secos de Colombia. NÚMERO DE PARCELAS EN DONDE SE ENCUENTRA LA ESPECIE

Fichas relacionadas en
BIODIVERSIDAD 2015 107, 108, 202, 410 l BIODIVERSIDAD 2016 302, 304, Temáticas Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; b. Jardín Botánico de Tuluá Juan María Céspedes, Inciva; c. Parques Nacionales Naturales de Colombia; d. Universidad de Antioquia;
306 l BIODIVERSIDAD 2017 101 Bosque seco l Especies amenzadas l Distribución de especies l Gestión integral e. Universidad Distrital Francisco José de Caldas; f. Universidad Icesi; g. Universidad Nacional de Colombia; h. Yale University,School of Forestry and Environmental Studies; i. University of Michigan.
MENSAJE CLAVE PARA
EL NUEVO GOBIERNO
203
Mapa de riqueza
de endemismos La mayor concentración de especies
endémicas se encuentran en la Sierra Nevada
de Santa Marta, la costa Pacífica y las

Especies endémicas, transiciones entre unidades biogeográficas


(Andes-Orinoquia y Andes-Amazonia).

áreas protegidas 34

y deforestación
Endemismos
75 000
1

Iván Gonzáleza, Elkin A. Noguera-Urbanoa, Jorge Sin endemismos


Velásquez-Tibatáb y José Manuel Ochoa-Quinteroa
Regiones naturales
de Colombia

LAS ZONAS CON MAYOR NÚMERO DE ESPECIES


QUE EXISTEN ÚNICAMENTE EN COLOMBIA CR
ENFRENTAN AMENAZAS DE PÉRDIDA DE HÁBITAT Marmosops handleyi
Y BAJA COBERTURA EN ÁREAS PROTEGIDAS. Especie endémica de Colombia y
poco representada en cobertura de
ES NECESARIO FOMENTAR LA CONECTIVIDAD bosques y en áreas protegidas
ENTRE BOSQUES Y EL MANTENIMIENTO
DE LA CALIDAD DEL HÁBITAT PARA EVITAR
50 000
ASÍ LA EXTINCIÓN DE ESTAS ESPECIES.

Las especies endémicas son aquellas que tie-


nen una distribución restringida a regiones,
ecosistemas, cuencas hidrográficas y otras

Superficie (Km2)
áreas geográficas específicas1. Representan un Relación entre el tamaño de las
objeto de conservación de alto valor2 debido a áreas de distribución potencial
que su pérdida implica generalmente la dismi- de las especies endémicas y su
nución de genes, atributos funcionales y carac- representatividad dentro del Sinap
terísticas ecológicas únicas que no se pueden
La concentración de especies endémicas se rela-
recuperar. Estas especies requieren una alta PORCENTAJE
ciona principalmente con procesos evolutivos y ecoló-
atención ya que al distribuirse en áreas peque- En el sitio reporte. DE BOSQUE
gicos tal como el levantamiento de los Andes, la formación
ñas tienen mayor susceptibilidad a la extinción humboldt.org consulte 25 000
el mapa de Riqueza de
de valles aislados, la alta productividad neta en las selvas
o a la disminución de sus poblaciones. A ello endemismos impactada (0-25 %)
y bosques de la Amazonía y el Pacífico, la heterogeneidad por la deforestación
se suma que son poco conocidas y la informa-
topográfica, el aislamiento de linajes durante los períodos (25-50 %)
ción disponible sobre ellas es escasa.
de variaciones climáticas como durante el Pleistoceno5.
Colombia tienen un alto número de espe-
Muchos de esos procesos han tomado miles y millones de
cies endémicas. Al considerar las cifras de génea. A partir del análisis de las distribucio- (50-75 %)
años, por lo tanto la mayoría de especies endémicas han
endemismos de seis grupos biológicos para nes de 445 especies endémicas provenientes
persistido en sus hábitats desde hace mucho tiempo.
los cuales se cuenta con información (anfi- de BioModelos y la Unión Internacional para
(75-100 %)
bios, aves, mamíferos, plantas y líquenes, pe- la Conservación de la Naturaleza (UICN), se
ces agua dulce y reptiles), el país cuenta con ra, la ganadería, los asentamientos humanos, concluyó que solo la distribución de 27 espe-
aproximadamente 8803 especies endémicas. la contaminación, las especies invasoras y el cies se encuentra bien representada (50-75 %)
Es decir, si Colombia posee 62 819 especies3 desarrollo de vías, entre otros. Por ejemplo, la dentro del Sinap. La mayoría de especies (325) CATEGORÍA UICN
conocidas, el 14 % de ellas se encuentran úni- pérdida del bosque ha disminuido el área de tienen menos del 25 % o ningún porcentaje CR NT
No
camente en esta parte del mundo. Este valor distribución de estas especies en todos los representado en el sistema. Un total de 44 es- 0 EN LC evaluado
podría cambiar y llegar hasta un 28 % con la ecosistemas andinos, la costa Pacífica, el valle pecies endémicas analizadas tienen una repre- VU DD
descripción de nuevas especies o la redefini- del río Magdalena y las transiciones que ocu- sentatividad por encima del 75 % en el Sinap.
0 25 50 75 100
ción de algunas ya descritas que son consi- rren entre los Andes y la Orinoquia-Amazonia. Un total de 42 especies tienen tan solo el 10 %
Porcentaje de representatividad áreas protegidas
deradas crípticas, lo cual ubicaría a Colombia Actualmente el avance de la deforestación o ningún porcentaje representado en el siste-
como el tercer país con el mayor número de impone nuevos retos para la conservación de ma. La mayoría de especies endémicas ana-
especies endémicas, después de Brasil e Indo- las especies endémicas. Una de las alterna- lizadas (151) tienen una representatividad de parches aislados por la pérdida y transforma- dad la distribución geográfica de estas espe- positivamente a un mayor número de especies
nesia4. Regiones como la Amazonia, los Andes, tivas podría ser asegurar la protección de un sus distribuciones entre 11 y 35 % en el Sinap. ción de la vegetación nativa. cies en el resto del territorio nacional y así llegar endémicas que en cualquier otra región del
los valles interandinos y el Chocó concentran el porcentaje mínimo de las áreas de distribución Aunque las cifras evidencian acciones de con- El conocimiento actual de las especies en- a un mejor entendimiento de su estado de con- país, por lo que se recomienda atender estas
mayor número de endemismos. de las especies endémicas en las áreas que servación, el mayor reto que impone conservar démicas está altamente concentrado en la re- servación. Por su lado, las transformaciones zonas de manera prioritaria. Las autoridades
Desafortunadamente, las especies endé- conforman el Sistema Nacional de Áreas Pro- las especies endémicas de Colombia es ase- gión andina, por lo que las demás zonas de evidenciadas en este análisis coinciden con locales, regionales y nacionales que aporten a
micas de Colombia soportan una alta presión tegidas de Colombia (Sinap). Sin embargo, la gurar la conectividad entre los ecosistemas Colombia pueden presentar una mayor incerti- las regiones de mayor riqueza de especies en- los esfuerzos por mejorar áreas de protección
y sufren procesos de transformación debi- representatividad de las áreas de distribución que habitan y su representación bajo figuras de dumbre a los resultados acá muestreados. Se démicas. Acciones de restauración y de con- impactarán favorablemente el rango de distri-
do a actividades humanas como la agricultu- de especies endémicas en el Sinap es hetero- protección, los cuales han sido disminuidos a hace necesario investigar con mayor profundi- servación en la región andina pueden afectar bución de estas especies endémicas.

Fichas relacionadas en
BIODIVERSIDAD 2014: 102, 103, 201, 212, 306 l BIODIVERSIDAD Temáticas Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; b. The Nature Conservancy.
2015: 103,107, 206, 207, 303 l BIODIVERSIDAD 2016: 103, 203, 205 l Especies amenazadas l Trasformación l Conservación l Registros biológicos
BIODIVERSIDAD 2017: 101, 103
MENSAJE CLAVE PARA
EL NUEVO GOBIERNO
204
Mapa modelo predictivo AFECTACIÓN DEL BATRACHOCHYTRIUM
de distribución del DENDROBATIDIS EN EL GÉNERO ATELOPUS
hongo patógeno El hongo quitridio ataca la piel de los anfibios y afecta procesos
fisiológicos que pueden conllevar a la muerte. Sapos arlequín
Alto

Agentes
del género Atelopus han sufrido disminuciones dramáticas a lo
largo de toda su distribución. El declive de las poblaciones ha sido

microscópicos Bajo atribuido a la enfermedad causada por el hongo patógeno.

Parques Nacionales

de extinción Es importante desarrollar estudios de monitoreo


de anfibios y del hongo en áreas del Sinap
Naturales

CR
donde se predice la presencia del patógeno.
El caso de un hongo Rana jambato del Pacífico
Atelopus elegans
que ataca a los anfibios
Sandra Victoria Flechasa, Andrea
Pazb y Andrew J. Crawfordc

Mapa con puntos


de muestreo

AUSENCIA/PRESENCIA
DEL PATÓGENO Al menos el 80 % (34 de 42) de las especies de
Atelopus que se distribuyen en Colombia se encuentran
Ausencia
bajo alguna categoría de amenaza.
Presencia

Zona
ampliada

RANAS QUE RESISTEN EL ATAQUE DEL


BATRACHOCHYTRIUM DENDROBATIDIS
La rana sabanera (Dendropsophus labialis) y la Rana sabanera
rana cohete (Rheobates palmatus) son dos ranas Dendropsophus labialis
colombianas capaces de vivir en su hábitat a pesar
de estar infectadas con este hongo. La capacidad de
tolerar el hongo está relacionada con un alto número
de bacterias que tienen en su piel con actividad
antifúngica y con el potencial anti-Batrachochytrium
Hongo
Batrachochytrium dendrobatidis dendrobatidis de los péptidos antimicrobianos
secretados por las glándulas granulares de la piel.

En los últimos años aproximadamente 700 hay información sobre la llegada del patóge- Es preocupante que la información sobre la pre- país y tomar medidas informadas para su ges- muestreo en la totalidad del país. Es necesario
especies de anfibios han declinado o desa- no al país, se tiene evidencia que lo primeros sencia de enfermedades infecciosas emergen- tión. Lugares donde hay mayor probabilidad de implementar planes de monitoreo que involu-
parecido en el mundo1. Esta crisis se atribuye brotes de la enfermedad en latinoamerica se tes, incluyendo la quitridiomicosis, y su impacto encontrar el quitridio estarían relacionados con cren tanto a los anfibios como a su patógeno
a varios factores como la destrucción del há- dieron hacia los años 80 y 904. Este hongo sobre la fauna colombiana es todavía muy limita- áreas donde la temperatura varía poco y hay una mortal en todo el territorio nacional, incluyen-
BATRACHOCHYTRIUM DENDROBATIDIS ES UN bitat, la contaminación, el cambio climático afecta la piel de los anfibios, un órgano vi- da. La escasa inversión en vigilancia y diagnósti- alta precipitación, incluso en épocas secas. Es- do las áreas protegidas del Sinap. Se sugiere
HONGO PATÓGENO LETAL PARA MUCHOS y las enfermedades emergentes2. Hongos y tal en la respiración, y su posterior infección co dificulta la evaluación del riesgo que corren las pecies de anfibios que se distribuyen en estas que el muestreo con frotis de la piel sea parte
ANFIBIOS. MUESTREOS PUNTUALES virus también se han asociado con disminu- puede llevar a la muerte debido a un paro especies de anfibios en Colombia. El país tiene zonas enfrentarían entonces mayores riesgos de integral del monitoreo de anfibios, también el
DEMUESTRAN QUE EN COLOMBIA ESTE ciones poblacionales, desapariciones a nivel cardiaco5. Existen tratamientos con antifún- registros confirmados del hongo quitridio en 43 extinción. Adicionalmente, debido al cambio cli- desarrollo de estrategias de mitigación como
local y extinción, además han tenido, sin du- gicos que son muy eficientes para tratar la localidades7. Esta es una amenaza latente para mático global estas zonas de amenaza no son conservación ex situ y experimentación con las
HONGO ESTÁ PRESENTE DESDE 0 HASTA
da, un impacto dramático en las comunida- infección cuando los animales están en cau- más de 800 especies de anfibios registradas en estáticas en su clima, de manera que recono- bacterias propias de la piel de las ranas (pro-
3200 m s. n. m., AFECTANDO DIVERSAS
des de anfibios3. La enfermedad que ha sido tiverio. Pese a esto, no ha sido desarrollado el territorio nacional. Muestreos extensivos de- cer características ambientales que se asocian bióticos) para el control del hongo. Esto per-
ESPECIES. PARA GENERAR MEDIDAS considerada como la principal causa de la un método que permita proteger a los indi- muestran que el patógeno ha sido diagnostica- con la presencia del hongo es fundamental para mitirá complementar el mapa de distribución
QUE PERMITAN PRESERVAR LA FAUNA crisis de conservación que enfrenta el grupo viduos en su medio natural. Este patógeno, do en especies pertenecientes a 12 familias de identificar sus potenciales áreas de expansión. del patógeno en el país, refinar el entendi-
ANFIBIA ES CLAVE EVIDENCIAR LAS es la quitridiomicosis, causada por un hongo además de afectar un amplio rango de espe- anfibios. Datos de presencia son útiles para la Actualmente, para el occidente del país se miento de características ambientales asocia-
ZONAS DONDE ESTÁN PRESENTES LOS microscópico conocido como Batrachochytrium cies, puede diezmar comunidades completas generación de modelos que permiten entender ha elaborado un primer mapa de distribución das a su presencia y reconocer el impacto de
AGENTES CAUSALES DE EXTINCIÓN. dendrobatidis u hongo quitridio. Aunque no en cuestión de días6. mejor la distribución potencial del hongo en el geográfica del hongo, sin embargo falta el la enfermedad sobre las poblaciones.

Fichas relacionadas en Temáticas


BIODIVERSIDAD 2014: 101, 205, 207 | BIODIVERSIDAD 2015: 101, 102, Gestión integral | Colecciones biológicas | Conservación | Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; b. City University of New York; c. Universidad de los Andes.
105 | BIODIVERSIDAD 2016: 204 Especies amenazadas
MENSAJE CLAVE PARA
EL NUEVO GOBIERNO
BOLÍVAR BARRANCABERMEJA BOLÍVAR BARRANCABERMEJA
N N

205
Biomodelo del hipopótamo
YONDÓ
Los sitios potenciales de presencia de la especie se relacionan
con el tipo de hábitat y la interconexión que existe entre la red de

Hipopótamos humedales y drenajes en la zona (biomodelos.humboldt.org.co)

en Colombia
YONDÓ

Mapa de distribución

El proceso de invasión, ANTIOQUIA

avances desde la investigación HUMEDALES


y necesidades de gestión SANTANDER
Humedal permanente abierto
SANTANDER
Humedal permanente bajo dosel
ANTIOQUIA PUERTO BERRÍO
Germán Jiménezb, David Echeverri Lc, María Humedal temporal
PUERTO BERRÍO
Piedad Baptistea, Paola Isaacs-Cubidesa, Potencial medio
Lina García M.a, Elkin A. Noguera-Urbanoa,
María Helena Olaya-Rodrígueza, Jorge Potencial bajo
Velásquez-Tibatád y Wilson Morenoe
Análisis de coberturas, distancia a vías,
asentamientos humanos y mapa de humedales
ENTIDADES AMBIENTALES REGIONALES PUERTO BOYACÁ
para definir probabilidad de presencia y El área que actualmente ocupan los hipopótamos en Colombia
COMO CORNARE Y CORANTIOQUIA HAN dispersión de la especie es de 1915 km2; sin embargo, por la idoneidad de hábitat en Co-
AVANZADO EN LA GESTIÓN DE LA DINÁMICA lombia, podrían potencialmente llegar a extenderse hasta ocupar PUERTO
DE INVASIÓN DE LA ESPECIE. SIN EMBARGO, Primeros registros (años 80´s)
PROBABILIDAD DE un área de 13 587 km2. Recientemente se han reportado nuevos
TRIUNFO

AL SER UN PROBLEMA NACIONAL, POR LOS RIESGO DE INVASIÓN


Registros (al 2017) sitios con presencia de la especie, lo cual hace pensar que su
RIESGOS QUE ESTA ESPECIE REPRESENTA, PUERTO PUERTO BOYACÁ Escape accidental Bajo extensión de ocurrencia está incrementando paulatinamente. CALDAS
CUNDINAMARCA

A PARTIR DE LA INFORMACIÓN CON LA QUE TRIUNFO


Medio
ACTUALMENTE SE CUENTA ES NECESARIO Alto
DEFINIR NUEVAS DIRECTRICES E INDICADORES Muy alto
CUNDINAMARCA
PARA CONTROLAR SUS EFECTOS.

La dinámica de las invasiones biológicas pro-


mueve la llegada, establecimiento y dispersión
de una especie exótica causando impac-
tos a los ecosistemas, sus servicios y el bien- Zona
estar humano1. La especie Hippopotamus ampliada
amphibius, nativa de África, fue introducida
en el siglo XX, en la década de los 80, en el Hippopotamus amphibius, conocido como hipopótamo común,
área de Puerto Triunfo (Antioquia, Colombia)2. se encuentra en muchos países de África subsahariana habi-
Río
Las tres parejas introducidas3 presentaron un Magdalena tando humedales y sabanas adyacentes a los ríos de la región;
crecimiento poblacional asociado a la fuga allí sus requisitos ecológicos incluyen un suministro de agua
de individuos hacia las inmediaciones del río permanente o estacional y suficientes hierbas en pastizales
Introducción
Magdalena4. Con base en registros de campo abiertos a pocos kilómetros del hábitat acuático8. Las caracte-
Mapa de distribución global de la
obtenidos por encuestas, asociados con con- especie (UICN)
Hipopótamo rísticas que, en términos de hábitat, ofrece la región del Mag-
Hippopotamus amphibius dalena Medio en Colombia corresponden a un escenario muy
diciones climáticas y coberturas presentes, se COLOMBIA Departamentos afectados CONTINENTE AFRICANO

evidenció un potencial de dispersión de la es- similar al de los valles y planos inundables estacionales de
pecie hacia el norte de Colombia5. Con base Magdalena. Por ser una especie anfibia, pasa Otra característica importante es su territo- duos, movilización a zoológicos y un plan de requiere de un manejo activo de control y miti- grandes ríos en África, en los que las mayores densidades de
en las evaluaciones sobre la población actual el día en el agua y emerge por la noche para rialidad, que junto con la presión de las ac- esterilización que al día de hoy, según Corna- gación de la población para impedir la disper- hipopótamo son comúnmente documentadas.
se calcula que hay entre 65 y 80 animales en alimentarse de hierba a diferentes distancias tividades humanas (agricultura, ganadería, re, cuesta alrededor de COP $ 10 000 000 o sión de la especie en Colombia. Se necesitará,
estado silvestre, número que en los próximos de la fuente de agua10, afectando el crecimien- asentamientos humanos, carreteras) hacia $ 15 000 000 por individuo. además de continuar las labores de preven- DATOS CLAVE PARA COLOMBIA O EL MUNDO
10 años podría aumentar a 150 de acuerdo a to de la vegetación nativa. El impacto a los sus zonas de ocupación, incrementa el ries- Por otro lado, en términos de gestión, en ción sobre el riesgo de la especie, la creación
proyecciones basadas en su potencial de cre-
cimiento poblacional6.
hábitat también se da por su tamaño y su con-
dición de especie ingeniera de ecosistemas.
go de encuentros con personas y dispara las
alertas, como ya ha ocurrido en los conflictos
la región donde se han establecido se tiene
una percepción diferencial que dificulta el ma-
de herramientas de detección y alerta tempra-
na que integren análisis de relación con algunas
Los hipopótamos
Bajo este escenario, los potenciales impac- Estas características hacen que los hipopóta- asociados a encuentros con el ganado2. Adi- nejo pues existe mayor filiación con la espe- especies nativas y el monitoreo de las pobla- son extremadamente agresivos y peligrosos,
en África. Se les conoce por causar más
tos que representan los hipopótamos sobre el mos generen efectos negativos al abrir cana- cionalmente, los hipopótamos no cuentan con cie en el área de Doradal, posiblemente por ciones de hipopótamos, así como el reporte muertes humanas que cualquier otro mamífero14.
ecosistema, las especies nativas y las comu- les alternos, permitiendo la incorporación de depredadores en Colombia y estan entran- el interés turístico y económico que represen- de encuentros. Adicionalmente, es urgente la
nidades locales son altos. Por esta razón son nutrientes como materia orgánica y amoniaco, do en contacto con los hábitat de especies ta. Sin embargo, alejándose de Doradal existe consolidación de un plan nacional de mane- Pueden ser
considerados una especie altamente peligrosa a los afluentes de agua 2,11-13. Con ello afec- nativas como manatíes y nutrias. A la fecha una percepción negativa más acentuada en la jo articulado con el Comité Técnico Nacional portadores y transmisores potenciales de enfermedades
a la que se le atribuyen muertes de seres hu- tan los ecosistemas que habitan9, alterando el la articulación de esfuerzos entre institucio- comunidad de pescadores, quienes han ma- de Especies Introducidas y/o Trasplantadas In- zoonóticas que afectan a la fauna nativa como
manos en África, incluso superando las cau- paisaje y procesos ecológicos a diferentes es- nes como Cornare, Corantioquia, la acade- nifestado temor por los encuentros con los hi- vasoras en el territorio nacional, institutos de
sadas por elefantes y leones2. Generalmente, calas10. La actividad pesquera en el río Magda- mia e institutos de investigación ha permitido popótamos debido a posibles agresiones en investigación y el Ministerio de Ambiente y De-
tuberculosis, brucelosis,
los hipopótamos ocupan zonas de humeda- lena está en riesgo y hay preocupación pues desarrollar algunas acciones de manejo. Entre áreas de meandros y caños. sarrollo Sostenible. En cualquier caso, las ac- carbunco bacteridiano
les temporales y potencialmente inundables, sus heces contaminan las aguas y son fuente estas se encuentran actividades de confina- Considerando los potenciales impactos de ciones requieren recursos técnicos y financieros
caños y aguas poco profundas cercanas al río de degradación y erosión11. miento, encierro, ceba y captura de los indivi- la especie y los esfuerzos entre instituciones, se con los que actualmente no se cuenta. y paratuberculosis15.
Fichas relacionadas en
Temáticas
BIODIVERSIDAD 2014: 201, 202, 205 | BIODIVERSIDAD 2016: 204 | Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; b. Universidad Javeriana; c. Cornare; d. Universidad Militar; e. Zoológico Guátika.
Especies invasoras | Comunidades | Bienestar | Gestión integral
BIODIVERSIDAD 2017: 205
MENSAJE CLAVE PARA
EL NUEVO GOBIERNO
5,3 % 4,9 % 4,4 %

Cambio en porcentaje de área 21,8 % 25,4 % 47,7 % 23,2 % 23,3 % 49 %


de las categorías de intensidad % 10,4 % 15,5 % 11,7 % 13,9 %
A A
de IHEH por regiones 47,5
B B 18,82 % 47,5 % 26,4 % 45,5 % 28,7 %
%
Índice de huella Índice de huella Alto % 22,07
,09 13,6 % 11,7 %
humana para 1970 humana para 2015 Medio 28
16,2 % 18,4 % 31,4 % 36,4 % 20,1 % 31,09 % 37,01 %
Bajo %
8,
9 7 8% 36,8
%
Natural 1 8,8 2 % 0,12 % 2,6 % 0,19 % 5,19 %
,
E E 50 3% 41,4 % 55,7 % 49,5 % 45,03 %

3%
,0 7% 1,8
32

8,0
%
58,1 % 1,40 % 11,7 % 1,67 %
% 10,2
4,8

%
1 30,9 % 57,7 % 29,1 % 55,4 % 15 % 27,5 %
0%

,09
0,1 8%

23
, 0,25 % 0,31 % 4,39 %

%
39

7%

,6

%
7%

21
15 % 80,7 % 19,6 % 75,6 %

35,

12
%
,7

1,
16,
D
D 57 3,8 %
8% ,4
%
0,1 82 2000 2015

%
5%

24

%
3,0 2 %

0%
03
,
14 1990

1,9
38,
C C

%
%
0,12
66,9
41,5 %
A Región Caribe

42,8 %
11,5 %
52,3 %
7,79 %
1970

84,6 %

%
32,03 %

14,2 % 0,99
100

59,5 %
14,6 %
B Región del Catatumbo

0,54 %

0,07 %
0,01 %
Intensidad de F

206
50 C Región Andina
huella humana
A B C D E F Focos de cambio en el IHEH
D Región Pacífico
0
A
F Regiones naturales F E Región Orinoquia 1970-1990
de Colombia
A B 1990-2000

El cambio en la F Región Amazonia


La región Caribe, reconocida por su tradición ganadera, permaneció con niveles
altos de huella humana durante todo el período estudiado, siendo esta junto con
2000-2015
Recuperación

huella espacial sa espacialmente sobre el territorio y puede ser


cuantificado por medio del índice de huella es-
para la conservación y para la categorización
del estado de amenaza de los ecosistemas
la regional Andina las más impactadas por las acciones humanas acumuladas. Sin cambio aparente

humana pacial humana (IHEH)3,4,1.


El IHEH permite cartografiar la intensidad
terrestres7, sin embargo, en Colombia no ha-
bía sido evaluado con un enfoque multitempo-
B

La región del Catatumbo y la serranía de San Lucas son áreas que se des-
Como herramienta para del impacto antrópico acumulado sobre los ral. En este sentido, se realizó un análisis de tacaron por mantener valores bajos de impacto (IHEH <20) durante el periodo
D
la toma de decisiones en ecosistemas terrestres, indicando en orden as- la variación multitemporal de la huella espacial de tiempo analizado, sin embargo, a partir del año 2016 estas dos áreas se han
la gestión del territorio cendente el grado de contribución a la huella humana en Colombia (1970, 1990, 2000 y considerado como focos importantes de deforestación en Colombia10. Probable-
humana. Esto significa que en la medida en 2015), lo que permite identificar los principales mente en dichas áreas estas presiones resulten en un incremento acelerado en
Camilo Andrés Correa Ayrama, Julián Díaz- que el IHEH se incrementa, mayor es la presión cambios en las áreas intervenidas en mayor o la huella humana que podría ser analizado en un nuevo periodo de tiempo (p. ej.
Timotéa, Andrés Etter Rothlisberger b, C
humana sobre los ecosistemas. El índice inclu- menor magnitud por el hombre. 2015-2018), de ahí la importancia de un monitoreo regular del IHEH.
Wilson Ramíreza y Germán Corzoa
ye la agrupación de tres dimensiones relaciona- La evaluación espacio-temporal de la huella
C E
das con el nivel de disturbio: 1. Intensidad de humana permitió conocer cambios relevantes en
uso del suelo, 2. Tiempo de intervención sobre el grado de impacto antrópico en las diferentes El incremento más significativo en los valores altos del
los ecosistemas y 3. Vulnerabilidad biofísica1. regiones de Colombia y, con el paso del tiempo, IHEH (>60) durante 1970 y 2015 se concentraron en la
IMPLEMENTAR EL ÍNDICE DE HUELLA ESPACIAL La intensidad del uso del suelo se define como su monitoreo, se convertirá en una herramien- región Andina con un cambio del 3 % a 6%.
HUMANA DE UNA MANERA MULTITEMPORAL el nivel de modificación del hábitat determinado ta con un alto potencial para facilitar la toma de
PERMITE EVALUAR SI LA GESTIÓN TERRITORIAL por la extracción de recursos y el uso de la tie- decisiones nacionales y regionales, además de D

Y LAS ACCIONES DE CONSERVACIÓN A NIVEL rra predominante, incluyendo su forma de ma- tener el potencial de contribuir a la priorización En el occidente colombiano, los municipios de Riosucio (Chocó)
NACIONAL ESTÁN SIENDO EFECTIVAS O nejo. Por su parte, el tiempo de intervención es de las zonas claves a ser restauradas, el orde- y Tumaco (Nariño) también se destacaron por el incremento
REQUIEREN DE ESFUERZOS ADICIONALES. la duración de tiempo en que el paisaje ha es- namiento frente a tendencias de urbanización, el sustancial en los valores de huella humana en el territorio entre el
tado sujeto a las actividades humanas. La vul- seguimiento de las estrategias complementarias año 1970 y 2015. Recientemente han sido incluidos dentro de los
nerabilidad biofísica corresponde al grado en el de conservación y el papel de las áreas protegi- principales focos de deforestación en Colombia.
Los diferentes procesos ecológicos en los pai- cual un sistema posiblemente experimente un das para contener presiones humanas. F
E
sajes y ecosistemas (p.ej. conectividad, disper- daño debido al uso humano de la tierra1,2. Contar con una evaluación del cambio de la
sión, flujos genéticos, etc.) han sido afectados a La identificación de tendencias en los pa- huella multitemporal permite hacer un segui- El análisis mostró que la huella humana en la región de la Orinoquia se A Región Caribe
través del tiempo por las acciones humanas. Es- trones espaciales del IHEH es una herramien- miento espacial a las estrategias que buscan ha incrementado significativamente entre 1970 y 2015, especialmente en
B Región del Catatumbo
te impacto se ha acumulado desde hace miles ta sólida para encontrar sinergias entre la mitigar o reducir los efectos de la huella humana el piedemonte llanero en los departamentos del Meta, Casanare y Arauca.
de años reduciendo la capacidad de recupera- planificación del uso de la tierra y la conserva- en un paisaje o ecosistema definido8,9. El paso C Región Andina
F
ción de los ecosistemas y la provisión de bienes ción de la biodiversidad. En Colombia, el ma- a seguir con esta evaluación es su fortalecimien-
En el caso del piedemonte andino-amazónico, en los departamentos del Caquetá y Putumayo fue notorio el incremento D Región Pacífico
y servicios ambientales. En muchos casos ha peo de la huella espacial humana ha sido una to en los contextos hídrico y el socioecológico,
ocasionado efectos irreversibles sobre la biodi- herramienta propicia para la gestión territorial así como la generación de escenarios prospec- progresivo en la huella humana relacionado con el crecimiento acelerado de la deforestación y el avance de la frontera agríco- E Región Orinoquia
versidad en diferentes escalas como la extinción de la biodiversidad y se ha utilizado amplia- tivos que facilitarán la toma de decisiones en un la. A pesar de estos focos de cambio sectorizados la región del Amazonas, la menos poblada y con la menor densidad de vías,
F Región Amazonia
local de las especies1,2. Este impacto se expre- mente en la identificación de áreas prioritarias territorio en constante cambio como el nuestro. presentó un nivel de impacto bajo a través del tiempo dado por un incremento del 1,53 % en la huella humana.

Fichas relacionadas en
BIODIVERSIDAD 2014: 208, 209, 210, 211, 212 l BIODIVERSIDAD Temáticas
Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; b. Pontificia Universidad Javeriana.
2015: 202, 204, 206, 207 l BIODIVERSIDAD 2016: 203, 205, 404 l Trasformación l Biomas y ecosistemas l Listas rojas l Conservación
BIODIVERSIDAD 2017: 201, 202, 204, 403, 407
MENSAJE CLAVE PARA
EL NUEVO GOBIERNO
207
Propuesta operativa para la construcción de las INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS
listas de especies amenazadas en Colombia Dentro de los instrumentos de gestión que hacen uso de las listas de especies ame-
nazadas, o que son complementarios para promover la conservación de especies, se
GENERADORES Y Generar o facilitar la trasmisión de información y productos que encuentran los siguientes:

Elaboración de la
FACILITADORES DE apoyen en la evaluación del riesgo de extinción y las evaluaciones
INFORMACIÓN de su impacto en la gestión y conservación de las especies. - Planes de acción o programas de conservación (dirigidos generalmente a

lista de especies
grupos de especies sujetas a uso o especies carismáticas o sombrilla).
DATOS Y PRODUCTOS
- Declaratoria de áreas protegidas: dirigidas a diversos grupos taxonómicos

amenazadas
en una localidad en particular que conserva extensiones de hábitat en buenas
condiciones y un contexto socioeconómico propicio para la implementación de
Grupos de expertos en evaluación Evaluadores
de Colombia
acciones de preservación.
del riesgo de fauna y flora (GEARF) independientes
CR - Vedas: dirigidos a grupos o especies sobre las que existen mayores afecta-
NT ciones, principalmente por sobreexplotación.
Instrumento de gestión a Cóndor - Inclusión de especies en apéndices Cites: dirigidos que el comercio interna-
partir de información científica Priorizar y seleccionar Gestionar información Desarrollar evaluaciones
Revisar la evaluación
del riesgo realizados Vultur gryphus cional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una ame-
grupos de especies y productos del riesgo de extinción por los GEARF naza para su supervivencia.
(evaluación por pares)
Antonio J. Gómeza, Diego Higuera-Díaza, Carolina
- Permiso de Recolección de especímenes de la diversidad biológica con fines
Avellaa, Heins Benta, María Piedad Baptisteb,
Carolina Castellanosb, Dairon Cárdenasc, Mariela de investigación científica no comercial.
Osornoc, Luis Chasquid, Hugo Lópeze, José Categorías y criterios de la Lista Roja de la UICN
Vicente Rodríguezf y María Isabel Morenog Generar peticiones de
C
Documentar la inclusión, exclusión o Reducción observada, estimada,
Informar resultado
información y
al CCCES
ajustes de categorías A inferida o sospechada, donde las
decisiones de las especies
causas son:
90
LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO SOBRE A1
Reversibles, entendidas
70
y han cesado. <250 <2500 <10 000
EL ESTADO DE LAS ESPECIES NATIVAS POR

Población (%)
Continúan o no son Número de individuos maduros (IM)
A2
PARTE DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA SE Resultados Directrices metodológicas 50 entendidas y conocidas
o son irrreversibles.
TRADUCE EN ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE Capacitación 30 > >
– 90 % >
A3 Será alcanzada en
CONTRIBUYEN A LA CONSERVACIÓN DE LAS Documentación
A1
– 70 % – 50 % max. 100 años. 100
Financiación

Población (%)
10 Considera pasado y futuro (máx. 100 90
MISMAS, MEDIANTE LA ARTICULACIÓN CON
0 A1 A2 A4 >
– 80 % >
– 50 % >
– 30 %
A4 años) y posibles causas desconocidas, 80
LOS DIFERENTES ACTORES DEL SINA. 10 Años - 3 Generaciones
irreversibles o que continuan.
75
Miembros Comité Coordinador Categorización Usuarios de C1

información 60
de las Especies Silvestre Amenazadas (CCCES)7
Los factores de cambio ambiental de origen 3/1 5/2 10/3
B B1 Extensión de presencia (EO)
antropogénico históricamente han tenido im- Probabilidad de extinción de una Años / Generaciones
E
pactos negativos sobre las especies silves- B2 Área de ocupación (AOO) especie en estado silvestre
Recibir y remitir Recepción de la Ordenamiento
tres, lo que ha aumentado en los últimos Articular GEARF resultados para Generación de información y toma del territorio
siglos, causando procesos de extinción de la validación lineamientos de decisiones- C2 ai. IM por subpoblación
Gestión ambiental
>
– 50 %
especies que en muchos casos no son docu- Difusión de información
mentados en la literatura científica1-3. y productos < < <
Organizar cursos – 50 – 250 – 1000
Con miras a promover acciones que de- de capacitación
B1 <100 km 2 B1 <5000 km 2
<20 000 km 2
>
tengan la pérdida de especies, la comunidad – 20 % aii. Porcentaje de individuos
Licenciamiento B1
en una sola subpoblación
científica ha desarrollado metodologías que B2 <10 B2 <500 B2 <2000 B2 (a) localidad
(b) EO, AOO, área, extensión
permiten estimar el riesgo de extinción de Difundir y posicionar
y/o calidad del hábitat, >
– 10 %
Demanda de información
Escenarios de resultados e Educación y =1 <
–5 <
– 10 localidades, IM
una especie. El referente más usado es la me- participación información y productos Control y conciencia pública (c) Extremas fluctuaciones, 90-100 % 95-100 % 100 %
todología adoptada por la Unión Internacional y discusión generada vigilancia AOO, localidades, IM

para la Conservación de la Naturaleza (UICN)4, b. Fluctuaciones extremas en IM


publicada por primera vez 19915, y que ha fa- D

cilitado la elaboración y publicación de listas de cuentran briófitos, algunos grupos de plantas La resolución se actualiza periódicamente y
D2 D2 Área de ocupación restringida o bajo Disminución continua observada,
especies amenazadas a nivel global. vasculares (p. ej. palmas, zamias, magnolias, constituye el lineamiento nacional para la gene- número de localidades con una posibilidad
C1
estimada o proyectada.
Colombia, como país megadiverso, tiene frailejones) cangrejos, invertebrados terrestres ración de otros instrumentos como los planes y razonable de verse afectados por una
amenaza futura que podría elevar al taxón 10/3 20/5 100 Disminución continua observada, estimada,
una alta responsabilidad de evitar la extin- y marinos, peces marinos y de agua dulce, programas de conservación, y es insumo para <50 <250 <1000 a CR o EX en un tiempo muy corto. C2 proyectada o inferida Y por lo menos 1 de
Años / Generaciones las 3 condiciones: ai, aii, b.
ción de sus especies nativas. En la década anfibios, reptiles, aves y mamíferos. la toma de decisiones por parte de las autori-
Número de individuos maduros (IM)
de los 80 se realizaron los primeros ejercicios Con el fin de trascender el ámbito aca- dades ambientales y la sociedad civil.
para generar listas de especies amenazadas, démico, y generar un instrumento normativo A pesar de lo anterior, aún se evidencian re- AOO < 20km2 o presente en
5 o menos localidades
con énfasis en las aves6. Desde entonces, la vinculante para fortalecer la gestión de las tos que incrementen su impacto en la gestión Las evaluaciones de riesgo de extinción están en fun- CRITERIOS SUBCRITERIOS CATEGORÍAS
DE AMENAZA
comunidad científica ha adoptado metodolo- especies amenazadas, el hoy Ministerio de de especies amenazadas (interfaz ciencia-po- ción de un área determinada, por lo que pueden ser glo-
A Reducción del A1 A2 A3 A4 En peligro
gías estandarizadas para evaluar el riesgo de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha adop- lítica), incluyendo implementar ajustes opera- y la participación de la comunidad científica se bales, nacionales o regionales. La categoría de amenaza tamaño poblacional CR
crítico
extinción de las especies silvestres, junto con tado los resultados de los libros rojos y una tivos que hagan más eficientes los procesos espera fortalecer la articulación entre los actores de una especie puede variar de acuerdo a la informa- B Distribución B1 B2
geográfica EN En peligro
la mejor información disponible. Como resul- serie de resoluciones que desde el 2003 de evaluación e incrementar la velocidad de interesados, ampliar la cobertura taxonómica y la ción disponible y a la escala espacial que se use para la
Tamaño de la población
C C1 C2
tado, desde el 2002 se han publicado 18 vo- son puestas a consideración del Comité respuesta por parte de todos los actores para periodicidad de las evaluaciones, asegurar su dis- evaluación. En el único caso en el que la evaluación glo- y disminución VU Vulnerable
lúmenes de la serie libros rojos de especies Nacional de Categorización de Especies en mitigar los efectos de los cambios ambienta- ponibilidad para consulta de forma gratuita y ge- bal y nacional deben tener el mismo resultado, es cuan- D Población muy D1 D2
pequeña o restringida
amenazadas de Colombia, abarcando diferen- Colombia y que desde el 2014 se someten les que amenazan a las especies. Con el sur- nerar indicadores para el monitoreo del estado de do se trata de las especies endémicas del país, pues
E Análisis cuantitativo
tes grupos taxonómicos, entre los que se en- a una consulta pública. gimiento de nuevas herramientas tecnológicas conservación de la biodiversidad en Colombia. las escalas de análisis coinciden.

Fichas relacionadas en
Temáticas Instituciones: a. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia; b. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; c. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas-Sinchi;
BIODIVERSIDAD 2014: 102, 201, 202 l BIODIVERSIDAD 2015: 103, 201 l
Especies l Especies Amenazadas l Tendencias l Lista roja d. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras Invemar; e. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales; f. Conservación Internacional Colombia; h. Asociación Colombiana de Zoología.
BIODIVERSIDAD 2016: 204 l BIODIVERSIDAD 2017: 103
3
CAPÍTULO TRES
Fichas 301 a 306

RESPUESTAS
A LA PÉRDIDA
DE LA
BIODIVERSIDAD
Estado y tendencias
de la biodiversidad continental de Colombia
MENSAJE CLAVE PARA
EL NUEVO GOBIERNO
SIRAP Eje Cafetero Macizo Amazonia Orinoquia Pacífico Caribe SAMP Andes nororientales-CAR
Número de denominaciones
y número de estrategias Número de ECC 885 186 179 86 85 65 22 14
complementarias de
conservación por subsistema. Número de
10 28 11 15 14 18 21 3
denominaciones
Fuente: Insumos Simposio 8
del II Congreso Colombiano de
Áreas Protegidas de 2014.

TERRITORIOS DE USO COLECTIVO COMO ECC


Otro ejemplo de ECC son los territorios de uso colectivo. En es-
tos lugares, diversas organizaciones comunitarias han desarro-
llado a través del tiempo prácticas relevantes para el manejo y
la conservación de la biodiversidad, las cuales incluyen proce-
sos de planificación propios y actividades orientadas al cuidado
de la naturaleza.

ZONAS DE RESERVA CAMPESINA COMO ECC


Una de las ECC identificadas según la definición son las zonas
de Reserva Campesina7, que cuentan con un instrumento de
planificación que orienta el desarrollo comunitario desde las con-
cepciones y los saberes propios del territorio. Este instrumento
determina zonas de conservación, restauración y uso sostenible.

SAMP
Sistema Marino de Áreas Protegidas

1 1
88 denominaciones encontradas en
1 4 3
los Sistemas Regionales de Áreas
1 4 2 42 1 1 2
Protegidas (Sirap)
1 2 1 1 52 1 32 15

3 2 1 7 1 3 1 2 2 9 1 1 1 18 1 3

301
1 11 1 1 1 1 1 1 26 1 39 6 32 676 1 4 2 1 1 15 1 1 1 3 3 2 1 1 1 5 1 1 1 1 7 1 1 1 30 1 1 1 1 1 1 1 4 1 16 1 1 1 9 25 2 2 11 1 6 1 7 1 1 1 2 107 4 3 5 1 1 1 162 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14
Acuerdos de pesca
Aicas
Aicas Potencial área de Conservación
Área amortiguadora
Área de compensación
Área de manejo especial
Área de reserva de pesca
Área Ecológica de manejo especial
Área estratégica para el recurso hídrico
Área Marina Protegida
Área protegida local
Área protegida municipal
Áreas forestales con corrientes hídricas
Áreas que proveen servicios ecosistémicos
Áreas regionales locales reglamentadas
Complejo de humedal
Conector páramo
Conector resguardo Indígena
Conector RNSC
Corredor de conectividad
Corredor de conservación
Corredor humedal
Corredor reserva
Determinante ambiental POT
Distrito de conservación de suelos y aguas
Distrito de Manejo Integrado
Ecorregión estratégica
Espacio público
Humedales
Humedales y complejos de humedales
Iniciativas de conservación para el OT
Instrumentos de la OMI
Manglares
Mecanismos de conservación privada
Páramos

Parque bosque
Parque ecológico
Parque municipal
Parque natural municipal
Parque natural regional
Parque regional
Parque zoológico y jardín botánico
Patrimonio de la humanidad
Patrimonio turístico y cultural
Plan de ordenamiento acuícola
Planes de ordenamiento pesquero
Pomca
Predios Municipales
Prioridad de conservación
Reserva biológica natural
Reserva de biosfera
Reserva de recursos hidrobiológicos
Reserva de recursos naturales
Reserva ecológica municipal
Reserva forestal
Reserva forestal especial
Reserva forestal protectora
Reserva forestal protectora nacional
Reserva forestal protectora-productora
Reserva forestal regional productora
Reserva hídrica
Reserva humedal
Reserva municipal
Reserva natural campesina
Reserva natural de interés municipal
Reserva Natural de la Sociedad Civil
Reserva natural especial

Reserva natural protectora


Reserva natural regional
Reserva natural y patrimonio ecológico
Reserva regional
Reservas de recursos naturales temporales
Resguardo indígena
Ronda hídrica
Sitios Ramsar
Suelos de protección
TICCAs
Unidades Ambientales Costeras
Unidades Ambientales Oceánicas
Zona de amortiguación
Zona de importancia hídrica
Zona de interés ambiental y reserva natural
Zona de Preservación
Zona de reserva ecológica protectora
Zona de reserva forestal
Zona de utilidad pública
Zona Exclusiva de Pesca Artesanal
Sin Categoría
Estrategias
Complementarias
de Conservación
Avances en su identificación,
reconocimiento e integración En la pasada COP 14 del Convenio sobre Conforme a con establecido en el Decreto 1076 Se entiende por estrategias complementa- (Sirap) han liderado un ejercicio de identifi- monitoreo de su aporte a la conectividad fun-
con Sinap la Diversidad Biológica (CDB), con insumos de 20153, se consideran ECC las distinciones rias de conservación (ECC) aquellas medi- cación y sistematización de las mismas que cional y al mantenimiento de la biodiversidad
de la Unión Internacional para la Conserva- internacionales cuyo origen son los tratados y das gubernamentales o no gubernamentales aún está en proceso. Hasta la fecha se han y los servicios ecosistémicos, así como su
Clara Matallanaa, Alexandra Areizaa, Laura Rodríguezb, ción de la Naturaleza (UICN), se aprobaron convenios internacionales. Las mencionadas en que se expresan en un espacio geográfico encontrando 1522 sitios agrupados en 89 incorporación a procesos de ordenamien-
Juliana Echeverrib, Marcela Santamaríac, Clara Solanod, los lineamientos1,2 para que los países miem- el decreto son los Sitios Ramsar, las reservas definido, diferente a un área protegida, que denominaciones, que dan cuenta de la di- to territorial, e inclusión en la estructuración
Sandra Galánd y Talía Waldróna
bros identifiquen y reporten otras medidas de biosfera, Aica y áreas patrimonio de la hu- buscan mantener y promover en el tiempo versidad de estas figuras en aspectos como ecológica del territorio.
de conservación basadas en áreas (OMEC) manidad4. Sin embargo, durante 2018 se pro- las contribuciones materiales e inmateriales tipo de gobernanza, origen de la iniciativa,
como aporte al logro de la Meta Aichi 11. En puso una definición más incluyente, la cual aún de la naturaleza a la sociedad y aportar a la formas de gestión y manejo e inclusión en
EL RECONOCIMIENTO DE ESTAS ESTRATEGIAS Colombia, esta discusión internacional ha se encuentra en discusión y en proceso de ser conservación in situ de la biodiversidad y sus las dinámicas territoriales.
ES INDISPENSABLE PARA PROMOVER Y permitido reabrir el debate sobre la definición adoptada, durante el desarrollo de talleres re- servicios ecosistémicos, mediante formas de Sin embargo, más allá de su identifica-
VISIBILIZAR MODELOS DIVERSOS DE GESTIÓN de estrategias complementarias de con- gionales y a partir de insumos previos recogidos gobernanza que involucran uno o varios acto- ción, percibida como una oportunidad para
Y SUS FORMAS DE GOBERNANZA QUE servación (ECC) y la formulación de pro- en las memorias del II Congreso Colombiano res públicos, privados o comunitarios. reconocer y articular formas de conservación Para conocer la publicación
APORTAN A LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA puestas de criterios para su identificación, de Áreas Protegidas del 20145 y la definición de En un esfuerzo por visibilizar las ECC, los con el Sinap, aún se presentan retos impor- Estrategias complementarias
de conservación visite reporte.
NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SINAP). reconocimiento y monitoreo. OMEC6.La propuestaes la siguiente: Sistemas Regionales de Áreas Protegidas tantes relacionados con la evaluación y el humboldt.org.co

Fichas relacionadas en
Temáticas
BIODIVERSIDAD 2014: 302, 306, 309, 310 | BIODIVERSIDAD 2015: 304,306,406 | Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; b. Proyecto áreas protegidas locales (GIZ, UICN, ICLEI); c. Resnatur ; d. Fundación Natura.
Áreas protegidas | Estrategias Complementarias de Conservación | Ordenamiento territorial | Gobernanza
BIODIVERSIDAD 2016: 303,307 | BIODIVERSIDAD 2017: 305,402,404,405,407
MENSAJE CLAVE PARA
EL NUEVO GOBIERNO
1187 364
302
Para consultar Número de especies
Información de algunas Número de especies identificadas
mayor información

especies
Porcentaje
especies
especies útiles del BST de otras especies en tres áreas de trabajo
visite reporte.
humboldt.org.co
de plantas vasculares registradas

Especies útiles Atlántico Guajira Bolívar en el Caribe colombiano


(30,66 %)
del bosque seco 0,30 %
52 13
0,18 %
34
0,41 % 2569
estimadas
con usos distintos a la
extracción de madera

tropical del Caribe 0,23 %


41 6
0,08 %
2
0,02 %
S
ST OS
ILE
PA GL

Usar para conservar


OR

23 14 10
VO RE

Uso
SIL AR

0,13 % 0,20 % 0,12 % Mapa de la zona con sitios de trabajo

indu
René Lópeza, Carolina Sarmientoa, Angélica María y áreas de intervención de Patrimonio

s
22 13 6 Natural en el Caribe colombiano.

trial
Barrerob, Beatriz Gallegob e Inés Cavelierb
0,13 % 0,18 % 0,07 %
5 9 9
EN EL CARIBE COLOMBIANO 362 ESPECIES 0,03 % 0,13 % 0,11 %
VEGETALES PROVEEN PRODUCTOS DISTINTOS 7 5 7

Uso cultura
A LA MADERA, RECURSOS QUE DEBEN SER 0,04 % 0,07 % 0,08 %
INCENTIVADOS POR MEDIO DE MODELOS DE
12 4 1
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO QUE TENGAN

l
0,07 % 0,06 % 0,01 % Parques Caribe
EN CUENTA LA BIODIVERSIDAD DEL PAÍS.

S
0 7 Caribe
USO
2
0,01 % 0,00 % 0,08 % BST-Caribe
M LC Paisajes de
E
AS SPEC 3 2 3 intervención PatNat
OC IE Campano, Algarrobillo
IAD S La desaparición del bosque seco tropical
AS 0,02 % 0,03 % 0,04 % Puntos de muestreo
A Albizia saman (BST) en Colombia es superior al 90 %1 y
4 2 1 Atlántico
en lo que corresponde a la región Caribe Tóxico
0,02 % Guajira
I
N2

tal se estima un pérdida de aproximadamen- 0,03 % 0,01 %


n
bie te 58 %. Las causas de esta pérdida están
Bolívar
am 4 3 3
R Us
o Medio
relacionadas con modelos de ganadería y ambiente
0,02 % 0,04 % 0,04 %
agricultura extensiva y al desarrollo de in-
fraestructura, minería y tala intensiva1-4, lo
ARREGLOS SILVOPASTORILES USOS
que genera la degradación del suelo y la eli- nocimientos en campo con las comunida- trumentos musicales, lo que permite man- la incorporación de especies vegetales na-
Uso cultural Uso ambiental minación de las coberturas vegetales pro- des locales, se identificaron 149 especies tener las tradiciones culturales en la región, tivas promisorias identificadas en estos es-
Cerca viva Forraje
pias de este ecosistema, ya adaptado a las utilizadas por las comunidades. Las legu- así especies como el cactus cardón son em- tudios, que incluya la participación activa de
Árboles dispersos Medicinal Melífera fuertes sequías estacionales. El BST provee minosas representan la familia con mayor pleados para elaborar las gaitas y el totumo las comunidades locales. Solo a través de la
en potreros Alimento humano
importantes bienes y servicios ecosisté- reconocimiento de uso y especies como el es utilizado para elaborar las maracas. Los gobernanza forestal será posible la con-
Árboles en callejones Artesanal Alimento de fauna micos, una de las razones por las que ha arepito, yaguaro, algarrobillo, ichi y bayeto, sabedores locales identifican especies im- servación, restauración y uso sostenible del
Leña
con pasturas tomado importancia en los últimos años6, son potencialmente forrajeras y deben ser portantes en la prestación de servicios eco- bosque seco y como consecuencia se dará
N2
Fijador de
Uso industrial Construcción nitrógeno lo que ha conducido a la creación de pro- incorporadas en el diseño de sistemas sil- sistémicos de regulación hídrica, que son una recuperación del conocimiento tradicio-
Banco forrajero
gramas que buscan cambiar la visión tra- vopastoriles para aumentar las coberturas conocidas como “llamadores de agua”. El nal sobre el uso y aprovechamientos de sus
Barrera Maderable Mágico religioso Sombra dicional de la extracción y explotación de con mejor oferta de servicios y un menor caracolí (en categoría de casi amenazada), el plantas, permitiendo salvaguardar el conoci-
rompevientos los recursos para así transitar a un apro- impacto en la sobreexplotación del BST. guáimaro, el mamón de María, y el moho, se miento ancestral que aún poseen las comu-
Protección de
Sistema multiestrato Otros productos fuentes de agua vechamiento integral, que ayude al desa- El grupo de las palmas es de gran impor- utilizan en procesos de restauración y pro- nidades que habitan en estos bosques.
de alta densidad rrollo y bienestar y dé valor agregado a una tancia para la obtención de hojas utiliza- tección de suelos, junto con otras especies Por lo anterior, es importante lo siguien-
Conservación
de suelos economía más acorde con la biodiversidad. das para techar, lo que incluye las palmas que fueron diezmadas por su explotación pa- te: 1. Ampliar el conocimiento del uso de las
Huertos
ESPECIES ASOCIADAS Dentro de los servicios ecosistémicos del amarga3, nolí y corozo, esta última con alto ra la obtención de madera (carreto, ébano, plantas del BST. 2. Incorporar plantas nati-
BST se encuentran los productos forestales potencial en la industria de alimentos pues brasil, corazón fino y el guayacán). vas en los procesos de restauración, que a
M Mamíferos A Aves
no maderables (PFNM)5, que son bienes de su pulpa se emplea para elaborar el jugo Un número significativo de especies son la vez cumplan una función en el manteni-
I Insectos R Reptiles origen biológico distintos de la madera, de- de corozo, típico de la gastronomía regio- empleadas en la obtención de leña y en la fa- miento de los servicios ecosistémicos –co-
VALOR NUTRICIONAL rivados principalmente del bosque6. nal y nacional. Otras palmas importantes bricación de carbón (el arará, baranoa, bollo mo la regulación hídrica–. 3. Partiendo de
Los estudios adelantados sobre el co- para la obtención de fibra (bajo algún gra- limpio, entre otros). A través de la implemen- viveros comunales, diseñar e implementar
Proteína nocimiento de las plantas y sus usos en do de amenaza) son la palma estera7 y la tación de “bancos de leña” (dendroenergéti- programas de propagación de especies na-
11 %
DISTRIBUCIÓN Y ECOLOGÍA
fragmentos del BST1 en la región Caribe palma sára8, que actualmente cuentan con cos) se podría promover su aprovechamiento tivas que se encuentran hoy amenazadas.
Se encuentra en la región Caribe, en el Urabá antioqueño han permitido la identificación de 362 es- estudios demográficos y recomendaciones sostenible, para la elaboración de carbón y 4. Promover nuevas cadenas productivas de
Digestibilidad Calcio y en los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, pecies en 12 categorías de uso2. En áreas para su manejo y conservación, tanto para potenciar estos bancos de biomasa. PFNM del bosque seco tropical, como es la
66,2 % 68 % Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre. Crece en una
amplia variedad de suelos y puede soportar inundaciones
de intervención del proyecto Paisajes de los recolectores y artesanos como para las Teniendo en cuenta la situación crítica en promoción de nuevos alimentos y especias
periódicas. Prefiere suelos profundos con buen drenaje. Conservación, desarrollado por Fondo Pa- autoridades ambientales. la cual se encuentra el BST, es fundamental en la gastronomía. 5. Difundir los conoci-
Fósforo Energia
Es resistente a la sequía. Las plántulas necesitan pleno trimonio Natural, y mediante el desarrollo El BST también es fuente importante de y urgente la conservación de los remanen- mientos asociados a los usos de las plantas
0,1 % 2566 Kcal sol pues no toleran la sombra.
de talleres, entrevistas a sabedores y reco- materias primas para la fabricación de ins- tes existentes e iniciar su restauración con del BST a nivel del país.

Fichas relacionadas en
Temáticas
BIODIVERSIDAD 2015: 210, 107, 108, 202, 410 l Instituciones: a. Universidad Distrital Francisco José de Caldas; b. Patrimonio Natural.
Bosque seco l Usos y conocimientos locales y tradicionales l Conservación l Comunidades
BIODIVERSIDAD 2016: 204, 302, 304, 306
MENSAJE CLAVE PARA
EL NUEVO GOBIERNO
303
En el país, tan solo el 42 % de las áreas protegidas se encuentran co- Sistema Nacional de Áreas Las AP Regionales y RNSC, son particularmente importantes Representatividad de Biomas en el Sinap
nectadas. Esta conexión corresponde a aquellas AP que están en matrices Protegidas (continental) para mejorar la representatividad en el Sinap, como es el ca- vs Representatividad de Biomas por tipo
naturales o poco transformadas. Aunque las AP regionales y locales re- Áreas protegidas nacionales so de los bosques secos, humedales, manglares y páramos. de área protegida
presentan tan solo el 13 % de la extensión del Sinap, estas con- Las AP Nacionales por otra parte, tienen una mayor represen-
tribuyen con el 21 % de la conectividad del Sistema. En este
sentido, la eficiencia de las áreas subnacionales está dada por
Áreas protegidas
locales y regionales Áreas protegidas tatividad de biomas de selvas, bosques andinos, sabanas
y afloramientos rocosos.
Porcentaje de bioma en el Sinap

regionales y
AP Nacional AP Regional RNSC
su importancia a la conectividad más allá del aporte a la
extensión del Sinap.
reservas privadas:
100 %

las protagonistas
90 %

de las últimas
80 %

Identificación de corredores
décadas
70 %
en el nivel nacional

Fuente: Capa binaria de áreas 60 %


Alexandra Areizaa, Germán Corzoa, Santiago Castilloa,b,
transformadas y no transformadas

50 %
de Etter, 2008 actualizado 2014
Clara Matallanaa y Camilo Andrés Correa Ayrama
50 %

Menor conectividad LA CONTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS 40 %


(mayor distancia costo entre las AP)
PROTEGIDAS REGIONALES Y DE LAS

29 %
RESERVAS PRIVADAS A LA CONSERVACIÓN 30 %
DE LA BIODIVERSIDAD HA SIDO SIGNIFICATIVA

18,3 %
Mayor conectividad

15,5 %
(menor distancia costo entre las AP)
DESDE LA CREACIÓN DEL SINA Y HA

16 %
20 %

10,4 %
Áreas protegidas Nacionales CONVERTIDO AL SINAP EN UN SISTEMA

10 %
MEJOR CONECTADO Y CON MAYOR 10 %

3,7 %
Áreas protegidas locales y regionales
REPRESENTATIVIDAD DE ECOSISTEMAS
Natural 0%
ESTRATÉGICOS, QUE INVOLUCRA OTRAS Páramos Manglares Bosques Selvas Bosques Sabanas y Bosques
Humedales
Transformado / No conectado DIMENSIONES DE LA CONSERVACIÓN Andinos Húmedas Riparios Afloramientos Secos

COMO EL USO SOSTENIBLE.


800

En Colombia las áreas protegidas empeza- A inicios de los años 1990 se incrementan significativamente Aumento acumulativo
ron a declararse desde 1938 con el énfasis las AP que permiten el uso sostenible, lo que coincide con la de- de AP por tipo de uso
600
principal de proteger el recurso hídrico. Bajo claratoria de Río 1992 y la Ley 99 de 1993. Este aumento está
Las áreas protegidas no de- esta lógica, los procedimientos para estable- explicado en su mayoría (99 %) por las AP regionales y locales. AP Preservación
ben ser concebidas y gestionadas cerlas estaban más relacionados con oportu- AP Uso sostenible 400
como “islas” o elementos aislados del nidades prediales y con la voluntad política en
resto del contexto paisajístico. Bajo un esce- torno al manejo del agua que con criterios de
200
nario de cambio climático la ausencia de conectividad entre las áreas biodiversidad. Sin embargo, este enfoque de
puede convertirlas en trampas climáticas, dificultando su capacidad para conservación ha cambiado con los años ha-
cumplir sus metas de conservación a largo plazo. Un indicador de la conecti- cia apuestas de protección de ecosistemas y 0
vidad de los sistemas de áreas protegidas es el índice Protected Connected Land especies. Esta transición se ha hecho espe- 30 40 50 60 70 80 90 2000 - 2009 2010 - 2018
(ProtConn) que cuantifica el porcentaje de un área de estudio en particular (p.e un país, cialmente evidente a partir de la creación del
una ecorregión, un departamento, etc) cubierta por áreas protegidas bien conectadas. Este ín- Sistema Nacional Ambiental (Sina) en 1993 bién ha implicado un mayor rigor técnico en la estratégicos (páramos, humedales, manglares
dice permite identificar dónde son más necesarios los esfuerzos adicionales de conservación para y la reglamentación del Sistema Nacional de priorización de elementos de la biodiversidad y y bosques secos) pues estas áreas contribuyen
robustecer la conectividad de los sistemas de AP, y también se puede usar para evaluar si los sitios Áreas Protegidas (Sinap) en el 20101, tiempo mayor apropiación de la información generada significativamente a su protección.
recientemente declarados proporcionan ganancias de conectividad efectivas en el sistema de AP5. en el cual también aumentaron las declaracio- por estos mismos institutos. Lo anterior implica que Colombia ha desarro-
nes de áreas protegidas regionales y las desig- Como resultado de lo anterior se evidencia llado una transición en el enfoque del concepto
naciones de areas protegidas privadas. lo siguiente: 1. Desde 1993 hasta la fecha se ha de conservación de la biodiversidad, incluyendo
Conectividad
84 % Dicho cambio se explica en gran medida multiplicado por lo menos en 13 veces el nú- cada vez más, en la práctica, el uso sostenible
porque con la creación del Sina y la reglamen- mero de áreas protegidas bajo categorías que como uno de los principios de la conservación.
tación del Sinap, se le dió la facultad a las cor- permiten uso sostenible, de las cuales más del Esta migración conceptual se ve reflejada en el
poraciones ambientales y a los propietarios 90 % son áreas protegidas regionales y loca- paso de áreas protegidas intangibles hacia las
79 % privados de declarar y designar AP. Esto generó les; 2. Se ha configurado un sistema mejor co- áreas de conservación con gobernanza comu-
6 009 782 ha esfuerzos tanto para las regiones2 como para nectado gracias a la contribución de las áreas nitaria de los recursos naturales3 –sean estas
Protegido y conectado (7 591 949 ha) los institutos de investigación asociados al Sina, protegidas regionales y privadas pues, aunque áreas protegidas o estrategias complementa-
9%

Protegido pero no conectado (10 641 725 ha) al tener que destinar recursos ya limitados para estas equivalen tan solo al 13 % de la extensión rias de conservación4–. Aunque los avances
No protegido (95 726 788 ha) emitir conceptos técnicos sobre la pertinencia total del Sinap, explican más del 26 % de su han sido monitoreados y evidentes, aún hace
a
21 %
7h

Nacional de las declaratorias de nuevas áreas protegidas conectividad; 3. Gracias a estas áreas subna- falta avanzar en temas como la evaluación de la
1 582 16
7%

Regional y local regionales. Así mismo la sustentación del pro- cionales el sistema es más representativo eco- efectividad del manejo, la conectividad y de la
ceso ante los institutos de investigación tam- lógicamente, en especial para los ecosistemas representatividad de los biomas o ecorregiones.

Fichas relacionadas en
Temáticas
BIODIVERSIDAD 2014: 302, 306, 309, 311 | BIODIVERSIDAD 2015: 303,304,305,401,406 | Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; b. Naturaleza y Cultura Internacional
Áreas protegidas | Ordenamiento territorial | Conectividad ecológica | Sirap
BIODIVERSIDAD 2016: 303,307 | BIODIVERSIDAD 2017: 303,402,405,406
25 AÑOS DE APORTES
del Instituto Humboldt
304
Conocimiento para la toma
de decisiones en biodiversidad

POLÍTICAS PÚBLICAS

Puente entre el Aporte de elementos conceptuales en Apoyo técnico al Ministerio de Ambiente y Propuesta conceptual “Transiciones
conocimiento GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
SOBRE BIODIVERSIDAD
la formulación de la PNGIBSE2, como
herramienta de política pública para la GIBSE
Desarrollo Sostenible (MADS) en el desarrollo
del Plan de Acción de Biodiversidad3
Socioecológicas hacia la sostenibilidad
(TSS)”4 que contribuye a la implementación
y toma de decisiones
Generación de
conocimiento durante los próximos 30 años en Colombia. (PAB2016-2030) como un instrumento para de la PNGIBSE y se incorpora en las bases del
la implementación de la PNGIBSE. Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.
en biodiversidad Políticas
Públicas
Apoyo técnico

Se incorporaron TSS4 en el Pacto por la Aporte de información del Instituto al


Instituto Humboldt Publicación de
documentos Sostenibilidad de las bases del PND 2018-2022 PND sobre las tendencias de cambio y
Negociación como parte de las acciones para el control de la umbrales de las principales transformación
Ana María Hernándeza, Carlos Tapiaa, Rodrigo Morenoa, Internacional Acompañamiento deforestación, conservación, recuperación y uso socioecológicas en territorios priorizados.
Adriana Cameloa, José Leonardo Bocanegraa, María y acuerdos sostenible de ecosistemas transformados.
Eugenia Rinaudoa y Sergio Arangurena
Cooperación
Nacional e Proyectos
Internacional NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
DESDE SU CREACIÓN, EL INSTITUTO HUMBOLDT
Ejecución
HA AVANZADO EN EL DESARROLLO DE Normatividad presupuestal Participación desde el componente técnico Liderazgo del Instituto a nivel nacional e Reconocimiento del Instituto como una
NUEVOS ENFOQUES Y ESTRATEGIAS PARA y científico en la discusión de los diferentes internacional en el marco de la IPBES, en de las entidades científicas con mayor
ORIENTAR LA TOMA DE DECISIONES DESDE Reconocimiento Convenios de río, así como otros acuerdos busca de fortalecer los puentes de diálogo e prestigio a nivel global, al ser miembro
UNA PERSPECTIVA QUE INCLUYE LAS multilaterales ambientales. interfaz entre la ciencia y los tomadores de y copresidente del Consorcio de Socios
TRANSICIONES SOCIOECOLÓGICAS Y BUSCA decisiones sobre biodiversidad. Científicos de CDB.
LA CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS POSIBLES
PARA LA ACCIÓN CONJUNTA, COORDINADA
Y CONCERTADA ENTRE EL ESTADO, EL COOPERACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
SECTOR PRODUCTIVO Y LA SOCIEDAD CIVIL.
Ejecución aproximada de $105 mil millones Aportes económicos al proyecto GEF ANDES- A través de los proyectos “Páramos y Liderazgo, por más de 15 años, de la
Con la creación del Sistema Nacional Am- Implementación de los proyectos1 “Páramos
de pesos, provenientes de diferentes fuentes, con recursos del fondo global ambiental (GEF) y sistemas de vida” y de “Páramos: investigación en los páramos y humedales
biental (Sina) mediante la Ley 99 de 1993, se y Sistemas de Vida” para cuatro páramos
en el periodo 2001-2017, con recursos de de la Embajada del Reino de los Países Bajos–, Biodiversidad y Recursos Hídricos en del país, produciendo metodologías,
reconoce el quehacer científico como com- del país, “Insumos para la delimitación de
cooperación internacional. Se destaca la en el marco del cual se generó la metodología los Andes del Norte1”, financiados por la información y conocimiento científico hacia
ponente central de la gestión ambiental del páramos - Fondo Adaptación” en 21 complejos
cooperación multilateral (GEF, PNUMA, PNUD “Herramientas de manejo de paisaje”, Unión Europea, se amplió el conocimiento el reconocimiento de escenarios para una
país. Este objetivo se hace operativo a través de páramos y “Páramos: agua y biodiversidad
y Unión Europea) y la bilateral (Holanda, actualmente usada por el sector agropecuario y la disponibilidad de información sobre adecuada gestión de estos ecosistemas.
de la gestión de cinco institutos de investiga- en los Andes del Norte” que han sido relevantes
Alemania y Estados Unidos). (GEF-Ganadero y GEF–Palmero) y en proyectos de las relaciones entre pobreza, salud
ción, los cuales se definen como generado- en materia de gobernanza y los vínculos entre las
restauración en paisajes rurales productivos. humana, medios de vida y sostenibilidad en
res y promotores de investigación científica personas y la biodiversidad.
ecosistemas de páramo.
para orientar la toma de decisiones y la for-
mulación de políticas relativas al ambiente
encaminadas al bienestar de la población.
NORMATIVIDAD
Desde sus inicios, el Instituto Humboldt
ha producido conocimiento base de la bio-
El Instituto Humboldt ha liderado la El Instituto Humboldt bridó orientación El Instituto Humboldt participó en la elaboración del documento En el Instituto Humboldt se elaboró el mapa nacional de
diversidad continental del país, centrado en
investigación en los páramos y humedales técnica tanto al MADS como al Congreso técnico base de la Resolución 0086 de mayo 18 de 2018, humedales de Colombia a escala 1:100.00 y propuso los
el fortalecimiento de las colecciones bio-
del país durante más de 15 años, produciendo de la República durante el trámite de la mediante el cual se adoptaron los lineamientos para la zonificación y lineamientos ténicos científicos en el documento “Huellas del
lógicas y la estructuración de un Sistema
metodologías, información y conocimiento iniciativa legislativa para la gestión integral de régimen de usos en las áreas de páramos delimitados, y las directrices Agua”, como insumos para las autoridades ambientales en la
de Información sobre Biodiversidad (SiB), lo
científico hacia el reconocimiento de escenarios los páramos en Colombia que culminó con la para diseñar, capacitar y poner en marcha programas de sustitución y gestión integral de humedales continentales de Colombia a lo
que lo convirtió en un actor clave en la for-
para una adecuada gestión de estos ecosistemas. expedición de la Ley 1930 de 2018. reconversión de las actividades agropecuarias en dichas áreas. establecido en la Ley 1753 de 2015.
mulación de la primera Política Nacional de
Biodiversidad de 1997.
Con la formulación de esta política,
se dio un paso fundamental al reconocer proceso integral con enfoque socioecoló- novadora de la conservación y uso soste- tal del bienestar presente y futuro de la po- portante que desempeña la biodiversidad en nes entre la ciencia y otros sistemas de cono-
que la conservación y uso sostenible de gico y transversal hacia todos los sectores nible de la biodiversidad. blación, con base en un enfoque de sistemas los procesos de planificación y ordenamiento cimiento y los tomadores de decisiones.
la biodiversidad requieren de un enfoque de la sociedad. Lo anterior, a partir de los Esto ha permitido que el Instituto avan- de conocimiento que incluyen las sabidurías y territorial basados en nuevos esquemas ins- Finalmente, y al evaluar la gestión ins-
intersectorial y un abordaje descentraliza- debates internacionales planteados entre ce en la generación de escenarios deseables prácticas locales y tradicionales. titucionales fundamentados en los diálogos y titucional, es posible constatar que el co-
do, con participación de la sociedad civil. otros por la Evaluación de Ecosistemas del de sostenibilidad a partir de la realidad de los Bajo este nuevo enfoque, el Instituto ha acuerdos sociales por el territorio. Esta com- nocimiento sobre la biodiversidad ha sido
En 2012, con la formulación de la Políti- Milenio (MEA), las Metas Aichi, los Obje- territorios transformados como respuesta a fortalecido la comprensión tanto de la inter- prensión exige, por consiguiente, promover incorporado en los Planes Nacionales de
ca Nacional para la Gestión Integral de la tivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la la conservación y manejo sostenible del pa- dependencia de los sistemas ecológicos –sus mecanismos de articulación entre instituciones Desarrollo y otros instrumentos de planifica-
Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémi- Plataforma Intergubernamental de Biodi- trimonio natural y cultural del país que es en escalas temporales y espaciales–, como de y de estas con la sociedad, lo cual supone ción, lo cual evidencia un avance en el lide-
cos (PNGIBSE) se reitera el entendimiento versidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) últimas, el soporte de todas las actividades las dinámicas de las trayectorias de cambio plantear de manera diferente, y en diferentes razgo del instituto Humboldt hacia una interfaz
de la gestión de la biodiversidad como un lo cual ha constituido una comprensión in- económicas sectoriales y sustento fundamen- de las transformaciones territoriales y el rol im- escalas territoriales, el abordaje de las relacio- ciencia-política.

Fichas relacionadas en
BIODIVERSIDAD 2014: 301, 304, 305, 311 l BIODIVERSIDAD Temáticas
Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
2015: 301, 302, 307, 308 l BIODIVERSIDAD 2016: 301, 304, Normativa ambiental l Políticas Públicas l Desarrollo económico l Interfaz ciencia-política
305, 402 l BIODIVERSIDAD 2017: 306, 401, 402, 407 l
25 AÑOS DE APORTES
del Instituto Humboldt
GRANDES TEMÁTICAS

305
Matriz con públicos objetivos y nivel de cercanía
Campañas digitales Museología Lenguaje editorial
Pre
es nsa
tal y
La divulgación El Instituto Humboldt ha venido fortaleciendo el lenguaje y
igi me Eventos presenciales diversos Prensa y medios masivos

nsa
impresa
sd

Identidad
dio

Humboldt en pre
los productos de comunicación asociados a su produc-
a

Natu
ñ s
“tiene la culpa” pa

radio
ción científica, partiendo de la premisa de que cuando m

ralista

ancestral
a PÚBLICO

Con
m

t en
un producto se destina a un público específico, hay

exió

Urba

bold
Ca

siv
n vi
mayores probabilidades de incidencia.

Bio

no

Hum
tal
Comunicación de biodiversidad

TV

os
lim

en
Sina Medios Sectorial

pic
en un país megadiverso

t
old
os

mb
Mu

Hu
nd
Público no

ial
Academia Infantil especializado

Bio
Juan Felipe Araque Jaramilloa, Diana Carolina Rengifo Ruiza l
ita

div
y Maria Cristina Ruiza Tra dig

er
en

so
ves t
ía p old
atr
ia mb
Hu
CERCANIA (1MENOR-5MAYOR)*
De
la flor
al
COMO RESPUESTA A LAS TENDENCIAS plat
o visiv
a
n tele
GLOBALES DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA, EN ió 1 2 3 4 5
ucc
Cer
ca Prod
LOS ÚLTIMOS AÑOS EL INSTITUTO HUMBOLDT nia nia
ca
er
HA INCURSIONADO EN LA EXPLORACIÓN *Grado de interacción del público con el producto

C
Congre
sos
DE LENGUAJES GRÁFICOS, LITERARIOS Y
ro de los
DIGITALES PARA ESTABLECER DIÁLOGOS El gran libpáramos
28 30
CON DIVERSAS AUDIENCIAS, ENTENDIENDO
QUE NO EXISTE UN PÚBLICO GENERAL Y UNO
FECHAS DE CREACIÓN Minicuentos Número de elementos de
EXPERTO SINO CIUDADANOS CON VARIADAS DE CANALES DIGITALES Recorridos Humboldt comunicación por tipo de público 20
CONDICIONES SOCIALES, CULTURALES Y

Cerca
a
EDUCATIVAS, IGUALMENTE VÁLIDOS.
ersos

cani
Ramiro y
el chigüiro

nia
Cer
29 de septiembre del 2009 9 8

Twitter
les div

7 10
Chico 6 6
bro el bo

L
del li cach
A partir de la creación del Instituto, su ejerci- Feria

e
ico

n
a

cio comunicativo ha experimentado cambios

g
i

u
c

Cercania
0

aje e
producto de la evolución en su estructura
sen

10 de septiembre del 2009


Bio Tarot d Sina Academia Sectorial Medios Infantil

Youtube
dive e la Público no
organizacional y de las tendencias mundiales ida
rsid especializado
pre

ad
onV

d
en comunicación de la ciencia. Así, hacia tC

i
ld

t
o
mb

o
Ha
s

la década de los 90 el trabajo se enfocó en Hu ce Público objetivo

rial
nto

tie
mp
productos audiovisuales bajo el formato de 20 de febrero del 2012 o
Eve

Facebook
Cr
ón
documental de naturaleza y en la incursión ica
res

sd
flo

el Relación entre grandes temáticas de

res
en el mundo digital a través del primer portal
las

a 8

ilie
de

nc
o
web; para la primera década del nuevo si- lvid comunicación con los públicos objetivos
ria

ia
Fe

el o

El c sencla
glo pueden rastrearse los primeros esfuerzos

de
ara

lau ustr
20 de abril del 2014
to p

stro a
Instagram
por atender temas educativos así como un

Liga
ído

se
Anfibia
Ant

especial interés en la línea editorial pensada

Expedicio
oboa

bioló
4

Humboldt
para públicos científicos.
Titan

gica
Colombia

nes
Sin embargo, los retos que implica tra-
1 version 1998 2
bajar por la biodiversidad de un país como
versión renovacion 2000,2007, 2009, 2011
Colombia y la necesidad de orientar la co-
cambio total 2013 y cambio gráfico 2015
municación a un proceso de mayor impac- 0

Página web
ogí a Sina Academia Sectorial Medios Infantil Público no
to, dirigieron los esfuerzos hacia públicos Museol especializado
no convencionales pero fundamentales para
incidir en los procesos de construcción de Grandes temáticas
ciudadanía y toma de decisiones.
En los últimos 5 años se ha reflexionado “transmisión” de información de manera unidi- norte en un análisis de las vertientes que si- En este entorno complejo, posterior a la reflexión resultado de una mutua interacción a partir de ra niños y de la primera novela gráfica de bio-
profundamente en cómo asumir tales retos, re- reccional, en el que existen actores que saben túan la comunicación como la generación de conceptual, el quehacer comunicativo del Institu- la creación de campañas digitales que apelan diversidad del país, como vehículos para atraer
sultando de este proceso un cambio sustancial y otros que necesitan saber. Bajo esta pers- discursos de doble vía, que involucran la crea- to se estructura pensando en generar conversa- a la emoción y que le apuestan a temas co- nuevos públicos; en cuarto lugar, la presencia
en la manera de entender y hacer comunica- pectiva de enfoques deficitarios se jerarquiza el ción de sentido entre las partes y entendiendo ción ciudadana sobre biodiversidad, participación yunturales y cotidianos fundamentados en la en medios de comunicación masivos, con apa-
ción científica enfocada, específicamente, a la conocimiento científico frente a otros saberes o que la noción de biodiversidad es una cons- y construcción colectiva de conocimiento, tam- producción científica institucional; en segun- riciones destacadas en aquellos no especiali-
biodiversidad. Dicho cambio inició con un ejer- construcciones, suponiendo, además, que las trucción cultural en la que se entrelazan una bién en vincular lenguajes alternativos al científico do lugar, la participación en espacios que no zados en temas de biodiversidad.finalmente,
cicio conceptual que cuestionó los enfoques audiencias son vacías de conocimiento1-5. serie de variables –territorio, paisaje, especies, –arte, humor, museografía, entre otros– para es- hacen parte del nicho científico y que permiten la incursión en los terrenos de la museología
tradicionales de la comunicación de la cien- Atendiendo las tendencias globales de la sociedad, expresiones culturales, entre mu- tablecer diálogos con diversas audiencias. interactuar presencialmente con los ciudada- y en actividades detonantes diseñadas para
cia desde una perspectiva deficitaria. Esto es, comunicación científica el Instituto diseñó e chas otras– que contribuyen a moldear la ma- Evidencia lo anterior, en primer lugar, el cre- nos; en tercer lugar, la exploración del lenguaje cualificar los Recorridos Humboldt en la sede
aquellos modelos que basan su horizonte en la implementó estrategias que fundamentan su nera en que nos relacionamos con el entorno. ciente y constante aumento de las audiencias, editorial, a partir de la escritura de cuentos pa- Venado de Oro.

Fichas relacionadas en Temáticas


Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
BIODIVERSIDAD 2017: 105,303 Comunicación | Divulgación científica | Apropiación | Comunidades
MENSAJE CLAVE PARA
EL NUEVO GOBIERNO
306
Porcentaje de Sidap y Simap conformados 32 departamentos del país, 20 han conformado Sidap. Municipios con Simap
y en proceso a nivel nacional por Sirap e información asociada

1 simap A B C
1 simap
La visión de la 13,3 %
4 conformados 13,3 %
2 simap
4 simap
Simap Duitama (Sirap Andes Nororientales)
Departamento: Boyacá
Silap Envigado (Sirap Andes Occidentales)
Departamento: Antioquia
Silap Belén de los Andaquíes (Sirap Amazonia)
Departamento: Caquetá
conservación
3 conformados
1 en proceso Municipio: Duitama Municipio: Envigado Municipio: Belén de los Andaquíes
Caribe Tipo: Simap Tipo: Silap Tipo: Silap
8.5 %
desde la gestión 23,3 %
7 conformados
6,7 %
2 conformados
2 en proceso
16,7 %
2 conformados
8 Simap Pacífico
Andes
Categoría municipal: 3
Año de creación: 2010
Categoría municipal: 1
Año de creación: 2011
Categoría municipal: 6
Año de creación: pendiente
municipal
1 en proceso
3 en proceso Occidentales
Número del acuerdo: 8 del 5 marz 2010 Número del acuerdo: 09 del 16 mar 2016 Número del acuerdo: pendiente

Simap
Andes
Nororientales
Municipio con gran potencial en biodiversidad y en la pro- Este Silap es una de las principales estrategias para ga- Ha sido declarado “Municipio Verde y Protector del

Sidap
Juliana Echeverria, Clara Matallanab, Alexandra Areizab, Orinoquía
Rubiela Peñac y Paola Moralesb Amazonía ducción de servicios ecosistémicos e importancia cultural. rantizar el mejor vivir de los Envigadeños en su territorio. Agua” por su trabajo durante los últimos 30 años en pro
Ha creado un Simap para articular esfuerzos de conser- Busca la conservación de ecosistemas estratégicos y de la conservación de la biodiversidad. La Fundación
vación de los diferentes actores. otras áreas de importancia ambiental, así como conser- Tierra Viva, con el apoyo de las administraciones muni-
ES NECESARIO QUE SE RECONOZCA var los beneficios que otorga la biodiversidad tanto al cipales ha logrado crear un Simap conformado por 11
EL POTENCIAL E IMPORTANCIA DE LOS 26,7 % municipio como al Valle de Aburrá en su conjunto. áreas de conservación; una de ámbito nacional, una de
8 conformados
GOBIERNOS LOCALES Y SU APORTE A LA ámbito departamental y nueve de ámbito municipal.
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL 83 %
PAÍS, ASÍ COMO LA CONTRIBUCIÓN QUE HACEN 78 Simap Número de Simap
De 1119 municipios del país1, 124 conformados por año
LAS ÁREAS DE CONSERVACIÓN LOCALES 2018
cuentan con algún tipo de información
AL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS Y
sobre la conformación Simap o Silap. 2017
AL BIENESTAR DE LAS COMUNIDADES.
1 2016
Para tener información sobre
todos los Simap visite reporte.
La conservación de la biodiversidad in situ desde Número de Simap Sucre
2 2015 humboldt.org.co
el ámbito municipal, especialmente la que es- conformados por departamento
2014
tá enmarcada en la protección de biodiversidad 2 Norte de
a escala local, ha experimentado importantes Bolívar Santander 2013
cambios durante la última década. En América
23
Antioquia 2012
Latina se discute actualmente sobre la compe- 7 8
tencia o no de los gobiernos locales para de- 12 2011
clarar áreas protegidas y su rol en la gestión Quindío Risaralda 1 Boyacá 2010

Años
de estas áreas. Algunos países han reconoci- Santander 3
do la necesidad de involucrar a los municipios 2009
2 1 Caldas
en la gestión de áreas protegidas locales. Con 9 Bogotá
el objetivo de apoyar esta iniciativa, se está im- Chocó
25 Tolima
2008

Sirap: Subsistemas Regionales Valle del Cauca 2007


plementando en Brasil, Ecuador, Perú y Colom-
de Áreas Protegidas
bia el Proyecto Áreas Protegidas Locales que 1 2006
Sidap: Sistemas Departamentales 1
Meta
busca fortalecer el papel de los municipios en la Cauca
de Áreas Protegidas 2005 B
conservación. Actualmente en Colombia y Perú
Simap: Sistemas Municipales
no se incluyen categorías de áreas protegidas del 1 1 2004
A
o Locales de Áreas Protegidas
ámbito de gestión público local en los sistemas Nariño Caquetá
2003
nacionales de áreas protegidas. A pesar de esto, 24
las áreas de conservación local se identifican, se ción que son integradas a los instrumentos de Huila 2002
crean y se gestionan desde los municipios. ordenamiento territorial como resultado de es-
1993
Colombia cuenta con un marco constitu- fuerzos e iniciativas provenientes de diversos
cional y desarrollo normativo, que ha ratificado actores en estas escalas.
13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
la competencia de entidades territoriales en la Algunos municipios han conformado Sis-
Número de Simap
conservación de áreas de especial importancia temas Municipales o Locales de Áreas territorial. Contar con la identificación de áreas
ecológica, reconociendo la facultad de estas Protegidas (Simap o Silap) entendidos como de conservación y estrategias complementa-
en dictar normas necesarias para preservación, espacios fundamentales que articulan actores rias en un sistema local fortalece la toma de también con la gestión de suelo público para
y defensa del patrimonio ecológico, así como la institucionales y sociales para gestionar áreas decisiones tanto a nivel regional como muni- su desarrollo, las compensaciones a propie- Mapa con los
competencia especial de municipios en regu- protegidas (públicas, privadas) y estrategias cipal, por ejemplo en planes de ordenamiento tarios, la administración y mantenimiento de municipios con Simap
lación de usos del suelo con el establecimien- de conservación, definiendo mecanismos e territorial y planificación supramunicipal. estas áreas, entre otros, que una vez supera-
Distrital
to de suelos de protección (reservas naturales instrumentos de gestión. En procesos de or- A pesar de los avances logrados en el dos harían más viable la gestión de iniciativas
Silap
de interés municipal, sistemas o complejos de denamiento territorial estos sistemas cons- país, la gestión municipal en la conservación valiosas que aportan en gran medida a la con-
Simac
humedales, parques naturales municipales y tituyen insumos importantes que contribuyen aún enfrenta diversos retos, que superan los servación de la biodiversidad, a la prevención
Simap
zonas de importancia hídrica, entre otras). En a precisar determinantes ambientales que ex- relacionados con la inclusión de sus iniciati- de riesgos, a la adaptación al cambio climáti-
Simap-ECC
muchos casos, a través de los Concejos Mu- piden Corporaciones Autónomas o de Desa- vas en un sistema nacional que las reconoz- co y al mejoramiento de las condiciones de vi-
Sin determinar
nicipales, se establecen figuras de conserva- rrollo Sostenible, en la respectiva jurisdicción ca formalmente. Estos retos tienen que ver da de las poblaciones.
C
Fichas relacionadas en
Instituciones: a. Proyecto áreas protegidas locales (GIZ, UICN, ICLEI),
BIODIVERSIDAD 2014: 302, 305, 308, 309, 310 l BIODIVERSIDAD Temáticas
b. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
2015: 303, 304, 305, 307, 401 l BIODIVERSIDAD 2016: 303, Áreas protegidas l Ordenamiento territorial l Comunidades l Estrategias Complementarias de Conservación
Humboldt, c. Parques Nacionales Naturales de Colombia.
307 l BIODIVERSIDAD 2017: 303,402,405,406
4
CAPÍTULO CUATRO
Fichas 401 a 408

GRANDES
OPORTUNIDADES
DE GESTIÓN
TERRITORIAL DE
LA BIODIVERSIDAD
Estado y tendencias
de la biodiversidad continental de Colombia
MENSAJE CLAVE PARA
EL NUEVO GOBIERNO
De las áreas potenciales para el TDN (cerca de 372 764 km2), el 88 % tienen Cinco prioridades de gestión para el país Cinco efectos esperados para el país
alta sensibilidad socioambiental debido a que la mayoría de recursos y
atractivos naturales coinciden con territorios étnicos, tienen valores AGUA BLANCA Sensación de exclusión
2,24 Cambio de la confianza
patrimoniales y/o están en zonas con altos índices de pobreza. CASERÍO
CRUCES
e inequidad
en las relaciones 1,5
Por el contrario, las zonas con valores bajos y medios (el 12
% del potencial), se distribuyen en su mayoría en la zona Dependencia
LOS CARRACOS Dependencia
andina donde hay amplio cubrimiento de servicios, SAN PABLO económica del turismo
1,74 económica del turismo 0,9
opciones laborales, cercanía a grandes urbes y MILAN LLANO DE

re s
centros poblados, los cuales facilitan el ac- VARGAS Cambio en las actividades
Nuevas
0,9

lo
aF
interacciones entre 1,49 productivas locales
ceso y la participación

ra d
LAS CRUCES actores y recursos

eb

Qu
Qu
Nuevas interacciones

eb
Afectación por la 0,7

ra d
0,87 entre actores y recursos
implementación de

a
Pi e
EL productos turísticos
PEÑÓN

d ra
Cambios en los usos
0,7

de C
HOYA DE

nd
Fortalecimiento del paisaje
PEPEROS

ua
0,87

a nd e
LA de capacidades y

aG
JABONERA competencias

ra d

la
Mapa de sensibilidad

b
Qu e
socioambiental
Implementación de servicios turísticos
asociada a áreas de
turismo de naturaleza
RED DE IMPLICACIONES
Centro poblado
Una red de implicaciones para establecer la sensibi-
Parques Nacionales Naturales Afectación Cambios Afectaciones Afectación a Cambio en el acceso Competencia
Cavernas lidad socioambiental de un paisaje es una represen- a recursos de la y riesgos patrimonio cultural a servicios y/o desleal entre los
tación sistémica basada en las causas y efectos de naturales movilidad sociales y aculturación recursos públicos prestadores del
Capitales
Casco urbano ARN local CML ARS APCA CASR servicio turístico CD
las actividades de un proyecto sobre un paisaje. De
Sensibilidad socioambiental
Vías este modo, se relacionan las implicaciones directas,
Muy bajo indirectas y acumulativas (aditivas y sinérgicas) del
(0,000 - 0,200) Drenaje sencillo Afectaciones económicas AE
proyecto, hasta una implicación terminal denominada
Bajo sensibilidad socioambiental, considerando una pon- Cambio de la
(0,201 - 0,400) Zonas naturales
confianza en las
deración sobre las relaciones que se basa en arreglos
Medio relaciones CCR
(0,401- 0,600) matemáticos de los diferentes condicionantes que
Alto estas relaciones pueden tener para cada uno de los Cambios en
(0,601- 0,800)
paisajes estudiados. Este tipo de modelamiento mate- las actividades
Muy Alto Cambio en la Gentrificación G
mático permite la identificación de aquellos atributos productivas
(0,801- 1,000) disponibilidad de
locales CAPL
Sin información que en el paisaje tienen mayor influencia/dependencia, bienes y servicios
de sensibilidad privados CDBS
dando lugar a la definición de las prioridades de ges-
tión y de efectos esperados, a partir de los cuales, se Dependencia
económica
establecen lineamientos de gestión que obedecen a la
del turismo DET
CASO DE ESTUDIO VEREDA LLANO DE VARGAS complejidad de cada paisaje analizado.
(MUNICIPIO EL PEÑÓN- SANTANDER). PRIORIDA- Sensibilidad socioambiental del paisaje frente al turismo de naturaleza S

401
DES DE GESTIÓN Y EFECTOS ESPERADOS.
Esta vereda tiene gran diversidad climática, alta ri-
queza de especies, altos niveles de endemismo y
El TDN fomenta el desarrollo económico a turístico. El propósito es establecer linea- dad, de modo que, se puedan reconocer las
presenta extensas áreas naturales y seminaturales
través de la generación de productos turís- mientos de gestión sostenible para el TDN en implicaciones que las intervenciones para es-

Gestión
entre las que se destaca la caverna conocida como
ticos que se rijen por la inclusión social, en- Colombia que consideren los aspectos eco- te turismo generan sobre los paisajes, así co-
Los Carracos. Sin embargo, para el desarrollo de
marcada en principios de sostenibilidad y la nómicos de mercado, pero en el contexto de mo los condicionantes socioecológicos que

sostenible del
actividades de turismo de naturaleza se ha identi-
comprensión de la compleja red de conexión la sensibilidad socioambiental que este tipo determinan su potencialidad, permitiendo la
ficado una alta sensibilidad socioambiental, por la
e intercambio de las comunidades locales de turismo puede generar en el paisaje. identificación de las prioridades de gestión

turismo de
presencia de especies en alguna categoría de ame-
Área en blanco: áreas que a escala nacional en con el territorio. La sensibilidad socioambiental es una que en cada paisaje deben ser atendidas
las que no se identificaron recursos atractivos naza y por la alta intervención sobre la caverna. En
para estas tipologías de turismo de naturaleza y, Sin embargo, el mercado configura una medida de la vulnerabilidad que posee ca- para su sostenibilidad.

naturaleza por lo tanto, no fueron evaluadas. esta zona, la sensación de exclusión e inequidad es
oferta de productos turísticos con el propó- da paisaje, en consideración de su propia Los resultados presentados en esta ficha
la que lidera la lista de prioridades.
sito de satisfacer las necesidades del públi- complejidad social, ambiental y económica, para el territorio colombiano fueron obteni-
co objetivo y obtener una rentabilidad, sin la cual puede ser medida y analizada a partir dos teniendo en cuenta dos consideraciones
EL PROPÓSITO ES ESTABLECER Colombia es reconocida internacionalmente considerar que la implementación de estos de atributos socioambientales de paisaje que importantes. Por un lado, los Parques Nacio-
Análisis multidimensional de la LINEAMIENTOS DE GESTIÓN SOSTENIBLE por la diversidad de sus recursos y atracti- productos conduzca a la ocurrencia de dete- no evolucionan independientemente, porque nales Naturales poseen condiciones admi-
potencialidad de los recursos PARA EL TURISMO DE NATURALEZA (TDN) vos naturales. Tanto el Estado como la coo- rioros sociales, degradación ambiental o ex- se encuentran entretejidos, conduciendo a la nistrativas específicas que condujeron a su
y atractivos naturales EN COLOMBIA QUE CONSIDEREN LOS peración internacional financian programas y pectativas económicas equivocadas. necesidad de gestionarse integralmente. exclusión de este ejercicio. Por otro, el ejer-
Clarita Bustamante-Zamudioa, Johan Manuel ASPECTOS ECONÓMICOS DE MERCADO, proyectos que potencian el turismo de na- Desde el Instituto Humboldt, con el acom- La apuesta, entonces, va más allá de cicio está restringido a la disponibilidad de
Redondoa, Jeimy Andrea García Garcíaa, PERO EN EL CONTEXTO DE LA SENSIBILIDAD turaleza (TDN) como estrategia competitiva pañamiento de la Mesa Interinstitucional de identificar “sitios que se constituyan en atrac- capas de información biofísica y socioeconó-
Diego Randolf Péreza, Jorge Amador-Moncadaa para los territorios, como aporte a la genera- Turismo Científico de Naturaleza, se vienen tivos de TDN”. De este modo, cualquier pro- mica escala nacional.
y Olga Lucía Hernández Manriquea
SOCIOAMBIENTAL QUE ESTE TIPO DE
TURISMO PUEDE GENERAR EN EL PAISAJE. ción de alternativas sostenibles y como ins- estudiando las implicaciones sociales, am- yecto de TDN debe contar con un análisis
trumento para la construcción de paz. bientales y económicas de este mercado sistémico en el espacio-tiempo de su viabili-

Fichas relacionadas en Temáticas


BIODIVERSIDAD 2014: 303,306 | BIODIVERSIDAD 2016: 203 | Desarrollo económico | Sostenibilidad ambiental | Actividades Instituciones: a.Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
BIODIVERSIDAD 2017: 402,407 productivas | Conservación
MENSAJE CLAVE PARA
EL NUEVO GOBIERNO
¿Tiene o tuvo ¿Se crían animales para la ¿Se siembran cultivos o

402
plantaciones forestales? venta o el autoconsumo? viveros para venta o trueque?
Mapa con número de personas Información relevante para el páramo Uso de los predios ¿Tiene o tuvo ¿Tiene áreas en pastos, ¿Se siembran cultivos o
Santurbán cultivos sembrados? sabanas o rastrojos?
y UPA por complejo de páramo y práticas agrícolas viveros para autoconsumo
o el consumo del hogar?
4611 / 11 507 en páramo ¿Desarrolla ¿Existen plantaciones forestales
actividades de pesca? o bosques naturales?
Guerrero
5546
Escolaridad:
Habitar el páramo 7558 / 4153
2882
2432
1587 hogares 70 % de la población encuestada se
0,4 % 0,4 % 0,4 % 0.7 % 0,4 %
100 %
Alejandra Osejoa, Jorge Amadora, Paula Ungara, Olga Luciía
considera en situación de pobreza. 3,9 % 2%
Hernández-Manriquea y Bibiana Duarte-Abadiab
1507 2,6 % 4,3 %
860 hogares La mitad de sus habitantes sólo cuenta con 8,6 % 2,4 %
estudios de básica primaria. 9,4 %
LOS PÁRAMOS Y LA ALTA MONTAÑA SON RECONOCIDOS
PRINCIPALMENTE POR SU SINGULARIDAD BIOLÓGICA
Y POR SU PAPEL EN LA PROVISIÓN DE AGUA. ESTA Producción: 16,5 % 14,3 %
VALORACIÓN HA REDUNDADO EN LA PROMULGACIÓN Pocos productores han recibido asistencia técnica. 17,7 %
DE NORMAS QUE EXCLUYEN ACTIVIDADES MINERAS Muy pocas UPA cuentan con créditos
Y RESTRINGEN ACTIVIDADES AGROPECUARIAS, LO Chingaza aprobados para la producción. 21 % 16,6 %
CUAL A SU VEZ HA GENERADO TENSIONES CON 1553 / 586
La venta es el principal destino de la
COMUNIDADES QUE HABITAN ESTOS ECOSISTEMAS. 870
producción (55 %), seguido por el
562 75
282 hogares autoconsumo (30 %), Trueque
NÚMERO DE UPA NÚMERO DE PERSONAS (9 %), industria (5 %) y otros (1 %). 15,9 %
POR PÁRAMO POR UPA POR PÁRAMO también es un destino importante.
8-57 Cruz Verde- Sumapaz
2-162 58-336 6749 / 6252
163-637
337-1215 3647
37,5 %
638-1236
1237-3481
1216-2882 1763 Tenencia de la tierra:
1122 hogares
3482-9269 2883-4919 Solo la mitad de las UPA son 35,4 %
9270-15 776
4920-7361 Chiles-Cumbal usufructuadas por sus propietarios y 1/3 de 24,2 % 30,1 %
UPA
6078 / 4308 arriendo, usufructo,
la tierra está en 17,1 %
Número de trabajadores 6983 comodato y aparcería.
permanentes / Número 2161
de jornales adicionales DEFINICIÓN DE UNIDAD PRODUCTIVA AGROPECUARIA (UPA) 50
1869 hogares
Es la unidad de organización de la producción agropecuaria que
Número de
personas
Número de
viviendas puede estar formada por una parte de un predio, un predio completo, Uso del suelo:
un conjunto de predios o partes de predios continuos o separados
17 % de las UPA en páramo reporta

Porcentaje de respuestas por complejo


El
en uno o más municipios. La UPA es independiente del tamaño, la
En los últimos años, la delimitación de los pá- tener o haber tenido cultivos, mientras que
Un análisis de los datos del CNA en zonas de páramo tenencia de la tierra y el número de predios que la integran. Esta
ramos ha sido una de las determinantes am-
permitió identificar algunas características de la unidad de análisis se centra en la dimensión económica-productiva, en el resto del país este dato se duplica.
bientales que mayor polémica ha generado, 14,5 % 17 % 10,7 %
pues hasta hace poco, en el marco de la Ley población paramuna, así como prácticas productivas, con énfasis en lo agropecuario; por lo tanto, la información recopilada El uso más común de los predios del
por el CNA, así como el marco metodológico propuesto por el Dane
1753 de 20151, en los páramos delimitados relevantes para la gestión integral de estos ecosistemas.
resulta insuficiente porque está dirigida únicamente a una
páramo es para pastos y rastrojos. 13,5 %
16,4 %
regía la restricción absoluta de las actividades La mayoría de los productores reporta no haber
dimensión productiva, enclave de lo agropecuario5.
mineras y agropecuarias. Las resoluciones de reconocimiento del arraigo y la dependencia de
transformado la vegetación del
delimitación de 34 páramos emitidas desde en- los habitantes del páramo, que deben tenerse
tonces, dictan que las autoridades ambienta- en cuenta a la hora de generar procesos de re- Los datos del CNA son útiles para la zonifica- páramo. Los principales usos del bosque y del
13,4 %
les deberán zonificar4 y determinar el régimen conversión productiva; 3. La obligación de las ción y la elaboración de los planes de manejo páramo es la leña, ciertas especies de fauna 11,7 % 25
7,1 %
de usos de estos ecosistemas en los tres años autoridades ambientales de tomar decisiones de los páramos. Sin embargo, al estar cen- y flora y la recolección de agua lluvia. 12,3 %
posteriores a su emisión. sobre su ordenamiento y manejo, en colabora- trados en la dimensión económica-productiva 9,3 %
A lo largo de 2018 se produjeron nuevas ción con las comunidades locales y con base de las Unidades productivas agropecuarias
legislaciones de diferente jerarquía que modi- en un diálogo de saberes en el que se reconoz- (UPA)5, no aborda otras dimensiones del mun- Empleo:
fican el panorama de la restricción absoluta. can los conocimientos de los habitantes sobre do rural como la existencia de campesinos sin
Entre ellas están la Resolución 0886 de 2018, sus territorios. tierra y de población flotante con incidencia en Las UPA analizadas reportan la
que establece lineamientos para la zonificación Este nuevo panorama hace necesario con- estos territorios. Tampoco permite caracteri- vinculación laboral de 113 685
de los páramos y la reconversión y sustitución tar con conocimiento preciso sobre los habi- zar elementos culturales, organizativos y te- trabajadores permanentes y jornales. 20,5 % 19,4 %
de actividades agropecuarias, y la Ley 1930 tantes de los páramos, el rol de las autoridades rritoriales de la población5-7. Por este motivo, 19,2 %
16,7 % 16,1 %
de 20182, que plantea lineamientos para la ambientales y las actividades productivas que también es importante analizar las relaciones
gestión integral de estos ecosistemas. se desarrollan. En 2015 el Censo Nacional de estas poblaciones con los territorios desde Acceso al agua:
Algunos de los nuevos desafíos incluidos en Agropecuario (CNA)3 produjo información esta- ámbitos que trascienden lo productivo, con-
este marco normativo son: 1. La diferenciación dística georeferenciada sobre el sector agrope- siderando especialmente las conexiones de Las fuentes naturales como ríos,
entre actividades de alto y bajo impacto y la cuario y la población rural del país que permite estas poblaciones con la biodiversidad y la quebradas, caños, lagos o lagunas son sus 0%
Sierra Nevada de Tota-Bijagual-
posibilidad de continuar con estas últimas; 2. El suplir en parte dicha necesidad. contribución de la misma a su bienestar. principales proveedores de agua. Almorzadero Santa Marta Pisba Guerrero Mamapacha

Fichas relacionadas en
Temáticas Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von
BIODIVERSIDAD 2014: 104, 303, 307 l BIODIVERSIDAD 2015: 106, 204, 207,
Páramo l Gestión integral l Actividades productivas l Conservación Humboldt, b. Centre for Latin American Research and Documentation (CEDLA).
305, 307, 407 l BIODIVERSIDAD 2016: 404 l BIODIVERSIDAD 2017: 103, 404
MENSAJE CLAVE PARA
EL NUEVO GOBIERNO
Ejemplo de área de impacto de un Árbol de decisiones para referenciar MÓDULO DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y BATERÍA DE INDICADORES SEMCA
E2 proyecto-cadena de mitigación acciones de compensación EN EL BIOTABLERO (Sistema de evaluación y monitoreo de las compensaciones ambientales)
MITIGAR-M2 PRESERVAR
Río Termoeléctrica BioTablero es una iniciativa en desarrollo del Instituto Humboldt Una gestión apropiada de las compensaciones pasa por el esta-
REPRESENTATIVIDAD desde el 2018 que tiene como fin de proveer síntesis y análisis de blecimiento de un sistema de monitoreo que evalúe el estado y
AP2 Torres y líneas Proyecto de transmisión la información disponible sobre biodiversidad a nivel de consultas tendencia de los componentes de la biodiversidad por medio de
de energía eléctrica
geográficas, indicadores, compensaciones por pérdida de biodi- variables claves a escala de proyecto, unidad de compensación,
Áreas protegidas versidad y alertas tempranas. región y país que permita la toma de decisiones informadas. Es
Prevención
por declarar
E2 Menor a 1,5
REMANENCIA Con el apoyo del Grupo de Energía de Bogotá se inició el desarro- por esto que el Instituto Humboldt y TNC han venido desarrollando
EVITAR RESTAURAR llo del módulo de compensaciones ambientales cuyo propósito es un modelo conceptual que permita la evaluación y monitoreo de la
Bosque húmedo tropical FASES PREVIAS A LA
MITIGAR-M1 E1 zonobioma húmedo reducir la incertidumbre sobre las acciones a ejecutar por com- efectividad de las compensaciones por medio de la capturara de
COMPENSACIÓN PRESERVAR Y pensaciones e inversiones ambientales, respondiendo preguntas forma automática de los datos de los monitoreos ambientales de
Menor a 3
RESTAURAR
E1 E2 Bosque seco tropical
zonobioma higrofítico
EVITAR como: ¿qué compensar?, ¿cuánto compensar?, ¿dónde compen- los proyectos de compensación (a través de las geodatabases que
MITIGAR sar? y ¿cómo compensar? diligencian las empresas) y el cálculo de la propuesta de 14 indica-
Igual a 3 PRESERVAR
Una vez ingresada la información, la empresa encontrará 1. La des- dores validados y apropiados que evalúan las pérdidas o ganancias
AP1 Área protegida Parques ACCIONES DE LA
AP1 Nacionales Naturales
COMPENSACIÓN cripción de los ecosistemas equivalentes afectados, 2. El número de biodiversidad bajo criterios de composición, estructura/contexto
total de ha a compensar, 3. La espacialización de las áreas dispo- paisajístico y función, así como otro dos indicadores de gestión.
RESTAURAR
Área protegida Reserva nibles junto con la propuesta de agrupaciones de compensaciones
AP2 Natural de la Sociedad Civil PRESERVAR REMANENCIA
Igual a 1,5 (en caso de aplicar) y 4. Las estrategias de cómo compensar. El Algunos indicadores propuestos son:
PRESERVAR Y RESTURAR
usuario puede seleccionar entre las opciones ofrecidas hasta alcan-
Igual a 2,5 PRESERVAR zar las hectáreas totales a compensar, con lo cual construirá un por-
E2 RESTAURAR-R2 tafolio inicial de opciones de compensación.
Se presenta un ejemplo hipotético de inversión por compensación biótica
de una línea de transmisión eléctrica. La cadena de mitigación se surte, Diferente a 2,5 RESTAURAR
R3 mediante acciones en el trazado que evitan atravesar Áreas Protegidas
declaradas, de mitigación que limitan la extensión de la servidumbre en
bosques naturales (M1) y que aumentan la altura de las torres para mi-
REMANENCIA
tigar la tala rasa (M2). Las compensaciones adecuadas para el ecosis- Mayor o VARIACIÓN DE LA SUPERFICIE DE
E1 RESTAURAR-R1
tema húmedo, bien representado, están relacionados con procesos de igual a 2 LAS COBERTURAS DE LA TIERRA:
restauración (R1), mientras que en el ecosistema seco, mal representa- PRESERVAR
Diferente a 2,5 La cuantificación del cambio de las coberturas (en área o por-
Para obtener más información
PRESERVAR Y do y con bajas remanencias, pueden estar relacionados con la declara- visite http://biotablero. centaje) es útil para ver procesos de transformación de cober-
E2 RESTAURAR ción de áreas protegidas (R2), o con la restauración de conectividades humboldt.org.co/
turas naturales a antrópicas, o viceversa.
Todos los valores RESTAURAR
ecologicas (R3) entre bloques naturales, o incluso con actividades de
restauración en áreas transformadas.
mejores acciones de compensación a partir de so complejo, pero lo es aún más demostrar
criterios como representatividad y remanen- su cumplimiento cuando en la práctica ape-
ES NECESARIA LA GENERACIÓN DE Society Colombia (WCS), la Autoridad Nacio- cia, que conforman el factor de compensación nas se ha previsto el uso de indicadores de
HERRAMIENTAS PARA ASEGURAR UNA MEJOR nal de Licencias Ambientales (Anla) y Deutsche de cada ecosistema equivalente hacia la gene- gestión. En este sentido, se ha desarrolla-
IMPLEMENTACIÓN DE COMPENSACIONES Gesellschaft für Internationale Zusammenar- ración de acciones preferentes, es decir, pre- do, socializado y realimentado una batería de

403
POR PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD Y beit (GIZ), el Ministerio de Ambiente y Desarro- servación o restauración. Esta herramienta se indicadores de impacto, y su herramienta
ÁREA BASAL:
llo Sostenible (MADS) adoptó en 2018 el nuevo convierte en una hoja de ruta indicativa para de cálculo automático, que permita evaluar la
MEJORAR SU POTENCIAL PARA OBTENER Su medición se usa para la evaluación de la estructura de una
manual de compensaciones del componente eliminar la subjetividad a la hora de establecer adicionalidad aportada por las compensacio-
GANANCIAS DE BIODIVERSIDAD MEDIBLES comunidad vegetal. A medida que una cobertura recupera su es-
biótico, como actualización del Manual para la las acciones de compensación. nes ambientales.
Y PERTINENTES PARA LOS TERRITORIOS. tructura boscosa natural, la sumatoria de área basal de los indivi-
asignación de compensaciones por pérdida de Interfaz digital: se desarrolla para consul- Estas herramientas buscan reducir la incer-
Herramientas biodiversidad del año 2012. Esta nueva versión tar los elementos estructurantes del territorio tidumbre asociada a la formulación e imple-
duos mayores a 1 cm del diámetro del árbol (DAP) debe aumentar.
Igualmente, la sumatoria del área basal de los individuos de una
Evitar la pérdida neta de biodiversidad vincu- incluye mejoras en los siguientes aspectos: 1. y formular portafolios de compensación. En mentación de los planes de compensación
para la lada a los proyectos de desarrollo es un obje- Escala de análisis, 2. Vinculación de las autorida- el módulo de compensaciones del BioTable- para las empresas y a la validación y adopción
cobertura boscosa tiende a disminuir si esta última presenta tala
selectiva o deterioro.
tivo asociado al licenciamiento ambiental pero des ambientales regionales en su aplicación, 3. ro, la empresa encontrará la descripción de de dichos planes por parte de la autoridad
implementación no ha obtenido suficientes resultados, debido Posibilidad de la integración y agregación de dis- los ecosistemas afectados, el total de hectá- ambiental. Se espera mejorar su eficiencia y
a múltiples causas –normativas, de informa- tintos tipos de compensaciones, particularmente reas a compensar, una propuesta de integra- eficacia, así como asegurar la efectividad de
de las ción, de negociación predial, etc.–. Después de para proyectos lineales–vías, ductos y líneas de ción de compensaciones y estrategias sobre las compensaciones para evitar pérdida neta
haber planificado los proyectos en el marco de transmisión, entre otros– y 4. Búsqueda de siner- cómo compensar –restauración, recuperación, de biodiversidad asociada al licenciamiento de
compensaciones la jerarquía de la mitigación1 –evitar, mitigar, gias que mejoren la relación costo beneficio y au- rehabilitación dentro y fuera de áreas Sistema obras de desarrollo.
corregir y compensar–, las compensaciones menten la efectividad de las compensaciones a Nacional de Áreas Protegidas (Sinap), preser- A partir de la realimentación de las auto-
por pérdida de la por pérdida de biodiversidad se constitu- favor de la biodiversidad. vación y declaratoria de nuevas áreas prote- ridades ambientales, empresas, gremios y PORCENTAJE TOTAL DE LA POROSIDAD PRESENTE
yen en un mecanismo fundamental de gestión En este contexto, se proponen tres instru- gidas–. El usuario puede seleccionar entre las sectores, es necesario continuar amplian-
biodiversidad ambiental sectorial, aunque en él persisten al- mentos diseñados para reducir la mencionada opciones ofrecidas con lo cual construirá un do el alcance de las herramientas diseñadas,
EN EL HORIZONTE:
Este espacio poroso del suelo está asociado a funciones eco-
tos umbrales de incertidumbre –qué, cuánto, incertidumbre y facilitar la toma de decisiones en portafolio inicial de opciones de compensación. involucrando nuevos actores. Es imperativo lógicas del suelo como el ciclaje de nutrientes, aprovisio-
dónde y cómo compensar–, que pretenden la gestión de las compensaciones, tanto a nivel Sistema de evaluación y batería de indi- incorporar otros instrumentos de compensa- namiento de hábitat para especies (raíces, organismos del
Germán Corzoa, Sergio Rojasa, Luz Marina Silvaa, Ana ser aclarados con el apoyo de las herramientas empresarial como para la autoridad ambiental. cadores: es la herramienta propuesta para ción tales como sustracciones de reservas, suelo) y regulación hídrica (infiltración, retención, percola-
Moncaleanob, María Londoñoa , María Isabel Vieira-
Muñozc, Lucas Buitragod , Juan Esteban Hincapiec y Luis conceptuales y de información aportadas. Árbol de decisiones: se plantea para identi- evaluar la efectividad de las compensaciones aprovechamientos forestales y diseñar meca- ción), en tal sentido, presenta un alto potencial para iden-
Santiago Castilloa Con apoyo del Instituto Humboldt, The Na- ficar, de manera general, los requerimientos de ambientales. Evitar la pérdida neta de bio- nismos de monitoreo y seguimiento que ase- tificar amenazas del suelo como la erosión, compactación,
ture Conservancy (TNC) y Wildlife Conservation los ecosistemas en el territorio y definir así las diversidad es, por su naturaleza, un proce- guren la adicionalidad en los procesos. sellamiento o pérdida de biodiversidad.

Fichas relacionadas en Temáticas


Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, b. Proyecto
BIODIVERSIDAD 2014: 303,306 | BIODIVERSIDAD 2016: 203 | Desarrollo económico | Sostenibilidad ambiental | Actividades
GEB, c. The Nature Conservancy Colombia, d. Wildlife Conservation Society (WCS).
BIODIVERSIDAD 2017: 402,407 productivas | Conservación
MENSAJE CLAVE PARA
EL NUEVO GOBIERNO
404
Modos de vida MODOS DE VIDA UNIDADES BÁSICAS DE RESTAURACIÓN (UBR)
Son las distintas formas o medios de subsistencia por las cuales una persona se fortalece. El diseño de siembra en rehabilitación activa (producción a protec-
Para ver los videos de Existen cinco categorías de activos principales o tipos de capital sobre los que se fundan ción) se dio a través de las UBR, que responden a la composición
Buenavista
los modos de vida florística de cada uno de los macrohábitats y tienen objetivos dife-
los modos de vida: capital natural (agua y sus recursos, vegetación marino-costera); capital
Recuperar GANADERO Magangué
físico (infraestructura); capital financiero (ahorros, crédito, seguros); capital humano (cono-
cimiento local, educación y capacidad laboral); capital social (redes informales y formales)5.
rentes, que varían desde la recuperación de los talud hasta la co-
nectividad de ecosistemas acuáticos con los terrestres. Los patios

modos de vida, Macrohábitat

CAZADOR DE
productivos, por otro lado, vinculan la vida cotidiana de la familia
con la rehabilitación en los macrohábitats y fortalecen la seguridad

para rehabilitar Ciénaga


Río Loba
Ciénaga Los
Palitos
SUBSISTENCIA
Macrohábitat
alimentaria de la familia.

ecosistemas
Comunidad El Roble Comunidad
de Las Flores de Pasifueres 2 2
Ciénaga Ciénaga Los
Palitos 6 6
Mojuan 5 5 5 5
4 4 4 4
Rehabilitación del socio- 5 5 2 5 5
SUCRE
ecosistema anfibio en La Mojana BOLÍVAR 4 4 4 4
6 6
Ciénaga 5 5 4 4 5 5
El Huevo 4 4
Úrsula Jaramillo Villaa, Klaudia Cárdenas Boteroa, Caimito 5 5 5 5
Ronald Ayazo Toscanoa, William Vargasb, Natalia
Gómezb, Juan Carlos Linaresc, Merly Carrilloc, Ciénaga de Ciénaga
San Marcos Los Cerritos La Burra 3
Andrea Martínezc y Wilson Ramíreza 2 2

5 5 5 5
4 4
5 5 4 4 5 5
LA REHABILITACIÓN DE UN ECOSISTEMA TAN Achí 6 6

DINÁMICO COMO LAS PLANICIES INUNDABLES Majagual 4 4 5 5 2 5 5 4 4

DE LA MOJANA DEBE ESTAR BASADA EN EL Ciénaga de


4 4 5 5
6 6
5 5 4 4
Guaranda
RECONOCIMIENTO DE LA PROFUNDA RELACIÓN En La Mojana, durante la época de sequía, el ganado se traslada a zonas bajas para que pueda
Guayabal
2 2
ENTRE LOS MODOS DE VIDA ALLÍ EXISTENTES pastar y tomar agua; esta actividad se llama vaquería trashumante y es realizada por vaqueros
Este modo de vida les permite acceder al consumo de carne de monte como
Y EL MANTENIMIENTO DE LA FUNCIONALIDAD con más de 40 o 50 años de experiencia. Es una de las principales tradiciones de esta región
Ayapel
Individuos con macroestacas
de suán (Ficus dendrocida)
Individuos por rescate de
anfibia y evidencia la adaptación a un territorio de humedal, en que los ciclos de sequía e fuente de alimentación y nutrición entre las especies de mayor acceso por cacería cacaona (Senna reticulata)
ECOSISTÉMICA. RESTAURAR BASADOS EN ESTE San Jacinto
inundación suceden durante el año. La vaquería se caracteriza por los cantos que arrea al ganado del Cauca están la hicotea (zapal), el chigüiro (zapal), la babilla (zapal), el pato real (ciénaga Colonias de chuira
Sombrilla-crecimiento rápido
PARADIGMA ES LA FORMA MÁS EFECTIVA DE el cual responde de manera precisa ante este llamado, facilitando su traslado. Los versos tratan
Ciénaga de
Ayapel
y zapal) y el pato pisingo (ciénaga). Una de las técnicas más comunes para la de chengue (Erythrina fusca) (Canna glauca)
REDUCIR EL RIESGO Y LA VULNERABILIDAD sobre historias tradicionales de La Mojana que son cantadas con algo de humor o nostalgia. cacería de hicotea es “la raicita”, en la cual el cazador construye una máscara con
Colonias de bocachicas Individuos de platanilla
elementos naturales y se confunde entre la ciénaga con los animales.
FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. (Thalia geniculata) (Heliconia metallica)

La Mojana, región localizada en Antioquia, Bo- CÓRDOBA Comunidad de


Macrohabitats asociados a los modos
Chinchorro
lívar, Córdoba y Sucre, es una gran planicie Nechí de vida y especies utilizadas en los
de inundación formada por el encuentro de Comunidad
de Seheve
procesos de restauración
los ríos Cauca y San Jorge cuando estos des- Caucasia
cienden de las cordilleras Central y Occidental1. AGRICULTOR
Este territorio fue habitado por los indígenas Macrohábitat Zapal: bocachica (Thalia geniculata), platanilla
(Heliconia metallica), Suán (Ficus dendrocida),
zenú hasta su desaparición, aparentemente
chengue (Erythrina fusca), chuira (Canna glauca),
por una sequía extrema2 en el 600 d. C. Los
PESCADOR Por medio de la agricultura las familias cultivan en espacios de higo (Ficus pallida), campano (Samanea saman)
Zenúes fueron reconocidos por poseer una cul- Macrohábitat humedales los alimentos que constituyen su dieta diaria como arroz
tura anfibia ya que sabían subsistir en periodos criollo, maíz, yuca, plátano, ají o habichuela; también materias primas
de sequía y de lluvias, para ambos momentos como madera para la construcción de sus viviendas o canoas, Río: caña flecha (Gynerium sagittatum),
Este modo de vida les permite acceder al consumo recolectan leña y recogen diversos frutales de temporada. En La guadua (Guadua angustifolia), guamo de mico
adaptaron las viviendas, el transporte y la forma
peces como el bocachico, dentón, moncholo, Mojana, la actividad productiva está determinada por los suelos, las (Inga vera), ceiba (Ceiba pentandra), laurel
de obtener los alimentos3. Paradójicamente, La bagre. Los pescadores recorren los humedales lluvias, la dinámica fluvial o la temperatura. Aunque los campesinos (Nectandra sp.).
Mojana es la región del país donde se presen- desde la madrugada utilizando para pescar saben qué cultivar y en qué época, esto ha variado en los últimos
tan mayores afectaciones por inundación y se- atarrayas, trasmayos y chinchorros. años debido a los efectos del cambio climático.
quía cada año4. Muchas de estas afectaciones
Caño: colombolo (Andira inermis), Corozo
(Bactris guineensis), trapichero (Ruprechtia
se deben a que los tipos de humedales de es- van en cualquier momento hidrológico del año. nera como estos ecosistemas proveen bien- dolos en patios productivos biodiversos, en los Para la rehabilitación de ecosistemas es muy
ramiflora), roble (Tabebuia rosea), cucharo
ta región –ríos, caños, arroyos, ciénagas y za- Por otro lado, debido a su enorme fertilidad, estar a sus habitantes. que fue posible la recuperación de prácticas tra- importante la comprensión de los modos de
(Prioria copaifera).
pales– están alterados porque los canales por esta planicie debe considerarse como un gran Para lograr lo anterior se diseñó una estrate- dicionales de siembra y uso de diferentes espe- vida de los habitantes de una región dado que
donde fluía el agua han sido modificados y los socioecosistema porque desde hace muchas gia integral que incluyó la recuperación de la ve- cies en la cocina. son ellos quienes viven en los humedales y tie-
bosques inundables eliminados. décadas funciona condicionada por una enorme getación en las áreas inundables, contemplando En los municipios de Ayapel (Córdoba) y nen conocimientos tradicionales vinculados
Arroyo: pimiento (Phyllanthus elsiae), palma
coroza (Elaeis oleifera), pintamono (Pithecellobium
Este gran ecosistema también se puede actividad agrícola basada principalmente en el su permanencia tanto en momentos de sequía San Benito Abad y San Marcos (Sucre), en- directamente con los usos de la biodiversidad
lanceolatum), coco e mico (Lecythis minor).
considerar un ecosistema anfibio5 ya que en cultivo de arroz y en la ganadería. como en la inundación, con diseños específicos tre 2016 y 2018 se implementaron 20 pa- en estos ecosistemas. A partir del reconoci-
unos momentos está inundado y en otros seco, Rehabilitar un ecosistema complejo como para cada macrohabitat –zapal, caño, arroyo, tios productivos y 1271 unidades básicas de miento y la rehabilitación de los modos de vida
siendo ambos extremos parte de su identidad y este supone muchos retos e innovación. La río y ciénaga–. Para relacionar la recuperación rehabilitación. Se plantaron más de 30 000 es posible dinamizar los paisajes socioecologi-
Ciénaga: mangle cienaguero (Symmeria
paniculata), naranjuelo (Crateva tapia), zapatera
funcionalidad. Restaurar un ecosistema de este estrategia más viable para garantizar la sos- de los ecosistemas con la vida cotidiana de los plantas nativas en lotes que totalizaron 380 cos, recuperar los servicios ecosistémicos en
(Salacia elliptica), dorado (Laetia americana),
tipo supone grandes retos pues exige diseñar tenibilidad en este contexto es diseñar a par- habitantes se desarrolló un plan de recuperación ha aproximadamente. Esto facilitó la recupe- conjunto con las familias y aumentar las proba-
anón cienaguero (Annona glabra), cacaona
estrategias –composiciones florísticas y apertura tir del entendimiento y reconocimiento de los de modos de vida que consistió en el rescate de ración de la conectividad en 4822 hectáreas bilidades de obtener mayor bienestar para re-
(Senna reticulata).
de flujos de conexión– que funcionen y sobrevi- modos de vida actuales de la región y la ma- los espacios aledaños a las casas, transformán- en La Mojana. solver sus necesidades básicas de vida.

Fichas relacionadas en
Temáticas
BIODIVERSIDAD 2014: 306, 311 l BIODIVERSIDAD 2015: Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; b. Corporación Paisajes Rurales; c. Universidad de Córdoba.
Humedales l Servicios ecósistemicos l Comunidades l Gobernanza
203, 205, 409 l BIODIVERSIDAD 2016: 406, 412
MENSAJE CLAVE PARA
EL NUEVO GOBIERNO
405
DEFINICIÓN DE NODO RESNATUR Mapa de reservas (Resnatur)
Es una red local que une a diferentes actores a través de una intención
de incidencia y conservación en el territorio. Entre ellos comparten co-
Reservas georeferenciadas
nocimientos, visiones, valores y principios comunes, enfocados a accio- Número de
Aportes de nes que generen corredores de conservación y un tejido social. Parques Nacionales Naturales reservas por
departamento
Número de
reservas por
Suma de ha
por región

Resnatur a la
Páramos región

ÁREAS DE INTEGRACIÓN DE RESERVAS EN DISTINTAS REGIONES Bosque seco

conservación Algunos de los nodos más destacados se encuentran en Cundinamarca,


Santander, Boyacá, Valle del Cauca, Chocó y el Eje Cafetero, donde se

voluntaria agrupan más de 100 reservas.


Cundinamarca 43 Antioquia 6 Nariño 3 Andina 96
Andina 9064
Orinoquia 43 464
Meta 14 Tolima 6 Arauca 2 Orinoquia 32
N Nodo Objetivos Logro Pacífica 1362
Red pionera de reservas Quindío 14 Valle del Cauca 6 Córdoba 2 Pacífica 20
Caribe 1218
naturales de la sociedad civil Departamento Composición Página web Chocó 10 Boyacá 4 Cauca 1 Caribe 8
Amazonia 131
Santander 9 Caldas 4 Magdalena 1 Amazonia 4
Natalia Laverde Ba, Marcela Santamaríaa,
N1 Casanare 8 La Guajira 4 Putumayo 1
Clara Matallanab y Heidi Pohla
Vichada 8 Amazonas 3 Sucre 1
NODO EJE CAFETERO Risaralda 7 Huila 3
DESDE HACE MÁS DE 25 AÑOS RESNATUR
Risaralda, Caldas y Quindío.
PROTEGE CERCA DE 55 000 HECTÁREAS
DE DIFERENTES ECOSISTEMAS EN Conservación y producción sostenible, ecoturismo y educación ambiental
enfocada en niños y jóvenes.
COLOMBIA E INCIDE DECIDIDAMENTE EN LA N3
% de reservas por
Cuenta inscrita
TRANSFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL TERRITORIO. Área de 3971 ha que han permitido la conservación de bosques húmedos tipo de propietario
transicionales a secos, páramos, especies endémicas y amenazadas, al Runap
y fuentes hídricas.

N1
Iniciativas sólidas a favor de la conservación, alianzas e intercambio de
En Colombia, los esfuerzos de conservación experiencias que favorecen la incidencia de las comunidades, gestión
de proyectos, generación de conocimiento e información biofísica de las
desde la sociedad civil comenzaron a visua- RNSC, e incidencia política a través de la participación de la sociedad civil
en los Sirap, Sidap y sistemas municipales de áreas protegidas (Simap). N1
lizarse desde 1980, coincidiendo con una Fortalecimiento de capacidades en ordenamiento territorial. N2 Persona jurídica 46 Si 23
preocupación mundial por la pérdida de biodi- N1
Persona natural 114 No 137
versidad que trascendió del ámbito científico N2
N3
a la sociedad. Este despertar de la conciencia
ambiental fue estimulado, entre otros, por el NODO TATAMÁ-PARAGUAS NODO ZAPATOCA (RENAZ)
informe Brundtland de 19871 y la Cumbre de Número de reservas por
la Tierra (1992). Valle del Cauca y Chocó.
Santander (provincia metropolitana) rango de tamaño (ha)
Como resultado de este momento históri- Foco en la participación comunitaria con alianzas entre actores
locales y regionales para la conservación, empoderamiento y Desarrolla modelos viables en donde se integran 2 4001-6500
co se fundaron numerosas organizaciones de manejo responsable del territorio. Es coordinado por Serraniagua, conservación, restauración ecológica, producción
organización articuladora que se enfoca en la conservación sostenible e investigación científica y participativa.
carácter ambiental en Colombia. Algunas per- comunitaria para la gobernanza territorial, con comunidades
10 1001-4000
sonas y grupos decidieron dar el carácter de locales, campesinas y étnicas. Bosques andinos dominados por robledales incluyendo
palmas de cera, osos andinos y pumas. Áreas de páramo
reserva natural a sus predios. En este período Área protegida de 3000 ha en la Serranía de Los Paraguas, bajo de importancia para la recarga hídrica.
área de importancia global para la conservación, con 14 501-1000
se establecieron reservas naturales de la so- selvas andinas, subandinas y bosques nublados altamente Siete reservas constituidas (cuatro inscritas en PNN),
vulnerables al cambio climático. Se destaca la Reserva Natural
ciedad civil (RNSC) como La Planada (Nariño), Comunitaria Cerro El Inglés, “corazón de la biodiversidad” con
investigación participativa y monitoreo, producción
sostenible alimentos (miel) e interacción con actores
17 201-500
Acaime (Quindío) y Carpanta (Cundinamarca). cerca de 800 ha protegidas. locales y gubernamentales.
Estas reservas, junto con la Asociación para el 40 RNSC de familias campesinas con procesos de
www.renazapatoca.org
conservación y producción integradas de cafés especiales,
Desarrollo Campesino (ADC), fundaron en La 16 101-200
cacao, panela, plantas medicinales y artesanías.
Cocha (Nariño) la Asociación Red Colombia- www.serraniagua.org
59 11-100
na de reservas naturales de la sociedad civil
(Resnatur) en 1992 y posicionaron el tema de nodos geográficos con el fin de impulsar la
39 0-10
la conservación voluntaria y consciente en el generación de tejidos resilientes –constitui-
país. Resnatur lideró así el reconocimiento de dos por actores locales y organizaciones de
la categoría de RNSC en la Ley 99 de 1993, base– que buscan incidir en el ordenamiento ción–. Finalmente, aquellas reservas que no es- gias efectivas de comunicación para el desarro-
siendo esta la única figura formal de conser- territorial, participando en los sistemas regio- sos de conservación en donde no existen otras tán registradas en el Registro Único Nacional de llo, son factores que contribuirían a sobrepasar
vación privada en Colombia. nales y departamentales de áreas protegidas figuras de protección. Áreas Protegidas (Runap), porque no lo desean los obstáculos para la conservación efectiva
Resnatur reúne 160 RNSC que manejan (Sirap y Sidap). Aunque las RNSC hacen parte del Sinap, o no tienen títulos de propiedad, son actores cla- a escala nacional.
sus predios bajo prácticas de conservación Resnatur ha promovido caracterizaciones los incentivos que reconocen su aporte a los ves en el sistema y son, sin duda, estrategias Las redes de RNSC que se han formado en
de la biodiversidad y producción sostenible. biofísicas en RNSC que son aportes tangibles tres objetivos de conservación del país aún son complementarias de conservación (ECC). diferentes regiones y contextos nacionales, y el
Estar asociado a Resnatur implica correspon- a la conservación de especies amenazadas ha débiles y excluyentes: la exención de impues- El reconocimiento de las ECC en el ordena- resultado de su trabajo por esencia voluntario,
sabilidad, pues el asociado se beneficia del consolidado la conectividad a través de corredo- to predial por conservación de la biodiversidad, miento territorial a mediano y largo plazo, su va- prueban que la gobernanza de la sociedad civil
intercambio de conocimiento y de alianzas, res de conservación articulados con otras cate- exención de impuesto de renta por servicios lidación por parte del Estado y organizaciones sobre el territorio es un aporte sustancial para el
lo que promueve el fortalecimiento de tejido gorías de manejo, aportando a la conservación y ecoturísticos, el pago por servicios ambien- nacionales e internacionales, la construcción de desarrollo del país, y que la estructura social en
social alrededor de su reserva. Desde el año restauración de fuentes hídricas abastecedoras tales (PSA) y certificado de incentivo forestal de redes más sólidas y dinámicas entre las RNSC y torno a estas encuentra nuevas alternativas de
Se espacializaron 121
2000, Resnatur promueve la formación de de acueductos. También ha consolidado proce- conservación –en algunos casos de difícil aplica- reservas de un total de 159 las ECC, además de la construcción de estrate- vida sana, armónica y solidaria.

Fichas relacionadas en
Temáticas
BIODIVERSIDAD 2014: 302,306 | BIODIVERSIDAD 2015: 303,304 | Instituciones: a.Resnatur; b. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Conservación | Ordenamiento territorial | Sirap | Estrategias complementarias de conservación
BIODIVERSIDAD 2016: 302,303 | BIODIVERSIDAD 2017: 305
MENSAJE CLAVE PARA
EL NUEVO GOBIERNO
Presupuesto General de la Nación
destinado al Ministerio de Ambiente y Retos de visión regional Gremios productivos Pago por servicios
Desarrollo Sostenible y Ministerio de y empresas ambientales
CASO DE ESTUDIO: PÁRAMO DE Retos y fuentes para la Retos de visión subregional y local
ARTICULACIÓN Agricultura y Desarrollo Rural
RABANAL - CUENCA DEL RÍO TEATINOS gestión del páramo Actores responsables Institutos de investigación Compensaciones ambientales
Intersectorial de la ejecución
Planes de acción institucional ambiental y agropecuaria
En el año 2016 en un esfuerzo colectivo de la Comisión Conjunta del
cuatrienal y planes operativos Plataformas y acciones para
Páramo de Rabanal (CAR, Corpochivor, Corpoboyacá), la Goberna- incentivar la conservación Iniciativas de conservación: reservas
anuales de inversión de las Sociedad civil, ONG naturales de la sociedad civil y estrategias
FORMULACIÓN DEL PLAN DE MANEJO autoridades ambientales
ción de Boyacá, los municipios de Tunja, Ventaquemada y el Institu- Fuente financiera
complementarias de conservación
e inclusión en los instrumentos de planeación
to Humboldt como coordinador del Proyecto Páramo financiaron la de las autoridades ambientales (PGAR-PAC) Planes de desarrollo Ministerio de Agricultura, entidades
departamental y municipal Negocios verdes y biocomercio
adscritas y otros ministerios
actualización del diseño de un pago por servicios ambientales (PSA)
para la cuenca del río Teatinos. En 2017, con el liderazgo y financia- Programas de responsabilidad Autoridades ambientales Gestión e inversión pública de
social empresarial Instituto Geográfico Agustín Codazzi,
ARMONIZACIÓN DE ESTRATEGIAS Superintendencia de Notariado y Registro, Dane orden regional y nacional
ción de Corpochivor, se implementa el esquema de retribución por de conservación e instrumentos de Alcaldías y
servicios ambientales (ERSA), operado a través del Fondo Acción. planeación a nivel complejo Aportes voluntarios gobernaciones Fondos ambientales (agua, biodiversidad,
carbono, fondos agropecuarios, etc.) Inversión privada ambiental
Se impactan 24 ha de páramo en Ventaquemada con 19 familias
beneficiadas en 20 predios con un incentivo de $650 000 ha/año, Visión
en efectivo y especie. A partir de 2019, en el marco de la Comisión regional INNOVACIÓN EN ALTERNATIVAS
económicas para la
Conjunta, la Gobernación de Boyacá implementará el PSA con recur-
sostenibilidad del páramo Porcentaje no inferior al 1 %
sos del 1 % de ingresos corrientes por un valor de $1500 millones, de ingresos corrientes de los
ampliando cobertura a 1450 ha y planteando innovaciones como municipios y departamentos
CARACTERIZACIÓN
incentivos asociativos a partir de la planeación predial participativa e DE ACTORES Porcentaje no inferior al 1 % del
incidencia en la reconversión productiva requerida en páramo. con enfoque diferencial total de la inversión de un proyecto
sujeto a licenciamiento que tome
agua de una fuente hídrica
ZONIFICACIÓN Y ESTABLECIMIENTO
de régimen de usos de No causación del

406
forma participativa impuesto al carbono

Tasa por uso de agua

PRESERVACIÓN
Y RESTAURACIÓN Transferencias del sector eléctrico

Estrategias
ecológica del ecosistema
Compensaciones por
pérdida de biodiversidad

de financiación INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


para el manejo y la
conservación del ecosistema
Planes de acción cuatrienal,
planes plurianuales, planes

para la gestión
operativos anuales de inversión
de autoridades ambientales

del páramo
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN Impuesto al carbono
ambiental municipal y departamental
Inversiones ambientales
de prestadores de
Marcela Galvis Hernándeza, Mónica María Trujillo TRANSICIÓN A PRODUCCIÓN acueducto y alcantarillado
Becerraa, Catalina Sosa Boteroa, Leidy Carolina Avella sostenible y programas de
Rodrígueza y Juan Pablo Romero Rodríguezb reconversión y sustitución de Sistema General de Regalías
actividades agropecuarias
Obras por impuestos

LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS PÁRAMOS FOMENTO A LA ASOCIATIVIDAD Cooperación internacional


y gestores de páramo
PLANTEA RETOS QUE IMPLICAN ABORDAR
Programas de responsabilidad
TRANSICIONES SOCIOECOLÓGICAS HACIA social empresarial
FORTALECIMIENTO
ESCENARIOS DE SOSTENIBILIDAD QUE de actores locales y Presupuesto General de la
Nación del Ministerio destinado al
REQUIEREN, PRINCIPALMENTE, ACCIONES asistencia técnica
Ambiente y Desarrollo Sostenible
COLECTIVAS ENTRE ACTORES PÚBLICOS y Ministerio de Agricultura y
Visión Desarrollo Rural
Y PRIVADOS PARA PONER EN MARCHA subregional
Fomento de MONITOREO
PARTICIPATIVO Planes de desarrollo
ESTRATEGIAS DE FINANCIACIÓN. y local departamental y municipal

SANEAMIENTO PREDIAL Aportes voluntarios


En el 2018 se expidió la Ley 1930 y la Reso- nimos obligatorios han sido invertidos para
lución 0886 y en el 2017 el Decreto Ley 870, la conservación de cuencas abastecedoras financiado por la Unión Europea y ejecutado
que marcan la pauta en la gestión del pára- de acueductos durante los primeros 15 años por entidades del sector ambiental y orga- que eviten la pérdida de bienestar a los pro-
mo, adoptando enfoques ecosistémicos, par- de aplicación del artículo 111 de la Ley 99 de nismos internacionales, aporta una visión es- • Considerando que la planeación del ma- • Aunque los acuerdos de conservación ductores y ofrezcan sostenibilidad a las accio-
ticipativos y diferenciales que plantean retos 19931, que obliga a las entidades territoriales tratégica de la gestión del ecosistema y su nejo en páramos tiene un horizonte de 10 son prediales, estos deben fomentar una vi- nes de conservación.
relacionados con procesos de reconversión y a invertir no menos del 1 % de sus ingresos financiación, plantea las siguientes recomen- años, se requieren arreglos institucionales sión a escala de paisaje y estar articulados • La sostenibilidad y éxito de los programas
sustitución de actividades agropecuarias y mi- corrientes. De igual forma, en el 2014 los pro- daciones: que den sostenibilidad a mecanismos finan- con esquemas de asociatividad y gobernan- de reconversión productiva depende también
neras, preservación y restauración de áreas yectos del sector hidrocarburos que captaron cieros que articulen fuentes públicas y pri- za. Con el fin de fortalecer estos esquemas, de los consumidores que valoren vía precios
degradadas, y construcción de acuerdos de agua de fuentes naturales solo ejecutaron el • Como ecosistema estratégico nacional, la vadas, capitalicen los recursos y proyecten los incentivos a la conservación pueden de mercado los bienes y servicios que favo-
conservación que garanticen la gobernanza y 4,8 % del total estimado de la inversión for- financiación de su gestión debe provenir prin- inversiones de largo plazo. otorgarse colectivamente. rezcan la conservación del páramo.
sostenibilidad de este ecosistema. zosa del 1 % de su presupuesto para la recu- cipalmente del sector público de nivel nacional • El plan de manejo del páramo debe indicar • La financiación de la reconversión y sustitu- • Como estrategia de apropiación social
En este contexto, la pregunta de las au- peración, preservación y conservación de la con la concurrencia de los entes territoriales y las acciones y las áreas para la preservación, ción de actividades agropecuarias en páramo de los incentivos para la conservación deben
toridades ambientales y entidades compe- cuenca hidrográfica2. de los sectores económicos (empresas y gre- restauración y reconversión, con el fin de orien- es un proceso que no debe limitarse a un cam- impulsarse mecanismos de monitoreo par-
tentes escómo financiar estos desafíos. Hoy El proyecto Páramos: Biodiversidad y Re- mios) que se benefician de los servicios ecosis- tar y focalizar los incentivos para la conserva- bio tecnológico asociado al bajo impacto, sino ticipativo que alimenten las plataformas de in-
se sabe que solo el 24 % de los recursos mí- cursos Hídricos en los Andes del Norte, co- témicos que este brinda. ción que aporten a su gestión integral. que se debe promover alternativas económicas formación y respondan al plan de manejo.

Fichas relacionadas en
Temáticas
BIODIVERSIDAD 2014: 311 l BIODIVERSIDAD 2015: 106, 204, Instituciones: a. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt; b. The Nature Conservancy.
Páramo l Conservación l Gestión integral l Normativa ambiental
207, 305, 307, 407 l BIODIVERSIDAD 2016: 102, 402
MENSAJE CLAVE PARA
EL NUEVO GOBIERNO
Gestión y fortalecimiento

407
A ciencia cierta ECO capacidades
Mapa de proyectos Emprendimientos Temáticas apoyadas por el PDD PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES (PPD) EN CIFRAS
por convocatoria Pacífico centro 1% PDD ha entregado, en alianza con sus socios estratégicos, USD $4 524 024 a organizaciones sociales de
Sursostenible Adaptación cambio
climático 6%
12 % base comunitaria para la ejecución directa en proyectos enfocados a la conservación y restauración de
la naturaleza en pro de mejorar la calidad de vida y el sustento humano.
Territorios de vida (Ticca) Ecoturismo
Conservación de
la biodiversidad USD 3 270 078 organizaciones legalmente
El PPD focaliza sus convocatorias en
36 % 24 % 21 % aporte del PDD a 138 constituidas y 30
no formalizadas
paisajes y/o temas estratégicos.
desde las acciones Restauración y
Ordenamiento y áreas
comunitarias de
Negocios de la
biodiversidad y/o 123 organizaciones
y decisiones
protección agua conservación producción sostenible
45 772 familias
beneficiadas
USD 1 253 946
comunitarias Ecosistemas en los que los proyectos
del PDD han sido ejecutados
aporte de los socios estratégicos a

45 organizaciones
17 172 personas
participantes

793
Programa Pequeñas Humedales
jóvenes menores
Donaciones (PPD) GEF 2% de 28 años

168
organizaciones
Sabanas 6% apoyadas técnica y
Ana Beatriz Barona y María Elfi Chaves
a b
4% N/A 9% financieramente
Páramo

158 9067 55 % 45 % 7520


EL PPD TRABAJA CON DIVERSAS COMUNIDADES Participación de mujeres
hombres mujeres
EN COLOMBIA PARA APOYAR LA CONSTRUCCIÓN 29 %
Bosque andino
27 %
Bosque húmedo
14 %
Marino costero
10 %
Bosque seco
ocupando cargos directivos en la
implementación de los proyectos o en las
DE UNA GOBERNANZA LOCAL EFECTIVA QUE organizaciones a las cuales pertenecen.
SE REFLEJA EN INICIATIVAS DE DESARROLLO
LOCAL BASADAS EN LA CONSERVACIÓN Y
go a las poblaciones. Aunque muchas de estas
USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Y Número de proyectos y grupos situaciones se originan en factores y actores ex-
EN LA APROPIACIÓN Y PERMANENCIA DE étnicos por convocatoria ternos, también dependen de decisiones locales
ESTAS COMUNIDADES EN SUS TERRITORIOS. de uso y manejo, además de la capacidad de

Las decisiones cotidianas de los pobladores


A ciencia
cierta ECO 4 21 2 2 29 los pobladores y sus organizaciones para or-
denar el territorio, organizarse para transformar
locales sobre el uso y manejo de los recursos estas amenazas y desarrollar alternativas viables
naturales definen en buena medida el estado de producción y conservación.
Tipo de organizaciones sociales
apoyadas por el PPD de conservación de la biodiversidad en nuestro
Emprendimientos
(Chocó)
17 17 El PPD fue establecido por el Fondo del Me-
país. Ejemplo de esto son el establecimiento de dio Ambiente Mundial (GEF) en 1992 y es im-

Número de proyectos por convocatoria


vedas de extracción de piangüa por parte de plementado por el Programa de las Naciones
las mujeres del río Naya, que establecen alter- Unidas para el Desarrollo (PNUD). En la actua-
nativas de generación de ingresos; la decisión Pacífico
centro 18 3 3 4 28 lidad se desarrolla en 125 países con miles de
de los campesinos de la serranía del Pinche proyectos que han logrado demostrar que las

Convocatorias
4% de frenar la ampliación de cultivos ilícitos y la acciones que llevan a cabo las comunidades
Organización 4% frontera agrícola, mediante estrategias de au- pueden mantener el balance entre el cubrimien-
Indígena Junta de tocontrol comunitario y acuerdos de conserva- to de las necesidades humanas y las ambien-
10 % 8% acueducto
ción; también las comunidades campesinas e
Sursostenible
(Nariño) 37 22 59 tales, y que las acciones locales tienen un
Cabildo Indígena ONG indígenas en Nariño, que a través de sus juntas impacto global.
de acueducto y asociaciones deciden restaurar En Colombia este programa inició su imple-
áreas y establecer conectividades con el bos- mentación en 2015, y a 2018 se han apoyado
7% 6% que para garantizar la oferta de agua, así como
Territorios de vida
168 proyectos formulados y ejecutados direc-
Consejo comunitario Junta de acción fomentar la agrobiodiversidad. Estos son so- tamente por las organizaciones sociales y gru-
afro comunal
lo algunos casos que muestran cómo es en la
(Ticca) 6 7 19 3 35 pos de base comunitaria. Estos proyectos han
realidad concreta de los territorios y de sus ha- aportado al fortalecimiento de capacidades
bitantes donde se determina el futuro de algu- técnicas y organizativas, al desarrollo de pro-
nas de las áreas más biodiversas del mundo.
En Colombia, el 34 % de la superficie terres-
Total 45 68 46 9 168 puestas y modelos de conservación y desarro-
llo sostenible a nivel local, implementación de
tre son territorios colectivos de comunidades Afrocolombiano Campesino Indígena Otros Número total alternativas de producción sostenible y fortale-
de proyectos
indígenas y negras que conservan cerca del 50 cimiento de redes de organizaciones y estable-
Grupo étnico apoyado por convocatoria
% de los bosques naturales. Otro porcentaje de cimiento de alianzas institucionales. En el país
bosques naturales son manejadas por comuni- el PPD es una gran oportunidad de gestión te-
dades campesinas. Las comunidades locales y servicios de los cuales dependen. Sin embar- ción, pesquerías, turismo desordenado, defores- rritorial comprometido con el proceso de cons-
34 % 27 % poseen un extenso y valioso conocimiento tra- go, en estas áreas se presentan conflictos y pro- tación, entre otros, así como muy poca y débil trucción de paz, generando escenarios locales
Asociación Organizaciones de dicional sobre la diversidad de sus territorios, y cesos de transformación sociales y ambientales presencia estatal, que no solo afectan la biodi- donde el uso y manejo sostenible de los recur-
productores base comunitaria han desarrollado prácticas de uso y producción asociados a modelos productivos extractivos y versidad sino que generan condiciones sociales sos naturales propicien alternativas de vida sos-
sostenible que mantienen la oferta de los bienes de alto impacto como la minería, sobreexplota- y económicas desfavorables que ponen en ries- tenible y procesos de arraigo territorial.

Fichas relacionadas en
Temáticas
BIODIVERSIDAD 2014: 306, 307 l BIODIVERSIDAD 2015: 304, 403 l Instituciones: a. Programa Pequeñas Donaciones del GEF.; b. Consultora.
Gobernanza l Comunidades l Desarrollo económico l Sostenibilidad ambiental
BIODIVERSIDAD 2016: 303, 401, 402 l BIODIVERSIDAD 2017: 402
MENSAJE CLAVE PARA
EL NUEVO GOBIERNO
408
La Guajira
Mapa de la zona cafetera Microcuencas de trabajo del proyecto FNC- CORREDORES DE CONSERVACIÓN
colombiana KfW y áreas que han sido reforestadas La Guajira La FNC con el apoyo del Banco de Crédito para la Reconstrucción (KfW)
Magdalena
como parte del programa de silvicultura con en el 2010 ha enfatizado en la conservación de la biodiversidad con
Zona cafetera
especies comerciales nativas y exóticas siete corredores de conservación en microcuencas cafeteras

Biodiversidad
Cesar
de diferentes departamentos, en donde se han establecido:
Zona programas de educación y sensibilización, programas de apoyo econó-
Magdalena

en los paisajes
Norte ampliada
de Santander mico en la implementación de las herramientas de manejo del paisaje y
adopción buenas prácticas agrícolas en las fincas

cafeteros
Cesar

Áreas de conservación y
Antioquia
enriquecimiento de bosques naturales

20 856 ha
Andrés Mauricio López López y Rocío Espinosa Aldana
a a

Bolívar
Santander
LOS PAISAJES CAFETEROS PUEDEN APORTAR Córdoba
Silvicultura Norte Plantaciones forestales y
A LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Chocó
Boyacá Microcuencas de Santander agroforestales
Casanare

50 851 ha
CUANDO SE IMPLEMENTAN BUENAS Risaralda Caldas
Cundinamarca
PRÁCTICAS AGRÍCOLAS, SE INCLUYEN Quindío
ELEMENTOS CON ARBORIZACIÓN NATIVA
ENTRE LOS CULTIVOS Y SOMBRÍOS EN
Chocó Intervención total
Tolima
LOS LOTES CUANDO LAS CONDICIONES
AMBIENTALES LO PERMITEN. ADEMÁS, ES
Valle del Cauca Meta
Antioquia
El Ramo

Santander
Arauca 74 762 ha
FUNDAMENTAL EMPODERAR A LA COMUNIDAD, Cauca Huila
MEJORAR SU CONOCIMIENTO Y RECONOCER El Congal
La Arboleda
SUS ESFUERZOS PARA CONSERVAR A Nariño Boyacá
TRAVÉS DE INCENTIVOS ECONÓMICOS. Caldas Casanare
Caquetá
La Esmeralda

Colombia es el principal exportador de cafés Risaralda


Campeón Cundinamarca
suaves del mundo, con 14 millones de sacos Quindío
producidos por año1. De este cultivo depen-
den 542 743 familias que realizan su labor en
Tolima
991 238 ha, donde el 96 % se siembra en fin-
Valle del Cauca
cas de menos de 5 ha1.
Meta
El impacto que ha tenido el café en el de-
sarrollo del país ha hecho que este cultivo ha- Huila
ya moldeado el paisaje andino2 y esté ligado al vés del monitoreo de grupos de plantas, aves Cauca
VU
estado actual de la biodiversidad en las lade- y hormigas en más de 69 localidades. Hasta la
Reinita cerúlea
ras montañosas del país entre los 1000 y los fecha se han registrado 504 especies de aves
Setophaga cerulea
La Lajita
2000 m s. n. m. La región de los Andes tropi- que representan cerca del 26 % del total para Nariño El Burro
cales, una de las más biodiversas del mundo, Colombia y el 60 % para toda la región andina,
coincide con áreas de cultivo de café, cuya incluyendo 30 migrantes boreales, 35 especies
biota, en algunos casos, ha logrado adaptar- endémicas o casi endémicas y 26 en alguna Caquetá
se a este agroecosistema dependiendo de la categoría de amenaza. acciones para el manejo integrado de plagas
conformación y características del paisaje. Se ha evidenciado que los elementos del pai- que disminuyen o evitan el uso de pesticidas.
En Colombia existen diferentes paisajes saje que contienen vegetación nativa, como ca- Para lograr que estos paisajes sean ambien-
cafeteros ya que el café se siembra en zo- ñadas arborizadas y cercas vivas, contribuyen de talmente sostenibles es necesario conseguir la
nas con condiciones ambientales y aspectos manera significativa a la diversidad regional de adopción de estas prácticas por parte de los Especie con distribución restringida y migratoria de importancia en la
socioculturales variados. En estos paisajes se aves, albergando especies de bosque y migrato- caficultores y fortalecer la protección, el enri- DATOS RELEVANTES O IDEAS CLAVES zona cafetera ya que se distribuye en hábitat arbolados de altitudes
medias. Priorizada para para el trabajo de conservación con las
registra la presencia de grandes o pequeños rias. Un papel similar pueden tener los sistemas quecimiento y la conectividad de los elementos comunidades cafetera.
fragmentos de bosque y arborización dispersa de producción bajo sombra, dependiendo de su de la vegetación natural. La mayoría de los cafetales del país son 2.2 millones de personas (25 %
y mientras en algunas regiones predominan los composición y estructura. Adicionalmente, los La caficultura, dependiendo de las prácti- tecnificados (98 %), cultivados de la población rural) dependen en
latifundios altamente tecnificados sin sombrío, remanentes de bosque son fundamentales por cas utilizadas para el cultivo y procesamiento, EL CAFÉ Y LAS AVES
a libre exposición (61 %) y bajo Colombia económicamente del café.
existen otras con predominio de fincas peque- proporcionar hábitat para muchas especies de puede brindar un espacio favorable para la bio- Las aves hacen parte de la diversidad asociada a los paisajes rura-
sombra o semisombra (39 %).
ñas, de menor productividad y con sembrados aves especialistas de bosque. diversidad si se apoyan sistemas ecológicos de En 22 departamentos y 600 municipios. les y son importantes porque desempeñan diversos papeles eco-
bajo sombras densas. Dentro de los impactos que la producción beneficio del grano, sistemas de tratamientos lógicos en el mantenimiento de los servicios ecosistémicos y de
Área en café* 877 144 ha
El café, además de ser uno de los cultivos del café tiene en los paisajes cafeteros están la de aguas residuales, implementación de bue- la sostenibilidad ambiental. Es por esto que la FNC, en alianza con
El café representa el 8 % de las
más importantes para la economía de los paí- contaminación de agua relacionada con el be- nas prácticas agrícolas, programas de renova- Caficultores* 541 183 (familias). exportaciones totales del país y el
The Nature Conservancy y el U.S. Forest Service, durante el periodo
ses tropicales de América, se ha convertido neficio húmedo del grano y el uso de pesticidas ción con variedades resistentes y la protección 2005-2012 desarrollo el proyecto “Censos Participativos de Aves
también en un cultivo de gran importancia eco- para el control de plagas. Para esto, la Fede- de remanentes de vegetación natural y siembra 12 % del PIB agropecuario.
96 % de las fincas tienen con Comunidades Cafeteras” que buscó promover la conservación
lógica. Es por esto que desde 1998 Cenicafé ración Nacional de Cafeteros (FNC) y Cenicafé de árboles nativos. Como beneficio adicional, de las aves migratorias en zonas cafeteras de Colombia, aumen-
menos de 5 ha. Principalmente entre
ha abordado preguntas sobre la relación entre han desarrollado tecnologías para disminuir los estas acciones añaden características de cali- tando el interés de la comunidad en su conservación por medio de
la biodiversidad y los paisajes cafeteros a tra- requerimientos de agua3 y han implementado dad y pueden traer ventajas comerciales. *Sistema de Información Cafetera (Sica) a diciembre de 2018 1000 y 2000 m s. n. m. estrategias de educación y sensibilización.

Fichas relacionadas en Temáticas


BIODIVERSIDAD 2014: 303,306 | BIODIVERSIDAD 2016: 203 | Desarrollo económico | Sostenibilidad ambiental | Actividades Instituciones: a.Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafe).
BIODIVERSIDAD 2017: 402,407 productivas | Conservación
ANEXOS
Literatura citada
Páginas  78 - 81
Glosario
Páginas  82 - 85
Autores
Página  86
Agradecimientos y colaboradores
Página  87

Estado y tendencias
de la biodiversidad continental de Colombia
Literatura
citada

101 104

5. Ruíz-Muñoz, J. F., Castellanos-Domínguez, G. & Orozco-Alza- 1. Van Dyke, F. (2008). Conservation Biology: Foun-
1. Unesco. (2017). ¿Qué es acceso abierto?. Recu- te, M. (2016). Enhancing the dissimilarity-based classifi- dations, Concepts, Applications. New York, Es- 8. Vargas-Ríos, O. (2000). Sucesión regeneración del 204
22. Durigan, G. & Ratter, J. A. (2016). The need for
tados Unidos: Springer Netherlands.
perado de https://es.unesco.org/open-access/%- cation of birdsong recordings. Ecological Informatics, 33, páramo después de quemas. (Tesis de maestría). a consistent fire policy for Cerrado conservation.
2. Sodhi, N. S. & Ehrlich, P. R. (2010). Conservation Biology 1. Lips, K. R. (2016). Overview of chytrid emergence and im-
C2%BFqu%C3%A9-es-acceso-abierto 75-84. doi: https://doi.org/10.1016/j.ecoinf.2016.04.001. Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Uni- Journal of Applied Ecology, 53(1), 11-15. doi: ht-
for All. New York, Estados Unidos: Oxford University Press. pacts on amphibians. Philosophical Transactions of the Royal
2. Alvarado, N. L. (2018). Hacia la circulación y visibilización 6. Ruíz-Muñoz, J. F., Orozco-Alzate, M. & Castellanos-Domín- versidad Nacional de Colombia. Recuperado de http:// tps://doi.org/10.1111/1365-2664.12559.
3. Lyashevska, O. & Farnsworth, K. D. (2012). How Society B: Biological Sciences, 371(1709), 20150465.
del conocimiento sobre biodiversidad: la experiencia del Re- guez, G. (2015). Multiple Instance Learning-Based Birdsong bdigital.unal.edu.co/44404/1/19223573.2000.pdf
many dimensions of biodiversity do we need?. Eco- 2. Alford, R. A., & Richards, S. J. (1999). Global amphi-
positorio Institucional Humboldt en Colombia. En J. A. Merlo Classification Using Unsupervised Recording Segmenta- 9. Vargas-Ríos, O. (2002). Disturbios, patrones sucesionales y
Vega (Ed.), Ecosistemas del Acceso Abierto (pp. 375-388). tion. En M. Wooldridge (Presidencia), Proceedings of the logical Indicators, 18, 485-492. doi: https:// grupos funcionales de especies en la interpretación de matri- 202 bian declines: a problem in applied ecology. Annual re-
doi.org/10.1016/j.ecolind.2011.12.016. view of Ecology and Systematics, 30(1), 133-165.
Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salaman- Twenty-Fourth International Joint Conference on Artificial ces de paisaje en los páramos. Pérez Arbelaezia, 13, 73-89.
4. Swenson, N. G. (2011). The role of evolutionary pro- 1. Gaston, K. J. (1994). Rarity. Londres, In- 3. Fisher, M. C., Henk, D. A., Briggs, C. J., Browns-
ca. Recuperado de http://hdl.handle.net/10366/138648 Intelligence (IJCAI 2015). Congreso llevado a cabo en Interna- 10. Armenteras, D., Romero, M. & Galindo, G. (2005). Ve-
cesses in producing biodiversity patterns, and the glaterra: Chapman & Hall. tein, J. S., Madoff, L. C., McCraw, S. L., & Gurr, S.
3. IAvH. (2015). Plan Institucional Cuatrienal de Investi- tional Joint Conferences on Artificial Intelligence Organization, getation fire in the savannas of the Llanos Orientales of
interrelationships between taxonomic, functional and phylo- 2. García, H., Corzo, G., Isaacs, P., & Etter, A. (2014). Distribución J. (2012). Emerging fungal threats to animal, plant
gación Ambiental 2015-2018 “Biodiversidad para la Buenos Aires, Argentina. doi: http://ijcai.org/Abstract/15/373. Colombia. World Resource Review, 17(4), 531-543.
genetic biodiversity. American Journal of Botany, 98(3), y estado actual de los remanentes del bioma de bosque seco and ecosystem health. Nature, 484(7393), 186.
paz”. Recuperado de http://humboldt.org.co/images/ 7. Gómez, W. E., Isaza, C. V. & Daza, J. M. (2018). Iden- 11. Armenteras, D., González, F. & Franco, C. (2009). Distribución
472-480. doi: https://doi.org/10.3732/ajb.1000289. tropical en Colombia: insumos para su gestión. En C. Pizano 4. Lips, K. R. (1998). Decline of a tropical montane amphi-
documentos/pdf/documentos/picia-2016-web.pdf tifying disturbed habitats: A new method from acous- geográfica y temporal de incendios en Colombia utilizando
5. Petchey, O. & Gaston, K. J. (2002). Extinction and the & H. García (Eds), El bosque seco tropical en Colombia (pp. bian fauna. Conservation Biology, 12(1), 106-117.
4. IAvH. (2019). Informe de gestión institucio- tic indices. Ecological Informatics, 45, 16-25. doi: datos de anomalías térmicas. Caldasia, 31(2), 303-318.
loss of functional diversity. Proceedings of the Ro- 228-251). Bogotá D. C., Colombia: Instituto de Investiga- 5. Voyles, J., Young, S., Berger, L., Campbell, C., Voyles,
nal año 2018. Bogotá. D. C. 84 pp. https://doi.org/10.1016/j.ecoinf.2018.03.001. 12. Armenteras-Pascual, D., González-Alonso, F. & Mora-
8. Bedoya, C., Isaza, C., Daza, J. M. & López, J. D. (2017). yal Society of London, Series B, 269(1501). doi: ht- les-Rivas, M. (2011). Incidencia de los incendios fores- ción de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. W. F., Dinudom, A., ... & Speare, R. (2009). Pathogene-
tps://doi.org/10.1098/rspb.2002.2073. 3. Pizano, C., González, R., González, M. F., Castro-Lima, F., sis of chytridiomycosis, a cause of catastrophic am-
102 Automatic identification of rainfall in acoustic re- tales sobre la cubierta del suelo en Colombia a partir de
cordings. Ecological Indicators, 75, 95-100. doi: ht- 6. Taylor, B. W., Flecker, A. S. & Hall Jr. R. O. (2006). información derivada de imágenes Modis del período López, R., Rodríguez, N., ... & Lázaro-Toro, J. (2014). Las phibian declines. Science, 326(5952), 582-585.
Loss of a Harvested Fish Species Disrupts Carbon plantas de los bosques secos de Colombia. En C. Pizano 6. Lips, K. R., Brem, F., Brenes, R., Reeve, J. D., Alford, R.
1. Mulero, M. A. P. S. (2009). Los secretos del Orinoco. tps://doi.org/10.1016/j.ecolind.2016.12.018. 2000-2009. En A. Parra-Lara (Ed), Incendios de la cober-
Flow in a Diverse Tropical River. Science, 313(5788), & H. García (Eds), El bosque seco tropical en Colombia A., Voyles, J., … & Collins, J. P. (2006). Emerging in-
Humboldt y el descubrimiento ilustrado del río. Sociedad 9. Duque-Montoya, D., Isaza-Narváez, C. V. & Cano-Rojas, tura vegetal en Colombia Tomo I (pp. 167-181). Valle del
833-836. doi: 10.1126/science.1128223. (pp. 48-93). Bogotá D. C., Colombia: Instituto de Investi- fectious disease and the loss of biodiversity in a Neo-
Geográfica Española, (34), 34-40. Recuperado de https:// E. (2017). Comparación de vocalizaciones de Espada- Cauca, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente.
7. Tenorio, E. A., Montoya, P., Salgado-Negret B., Parra, J. L. gación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. tropical amphibian community. Proceedings of the
sge.org/publicaciones/numero-de-boletin/boletin-34/ rana prosoblepon en dos tipos de ecosistemas usan- 13. Pabón-Caicedo, J. D. (2011). Los incendios de la cobertura
& González M. A. (2018). Patterns of morphological space 4. Castellanos, C., Córdoba, D., López-Gallego, C. & Toro, L. National Academy of Sciences, 103(9), 3165-3170.
los-secretos-del-orinoco-humboldt-y-el-descubrimien- do agrupamiento jerárquico. RISTI-Revista Ibérica de vegetal en Colombia y su relación con la variabilidad climática
and phylogenetic structure in avian communities of tropi- (2016). Grupos de flora de interés de conservación. En L. A. 7. Flechas, S. V., Paz, A., Crawford, A. J., Sarmiento, C., Ace-
to-ilustrado-del-rio-de-miguel-angel-puig-samper/ Sistemas y Tecnologías de la Información, 24, 13-21. y con el cambio climático. En A. Parra-Lara (Ed), Incendios de
cal highlands ecosystems. Manuscrito en preparación. Moreno, G. I. Andrade & L. F. Ruíz-Contreras (Eds), Biodiversi- vedo, A. A., Arboleda, A., … & Muñoz, A. (2017). Cu-
2. Rodríguez-Díaz, A. J. & Escamilla-Vera, F. (1998) El doi: http://dx.doi.org/10.17013/risti.24.13–21. la cobertura vegetal en Colombia Tomo I (pp. 145-165). Valle
dad 2016. Estado y tendencias de la biodiversidad continental rrent and predicted distribution of the pathogenic fungus
Orinoco: 500 años de historia. Biblio 3w. Revista bi- 10. Almeira, J. & Guecha, S. (2019). Dominant power spectrums del Cauca, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente.
de Colombia. Bogotá D. C., Colombia: Instituto de Investi- Batrachochytrium dendrobatidis in Colombia, a hotspot
bliográfica de geografía y ciencias sociales, 3(110). Re- as a tool to establish an ecoacoustic baseline in a premon- 201 14. Unidad Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres
gación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. of amphibian biodiversity. Biotropica, 49(5), 685-694.
cuperado de http://www.ub.edu/geocrit/biblio3w.htm tane moist forest. Landscape Ecological Engineering, 15(1), (UNGRD). (2018). Consolidado anual de emergencias: año
5. Mouillot, D., Bellwood, D. R., Baraloto, C., Chave, J.,
3. Pérez-Mejía, Á. (2012). Sutilezas de la producción carto- 121-130. doi: https://doi.org/10.1007/s11355-018-0355-0. 1. The Nature Conservancy (TNC), Fondo Mundial para la 2018. Recuperado de http://portal.gestiondelriesgo.gov.
Galzin, R., Harmelin-Vivien, M., ... & Thuiller, W. (2013).
gráfica en el mapa del Orinoco de Humboldt. Terra Bra- 11. Bedoya, C., Waissman-Villanova, J. & Isaza-Narvaez, C. Naturaleza (WWF) & UICN (2004). El fuego, los ecosis- co/Paginas/Consolidado-Atencion-de-Emergencias.aspx 205
Rare species support vulnerable functions in high- di-
silis (Nova Série). Revista da Rede Brasileira de História V. (2014). Yager–Rybalov Triple Π Operator as a Means of temas y la gente; una evaluación preliminar del fue- 15. Anzola-García, M. A. & González, Y. (2002). Una
versity ecosystems. PLoS Biology, 11(5), e1001569.
da Geografia e Geografia Histórica, (7-8-9). Recupera- Reducing the Number of Generated Clusters in Unsuper- go como un tema global de conservación. Florida, amenaza más para los bosques tropicales, in- 1. Pejchar, L., & Mooney, H. A. (2009). Invasive spe-
doi: https://doi.org/10.1371/journal.pbio.1001569.
do de https://journals.openedition.org/terrabrasilis/411 vised Anuran Vocalization Recognition. En A. F. Gelbukh, F. Estados Unidos: Asociación mundial sobre el fuego. cendios. Bogotá D. C., Colombia: IDEAM. cies, ecosystem services and human well-being.
Castro-Espinoza, & S. F. Galicia-Haro (Eds.), Nature-Inspired 2. Krawchuk, M. A., Moritz, M. A., Parisien, M. A., Van Dorn, 16. Muñoz, L. (2005). Estadísticas de incendios forestales de Trends in ecology & evolution, 24(9), 497-504.
103 Computation and Machine Learning. Conferencia llevada J. & Hayhoe, K. (2009). Global Pyrogeography: the Current Colombia. Periodo: 2000-2004. Recuperado de http://www. 203 2. Knight, M. & Morkel, P. (2009). Informe preliminar sobre
a cabo en Mexican International Conference on Artifi- and Future Distribution of Wildfire. PLoS ONE, 4(4), e5102. ideam.gov.co/web/ecosistemas/estadisticas-incendios el problema de hipopótamos Hipopotamus amphibius en
1. Pijanowski, B., Villanueva-Rivera, L. J., Dumyahn, S. L., cial Intelligence (MICAI 2014), Tuxtla Gutiérrez, México. doi: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0005102. 17. Anaya-Acevedo, J. A. & Chuvieco, E. (2010). Va- 1. Stattersfield, A. J., Crosby, M. J., Long, A. J. & Wegen D. C. Colombia con recomendaciones (borrador). Bogotá D. C.,
Almo, F., Krause, B. L., Napoletano, B. M., Gage, S. H. 12. Bedoya, C., Isaza, C., Daza, J. M. & López, J. D. (2014). 3. Stephens, S. L. & Ruth, L. W. (2005). Federal forest: lidación para Colombia de la estimación de área (1998). Endemic bird areas of the world: priorities for biodi- Colombia: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
& Pieretti, N. (2011). Soundscape Ecology: The Scien- Automatic recognition of anuran species based on sylla- fire policy in the United States. Ecological Applica- quemada del producto L3JRC en el periodo 2001- versity conservation. London, England: Birdlife International. 3. Inderena. (1994). Informe técnico (Marzo/1994) e In-
ce of Sound in the Landscape. BioScience, 61(3), 203- ble identification. Ecological Informatics, 24, 200-209. tions-Ecological Society of America, 15(2), 532-542. 2007. Actualidades Biológicas, 32(92), 29-40. 2. González-García, F. & Gómez de Silva, H. (2003). Especies forme de Audiencia (Junio 29/1994) del INDERENA.
216. doi: https://doi.org/10.1525/bio.2011.61.3.6. doi: https://doi.org/10.1016/j.ecoinf.2014.08.009. doi: https://doi.org/10.1890/04-0545. 18. Barreto, J. S., González, T. M., & Armenteras, D. (2017). Diná- endémicas: riqueza, patrones de distribución y retos para Expedientes (013/1981; 092/1981; 049/1981).
2. Murray-Schafer, R. (1977). The Tuning of the 13. Aide, T. M., Hernández-Serna, A., Campos-Cer- 4. Monzón-Alvarado, C., Weylen, P. & Keys, E. (2014). Fire mica Espacio Temporal de Ocurrencia de Incendios en Zonas su conservación. En H. Gómez de Silva & A. Oliveras de 4. Vásquez, C. A. V. (2012). Wild hippos in Colombia. Aliens:
World. New York, Estados Unidos: Knopf. queira, M., Acevedo-Carry, O. & Deichmann, J. L. management and climate variability: Challenges in desig- con Diferentes Tipos de Manejo en el Noroeste de la Amazo- Ita (Eds.), Conservación de aves. Experiencias en México The Invasive Species Bulletin. Newsletter of the UICN/
3. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (2017). Species Richness (of Insects) Drives the Use ning environmental regulations. Land Use Policy, 39, 12-21. nia: ¿Barrera Efectiva?. Revista Facultad De Ciencias Básicas, (pp. 150-164). México D. F., México: Sección Mexicana del SCC Invasive Species Specialist Group, 32, 8-12.
(Ideam), Instituto de Investigaciones de Recursos Biológi- of Acoustic Space in the Tropics. Remote Sensing, doi: https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2014.03.003. 13(1), 19-25. doi: https://doi.org/10.18359/rfcb.2009. Consejo Internacional para la Preservación de las Aves. 5. Jiménez, G. & Echevrri-López, D. (2018). Modelo de distri-
cos Alexander von Humboldt (IAvH), Instituto Geográfico 9(11). doi: https://doi.org/10.3390/rs9111096. 5. Durigan, G. & Ratter, J. A. (2016). The need for 19. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales 3. Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colom- bución de Hippopotamus amphibius ID FIN-346. Labo-
Agustín Codazzi (IGAC), Instituto de Investigaciones Mari- 14. Deichmann, J. L., Acevedo-Charry, O., Barclay, L., Buriva- a consistent fire policy for Cerrado conservation. (Ideam). (2010). Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. bia (SiB). (2018). ¿Cuántas especies registradas hay ratorio de Biogeografía Aplicada. Instituto Alexander von
nas y Costeras “José Benito Vives de Andréis” (Invemar) lova, Z., Campos-Cerqueira, M., d’Horta, F., ... & Aide, M. Journal of Applied Ecology, 53(1), 11-15. doi: ht- Metodología CORINE Land Cover adaptada para Colombia en Colombia?: Biodiversidad en cifras. Bogotá, Co- Humboldt. Colombia. Recuperado de http://biomodelos.
y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017). T. (2018). It’s time to listen: there is much to be learned tps://doi.org/10.1111/1365-2664.12559. Escala 1:100.000. Bogotá, D. C., Colombia: IDEAM. 72p. lombia: Biodiversidad.co. Recuperado de https://sib- humboldt.org.co/species/visor?species_id=7233
Mapa de Ecosistemas Continentales, Costeros y Mari- from the sounds of tropical ecosystems. Biotropica, 50(5), 6. Kelly, L. T. & Brotons, L. (2017). Using fire to pro- 20. Carvalheiro, K. (2004). Community fire management colombia.net/actualidad/biodiversidad-en-cifras/ 6. Kanga, E. M., Ogutu, J. O., Olff, H., & Santema, P.
nos de Colombia (MEC), Versión 2.1, escala 1:100.000. 713-718. doi: https://doi.org/10.1111/btp.12593. mote biodiversity. Science, 355(6331), 1264- in the Marabá region, Brazilian Amazonia. (Tesis doc- 4. Mittermeier, R. A. & Mittermeier, C. G. (1997). Me- (2011). Population trend and distribution of the Vulne-
4. Ruiz-Muñoz, J. F., Raich, R., Orozco-Alzate, M. & Fern, X. Z. 15. Petchey, O. & Gaston, K. J. (2006). Functional diversity: back 1265. doi: 10.1126/science.aam7672. toral). Universidad de Florida. Recuperado de http:// gadiversity. Earth’s Biologically Wealthiest Na- rable common hippopotamus Hippopotamus amphi-
(2017). Online learning of time-frequency patterns. En M. A. to basics and looking forward. Ecology Letters, 9(6), 741-758. 7. Smith, A. M. S., Kolden, C. A., Paveglio, T. B., Cochra- etd.fcla.edu/UF/UFE0005582/carvalheiro_k.pdf tions. México D. F., México: CEMEX. bius in the Mara Region of Kenya. Oryx, 45(1), 20-27.
Bayoumi (Presidencia), 2017 IEEE International Conference doi: https://doi.org/10.1111/j.1461-0248.2006.00924.x. ne, M. A., Bowman, D., Moritz, M. A., ... & Abatzo- 21. Carmenta, R., Vermeylen, S., Parry, L. & Barlow, J. 5. Noguera-Urbano, E. A. & Ferro, I. (2018). Environmen- 7. Lewison, R. & Pluháček, J. (2017). Hippopotamus am-
on Acoustics, Speech and Signal Processing (ICASSP). Con- 16. Faith, D. P. (1992). Conservation evaluation and phylo- glou, J. T. (2016). The Science of Firescapes: Achieving (2013). Shifting Cultivation and Fire Policy: Insights from tal factors related to biogeographical transition zo- phibius. The IUCN Red List of Threatened Species, 2017:
greso llevado a cabo en la IEEE, New Orleans, LA, Estados genetic diversity. Biological Conservation, 61(1), 1-10. Fire-Resilient Communities. BioScience, 66(2), 130- the Brazilian Amazon. Human Ecology, 41(4), 603-614. nes of areas of endemism of Neotropical mammals. e.T10103A18567364. doi: http://dx.doi.org/10.2305/
Unidos. doi: https://doi.org/10.1109/ICASSP.2017.7952669. doi: https://doi.org/10.1016/0006-3207(92)91201-3. 146. doi: https://doi.org/10.1093/biosci/biv182. doi: https://doi.org/10.1007/s10745-013-9600-1. Australian Systematic Botany, 30(6), 485-494. IUCN.UK.2017-2.RLTS.T10103A18567364.

78 79
3. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
(2015). Decreto 1076 de 2015 por medio del cual
se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
5. Brooks, T. M., Mittermeier, R. A., da Fonseca, G. A., 7. García, N., Galeano, G., & Bernal, R. (2017). Demo-
8. Eltringham, S. K. (1974). Changes in the large mam- Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá D. C., Co- 2. República de Colombia, Ministerio de Ambiente y Desa-
Gerlach, J., Hoffmann, M., Lamoreux, J. F., ... & Ro- graphy of Astrocaryum malybo h. karst. (Arecaceae) in
mal community of Mweya Peninsula, Rwenzori lombia: Congreso de la República de Colombia. 5. República de Colombia, Ministerio de Ambiente y Desa- rrollo Sostenible. (2018). Manual de Compensaciones del
dríguez, A. S. (2006). Global biodiversity conser- Colombia, recommendations for its management and
National Park, Uganda, following removal of hippopota- 4. Matallana, C. L., Areiza, A. & Corzo, G. (2016). Más allá rrollo Sostenible. (2012). Política Nacional para la Gestión Componentes Biótico. Recuperado de http://www.andi.
vation priorities. Science, 313(5783), 58-61. conservation. Colombia Forestal, 20(2), 107-117.
mus. Journal of Applied Ecology, 855-865. de las áreas protegidas. Estrategias Complementa- Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémi- com.co/Uploads/Manual%20de%20Compensaciones%20
6. Etter, A., McAlpine, C. A., Seabrook, L., & Wilson, K. A. 8. Torres, C., Galeano, G., & Bernal, R. (2016). Cosecha y mnejo
9. Owen-Smith, R. N. (1992). Megaherbivores: the in- rias de Conservación. En M. F. Gómez, L. A. Moreno, G. I. cos (PNGIBSE). Recuperado de http://repository.hum- del%20Componente%20Bi%C3%B3tico%202018.pdf
(2011). Incorporating temporality and biophysical vulne- de Copernicia tectorum (Kunth) Mart. para uso artesanal
fluence of very large body size on ecology. Massachus- Andrade, & C. Rueda (Eds.), Biodiversidad 2015. Estado boldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/32546/
rability to quantify the human spatial footprint on ecosys- en el caribe colombiano. Colombia Forestal, 19(1), 5-22.
sets, Estados Unidos: Cambridge University Press. y tendencias de la biodiversidad continental de Colom- PNGIBSE_espanol_web.pdf?sequence=1&isAllowed=y
10. Bakker, E. S., Pagès, J. F., Arthur, R., & Alcoverro, T. (2016). tems. Biological Conservation, 144(5), 1585-1594.
bia. Bogotá D. C., Colombia: Instituto de Investigacio- 404
7. Haines, A. M., Leu, M., Svancara, L. K., Scott, J. M., & 303
Assessing the role of large herbivores in the structu- nes de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
ring and functioning of freshwater and marine angios- Reese, K. P. (2008). A theoretical approach to using hu-
5. Parques Nacionales Naturales de Colombia (2015). Áreas
305 1. Plazas, C. & Falchetti de Sáenz, A. M. (1981). Asenta-
man footprint data to assess landscape level conser- 1. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. mientos prehispánicos en el bajo río San Jorge. Texas,
perm ecosystems. Ecography, 39(2), 162-179. protegidas, paisajes rurales y urbanos: uniendo esfuerzos pa-
vation efforts. Conservation Letters, 1(4), 165-172. (2015). Decreto 1076 de 2015 por medio del cual 1. Daza, S. & Arboleda, T. (2007). Comunicación públi- Estados Unidos: Fundación de Investigaciones Ar-
11. Paz-Cardona, A. J. (2018). Palma de aceite: límites ra la conservación Tomo II. En J. Miranda-Londoño (Coordina-
8. Geldmann, J., Joppa, L. N., & Burgess, N. D. (2014). Map- se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector ca de la ciencia y la tecnología en Colombia: ¿po- queológicas Nacionales, Banco de la República.
para no acabar con los mamíferos de Colombia. Re- ción general), Áreas protegidas para el desarrollo, territorios
ping change in human pressure globally on land and within Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá D. C., Co- líticas para la democratización del conocimiento?. 2. Fals-Borda, O. (1986). Historia doble de la Cos-
cuperado de https://es.mongabay.com/2018/10/pal- para la vida y la paz. Congreso llevado a cabo en el II Congre-
protected areas. Conservation Biology, 28(6), 1604-1616. lombia: Congreso de la República de Colombia. Signo y Pensamiento, 25(50), 100-125. ta tomo III: Resistencia en el San Jorge. Bogo-
ma-de-aceite-amenaza-mamiferos-colombia/ so Colombiano de Áreas Protegidas. Bogotá D. C., Colombia.
9. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambien- 2. Areiza, A., Corzo, G. & Matallana, C. L. (2016). Áreas Prote- 2. Pérez-Bustos, T. (2010). Aportes feministas a la Edu- tá, D. C., Colombia: El Áncora Editores.
12. Dutton, C. L., Subalusky, A. L., Hamilton, S. K., Rosi, E. J., 6. Matallana-Tobón, C., Santamaría, M., Areiza-Ta-
tales (IDEAM). (2017). Sistema de Monitoreo de Bos- gidas: tendencias, redes y gobernanza. En M. F. Gómez, L. cación popular: entradas para repensar pedagógica- 3. Fondo Adaptación. 2014. Afectaciones fe-
& Post, D. M. (2018). Organic matter loading by hippo- pias, A., Solano, C., & Galán, S. (2018). Other effec-
ques y Carbono para Colombia –SMBYC.IDEAM, 2017: A. Moreno, G. I. Andrade, & C. Rueda (Eds.), Biodiversidad mente la popularización de la ciencia y la tecnología. nómeno de la niña 2010-2011.
potami causes subsidy overload resulting in downstream tive area-based conservation measures (OECM): The
Núcleos activos por deforestación 2016-IV. Recuperado 2015. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Educação e Pesquisa, 36(1), 243-260. doi: http://dx. 4. Jaramillo-Villa, U., Cortés-Duque, J. & Flórez-Ayala, C.
hypoxia and fish kills. Nature communications, 9(1), 1951. case of Colombia. PARKS, 24(SI), 89-98. doi: https://
de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvir- Colombia. Bogotá D. C., Colombia: Instituto de Investiga- doi.org/10.1590/S1517-97022010000100004. (2016). Colombia Anfibia. Un país de Humedales volu-
13. Subalusky, A. L., Dutton, C. L., Rosi‐Marshall, E. J., & Post, D. doi.org/10.2305/iucn.ch.2018.parks-24-siclm.en.
tual/023696/BOLETIN%20DEFORESTACION_9.pdf ciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 3. Pérez-Bustos, T., Avellaneda, M. F., Lozano-Borda, M., Fa- men I. Bogotá D. C., Colombia: Instituto de Investiga-
M. (2015). The hippopotamus conveyor belt: vectors of carbon 7. Osejo, A., Marín, W., Posada, V., Sánchez, S. & To-
3. Hardin, G. (1968). The tragedy of the com- lla, S. & Papagayo, D. (2012). Iniciativas de Apropiación ción de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
and nutrients from terrestrial grasslands to aquatic systems rres, S. C. (2018). Zonas de Reserva Campesina en el
Social de la Ciencia y la Tecnología en Colombia: tenden- 5. Neely, C., Sutherland, K. & Johnson, J. (2004). ¿Los
in sub‐Saharan Africa. Freshwater Biology, 60(3), 512-525. 207 escenario del posconflicto. En L. A. Moreno, C. Rue- mons. Science, 162(3859), 1243-1248.
4. Ostrom, E. (1990). The evolution of institu- cias y retos para una comprensión más amplia de estas enfoques basados en los modos de vida sostenibles
14. Burroughs, R., Hofmeyr, M., Morkel, P., Kock, M. D., Kock, da & G. I. Andrade (Eds.), Biodiversidad 2017. Estado
tions for collective action. New York, Esta- dinámicas. História, Ciências, Saúde, 19(1), 115-137. tienen una repercusión positiva en la población ru-
R., & Meltzer, D. (2012). Chemical immobilization—indi- 1. Pimm, S. L., Russell, G. J., Gittleman, J. L., & y tendencias de la biodiversidad continental de Colom-
dos Unidos: Cambridge University Press. 4. Franco-Avellaneda, M. (2016). Transferencia e inter- ral pobre? Análisis de doce estudios de casos. Orga-
vidual species requirements. En M. D. Kock & R. Bu- Brooks, T. M. (1995). The future of biodiver- bia. Bogotá D. C., Colombia: Instituto de Investigacio-
5. Matallana, C. L., Areiza, A. & Corzo, G. (2016). Más allá cambio: cuando el río suena... Reflexiones para pensar nización de las Naciones Unidas para la Agricultura.
rroughs (Eds), Chemical and physical restraint of wild sity. Science, 269(5222), 347-350. nes de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
de las áreas protegidas. Estrategias Complementa- el rumbo de la política de apropiación del conocimien- Recuperado de http://www.fao.org/3/a-j5129s.pdf
animals: A Training and Field Manual for African Species 2. Ceballos, G., Ehrlich, P. R., & Dirzo, R. (2017). Biological an-
rias de Conservación. En M. F. Gómez, L. A. Moreno, G. I. to en Colombia. Revista Trilogía, 8(15), 69-79.
(pp.143-254). KwaZulu-Natal, Sudáfrica: IWVS (Africa). nihilation via the ongoing sixth mass extinction signaled by
302 5. Pérez-Bustos, T. (2010). Los márgenes de la po-
15. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Repú- vertebrate population losses and declines. Proceedings of Andrade, & C. Rueda (Eds.), Biodiversidad 2015. Estado 405
y tendencias de la biodiversidad continental de Colom- pularización de la ciencia y la tecnología: conexio-
blica de Colombia. (2009). Memorias de la reunión del equipo the National Academy of Sciences, 114(30), E6089-E6096.
1. García, H., Corzo, G., Isaacs, P., & Etter, A. (2014). Distribución nes feministas en el sur global. (Tesis doctoral),
técnico y jurídico sobre medidas de acción popular sobre hi- 3. Cavender-Bares, J., Arroyo, M. T. K., Abell, R., Ackerly, D., Ac- bia. Bogotá D. C., Colombia: Instituto de Investigacio- 1. World Commission on Environment and Development
y estado actual de los remanentes del bioma de bosque seco Universidad Pedagógica Nacional, Colombia.
popótamos. Justificación para el control de tres hipopótamos kerman, D., Arim, M., ... & Gobin, J. (2018). Status and trends nes de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (WCED). (1987). Our Common Future (4 de agosto, 1987).
tropical en Colombia: insumos para su gestión. En C. Pizano
(Hippopotamus amphibius) en el municipio de Puerto Berrío, of biodiversity and ecosystem functions underpinning nature’s 6. Saura, S., Bastin, L., Battistella, L., Mandrici, A. & Dubois, G. Recuperado de https://sustainabledevelopment.un.org/
& H. García (Eds.), El bosque seco tropical en Colombia (pp.
Antioquia. Bogotá, D.C., Colombia: Dirección de Ecosistemas. benefit to people. Secretariat of the Intergovernmental Scien-
228-251). Bogotá D. C., Colombia: Instituto de Investiga-
(2017). Protected areas in the world’s ecoregions: How well 401 content/documents/5987our-common-future.pdf
ce-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services. connected are they?. Ecological indicators, 76, 144-158.
ción de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
4. UICN. (2012). Categorías y criterios de la Lista Roja de la 1. Cuatrecasas-Arumí, J. (1958). Aspecto de la vegetación
206 2. López-Camacho, R., Sarmiento, C., Espitia, L., Barre- 406
UICN versión 3.1 segunda edición. Gland, Suiza: UICN. 304 natural de Colombia. Revista de la Academia Colombiana
ro, A. M., Consuegra, C., & Gallego-Castillo, B. (2016).
5. Mace, G. M., & Lande, R. (1991). Assessing extinction de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales, 10(40), 221-
1. Etter, A., Andrade A., Amaya, P. & Arévalo, P. A. (2015). 100 plantas del Caribe colombiano. Usar para conser- 1. Fondo Acción, Fundepúblico & WCS. (2017a). Ar-
threats: toward a reevaluation of IUCN threatened spe- 1. Gómez, R. D. (2012). Gestión de políticas públi- 264. doi: http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.570.
La lista roja de los ecosistemas terrestres de Colom- var: aprendiendo de los habitantes del bosque seco. tículo 111 Ley 99 de 1993. Bogotá D. C.: Congre-
cies categories. Conservation biology, 5(2), 148-157. cas: aspectos operativos. Revista Facultad Na- 2. Pombo, D. (1989). Perfil ambiental de Colombia: Bases para
bia. En M. F. Gómez, L. A. Moreno, G. I. Andrade & C. Bogotá D. C., Colombia: Fondo Patrimonio Natural. so de la República de Colombia. Recuperado de
6. Hilty, S. L. (1985). Distributional changes in the Co- cional de Salud Pública, 30(2), 223-236. una estrategia nacional de desarrollo sostenido; linea-
Rueda (Eds.), Biodiversidad 2015. Estado y tenden- 3. USAID, Parques Nacionales Naturales de Colom- http://mercadosambientalescolombia.com/wp-content/
lombian avifauna: a preliminary blue list. Or- 2. República de Colombia, Ministerio de Ambiente Desarro- mientos, metodología, alcances, productos. En Universi-
cias de la biodiversidad continental de Colombia (pp.48- bia, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sosteni- uploads/2017/05/Cartilla-Art%C3%ADculo-111.pdf
nithological Monographs, 1000-1012. llo y Sostenibilidad, Departamento Nacional de Planea- dad Tecnológica del Chocó, Instituto Colombiano para el
49). Bogotá D. C., Colombia: Instituto de Investigación ble & Patrimonio Natural Fondo para la Biodiversidad 2. Fondo Acción, Fundepúblico & WCS. (2017b). Com-
7. Rodríguez-Mahecha, J. V., Rueda, J., Hernández-Camacho, J., ción & Instituto de Investigación de Recursos Biológicos fomento de la Educación Superior (Colaboradores), Semi-
de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. y Áreas Protegidas. (2016). Técnicas Vernáculas. Bo- pensaciones por pérdida de biodiversidad. Bogotá D.
& Morales, S. (1986). Colombia: fauna en peligro. Bogotá D. Alexander von Humboldt (2012). Política Nacional de nario bosques tropicales perspectivas futuras de manejo y
2. Ayram, C. A. C., Mendoza, M. E., Etter, A., & Sa- gotá D. C., Colombia: Fondo Patrimonio Cultural. C.,Colombia. Recuperado de http://mercadosambienta-
C., Colombia: PROCAM-INDERENA.Congreso de la República Biodiversidad. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http:// conservación Quibdó Junio 1-3 de 1988. En el Seminario
licrup, D. R. P. (2017). Anthropogenic impact on 4. Pizano, C., González, R., López, R., Jurado, R. D., Cuadros, lescolombia.com/wp-content/uploads/2017/05/Com-
de Colombia. (2003). Resolución 1218 de 2003 por la cual www.minambiente.gov.co/images/BosquesBiodiversid- Bosques Tropicales, llevado a cabo en Chocó, Colombia.
habitat connectivity: A multidimensional human foo- H., Castaño-Naranjo, A., ... & García, H. (2016). El Bosque pensaciones-por-perdida-de-biodiversidad-1.pdf
se reglamenta la conformación y el funcionamiento del Comi- adyServiciosEcosistemicos/pdf/Politica-Nacional-de-Bio- 3. Rangel, J. O. (Ed.). (2000). Colombia, diversidad biótica III:
tprint index evaluated in a highly biodiverse landsca- Seco Tropical en Colombia. En M. F. Gómez, L. A. More-
té Coordinador de Categorización de las Especies Silvestres diversidad/politica_nacional-biodiversidad.pdf La región de vida paramuna. Bogotá, Colombia: Facultad de
pe of Mexico. Ecological indicators, 72, 895-909. no, G. I. Andrade & C. Rueda (Eds.), Biodiversidad 2015.
Amenazadas en el territorio nacional. Bogotá D. C., Colombia: Ciencias-Universidad Nacional de Colombia e Instituto de In- 408
3. Sanderson, E. W., Jaiteh, M., Levy, M. A., Redford, K. H., Estado y tendencias de la biodiversidad continental de 3. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2017).
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Resumen del Plan de Acción Nacional en Biodiversi- vestigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Wannebo, A. V., & Woolmer, G. (2002). The human foo- Colombia. Bogotá D. C., Colombia: Instituto de Investiga-
1. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (1971). Atlas
tprint and the last of the wild: the human footprint is a ción de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. dad. Recuperado de: http://www.minambiente.gov.
cafetero de Colombia. Bogotá D. C., Colombia: La Federación.
global map of human influence on the land surface, which 301 5. Millennium Ecosystem Assessment. (2005). Evaluación de co/images/BosquesBiodiversidadyServiciosEcosiste- 403 2. Guhl, A. (2008). Café y cambio de paisa-
suggests that human beings are stewards of nature, whe- los Ecosistemas del Milenio. Informe de Síntesis. Recupe- micos/pdf/Plan-de-Accion/3362_resumen.pdf
je en Colombia, 1970-2005. Medellín, Colom-
ther we like it or not. BioScience, 52(10), 891-904. 1. UICN-WCPA. (2019). Guidelines for Recogni- rado de http://www. maweb. org/documents/document. 4. Andrade G. I., Chaves, M. E., Corzo, G. & Tapia, C. (2018). 1. Business and Biodiversity Offsets Programme (BBOP).
bia: Fondo Editorial Universidad EAFIT.
4. Woolmer, G., Trombulak, S. C., Ray, J. C., Doran, sing and Reporting Other Effective Area-based Con- 6. Sarmiento-Bernal, D. C., Espitia-Palencia, L. P. & López-Ca- Transiciones socioecológicas hacia la sostenibilidad. (2012). Biodiversity Offset Design Handbook-Upda-
3. Rodríguez, N., Sanz, J. R., Oliveros, C. E. & Ramírez,
P. J., Anderson, M. G., Baldwin, R. F., ... & Sander- servation Measures. Gland, Suiza: UICN. macho, R. (2017). Caracterización de los Productos Gestión de la biodiversidad en los procesos de cambio ted. Washington, D. C., Estados Unidos: Forest Trends.
C. A. (2015). Beneficio del café en Colombia: prácti-
son, E. W. (2008). Rescaling the human footprint: a 2. CDB. (2018). Spatial planning, protected areas, and other Forestales No Maderables del bosque seco tropical aso- en el territorio continental colombiano. Primera aproxi- Recuperado de https://www.forest-trends.org/wp-con-
cas y estrategias para el ahorro del agua y el control
tool for conservation planning at an ecoregional sca- effective area-based conservation measures. CDB, COP14. ciado a las comunidades del Caribe colombiano. Re- mación. Bogotá D. C., Colombia: Instituto de Investiga- tent/uploads/imported/bbop-biodiversity-odh-fi-
de la contaminación hídrica en el proceso de benefi-
le. Landscape and Urban Planning, 87(1), 42-53. Decisión CBD/COP/14/L19. Sharm El Sheik, Egipto. vista Brasileira de Biociências, 15(4), 187-198. ción de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. nal-with-updates-30-6-2012_final_v1-pdf.pdf
cio húmedo del café. Caldas, Colombia: Cenicafé

80 81
Glosario

A Conectividad ecológica. También llamada conectividad Endemismos o endémica. Perteneciente a un solo lugar.
externos tales como modulaciones de los ciclos solares,
del paisaje, se entiende como el grado en que el territorio Una especie es endémica de un área si su distribución I
erupciones volcánicas o cambios antropógenos persistentes
Acceso abierto. Acceso libre y gratuito de contenidos facilita los movimientos de las especies (intercambio de se restringe a una determinada zona geográfica y no a finales del siglo XIX, por Turner, F. J. (1893) (citado por
de la composición de la atmósfera o del uso del suelo.
disponibles públicamente en internet que se pueden individuos y genes) entre las diferentes zonas de hábitat se encuentran en ningún otro lugar del planeta. Aunque Arvor et al., 2012) ), en su trabajo titulado The frontier Indicadores de gestión. Son formulados para hacer
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, copiar existentes en el mismo. La conectividad se considera clave este término está íntimamente ligado con el de rareza, in American history, en él se definió la frontera como un seguimiento y evaluar los resultados de la gestión y permiten
Cambio Climático (CMNUCC), en su artículo 1, define el
sin restricción legal o financiera alguna. para fomentar la persistencia y variabilidad genética de las no son intercambiables pues las especies endémicas límite móvil que separa las áreas habitadas de las áreas evaluar el logro de las metas físicas de los objetivos de los
cambio climático como “cambio de clima atribuido directa o
poblaciones de flora y fauna, contribuyendo a mitigar los pueden ser muy abundantes en su área de distribución que se establecerán. En un sentido más específico se ha componentes, los programas, los proyectos y los procesos.
indirectamente a la actividad humana que altera la composición
Agrobiodiversidad. Organismos que conforman la efectos negativos de la fragmentación de los hábitats y a y una especie rara no necesariamente es endémica. conceptualizado como una zona rural en contacto con
de la atmósfera global y que se suma a la variabilidad natural
producción agrícola, incluyendo especies de cultivo y permitir la adaptación de las especies a los desplazamientos áreas naturales que están sujetas a transformaciones Indicadores de impacto. Expresan los cambios ocasionados
del clima observada durante períodos de tiempo comparables”
animales domésticos para el consumo, también especies en sus áreas óptimas de distribución debidos a los cambios Estrategia complementaria de conservación. Área drásticas muchas de las cuales no reversibles) del a partir de las acciones de formación. Deben permitir la
silvestres que son aprovechadas como árboles o animales en el clima, en los usos del suelo y otros factores. geográfica definida en la cual se implementa una acción o espacio natural (como se cita en Arvor et al., 2012).” comparación con la situación anterior a la implementación del
Cartografía. Diseño y producción de mapas, ya
objeto de cacería, especies que sostienen la producción sea por un cartógrafo o una institución. grupo de acciones por parte de un actor social (comunitario programa y en los sucesivos cortes evaluativos programados.
agrícola como microbiota del suelo o polinizadores. D es institucional), donde confluyen diferentes escalas, figuras, G Para ello es necesario disponer de la llamada “línea de base”
Categoría de amenaza. Clasificación que indica qué intereses y esquemas de administración y manejo para y los momentos de evaluación intermedia, final y de impacto.
Agroecosistema. Ecosistema de un área agrícola en tan amenazada puede encontrarse una especie, según Dendroenergéticos. Energía a partir de los recursos asegurar la preservación, restauración y uso sostenible de la Gstión integral. La gestión integral de la biodiversidad y
la que interactúan elementos biológicos y ambientales, métodos de evaluación del estado de sus poblaciones forestales. Este tipo de energía es renovable y se puede diversidad biológica y cultural representada en un territorio, sus servicios ecosistémicos se define como el proceso por Índice de Complejidad Acústica. El Índice de
incluídos procesos provenientes del manejo agrícola y su área de distribución. Las categorías son las obtener a partir de leña o carbón vegetal, entre otros. ya sea en el ámbito continental (urbano y rural), costero u el cual se planifican, ejecutan y monitorean las acciones Complejidad Acústica (ACI) se ha empleado hasta ahora
por parte de los seres humanos, y hay una conexión de siguientes: Extinto (EX), Extinto en estado silvestre oceánico-las cuales contribuyen a la complementariedad y la para la conservación de la biodiversidad y sus servicios para cuantificar las variaciones de intensidad de las
materia y energía con otros ecosistemas circundantes. (EW), En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable Dimensión acústica. Caracterización de un ecosistema conectividad funcional y estructural de las áreas protegidas-. ecosistémicos, en un escenario social y territorial definido señales acústicas de las comunidades de aves allí donde
(VU), Casi Amenazado (NT), Preocupación Menor (LC), desde sus sonidos utilizando la ecoacústica. y en diferentes estados de conservación, con el fin de el ruido antrópico o el de especies invasoras puede estar
Áreas protegidas. Área definida geográficamente que Datos Insuficientes (DD) y No Evaluado (NE). Especies amenazadas. Especies en estado de vulnerabilidad, maximizar el bienestar humano, a través del mantenimiento modificando sus parámetros acústicos originales.
haya sido designada, regulada y administrada a fin de Distribución restringida. Área de distribución o fracción dado que su hábitat, área de distribución, ecosistemas que de la resiliencia de los sistemas socioecológicos a
alcanzar objetivos específicos de conservación. Comunicación de la ciencia. Acción “activa” o en otras del espacio geográfico donde una especie está presente los sustentan, o tamaño poblacional han sido afectados por escalas nacional, regional, local y transfronteriza. Índice de Diversidad Acústica. Los índices de diversidad
palabras, un “ir y venir” de conocimientos, opiniones, e interactúa de manera no efímera con el ecosistema. La factores naturales y de intervención antrópica. Bajo esta acústica son aproximaciones alternativas del estudio de
Áreas comunitarias de conservación. Áreas administradas críticas y aclaraciones. Es el intercambio de conocimientos, presencia o ausencia de estas en el espacio geográfico está connotación se comprende a las especies categorizadas Gestión Integral de la Biodiversidad y de sus patrones de diversidad en comunidades de fauna y se
por comunidades indígenas, campesinas o afrodescendientes, el diálogo aclaratorio, la discusión de lo tratado, las definida por factores biogeográficos, fisiológicos, ecológicos. como: En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN) y Vulnerable (VU), Servicios Ecosistémicos (Gibse). Proceso por el presentan como una posible solución de análisis para
para la conservación y protección de la biodiversidad que sugerencias para su mejoría y la conversación profunda indicadas de mayor a menor jerarquía de amenaza, según cual se planifican, ejecutan y monitorean las acciones grandes conjuntos de datos, como los arrojados por
hacen parte del Sistema Integral de Áreas Protegidas que ayude a la comprensión del conocimiento científico. Diversidad. La diversidad biológica se refiere a la variedad y las categorías de las listas rojas propuestas por la UICN. para la conservación de la biodiversidad y sus servicios sistemas de grabación automática, ya que el desarrollo de
en cuanto a objetivos y misión. Sin embargo, estas aún a la variabilidad entre los organismos vivos y los ecosistemas ecosistémicos, en un escenario social y territorial definido modelos de identificación automática a nivel de especies,
no son reconocidas bajo el marco legal del Estado. Conocimiento tradicional. Conjunto de saberes en que se desarrollan. Por lo tanto el término incluye diferentes Especies nativas. Especie que se encuentra dentro y en diferentes estados de conservación, con el fin de aún está en vías de desarrollo. Mide la cantidad de energía
ancestrales que han adquirido diferentes grupos étnicos y ecosistemas, especies, genes, y su abundancia relativa. de su área de distribución natural u original (histórica o maximizar el bienestar humano, a través del mantenimiento acústica en franjas de frecuencia (bins) y el índice es
Áreas protegidas locales. Conjunto de áreas protegidas, comunidades locales durante generaciones, sobre el uso, actual), acorde con su potencial de dispersión natural; es de la resiliencia de los sistemas socioecológicos a el resultado de aplicar el índice Gini a estos bins.
actores sociales y estrategias e instrumentos de gestión que manejo y preservación de la biodiversidad del territorio. Diversidad filogenética. La diversidad filogenética cuantifica decir sin la ayuda o intervención del ser humano. Dicho escalas nacional, regional, local y transfronteriza.
se articulan, para contribuir como un todo al cumplimiento las diferentes categorías taxonómicas representadas en un de otra forma, la especie forma parte de las comunidades Índice h. Índice que mide la cantidad de citas que
de los objetivos de conservación del país. El trabajo regional Compensaciones ambientales. Consiste en las conjunto de especies, permitiendo establecer prioridades bióticas naturales del área. El término puede aplicarse a Gobernanza comunitaria. Participación de las recibe un autor, grupo de autores o publicación seriada
en áreas protegidas incluye procesos de las corporaciones y acciones que tienen como objeto resarcir a la biodiversidad entre los grupos de especies que se evalúan, de acuerdo niveles taxonómicos inferiores ya que una especie puede comunidades (campesinos, afrodescendientes, indígenas) como una revista. Se calcula al obtener el número de h
autoridades de grandes centros urbanos; Reservas Naturales por los impactos o efectos negativos que no puedan con la máxima diversidad jerárquica representada, tener varias subespecies que ocupan diferentes áreas. que habitan en una región del territorio e intervienen en citaciones que han sido citadas por lo menos h veces.
de la Sociedad Civil; procesos de conservación por parte ser evitados, corregidos, mitigados o sustituidos y que otorgando mayor importancia a las categorías superiores. la toma de decisiones del Estado para llegar a acuerdos
de comunidades indígenas, negritudes y campesinos; conlleven pérdida de la biodiversidad en los ecosistemas Especies exóticas. Por “especie exótica” (no-nativa, no- económicos, sociales, ambientales, entre otros. Índice h-5. Índice que mide la cantidad de citas que
los subsistemas de áreas protegidas que avanzan a nivel naturales terrestres y vegetación secundaria; de manera Diversidad funcional. Diversidad de funciones autóctona, foránea) se entiende la especie, subespecie recibe un autor, grupo de autores o publicación seriada, que
regional, departamental, subregional, provincial, municipal, que se garantice la conservación efectiva de un área ecológicas de diferentes especies. o taxón inferior que ocurre fuera de su área natural H considera solo los últimos cinco años. Se propuso como una
local, entre otros y el Sistema de áreas protegidas. ecológicamente equivalente donde se logre generar una (pasada o actual) y de dispersión potencial (p. ej. fuera modificación al índice h de tal manera que no se acumulan
estrategia de conservación permanente y/o su restauración E del área que ocupa de manera natural o que no podría Herramientas de manejo de paisaje. Elementos del el número de citaciones para publicaciones muy antiguas.
Autoridades ambientales. Son entidades corporativas ecológica, a fin de que al comparar con la línea base ocupar sin la directa o indirecta introducción o cuidado paisaje que constituyen o mejoran el hábitat, incrementan
de carácter público, determinadas por la Ley 99 de se garantice la no pérdida neta de biodiversidad. Especies crípticas. Especies que son morfológicamente humano) e incluye cualquier parte, gameto o propágulo la conectividad funcional o cumplen simultáneamente Índices bibliométricos. Resultados estadísticos
1993, que están encargadas de promover, ejecutar y similares, pero diferentes genéticamente. El descubrimiento de dicha especie que puede sobrevivir y reproducirse. con estas funciones para la biodiversidad nativa. para medir la producción científica a través de las
administrar las políticas públicas en torno a la conservación Colecciones biológicas. Las colecciones biológicas de especies crípticas requiere de una consideración especial publicaciones. Existen una variedad de índices que
y protección del medio ambiente y de los recursos son el instrumento científico por excelencia para en la conservación de especies debido cambios en las Extinción. Desaparición de todos los Huella humana. La huella ecológica es un indicador que mide incluyen la medición de producción, colaboración,
naturales desde el sector local, regional y nacional. documentar la biodiversidad. Desde sus comienzos categorias de amenaza en que se hayan ubicado las especies. individuos de una especie. la porción de tierra necesaria para la vida del ser humano en dispersión, usabilidad, visibilidad e impacto, entre otros.
como gabinetes de curiosidades en el siglo XVIII, las relación con su consumo. Es decir, la capacidad de la Tierra,
C colecciones han sido una fuente valiosa de información, Ecoacústica. Estudio del sonido en contextos ecológicos, F medida en hectáreas, para absorber los residuos generados por J
que ha permitido aplicar metodologías y conceptos el estudio de paisajes sonoro es un área especial. una persona según la porción del planeta que le corresponde.
Cambio climático. Variación del estado del clima identificable inexistentes en el momento de colectar los ejemplares. Filogenias. Conjuntos de datos asociados al análisis El concepto de huella espacial humana (HEH) surge a partir Jerarquía de la mitigación. Se refiere a la secuencia de
(p. ej., mediante pruebas estadísticas) en las variaciones Ecología funcional. Rama de la ecología que se enfoca y síntesis de información filogenética, sistemática de la necesidad de incorporar una dimensión cartografiable medidas diseñadas para manejar los impactos negativos
del valor medio o en la variabilidad de sus propiedades, que Corredores de conservación. Territorio cuyo fin es en los roles o funciones que las especies juegan en la y evolutiva de determinadas especies. a la huella ecológica del hombre sobre el ambiente, de un proyecto, obra o actividad, que consiste en prevenir
persiste durante largos períodos de tiempo, generalmente proporcionar conectividad entre paisajes, ecosistemas y hábitat comunidad o ecosistema en las cuales ellas habitan. En generada por la demanda y consumo de los recursos. La apropiadamente los impactos ambientales, minimizar y
decenios o períodos más largos. El cambio climático puede (naturales o modificados) para asegurar el mantenimiento de este enfoque, se enfatizan las características fisiológicas, Frontera agropecuaria. La frontera agrícola ha sido un HEH corresponde a una medida de la magnitud espacial de corregir aquellos que no puedan evitarse y en última instancia
deberse a procesos internos naturales o a forzamientos la biodiversidad y de los procesos ecológicos y evolutivos. anatómicas y de historia de vida de la especie. concepto geográfico al parecer desarrollado inicialmente los impactos humanos sobre el paisaje y los ecosistemas. realizar las medidas de compensación necesarias.

82 83
Producción sostenible. Uso adecuado de los recursos
naturales de un hábitat para la obtención de materia prima en
L la socioeconomía del país. Esto, a su vez, permite recuperar Riesgo de extinción. Proceso metodológico impulsado por
Paisajes cafeteros. Zonas de cultivo y producción la vegetación y fauna de la zona con eficiencia, generando
Libro rojo. Documento científico y técnico que refleja el estado la UICN que regionalmente es conocido como categorización V
de café colombiano donde hay profunda identidad un rendimiento óptimo en la producción de los recursos. y consiste en la evaluación tanto del riesgo de extinción de
de conservación de los taxones. Identifica aquellas especies Sistemas silvopastoriles. Opción de producción
cultural que se ha desarrollado alrededor del café. una especie como la clasificación del mismo en diferentes Vedas. Acción y efecto de vedar (prohibir algo por ley o
con mayor riesgo de extinción en el país y recomienda una pecuaria en donde las plantas leñosas perennes
Existe en estas áreas una institucionalidad única que Productos forestales no maderables. Materia biológica escalas reconocidas como categorías que reflejan el grado
serie de medidas apropiadas para su conservación, por lo cual interactúan con los componentes tradicionales (pastos mandato). El término también se utiliza para nombrar al espacio
ha construido un capital social estratégico que ha proveniente de plantas vasculares distintos a la madera, como de amenaza que enfrenta una especie. Se considera que
se convierte en valioso instrumento de divulgación y orientación y animales) bajo un sistema de manejo integral. de tiempo en que están prohibidas (vedadas) la caza y la pesca.
generado sostenibilidad en esta actividad productiva. estructuras vegetativas (bulbos, hojas, raíces), frutos, semillas, una especie está en riesgo de extinción cuando se descubre
para las autoridades ambientales, la comunidad científica, En general las vedas tienen como fin proteger los procesos
cortezas, fibras,resinas, palmeras, pastos, así como la leños una reducción significativa en su población (Criterio A),
la sociedad civil y los entes de control de todo el país. Sistemas socioecológicos. Sistema integrado de de crecimiento, reclutamiento y reproducción de las especies.
Paisajes sonoros. Conjunto de características acústicas los cuales contribuyen al desarrollo de las comunidades disminuye el tamaño de su distribución geográfica en ecosistemas y sociedad humana con retroalimentaciones
de un área que reflejan procesos naturales y se divide en locales y al uso de los recursos de manera sostenible. diferentes hábitats (Criterio B), baja el índice de reproducción
M recíprocas e interdependencias. El concepto hace énfasis Visibilidad. Característica sobre qué tan visible
biofonía (producido por organismos), geofonía (sonidos de (Criterio C), se encuentra en amenazada dentro de una o qué tan fácilmente se puede encontrar una
en la perspectiva humanas en la naturaleza. Es el sistema
la tierra), y antropofonía (producidos por el hombre). Programas de conservación. Los planes de acción para zona vulnerable (Criterio D) y la población estudiada
Macrohábitat. Hábitat con una extensión lo suficientemente en el que interactúan los componentes culturales, políticos, publicación para que sea consultada.
la conservación de especies y ecosistemas son herramientas revela un índice de extinción inminente (Criterio E).
grande como para albergar una variedad de características sociales, económicos, ecológicos, tecnológicos, entre otros.
Páramos. Regiones desarboladas que coronan las sumidas indispensables en la conservación de la biodiversidad. Según
ambientales y nichos en los que se encuentra un un análisis detallado de la problemática de la conservación, Z
de las cordilleras por encima del bosque andino, desde 3800
conjunto amplio y complejo de fauna y flora. S T
m s. n. m. (localmente 3200) y pueden dividirse en subpisos: un plan de acción para la conservación también plantea
lineamientos sobre las acciones que son críticas para lograr Zonificar. Componente fundamental de la planificación del
subpáramo, páramo propiamente dicho y superpáramo. Según
Manejo integral del fuego. Los planes de manejo Servicios ecosistémicos. Beneficios que los Taxonomía. Clasificación de los seres vivos a territorio que se incorpora en las etapas del modelo lógico
Guhl (1982) los páramos no son iguales aunque presentan las metas de conservación y hacer monitoreo del progreso
integral del fuego se conceptualizan tras entender al fuego ecosistemas proveen a los seres humanos. través de grupos ordenados por jerarquías. de desarrollo regional. Con relación a zonificar ecosistemas
características biofísicas comunes como los suelos ácidos, hacia las metas para ajustar las prácticas adecuadamente.
como un factor de perturbación y de conservación de los de páramo, se refiere a la organización de actividades
baja presión atmosférica, sequedad y humedad del aire,
ecosistemas críticos, entendiendo las relaciones de las Sistema Nacional Ambiental (Sina). Conjunto de Transiciones Socioecológicas hacia la Sostenibilidad. en áreas donde se deben implementar acciones para
además de bajas temperaturas con fuertes oscilaciones R orientaciones, normas, actividades, recursos, programas Puntos estratégicos o procesos de cambio cuya importancia conservar, para restaurar las coberturas naturales, áreas
organizaciones civiles y grupos comunitarios con el uso del diurnas. Pombo y colaboradores (1989) consideraron al
fuego en el marco del desarrollo rural. El manejo integral e instituciones que permiten la puesta en marcha de es decisiva para obtener un estado nacional de bienestar con actividades agropecuarias, áreas para la reconversión
páramo como una unidad ecológica de gran importancia Rareza. La rareza se refiere a la singularidad de
del fuego se puede potenciar los impactos positivos de los principios generales ambientales. Se rige bajo la Ley que modifique la inconveniente trayectoria actual del país en productiva o áreas en donde se de la sustitución.
para la regulación de los flujos de agua, pues debido a su un ecosistema-bioma/distrito biogeográfico en un
los incendios (germinación de nuevas especies, minimizar 99 de 1993 de la Constitución Nacional de Colombia. materia ecológica y social. La propuesta identifica estado,
constitución es capaz de retener en sus suelos hidromórficos área estudio y generalmente se caracterizan por
el esfuerzo realizado en actividades agrícolas y de Está integrado por el Ministerio del Medio Ambiente y tendencias recientes, obstáculos y oportunidades en la Zonas de Reserva Campesina. Figura de ordenamiento
grandes volúmenes de agua y controlar su flujo a través altos niveles de endemismo de especies.
protección de los bosques, etc.) y reducir los negativos. Desarrollo Sostenible, las corporaciones autónomas gestión sostenible de la biodiversidad, y hace un llamado de social, productivo y ambiental contempladas en la Ley 160
de las cuencas hidrográficas. Según Rangel (2000), una regionales, las entidades Territoriales y los institutos de emergencia para la puesta en marcha de políticas y acciones de 1994 y el Decreto 1777 de 1996 para el cierre de la
definición integradora es “la región de vida paramuna Recurso hídrico. Los recursos hídricos son
Modos de vida. Formas o medios de subsistencia investigación adscritos y vinculados al Ministerio. en los planes de desarrollo nacional, regionales y locales, frontera agropecuaria a través de la estabilización de la
comprende las extensas zonas que coronan las cordilleras fuentes de agua usualmente fresca que son útiles o
por las cuales una persona se fortalece. Existen cinco asimismo en los compromisos pactados en el Acuerdo de Paz. economía campesina, la formalización de la propiedad rural
entre el bosque andino y el límite inferior de las nieves potencialmente útiles para la sociedad; por ejemplo
categorías de activos principales o tipos de capital sobre Sistema Nacional Áreas protegidas (Sinap). Es y superar los conflictos sociales en el campo; actualmente
perpetuas. Está definida como región natural por la relación para uso agrícola, industrial o recreativo. Los ejemplos
los que se fundan los modos de vida: capital natural (agua el conjunto de áreas protegidas, actores sociales y Turismo de naturaleza. Es aquel cuya oferta de las organizaciones campesinas ven en esta figura una
entre el suelo, el clima, la biota y la influencia humana”. incluyen agua subterránea, ríos, lagos y embalses.
y sus recursos, vegetación marino-costera); capital físico estrategias e instrumentos de gestión que las articulan, productos y servicios se desarrolla en torno a un atractivo oportunidad para la garantía de sus derechos en temas
(infraestructura); capital financiero (ahorros, crédito, seguros); para contribuir como un todo al cumplimiento de los natural que se rige por principios de sostenibilidad. como soberanía alimentaria, desarrollo territorial rural,
Patógeno. Microorganismos infecciosos (pueden ser virus, Regulación hídrica. La regulación hídrica es uno de
capital humano (conocimiento local, educación y capacidad objetivos de conservación del país. Incluye todas las áreas la conservación de la biodiversidad, a las semillas.
bacterias, hongos, etc.) que al ingresar al huésped (como los principales servicios de los ecosistemas. Uno de sus
laboral); capital social (redes informales y formales). protegidas de gobernanza pública, privada o comunitaria, U
plantas, animales y seres humanos) ocasionan enfermedades. componentes consiste en la acumulación de agua en y del ámbito de gestión nacional, regional o local.
periodos húmedos en forma de nieve o hielo que permite
O Unidades productivas agropecuarias. Unidades
Péptidos. Compuesto orgánico formado por dos mantener un flujo hídrico gradual a lo largo del año. Está Sistemas Municipales o Locales de Áreas Protegidas que están conformadas por una parte de un predio, un
o más aminoácidos. Su enlace está formado por relacionada al almacenamiento que proporciona, en (Simap o Silap). Espacios fundamentales conformados por predio completo o un conjunto de predios en la que se
Ordenamiento territorial. Estrategias de planeación un grupo carboxilo de un aminoácido y un amino mayor o menor grado, un caudal relativamente constante, los municipios en donde se articulan actores institucionales y desarrolla la producción de bienes agrícolas, forestales,
entre la sociedad y el Estado, en el que mediante la de otro, perdiendo una molécula de agua. a pesar de la entrada irregular de la precipitación. sociales para gestionar áreas protegidas, públicas o privadas, pecuarios, etc. Utilizando maquinaria especializada
toma de decisiones se promueve mejorar la calidad
y estrategias de conservación, definiendo mecanismos que la administra una persona natural o jurídica.
de vida de los habitantes de dicho territorio desde Pérdida neta. El principio de la no pérdida neta Remanencia. Un pedazo de ecosistema (retazo, parche, e instrumentos de gestión, que generan insumos para
los aspectos económicos, culturales y humanos. de biodiversidad o ganancia neta de biodiversidad mancha) que es producto de la fragmentación espacial procesos de ordenamiento territorial –con la posibilidad Usabilidad. Propiedad que determina hasta qué grado los
se refiere a la compensación que es diseñada y de extensas áreas (matrices) que antaño formaban de contribuir, en diferente medida, al logro de objetivos contenidos y conocimientos pueden ser utilizados por otros,
P ejecutada para alcanzar resultados de conservación un paisaje continuo uniforme y que todavía conserva de conservación en diferentes escalas–, establecidos como uno de los fines últimos de las publicaciones científicas,
in situ medibles, que de manera razonable pueda los elementos básicos que lo identifican como tal. desde los sistemas regionales de áreas protegidas y con que buscan contirbuir a la producción del conocimiento global.
Pago por servicios ambientales (PSA). Incentivo esperarse que darán lugar a la no pérdida neta. potencial para complementar su alcance territorial.
económico en dinero o en especie que reconocen los Representatividad. La representatividad es el grado en
Uso sostenible. Manejo adecuado de los recursos
interesados de los servicios ambientales a los propietarios, Planicie de inundación. Áreas de superficie adyacentes al que cada unidad espacial del ecosistema es representativa Sistemas regionales de áreas protegidas. Conjunto de biológicos que parte de las restricciones de los límites de
poseedores u ocupantes de buena fe exenta de culpa cauce del río o riachuelos sujetas a inundaciones recurrentes. de una clase biológica o física a la que pertenece. áreas protegidas, actores sociales y estrategias e instrumentos los sistemas naturales y la imposibilidad de un crecimiento
por las acciones de preservación y restauración en áreas de gestión que se articulan, para contribuir como un todo al indefinido hacia mientra que ahora se está redefiniendo
y ecosistemas estratégicos, mediante la celebración Pleistoceno. Época geológica que ocurrió en el Restauración ecológica. Recuperación asistida de cumplimiento de los objetivos de conservación del país. Incluye con una visión más integradora, a medida que vamos
de acuerdos voluntarios entre los interesados de los periodio Cuaternario de la era Cenozoica, entre 2.6 un ecosistema degradado o destruido con el objetivo todas las áreas protegidas de gobernanza pública, privada o aprendiendo más sobre las dinámicas complejas y las Las referencias que soportan este glosario están consignadas
servicios ambientales y beneficiarios del incentivo. millones de años y 11 700 años antes del presente. de recuperar su composición y función natural. en la página web de este reporte.
comunitaria del ámbito de gestión nacional, regional o local. interacciones entre los sistemas humanos y naturales.

84 85
F
Sandra Victoria Flechas1 204 José Manuel Ochoa-Quintero1 203
Autores Rebeca Franke16
G
202 María Helena Olaya-Rodriguez1
Benjamin Oliver14
205
103
Agradecimientos
Sandra Galán18
Beatriz Gallego5
301
302
Mauricio Orozco-Alzate36
Ricardo Ortiz1,6
103
Biodiversidad en Cifras
y colaboradores
A Marcela Galvis Hernández1 406 Alejandra Osejo1 402
Orlando Acevedo-Charry 1 103 Javier Gamboa1,6 Biodiversidad en Cifras Mariela Osorno8 207
Mauricio Aguilar-Garavito 1 201 Jeimy Andrea García García1 102 |  401 Sebastián Ovalle1 101 102
Agradecimientos generales
Juan Almeira 2 103 Lina Marcela García L.1 205 P
Nohora Alvarado 1 101 Hernando García 104 |  202 Andrea Paz43 204 Agradecimientos
A Brigitte L. G. Baptiste por seguir apoyando esta
Jorge Amador-Moncada 1 401 |  402 Nicolás Gómez Gómez47 101 Rubiela Peña16 306
iniciativa. Por su revisión minuciosa de los textos y la Luis Santiago Castillo
Sergio Aranguren 1 304 Natalia Gómez24 404 Bryan Pijanowski38 103
propuesta y selección de los temas que lo componen.
Juan Felipe Araque 1 305 Antonio J. Gómez3 207 Camila Pizano39 202
Alexandra Areiza 1 301 | 303 | 306 Carolina Gómez-Posada1 104 Camila Plata1,6 Biodiversidad en Cifras 205
A Hernando García como Subdirector de Investigaciones
Andrés Avella 1 104 | 202 David González1 101 |  202 Heidi Pohl25 405
por el seguimiento y disposición para apoyar al
Leidy Carolina Avella Rodríguez 1 207 | 406 Roy González1 104 Q Agradecimientos
proyecto y hacer parte de la mesa de trabajo técnico
Ronald Ayazo Toscano 1 404 Mailyn González1 104 Adriana Quintana1 201
y la revisión de los textos de cada ficha.
B Iván González1 203 Carolina Quiñones1 101 Amanda Subalusky (Postdoctoral Associate Department of
María Piedad Baptiste1 205 | 207 María Fernanda Gómez1 101 R Ecology and Evolutionary Biology Yale University), Elizabeth
A la Oficina de Comunicaciones por su apoyo y colaboración.
Ana Beatriz Barona4 407 H Ana María Rueda1 101 Anderson, Ana Rojas (Dept. of Earth & Environment Florida
En especial a Mauricio Ramirez por las directrices de
Angélica María Barrero5 302 Elkin Hernández16 202 Wilson Ramírez1 206 | 404 International University Miami, FL USA), Laura Nova, Juan
diseño y la revisión de puebas finales. A Julián Adolfo
Iraida Barreto1, 6 Biodiversidad en Cifras Ana Marcela Hernández1 101 Diego Randolf Pérez1 401 Felipe Reatiga (Unidad de Ecología y Sistemática UNESIS,
Güiza y Giovanni Parrado Agudelo por el apoyo.
Martín Baruffol1 104 Ana María Hernández1 304 Johan Manuel Redondo1 401 Departamento de Biología. Pontificia Universidad Javeriana),
Heins Bent3 207 Olga Lucía Hernández Manrique1 401 | 402 Diana Carolina Rengifo Ruiz1 305 Sebastián García (Grupo de Mastozoología Universidad
A Mafe Gómez por darnos la oportunidad de volver
Argelina Blanco-Torres1 104 Diego Higuera-Díaz3 207 María Eugenia Rinaudo1 304 de Antioquia), Juan Camilo Restrepo (Corantioquia).
a trabajar juntos y mostrarnos con tanta energía
José Leonardo Bocanegra1 304 Juan Esteban Hincapie7 403 Laura Rodríguez20 301
y creatividad el poder de este producto.
Lucas Buitrago44 403 I José Vicente Rodríguez40 207 301
Leonardo Buitrago1,6 Biodiversidad en Cifras Álvaro Idárraga17 202 Susana Rodríguez-Buriticá1 104 | 201 | 202 | 103
A los investigadores y profesionales del Instituto Humboldt:
Clarita Bustamante Zamudio1 102 | 401 Paola Isaacs-Cubides1 205 Sergio Rojas1 403 Agradecimientos
Gisele Didier, Olga Lucía Hernandez Manrique y José Manuel
C Claudia Isaza17 103 Laura Elena Rojas-Salazar1 102
Ochoa por hacer parte de la mesa de trabajo técnica y
Adriana Camelo1 304 J Juan Pablo Romero Rodríguez7 406 Luz Andrea Silva, Independiente
apoyarnos con la selección de temáticas y revisión de
Dairon Cárdenas8 207 Úrsula Jaramillo Villa1 404 Cristina Rueda1 101 Alexander Ibagón, Ministerio de Ambiente
los textos de las fichas que componen este Reporte.
Klaudia Cárdenas Botero1 404 Germán Jiménez23 205 María Cristina Ruiz González1 305 y Desarrollo Sostenible
Merly Carrillo9 404 L José Francisco Ruiz Muñoz36,37 103 Adriana Camelo, Instituto Humboldt
A todas las personas que inspiraron, crearon,
Alejandro Castaño10, 11 202 Óscar Laverde23 103 S
desarrollaron y participaron en los diferentes
Carolina Castellanos-Castro1 202 | 207 Natalia Laverde B25 405 Beatriz Salgado-Negret36 104 | 202 302
Reportes a través de estos cinco años.
Luis Santiago Castillo1, 46 303 | 403 Juan Carlos Linares26 404 Marcela Santamaría25 301 | 405
Inés Cavelier5 302 María Londoño1 403 Carolina Sarmiento28 302 Agradecimientos
A Cristina Rueda por la revisión de las ilustraciones
Paula Caycedo12 103 Alejandro Lopera27 103 David Savage38 103
de aves y apoyo durante el proceso de la
Luis Chasqui13 207 René López28 202 |  302 Luz Marina Silva1 403 A las comunidades y sabedores locales depositarios
elaboración de todos los Reportes.
María Elfi Chaves14 407 Hugo López36, 29 207 Clara Solano18 301 del conocimiento y secretos del BST que todavía
Diego Córdoba1 201 Andrés Mauricio López López22 408 Catalina Sosa Botero1 406 se mantiene en el Caribe colombiano.
A los compañeros de la I2D, en especial a
Camilo Andrés Correa Ayram1 206 | 303 M T
Edwin Tamayo por el apoyo en la elaboración y
Germán Corzo1 206 | 303 | 403 Andrea Martínez26 404 Carlos Tapia1 304 305
procesamiento de la información geográfica.
Andrew J. Crawford 15 204 Clara Matallana1 301 | 303 | 306 | 405 Elkin Tenorio1 104
Borish Cuadrado16 202 Ana Moncaleano30 403 Mónica María Trujillo Becerra1 406 Agradecimientos
A Edwin Ríos y su equipo del área de
D Paola Montoya1 104 U
Tecnologias de la Información.
Juan M. Daza17 103 Erika Montoya-Cadavid31 Biodiversidad en Cifras Juan Sebastián Ulloa41,42 103 Al equipo de la Oficina de Comunicaciones por los insumos.
Julián Díaz Timote1 206 Paola Morales1 306 Paula Ungar1 402
A la Oficina Jurídica y los apoyos administrativos
Bibiana Duarte-Abadia19 402 Luz Adriana Moreno1 101 María Natalia Umaña34,35 202 306
que nos colaboran durante todo el proceso.
E María Isabel Moreno32 207 V
Juliana Echeverri20 301 | 306 Rodrigo Moreno1 304 William Vargas24 404 Agradecimientos
A David F. González por el diseño y desarrollo de la
David Echeverry21 205 Wilson F. Moreno-Escobar33 205 Jorge Velásquez-Tibatá7 203 | 205
versión web del Reporte (reporte.humboldt.org.co)
Dairo Escobar1,6 Biodiversidad en Cifras Dilia Naranjo16 202 María Isabel Vieira-Munoz7 403 Laura Rodriguez, GIZ; Proyecto Áreas Protegidas Locales
Rocío Espinosa Aldana22 408 Elkin A. Noguera-Urbano1 203 |  205 Natalia Villamizar45 103 Alexander Ibagón, Dirección de Bosques, Ministerio de
A Laura Giraldo Martínez por el apoyo en la
Andrés Etter23 206 Natalia Norden1 104 |  202 W Ambiente
correción de estilo de las pruebas finales.
O Talía Waldrón1 301 Hernan Yecid Barbosa, Parques Nacionales Naturales,
Daniel Agudelo, Parques Nacionales Naturales
Un agradecimiento especial a todos los autores e
Instituciones. 1. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2. Universidad Libre, 3. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, 4. PPD Colombia, 5. Patrimonio Natural, 6. Sistema de Información sobre Biodiversidad Carol Moreno, ASOCARS.
de Colombia, 7. The Nature Conservancy, Colombia, 8. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, 9. Universidad de Córdoba, 10. Jardín Botánico de Tuluá Juan María Céspedes, 11. INCIVA, 12. Fundación Biodiversa Colombia, 13. Instituto de instituciones que hicieron parte del Reporte.
Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), 14. Consultor, 15. Universidad de los Andes, 16. Parques Nacionales Naturales de Colombia, 17. Universidad de Antioquia, 18. Fundación Natura, 19. Centre for Latin American Research and Documentation (CEDLA), 20.
Proyecto áreas protegidas locales (GIZ, UICN, ICLEI), 21. Cornare, 22. Centro Nacional de Investigaciones del Café (Cenicafe), 23. Pontificia Universidad Javeriana, 24. Corporación Paisajes Rurales, 25. Resnatur, 26. Universidad de Córdoba, 27. Asociación GAICA,
28. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 29. Instituto de Ciencias Naturales, 30. Proyecto GEB, 31. Sistema de Información sobre Biodiversidad Marina, 32. Asociación Colombiana de Zoología, 33. Zoológico Guátika, 34. Yale University, 35. University of
Michigan, 36. Universidad Nacional de Colombia, 37. University of Florida, 38. Purdue University, 39. Universidad Icesi, 40. Conservación Internacional, 41. Museo Nacional de Historia Natural de Francia, 42.Universidad Paris-Sud, 43. City University of New York, 44.
Wildlife Conservation Society (WCS), 45. Universidad del Magdalena, 46. Naturaleza y Cultura Internacional, 47. Universidad del Bosque.

86 87
Compás
Semnornis ramphastinus

EL DISEÑO ES UN PRETEXTO PARA ANALIZAR LA INFORMACIÓN


CON MIRAS A CONCEPTUALIZARLA Y VISUALIZARLA

Nuevamente, el gran reto de este documento consistió en


plantear una interfaz gráfica capaz de transmitir información de
manera rigurosa y certera-pero garantizando que fuese accesible
tanto para los autores como para los lectores-y en plasmar una
sucesión de contenidos disímiles y diversos en el marco de una
experiencia de lectura consistente, elocuente y estética.
En esta nueva versión, abordamos las ilustraciones bajo
una nueva luz, sobre todo a propósito del color, para
seguir nuestra incansable búsqueda de nuevas y mejores
maneras de hablar de la biodiversidad desde el diseño.

María Paula Leiva Luna y Diego Cobos


Dirección de arte, diseño y diagramación
Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia
LAS CIFRAS Y TEMÁTICAS CONTENIDAS EN EL PRESENTE REPORTE, AUNQUE NO SON EL PANORAMA
COMPLETO DEL ESTADO DE CONOCIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA, SON UN COMPENDIO
SELECCIONADO DE LOS TEMAS QUE, DESDE EL INSTITUTO HUMBOLDT, CONSIDERAMOS SON
RELEVANTES Y MERECEN SER DISCUTIDOS POR TODOS LOS COLOMBIANOS QUE COTIDIANAMENTE
NOS RELACIONAMOS CON LA BIODIVERSIDAD Y SU GESTIÓN. EN MUCHOS CASOS, LAS CIFRAS NO SON
ESPERANZADORAS Y SON UN LLAMADO URGENTE A LA ACCIÓN. EN OTROS CASOS, SON LA EVIDENCIA DE
QUE SE REQUIEREN ACCIONES A NIVEL NACIONAL Y QUE SON MUCHAS LAS INICIATIVAS QUE SE ESTÁN

BIODIVERSIDAD 2018
GERMINANDO DESDE LOS TERRITORIOS, CADA VEZ MÁS, DESDE UNA MAYOR VARIEDAD DE ACTORES.

Brigitte L. G. Baptiste
Directora General
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

reporte.humboldt.org.co/
biodiversidad/2018

También podría gustarte