Está en la página 1de 44

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo trataremos los puntos básicos a seguir que nos permitirán
tener un mejor enfoque sobre la empresa hacia la cual realizaremos nuestra
Planeación Estratégica.

Presentaremos a la organización en evaluación “Supermercados Wong”, enunciando su


misión, visión, formulando sus valores, y dando a conocer sus objetivos

estratégicos, entre otros aspectos necesarios no sólo para conocer un poco más
sobre ella, sino también para sentar las bases que nos ayudarán a formular
estrategias que permitirán una mejor planeación para dicha organización.

Se evaluará la situación de la empresa a través de un Análisis Externo e Interno,


tomando como herramientas, el Modelo de Fuerzas Competitivas para el primer caso y
el Modelo de la Cadena de Valor para el segundo.

Seguidamente se procederá a construir las matrices de evaluación delos factores


externos e internos de la empresa para saber cuál es la posición de “Supermercados
Wong” dentro del mercado.

Y por ultimo pero no menos importante, usaremos la matriz FODA (fortalezas,


oportunidades, debilidades y amenazas)como instrumento de ajuste importante para
poder formular estrategiasalternativas viables que faciliten y definan los factores
claves de éxito para “Supermercados Wong”.
Supermercados

“Supermercados Wong”son reconocidos por su calidez y excelente servicio al cliente.


Actualmente cuenta con doce tiendas que son atendidas por cerca de 300
colaboradores, quienes están dispuestos a brindar un servicio personalizado y
amable.

Wong basa su estrategia en satisfacer las exigencias de los clientes, que buscan
principalmente la mejor calidad y el mejor servicio. superan los 3,000m2 en
promedio por tienda. La amplitud de sus locales

MISIÓN DE “SUPERMERCADOS WONG”


Ser líder en la comercialización de productos de

MISIÓN

consumo, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes por encima de sus


expectativas, brindándoles productos de calidad y con excelencia en el servicio.

OBJETIVOS: • • • • • • Que el personal este en sintonía, con vocación de servicio y


con propósitos de exceder expectativas del cliente. Ser la solución diaria y
semanal preferida por los consumidores. Estar siempre a la Vanguardia. Excelencia
en el servicio, calidad y precios competitivos Brindarle al cliente la mejor
variedad de productos, haciendo que encuentre todo lo que necesite. Excelencia en
el servicio, calidad y precios competitivos.

Buscar que se mantenga la identificación de la marca “Wong” con el pueblo peruano.

MISIÓN PROPUESTA
¿Qué somos? Una compañía de prestigio a nivel nacional.

¿Qué hacemos? Brindar productos de alta calidad y bajo precio para el público
peruano.

¿Para qué lo hacemos? Para lograr ser el grupo de supermercados más reconocidos del
Perú.

¿Para quién lo hacemos? Para el público peruano.

¿Donde lo hacemos? A nivel nacional buscando una buena acogida del público.

¿Cuál es nuestra Ventaja Competitiva? Brindar un gran servicio con colaboradores


altamente capacitados.

Ser una compañía de prestigio, ofreciendo productos MISIÓN innovadores de alta


calidad y bajo precio con un alto PROPUESTA vocación de servicio y calidad
competitiva.
VISIÓN DE “SUPERMERCADOS WONG”

Ser una empresa líder en la comercialización

VISIÓN

minorista

de

productos

con

nivel

de

competencia mundial.

VISION PROPUESTA
¿Qué quiero lograr? Ser la organización LÍDER más grande del mundo.

¿Para quién lo haré? Para todo el público que hoy en día necesite nuestros
servicios

¿Dónde lo haré? Tenemos en mente incursionar en ciudades a nivel nacional e


internacional para beneficiar al público.

¿Cuándo lo lograré? En un plazo no mayor de 5 años.

Consolidarnos a nivel nacional e internacional como VISIÓN PROPUESTA la mejor


cadena de Supermercados de los últimos tiempos.
FORMULACIÓN DE VALORES:

Responsabilidad

Lealtad

Liderazgo institucional

Justicia social

Solidaridad

Creatividad

Identidad institucional

Calidad

Pro actividad

Tolerancia

Mejoramiento continuo

Calidez

Puntualidad

Empatía

Trato amable al usuario Respeto por la dignidad del usuario

Eficacia

Seguridad

Emprendimiento

Eficiencia

Honestidad

Ética

Trabajo en equipo

Excelencia en el servicio

Disciplina

Liderazgo

Compromiso social

Innovación

POLÍTICA

DE
RESPONSABILIDAD

SOCIAL

EMPRESARIAL

“SUPERMERCADOS WONG”
La Responsabilidad Social de “Supermercados Wong” está inspirada en los valores de
la excelencia en el servicio, la innovación constante, el desempeño superior, la
seguridad y un clima laboral adecuado para sus colaboradores. En sintonía con estos
valores, “Supermercados Wong” actúa promoviendo el cuidado del medio ambiente, la
prevención y el control de los impactos que afecten el habitad, la preservación de
la cultura, el desarrollo sustentable de la sociedad, el respeto a la diversidad y
la promoción de la reducción de las desigualdades sociales
ORGANIGRAMA:

Organigrama General

Dirección General

Dirección Comercial

Dirección Financiera

Dirección de Operaciones

Gerencia General

Gerencia Comercial

Gerencia de Formato

Gerencia de Proyectos Especiales

Gerencia de Personal

Gerencia de Logística

Organigrama de Tienda

Gerente de Tienda

Jefe de Personal

Jefes de División

Asistenta Social

Inventario

Training

Gobernante Jefe de Sección Colaboradores


DIAGNÓSTICO
AnálisisExterno: Modelo de Fuerzas Competitivas (Oportunidades y Amenazas) Análisis
Interno: Modelo de la Cadena de Valor (Fortalezas y Debilidades)
ANÁLISIS EXTERNO Modelo de Fuerzas Competitivas:
El Modelo de Fuerzas Competitivas, le permitirá a Supermercados Wong encontrar una
posición dentro del mercado,de la cual podrá sacar provecho de estas fuerzaso
protegerse contra el poder de ellas, a efectos de mejorar su capacidad para obtener
utilidades superiores al promedio. Éste modelo consta básicamente de cinco fuerzas:

• • • • •

La amenaza de compañías de nuevo ingreso. El poder de negociación de los


proveedores. El poder de negociación de los compradores. La amenaza de productos
sustitutos. La rivalidad entre las empresas que compiten.
ANÁLISIS EXTERNO
La amenaza de compañías de nuevo ingreso:
Las barreras de entrada para nuevos participantes en la industria de los
Supermercados en el Perú son muy bajas; sólo depende de la capacidad de inversión
del grupo inversor. Por ejemplo, la adquisición de Supermercados Wong ha sido
realizada por el grupo chileno Cencosud.

SUPERMERCADOS “VIVANDA” Segunda marca en importancia dentro de

Supermercados. Cuenta con 6 locales en Lima Está dirigido a clases sociales A y B,


consideradas las clases altas. Es la más apreciada entre las mujeres de 17 a 25
años así como por los ejecutivos y empresarios. Además, es la única cadena de
supermercados con atención las 24 horas (Miraflores).

TIENDAS DE DESCUENTO “MASS” Mini mercado que se encuentra en lugares como Chosica y
Magdalena. Cuentan con 11 locales de áreas pequeñas. Está dirigido a las zonas
periféricas con miras a formar un supermercado de mayor tamaño, diseñados para
grupos objetivo de nivel socioeconómico C y D.
ANÁLISIS EXTERNO
Poder de Negociación de los Proveedores:
El esquema de negociación con los proveedores se basa en contratos sin compromiso
de contraprestaciones ni penalizaciones por incumplimiento de términos. Esto
permite un nivel de negociación bajo a los proveedores, por la gran capacidad de
compra en Supermercados Wong.

Poder de Negociación de los Compradores:


Supermercados Wong enfrenta a un consumidor cada vez más informado y exigente, que
demanda mejores precios, mayor variedad de productos y servicios, así como una
atención más cordial y personalizada. En consecuencia, el poder de negociación de
los compradores es medio, pues Wong enfrenta el reto de atraer a los consumidores
tradicionales que adquieren sus productos en las bodegas de barrio o en los
mercados de abastos distritales.

Amenaza de los Sustitutos:


En el sector supermercados, existen sustitutos tales como:

(a)

Bodegas de barrios, que son de corte tradicional muy personalizados y se esmeran en


el conocimiento al detalle de los gustos y compras diarias de sus clientes.

(b)

Mercado de abastos, lugares donde se permite al consumidor “negociar” el precio de


los productos.

(c)

Mercados informales, llamados comúnmente “mercadillos”, en donde no se tiene la


seguridad de la procedencia de los productos que ofrecen.
ANÁLISIS EXTERNO
Intensidad de la Rivalidad:
La intensidad de la rivalidad se aprecia en la necesidad de capturar más clientes
mediante la diversificación de productos y servicios. Por lo tanto, Supermercados
Wong se ve en la necesidad constante de innovar mediante nuevos formatos que
ofrezcan una gran diversidad de productos.

HIPERMERCADOS METRO Inauguraron en el año 1992 con un formato hasta entonces nunca
visto, ofrece

actualmente presentaciones de productos mucho más amplias y a precios más


económicos. Este formato compite con el formato Plaza Vea.

ECO ALMACENES Nuevo formato de supermercado, con un área reducida de ventas y con

características de precio y variedad que se adecuan a segmentos socioeconómicos más


bajos que los tradicionalmenteatendidos en supermercados.

AMERICAN OUTLET Es una tienda por descuento creado con la finalidad de ofrecer
productos de las mejores marcas a nivel mundial, pero con una reducción del precio
original hasta del 70%
ANÁLISIS EXTERNO
Intensidad de la Rivalidad:

PLAZA VEA Única nica cadena de que supermercados cuenta con

latinoamericana

certificación ISO: 9001 a la calidad del supermercado. Segunda en la preferencia de


los sectores A/B, pero la tercera en los

VIVANDA btiene conjuntamente con Wong la mayor Obtiene parte de sus consumidores de
los sectores Altos/Medios, pero ahora la diferencia es pronunciada respecto a los
otros grupos; pues se llega a 92.4% y 71.2%,

respectivamente.

HIPERMERCADOS TOTTUS Tiene iene actualmente un 14% de participación en el mercado.


Cada tienda de Tottus es de 10 ó 12 mil m2 a diferencia de otros Supermercados
cuyas tiendas son de 4 ó 6 mil m2.
ANÁLISIS EXTERNO
OTROS FACTORES:
• MEDIOAMBIENTE Se busca que las actividades sean amigables con el medioambiente,
desarrollando campañas de reciclaje, no sólo para evitar la contaminación, si no
también, a favor de instituciones de bien social, a través de la recolección de
papel, pilas, baterías, plástico y vidrio. “Supermercados Wong” fue el primer
supermercado en poner a disposición de los clientes las bolsas plásticas cien por
ciento biodegradables.

RELACIONES CON LA COMUNIDAD Cada una de las tiendas ha sido instalada siguiendo una
política de “Buen Vecino” con la comunidad y su municipio. Así mismo, en vista de
su compromiso social, “Supermercados Wong”, realiza cuatro grandes actividades
durante el año, en las cuales personas ajenas a la empresa pueden ver a los propios
trabajadores de Wong haciendo presentaciones musicales,

representaciones, puestas en escenas, etc.

Día del Trabajador, celebración en conmemoración del 1 de mayo, donde los mismos
colaboradores hacen números artísticos y ponen en escena sus dotes para la
actuación, este evento es admirado por muchos y es televisado. HalloWong, en
conmemoración al Halloween, aunque mezclado con la celebración del Día de la música
criolla, también festejada el 31 de octubre. Gran Corso por Fiestas Patrias Wong,
celebración de la Independencia del Perú (28 de julio) realizado con un corso por
las calles de Miraflores. Expovino, evento realizado en el Puericultorio Pérez
Araníbar en el que todas las marcas de vinos del país dan a degustar y venden sus
productos.

PRESTIGIO Supermercados Wong, es muy reconocido en el mundo e incluso por otras


cadenas competidoras, por el servicio al cliente que brinda. Los premios ganados
respaldan su excelente servicio.

Premio a la Creatividad en el Servicio al Cliente" otorgado 2 veces.

5 premios “Effie”, 2004, 2005 y 2006, en reconocimiento a la eficiencia al


marketing empresarial.

Octubre 2007- Chicago, el premio “Echo Award” de la DMA (asociación de marketing


más antigua del mundo).

RECOLECCIÓN DEL VUELTO Se realiza una acción solidaria de recolección de vuelto.


Este dinero es destinado a los programas de Caritas Perú, a nivel nacional,
institución de la Iglesia Católica que trabaja en favor del desarrollo de las
comunidades más pobres y excluidas del país.

ATENTADOS:

Robos. Terrorismo.

DESASTRES NATURALES:

Sismos. Terremotos. Plagas.

INTROMISIÓN DEL ESTADO:

Alza de impuestos (SUNAT). Cambios enla Economía Peruana. Intervenciones por parte
de la DHAZ (Dirección de higiene alimentaria y zoonosis).

SITUACION ECONOMICA: La tasa de crecimiento de la economía. Tasas de interés Tipo


de cambio Inflación Inversión extranjera.
ANÁLISIS EXTERNO
La parte externa mira las hacia oportunidades que ofrece el mercado y hacia las
amenazas que deberá enfrentar “Supermercados Wong”. Aquí se tiene que desarrollar
toda la capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades, y para minimizar
o anular esas amenazas; circunstancias sobre las cuales se tiene poco o ningún
control directo.

OPORTUNIDADES:
O1. Alcanzar una mayor participación del total de las ventas en el mercado.
(Rivalidad entre las empresas que compiten)

O2.

Ingreso a mercados internacionales. (Rivalidad entre las empresas que compiten)

O3.

Expandir el mercado mediante el ingreso a las ciudades más importantes del interior
del país.(Rivalidad entre las empresas que compiten)

O4.

Crecimiento económico continuo que impulsa al consumo por parte de los clientes, y
a un mayor acceso de crédito.(Poder de negociación de los compradores).

O5.

Innovación en el Servicio. (Rivalidad entre las empresas que compiten)

O6.

Reconocimientos nacionales e internacionales a la calidad de cultura


organizacional. (Otros factores-Prestigio)

O7.

Contribución a la generación de puestos de trabajo para más peruanos. (Otros


factores-Relaciones con la comunidad)
ANÁLISIS EXTERNO
AMENAZAS:

A1.

Bajo nivel de penetración de los supermercados en el Perú, a causa de los


sustitutos.(Amenaza de los sustitutos)

A2.

Ingreso de operadores internacionales. (Amenaza de compañías de nuevo ingreso)

A3.

Estrategia agresiva de expansión geográfica interna y externa por parte de la


competencia. (Rivalidad entre las empresas que compiten)
ANÁLISIS INTERNO
La parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades del negocio,
aspectos sobre los cuales se tiene algún grado de control. Para ello se
seleccionara los factores clave dentro de la organización según el Modelo de la
Cadena de Valor.

Modelo de la Cadena de Valor:


La Cadena Básica de Valor es una especie de plantilla que permite a las empresas
entender la posición de sus costos e identificar los medios que puede usar para
facilitar la aplicación de la estrategia que ha escogido.El análisis ésta,
permitirá a “Supermercados Wong”entender cuáles son las partes de sus operaciones
que crean valor y cuáles no lo hacen.

Infraestructura de la Empresa

Servicios

Administración de RR.HH.

Desarrollo Tecnológico

Marketing y Ventas
Logística de actividades Externas

Adquisiciones

Operaciones
Logística de actividades Internas

Actividades de Apoyo

Actividades Principales

Brindan el soporte necesario para que las actividades

Necesarias para fabricar un producto, distribuirlo. venderlo y

principales se realicen.
ANÁLISIS INTERNO
OTROS FACTORES: • • • • • La Economía Global. Costo del Trabajo. Acceso a Recursos
Financieros y Materia Prima. Mercados Protegidos o Reglamentados. Alianzas
Estratégicas.

FORTALEZAS:
F1. Sólido equipo profesional de amplia experiencia en retail (Venta al
consumidor). (Administración de RR.HH)

F2.

Respaldo patrimonial de importante grupo económico (Grupo Wong). (Otros factores -


Mercados Protegidos)

F3.

"Piano en vivo", haciendo así las compras de sus clientes, más placenteras.
(Marketing y Ventas)

F4.

Supermercados Wong desarrolla más de 250 productos, con marca propia.


(Adquisiciones)

F5.

Supermercados Wong se beneficia con ingresos adicionales, pues, el espacio ocupado


por las empresas asociadas es alquilado. (Logística de actividades internas y
externas)

F6

Espacio suficiente para que las empresas puedan colocar sus productos.
(Infraestructura de la empresa)

F7

Óptima administración de la mercadotecnia.(Marketing y Ventas)


ANÁLISIS INTERNO
FORTALEZAS:

F8.

Uso estratégico de la información de los Clientes (CRM). (Desarrollo tecnológico)

F9.

Cámaras de seguridad en lugares estratégicos, dentro y fuera de la tienda.


(Desarrollo tecnológico)

F10. Tienda virtual disponible las 24 horas del día con total seguridad.
(http://www.ewong.com/TV_CIU/Wong/tutorial_ventajas.html) (Marketing y Ventas -
Desarrollo tecnológico) F11. Compromiso de ofrecer servicios adecuados y precios
bajos a todos sus Clientes. (Servicios)

F12. Excelente cultura organizacional.(Administración de RR.HH)

DEBILIDADES: D1. Concentración de endeudamiento en el corto plazo, que presiona los


niveles de liquidez por parte de los clientes.(Ventas)

D2.

Ventas perdidas, en cuanto a la clientela que visita las tiendas con la certeza de
encontrar los productos que pensaba comprar pero no los

encuentra.(Ventas)
Matriz de Evaluación del Factor Interno
(Fortalezas y Debilidades)
Matriz de Evaluación del Factor Interno(Fortalezas y Debilidades)
FORTALEZAS
F1. Sólido equipo profesional de amplia experiencia en retail. F2. Respaldo
patrimonial de importante grupo económico (Grupo Wong). F3. "Piano en vivo",
haciendo así las compras de sus clientes, más placenteras. F4. Supermercados Wong
desarrolla más de 250 productos, con marca propia. F5. Supermercados Wong se
beneficia con ingresos adicionales, pues, el espacio ocupado por las empresas
asociadas es alquilado. F6. Espacio suficiente para que las empresas puedan colocar
sus productos. F7. Óptima administración de la mercadotecnia. F8. Uso estratégico
de la información de los Clientes (CRM). F9. Cámaras de seguridad en lugares
estratégicos, dentro y fuera de la tienda. F10. Tienda virtual disponible las 24
horas del día con total seguridad. F11. Compromiso de ofrecer servicios adecuados y
precios bajos a todos sus Clientes. F12. Excelente cultura organizacional

VALOR 0.15 0.12 0.01 0.04 0.02 0.05 0.12 0.11 0.02 0.06 0.10 0.14

CLASIF. 3 3 4 4 4 3 3 3 4 3 3 3 CLASIF. 1 2

POND. 0.45 0.36 0.04 0.16 0.08 0.15 0.36 0.33 0.08 0.18 0.30 0.42 POND. 0.03 0.06
3.00

DEBILIDADES
D1. Concentración de endeudamiento en el corto plazo, que presiona los niveles de
liquidez por parte de los clientes.

VALOR 0.03 0.03 1.00

D2. Ventas perdidas, en cuanto a la clientela que visita la tienda, con la certeza
de encontrar los productos que pensaban comprar pero no los encuentran.

TOTALES (1) Mayor Debilidad (3) Mayor Fortaleza (2) Menor Debilidad (4) Menor
Fortaleza

Supermercados Wong se encuentra favorablemente dentro del promedio


Matriz de Evaluación del Factor Externo
(Oportunidades y Amenazas)
Matriz de Evaluación del Factor Externo (Oportunidades y Amenazas)
O P O R T U N I D A D E S
O1. Alcanzar una mayor participación del total de las ventas en el mercado.

VALOR 0.20 0.15 0.10

CLASIF. 4 3 3

POND. 0.80 0.45 0.30

O2.

Ingreso a mercados internacionales.

O3. O4.

Expandir el mercado mediante el ingreso a las ciudades más importantes del interior
del país. Crecimiento económico continuo que impulsa al consumo por parte de los
clientes, y a un mayor acceso de crédito.

0.03

0.12

O5.

Innovación en el Servicio

0.18 0.01 0.01 VALOR 0.14 0.10 0.08 TOTALES 1.00

3 4 4 CLASIF. 2 2 1

0.54 0.04 0.04 POND. 0.28 0.20 0.08 2.85

O6. O7.

Reconocimientos nacionales e internacionales a la calidad de cultura


organizacional. Contribución a la generación de puestos de trabajo para más
peruanos.

A M E N A Z A S
A1. Bajo nivel de penetración de los supermercados en el Perú, a causa de los
sustitutos.

A2.

Ingreso de operadores internacionales.

A3.

Estrategia agresiva de expansión geográfica interna y externa por parte de la


competencia.

(1) Mayor Amenaza (3) Mayor Oportunidad

(2) Menor Amenaza (4) Menor Oportunidad


Supermercados Wong se encuentra favorablementedentro del promedio
Matriz FODA
(Estrategias de Negocios)
MATRIZ FODA (Estrategias de Negocio)

Factores Externos
O1

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

O2

O3

A1

O4

O5

O6

A2

Factores Internos

O7

A3

FORTALEZAS

F12:O6 Adoptar la filosofía de considerar a nuestros

F7: F8: A4: Implementar la utilización de los programas de administración de


información de los Clientes CRM, para los supermercados abiertos en el interior del
país. F11: A1: Cada 15 días, dos días antes y dos días después; lanzar la promoción
de productos de primera necesidad a precio de costo.

empleados como “Clientes Internos”. F1: F2: O2: O7

F1

F2

F3

F4

Colocar supermercados Wong en países donde hay mayor concentración de peruanos e


implementar un espacio dedicado exclusivamente a la venta de comida peruana para
nuestros extranjeros. F2: O3: Creación de Minimarket en las provincias turísticas
del país con el logo de Wong, promocionándolos compatriotas y

F5

F6

F7
F8

periódicamente con nuestras celebraciones (El gran Corso, la celebración por el día
del trabajo, HalloWong y el Expo Vino). F10: O4 Difusión de la tienda virtual a
través del lanzamiento de nuevas campañas de publicidad con la

participación de figuras públicas.

F9

F10

F11

F12

F11: O1 Crear guarderías y salas de juegos cerca al área de juguetes en cada una de
las tiendas.

DEBILIDADES
D1: O4: Implementar un sistema de refinanciamiento para los clientes deudores.

D1

D2
Objetivos Estratégicos
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS (OBJETIVOS Y METAS)

F12: Excelente cultura organizacional O6: Reconocimientos nacionales e


internacionales a la calidad de cultura organizacional.

Adoptar la filosofía de considerar a nuestros empleados como “Clientes Internos”

Objetivos:

Desarrollar y gestionar el talento humano en la empresa. Crear un ambiente grato de


trabajo. Identificación con la empresa a la que se trabaja. Mejorar la calidad de
producción. Aumentar la productividad del personal.

Meta: Lograr ventaja competitiva, diferenciándonos sobre nuestros demás


competidores.
F1: F2: O2: O7:

Solido equipo profesional de amplia experiencia en retail. Óptima administración de


la mercadotecnia Ingreso a mercados internacionales Contribución a la generación de
puestos de trabajo para más peruanos.

Colocar supermercados Wong en países donde hay mayor concentración de peruanos e


implementar un espacio dedicado exclusivamente a la venta de comida peruana para
nuestros compatriotas y extranjeros.

Objetivos:

Ingreso de la marca Wong a los mercados internacionales. El reconocimiento de la


marca Wong internacionalmente. ofreciéndoles productos peruanos y a bajo precio
Difundir nuestra gastronomía.

Meta: Ser líderes en Costos enfocándonos en aquellos sectores del mercado


extranjero donde se concentran la mayor parte de peruanos.
F2: O3:

Respaldo patrimonial de importante grupo económico (Grupo Wong) Expandir el mercado


mediante el ingreso a las ciudades más importantes del interior del país.

Creación de Minimarket en las provincias turísticas del país con el logo de Wong,
promocionándolos periódicamente con nuestras celebraciones (El gran Corso, la
celebración por el día del trabajo, HalloWong y el Expo Vino).

Objetivos:

Fortalecer la marca Ganar la simpatía y fidelidad del cliente provinciano. Impulsar


nuestros productos y servicios en mercados del interior del país.

Meta: Adquirir una mayor fuerza de posicionamiento en el mercado, y eliminar a la


competencia.
F7: F8: A4:

óptima administración de la mercadotecnia. Uso estratégico de la información de los


Clientes Bajo nivel de penetración de los supermercados en el Perú, a causa de los
sustitutos.

Implementar la utilización de los programas de administración de información de los


Clientes - CRM, para los supermercados abiertos en el interior del país.

Objetivos:

Conocer los hábitos de compra de los clientes provincianos. Facilitar el


abastecimiento de productos según el tipo de cliente. Incorporar a nuestra cartera
de clientes aquellos que preferían realizar sus compras en mercados sustitutos.

Meta: Facilitar la toma de decisiones y optimizar los recursos minimizando el


riesgo de perdidas.
F11: Compromiso de ofrecer servicios adecuados y precios bajos. A1: Bajo nivel de
penetración de los supermercados en el Perú, a causa de los sustitutos.

Cada 15 días, dos días antes y dos días después; lanzar la promoción de productos
de primera necesidad a precio de costo.

Objetivos:

Desplazar a los sustitutos, insertando sus consumidores a nuestra cadena de tiendas


Wong. Captar la preferencia de clientes que no están acostumbrados a realizar
compras en supermercados.

Meta: Desplazar a los sustitutos a un segundo plano, demostrándole al consumidor


que entre Wong y ellos, no existe diferencia de precios, mas si de calidad.
D1:

Concentración del endeudamiento en el corto plazo que presionan los niveles de


liquidez por parte de los clientes.

O4:

Crecimiento económico continuo que impulsa al consumo por parte de los clientes, y
a un mayor acceso de crédito.

Implementar un sistema de refinanciamiento para los clientes deudores.

Objetivos:

Minimizar el número de clientes deudores de la empresa Wong. Brindar facilidades de


pago reduciendo la insatisfacción de nuestros clientes. Evitar documentaciones
morosas. Mantener una buena relación con el cliente. Asegurar su permanencia como
cliente.

Meta: Hacer que nuestros clientes puedan confiar plenamente en nosotros.


F10: O4:

Tienda virtual disponible las 24 horas del día con total seguridad. Crecimiento
económico continuo que impulsa al consumo por parte de los clientes, y a un mayor
acceso de crédito.

Difusión de la tienda virtual a través del lanzamiento de nuevas campañas de


publicidad con la participación de figuras públicas.

Objetivos:

Dar conocer el nuevo sistema de ventas virtuales de Wong. Dar mayor facilidad al
cliente al momento de requerir un producto. Mantener la confianza del cliente con
el nuevo servicio propuesto.

Meta: Incorporar a futuro nuevas tecnologías de información para facilitarle el


acceso a nuestro servicio en forma amigable.
F11: Compromiso de ofrecer servicios adecuados y precios bajos. O1: O5: Alcanzar
una mayor participación del total de las ventas en el mercado. Innovación en el
Servicio.

Crear guarderías y salas de juegos cerca al área de Juguetes en cada una de las
tiendas.

Objetivos:

Brindar comodidad, tranquilidad y seguridad al cliente al momento de realizar sus


compras en la tienda, mientras sus hijos se divierten en las guarderías y/o sala de
juegos. Registrar la información de los clientes y sus hijos, para posteriormente
hacerles llegar promociones (cumpleaños, día del niño, navidad, etc.). Ofrecer
productos golosinarios durante la estancia en las guarderías y/o salas de juego.
Inducir a los niños en forma subliminal la necesidad de adquirir nuevos juguetes.
Elevar nuestras ventas en artículos para niños.

Meta: Lograr que los hijos de nuestros clientes se conviertan a futuro en clientes
potenciales para nuestra tienda, y a su vez formar una cadena generacional.
INDICADORES

También podría gustarte