Está en la página 1de 2

[UNIVERSIDAD PUPULAR

AUTONOMA DE
VERACRUZ]

[TEMA]
LOS PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LOS PARADIGMAS
DE LA FILOSOFÍA

[Profesora]
Iveth González Rubio
[Maestria]
Educación
[Alumno:]

[Fecha de Entrga:]
29-05-20
FILOSOFOS Y SUS BIOGRAFIA APORTACIONES PARADIGNMA
PARADIGMAS
ARISTOTELES Aristóteles Le debemos a Aristóteles, por ejemplo, el Aristóteles es un fundador de ciencias la filosofía de Aristóteles
nació en el 384 conocimiento de la filosofía presocrática, destaca por el realismo y un mundo compuesto por objetos
pues él fue quien mejor se encargó de indivisibles de forma (alma) y materia (cuerpo). La realidad de
a.C. en Estagira, repasar las teorías sobre la naturaleza este compuesto se estudia a través las diez categorías que
una pequeña dispuestas fragmentariamente por esos conforman el ser: la sustancia, la cantidad, la relación, el tiempo,
localidad primeros filósofos. Pero, sobre todo, la el lugar, la cantidad, la situación, la posesión, la acción y la pasión.
macedonia filosofía de Aristóteles es un diálogo con Aristóteles cree que estas criaturas incluyen en su naturaleza el
la propia razón, es decir, un esfuerzo por principio del reposo y el movimiento, siendo este último su
situada cerca pensar el pensar mismo. De ahí surge la principal motor de cambio.
del monte definición y clasificación de las ciencias, La ética aristotélica se basa en el eudemonismo, un concepto que
Athos. paso necesario para construir un sistema representa la justificación de todo aquello que sirve para alcanzar
del saber. la felicidad. Términos como el hedonismo, el estoicismo o el
utilitarismo podrían pertenecer a este pensamiento.
KANT Nació en 1724 en Diferencia entre idealismo y La filosofía de Kant, en cierto sentido, constituye el
Königsberg racionalismo: en el idealismo el fundamento de la razón ilustrada.
antiguamente paradigma es la supremacía del Kant funda la concepción de autonomía del hombre en la
Prusia, desde sujeto sobre el objeto y el modernidad: el reino de la libertad no puede estar
1946. Era el racionalismo consiste en que el regulado o aprisionado por las cosas; es el hombre mismo
cuarto de nueve conocimiento de las cosas solo se que, por medio de la razón, guía sus acciones. En el plano
hermanos, padre logra por la razón para planear el ético, el deber no es algo que se le imponga desde su
Johann Georg problema de la verdad: la crítica o exterior, sino un postulado a priori de la razón. En este
Kant (1682-1746), análisis de los procesos cognoscitivos sentido, la conciencia moral es autónoma, se impone a sí
madre Anna que pondrán en claro los alcances de misma como deber, como imperativo categórico. La razón
Regina Reuter la razón o entendimiento. aparece como la sabía y única legisladora y la historia se
(1697-1737). deja ver ya no como un designio de los dioses sino con
hechura de los hombres.
WILHELM DILTHEY (1833-1911) Wilhelm Dilthey estuvo muy Las relaciones que se establecen entonces ya no son
Filósofo alemán, interesado en lo que hoy podríamos puramente epistemológicas sino que devienen en
ocupó la llamar sociología, los cuales antropológicas y ontológicas. La dicotomía entre hombre y
cátedra de consideraban que la evolución de la mundo se sintetiza en el concepto de vida como unidad
sociedad hacia mejores estructuras estructural caracterizada por ser una conexión. En este
filosofía de la
era inevitable, cuestión que Dilthey orden de ideas, el problema fundamental es el de señalar
Universidad de no compartía. Pese a ello Dilthey las relaciones introspectivas de la misma estructura de la
Berlín entre compartía con Auguste Comte vida, es decir, analizar las relaciones entre vida y mundo a
1882 y 1905. algunas ideas, por ejemplo, los dos partir de los primeros filósofos que se ocuparon del tema,
pueden ser considerados positivistas, a saber, Dilthey y Husserl.
aunque con algunas diferencias.
Enriqueta Nacimiento 31 El 10 de marzo de 1892, fue Su trabajo en favor de “dejar crecer, dejar pensar,
Compte de diciembre de inaugurado el primer Jardín De dejar hacer” a los niños lo desarrolló íntegramente en
1866 (España) Infantes, siendo Enriqueta la Uruguay, donde emigró con su familia y donde fue
Fallecimiento 18 fundadora y encargada de dirigirlo. precursora de la enseñanza pública y laica,
Además de crear el jardín de
de octubre de fundamentalmente de la Educación Inicial.
infantes, Compte y Riqué, dirigió un
1949(82 años) Laboratorio de psicopedagogía que
Nacionalidad funcionaba en su jardín de infancia y
Española y en el que se introdujeron las
uruguaya llamadas Biografías Escolares, en las
que se detallaban aspectos del
alumno como datos físicos, rasgos de
personalidad, desarrollo del trabajo y
capacidad mental.
MARX Fecha de *Quería mandar a los niños a la Es un conjunto de ideas políticas, económicas y
nacimiento: 5 escuela, no al trabajo. sociales creadas a mediados del siglo XIX por Karl
de mayo de *Quería que tuvieses tiempo libre Marx que consisten en modificar el orden social y
1818, Tréveris, y que tú decidieras cómo usarlo. criticar el capitalismo, fue un filósofo, economista y
Alemania * No todo gira alrededor del sociólogo que desarrolló una serie de ideas que
Fallecimiento: dinero. También necesitas estar critican el sistema capitalista por reforzar la lucha de
14 de marzo de satisfecho con tu trabajo. clases, de allí que la teoría marxista se base en la
1883, Londres, * No soportes lo que no te gusta. búsqueda de la igualdad de las clases sociales, en la
Reino Unido ¡Cámbialo! cual el proletariado pueda tener los mismos
beneficios y derechos que el resto de la sociedad.
HEIDEGGER Fecha de Señalo la prospectiva de su .
nacimiento: 26 pensar, es decir, la dirección hacia Se centra fundamentalmente en el estudio de la
de septiembre dónde ve su proyecto del otro existencia humana y en la historia del ser, tales como
de 1889, pensar, nombrado así la teoría literaria, política y social, la arquitectura, la
Messkirch, significativamente por ser el ecología, la estética, el arte, el psicoanálisis, etc.
Alemania tránsito de la metafísica al pensar
Fallecimiento: según la historia del ser.
26 de mayo de
1976, Friburgo
de Brisgovia,
Alemania
Alumno de:
Edmund Husserl

También podría gustarte