Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Practica No. 6
En el Valle de Sula
LF 200
UNAH-VS
Departamento de Fı́sica

LEY DE COULOMB Y CAMPO ELECTRICO


Objetivos
1. Determinar la fuerza eléctrica entre cargas aplicando la Ley de Coulomb mediante el
simulador Phet: Charges and Fields propuesto en la práctica.
2. Comprender mediante el simulador el comportamiento de las lı́neas del campo magnético
de las cargas puntuales cuando estas interactúan entre si.

Marco Teorico

Antes de comenzar el estudio de Ley de Coulomb y campo Eléctrico como tal necesitamos
hacer un estudio sobre el concepto de “carga”, la cual de el partimos para elaborar nuestra
práctica, una forma sencilla de presentar este concepto es mediante un ejemplo de la vida
cotidiana, imagı́nese cuando al caminar una persona frota sus zapatos sobre una alfombra de
nailon, se carga eléctricamente; también carga un peine si lo pasa por su cabello seco, lo que
pasa es que hay un intercambio de cargas “positivas” y “negativas” durante el proceso, las
cuales a las cargas positivas las llamaremos protones y las cargas negativas electrones y estas
están presente en cualquier tipo de material.

Dos cargas positivas se repelen entre sı́, al


igual que dos cargas negativas. Una carga po-
sitiva y una negativa se atraen.

Se utiliza el sı́mbolo q para representar a la carga eléctrica, y se toma conveniente el caso de


una carga puntual donde la carga se concentra en un punto geométrico del espacio.

Ley de Coulomb

Se realiza el estudio de la ley sobre cargas puntuales, cuerpos cargados muy pequeños en
comparación con la distancia r que los separa, Charles Coulomb descubrió que la fuerza
eléctrica es proporcional a 1/r2 , La fuerza eléctrica entre dos cargas puntuales también
depende de la cantidad de carga en cada cuerpo, la que se denotará con q o Q.

La magnitud de la fuerza eléctrica entre dos cargas puntuales es directamente


proporcional al producto de las cargas, e inversamente proporcional al cuadrado
de la distancia que las separa

En términos matemáticos, la magnitud F de la fuerza que cada una de las dos cargas puntuales,
q1 y q2 , separadas una distancia r, ejerce sobre la otra se expresa como
 
|q1 q2 |
F =K (1)
r2

1
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Practica No. 6
En el Valle de Sula
LF 200
UNAH-VS
Departamento de Fı́sica

se utiliza la notación de valor absoluto en q1 q2 porque las cargas pueden ser positivas o
negativas; en tanto que la magnitud de la fuerza F siempre es positiva. donde Ke es una
constante de proporcionalidad cuyo valor numérico depende del sistema de unidades que se
emplee.

m2 ∼ m2
Ke = 8.987551787x109 N. = 9x109
N.
C2 C2

Campo Eléctrico

La presencia de carga eléctrica en una región del espacio modifica las caracterı́sticas de dicho
espacio dando lugar a un campo eléctrico. Se describe como un campo vectorial en el cual una
carga eléctrica puntual de magnitud q, sufre los efectos de una fuerza eléctrica F dada por:
~ = Ke q
E (2)
r2
~
Fq = q.E (3)
~ = ∆V
E (4)
d

Después de haber definido matemáticamente el campo eléctrico, podemos darle una represen-
tación gráfica. Una forma de conveniente de visualizar el campo es el trazo de lı́neas conocidas
como lı́neas de campo eléctrico, las cuales relacionan el campo eléctrico con una región del
espacio de la siguiente manera:

• Gráficamente el vector de campo E ~ se representa como una lı́nea que tiene una punta
de flecha indicando la dirección.
• Las lı́neas deben empezar en una carga positiva y terminar en una carga negativa.
• El número de lı́neas que sale de una carga positiva o se acerca a una negativa debe ser
proporcional a la magnitud de la carga.
• Las lı́neas de campo nunca se cruzan entre ellas.

En el caso de una carga puntual positiva, las lı́neas son radiales hacia afuera, en el caso de
una carga puntual negativa, las lı́neas son radiales hacia adentro.

2
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Practica No. 6
En el Valle de Sula
LF 200
UNAH-VS
Departamento de Fı́sica

Procedimiento Experimental

1. Abrir el simulador en el siguiente link: https://phet.colorado.edu/en/simulation/


charges-and-fields

2. Comenzar a correr el simulador ya sea desde el navegador o puede descargar el simulador.

3. Una vez logre acceder a la plataforma vera una imagen de la siguiente manera.

Figura 1: Derechos Reservados a Phet Simulador

En el cual en el recuadro inferior del centro encontrar dos tipos de carga (una positiva y
otra negativa) las cuales serán utilizadas para el desarrollo de la práctica, en el segundo
recuadro de lado derecho de arriba hacia abajo se figura la imagen de un metro para
cual será utilizado para marcar las distancias de las cargas que utilicemos.

Figura 2: Derechos Reservados a Phet Simulador

3
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Practica No. 6
En el Valle de Sula
LF 200
UNAH-VS
Departamento de Fı́sica

En ese mismo recuadro aparece un medidor de voltaje la cual podemos medir el voltaje
(diferencia de potencia) del campo magnético en distintos puntos, para nuestra facilidad
colocar el medidor sobre la carga.

Figura 3: Derechos Reservados a Phet Simulador

El sensor lo podemos colocar sobre la carga para que nos muestre el campo electrico de
manera experimental, tal como se muestra en la siguiente imagen.

Figura 4: Derechos Reservados a Phet Simulador

Teniendo en cuenta estos pasos ya estamos listo para empezar a elaborar una serie de
ejercicios propuestos para reforzar los temas visto en clase.

4
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Practica No. 6
En el Valle de Sula
LF 200
UNAH-VS
Departamento de Fı́sica

4. Utilizando el simulador propuesto, coloque una carga equivalente a 1nC en uno de los
vértices de la cuadricula y utilizando un sensor del Campo Eléctrico, compare el valor
teórico de la ecuación (2) y el valor experimental de E~ y tambien compare el valor
teórico de la ecuación (4) y el valor experimental de V .Para cada ensayo incremente
el valor de la carga de una en una hasta completar una carga total de 4nC.

Carga (nC) Distancia(mts) E(V/m) Teórico E(V/m) Exp. V(Voltios) Teorico V(Voltios) Exp.
1 2
2 2
3 2
4 2

Tabla 1: Campo Electrico

~
Distancia R = 2 Mts (Entre la carga de prueba y el sensor de E)

5. Calcule el valor de la fuerza entre cargas con la ayuda de la ecuacion (1).

Carga1 (nC) Carga2 (nC) Distancia(mts) Fuerza entre cargas (N)


1 1 0.5
1 1 1
1 1 1.5
1 1 2
1 1 2.5
1 1 3
1 1 3.5
1 1 4

Tabla 2: Fuerza entre cargas

Calculos y analisis de resultados

1. Calcule el porcentaje de error experimental entre los Potenciales de la Tabla 1.

2. Calcule el porcentaje de error experimental entre los campos Electricos de la Tabla 1.

3. Grafique la Fuerza en función de la separación de la Tabla 2.

4. Obtenga la pendiente del gráfico.

5. Sabiendo que las cargas fueron de 1nc c/u calcule el valor de Ke (Constante de Coulomb),
mediante la pendiente del grafico.

6. Calcule el porcentaje de error experimental entre el valor de Ke (Constante de Coulomb)


teórico con el calculado experimentalmente.

También podría gustarte