Está en la página 1de 2

CURICULO:

El conjunto de objetivos de aprendizaje operacionalizado


A) Una declaración de las finalidades y objetivos específicos
C) Ciertas normas de enseñanza y aprendizaje y
B) Una selección y organización del contenido
D) Un programa de evaluación de los resultados.
considera en cambio que el currículo establece los fines de las experiencias de
aprendizaje y no los medios.

PLANES Y PROGRAMAS
Los programas de estudio para el campo de formación específica tienen como
finalidad que los profesores y estudiantes normalistas dispongan de una guía para
organizar y desarrollar el trabajo educativo cotidiano con metas claramente
definidas y congruentes con los rasgos del perfil de egreso. Los propósitos y los
contenidos en un programa son elementos centrales que dan una idea global de lo
que se va a estudiar en un curso y lo que se pretende lograr en él. Sin embargo, la
experiencia obtenida durante la aplicación de los nuevos planes de estudio para la
formación de profesores de educación
La planeación educativa implica el desarrollo de 5 fases:
1. El diagnóstico,
2. El análisis de la naturaleza del problema
3. El diseño y evaluación de las opciones de acción
4. La implantación y la evaluación (Díaz-Barriga Arceo et al. 1990) y
5. La clarificación previa de supuestos básicos: epistemológicos, axiológicos,
teleológicos y futurológicos (Taborga, 1980).

UNIDAD DIDACTICA
Objetivos didácticos y competencias(propósitos)
Es decir, lo que se pretende adquirir por parte del alumno. Para establecerlos, se
puede consultar los objetivos generales del área y relacionarlos con el contenido
específico de la unidad. Los objetivos y las competencias son un elemento
importante a la hora de evaluar las capacidades de un alumno.
Contenidos de la unidad didáctica
Para crear un buen contenido habrá que presentar elementos de distintos tipos, es
decir, tanto conceptos y procedimientos como actitudes. Es importante señalar
también los temas transversales que se enseñarán en el aula.
Estrategias
Puesto que los alumnos pueden tener diferentes tipos de necesidades, se
presentará una serie de estrategias para que todos puedan adquirir los mismos
objetivos y competencias por diferentes vías de aprendizaje. Qué elementos se
van a utilizar para ayudar al alumno en el aprendizaje. Pueden ser de muchos
tipos: bibliográficos, informáticos, salidas del centro, etc.
Evaluación de la unidad didáctica
Se definen los criterios de evaluación, cuándo se realizará, el método que se
utilizará, etc. También se puede presentar diferentes maneras de autoevaluación.
Ya has observado la cantidad de elementos que una unidad didáctica puede
contener. No obstante, es importante adaptar la unidad didáctica a la
programación creada, a los criterios establecidos por la convocatoria y a tu propia
personalidad como futuro maestro o profesor.

EVALUACION
En el proceso de planeación, la evaluación es medio fundamental para conocer la
relevancia social de los objetivos planteados, el grado de avance con respecto a
los mismos, así como la eficacia, impacto y eficiencia de las acciones realizadas.
De ahí que la información que resalta del proceso evaluativo sea la base para
establecer los lineamientos, las políticas y las estrategias que orientan la
evaluación de este nivel educativo.
La evaluación es una oportunidad de hacer docencia, de hacer educación; y
alcanza este sentido cuando constituye la base para la toma de decisiones acerca
de lo que el alumno puede y debe hacer para proseguir su educación,
puntualizando el que el proceso evaluativo como parte de la educación, debe
adaptarse a las características personales de los alumnos, esto es, debe llegar al
fondo de la persona, destacar lo que la persona es, con relación a sus
sentimientos, emociones, acciones, etcétera.
La educación es entendida como “un proceso sistemático destinado a lograr
cambios duraderos y positivos en las conductas de los sujetos sometidos a una
influencia, en base a objetivos definidos de modo concreto y preciso, social e
individualmente aceptables, dignos de ser sufridos por los individuos en
crecimiento y promovidos por los responsables de su formación”

También podría gustarte