Está en la página 1de 56

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.

indd 1 7/03/16 17:59


Presidente del Consejo de Fundadores
Diego Jaramillo Cuartas, cjm
Rector General Sistema UNIMINUTO
Leonidas López Herrán
Vicerrector General Académico
Luis Hernando Rodríguez Rodríguez
Rector Sede Principal
Harold Castilla Devoz, cjm
Directora General de Investigaciones
Amparo Vélez Ramírez
Vicerrectora Sede Principal
Luz Alba Beltrán
Director de Investigación Sede Principal
Carlos Germán Juliao Vargas, cjm
Decano de la Facultad de Ingeniería
Manuel Dávila Sguerra
Coordinadora General de Publicaciones
Rocío del Pilar Montoya Chacón
Coordinador de Investigaciones y Publicaciones FING
Julio César Rivera Rodríguez

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 2 7/03/16 17:59


Autores
Maikol Santamaría Galindo, Ingeniero en Agroecología. M.Sc. Santamaría Galindo, Maikol
Daniela Espejo González, Johanna Bulla Triviño, Johanna Prieto Torres, Agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos: una herramienta para
Jonhy Hidalgo Martín, Andrea Melo Cortez, Carolina Fonque Moreno, la producción ecológica / Maikol Santamaría Galindo [y 7 más]. - Bogotá:
Ingenieros en Agroecología Corporación Universitaria Minuto de Dios. Facultad de Ingeniería, 2015.
Jhoanna Fernández Bermúdez, Bióloga. M.Sc.
56 p.: il.
Correctora de estilo ISBN: 978-958-763-138-8
Carvalita
1. Agricultura Biológica – Subachoque (Cundinamarca). – 2. Agricultura
Coordinadores Editoriales sostenible 3. Agentes biológicos para el control de plagas - Bogotá i. Espejo
Rocío del Pilar Montoya Chacón González, Daniela ii. Bulla Triviño, Johanna iii. Prieto Torres, Johanna iv.
Julio César Rivera Rodríguez Hidalgo Martín, Jonhy v. Melo Cortez, Andrea vi .Fonque Moreno, Carolina
vi. Fernández Bermúdez, Jhoanna
Diseño y Diagramación CDD: 631.58 S15a BRGH
Sandra Milena Rodríguez Ríos

300 ejemplares
Primera edición: 2015

Impreso en
Panamericana Formas & Impresos

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO


Diagonal 81 B No. 72B – 70
Centro Editorial UNIMINUTO
Bogotá, D.C. – Colombia 2015
Impreso en Colombia – Printed in Colombia

Esta publicación, de la línea de divulgación científica, es el resultado del proyecto “Determinación de insectos de importancia agroecológica para el
cultivo de la curuba, asociados a un bosque alto andino de la Sabana de Bogotá”, financiado por la Primera Convocatoria para el fortalecimiento de la
Investigación, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, realizada por la Dirección General de Investigaciones.

Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Todos los capítulos publicados en Agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos: una herramienta
para la producción ecológica son seleccionados por el Comité Editorial de acuerdo con los criterios establecidos. Está protegido por el Registro de Propiedad
Intelectual. Los conceptos expresados en los capítulos competen a sus autores, son su responsabilidad y no comprometen la opinión de UNIMINUTO. Se
autoriza su reproducción parcial en cualquier medio, incluido electrónico, con la condición de ser citada clara y completamente la fuente, siempre y cuando
las copias no sean usadas para fines comerciales.

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 3 7/03/16 17:59


CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 4 7/03/16 17:59
AGRADECIMIENTOS

A la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO por la financiación total del


proyecto C112-38, “Determinación de insectos de importancia agroecológica para el cultivo
de la curuba, asociados a un bosque alto andino de la Sabana de Bogotá”, particularmente a
Leonidas López Herrán, rector general, y al padre Harold Castilla, rector de la Sede Principal.

A la Dirección General de Investigaciones de UNIMINUTO, en especial a la directora general


de investigaciones, Amparo Vélez Ramírez.

A la Fundación de Asesorías para el Sector Rural Ciudad de Dios (Fundases), con su director,
Amílcar Salgado, y a los colaboradores del CITB Coraflor.

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 5 7/03/16 17:59


A la Facultad de Ingeniería de UNIMINUTO y su decano, Manuel Dávila Sguerra, y al
coordinador de investigaciones, Julio Rivera.

Al Programa de Ingeniería Agroecológica de UNIMINUTO, a su director, Jhon Monje; y al


coordinador de investigaciones de IAGR, Álvaro Acevedo.

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), C.I. Tibaitatá, y a Everth Emilio Ebratt Ravelo y
Ángela Patricia Castro Ávila.

A la Colección Taxonómica Nacional Luis María Murillo (C.I. Tibaitatá).

A John Albeiro Ocampo Pérez, del CIAT.

A Luisa Galindo Ph.D., exdocente de UNIMINUTO.

A Daniel Bernal, de Humedales Bogotá, y a Oswaldo Cortés, de Bosque Chispazos.

A la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.

A los estudiantes de UNIMINUTO, Línea/Semillero de Investigación en Protección


Ecológica de Cultivos PEC.

A Helena Brochero Ph. D. Profesora Universidad Nacional.

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 6 7/03/16 17:59


TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN

1. Biodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

2. El ecosistema y el agroecosistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

3. La agrobiodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

4. Servicios ecosistémicos y agricultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

5. Ecosistemas naturales, agroecosistemas e insectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

6. El control biológico y la polinización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

7. Proyecto “Determinación de insectos de importancia agroecológica para el cultivo de la curuba, asociados


a un bosque alto andino de la Sabana de Bogotá” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

7.1. Insectos, el cultivo de la curuba y bosque alto andino de la Sabana de Bogotá . . . . . . . . . . . . . . . . . 18


7.2. Insectos fitófagos asociados al fragmento de bosque alto andino y al cultivo de curuba . . . . . . . . . . . 22
7.3. Enemigos naturales asociados al fragmento de bosque alto andino y al cultivo de curuba . . . . . . . . . . 24

VII

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 7 7/03/16 17:59


Tabla de contenido

7.4. Insectos polinizadores asociados al bosque alto andino y al cultivo de curuba . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26


7.5. Riqueza y abundancia de insectos en el bosque alto andino y en el cultivo de curuba . . . . . . . . . . . . 27
7.6. Las pasifloras silvestres y la agrobiodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

8. Consideraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Referencias Bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Número de especies de la familia Passifloraceae en Colombia y en el mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Tabla 2. Insectos fitófagos de importancia agroecológica recuperados en el fragmento de bosque y


el cultivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

Tabla 3. Insectos benéficos asociados al fragmento de bosque alto andino y al cultivo de curuba . . . . . . . . . . . . 24

Tabla 4. Insectos polinizadores recuperados en el cultivo y el fragmento de bosque alto andino . . . . . . . . . . . 26

Tabla 5. Abundancia por familias de insectos de importancia agroecológica asociadas al cultivo de la curuba
y al fragmento del bosque alto andino en el CITB Coraflor, durante los muestreos realizados entre
febrero de 2012 y marzo de 2013 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Tabla 6. Órdenes y familias de insectos asociados a pasifloras silvestres registrados en el bosque del CITB
Coraflor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

VIII

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 8 7/03/16 17:59


Agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos: una herramienta para la producción ecológica

INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Ejemplos de agrobiodiversidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Figura 2. Componentes de la biodiversidad de los ecosistemas naturales asociados a los insectos, su


función y servicios en los agroecosistemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Figura 3. Especies de curuba cultivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Figura 4. Ubicación geográfica del CITB Coraflor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Figura 5. Passiflora longipes Juss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Figura 6. Passiflora bogotensis Benth . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Figura 7. Insectos fitófagos asociados entre el bosque alto andino y el cultivo de curuba . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Figura 8. Insectos enemigos naturales asociados entre el bosque alto andino y el cultivo de curuba . . . . . . . 25

Figura 9. Insectos polinizadores asociados entre el bosque alto andino y el cultivo de curuba . . . . . . . . . . . . . 27

Figura 10. Algunos insectos fitófagos asociados a pasifloras silvestres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Figura 11. Polinizadores asociados a pasifloras silvestres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

Figura 12. Relaciones tróficas entre el bosque alto andino y una finca con cultivo de curuba . . . . . . . . . . . . . . . 32

IX

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 9 7/03/16 17:59


CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 10 7/03/16 17:59
INTRODUCCIÓN

U
no de los principales efectos de la agricultura convencional es el deterioro de la biodiversidad,
tanto en los cultivos como en los ecosistemas naturales, a causa de múltiples factores como
la enorme difusión de los monocultivos, cultivos transgénicos, estrategias de manejo de la
producción basadas exclusivamente en el uso de insumos de síntesis química, deforestación, uso
desmedido del agua y contaminación del aire. Aunque la biodiversidad es un concepto que la sociedad
en general parece entender y es capaz de describir, no se reconocen y valoran los servicios que presta
y de los cuales depende la supervivencia humana. Estos servicios, cuantificados, podrían sumar un
valor superior al que pueden generar por sí mismas las producciones agrícolas. La biodiversidad está
conformada por todos los seres vivos que interactúan en los ecosistemas naturales y en los cultivos
(agroecosistemas), y que forman redes tróficas que son muy susceptibles a cambios ambientales y cuyo
origen hoy en día es principalmente antrópico.

XI

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 11 7/03/16 17:59


Introducción

La agroecología, por definición, basa su filosofía Por medio de la línea/semillero de investigación


y estrategias en la protección de la biodiversidad, en Protección Ecológica de Cultivos (PEC), del grupo de
la que se incluye la agrobiodiversidad, concepto que investigación Agroeco y Gestión Ambiental reconocido en
agrupa a todos los seres vivos de importancia específica Colciencias, con el apoyo financiero de la Dirección General
para la agricultura. En este sentido, la biodiversidad global de Investigaciones de la Corporación Universitaria Minuto
y la agrobiodiversidad están siendo gravemente afecta- de Dios - UNIMINUTO, y el apoyo de la Fundación de
das y disminuidas, en gran parte por el desconocimiento Asesorías para el Sector Rural Ciudad de Dios (Fundases),
de los organismos que la componen y de los beneficios se desarrolló el proyecto C112-38 titulado “Determinación
que proveen denominados servicios ecosistémicos. En la de insectos de importancia agroecológica para el cultivo
red trófica de los agroecosistemas, los insectos repre- de la curuba, asociados a un bosque alto andino de la
sentan el grupo de organismos más abundante pero Sabana de Bogotá”, con el cual se buscó establecer una
también más desconocido, particularmente en cuanto relación entre el ecosistema natural y el cultivo a través
a los servicios ecosistémicos que prestan. Infortunada- del estudio de los insectos. Este libro se presenta como
mente, la sociedad percibe a los insectos (y en general un medio para que estudiantes y docentes aborden temas
a los artrópodos) como organismos negativos para las centrales de la agroecología como la biodiversidad, la
actividades humanas como la agricultura; sin embargo, agrobiodiversidad y los servicios ecosistémicos, y para
al explorar el maravilloso mundo de estos artrópodos, se divulgar los resultados relevantes del proyecto. Además,
encuentra que son los principales organismos encarga- la información consignada en este documento constituye
dos de importantes procesos como la regulación de las un esfuerzo más en la tarea continua de concienciar a la
poblaciones de plagas, la polinización y descomposición sociedad acerca de la importancia que tienen los insectos
de la materia orgánica. para la vida humana.

XII

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 12 7/03/16 17:59


1. BIODIVERSIDAD

S
egún el Convenio sobre la Diversidad Biológica (2010), la biodiversidad o diversidad biológica
hace referencia a la amplia variedad de seres vivos de la Tierra y los patrones naturales que la
conforman, y que incluye las diferencias genéticas de cada especie. Según las cifras del Sistema
de Información sobre Biodiversidad, Colombia es un país megadiverso que alberga gran parte de la
biodiversidad del planeta (SIB, 2014). Esta biodiversidad es la fuente principal para la producción de
alimentos, medicamentos, fibras, combustibles e ingresos; y también de servicios, como el reciclaje de
nutrientes, el control de procesos hidrológicos y climáticos, la detoxificación de compuestos químicos
nocivos y la regulación de poblaciones de organismos, entre otros procesos biológicos (Andow, 1991).
En los agroecosistemas, la biodiversidad promueve múltiples procesos de renovación y de servicios
ecológicos (Altieri & Nicholls, 2002), que al verse disminuidos por la deforestación, la destrucción
de hábitats, la contaminación de los cuerpos de agua, la monopolización de los recursos naturales,
procesos erosivos, entre otros, pueden conducir a una serie de consecuencias negativas como el
aumento de poblaciones de plagas agrícolas cuando el agroecosistema es desestabilizado (Altieri,
1991; Altieri & Letourneau, 1982; Flint & Roberts, 1988).

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 1 7/03/16 17:59


1. Biodiversidad

Una de las razones más importantes para La diversidad vegetal está profundamente aso-
proteger y mantener la biodiversidad local es que esta ciada a una gran diversidad de especies animales
provee la información genética necesaria que asegura y microorganismos que constituyen un conjunto de
la subsistencia de plantas y animales mediante gran relaciones multitróficas complejas. Muchos inverte-
variedad de adaptaciones, muchas de las cuales son brados, como los insectos, dependen de los recursos
relevantes para la agricultura. Hay que tener en cuenta que ofrecen los ecosistemas naturales, y además
que la totalidad de los cultivos se derivan de especies cumplen actividades importantes en agroecosistemas
silvestres que han sido modificadas por procesos de do- como fitófagos, comúnmente denominados plagas,
mesticación, mejoramiento selectivo e hibridación (Altieri enemigos naturales y polinizadores (Büchs, 2003; Duelli
& Hecht, 1991). Por lo tanto, los alimentos para el consumo & Obrist, 2003). Sin embargo, el desconocimiento de esta
humano tienen su origen en un conjunto genético cada biodiversidad, que entre otras cosas sirve como indicador
vez menos variado, que puede ocasionar una profunda fundamental del estado de los agroecosistemas (Büchs,
erosión genética en los agroecosistemas (Gliessman, Harenberg, Zimmermann & Birgit, 2003), no ha permitido
2002). Un ejemplo de la selección de la diversidad mejorar las estrategias de manejo de organismos fitófagos
para la producción agrícola lo constituyen las pasifloras que afectan los cultivos (Altieri & Nicholls 2004). Por ello,
(Passifloraceae), ya que, por ejemplo en Colombia, se han conocer la biodiversidad de organismos tan importantes
registrado 167 especies, 16 de las cuales se cultivan de como los insectos es una base para el diseño de estra-
alguna forma (Ocampo et ál., 2007), como el maracuyá, tegias de manejo agroecológico (Altieri & Nicholls 2007;
la gulupa, la granadilla y la curuba (tabla 1). Altieri & Nicholls 2004).

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 2 7/03/16 17:59


Agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos: una herramienta para la producción ecológica

Número de especies de la familia Passifloraceae en Colombia y en el mundo.


TABLA 1 Entre paréntesis figura el número de géneros (modificado de Ocampo et ál., 2007).
Número de Número de Número de Especies cultivadas en Colombia
especies especies especies
conocidas con fruto conocidas
en el mundo comestible en Colombia Nombre común Nombre científico

Maracuyá Passiflora edulis f. flavicarpa Degener, 1932


Gulupa Passiflora edulis f. edulis Sims, 1818
Granadilla P. ligularis Juss 1805
Curuba castilla Passiflora tripartita var. mollissima Holm-Nielsen & Jørgensen, 1988
Curuba india Passiflora tarminiana Coppens & Barney, 2001
Badea, corvejo, granadillo
Passiflora quadrangularis L.,1759
grande, curuba, motorro
Gulupa, granadilla de piedra,
Passiflora maliformis L., 1753
gurapa, cholupa
Granadilla de Quijos,
630 (18) 42  167 (3) Passiflora popenovii Killip, 1922
granadilla caucana, curubejo
Granadilla, granadilla babosa Passiflora nitida Kunth, 1817
Maracúa Passiflora alata Curtis, 1788
Granadilla Passiflora ligularis f. lobata (Mast.) Killip, 1938
Camelo Passiflora palenquensis Holm-Niels. & Lawesson, 1987
Machimbi Passiflora tiliifolia L., 1753
Curuba bogotana, curubo Passiflora cumbalensis var. goudotiana (Triana & Planch.) L.K.
mucura, curuba rosada, tausa Escobar, 1987
Granadilla, curuba antioqueña Passiflora antioquiensis H. Karst., 1859
Curuba redonda, gulupa Passiflora pinnatistipula Cav., 1799
Fuente: Santamaría (2013).

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 3 7/03/16 17:59


2. EL ECOSISTEMA Y EL
AGROECOSISTEMA

E
l término ecosistema lo utilizó por primera vez Tansley (1935), y ha sido ampliamente utilizado para
denominar el conjunto de organismos o seres vivos (factores bióticos) y el conjunto de factores
físicos o medio en el que habitan (factores abióticos) dentro de un tiempo y espacio determinados.
Según el Convenio sobre la Diversidad Biológica (2010) un ecosistema es un complejo dinámico de
comunidades de vegetales, animales y de microorganismos y su medio abiótico que interactúan entre sí.
Según Sarmiento, Vera & Juncosa (2000), es un concepto universal al cual no se le asigna un espacio
específico o escala. En el ecosistema interactúan animales, plantas y microorganismos con el medio por
medio de una organización jerárquica, en la que también se incluye al ser humano. En general, el nivel
más simple del ecosistema es el individuo u organismo; agrupaciones de individuos de la misma especie

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 4 7/03/16 17:59


Agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos: una herramienta para la producción ecológica

forman una población y poblaciones de diferentes es- han sido utilizados por el humano para extraer bienes o
pecies forman comunidades (Gliessman, 2002). Entre servicios. Un ejemplo de la interacción del humano con la
las propiedades estructurales de las comunidades en un naturaleza son los agroecosistemas. Un agroecosistema
ecosistema se encuentra la estructura trófica, que puede es un sitio de producción agrícola visto como ecosistema,
estar influenciada por otros factores como la dominancia por ejemplo una finca (Gliessman, 2002), que puede
y diversidad de especies y estructura de la vegetación. integrar o no sistemas pecuarios. Este concepto permite
La estructura trófica se rige por las necesidades nutri-
analizar al agroecosistema como un conjunto dentro
cionales de una comunidad y está constituida como un
del ecosistema que incluye entradas y salidas. Sin
sistema jerárquico o de niveles tróficos. En su orden,
embargo, las diferencias entre el ecosistema natural y los
se encuentran los productores primarios como las plan-
agroecosistemas son fundamentales. El flujo de energía,
tas, luego los consumidores como insectos herbívoros,
seguidos por los depredadores, parásitos y parasitoides el ciclo de los nutrientes, la regulación de las poblaciones
(Gliessman, 2002). y la estabilidad están ampliamente disminuidos en los
agroecosistemas (Gliessman, 2002), sobre todo por la
En nuestro planeta existen múltiples ecosistemas, baja diversidad y aportes que hace el humano de entra-
desde los marinos hasta los terrestres. Muchos de ellos das manufacturadas.

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 5 7/03/16 17:59


3. LA AGROBIODIVERSIDAD

L
a agrobiodiversidad es el componente de la biodiversidad asociado a la producción agrícola.
Está constituida por especies vegetales cultivadas, sistemas pecuarios, especies silvestres
emparentadas con las cultivadas, polinizadores, simbiontes, plagas, parásitos, parasitoides y
depredadores, entre otros (Thrupp, 2000; Qualset et ál., 1995), que comparten un área geográfica y las
condicionantes de los factores abióticos.

La agrobiodiversidad es, entonces, un modelo de manejo de las interacciones entre los cultivos y
animales domésticos con la biodiversidad y el ambiente (Wood & Lenné, 1999). Por lo tanto, tiene gran
interés para los procesos asociados con la seguridad y la soberanía alimentaria (Lobo & Medina, 2009)
(figura 1). Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2012), en Colombia no se conocen
datos exactos sobre el número de especies vegetales cultivadas y parientes silvestres utilizados y con
potencial para su uso comercial, aunque varias estimaciones dan cuenta de una alta diversidad vegetal

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 6 7/03/16 17:59


Agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos: una herramienta para la producción ecológica

y animal. No obstante y a pesar de su importancia, la políticas agrarias y los métodos tradicionales, que los
agrobiodiversidad se puede ver amenazada por políticas que legislan y los campesinos trabajen en conjunto para
agrarias que promueven el uso de cultivos transgénicos, desarrollar métodos tradicionales de uso y conservación
la extensión de los monocultivos, el cambio del uso del de semillas que eviten el impacto negativo de patógenos.
suelo y de su cobertura, la deforestación y la desertifica-
ción (Lobo & Medina, 2009). Por tal razón, su conservación
A B
depende en gran parte de los recursos que permanecen
en las fincas de agricultores de países poco desarrollados,
incluso, en los jardines de los países industrializados
(Lobo & Medina, 2009). Afortunadamente, en América
Latina persisten las unidades campesinas familiares con
agroecosistemas diversificados que representan más de
C D E
la mitad de los agricultores (Altieri, Nicholls & Montalba,
2014) y que con procesos de obtención de semillas y
propágulos vegetativos e intercambio de materiales entre
las comunidades fortalecen la agrobiodiversidad e intro-
ducen permanentemente variabilidad (Lobo & Medina,
2009). Sin embargo, uno de los argumentos que las en-
tidades gubernamentales apelan para legislar sobre las Figura 1. Ejemplos de agrobiodiversidad. (A) Finca agrobio-
semillas es que los intercambios podrían favorecer a los diversa en el municipio de Subachoque, Cundinamarca. (B y C)
patógenos que merman la producción y los rendimientos. Semillas y tubérculos en mercados y ferias locales en Colombia
y (D y E) en Perú. Fuente: Santamaría (2014).
Es quizás una forma viable para que se articulen las

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 7 7/03/16 17:59


3. La agrobiodiversidad

Para fortalecer la agrobiodiversidad, Lobo y cultivadas. En consecuencia, se requieren acciones


Medina (2009) aseguran que ésta también debe estar urgentes de conservación para fortalecer el desarrollo
disponible para la investigación y producción y se de agroecosistemas sostenibles que permitan afrontar
deben fomentar las colecciones in situ y ex situ que los efectos del crecimiento desmesurado de la población
proporcionen un banco suficiente de material vegetal humana (Lobo & Medina, 2009).
para el desarrollo y fortalecimiento de las especies

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 8 7/03/16 17:59


4. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS
Y AGRICULTURA

L
os ecosistemas sustentan todas las actividades de los seres humanos y proporcionan múltiples
servicios ecosistémicos como el mantenimiento de la biodiversidad, la purificación del agua y
el aire, la formación del suelo, la protección de la erosión, el ciclaje y movimiento de nutrientes,
la retención de carbono, la estabilización y moderación del clima, la detoxificación de desechos, la
regulación de poblaciones de plagas y la polinización (Comisión Europea, 2009; MEA, 2005). Además,
los ecosistemas prestan a la humanidad servicios ecosistémicos culturales representados en el
enriquecimiento espiritual y la inspiración artística e intelectual (MEA, 2005).

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 9 7/03/16 17:59


4. Servicios ecosistémicos y agricultura

Todas las actividades humanas dependen por servicios ecosistémicos son suministrados gratuitamente
completo de los ecosistemas del planeta y de los por los ecosistemas, no se toma conciencia de su valor
servicios que estos proporcionan. Sin embargo, en el vigente, solo hasta que se vea perdido o degradado (NRC,
último siglo, éstas mismas actividades representadas 1999). Los ecosistemas, en general, son intervenidos
por los cambios de uso del suelo, la alteración de los para obtener uno o varios servicios. De esta forma,
ciclos biogeoquímicos, la destrucción y fragmentación muchos servicios de los ecosistemas se han degradado
de hábitats o la introducción de especies exóticas, han como consecuencia de procesos llevados a cabo para
tenido impactos muy significativos en la estructura, aumentar el suministro de alimentos. La intensifica-
composición y función de los ecosistemas naturales, ción de la agricultura puede satisfacer las demandas
de forma que todos los ecosistemas del planeta han locales de producción de alimentos, y también puede
resultado alterados en mayor o menor medida. Como implicar la destrucción de bosques para sustituirlos
consecuencia de dichas acciones, los cambios en la por tierras de cultivo, con consecuencias negativas, en
biodiversidad repercuten en el bienestar humano, ya general, como la reducción del suministro de madera,
que comprometen el funcionamiento de los ecosistemas la disminución de la biodiversidad y la contaminación
y su capacidad de generar servicios esenciales para la del agua (Martín, Gómez & Montes, 2009) y específica-
sociedad (MEA, 2005; Sala et ál., 2000). mente, como la disminución del servicio de polinización
mediado por insectos.
La relación entre biodiversidad y servicios eco-
sistémicos es compleja, ya que estos últimos, en su Los trabajos en torno a la valoración de los servicios
mayoría, se degradan si la diversidad de un ecosistema ecosistémicos tienen el objetivo de mostrar a la sociedad
disminuye (MADS, 2012). Debido a que la mayoría de los los beneficios que obtienen de los ecosistemas por medio

10

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 10 7/03/16 17:59


Agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos: una herramienta para la producción ecológica

de un sistema de medición monetario (Balvanera & Cotler, que en algunos casos, dependiendo de la forma de
2007). Estos beneficios pueden evaluarse en términos manejo, los ecosistemas intervenidos también pueden
sociales, es decir, número de personas beneficiadas ofrecer variedad de servicios ecosistémicos (Retamal
por el servicio o afectadas por falta de él, en términos et ál., 2008). Por ejemplo, el uso de estrategias como la
de salud, calidad de vida, seguridad o alimentación implementación de policultivos o sistemas agroforestales,
(Costanza et ál., 1997; Daily, 1997; De Groot et ál., 2002; cultivos de cobertura, corredores naturales, entre otros,
Avila-Foucat, 2007; Balvanera & Cotler, 2007; Meynard promueven el servicio de control natural de plagas (Altieri
et ál., 2007; Sanjurjo Rivera & Islas Cortés, 2007; & Nicholls, 2002), debido al establecimiento de relaciones
Wunder et ál., 2007). Hay evidencias que demuestran tróficas complejas.

11

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 11 7/03/16 17:59


5. ECOSISTEMAS NATURALES,
AGROECOSISTEMAS E INSECTOS

E
n Colombia se concentran 314 tipos de ecosistemas entre los cuales se encuentran los bosques
naturales (SIB, 2014), que se caracterizan por ser coberturas vegetales que presentan un
arreglo espacial multiestratificado (de dos a cinco estratos), con poca intervención del humano.
Estos bosques ocupan el 53,64 % del área continental de Colombia (Ideam et ál., 2007; SIB, 2014)
y entre ellos, los bosques andinos ocupan un área de 9.108.474 hectáreas que corresponden al 8 %
del territorio nacional (Ideam, 1996). Los bosques alto andinos se encuentran entre los 2800 y 3800
msnm y se caracterizan por ser un estrato de árboles y arbustos de 3 y 8 m de alto, como robledales
y bosques de niebla que responden a una alta humedad atmosférica (Cleef, 1983; Carrizosa &
Hernández, 1990). Debido a la alta concentración de humedad se encuentra una abundante variedad

12

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 12 7/03/16 17:59


Agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos: una herramienta para la producción ecológica

de epífitas como quiches, orquídeas, musgos y líquenes una gran fertilidad, debido a que fueron influenciados
que los cubren por completo (PNN, 2012). por cenizas volcánicas producto de erupciones en la
cordillera Central (Pérez, 2000). Sin embargo, la ex-
A pesar de ser uno de los biomas más diversos pansión continua de áreas urbanas disminuye tanto áreas
del mundo, el bosque alto andino de Colombia ha sido boscosas naturales como áreas agrícolas.
fragmentado y desplazado por paisajes agropecuarios y
plantaciones forestales de especies exóticas (Cortés et Uno de los componentes más importantes de
ál., 1990; Rodríguez et ál., 2004). El altiplano Cundibo- la biodiversidad asociada al bosque alto andino está
yacense es un área del centro de Colombia en la cual se representado por los insectos que habitan tanto en
preservan algunos remanentes de bosque alto andino, ecosistemas naturales como en cultivos. En Colombia
algunos ubicados en la Sabana de Bogotá, región de se han registrado en el Sistema de Información sobre
Cundinamarca que abarca 32 municipios comprendidos Biodiversidad 65.535 especies de insectos, muchas de
desde la ciudad de Bogotá al oriente, Facatativá al ellas endémicas, aunque las estimaciones coinciden que
occidente, Ubaté al norte y Sibaté al sur. El uso de la tierra solo se conoce entre el 10 % y 20 % de las especies
en la Sabana de Bogotá, con excepción de las áreas que realmente existen (Fernández et ál., 2004). Esta bio-
urbanas, está dedicado principalmente a la ganadería y a diversidad insectil contribuye a la agricultura de varias
la agricultura las cuales carecen de espacios de diversidad maneras, especialmente al proveer servicios ecosisté-
natural que mejoren las condiciones fitosanitarias de los micos como el control biológico de plagas, la polinización
cultivos (Pérez-Torres & Ahumada, 2004). Hay que tener y la descomposición de materia orgánica (De la Cruz,
en cuenta que los suelos de la Sabana de Bogotá tienen 2005) (figura 2).

13

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 13 7/03/16 17:59


5. Ecosistemas naturales, agroecosistemas e insectos

Enemigos naturales;
Biodiversidad en depredadores,
Plantas silvestres Descomponedores,
ecosistemas parasitoides, Polinizadores
y emparentadas saprófitos
naturales parásitos,
entomopatógenos

Refugio y recursos
Servicios Regulación de alternativos para Ciclaje de nutrientes.
ecosistémicos poblaciones de fitófagos de plantas Polinización, Mejoramiento de
proporcionados al fitófagos de plantas cultivadas, sus ene- producción de miel las características
agroecosistema cultivadas migos naturales del suelo
y polinizadores

Figura 2. Componentes de la biodiversidad de los ecosistemas naturales asociados a los insectos, su función y servicios en los
agroecosistemas. Fuente: Santamaría (2014).

14

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 14 7/03/16 17:59


6. EL CONTROL BIOLÓGICO
Y LA POLINIZACIÓN

E
ntre los servicios ecosistémicos profundamente relacionados con los agroecosistemas se
encuentran el control biológico y la polinización. Están ligados principalmente a los insectos que
habitan en los bosques naturales y que se trasladan a los cultivos. El control biológico es un
concepto comúnmente asociado a la producción agrícola; sin embargo, hay que diferenciar dos tipos
de control: el control biológico clásico y el control natural (Hajek, 2004). En el primero hay interferencia
del humano, quien libera poblaciones de enemigos naturales para el control de poblaciones de plagas.
En esta estrategia se basa gran parte del manejo ecológico de cultivos, incluso se implementa a gran
escala en cultivos convencionales (Greathead & Waage, 1983; Eilenberg et ál., 2001). El segundo es
el que se da sin intervención humana, tanto en cultivos como en ecosistemas naturales (Hajek, 2004).

15

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 15 7/03/16 17:59


6. El control biológico y la polinización

A partir del control natural se han concebido estrategias de polinización, debido a que, por ejemplo, las abejas
de aprovechamiento de este proceso, como el control y abejorros polinizadores de cultivos buscan refugio y
biológico de conservación (CBC), el cual se fundamenta alimento en ambientes con diversidad vegetal. A escala
en la manipulación del ambiente para mejorar la su- planetaria se reconoce el valor de la polinización mediada
pervivencia, fecundidad, longevidad y comportamiento por insectos (especialmente de carácter económico)
de los enemigos naturales a fin de aumentar su eficacia debido a que sustentan la producción de los principales
(Landis et ál., 2000). El CBC tiene tácticas muy variadas cultivos (Delaplane & Meyer, 2000). Aproximadamente un
como la preservación de ecosistemas naturales aleda- tercio de los alimentos provienen de cultivos polinizados
ños al agroecosistema y selección de arvenses con el (Nicolson et ál., 2007). Sin embargo, monocultivos, uso
propósito de proporcionar alimento y refugio de enemigos de insecticidas, ganadería, invasión de especies exóti-
naturales, diseño de policultivos y uso de insumos cas, urbanización, polución y deforestación, reducen las
ecológicos (Straub et ál., 2008). Estas mismas estrate- poblaciones naturales de polinizadores (Delaplane &
gias también inciden de forma positiva en el servicio Meyer, 2000).

16

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 16 7/03/16 17:59


7. PROYECTO
“Determinación de insectos de importancia agroecológica
para el cultivo de la curuba, asociados a un bosque alto
andino de la Sabana de Bogotá”

E
n razón de la importancia de la biodiversidad concentrada en los bosques alto andinos,
especialmente en los que aún se encuentran en la Sabana de Bogotá, se construyó y desarrolló
el proyecto de investigación “Determinación de insectos de importancia agroecológica para el
cultivo de la curuba, asociados a un bosque alto andino de la Sabana de Bogotá”, en el marco de
la línea/semillero de investigación en Protección Ecológica de Cultivos del programa de Ingeniería
Agroecológica de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Este proyecto se concentró
en un componente específico de la diversidad como los insectos que se encuentran relacionados con el
agroecosistema y un ecosistema natural.

17

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 17 7/03/16 17:59


7. Proyecto: Determinación de insectos de importancia agroecológica para el cultivo de la curuba

7.1 Insectos, el cultivo de la curuba y bosque alto la biodiversidad. Los cultivos de curuba se establecen en
andino de la Sabana de Bogotá localidades entre los 1700 y 3000 msnm (Bernal & Díaz,
2005) en los cuales, se pueden conservar remanentes de
La curuba es uno de los frutales de clima frío más bosque alto andino, lo que permite estudiar componentes
importantes, y en Colombia se cultiva principalmente en de los servicios ecosistémicos como la asociación que
los departamentos de Cundinamarca y Boyacá (Castro existe entre los insectos del cultivo y del bosque. Así
et ál., 2012; Reina, 1995). Como curuba se reconocen mismo, por la morfología llamativa de sus flores, la
diferentes especies, entre ellas: curuba castilla Passiflora curuba es una especie que atrae una gran diversidad
tripartita var. mollissima Holm-Nielsen & Jørgensen y de insectos que cumplen diferentes funciones dentro del
curuba india Passiflora tarminiana Coppens & Barney, agroecosistema. Por ello, mediante técnicas de muestreo
2001. Ambas son parecidas morfológicamente, aunque directo como trampas de botones florales y frutos y
tienen algunas diferencias en cuanto a producción, sus- captura manual, e indirecto como trampas McPhail,
ceptibilidad a plagas y propiedades organolépticas. En Malaise, jama entomológica, se determinaron los in-
general, un agricultor puede tener en su cultivo una mezcla sectos de importancia agroecológica fitófagos o plagas,
de estas especies (figura 3). enemigos naturales y polinizadores, que habitan en un
cultivo ecológico de curuba y un fragmento de bosque
Como cualquier otro cultivo, tiene organismos alto andino de la Sabana de Bogotá. El propósito fue
plaga que disminuyen el rendimiento de la producción y proporcionar información sobre la diversidad de la fauna
deterioran la calidad del fruto cosechado. Por lo general, insectil en estos ecosistemas para conocer, proteger y
su manejo es convencional basado en el uso de insumos aprovechar sosteniblemente los servicios ecosistémicos
de síntesis química que pueden contribuir al deterioro de que ofrece la biodiversidad de los ecosistemas naturales.

18

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 18 7/03/16 17:59


Agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos: una herramienta para la producción ecológica

(coordenadas geográficas: 4° 49´43.02” N; 74° 12´ 53.54”).


A En el CITB Coraflor se encuentra un fragmento de bosque
B
alto andino que forma parte de una cadena montañosa
que recorre de norte a sur el costado oriental del valle
de Subachoque. Esta zona guarda características rela-
cionadas con las regiones productoras de pasifloras de
clima frío de Cundinamarca y Boyacá (figura 4).

Figura 3. Especies de curuba cultivadas. (A) Flor de curuba


castilla Passiflora tripartita var. mollissima y (B) Flor de curuba
india Passiflora tarminiana. Fuente: Santamaría (2013).

7.1.1 Localización

La investigación se desarrolló entre febrero de


2012 y marzo de 2013 en el Centro de Investigación y
Transferencia de Biotecnología (CITB) Coraflor (Fun-
dases-Organización Minuto de Dios), ubicado en la vereda
Puente Piedra, municipio de Madrid (Cundinamarca),

19

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 19 7/03/16 17:59


7. Proyecto: Determinación de insectos de importancia agroecológica para el cultivo de la curuba

7.1.2 El fragmento de bosque alto andino


B
El fragmento de bosque alto andino de estudio
correspondió a una franja de bosque no intervenido que
cubre de manera intermitente las montañas orientales del
valle de Subachoque. Su base se encuentra a una altitud
de 2600 msnm y el punto más alto del bosque a 2850
msnm, de acuerdo con la medición que se realizó con
equipo de posicionamiento global (GPS 40 Garmin®).
Dentro de este bosque se hallaron dos especies de
pasifloras silvestres: Passiflora bogotensis Benth y
C
Passiflora longipes Juss, que sirvieron como base para
establecer la asociación entre insectos del bosque y el
cultivo de curuba (figuras 5 y 6).

7.1.3 El cultivo de curuba

El cultivo de curuba se estableció a 75 m de la base


del fragmento de bosque, es decir, a una altitud de 2600
msnm. Se sembraron 55 plantas de curuba P. tripartita
Figura 4. Ubicación geográfica del CITB Coraflor. (A) Sabana de var. mollissima en un área de 1000 m2 a una distancia
Bogotá en Colombia. (B) CITB Coraflor y el fragmento de bosque de 5 m entre plantas y 2 m entre surcos. El manejo del
alto andino. (C) El bosque desde el área agrícola. Fuente: (A y
cultivo estuvo sustentado por la normatividad vigente
B) Google Earth (2013); (C) Santamaría (2012).
para la producción de alimentos ecológicos en Colombia,

20

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 20 7/03/16 17:59


Agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos: una herramienta para la producción ecológica

en concordancia con la Resolución 187 de 2006 del


Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. La fertilización A B C
se basó en el uso de compost y los acondicionadores de
suelo a base de microorganismos EM, Azobac y Agrofos.
El manejo de plagas se basó en el uso de insumos
ecológicos comerciales.

A B C

D E

D E

Figura 5. Passiflora longipes Juss. (A) Botón floral. (B) Flor. Figura 6. Passiflora bogotensis Benth. (A) Botón floral. (B) Flor.
(C) Fruto maduro. (D) Hoja. (E) Entrenudo y zarcillo. Fuente: (C) Fruto maduro. (D) Hoja. (E) Entrenudo y zarcillo. Fuente:
Santamaría (2012). Santamaría, Bulla y Prieto (2012).

21

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 21 7/03/16 17:59


7. Proyecto: Determinación de insectos de importancia agroecológica para el cultivo de la curuba

7.2 Insectos fitófagos asociados al fragmento de órdenes Diptera (Lonchaeidae, Agromizydae),


bosque alto andino y al cultivo de curuba Lepidoptera (Nymphalidae), Coleoptera (Curculionidae,
Chrysomelidae) y Thysanoptera (Thripidae). Cuatro
Se registraron insectos fitófagos de importancia familias estuvieron asociadas tanto al bosque como al
agroecológica pertenecientes a seis familias, de los cultivo (tabla 2) (figura 7).

TABLA 2 Insectos fitófagos de importancia agroecológica recuperados en el fragmento de bosque y el cultivo.


Hábitat
Orden Familia Género o especie Hábito
Cultivo Bosque
Oviposita en el ovario en desarrollo y las larvas se
Lonchaeidae Dasiops sp. X X
Diptera desarrollan dentro del fruto
Agromizydae Liriomyza sp. Oviposita en la hoja y la larva realiza galerías en el tejido   X
La larva consume las hojas de los tercios medio y superior
Lepidoptera Nymphalidae Dione sp. X X
de la planta
Curculionidae Compsus sp. El adulto consume hojas y rebrotes tiernos X X
Coleoptera
Chrysomelidae Parchicola sp. El adulto consume estructuras internas de la flor X X
Los inmaduros y el adulto consumen estructuras internas
Thysanoptera Thripidae Frankliniella sp. X  
de la flor
Fuente: elaboración de los autores (2013).

La mosca de la fruta Dasiops sp. (Diptera: que estuvo expuesto cuando la flor permaneció abierta y
Lonchaeidae) es un insecto que causa daño primario a las fue polinizada. Las larvas consumieron parte del interior
pasifloras. El adulto ovipositó en el ovario en desarrollo del fruto mientras este se iba desarrollando y madurando

22

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 22 7/03/16 17:59


Agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos: una herramienta para la producción ecológica

en la planta. Los frutos infestados por la mosca mostraron


una constricción en la parte apical, similar a lo reportado A B C
por Castro et ál. (2012) y Santamaría et ál. (2014). Estas
moscas también infestaron los frutos de las pasifloras
silvestres del bosque P. longipes y P. bogotensis, las
cuales presentaron como síntoma un punto en forma de
espinilla en la epidermis.

Dione sp. (Lepidoptera: Nymphalidae) y Compsus sp. D E F


(Coleoptera: Curculionidae) se registraron consumiendo las
hojas y rebrotes tiernos de la curuba y de P. longipes y
P. bogotensis. Estos insectos estuvieron distribuidos de
manera homogénea dentro del cultivo de curuba; sin
embargo, prefirieron las hojas de los tercios superiores.
Entre estas dos especies, solo Dione sp. ha sido regis-
trada como fitófago de la curuba (Bernal & Díaz, 2010).
Figura 7. Insectos fitófagos asociados entre el bosque alto andino
y el cultivo de curuba. (A) Moscas adultas de Dasiops sp. sobre
Las flores de la curuba estuvieron infestadas por flor de curuba. (B) Larvas de Dasiops sp. en fruto de P. longipes.
adultos de Parchicola sp. (Coleoptera: Chrysomelidae) (C) Galerías de minador Liriomyza sp. en hoja de P. bogotensis.
y por Frankliniella sp. (Thysanoptera: Thripidae), aunque (D) Larva de Dione sp. consumiendo hoja de curuba. (E) Adulto
de Compsus sp. consumiendo hoja de curuba. (F) Adulto de
solo el crisomélido se registró infestando tanto a la curuba,
Parchicola sp. en flor de curuba. Fuente: Santamaría (2012).
como a las dos pasifloras silvestres.

23

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 23 7/03/16 17:59


7. Proyecto: Determinación de insectos de importancia agroecológica para el cultivo de la curuba

El crisomélido consumió parte de las anteras y tanto en el cultivo como en el bosque, son reconocidos por
el ovario de las flores evitando la producción de fruto. ser endo y ectoparasitoides de mariposas (Lepidoptera),
Incluso se observó consumiendo parte de las hojas de moscas (Diptera) y escarabajos (Coleoptera) (Matthews,
P. bogotensis, actividad no registrada aún en las fuentes 1974; LaSalle & Gauld, 1991; Sharkey & Fernández, 2006).
consultadas para especies de Passifloraceae. Frankliniella Los endoparasitoides se caracterizan porque sus estados
sp. se registró habitando en toda la estructura floral de inmaduros se desarrollan dentro de los hospederos,
la curuba en la que ocasionó daños por picaduras y mientras que los ectoparasitoides se desarrollan sobre el
raspaduras cuando se alimentó, lo que puede ocasionar hospedero (Hajek, 2004).
la caída de la flor en pasifloras cultivadas (Mora &
Benavides, 2009). Insectos benéficos asociados al fragmento de
TABLA 3 bosque alto andino y al cultivo de curuba.
Hábitat
7.3 Enemigos naturales asociados al fragmento de Orden Familia Hábito
Cultivo Bosque
bosque alto andino y al cultivo de curuba Ecto y
Braconidae X X
endoparasitoide

A partir de los insectos fitófagos, se recuperaron Ecto y


Ichneumonidae X X
endoparasitoide
enemigos naturales pertenecientes a las familias Braco- Hymenoptera
Ecto y
nidae, Ichneumonidae, Megaspilidae, Diapriidae y Eulo- Megaspilidae X X
endoparasitoide
phidae (Hymenoptera) y Syrphidae (Diptera) (tabla 3). Endoparasitoide
Diapriidae X X
y depredador

Los himenópteros de la familia Braconidae y Dia- Diptera Syrphidae Depredador X X


Fuente: elaboración de los autores (2013).
priidae, recuperados de insectos fitófagos que habitaron

24

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 24 7/03/16 17:59


Agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos: una herramienta para la producción ecológica

Varias especies de microavispas como Microcrasis


sp. (Hymenoptera: Braconidae), Trichopria sp. (Hyme- A B D
noptera: Diapriidae) y Pentapria sp. (Hymenoptera:
Diapriidae) han sido reportados como parasitoides de
moscas del género Dasiops (Diptera: Lonchaeidae) en
pasifloras como curuba, maracuyá, gulupa y granadilla
en Cundinamarca y Boyacá (Santamaría, 2013; Quintero
C
et ál., 2012). Además, los himenópteros de la familia
Ichneumonidae se consideran uno de los grupos más im-
portantes en control biológico ya que parasitan diferentes F
órdenes de insectos, casi todos fitófagos de los órdenes
Diptera y Lepidoptera (Gauld & Ward, 2000; Nicholls,
2008), algunos de los cuales son plagas de las pasifloras. E
Por su parte, los himenópteros de la familia Megaspilidae
son parasitoides de pupas de diferentes órdenes y en
especial son hiperparasitodes de áfidos parasitados por
bracónidos, es decir, parasitan parasitoides (Nicholls,
2008). Por último, algunos dípteros recuperados de la
familia Syrphidae se caracterizan por ser depredadores Figura 8. Insectos enemigos naturales asociados entre el bosque
de áfidos (Hemiptera), cóccidos (Hemiptera) y larvas de alto andino y el cultivo de curuba. Hymenoptera: (A) Megaspilidae;
(B y C) Ichneumonidae; (D) Diapriidae; (E) Braconidae. Diptera:
lepidópteros (Nicholls, 2008; Gurr et ál., 2004) en cultivos
(F) Syrphidae. Fuente: Espejo e Hidalgo (2012).
de importancia económica como las pasifloras (figura 8).

25

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 25 7/03/16 17:59


7. Proyecto: Determinación de insectos de importancia agroecológica para el cultivo de la curuba

7.4 Insectos polinizadores asociados al bosque alto como polinizadores en pasifloras (Nishida, 1958). Son
andino y al cultivo de curuba considerados agentes polinizadores por excelencia. In-
cluso pueden igualar la eficiencia de las abejas (Gutierrez
Entre los insectos polinizadores que habitaron el et al., 2005). Los dípteros de la familia Tachinidae tienen
cultivo de curuba y el bosque se hallaron himenópteros diferentes hábitos como polinizadores y como parasi-
de las familias Apidae (abejas comunes) y Halictidae toides (Díaz & Brochero, 2012; Gordón et ál., 2002). En
(abejas), y dípteros de las familias Syrphidae (moscas el cultivo de curuba y en el bosque se hallaron taquínidos
de las flores) y Tachinidae (moscas taquinidas) (tabla 4, que polinizan diversas especies vegetales, también con-
figura 9). siderados como un grupo principal en esta actividad.

Las abejas de la familia Apidae son consideradas


Insectos polinizadores recuperados en el cultivo
los insectos polinizadores más importantes. De ellas de- TABLA 4 y el fragmento de bosque alto andino.
pende el desarrollo del fruto de las pasifloras (Fernández &
Hábitat
Sharkey, 2006). Los himenópteros de la familia Halictidae
Orden Familia Hábito
también son muy importantes en la polinización debido a Cultivo Bosque
que son abejas que visitan diversos tipos de plantas para
Apidae Polinizador X X 
obtener polen y néctar (Engel, 2000). Por ello pueden Hymenoptera
estar ampliamente distribuidas tanto en cultivos como en Halictidae Polinizador X

ecosistemas naturales. Syrphidae Polinizador X X


Diptera
Tachinidae Polinizador X X
Los dípteros de la familia Syrphidae son conocidos
Fuente: elaboración de los autores (2013).
como moscas de las flores, registradas desde décadas

26

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 26 7/03/16 17:59


Agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos: una herramienta para la producción ecológica

7.5 Riqueza y abundancia de insectos en el bosque


A B alto andino y en el cultivo de curuba

Entre los órdenes de insectos recuperados tanto


en el cultivo de curuba como en el fragmento de bosque
alto andino, el orden Diptera fue el más abundante.
Andrade y Amat, (2000) señalaron que este grupo de
insectos son los de mayor abundancia en ambientes de
C D G
la Sabana de Bogotá. En cuanto a familias, los dípteros
de la familia Lonchaeidae y los parasitoides himenópteros
de las familias Braconidae e Ichneumonidae registraron
la mayor abundancia en cultivo y bosque, debido a que
E F ambos grupos representan un sistema trófico parasitoide-
hospedero, dependiente uno del otro en pasifloras
cultivadas y silvestres (tabla 5).

Figura 9. Insectos polinizadores asociados entre el bosque


alto andino y el cultivo de curuba. Hymenoptera: (A) Apidae;
(B) Halictidae. Diptera: (C, D, E y F) Tachinidae; (G) Syrphidae.
Fuente: Espejo e Hidalgo (2012).

27

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 27 7/03/16 17:59


7. Proyecto: Determinación de insectos de importancia agroecológica para el cultivo de la curuba

Abundancia por familias de insectos de importancia agroecológica asociadas al cultivo de la curuba y al


TABLA 5 fragmento del bosque alto andino en el CITB Coraflor, durante los muestreos realizados entre febrero de 2012
y marzo de 2013.
Bosque Cultivo
Función ecológica Orden Familia N.o de N.o de
% %
individuos individuos
Lonchaeidae 431 16,55 78 13,64
Diptera
Agromizydae 47 1,80 0 0
Fitófago de curuba o Chrysomelidae 57 2,19 24 4,20
Coleoptera
pasiflora silvestre Curculionidae 5 0,19 69 12,06
Lepidoptera Nymphalidae 14 0,54 57 9,97
Thysanoptera Thripidae 0 0 72 12,59
Braconidae 411 15,78 47 8,22
Ichneumonidae 132 5,07 41 7,17
Enemigos naturales de
Hymenoptera Diapriidae 26 1,00 5 0,87
fitófagos
Megaspilidae 3 0,12 19 3,32
Eulophidae 1 0,04 0 0
Halictidae 0 0 15 2,62
Hymenoptera
Apidae 87 3,34 7 1,22
Polinizadores
Tachinidae 1356 52,07 118 20,63
Diptera
Syrphidae 34 1,31 20 3,50
Número total de individuos 2604 100,00 572 100,00
Número total de familias 13   13  
Fuente: elaboración de los autores (2013).

28

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 28 7/03/16 17:59


Agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos: una herramienta para la producción ecológica

7.6 Las pasifloras silvestres y la agrobiodiversidad a las especies cultivadas como la curuba, los insectos
fitófagos, enemigos naturales y polinizadores (tabla 6).
Colombia es el país del mundo con mayor diversi- Incluso, la cadena trófica puede ser mas extensa debido a
dad de especies de la familia Passifloraceae (Ocampo, que en esta investigación se observó que las flores de P.
2007). Sin embargo, esta diversidad está en constante longipes fueron visitadas frecuentemente por aves de la
amenaza por los cambios del clima y las actividades familia Trochilidae (Aves: Apodiformes) (figuras 10 y 11).
humanas (Hernández & Bernal, 2000). Colombia posee Lo anterior demostró que los esfuerzos de conservación
167 especies de pasifloras, de las cuales aproximada- de especies vegetales con propósitos agrícolas pueden
mente 81 especies son de interés para la fruticultura tener efectos mayores en la biodiversidad y los recursos
(Coppens, 2006). Todas las especies de pasifloras tienen naturales de una región.
un potencial muy grande en la agricultura no solo
porque se podrían cultivar sino porque son el hábitat de Órdenes y familias de insectos asociados a
diversas especies de organismos que también cumplen TABLA 6 pasifloras silvestres registrados en el bosque
del CITB Coraflor.
importantes actividades en los agroecosistemas como
fitófagos, enemigos naturales y polinizadores. Por tal Orden Familia Hábitos
razón, es fundamental conocer las especies silvestres Agromyzidae Fitófago minador
y sus insectos asociados debido a que fortalecerá el Diptera Lonchaeidae Fitófago frugívoro
desarrollo de procesos de manejo agroecológico de Syrphidae Polinizador
cultivos (Nicholls & Altieri, 2002; FAO, 2011; FAO, 2012). Lepidoptera Nymphalidae Fitófago defoliador
Coleoptera Chrysomlidae Fitófago defoliador
Las especies P. bogotensis y P. longipes que se Hymenoptera
Eulophidae Parasitoide
encontraron en el fragmento de bosque alto andino del Apidae Polinizador
Fuente: elaboración de los autores (2013).
CITB Coraflor componen una cadena trófica que agrupa

29

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 29 7/03/16 17:59


7. Proyecto: Determinación de insectos de importancia agroecológica para el cultivo de la curuba

La conservación de estas especies vegetales sil- Por ello es necesario que continúen los esfuerzos
vestres no solo tendrá efectos positivos en la actividad por conocer y preservar la riqueza biológica de Colombia,
agrícola sino también en la preservación de organismos como el sustento de toda la actividad humana y el
vertebrados, invertebrados y microorganismos que depen- mantenimiento de los ecosistemas como el bosque
den de la cadena trófica en el ecosistema natural. alto andino.

A B C A B

D E

C D

Figura 10. Algunos insectos fitófagos asociados a pasifloras


silvestres. (A) Moscas frugívoras de la familia Lonchaeidae
ovipositando en ovario en desarrollo de la flor de P. longipes, y
Figura 11. Polinizadores asociados a pasifloras silvestres. (A y
(B) en ovario desarrollo de la flor de P. bogotensis. (C) Hoja de
B) Himenópteros de la familia Apidae polinizando P. bogotensis.
P. bogotensis con galerías de minador. (D) larva de Nymphalidae Colibrís visitando P. longipes: (C) Inca buchidorado Coeligena
consumiendo hoja de P. longipes. (E) Chrysomelidae consumiendo bonapartei y (D) Colibrí chillón Colibrí coruscans. Fuente: Bulla
botón floral de P. bogotensis (E). Fuente: Bulla & Prieto (2012). & Prieto (2012).

30

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 30 7/03/16 17:59


8. CONSIDERACIONES

A
unque la biodiversidad está cada vez más asociada profundamente al progreso de la sociedad
humana, este preciado bien se ve disminuido por actividades extractivas que limitan los servicios
que presta. En la agricultura es posible establecer estrategias y procesos que disminuyan los
riesgos que sufre la biodiversidad; sin embargo, es fundamental que en primer lugar se fortalezca la
difusión de los beneficios que provee. El principio es simple pero con efectos globales: si se promueve e
implementa una agricultura apoyada en la agrobiodiversidad, servicios ecosistémicos y control biológico
de conservación, necesariamente los ecosistemas naturales se verán favorecidos. En consecuencia, se
protegerán y conservarán recursos de importancia a escala planetaria como el agua, el aire y el suelo.

En este libro se presenta un ejemplo que permite visualizar una larga cadena que une a los
ecosistemas naturales de bosque alto andino y al cultivo de curuba por medio de las relaciones que
existen entre insectos, plantas silvestres y cultivadas y aves (figura 12). En los remanentes de bosque se
encuentran espacios que albergan una gran diversidad de insectos que tienen hábitos fitófagos, enemigos
naturales y polinizadores.

31

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 31 7/03/16 17:59


8. Consideraciones

Su función, tanto en los ecosistemas naturales


Enemigos naturales como en los agroecosistemas, debe ser objeto de
(depredadores y estudios más profundos para la concepción, diseño
parasitoides)
e implementación de arreglos en los agroecosistemas
que favorezcan la regulación natural de poblaciones
Fitófagos de plagas y la polinización de los cultivos.

Otros cultivos Cultivo de Passiflora bogotensis Passiflora longipes Un paso por seguir es evaluar las relaciones
de la finca curuba
específicas que hay entre plagas claves y sus enemigos
naturales e insectos y polinización. También es necesario
Ecosistema
Finca de bosque
continuar trabajando de forma participativa, de modo que
alto andino se reconozca el uso y valoración que hacen las comu-
Insectos nidades de la biodiversidad, en especial de los recursos
polinizadores
entomológicos con los que tienen contacto diario.

Aves
polinizadoras

Figura 12. Relaciones tróficas entre el bosque alto andino y una


finca con cultivo de curuba. Fuente: Santamaría (2014).

32

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 32 7/03/16 17:59


REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

Altieri, M. A. (1991). Increasing biodiversity to improve insect pest management in agroecosystems.


En: The Biodiversity of Micororganisms and Invertebrates: its role in sustainable agriculture. London:
D. L. Hawksworth (ed.) CAB International, pp. 165-182.

Altieri, M. A. y Letourneau, D. K. (1982). Vegetation management and biological control in agroecosystems.


Crop Protection. 1: pp. 405-430.

Altieri, M. A y Hecht, S. B. (1991). Agroecology and small farm development. CRC. Press. Boca Raton. FL.
262 pp.

33

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 33 7/03/16 17:59


Referencias bibliográficas

Altieri, M.A. y C.I. Nicholls. (2002). Ecologically based Andrade, M. G. y G. Amat. (2000). Guía preliminar de
pest management: a key pathway to achieving insectos de Santafé de Bogotá y sus alrededores.
agroecosystem health. Chapter 98. En: Managing Bogotá: Departamento Técnico Administrativo del
for Healthy Ecosystems. D.J. Rapport et al. (eds.). Medio Ambiente. Alcaldía Mayor de Bogotá, 96 pp.
Boca Ratón: CRC Press.
Ávila-Foucat, V. S. (2007). Los modelos de economía
Altieri, M. A. y Nicholls, C. (2004). Biodiversity and pest ecológica: una herramienta metodológica para
management in agroecosystems. Binghamton, el estudio de los servicios ambientales. Gaceta
USA: Food Products Press. ecológica, número especial, 84-85: pp. 85-91.

Balvanera, P. y Cotler, H. (2007). Los servicios ecosisté-


Altieri, M. A. y Nicholls, C. (2007). Biodiversidad y manejo
micos y la toma de decisiones: retos y perspectivas.
de plagas en agroecosistemas. Perspectivas
Gaceta ecológica, número especial, 84-85: pp.
agroecológicas N.o 2. Barcelona: Icaria Editorial,
117-123.
245 pp.
Bernal, J. y Díaz, C. (2005). Tecnología para el cultivo de
Altieri, M. A.; Nicholls, C. y Montalba, R. (2014). El papel curuba. Manual Técnico N.º 6. Ríonegro, Antioquia,
de la biodiversidad en la agricultura campesina en Colombia: Corpoica.
América Latina. Leisa. 30(1): pp. 5-8.
Büchs, W. (2003). Impact of on-farm landscape structures
Andow, D. A. (1991). Vegetational diversity and arthropod and farming systems on predatores. In: Alford, D.A.
population response. Annual Review of Entomology. (ed.). Biocontrol of olseed rape pest. Oxford UK:
36: pp. 561-586. Blackwell Science Ltd., pp. 245-227.

34

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 34 7/03/16 17:59


Agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos: una herramienta para la producción ecológica

Büchs, W.; Harenberg, A.; Zimmermann, J. y Birgit, W. oriental colombiana (estudio comparativo con otras
(2003). Biodiversity, the ultimate agrienvironmental altas montañas del trópico). Revista de la Acade-
indicator? Potential and limits for the application mia Colombiana de Ciencias Exactas, Física y
of faunistic elements as gradual indicators in Naturales. 15(58): pp. 23-29.
agroecosystems. Agric. Ecosystems & Environment.
98: p. 99. Comisión Europea. (2009). Bienes y servicios ecosiste-
micos. Recuperado de http://ec.europa.eu/environ
Carrizosa, J. y Hernández, J. (1990). Selva y futuro. ment/pubs/pdf/factsheets/Eco-systems%20goods
Colombia: Editorial El Sello, p. 213. %20and%20Services/Ecosystem_ES.pdf.

Castro, A., Sepúlveda, A., Vallejo, C., Korytkowski, C., Coppens d’Eeckenbrugge, G. (2003). Promesas de las
Ebratt, E.; Brochero, H. et al. (2012). Moscas pasifloras. Memorias del X Seminario Nacional
de género Dasiops Rondani 1856 (Diptera: y IV Internacional sobre Especies Promisorias,
Lonchaeidae) en cultivos de pasifloras. Instituto Medellín, octubre 29-31 de 2003.
Colombiano Agropecuario, ICA. Boletín Técnico.
Colombia: Produmedios Ed. Costanza, R., D’Arge, R., De Groot, R. S., Faber, S.,
Grasso, M., Hannon, B. et ál. (1997). The value of
CDB. (1992). Convenio sobre la Diversidad Biológica. the world’s ecosystem services and natural capital.
Doc. Unep/CBD/94/1 Río de Janeiro, Brasil. Nature. 387: pp. 253-260.

Cleef, A. M. (1983). Fitogeografía y composición de Cortés, A., Chamorro, C. y Vega, A. (1990). Cambio en
la flora vascular de los páramos de la cordillera el suelo por la implantación de praderas, coníferas

35

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 35 7/03/16 17:59


Referencias bibliográficas

y eucaliptos en un área aledaña al embalse del Díaz, A. y Brochero, H. (2012). Parasitoides asociados al
Neusa (páramo de Guerrero, Cundinamarca, perforador del fruto de las solanáceas Neoleucinodes
Colombia.). IGAC, Investigaciones. 2: pp. 100-114. elegantalis (Lepidoptera: Crambidae) en Colombia.
Rev. Colomb. Entomol. 38(1): pp. 50-57.
Daily, G. C. (ed.). (1997). Nature’s services: societal
dependence on natural ecosystems. Washington, Duelli, P. y Obrist, M. K. (2003). Biodiversity indicators:
D.C.: Island Press, 392 pp. the choice of values and measures. Agric Ecosyst
Environ. 98: pp. 87-98.
De Groot, R.; Wilson, M. A., y Bowmans R. M. (2002).
Eilenberg, J.; Hajek, A. E. y Lomer, C. (2001). Suggestions
A typology for the classification, description, and
for unifying the terminology in biological control.
valuation of ecosystem functions, goods and
BioControl. 46: pp. 387-400.
services. Ecological Economics. 41: pp. 393-408.

Engel, M. (2000). Classification of the bee tribe


De la Cruz Abarca, C. (2005). Una propuesta para el Augochlorini (Hymenoptera: Halictidae). Bulletin of
aprovechamiento de los servicios del agroeco- the American Museum of Natural History. 250: pp.
sistema: propuesta para el manejo agroecológico 1-1992.
de plagas. Leisa. 20(4): pp. 38-39.
FAO. (2011). Biodiversity for food and agriculture:
Delaplane, K. S., y Meyer, D. F. (2000). Crop pollination contributing to food security and sustainability in a
by bees. Cambridge, UK: CABI Publishing, 360 pp. changing world. Roma (Italia): FAO (ed.), 66 pp.

36

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 36 7/03/16 17:59


Agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos: una herramienta para la producción ecológica

FAO. (2012). Gardes of biodiversity. Recuperado de Gliessman, S. R. (2002). Agroecología: procesos ecoló-
http://www.fao.org/agriculture/crops/core-themes/ gicos en agricultura sostenible. Turrialba, Costa
theme/spi/gbsc/en/. Rica: Centro Agronómico Tropical de Investigación
y Enseñanza (Catie). 359 pp.
Fernández-C, F.; Andrade-C, M. G. y Amat-G, G. (eds.)
(2004). Insectos de Colombia. Vol. 3. Bogotá: Gordon, M. Á.; Atlántico, J. B., y Ornosa, C. (2002). Poli-
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de nizadores y biodiversidad. Asociación Española de
Ciencias, 604 pp. Entomología, Jardín Botánico Atlántico y Centro
Iberoamericano de la Biodiversidad (eds.), 159 pp.
Fernández, F. y Sharkey, M. (eds.). (2006). Introducción
a los hymenoptera de la región neotropical. Greathead, D. J. y Waage, J. K. (1983). Opportunities for
Bogotá: Sociedad Colombiana de Entomología y biological control of agricultural pests in developing
Universidad Nacional de Colombia. countries. Washington, D.C.: The World Bank
Technical Paper. 11: pp. 1-44.
Flint, M. L. y Roberts, P. A. (1988). Using crop diversity to
manage pest problems: some California examples. Gurr, G.; Wratten, S. y Altieri, M. (eds.) (2004). Ecological
American Journal of Alternative Agriculture. 3: pp. engineering for pest management advances in
164-167. habitat manipulation for arthropods. Australia:
CSIRO Publishing, 225 pp.
Gauld, I. D. y Ward, S. (2000). The subfamily Brachycyrtinae,
pp. 13-34. En: The Ichneumonidae of Costa Rica, Gutiérrez, C.; Carrejo, N. y Ruiz, C. (2005). Listado de
3. Memoirs of the American Entomological Institute. los géneros de Syrphidae (Diptera: Syrphoidea)
63: pp.1-453. de Colombia. Biota Colombiana. 6(2): pp. 173-180.

37

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 37 7/03/16 17:59


Referencias bibliográficas

Hajek, A. (2004). Natural enemies: an introduction to arthropod pests in agriculture. Annu. Rev. Entomol.
biological control. Cambridge: Cambridge University 45: pp.175-201.
Press, 388 pp.
LaSalle J. y Gauld, I. (1991). Hymenoptera and biodi-
Hernández, A. y Bernal, R. (2000). Listas de especies de versity crisis. Redia. 74, p. 315.
Passifloraceae de Colombia. Biota Colombiana. 1:
pp. 320- 335. Lobo, M. A. y Medina C. I. (2009). Conservación de
recursos genéticos de la agrobiodiversidad como
apoyo al desarrollo de sistemas de producción
Ideam, IGAC, IAvH, Invemar, I. Sinchi e IIAP. (2007).
sostenibles. Revista Corpoica. 10(1): pp. 33-42.
Ecosistemas continentales, costeros y marinos de
Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y
MADS. (2012). Política Nacional para la Gestión Integral
Estudios Ambientales, Instituto Geográfico Agustín
de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos
Codazzi, Instituto de Investigación de Recursos
(PNGIBSE). Bogotá: Ministerio de Ambiente y
Biológicos Alexánder von Humboldt, Instituto de Desarrollo Sostenible, p. 134.
Investigaciones Ambientales del Pacífico Jhon von
Neumann, Instituto de Investigaciones Marinas y Martín-López B.; Gómez-Baggethun y Montes, C. (2009).
Costeras José Benito Vives de Andreis e Instituto Un marco conceptual para la gestión de las
Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi. interacciones naturaleza-sociedad en un mundo
Bogotá, D. C, 276 pp. + 37 hojas cartográficas. cambiante. Cuides 3: pp. 229-258.

Landis, D.; Wratten, S. y Gurr, G. (2000). Habitat Matthews, R. W. (1974). Biology of Braconidae. Annual
management to conserve natural enemies of Review of Entomology. 19: pp. 15-32.

38

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 38 7/03/16 17:59


Agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos: una herramienta para la producción ecológica

Meynard, C. N., Laura, A., Pino, M., Soto, M., Nahuelhual, Nicholls, C. (2008). Control biológico de insectos: un
L., Núñez, D. et al. (2007). Integrando ciencia, enfoque agroecológico. Colombia: Editorial Univer-
economía y sociedad: servicios ecosistémicos en sidad de Antioquia. pp 2-124.
la ecorregión de los bosques lluviosos valdivianos.
Gaceta Ecológica, pp. 84-85: 29-38. Nicholls C. y Altieri, M. (2002). Biodiversidad y diseño
agroecológico: un estudio de caso de manejo de
Millennium Ecosystem Assessment (MEA). (2005). plagas en viñedos. Revista Manejo Integrado de
Ecosystems and human well-being: synthesis. Plagas y Agroecologia. 65: pp. 50-64.
Washington: World Resources Institute, Island
Press, 137 pp. Nicolson, S., Nepi, M. y Pacine, E. (2007). Nectaries and
Nectar. Springer. The Netherlands. 395 pp.
Mora, H. y Benavides, M. (2009). Plagas de importancia
económica asociadas a las pasifloráceas y su Nishida, T. (1958). Pollination of the passion fruit in Hawaii.
manejo en Colombia. pp. 245-265. En: Miranda, Jornual of Economic Entomology. 51: pp. 146-149.
D., Fischer, G., Carranza, C., Magnitskiy, S.,
Casierra, F., Piedrahíta, W. y Flórez, L. (eds.). Ocampo, J., Geo, C., Restrepo M., Jarvis, A., Salazar
Cultivo, poscosecha y comercialización de las M. y Caetano, C. (2007). Diversity of Colombian
pasifloráceas en Colombia: maracuyá, granadilla, Passifloraceae: biogeography and an updated list
gulupa y curuba. Bogotá, Colombia: Sociedad for conservation. Biota Colombiana. 8(1): pp. 1-45.
Colombiana de Ciencias Hortícolas.
Parques Nacionales Naturales (PNN). (2012). Bosque
National Research Council (NRC). (1999). Perspectives andino o niebla. Recuperado de http://www.par
on biodiversity: valuing its role in an everchanging quesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/
world. Washington: National Academy Press. 129 pp. decide.php?patron=01.201203.

39

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 39 7/03/16 17:59


Referencias bibliográficas

Pérez, J. & Ahumada J. (2004). Murciélagos en bosques de la mosca del botón floral del maracuyá Dasiops
alto andinos, fragmentados y continuos, en el sector inedulis Steyskal (Diptera: Lonchaeidae). Manejo
occidental de la sabana de Bogotá (Colombia). sanitario y epidemiología. Revista Corpoica. 13(1):
Universitas Scientiarum, Revista de la Facultad de pp. 31-40.
Ciencias. Pontificia Universidad Javeriana. 9: pp.
33-46. Reina, C. (1995). Manejo, poscosecha y evaluación de
la calidad de curuba (Passiflora mollissima) que
Pérez, A. (2000). La estructura ecológica principal de la se comercializa en la ciudad de Neiva. Neiva,
Sabana de Bogotá. Bogotá: Sociedad Geográfica Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
de Colombia. Academia de Ciencias Geográficas. Facultad de Ingeniería, Ingeniería Agrícola. 132 pp.
37 pp.
Retamal, R., Madrigal, L., Alpízar, F. y Jiménez, F.
Posada, F.; Barbosa, C. y Gutiérrez, H. (1996). Mapa de (2008). Metodología para valorar la oferta de
coberturas vegetales, uso y ocupación del espacio servicios ecosistémicos asociados al agua de con-
en Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología sumo humano. Copán Ruinas, Honduras. p. 6.
y Estudios Ambientales (Ideam).
Rodríguez, N., Armenteras, D., Morales, M.M. y Romera,
Qualset, C. O., McGuire, P. E. y Warburton, M. L. (1995). H.H. (2004). Ecosistemas de los andes colombianos.
Agrobiodiversity: key to agricultural productivity. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
California Agriculture. 49: pp. 45-49. Alexander von Humboldt. p. 155

Quintero, E. M.; López, I. C. y Kondo T. (2012). Manejo Sala, O. E., Chapin, F. S., Armesto, J. J., Berlow, E.,
integrado de plagas como estrategia para el control Bloomfield et al. (2000). Global biodiversity

40

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 40 7/03/16 17:59


Agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos: una herramienta para la producción ecológica

scenarios for the year 2100. Science. 287: pp. Sarmiento, F.; Vera, F. y Juncosa F. (2001). Diccionario
1770-74. de ecología: paisajes, conservación y desarrollo
sustentable para Latinoamérica. Ecuador: Editorial
Sanjurjo, E. & Islas, I. (2007). Retos y perspectivas de la Abya-Yala. 226 pp.
valoración económica de los ecosistemas para la
toma de decisiones. Gaceta Ecológica. 84-85: pp. Sharkey, M. J. y Fernández, F. (2006). Biología y diversidad
93-105. de Hymenoptera. pp. 93-113. Capitulo 5. En.
Fernández, F.; Sharkey, M. J. (eds.). Introducción
Santamaría, M., Castro, A., Ebratt, E. y Brochero, H.
a los hymenoptera de la región neotropical.
(2014). Caracterización de daños de moscas
Bogotá: Sociedad Colombiana de Entomología y
del género Dasiops (Diptera: Lonchaeidae) en
Universidad Nacional de Colombia, 893 pp.
Passiflora spp. (Passifloraceae) cultivadas en
Colombia. Rev. Fac. Nal. Agr. Medellín. 67(1): pp.
7151-7162. Sistema de Información Biológica (SIB). (2014). Sistema
de Información Biológica. Recuperado del portal de
Santamaría, M. (2013). Reconocimiento de parasitoides datos data.sibcolombia.net el 5 de enero de 2014.
naturales de moscas del género Dasiops Rondani
(Diptera: Lonchaeidae) en pasifloras cultivadas Straub, C.; Deborah, A.; Finke, F. y Snyder, W. (2008).
de Cundinamarca y Boyacá, Colombia. (Tesis de Are the conservation of natural enemy biodiversity
maestría). Universidad Nacional de Colombia. and biological control compatible goals? Biological
Facultad de Ciencias Agrarias. 86 pp. Control. 45: pp. 225-237.

41

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 41 7/03/16 17:59


Referencias bibliográficas

Tansley, A. G. (1935). The use and abuse of vegetational D. and Lenné, J.M. (eds.) Agrobiodiversity:
concepts and terms. Ecology. 16: pp. 284-307. characterization, utilization and management.
Wallingford, UK: CAB International, pp. 425-445.
Thrupp, L. (2000). Linking agricultural biodiversity and
food security: the valuable role of sustainable Wunder, S.; Wertz-Kanounnikoff, S. y Moreno-Sánchez,
agriculture. International Affairs. 76(2): pp. 265-281. R. (2007). Pago por servicios ambientales: una
nueva forma de conservar la biodiversidad. Gaceta
Wood, D. y Lenné, J. M. (1999). Agrobiodiversity and Ecológica. 84-85: pp. 39-52.
natural biodiversity: some parallels. In: Wood,

42

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 42 7/03/16 17:59


CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 43 7/03/16 17:59
Esta edición de Agrobiodiversidad y servicios ecosistémicos: una herramienta para
la producción ecológica, se terminó de imprimir en el mes de septiembre de 2015.

En su composición se utilizaron tipos Helvetica y Derivia.

CARTILLA BIODIVERSIDAD 07-Marzo.indd 44 7/03/16 17:59

También podría gustarte