Está en la página 1de 11

PSICOPEDAGOGIA DE LA EDUCACION DEL

MOVIMIENTO

KINESIOLOGIA

DR. ROSALIO VAZQUEZ VALADEZ

ENRIQUE TARIK HERNANDEZ ORTIZ

PSICOLOGIA 501
“La educación del movimiento”
pretende la consecución de un único
objetivo que es el desarrollo de la
capacidad del movimiento humano.
Es la forma didáctica de modificar,
trasmitir e incluso reeducar el
comportamiento humano a partir de
las diferentes facultades, capacidades
motrices
Los reflejos primitivos
Son patrones de movimiento de
reacción automática e involuntaria
que dirige los movimientos del feto y
el bebé durante los primeros meses de
vida
Reflejos primitivos que son
importantes para la visión
Reflejo tónico asimétrico del cuello
El niño tendrá problemas para cruzar
la línea media del cuerpo con las
manos o con los ojos.
RTCS
El reflejo esta activo en niños que
nunca han gateado
Reflejos primitivos y habilidades
motoras finas
Los reflejos de Grasp y el palmo
mental son reflejos de la mano y si no
están integrados generaran problemas
con las habilidades motoras finas y la
escritura.
Terapia del movimiento rítmico
Kerte Linde, desarrolló esta técnica
considerando que los movimientos
rítmicos que el bebé hace antes de
aprender a andar son importantes no
solo para la integración de reflejos si
no para la maduración del cerebro.
Los ejercicios rítmicos
estimulan las redes nerviosas,
la mielinizacion de las fibras
nerviosas y desarrollan la red
neuronal de la lectura del
neocortex.
Los ejercicios mímicos ayudan a integrar
los reflejos primitivos que son importantes
para la lectura y escritura, como el RTSC
¿En qué casos se aplica esta terapia?
-Dislexia y dificultades de aprendizaje.
-Hiperactividad
-Problemas de lateralidad y movimientos
cruzados.
-Problemas de atención y concentración.
-Problemas de comportamiento.
-Etc.

También podría gustarte