Está en la página 1de 42

VICERRECTORADO

FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO


INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

ANEXO H
FORMATO DE INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
1. PORTADA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO


FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES


TEMA: ANALISIS DE LA ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS Y RECUPERACION DE CARTERA AL 31 DE MAYO
2020 DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO NUEVA
ESPERANZA LTDA

ACTUAL ORGANIZACIÓN: COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO


NUEVA ESPERANZA LTDA
REALIZADO POR: MARIE BELÈN PEÑAFIEL HARO
TUTOR ACADÉMICO: ING. DIEGO LÓPEZ
PERIODO ACADÉMICO: ABRIL – SEPTIEMBRE 2020
LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN: Riobamba 2020-mm-dd
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

2. ÍNDICES

ÍNDICE GENERAL
1. PORTADA _______________________________________________________ 1

2. ÍNDICES ________________________________________________________ 2

3. RESUMEN _______________________________________________________ 6

4. OBJETIVOS ______________________________________________________ 7

5. GENERALIDADES ________________________________________________ 8

5.1. IDENTIFICACIÓN DE LA COOPERATIVA ____________________________ 8

5.1.1. Reseña Histórica _______________________________________________ 8

5.1.2. Ubicación geográfica ___________________________________________ 8

5.1.3. Misión y Visión _______________________________________________ 10

5.1.5. Valores y principios de la Cooperativa ___________________________ 10

5.1.6. Organigrama Estructural _______________________________________ 13

5.2. Descripción del área, departamento, puesto de trabajo donde se desarrolló

sus prácticas ___________________________________________________________ 15

5.2.1. Departamento de Riesgos ______________________________________ 15

6. DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES ________ 16

6.1. Estructura de los estados Financieros al 31 de mayo 2020 __________ 16

6.1.1. Evolución de Activos ________________________________________ 17

6.2. Estructura de Depósito a Plazo __________________________________ 18

2
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

6.3. Evolución de Cartera a mayo 2020 _______________________________ 19

6.4. Evolución de Cartera por puntos de atención ______________________ 20

6.5. Evolución de Pasivos ___________________________________________ 23

6.6. Evolución del Patrimonio ________________________________________ 23

6.7. Evaluación de Riesgo a Mayo 2020 ______________________________ 26

6.7.1. Calificación Cartera _________________________________________ 27

6.7.2. Calificación de cartera agencia san Andrés ____________________ 28

6.7.3. Calificación de cartera agencia Calpi __________________________ 30

6.8. Estado Financiero ______________________________________________ 31

6.8.1. Sector Financiero Popular y Solidario Segmento 3 ______________ 31

6.8.2. Morosidad de Cartera Total __________________________________ 32

6.9. Ranking ______________________________________________________ 32

7. CONCLUSIONES ________________________________________________ 34

8. RECOMENDACIONES ___________________________________________ 34

9. BIBLIOGRAFÍA __________________________________________________ 35

10. ANEXO _________________________________________________________ 37

3
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

ÍNDICE DE GRÁFICOS
Figura 1: Macro localización. ......................................................................................9
Figura 2: Micro localización. .......................................................................................9
Figura 3: Organigrama Estructural. ..........................................................................13
Figura 4: Evolución de Activos .................................................................................17
Figura 5: Estructura de Depósito a plazo..................................................................19
Figura 6: Tasas de Variación Anual ..........................................................................20
Figura 7: Evolución Cartera Oficina Matriz. ..............................................................20
Figura 8: Evolución Cartera Oficina San Andrés. .....................................................21
Figura 9: Evolución Cartera Ventanilla Calpi ............................................................22
Figura 10: Evolución de Pasivos. .............................................................................23
Figura 11: Estructura del Patrimonio. .......................................................................24
Figura 12: Calificación de Cartera Oficina Matriz. .....................................................27
Figura 13: Calificación Cartera Oficina San Andrés. .................................................29
Figura 14: Calificación Cartera Ventanilla Calpi. .......................................................30

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Estructura de los estados Financieros al 31 de mayo 2020 ____________ 16
Tabla 2: Evolución de Activos __________________________________________ 17
Tabla 3: Estructura de Depósitos a plazo. ________________________________ 18
Tabla 4: Evolución de Cartera a Mayo 2020 _______________________________ 19
Tabla 5: : Evolución Cartera Ventanilla Calpi ______________________________ 22
Tabla 6: Evolución del Patrimonio. ______________________________________ 24
Tabla 7: Recuperación Real de cartera. __________________________________ 25
Tabla 8: Cartera Diferida Emergencia Covid-19. ___________________________ 25
Tabla 9: Evaluación de Riesgo. _________________________________________ 26
Tabla 10: Calificación de Cartera Matriz. _________________________________ 27
Tabla 11: Calificación de cartera agencia san Andrés. _______________________ 28
Tabla 12: Calificación de Cartera Agencia Calpi. ___________________________ 30
Tabla 13: EstadoFinanciero del Segmento 3. ______________________________ 31
Tabla 14: Morosidad de Cartera Total. ___________________________________ 32
4
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Tabla 15: Ranking ___________________________________________________ 32

5
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

3. RESUMEN

La Facultad de Administración de Empresas, Escuela de Administración de


empresas, mantiene como uno de sus objetivos principales efectuar practicas pre-
profesionales en sus alumnos para que estos al iniciar una carrera laboral tengan una
idea del trabajo que deberán desempeñar en las mismas, es por esto que la Escuela
Superior Politécnica De Chimborazo – ESPOCH mantiene el programa aún activo en
el que como estudiantes próximos a recibirse como profesionales de tercer nivel
llevemos bases sólidas que nos permita desenvolvernos como personas y como
profesionales.

En el presente trabajo se pretende mostrar las actividades realizadas durante 400


horas laborales de prácticas cumplidas en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva
Esperanza LTDA, así mismo se expone la aplicación de conocimientos adquiridos
durante los 9 semestres en aulas, razón por la que se profundizará en el área
administrativa de la empresa.

El siguiente informe se realizó con el objetivo de plasmar un diagnóstico empresarial


hecho en la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO NUEVA ESPERANZA LTDA,
en el cual se pretende identificar las debilidades y amenazas de la cooperativa con el
fin de brindarle un plan de mejora en el que se detallen actividades específicas para
superar dichas desventajas.

6
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

4. OBJETIVOS

 Diagnosticar el análisis y evaluación de los riesgos financieros del mes de


mayo del 2020, basado en la realidad de sus procesos, permitiendo
identificar cuáles son los problemas financieros de la Cooperativa.
 Aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos durante los
diferentes periodos de la carrera para el ámbito financiero.
 Obtener nuevos conocimientos y experiencias en cuanto al ámbito laboral y
el trabajo en equipo que se maneja en una Cooperativa.

7
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

5. GENERALIDADES
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO NUEVA ESPERANZA LTDA
5.1. IDENTIFICACIÓN DE LA COOPERATIVA

5.1.1. Reseña Histórica


La Cooperativa de Ahorro y Crédito “Nueva Esperanza” Ltda., nace de la construcción
y acción de sueños de varios chimboracenses que buscan el desarrollo sostenible y
justo de su pueblo, durante estos 11 años de trabajo ha podido consolidar la
generación de oportunidades a los sectores más desprotegidos y olvidados de la
sociedad, como agricultores, artesanos, mujeres, niños, jóvenes, migrantes.
Hoy somos más de 9355 socios indirectos, distribuidos en la zona urbana y rural de la
Provincia de Chimborazo, y ha permitido canalizar a la productividad local mediante
la concesión de créditos por más de $ 6’696272,72, además trabajamos con más de
46 organizaciones y gremios como el Consorcio de Productores de papa de
Chimborazo, Gremio de Modistas, Cooperativa de Taxis “La Cerámica” y “Valle de los
Nevados”, colegios, escuelas, asociaciones y otros. (COAP Nueva Esperanza, 2020).

5.1.2. Ubicación geográfica


Macro localización
La Cooperativa de Ahorro Y Crédito “Nueva Esperanza” Ltda., se encuentra ubicado
en la Provincia de Chimborazo, Ciudad de Riobamba; Dirección: Venezuela y Francia
Esq.

8
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Figura 1: Macro localización.

Fuente: (Guamán P & Sánchez M, 2014)


Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).

Micro localización

Figura 2: Micro localización.


Fuente: (Google Maps, 2020)
Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).

9
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

5.1.3. Misión y Visión


Misión
Brindar servicios financieros y no financieros eficientes y oportunos con el trabajo
comprometido y competitivo de su equipo humano, para garantizar la inclusión
financiera, social y económica de nuestros asociados con responsabilidad social.

Visión
En el 2021 la cooperativa Nueva Esperanza es solvente y sostenible que apoya a los
actores de economía social solidaria y contribuye al buen vivir de sus asociados.

Política de calidad
Nuestra política consiste en asumir el compromiso de ofrecer productos financieros y
servicios dirigidos a nuestros Socios y Clientes, así como el cumplimiento de los
requisitos aplicables, sustentados en la cultura organizacional, el mejoramiento
continuo, la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información; con un
equipo humano calificado y permanente innovación organizacional. (COAC Nueva
Esperanza, 2019)

5.1.5. Valores y principios de la Cooperativa


Valores

Los principios éticos generales que asume la Cooperativa, para la formación integral
de sus socios son los siguientes:

- Honestidad: Todos los miembros de la cooperativa actuamos con coherencia y


autenticidad en todos los actos, garantizando confianza, seguridad y respaldo.
- Democracia: Hacer que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva
de los miembros de la cooperativa, buscando todos los mecanismos de
participación directa o indirecta que incluya a todos en forma libre y en
igualdad de oportunidades.

10
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
- Solidaridad: Todos los socios y socias generamos oportunidades para
compañeros y compañeras en situación de desventaja siendo participes de una
intermediación financiera responsable con ahorros y pagos puntuales.
- Responsabilidad: Es el valor que está en la conciencia de la persona, que le
permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos,
siempre con ética y moral, siempre en pro del mejoramiento institucional, social,
cultural y natural.
- Equidad: Siempre buscaremos mejores condiciones de vida y de trabajo digno e
igualitario para los socios y socias.
- Igualdad: Todas y todos los socios ejercerán sus deberes y derechos en igualdad de
condiciones.

Principios Corporativos
- Adhesión Voluntaria y Abierta
Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las personas
capaces de utilizar sus recursos y dispuestas a aceptar las responsabilidades de ser
socio, sin discriminación social, política, religiosa, racial o de sexo.
- Gestión Democrática por Parte de los Socios
Las cooperativas son organizaciones gestionadas democráticamente por los socios,
los cuales participan activamente en la fijación de sus políticas y en la toma de
decisiones. Las personas elegidas para representar y gestionar las cooperativas son
responsables ante los socios. En las cooperativas de primer grado, los socios tienen
iguales derechos de voto (un socio, un voto), y las cooperativas de otros grados están
también organizadas de forma democrática.
- Participación Económica de los Socios
Los socios contribuyen equitativamente al capital de sus cooperativas y lo gestionan
de forma democrática. Por lo menos parte de ese capital normalmente es propiedad
común de la cooperativa. Normalmente, los socios reciben una compensación, si la
hay, limitada sobre el capital entregado como condición para los socios asignan los
excedentes para todos o alguno de los siguientes fines: el desarrollo de su cooperativa
posiblemente mediante el establecimiento de reservas, de las cuales una parte por lo
menos serían irrepetible; beneficiando a los socios en proporción a sus operaciones
con la cooperativa: y el apoyo de otras actividades aprobadas por los socios.

11
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
- Autonomía e Independencia
Las cooperativas son organizaciones autónomas de autoayuda, gestionadas por sus
socios. Si firman acuerdos con otras organizaciones, incluidos los gobiernos, 8 o si
consiguen capital de fuentes externas, lo términos que aseguren el control democrático
por parte de sus socios y mantengan su autonomía cooperativa.
- Educación, Formación e Información
Las cooperativas proporcionan educación y formación a los socios, a los
representantes elegidos, a los directivos y a los empleados para que puedan contribuir
de forma eficaz al desarrollo de sus cooperativas. Ellas informan al gran público,
especialmente a los jóvenes y a los líderes de opinión, de la naturaleza y beneficios
de la cooperación.
- Cooperación entre Cooperativas
Las cooperativas sirven a sus socios lo más eficazmente posible y fortalecen el
movimiento cooperativo trabajando conjuntamente mediante estructuras locales,
nacionales, regionales e internacionales.
- Interés por la Comunidad.
Las cooperativas trabajan para conseguir el desarrollo sostenible de sus comunidades
mediante políticas aprobadas por sus socios. (COAC Nueva Esperanza, 2019)

12
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

5.1.6. Organigrama Estructural

Figura 3: Organigrama Estructural.


Fuente: (COAC Nueva Esperanza, 2020)
Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).

13
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

1. Asamblea General de Representantes: es la máxima autoridad interna de la


cooperativa y sus decisiones son obligatorias para todos sus socios y para los
organismos de administración y control, en tanto sean concordantes con las leyes,
reglamentos, el presente estatuto y la normativa interna de la institución.
2. Consejo de Administración: es el órgano directivo de la cooperativa y estará
integrado por cinco vocales principales y cinco vocales suplentes. Serán elegidos por
la asamblea general, por un período de dos años, pudiendo ser reelegidos por una
sola vez para el período siguiente. Luego de transcurrido un período podrán ser
reelegidos nuevamente. La renovación será en términos parciales, una ocasión la
mayoría (tres vocales) y otra la minoría (dos vocales).

3. Consejo de vigilancia: el organismo encargado de esta importante labor es el


Consejo de Vigilancia.

 Vigilar que los directivos y empleados en general cumplan las obligaciones marcadas
en la ley, los estatutos u otras normas vigentes.
 Conocer y supervisar que las actividades de la cooperativa se realicen eficiente y
oportunamente.
 Cuidar que la administración contable sea manejada correctamente y se dé a conocer
a tiempo a los socios.
 Asistir a las sesiones del Consejo de Administración para dar su visto bueno, el
Consejo de Vigilancia está facultado para emitir un voto de oposición cuando así lo
considere. Además deben emitir un dictamen sobre el balance presentado por el
Consejo de Administración.
 Vigilar que las comisiones especiales de la cooperativa funcionen apegados a la ley,
los estatutos u otras normas vigentes.

4. Auditoria interna: Es quien se encarga de planificar y dirigir el control de las


actividades financieras, operativas, comerciales y administrativas de la Cooperativa.
5. Gerente General: liderar la gestión en la cooperativa de acuerdo con la normatividad
aplicable al sector solidario y las políticas y directrices establecidas por el consejo de
administración y la asamblea general, generando valor, desarrollo y sostenibilidad.
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
6. Comité de Administración de Riesgos: Proceso mediante el cual las instituciones
del sistema financiero identifican, miden, controlan y monitorean los riesgos inherentes
al negocio, con el objeto de definir el perfil de riesgo, el grado de exposición que la
institución está dispuesta a asumir en el desarrollo del negocio y los mecanismos de
cobertura, para proteger los recursos propios y de terceros que se encuentran bajo su
control y administración
7. Contabilidad: Organiza la contabilidad de la Cooperativa según las políticas
institucionales y gubernamentales de acuerdo a principios y normas generalmente
aceptadas.

 Analizar, interpretar y controlar la información financiera de conformidad al plan de


cuentas establecido por la SEPS, a las normas internacionales financieras.
 Revisar y enviar las estructuras del área.
 Proporcionar información requerida por parte de la Superintendencia de Economía
Popular y Solidaria, Banco Central, Auditoría Externa, Auditoría Interna, Calificadora
de Riesgos y otros organismos.
 Administrar la aplicación del presupuesto general
 Elaborar informes respecto a sus funciones y gestión a sus superiores .

5.2. Descripción del área, departamento, puesto de trabajo donde se


desarrolló sus prácticas

5.2.1. Departamento de Riesgos


En el área de Riesgos en el mismo que realiza actividades, como reportes de
seguimiento estructural, elaboración de los anexos en Excel para la evaluación de la
estructura del estado financiero, como también realiza el detalle para la evolución de
cartera.
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

6. DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES


6.1. Estructura de los estados Financieros al 31 de mayo 2020
Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.
Variación
Cuentas / Meses may-19 dic-19 abr-20 may-20 Variación Mensual
Anual
Balance
Activos 5,026,032 5,758,880 6,302,958 6,336,783 0.54% 26.08%
Pasivos 4,235,672 4,909,299 5,428,168 5,451,641 0.43% 28.71%
Patrimonio 782,277 832,214 872,943 877,005 0.47% 12.11%
Estado de Resultados
Ingresos 337,348 826,672 290,437 368,026 9.09%
Gastos 329,265 809,305 288,590 359,889 9.30%
Utilidad 8,083 17,367 1,847 8,137 0.67%
Cuentas contingentes 0 0 0 0
Tabla 1: Estructura de los estados Financieros al 31 de mayo 2020
Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).

El presente cuadro muestra la recuperación de toda la estructura de los estados financieros


de la cooperativa durante el mes de mayo. Las cuentas principales del balance general se
han incrementado, se observa en los activos una variación positiva anual del 26.08%
mejorando notablemente frente a los dos últimos meses y con una variación mensual del
0.43%. La cuenta del pasivo con una variación anual positiva del 28.71% y mensual del 0.43%.
En cuanto a Patrimonio la variación anual es del 12.11% y la mensual del 0.47%.

En la estructura de los estados de resultados también se muestra un mejoramiento a nivelas


de ingresos y egresos, así como de utilidad, lo que permite que la institución mejore sus
niveles de riesgo, generando una variación acumulada anual de rentabilidad del 0.67% con
una gran diferencia del mes de abril que fue del -74.63%, por lo que se debe considerar que
las acciones tomadas durante este mes deben servir de base para seguirlas manteniendo y
armar con esta realidad las estrategias a seguir en los próximos 3 meses.
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

6.1.1. Evolución de Activos

Evolutivo Activos
USD Miles
7.000 6.337 6.303 30%
26% 5.881 5.986 5.802 5.759 5.821
6.000 5.382 25%
23% 5.038 4.955 4.954 5.025 5.026 5.110
22% 20%
5.000
14% 15% 15%
4.000 13%
11% 10% 10%
3.000
5%
2.000 3%
0% 0%
1.000 -3% -4% -5%
-6% -7%
0 -10%

ACTIVO % Variación Anual

Figura 4: Evolución de Activos

Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.


Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).

El presente cuadro muestra la recuperación anual de los activos hasta el mes de mayo, la que
marca el impacto en el mes de marzo y abril debido al el deterioro de la cartera que no permite
sostener el crecimiento de los activos, como resultado de la emergencia sanitaria que obligó
a activar el Plan de Contingencia y someterse al diferimiento de cartera y la suspensión de
colocación de crédito.

Cuentas/Meses may-19 dic-19 abr-20 may-20 Variación Mensual Variación Anual

Activos 5,026,032 5,758,880 6,302,958 6,336,783 0.54% 26.08%


Activos Productivos 4,785,293 5,447,126 5,993,244 6,006,380 0.22% 25.52%
Fondos Di s poni bl es 433,663 492,201 825,465 577,278 -30.07% 33.12%
Opera ci ones Interba nca ri a s 0 0 0 0
Invers i ones 133,347 573,444 662,647 836,958 26.31% 527.65%
Ca rtera de Crédi tos 4,218,283 4,381,481 4,505,132 4,592,144 1.93% 8.86%
Activos Improductivos 240,739 311,754 309,714 330,404 6.68% 37.25%
Deudores por Acepta ci ón 0 0 0 0
Cuenta s por Cobra r 79,113 113,573 113,731 137,188 20.63% 73.41%
Bi enes Adjudi ca dos 0 0 0 0
Propi eda des y Equi po 150,627 141,843 152,086 150,770 -0.87% 0.09%
Otros Acti vos 10,999 56,338 43,897 42,445 -3.31% 285.90%

Tabla 2: Evolución de Activos

Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.


VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).

Se debe considerar el crecimiento de los activos improductivos en la cuenta 19 OTROS


ACTIVOS por $ 42.445 dólares la misma que tienen una variación anual del 285.90%, los que
generan una amortización mensual y gastos real en un período de tiempo, es decir la
disminución de ingresos por la sub cuenta 1905 gastos diferidos que a saldo de mayo 2020
es de $ 33.803,80 dólares, por lo que se recomienda ser conservadores en los mencionados
rubros.
6.2. Estructura de Depósito a Plazo

31/12/2019 Estructura de Depósitos a Plazo


31/12/2018
31/12/2017 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO
% Variación
% Variación Acumulado % Variación 12 Variación Variación Variación 12
Período 2103 Período Anual Meses Período Anual Meses
31/5/2020 3.039.527 -0,10 % 12,95 % 66,58 % -3.091 348.420 1.214.835
30/4/2020 3.042.618 1,75 % 13,06 % 61,89 % 52.256 351.511 1.163.162
31/3/2020 2.990.362 1,20 % 11,12 % 52,33 % 35.490 299.255 1.027.283
29/2/2020 2.954.873 7,86 % 9,80 % 53,40 % 215.426 263.766 1.028.569
31/1/2020 2.739.446 1,80 % 1,80 % 30,47 % 48.339 48.339 639.743
31/12/2019 2.691.107 -0,50 % 31,81 % 31,81 % -13.514 649.438 649.438

Tabla 3: Estructura de Depósitos a plazo.

Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.


Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).

La estructura mensual de Depósito a Plazo ha sido negativa con -0.10%, debido a que en el
mes de abril se obtuvo $52256 dólares a $ -3091 dólares al mes de mayo, causado por la
escases de ingresos y reducción de personal de ciertos socios, sin embargo, se mantiene la
desaceleración del crecimiento que mantenía durante el año pasado y en el mes de enero del
2020 donde llego a $ 26.232 dólares durante ese mes.
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Figura 5: Estructura de Depósito a plazo.

Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.


Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).

Se puede observar que en el mes de febrero existe un incremento en la recepción de


depósitos, gracias a la fluctuación de efectivo que existía por la producción y generación de
dinero, en cambio a partir del mes de marzo al mes de mayo, debido a la emergencia sanitaria
que existe a nivel mundial, se da un decrecimiento y los niveles de retorno de los créditos
otorgados disminuyeron totalmente por la falta de ingresos de sus acreedores.

6.3. Evolución de Cartera a mayo 2020

Variación
Cartera Total/Mes es may-19 dic-19 abr-20 may-20 Variación Anual
Mens ual
Comercial 0 0 0 0 0.00% 0.00%
Cons umo 878,100 906,396 963,002 962,018 -0.10% 9.56%
Inmobiliario - VIP 550,412 653,118 623,499 627,610 0.66% 14.03%
Microempres a 2,982,533 3,054,097 3,154,870 3,250,255 3.02% 8.98%
Productivo 0 0 0 0 0.00% 0.00%
Educativo 0 0 0 0 0.00% 0.00%
TOTAL 4,411,045 4,613,611 4,741,371 4,839,883 2.08% 9.72%

Tabla 4: Evolución de Cartera a Mayo 2020

Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.


Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

La evolución de la cartera durante el mes de mayo ha sido positiva, con una variación mensual
del 2.08% y anual del 9.72%, sin embargo no llega a los niveles deseados ya que la liquidez
institucional se ha mantenido en un promedio del 28% de crecimiento, es decir ha existido
recursos para colocar, además se debe considerar que existió una inyección de capital de
más de quinientos mil dólares a finales del mes de abril los que se esperaba que en un 50%
sea colocado en cartera de crédito y crecer en activos mediante el repunte de la colocación.

Figura 6: Tasas de Variación Anual

Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.


Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).

6.4. Evolución de Cartera por puntos de atención


Se va observar que el crecimiento de la oficina Matriz a mayo es positivo con un 1.92% de
variación mensual, lo que significa en capital $ 52.382 y variación anual 4.35% con un capital
de $115.961,51.,.m ,

Figura 7: Evolución Cartera Oficina Matriz.


VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.
Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).

Se puede observar que la Oficina Matriz no genera la productividad esperada presenta una
evolución inferior de variación mensual y anual que las demás oficinas, se toma este criterio
por el volumen de cartera que maneja, así como el apoyo operativo y logístico que posee
matriz. Se recomienda que se oficie a Jefatura de Crédito que, en un plazo no mayor a 30
días, presente una planificación de trabajo y estrategias a seguir para generar mayor
productividad.

Figura 8: Evolución Cartera Oficina San Andrés.

Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.


Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).

La Agencia San Andrés, muestra un crecimiento estable, mostrándose positivamente con una
evolución mensual del 3.09% y anual del 13.90%, con un en capital crece $ 44.420,75 dólares
y anual de $ 180.846.88, valor mayor que la oficina matriz.
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

Figura 9: Evolución Cartera Ventanilla Calpi

Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.

Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).

La ventanilla Calpi, muestra una variación negativa en del -2.89%, por volumen no genera alto
riesgo y mantiene una variación anual acumulada positiva de 10.86%, con un capital de $
77.051,47. En cuanto a la calidad de cartera considerando los niveles de morosidad se puede
mencionar que las acciones realizadas por esta unidad han sido positivas y se ha disminuido
los niveles de morosidad saliendo de riesgo alto a medio, se debe anotar que al pasar del
10% la cooperativa seria suspendida del financiamiento Conafips y para llegar a obtener
calificación 10 de riesgos que aporte a subir la calificación CAMEL, se debe encontrar en
menos al 5%.

Variación
Cartera/Meses may-19 dic-19 abr-20 may-20 Variación Anual
Mensual
Cartera por Vencer 4,169,157 4,378,163 4,278,787 4,452,954 4.07% 6.81%
Cartera No Devenga Intereses 168,738 172,407 386,852 313,806 -18.88% 85.97%
Cartera Vencida 73,150 63,041 75,733 73,124 -3.44% -0.04%
TOTAL 4,411,045 4,613,611 4,741,371 4,839,883 2.08% 9.72%

Tabla 5: : Evolución Cartera Ventanilla Calpi

Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.


Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

6.5. Evolución de Pasivos

Se debe considerar que la fortaleza institucional se crea cuando el crecimiento va en la misma


dirección de cartera de crédito y las captaciones, son ya 9 meses que el crecimiento
institucional mensual se basa en el incremento de captaciones, donde la variación mensual
es del 29% frente al 2.98 % de crecimiento de cartera

Figura 10: Evolución de Pasivos.

Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.

Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).

6.6. Evolución del Patrimonio

La evolución mensual del patrimonio ha sido positiva con 0.47%, ya que en el mes de abril
solo se puedo pasar de tan solo $ 639 dólares en abril a $ 4.062 dólares al mes de mayo, sin
embargo, se mantiene la desaceleración del crecimiento que mantenía durante el año pasado
y en el mes de enero del 2020 donde llego a $ 26.232 dólares durante ese mes.
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

31/12/2017 PATRIMONIO
% Variación
% Variación Acumulado % Variación 12 Variación Variación 12
Período 3 Período Anual Meses Período Variación Anual Meses
31/05/2020 877,005 0.47 % 5.38 % 12.11 % 4,062 44,791 94,728
30/04/2020 872,943 0.07 % 4.89 % 12.31 % 639 40,729 95,707
31/03/2020 872,304 0.77 % 4.82 % 13.58 % 6,664 40,090 104,303
29/02/2020 865,640 0.84 % 4.02 % 14.84 % 7,194 33,426 111,845
31/01/2020 858,446 3.15 % 3.15 % 14.74 % 26,232 26,232 110,254
31/12/2019 832,214 1.22 % 14.80 % 14.80 % 10,004 107,291 107,291
Tabla 6: Evolución del Patrimonio.

Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.

Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).

Figura 11: Estructura del Patrimonio.

Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.

Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).

Es importante dar a conocer el nivel de impacto financiero provocado por la Emergencia


Sanitaria. En marzo se estableció una proyección de tres meses de recuperación de cartera
por $ 915.822.66, la misma que es el capital de trabajo sin embargo la recuperación real fue
de $ 408880.01, es decir menos el 45% de los esperado, afectando nuestro crecimiento
institucional.
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

RECUPERACION REAL DE CARTERA


RECUPERACION
AGENCIA DIFERENCIA
PROYECTADA
MES MATRIZ / JOYA SAN ANDRES CALPI TOTAL
117826.99
MARZO 19354.8 45670.36 7100.11 189952.26 315821.99 -125869.73
93573.48 59261.45 7885.36
ABRIL 4609.17 165329.46 318404.18 -153074.72
95078.11 36865.06 6195.73
MAYO 13522.03 151660.93 281596.49 -129935.56
TOTALES 343964.58 141796.87 21181.2 506942.65 915822.66 -408880.01

Nota.- * La Joya reacauda $ 37486


Tabla 7: Recuperación Real de cartera.

Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.

Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).

El impacto financiero por el diferimiento compromete a la cooperativa a buscar nuevos


mercados para colocación de cartera y sevicios financieros y no fianancieros asi como
alternativas de financiamiento nuevas para los 3 meses venideros ya que el volumen de
cartera debe mantenerse en el peor de los casos, o a su vez mejorar. Al momento se encuenta
diferida el 44.27% de cartera por un valor de 2’134.945,50.

CARTERA DIFERIDA EMERGENCIA COVID 19


MESES CAPITAL CARTERA NO. OPER.
ABRIL 1688870.54 255
MAYO 446074.96 72
TOTAL $ 2,134,945.50 327.00

PORCENTAJE DE
CARTERA
REFINANCIADA
TOTAL CARTERA A MARZO 31/2020 $ 4,823,050.39 44.27%
TOTAL NO. OPERACIONES 1124 29.09%

Tabla 8: Cartera Diferida Emergencia Covid-19.

Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.

Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).


VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

6.7. Evaluación de Riesgo a Mayo 2020

Los resultados obtenidos de los principales indicadores financieros determinan que la


cooperativa ha mejorado su calificación de riesgo ya que en abril de 2020 obtuvo el puntaje
de 6.76 puntos y una calificación C1, mejorando al mes de mayo con un puntaje de 7.18
puntos y una calificación B2, también se debe mencionar que las recomendaciones de
riesgos tomadas del Estrés Testing permitieron mejorar los resultados y no terminar al mes
de mayo con la calificación CCC.

EVALUACION DE RIESGO Indicador Puntaje Puntaje Pond.

INDICADOR GRUPO PESOS PONDERACION


Patrimonio / Activos 50,00% 13,84% 10 1,00
SOLVENCIA 20,00%
(Patrimonio + Resultados) / Activo Improductivo Neto 50,00% 160,87% 10 1,00
Participación Cartera de Crédito 20,00% 76,38% 10 0,60
Activo Improductivo Neto / Activo Total 15,00% 8,68% 10 0,45
(Cartera en Riesgo + Cartera Castigada) / Cartera Total CALIDAD DE 15,00% 9,40% 0 0,45
30,00%
Cartera en Riesgo (Mora Ampliada) / Cartera Total ACTIVOS 20,00% 7,99% 6 0,12
Cobertura 15,00% 64,03% 0 0,00
Activo Productivo / Pasivos con Costo 15,00% 107,52% 10 0,45
Liquidez Inmediata: Fondos Disponibles / Depósitos Corto Plazo 40,00% 24,81% 10 0,80
Activos Líquidos / Obligaciones con el Público LIQUIDEZ 20,00% 30,00% 35,46% 10 0,60
Activos Líquidos / Pasivos Exigibles 30,00% 26,30% 10 0,60
ROA 30,00% 0,32% 4 0,18
ROE RENTABILIDAD 15,00% 30,00% 2,26% 0 0,00
Margen de Intermediación / Activo Promedio 40,00% -0,21% 0 0,00
Eficiencia Institucional Colocación: Gastos Operativos / Cartera Bruta 20,00% 7,98% 10 0,30
Gastos de Operación / Activo Promedio 30,00% 6,42% 6 0,27
EFICIENCIA 15,00%
Gastos de Personal / Activo Promedio 30,00% 3,18% 8 0,36
Grado de Absorción: Gastos Operación / Margen Neto Financiero 20,00% 103,33% 0 0,00

Tabla 9: Evaluación de Riesgo.

Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.

Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).


VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

6.7.1. Calificación Cartera


Calificación de cartera agencia Matriz

SALDO
CALIF Nº CRED %
CARTERA
A 601 2863494,90 92,46% A 92,46%
B 2 2868,84 0,31% B 0,31%
C 3 14072,93 0,46% C 0,46%
D 7 31452,04 1,08% D 1,08%
E 37 63665,28 5,69% E 5,69%
TOTAL 650 2975553,99 100%

Tabla 10: Calificación de Cartera Matriz.

Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.

Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).

1,08% 5,69%
0,46%
0,31%

92,42%

A B C D E

Figura 12: Calificación de Cartera Oficina Matriz.

Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.

Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).


VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
El siguiente cuadro muestra la calificación que obtuvo la cartera según la oficina matriz del al
mes de mayo 2020 según los créditos otorgados a los distintos socios de la Cooperativa por
cual podemos observar que el mayor porcentaje es para la calificación A dando a conocer que
es del 92.46% demostrando así que existen socios que cumplen con sus fechas de pago al
día, por otra parte podemos ver que existe una calificación E con el 5.69% esto significa que
existen socios que llevan más de 2 años de mora en este caso la cooperativa tomara sus
respectivas medidas legales.

6.7.2. Calificación de cartera agencia san Andrés


SALDO
CALIF Nº CRED %
CARTERA
A 347 1517645,97 87,41% A 87,41%
B 9 43672,99 2,27% B 2,27%
C 11 26300,76 2,77% C 2,77%
D 12 32194,28 3,02% D 3,02%
E 18 78701,13 4,53% E 4,53%
TOTAL 397 1698515,13 100%

Tabla 11: Calificación de cartera agencia san Andrés.

Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.

Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).


VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

3,02% 4,53%
2,77%
2,27%

87,41%

A B C D E

Figura 13: Calificación Cartera Oficina San Andrés.

Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.

Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).

El siguiente cuadro muestra la calificación que obtuvo la cartera según la oficina de San
Andrés del al mes de mayo 2020 según los créditos otorgados a los distintos socios de la
Cooperativa por cual podemos observar que el mayor porcentaje es para la calificación A
dando a conocer que es del 87.41% demostrando así que existen socios que cumplen con
sus fechas de pago al día, por otra parte podemos ver que existe una calificación E con el
4.53% esto significa que existen socios que llevan más de 2 años de mora en este caso la
cooperativa tomara sus respectivas medidas legales.
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

6.7.3. Calificación de cartera agencia Calpi


SALDO
CALIF Nº CRED %
CARTERA
A 86 343109,19 93,48% A 92,42%
B 1 3167,10 1,09% B 0,31%
C 1 12,44 1,09% C 0,46%
D 1 3000,00 1,09% D 1,08%
E 3 12477,14 3,26% E 5,69%
TOTAL 92 361765,87 100%
Tabla 12: Calificación de Cartera Agencia Calpi.

Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.

Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).

0,46% 1,08% 5,69%


0,31%

92,42%

A B C D E

Figura 14: Calificación Cartera Ventanilla Calpi.

Fuente: Departamento de Riesgos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda.

Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).

El siguiente cuadro muestra la calificación que obtuvo la cartera según la oficina de Calpi del
mes de mayo 2020 según los créditos otorgados a los distintos socios de la Cooperativa por
cual podemos observar que el mayor porcentaje es para la calificación A dando a conocer que
es del 87.41% demostrando así que existen socios que cumplen con sus fechas de pago al
día, por otra parte podemos ver que existe una calificación E con el 4.53% esto significa que
existen socios que llevan más de 2 años de mora en este caso la cooperativa tomara sus
respectivas medidas legales.
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

6.8. Estado Financiero

6.8.1. Sector Financiero Popular y Solidario Segmento 3


COD
NOMBRE DE CUENTA ENERO MAYO TOTAL
CONT
1 ACTIVO 919.557.942,76 909.391.478,78 -10.166.463,98
11 FONDOS DISPONIBLES 90.029.368,71 91.637.880,72 1.608.512,01
13 INVERSIONES 57.485.917,41 58.518.758,09 1.032.840,68
14 CARTERA DE CRÉDITOS 691.942.897,15 669.148.174,38 -22.794.722,77
2 PASIVOS 751.755.069,89 742.545.018,65 -9.210.051,24
21 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 678.421.249,33 667.398.772,77 -11.022.476,56
2101 Depositos a la vista 228.166.490,15 222.999.058,21 -5.167.431,94
2103 Depostios a plazo 430.512.375,48 426.518.530,05 -3.993.845,43
26 Obligaciones financieras 44.343.465,01 47.301.812,63 2.958.347,62
3 PATRIMONIO 167.423.605,42 167.316.674,04 -106.931,38
31 CAPITAL SOCIAL 72.363.925,94 71.597.148,60 -766.777,34
4 GASTOS 11.636.114,99 52.783.030,31 41.146.915,32
5 INGRESOS 12.015.382,44 52.312.816,40 40.297.433,96
RESULTADOS 379.267,45 -470.213,91 -849.481,36

Tabla 13: EstadoFinanciero del Segmento 3.

Fuente: (Superintendencia de Economía Popular y Solidaria., 2019)


Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Nueva Esperanza Ltda. se encuentra ubicada en el


Segmento tres dentro del Sector Financiero Popular y Solidario, por consiguiente en el boletín
de la SEPS han realizado el estado de situación financiera de todas las cooperativas
pertenecientes a este segmento, llevando a cabo una comparación del mes de Enero al mes
de Mayo, en el cual se puede observar que las cuenta tales como: el Activo, Cartera de crédito,
Pasivos, Obligaciones con el público, Depósitos a la vista, Depósitos a plazo, Patrimonio y
Capital social sufrieron un déficit debido a la estado de emergencia sanitaria COVID-19 que
se presentó a nivel nacional, alcanzando afectar significativamente al sector financiero, ya
que a falta de ingresos por parte de los acreedores de los créditos en las distintas
cooperativas, debido a los distintos recortes de personal y de salarios que existen en el país,
los deudores no han logrado cubrir con las deudas adquiridas.
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

6.8.2. Morosidad de Cartera Total


SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO SEGMENTO 3

PUSHAK RUNA SAN MIGUEL


NUEVA CAMPESINA CRECER CREDIL MINGA MUSHUK- HOMBRE SAN JORGE DE
CUENTA ESPERANZA LTDA COOPAC WIÑARI LTDA LTDA LTDA YUYAY LIDER LTDA PALLATANGA
MOROSIDAD DE LA CARTERA TOTAL 5,86% 20,34% 15,41% 5,19% 8,94% 11,73% 10,35% 2,32% 8,74%

Tabla 14: Morosidad de Cartera Total.

Fuente: (Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, 2020)


Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).

Podemos observar que la morosidad a nivel de cooperativas la que mayor porcentaje obtiene
es la Cooperativa Crecer Wiñary debido a los retrasos de pagos de créditos que las
cooperativas otorgan a sus distintos socios es por ello que la morosidad incrementa por lo que
afecta a la liquidez de la misma.
Por otra parte, se puede observar que la Cooperativa Nueva Esperanza obtiene un porcentaje
aceptable dentro del total de morosidad de cartera.

6.9. Ranking
SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO SEGMENTO 3

RANKING ENTIDAD ENERO MAYO TOTAL


8 MUSHUK-YUYAY 19.564.271 20.222.270 657.999
14 MINGA LTDA 17.515.392 17.000.471 -514.921
15 SIERRA CENTRO LTDA 17.541.570 16.485.612 -1.055.957
43 SAN JORGE LTDA 9.543.240 9.463.005 -80.235
47 SAN MIGUEL DE PALLATANGA 8.773.327 9.065.035 291.709
48 PUSHAK RUNA HOMBRE LIDER 9.150.737 9.064.594 -86.143
50 CAMPESINA COOPAC 8.631.258 8.547.154 -84.103
66 CREDIL LTDA 6.825.171 6.797.457 -27.714
74 NUEVA ESPERANZA LTDA 5.802.114 6.336.903 534.789
Total general $ 103.347.078,50 $ 102.982.501,45 $ (364.577,05)
Tabla 15: Ranking

Fuente: (Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, 2020)


Elaborado por: Peñafiel, M,. et al. (2020).
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
Como se puede apreciar en la tabla la Cooperativa Nueva Esperanza se encuentra en el
ranking numero 74 del segmento tres a la que pertenece, debido al incremento de capital
que obtuvo desde el mes de enero al mes de mayo del 2020, su incremento se debe a la
estrategia que aplico la cooperativa como el dirigirnos a las distintas casas para realizar los
cobros de ciertos créditos que otorgo la Institución dando la seguridad y bienestar a los socios
por consiguiente tratando que la morosidad de cartera total no se incremente y así logremos
obtener una mejor calificación y subir de segmento.
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

7. CONCLUSIONES
 Se concluye que durante el análisis y evaluación de los riesgos financieros se
ha detectado problemas como el retraso de pagos de créditos, morosidad en
cartera, déficit en la cuenta de activos, disminución del capital social de la
cooperativa.
 El trabajo realizado en la COAC Nueva Esperanza dio apertura, para aplicar
los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera universitaria tales como el
manejo eficiente de los estados financieros, clasificación de cooperativas
según su segmento, entre otros conocimientos aplicados.
 Al comparar el trabajo realizado en la cooperativa y lo aprendido en la carrera
universitaria se puede concluir que el campo laboral es muy amplio por lo que
se generó dificultad el uso de las herramientas al aplicar en el departamento de
riesgos.

8. RECOMENDACIONES

 Se recomienda a Gerencia que para un manejo eficiente aplique el establecer


metas de colocación y morosidad mensual, basado en la liquidez institucional,
ya que eso beneficiara a que exista una mayor liquidez en la cooperativa,
permitiendo a la misma otorgar mayores créditos y atraer a más socios.
 Efectuar y mejorar convenios de vinculación con empresas, instituciones y
organismos en donde los estudiantes de la Carrera, puedan formar su
experiencia profesional y laboral a través de las practicas pre-profesionales
desde un 5to semestre. Debido a que las 400 horas no son suficientes para
entender en su totalidad el manejo y funcionamiento de una empresa.
 Es importante que la Facultad de administración de empresas tome en gran
consideración la opción, para que un estudiante se pueda graduar haya tenido
que cumplir un porcentaje equitativo entre el uso de la teoría y la aplicación de
la práctica, generando un mejor desempeño al estudiante ya que así tendrán
mayores oportunidades laborales, gracias a la experiencia y el conocimiento
adquirido tanto en el trabajo como en el aula.
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

9. BIBLIOGRAFÍA

COAC Nueva Esperanza. (2019). Obtenido de


https://www.coacnuevaesperanza.com/institucional/visi%C3%B3n-y-
misi%C3%B3n/
COAC Nueva Esperanza. (2019). Recuperado el 5 de Julio de 2020, de
https://www.coacnuevaesperanza.com/transparencia/plan-
estrat%C3%A8gico/
COAC Nueva Esperanza. (2020). Recuperado el 22 de Junio de 2020, de
https://www.coacnuevaesperanza.com/institucional/organigrama/
COAC Nueva Esperanza. (2020). Obtenido de
https://www.coacnuevaesperanza.com/
Google Maps. (2020). Obtenido de https://www.google.com.ec/maps/@-1.7026888,-
78.6221965,14z
Guamán P, M. I., & Sánchez M, M. G. (2014). ESPOCH. Recuperado el 3 de Julio de
2020, de
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/5394/1/82T00343.pdf
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2020). Productos Estadísticos.
Obtenido de https://www.seps.gob.ec/estadistica?boletines-financieros-
mensuales#collapse-2-62-4
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2019). Boletines Financieros,
Captaciones y Colocaciones del Sector Financiero Popular y Solidario.
Obtenido de https://www.seps.gob.ec/estadistica?boletines-financieros-
mensuales
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
FACULTAD DE MECÁNICA VICERRECTORADO
ESCUELA DE INGENIERÍA ACADÉMICO
DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

10. ANEXO
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
VICERRECTORADO
FACULTAD DE MECÁNICA ESCUELA DEACADÉMICO
INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

También podría gustarte