Demanda Contenciosa Ad. Reincorporacion PNP

También podría gustarte

Está en la página 1de 24

Escrito N° : 01

Proceso :
Especialista :
Sumilla : Interpone Demanda
Contencioso Administrativo.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DEL MÓDULO BÁSICO DE


JUSTICIA DE MARIANO MELGAR

JUAN JORGE SIU VELASQUEZ,


Suboficial de Segunda PNP en situación de
Retiro, identificado con Documento
Nacional de Identidad N° 29414743,
señalando domicilio actual en avenida
Teniente Rodríguez Nº 1205 del distrito de
Miraflores - Provincia y Departamento de
Arequipa; y domicilio procesal en Av.
Dolores Nº 151-Residencial San Aurelio L-
14 – distrito de José Luís Bustamante y
Rivero - Arequipa; ante Ud., me presento
para exponer lo siguiente :

Que, al amparo de lo prescrito en el Artículo


202° Inciso 202.5 y Artículo 218° Inciso 208.1 de la Ley N° 27444 del
Procedimiento Administrativo General; con arreglo a lo normado en el Artículo
5° de la Ley 27584 y dentro de los plazos previstos en el Artículo 17° de este
último cuerpo legal; recurro a su Despacho a fin de interponer la presente
DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO en contra de la Resolución
Directoral Nº 6257-DIRREHUM-PNP. de fecha 03 de Agosto del 2009,
mediante la cual se resuelve “ARTÍCULO 1º.- Pasar de la Situación de
Actividad a la Situación de Retiro por la Causal de Insuficiencia Disciplinaria al
Suboficial de Segunda de la Policía Nacional del Perú Juan Jorge SIU
VELASQUEZ, a partir de la fecha de la notificación de la presente Resolución”,
acto administrativo que me fue notificado formalmente con fecha 02 de
Setiembre del 2009 habiendo firmado el enterado con arreglo a ley.

DEMANDADOS

La presente demanda CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO la dirijo en contra


de:
1. El Señor General de Policía MIGUEL HIDALGO MEDINA Director General
de la Policía Nacional del Perú, con dirección domiciliaria en Plaza 30 de
Agosto Nº 150-CORPAC-San Isidro-Lima (3er. piso edificio del Ministerio
del Interior); para lo cual se librará EXHORTO.

2. El Señor General PNP ADOLFO MATTOS VINCES, Director de Recursos


Humanos de la Policía Nacional del Perú, con dirección domiciliaria en
calle Los Cibeles N° 150 – Rímac – Lima; para lo cual se librará
EXHORTO.

3. El Procurador Publico del Ministerio del Interior a cargo de los Asuntos


Judiciales del Ministerio del Interior, con dirección domiciliaria en el Jr.
Chinchón N° 875 - 5° piso - San Isidro – Lima; para lo cual se librará
EXHORTO.

I. PETITORIO :

1. Que, se resuelva declarando Fundada la pretensión contemplada en la


presente Demanda Contencioso Administrativo y se resuelva declarando
nula y sin efecto alguno la Resolución Directoral Nº 6257-DIRREHUM-
PNP. de fecha 03 de Agosto 2009, mediante la cual se resuelve pasarme
de la Situación de Actividad a la Situación de Retiro, por ser atentatoria de
mis derechos constitucionales del trabajo, así como por haberse
vulnerado los principios de Legalidad y Debido Procedimiento para la
emisión de la Resolución Directoral en mención.

2. Que, se me RESTITUYA y se me REINCORPORE AL SERVICIO


ACTIVO en mi calidad de Suboficial de Segunda de la Policía Nacional del
Perú, reconociéndome la antigüedad en al grado para el ascenso
inmediato superior de Suboficial de Segunda PNP, así como todos mis
derechos con el pago de las Remuneraciones, aguinaldos y otros
beneficios sociales dejados de percibir y que se me considere en el
escalafón correspondiente con la antigüedad en el grado, desde
producidos los actos violatorios de mis derechos denunciados en la
presente Demanda Contencioso Administrativo, en merito a los siguientes
fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO :


1. Que, encontrándome prestando servicios policiales en la Comisaría de Juan
de Dios Colca Apaza de la Región Policial Arequipa, con fecha 27 de
Enero 2009 fui notificado formalmente que la Dirección de Recursos
Humanos de la Policía Nacional del Perú me había aperturado DOS (02)
Procedimientos administrativos de CAMBIO DE SITUACIÓN POLICIAL
por encontrarme incurso dentro de los alcances del Artículo 57°
Insuficiencia Disciplinaria de la Ley N° 28857 Ley de Régimen de Personal
de la Policía Nacional del Perú que prescribe: “Pasa a la Situación de
Retiro por la causal de Insuficiencia Disciplinaria, el personal de la Policía
Nacional del Perú que obtenga una nota anual de disciplina menor o igual
a 52 puntos en un período o que obtenga una nota anual de disciplina
menor o igual a 65 puntos en dos periodos seguidos o tres alternados en
un mismo Grado, de conformidad con la Ley del Régimen Disciplinario de
la Policía Nacional del Perú”; el primero, por haber obtenido una Nota de
Disciplina Anual de igual o menor de 52 puntos en UN (01) PERIODO
comprendido entre el 01 JUL 2007 al 30 JUN 2008, de acuerdo a la Hoja
de Disciplina Anual que en su momento me fue entregada; y, el segundo,
por haber obtenido una Nota de Disciplina Anual de menor o igual de 65
puntos en DOS (02) PERIODOS SEGUIDOS comprendido entre el 28 de
Julio 2006 al 30 de Junio 2007; así como del 01 de Julio 2007 al 30 de
Junio 2008, de acuerdo a las Hojas de Disciplina Anual 2006 - 2007 y
2007 - 2008 respectivamente; por cuyo motivo, se me otorgaba un plazo
de CINCO (05) días hábiles para que exponga mis descargos; esto, en
mérito contenido del Oficio N° 011-DIRREHUM-PNP/DIVPAD.
ARCORESA. de fecha 12 de Enero 2009 y Oficio N° 012-DIRREHUM-
PNP/DIVPAD.ARCORESA. de fecha 12 de Enero 2009, ambos
procedentes de la División de Procesos Administrativo Disciplinarios de la
Dirección de Recursos Humanos de la Policía Nacional del Perú – Lima.

2. En mérito de la Primera notificación, mediante Escrito de Alegatos y Medios


de Defensa de fecha 02 de Febrero del 2009, presenté mis respectivos
descargos, los cuales fueron los siguientes :

2.1 Que, durante el periodo de evaluación del 01 de Julio 2007 al 30 JUN


2008 se me ha descontado CINCUENTA Y CUATRO (54) puntos del
porcentaje de 100 puntos que me corresponde, esto debido a que
durante ese periodo fui sancionado en reiteradas oportunidades por
diversas Infracciones Administrativas cometidas por mi persona,
conforme al contenido de la Hoja de Disciplina Anual de fecha 06 de
Octubre 2008, las mismas que se describen de la siguiente manera:

05-07-2007 (L-22) Actuar sin la Diligencia Debida (06) DD


CORR (06)
05-07-2007 (L-22) Actuar sin la Diligencia Debida (06) DD
CORR (06)
31-07-2007 (L-18) Incumplir Directiva vigente PNP (06) DD
CORR (06)
06-08-2007 (L-22) Actuar sin la Diligencia Debida (06) DD
CORR (06)
29-08-2007 (L-22) Actuar sin la Diligencia Debida (06) DD
CORR (06)
01-09-2007 (L-22) Actuar sin la Diligencia Debida (06) DD
CORR (06)
12-09-2007 (L-22) Actuar sin la Diligencia Debida (06) DD
CORR (06)
02-10-2007 (L-24) Omitir consignar información (06) DD
CORR (06)
30-11-2007 (L-18) Incumplir Directiva vigente PNP (06) DD
CORR (06)

Conforme es de apreciarse, la sumatoria del descuento derivado de


la imposición de estas sanciones es de CINCUENTA Y CUATRO
(54) puntos; Alegatos y Medios de Defensa que con Elevación Nº
112-2009-XI-DIRTEPOL/OFAD-UNIREHUM-SEC. del 03 de Febrero
2009 fue cursado a la Dirección de Recursos Humanos de a Policía
Nacional del Perú.

3. En mérito de la Segunda notificación, mediante Escrito de Alegatos y


Medios de Defensa de fecha 02 de Febrero del 2009, presenté mis
respectivos descargos, los cuales fueron los siguientes :

3.1 Que, durante el periodo de evaluación del 01 de Julio 2006 al 30 de


Junio 2007 se me ha descontado CUARENTA Y TRES (43) puntos
del porcentaje de 100 puntos que me corresponde, esto debido a que
durante ese periodo fui sancionado en reiteradas oportunidades por
diversas Infracciones Administrativas cometidas por mi persona,
conforme al contenido de la Hoja de Disciplina Anual de fecha 05 de
Enero 2009, las mismas que se describen de la siguiente manera:

22-08-2006 (L-16) Faltar un día sin justificación (06) DD


CORR (06)
27-10-2006 (L-18) Incumplir Directiva vigente PNP (06) DD
CORR (06)
03-06-2007 (L-18) Incumplir Directiva vigente PNP (06) DD
CORR (06)
14-06-2007 (L-18) Incumplir Directiva vigente PNP (06) DD
CORR (06)
16-01-2007 (G-40) Contraer compromisos económicos
sin capacidad (12) DD SUSP
(19)

Conforme es de apreciarse, la sumatoria del descuento derivado de


la imposición de estas sanciones es de CUARENTA Y TRES (43)
puntos; sin embargo, los dos primeros correctivos corresponden al
año 2006.

3.2 De igual forma, durante el periodo de evaluación del 01 de Julio 2007


al 30 JUN 2008 se me ha descontado CINCUENTA Y CUATRO (54)
puntos del porcentaje de 100 puntos que me corresponde, esto
debido a que durante ese periodo fui sancionado en reiteradas
oportunidades por diversas Infracciones Administrativas cometidas
por mi persona, conforme al contenido de la Hoja de Disciplina Anual
emitida con fecha 05 de Enero 2009, las mismas que se describen de
la siguiente manera:

05-07-2007 (L-22) Actuar sin la Diligencia Debida (06) DD


CORR (06)
05-07-2007 (L-22) Actuar sin la Diligencia Debida (06) DD
CORR (06)
31-07-2007 (L-18) Incumplir Directiva vigente PNP (06) DD
CORR (06)
06-08-2007 (L-22) Actuar sin la Diligencia Debida (06) DD
CORR (06)
29-08-2007 (L-22) Actuar sin la Diligencia Debida (06) DD
CORR (06)
01-09-2007 (L-22) Actuar sin la Diligencia Debida (06) DD
CORR (06)
12-09-2007 (L-22) Actuar sin la Diligencia Debida (06) DD
CORR (06)
02-10-2007 (L-24) Omitir consignar información (06) DD
CORR (06)
30-11-2007 (L-18) Incumplir Directiva vigente PNP (06) DD
CORR (06)
Alegatos y Medios de Defensa que con Elevación Nº 111-2009-XI-
DIRTEPOL/OFAD-UNIREHUM-SEC. del 03 de Febrero 2009 fue
cursado a la Dirección de Recursos Humanos de a Policía Nacional
del Perú.

4. En ambos casos se argumentó que, habiéndose tenido en consideración


que las sanciones impuestas fueron cumplidas en su momento y no
fueron impugnadas, estas pasaron a la autoridad de “COSA DECIDIDA” y
que no se podía revivir estos procesos para que, en una sumatoria,
nuevamente se me pretenda pasar a la Situación de Retiro, vulnerándose
por tanto el principio del “NON BIS IN IDEM” que también vincula a los
actos administrativos, por cuanto con las mismas sanciones cumplidas y
consentidas nuevamente se estaban aperturando un nuevo procedimiento
administrativo para imponerme una NUEVA SANCIÓN más drástica como
es el pasarme a la SITUACIÓN DE RETIRO.

5. También, en ambos casos solicité que se tenga en consideración que las


sanciones impuestas durante el año 2007 son consecutivas y algunas
figuran con las mismas fechas, como las sanciones de fecha 05 de Julio
2007 y por los mismos motivos, lo cual vulnera las prescripciones de
continuidad de infracciones contenidas en la Ley 27444.

6. Con fecha 01 de Setiembre del 2009 siendo las 10.00 horas y estando
prestando servicios como Operador del vehiculo policial KP-0865 de la
Comisaría de Campo Marte, por orden del Teniente PNP Comisario, fui
obligado a internar el Armamento y munición, asi como mis prendas
policiales como una casaca, un pantalón, una camisa manga corta color
beige, una camisa manga larga color beige, un marbete con mi nombre y
una placa insignia con mi número de Carné de Identidad, todos ellos de
propiedad del Estado afectados para el servicio policial; asimismo, fui
obligado a entregar el cargo como Operador del patrullero KP-0865 al
Suboficial de Tercera James Jhon DEL PINO ZEGARRA, de acuerdo al
Memorándum Nº 02-09-XI-DIRTEPOL-RPA-DIVPOLSUR-CCM-RH.”C” del
01 de Setiembre 2009; procediendo a formular el “ACTA DE
CONFORMIDAD DE INTERNAMIENTO DE PRENDAS POLICIALES Y
ENTREGA DE CARGO”, en la cual no se consigna los motivos de este
internamiento; posteriormente, con OFICIO Nº 29-09-XI-DIRTEPOL-RPA-
DIVPOL-SUR/CCM-RH. (Confidencial) del 01 de Setiembre 2009 fui
puesto a disposición de la Unidad de Recursos Humanos de la XI-
DIRTEPOL Arequipa, siempre sin consignar los motivos, donde se me
entrega una copia de la Resolución Directoral Nº 6257-DIRREHUM-PNP.
de fecha 03 de Agosto del 2009, mediante la cual fui pasado de la
Situación de Actividad a la de Retiro por la causal INSUFICIENCIA
DISCIPLINARIA.

7. Considerando que estaban vulnerando mis derechos constitucionales, e


invocando a mi derecho de impugnar los actos administrativos y dentro de
los plazos previstos por Ley, mediante Recurso de Apelación de fecha 18
de Setiembre del 2009, dirigido al Sr. General PNP Director de Recursos
Humanos de la Policía Nacional del Perú, impugné los alcances de la
Resolución Directoral Nº 6257-DIRREHUM-PNP. de fecha 03 de Agosto
del 2009, para que, a su vez sea elevado hasta nivel Dirección General de
la Policía Nacional del Perú, conforme a Ley; significando que mi Recurso
de Apelación fue recepcionado por Mesa de Partes de la Dirección de
Recursos Humanos de la Policía Nacional del Perú con fecha 21 de
Setiembre 2009, sin que se emita respuesta alguna; por este motivo,
mediante Escrito de fecha 12 de Enero 2010, dirigido al General de Policía
Director General de la Policía Nacional del Perú, se hizo conocer que al
vencerse los plazos de evaluación previa, consideré como DENEGADO
mi pedido, invocando al SILENCIO NEGATIVO, consecuentemente di por
agotada la Vía Administrativa, para proceder a interponer el proceso
Contencioso Administrativo, documento que fue recepcionado con fecha
14 de Enero del 2010 por el Suboficial Técnico de Primera PNP Ramón G.
LEÓN RUIZ Encargado de Mesa de Partes de la Dirección General PNP-
Lima.

8. Que, conforme fluye de la misma parte resolutiva de la impugnada, esta


ha tenido como sustento legal el contenido de los fundamentos expuestos,
los cuales han sido debidamente analizados para coadyuvar al criterio del
General PNP Director de Recursos Humanos de la Policía Nacional del
Perú; es así que en el TERCER CONSIDERANDO se consigna que
mediante Oficio Nº 12-DIRREHUM-PNP-DIVPAD/ARCORESA. de fecha
12 de enero 2009, fui notificado que me encontraba inmerso en los
alcances del Artículo 57 de la Ley 28857 del Régimen de Personal de la
PNP al registrar la Nota de Disciplina Anual de CINCUENTA Y SIETE (57)
puntos en el periodo de calificación del 28 de Julio de 2006 al 30 de Junio
de 2007 y CUARENTA Y SEIS (46) puntos del 01 de Julio 2007 al 30 de
Junio 2008; otorgándome “…un plazo de CINCO (05) días hábiles para
efectuar el descargo correspondiente, no habiendo remitido documento
alguno de reclamo o recurso administrativo ” (cursiva énfasis y subrayado
agregados); en este extremo, es cierto que con fecha 27 de Enero 2009
fui notificado formalmente para que en el plazo de CINCO (05) días
hábiles exponga mis descargos o reclamos correspondientes,
relacionados con el procedimiento administrativo de cambio de Situación
Policial (Pase a la Situación de Retiro) por la causal “Insuficiencia
Disciplinaria”, al haber obtenido una Nota de Disciplina Anual de menor o
igual de 65 puntos en dos periodos seguidos comprendido entre el 28 de
Julio 2006 y 30 de Junio 2007; asi como del 01 de Julio 2007 al 30 de
Junio 2008, de acuerdo a la Hoja de Disciplina Anual 2007 – 2008
respectivamente; consecuentemente me encontraba dentro de los
alcances del Artículo 57° de la Ley N° 28857 Ley de Régimen de Personal
de la Policía Nacional del Perú que prescribe: “Pasa a la Situación de
Retiro por la causal de Insuficiencia Disciplinaria, el personal de la Policía
Nacional del Perú que obtenga una nota anual de disciplina menor o igual
a 52 puntos en un período o que obtenga una nota anual de disciplina
menor o igual a 65 puntos en dos periodos seguidos o tres alternados
en un mismo Grado, de conformidad con la Ley del Régimen Disciplinario
de la Policía Nacional del Perú” (cursiva énfasis y subrayado agregados);
es así que en mérito de esta Notificación, mediante Escrito de fecha 02
de Febrero 2009 y dentro de los plazos otorgados, presenté mis Alegatos
y Medios de Defensa, por intermedio de Mesa de Partes de la XI-
DIRTEPOL Arequipa, quienes emitieron la Elevación Nº 111-2009-XI-
DIRTEPOL/OFAD-UNIREHUM-SEC. del 03 de Febrero 2009 cursando a
la Dirección de Recursos Humanos de la Policía Nacional del Perú mis
Escritos; expediente que ingresó por Mesa de Partes la Dirección de
Recursos Humanos con fecha 13 de Febrero 2009 con el Registro Nº
22339, según información obtenida por la Página Web de la PNP “Águila
6”.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO :

1. RESPECTO DE LA IRRETROACTIVIDAD DE LAS NORMAS


SANCIONADORAS :

1.1 El Artículo 57° de la Ley N° 28857 – Ley de Régimen de Personal de


la Policía Nacional del Perú, prescribe lo siguiente “Pasa a la
Situación de Retiro por la causal de Insuficiencia Disciplinaria, el
personal de la Policía Nacional del Perú que obtenga una nota anual
de disciplina menor o igual a 52 puntos en un período o que obtenga
una nota anual de disciplina menor o igual a 65 puntos en dos
periodos seguidos o tres alternados en un mismo Grado, de
conformidad con la Ley del Régimen Disciplinario de la Policía
Nacional del Perú”; sin embargo, la Tercera Disposición
Complementaria Final Progresividad en la aplicación de la presente
Ley, determina claramente que: “Lo prescrito en la presente Ley, es
de aplicación inmediata para el personal que egrese de las
Escuelas de Formación o se incorpore o reincorpore a la Policía
Nacional del Perú a partir del 1 de enero de 2007. Para los Oficiales
Policías y Suboficiales, egresados de las Escuelas de Formación
antes de 2007 y para los Oficiales de Servicios y Especialistas que
han obtenido la efectividad antes de 2007, el tiempo mínimo de
permanencia en cada Grado, el número de años requeridos para el
ascenso y el pase a la Situación de Retiro por límite de
postergaciones en el ascenso, previstos en los artículos 10º y 59º de
la presente Ley, entrarán en vigor a partir de su ascenso al Grado
inmediato superior en el que se encuentren a la fecha de
promulgación de la misma. Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo
precedente, los artículos 10º y 59º antes referidos, entrarán en
vigencia y serán aplicables a todo el personal de la Policía Nacional
del Perú luego de un periodo transitorio que será establecido por el
Ministerio del Interior, a propuesta de la Dirección General de la
Policía Nacional del Perú. Dicho periodo no puede ser mayor a seis
(6) años, al cabo de los cuales se habrá completado su
implementación total. Finalmente, las disposiciones contenidas en la
Cuarta Disposición Complementaria Final de la presente Ley rigen a
partir del 1 de enero de 2007”; conforme es de apreciarse, los
alcances de la Ley N° 28857 entraron en vigencia a partir del 01 de
Enero 2007, por este motivo, todos los actos procedimentales que se
inicien a partir de esta fecha si son de aplicación con esta nueva
legislación, mas no los iniciados antes de su entrada en vigencia,
como en el caso de las dos primeras sanciones que fueron aplicadas
en el año 2006 cuando aún no estaba vigente la novísima Ley 28857;
asimismo, determina que “…entrarán en vigor a partir de su ascenso
al Grado inmediato superior en el que se encuentren a la fecha de
promulgación de la misma…”; entonces teniéndose en cuenta que
NO HE ASCENDIDO AL GRADO INMEDIATO SUPERIOR, se ha
vulnerado abiertamente lo prescrito en el Artículo 103° de la
Constitución Política del Estado que establece lo siguiente:
“….Ninguna ley tiene fuerza ni efecto retroactivos, salvo en materia
penal, cuando favorece al reo…”; este principio constitucional vincula
también a los actos administrativos, es decir, si es que favorece los
legítimos intereses del administrado si puede emplearse en forma
retroactiva, pero si es que no favorece los legítimos intereses, como
en el presente caso, no puede tener efectos de retroactividad, por
cuanto así lo dispone, también, el Artículo 230° Inciso 5 de la Ley N°
27444 que prescribe: “Irretroactividad.-Son aplicables las
disposiciones sancionadoras vigentes en el momento de incurrir el
administrado en la conducta a sancionar, salvo que las posteriores le
sean más favorables”.

1.2 Conforme al sustento anterior, considero que en mi Hoja de


Disciplina Anual del periodo comprendido del 01 de Julio 2006 al 30
de Junio 2007, solamente se me debió descontar el total de
TREINTA Y UN (31) puntos de acuerdo a las sanciones siguientes
que verdaderamente tienen valor :

03-06-2007 (L-18) Incumplir Directiva vigente PNP (06) DD


CORR (06)
14-06-2007 (L-18) Incumplir Directiva vigente PNP (06) DD
CORR (06)
16-01-2007 (G-40) Contraer compromisos económicos sin
capacidad (12) DD SUSP
(19)

TOTAL: 31 ptos.

No se ha considerado las dos primeras sanciones por ser del año


2006 cuando aún no se encontraba vigente la Ley N° 28857;
consecuentemente, mi puntaje debería aumentar de 57 puntos, a 69
puntos como Nota de Disciplina Anual del Periodo 01 de Julio 2006 al
30 de Junio 2007.

2. EL PRINCIPIO DEL NE BIS IN IDEM COMO CONTENIDO DEL


DERECHO AL DEBIDO PROCESO :

2.1 Al haber sido sancionado administrativamente en su oportunidad y


posteriormente, invocando a estas mismas sanciones, que se
encontraban consentidas, ejecutoriadas y en autoridad de “COSA
DECIDIDA”, y, algunas de ellas irregulares, de manera arbitraria soy
pasado a la SITUACIÓN DE RETIRO, considero que se ha vulnerado
el PRINCIPIO DE LEGALIDAD, el DEBIDO PROCESO y el principio
de “NON BIS IN IDEM” contemplado en el Artículo 230º Inciso 10 de
la Ley 27444 del Procedimiento Administrativo General que
determina lo siguiente: “Non Bis In Idem.- No se podrá imponer
sucesiva o simultáneamente una pena y una sanción administrativa
por el mismo hecho en los casos que se aprecie la identidad del
sujeto, hecho y fundamento”; para mayor abundamiento, es
pertinente invocar a la jurisprudencia en esta materia, derivada de la
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL N° 2050-2002-
AA/TC. de fecha 16 de abril 2003 caso CARLOS ISRAEL RAMOS
COLQUE en cuyo fundamento 19. se consigna lo siguiente: “El
principio ne bis in idem tiene una doble configuración: por un lado,
una versión sustantiva y, por otro, una connotación procesal: a. En
su formulación material, el enunciado según el cual, «nadie puede
ser castigado dos veces por un mismo hecho», expresa la
imposibilidad de que recaigan dos sanciones sobre el mismo sujeto
por una misma infracción, puesto que tal proceder constituiría un
exceso del poder sancionador, contrario a las garantías propias
del Estado de Derecho. Su aplicación, pues, impide que una
persona sea sancionada o castigada dos (o más veces) por una
misma infracción cuando exista identidad de sujeto, hecho y
fundamento. El principio del ne bis in idem material tiene conexión
con los principios de legalidad y proporcionalidad, ya que si la
exigencia de lex praevia y lex certa que impone el artículo 2°, inciso
24, ordinal d), de la Constitución obedece, entre otros motivos, —
como lo ha expresado este Tribunal en el Caso Encuestas a Boca de
Urna, Exp. N.° 0002-2001-AI/TC, Fund. Jur. N°. 6)— a la necesidad
de garantizar a los ciudadanos un conocimiento anticipado del
contenido de la reacción punitiva o sancionadora del Estado ante la
eventual comisión de un hecho antijurídico, tal cometido garantista
devendría inútil si ese mismo hecho, y por igual fundamento,
pudiese ser objeto de una nueva sanción, lo que comportaría
una punición desproporcionada de la conducta antijurídica. Por
ello, el elemento consistente en la igualdad de fundamento es la
clave que define el sentido del principio: no cabe la doble sanción del
mismo sujeto por un mismo hecho cuando la punición se fundamenta
en un mismo contenido injusto, esto es, en la lesión de en un mismo
bien jurídico o un mismo interés protegido. b. En su vertiente
procesal, tal principio significa que «nadie pueda ser juzgado dos
veces por los mismos hechos», es decir, que un mismo hecho no
pueda ser objeto de dos procesos distintos o, si se quiere, que
se inicien dos procesos con el mismo objeto. Con ello se impide,
por un lado, la dualidad de procedimientos (por ejemplo, uno de
orden administrativo y otro de orden penal) y, por otro, el inicio de un
nuevo proceso en cada uno de esos órdenes jurídicos (dos procesos
administrativos con el mismo objeto, por ejemplo). Como lo ha
expuesto el Tribunal Constitucional de España (STC 47/1981), "(...)
El principio nom bis in idem determina una interdicción de la
duplicidad de sanciones administrativas y penales respecto de
unos mismos hechos, pero conduce también a la imposibilidad de
que, cuando el ordenamiento permite una dualidad de
procedimientos, y en cada uno de ellos ha de producirse un
enjuiciamiento y una calificación de unos mismos hechos, el
enjuiciamiento y la calificación que en el plano jurídico pueda
producirse, se hagan con independencia, si resultan de la aplicación
de normativa diferente, pero que no pueda ocurrir lo mismo en lo que
se refiere a la apreciación de los hechos, pues es claro que unos
mismos hechos no pueden existir y dejar de existir para los órganos
del Estado" (cursivas agregadas). Lo que significa que, en el
supuesto de existencia de una dualidad de procedimientos, el órgano
administrativo queda inexorablemente vinculado a lo que en el
proceso penal se haya declarado como probado o improbado”; y,
Fundamento 23. tercer párrafo “En definitiva, este Colegiado
considera que es inconstitucional la disposición del Reglamento
del Régimen Disciplinario de la PNP que autoriza que, por un mismo
hecho, y siempre que se haya afectado un mismo bien jurídico, se
pueda sancionar doblemente; como es inconstitucional que, como
sucede en el presente caso, a su amparo se haya pasado al
recurrente a la situación de retiro, pese a que sobre los mismos
hechos y sobre el mismo fundamento, fue objeto de una
sanción disciplinaria previa” (cursiva énfasis y subrayados
agregados); criterio jurídico que fue reiterado mediante Sentencia de
fecha 24 de Noviembre 2004-Expediente N° 2868-2004-AA/TC.
Fundamento 3. que consigna lo siguiente: “3. En la STC 2050-2002-
AA/TC, este Tribunal destacó que el principio ne bis in ídem es un
principio implícito en el derecho al debido proceso, reconocido por el
artículo 139°, inciso 3), de la Constitución. “Esta condición de
contenido implícito de un derecho expreso se debe a que, de
acuerdo con la IV Disposición Final y Transitoria de la Constitución,
los derechos y libertades fundamentales se aplican e interpretan
conforme a los tratados sobre derechos humanos en los que el
Estado peruano sea parte” (Fund. Jur. 18). Y este derecho a no ser
juzgado o sancionado dos veces por los mismos hechos se
encuentra reconocido en el artículo 14.7 del Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, a tenor del cual: “Nadie podrá ser
juzgado ni sancionado por un delito por el cual haya sido ya
condenado o absuelto por una sentencia firme de acuerdo con la ley
y el procedimiento penal de cada país”. Así como en el artículo 8.4
de la Convención Americana de Derechos Humanos, según el cual:
“(...) Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena
igualdad, a las garantías mínimas: (...) 4. El inculpado absuelto por
una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por los
mismos hechos”; asimismo en el Fundamento 4. determina que “4.
En la misma STC 2050-2002-AA/TC, este Tribunal recordó que el
principio ne bis in ídem tiene una doble dimensión: a. Por un lado,
una dimensión procesal, en virtud de la cual se garantiza que «nadie
pueda ser juzgado dos veces por los mismos hechos»; es decir,
que un mismo hecho no pueda ser objeto de dos procesos distintos
o, si se quiere, que se inicien dos procesos con el mismo objeto. Con
ello se impide, por un lado, la dualidad de procedimientos (por
ejemplo, uno de orden administrativo y otro de orden penal) y, por
otro, el inicio de un nuevo proceso en cada uno de esos órdenes
jurídicos (dos procesos administrativos con el mismo objeto, por
ejemplo)” [Fund. Jur. 19].-b Por otro, una dimensión material, según
la cual el enunciado «nadie puede ser castigado dos veces por un
mismo hecho», “expresa la imposibilidad de que recaigan dos
sanciones sobre el mismo sujeto por una misma infracción ,
puesto que tal proceder constituiría un exceso del poder
sancionador contrario a las garantías propias del Estado de derecho.
Su aplicación, pues, impide que una persona sea sancionada o
castigada dos (o más) veces por una misma infracción cuando exista
identidad de sujeto, hecho y fundamento”. Esta última dimensión
tiene conexión con los principios de legalidad y proporcionalidad, ya
que si la exigencia de lex praevia y lex certa que impone el artículo
2°, inciso 24, literal d), de la Constitución obedece, entre otros
motivos -como lo ha expresado este Tribunal en la STC 0002-2001-
AI/TC, Fund. Jur. 6- a la necesidad de garantizar a los ciudadanos un
conocimiento anticipado del contenido de la reacción punitiva o
sancionadora del Estado ante la eventual comisión de un hecho
antijurídico, tal cometido garantista devendría inútil si ese mismo
hecho, y por igual fundamento, pudiese ser objeto de una nueva
sanción, lo que comportaría una punición desproporcionada de la
conducta antijurídica” (cursiva énfasis y subrayados agregados);
conforme es de apreciarse, el Tribunal Constitucional, como máximo
órgano de interpretación de la constitución y las Leyes, ha
determinado que ESTÁ PROHIBIDA LA IMPOSICIÓN DE MÁS DE
UNA PENA O SANCIÓN ADMINISTRATIVA POR LOS MISMOS
HECHOS, cuando se aprecie la identidad de sujeto, hecho y
fundamento.

3. PROHIBICIÓN DE REVIVIR PROCESOS QUE HAN PASADO A LA


AUTORIDAD DE COSA JUZGADA O COSA DECIDIDA :

3.1 Al haberse aperturado un nuevo proceso en base a las sanciones


administrativas que, en su momento fueron consentidas; es decir,
que han pasado a la autoridad de “COSA DECIDIDA”, se ha
vulnerado lo prescrito en el Artículo 139° Inciso 13 de la Constitución
Política del Perú que señala: “La prohibición de revivir procesos
fenecidos con resolución ejecutoriada. La amnistía, el indulto, el
sobreseimiento definitivo y la prescripción producen los efectos de
cosa juzgada” (cursiva énfasis y subrayado agregados); a mayor
abundamiento, respecto de la dimensión material del Principio de la
Cosa Juzgada, el Tribunal Constitucional, en la sentencia recaída en
el Expediente N° 3789-2005-PHC/TC, señaló lo siguiente: “La
protección mencionada se concreta en el derecho que corresponde a
todo ciudadano de que las resoluciones judiciales sean ejecutadas o
alcancen su plena eficacia en los propios términos en que fueron
dictadas; esto es, respetando la firmeza e intangibilidad de las
situaciones jurídicas allí declaradas. (...) Lo contrario,
desconocer la cosa juzgada material, priva de eficacia al
proceso y lesiona la paz y seguridad jurídica” (cursiva énfasis y
subrayado agregados).

4. ALCANCES DE LOS PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA


ADMINISTRATIVA :

4.1 La Ley 27444 del Procedimiento Administrativo General, de


aplicación supletoria en los procedimientos administrativos
sancionadores, ha determinado ciertos principios rectores para la
aplicación y eficacia de los procedimientos sancionadores; entre los
cuales se encuentra el PRINCIPIO DE CONTINUACIÓN DE
INFRACCIONES, contemplado en el Artículo 230º Inciso 7, el cual
determina lo siguiente: “Para imponer sanciones por infracciones en
las que el administrado incurra en forma continua, se requiere
que hayan transcurrido por lo menos treinta (30) días desde la
fecha de la imposición de la última sanción y se acredite haber
solicitado al administrado que demuestre haber cesado la infracción
dentro de dicho plazo” (cursiva énfasis y subrayado agregados); este
requisito fundamental ha sido vulnerado abiertamente durante la
imposición de las sanciones del año 2007, a decir :

PERIODO 2006 - 2007


03-06-2007 (L-18) Incumplir Directiva vigente PNP (06) DD CORR (06)
14-06-2007 (L-18) Incumplir Directiva vigente PNP (06) DD CORR (06)

PERIODO 2007 - 2008


05-07-2007 (L-22) Actuar sin la Diligencia Debida (06) DD CORR (06)
05-07-2007 (L-22) Actuar sin la Diligencia Debida (06) DD CORR (06)
Estas dos Sanciones se repiten

31-07-2007 (L-18) Incumplir Directiva vigente PNP (06) DD CORR (06)


06-08-2007 (L-22) Actuar sin la Diligencia Debida (06) DD CORR (06)
29-08-2007 (L-22) Actuar sin la Diligencia Debida (06) DD CORR (06)
01-09-2007 (L-22) Actuar sin la Diligencia Debida (06) DD CORR (06)
12-09-2007 (L-22) Actuar sin la Diligencia Debida (06) DD CORR (06)

Conforme es de apreciarse, en ambos periodos las sanciones han


sido impuestas, algunas en el mismo mes o con un pequeño margen
de tiempo, y, otras se repiten, siendo causal de NULIDAD de las
sanciones consecutivas o repetitivas impuestas.

5. DERECHO A NO SER SANCIONADO SIN ANTES HABER DADO LA


OPORTUNIDAD DE EJERCER LA DEFENSA :

Conforme se ha sustentado en el punto 8. de los FUNDAMENTOS


DE HECHO, el General PNP Director de Recursos Humanos de la
Policía Nacional del Perú, en el TERCER CONSIDERANDO de la
Resolución Directoral Nº 6257-DIRREHUM-PNP. del 03 de Agosto
del 2009 ha consignado que se me otorgó “…un plazo de CINCO
(05) días hábiles para efectuar el descargo correspondiente, no
habiendo remitido documento alguno de reclamo o recurso
administrativo” (cursiva énfasis y subrayado agregados); sin haber
tenido en consideración o valorado debidamente mi Escrito de
Alegatos y Medios de Defensa de fecha 02 de Febrero 2009, el
cual fue ingresado por Mesa de Partes de la XI-DIRTEPOL Arequipa
y, cursado a la Dirección de Recursos Humanos de la Policía
Nacional del Perú con Elevación Nº 111-2009-XI-DIRTEPOL/OFAD-
UNIREHUM-SEC. del 03 de Febrero 2009; en este extremo,
considero que se me ha creado un GRAVE ESTADO DE
INDEFENSIÓN, vulnerándose, por tanto, lo prescrito en el Artículo
139° Inciso 14 de la Constitución Política del Perú que determina
claramente que nadie puede ser privado del DERECHO DE
DEFENSA en ningún estado del proceso; asimismo, se ha vulnerado
el PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO contemplado en el
Artículo IV Inciso 1 Numeral 1.2 de la Ley 2744 que prescribe lo
siguiente: “Los administrados gozan de todos los derechos y
garantías inherentes al debido procedimiento administrativo, que
comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y
producir pruebas y a obtener una decisión motivada y fundada en
derecho”; para mayor abundamiento, la doctrina entiende, de manera
mayoritaria, que “…el procedimiento sancionador debe ir
acompañado de la formulación de los cargos respectivos al
investigado y necesariamente la calificación de las infracciones, las
sanciones que se pudieran imponer, la autoridad competente para
imponer la sanción y la norma que atribuya la competencia”.--
(INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS PROCESOS
ADMINISTRATIVOS SANCIONADORES.-MORENO CCANCCE
Ricardo J, Maestrista en Derecho Civil y Comercial UNFV, Discente
VIII PROFA-AMAG, Juez (s) de Paz Letrado de Lima).

IV. VÍA PROCEDIMENTAL

Por la naturaleza de la pretensión, debe conocerse en la VÍA DEL


PROCESO ESPECIAL ABREVIADO, de conformidad con lo dispuesto en
el Artículo 486º Inciso 6 del Código Procesal Civil.

V. MONTO DEL PETITORIO

El monto del Petitorio es inapreciable en dinero por tratarse de un derecho


propio y de naturaleza personal.
VI. MEDIOS PROBATORIOS

Como medios probatorios presento los siguientes :

1. Copia del Oficio Nº 012-DIRREHUM-PNP/DIVPAD.ARCORESA.


del 12 de Enero del 2009.
2. Copia de la Constancia de Enterado de Notificación firmada el 27
de Enero del 2009.
3. Copia de la Hoja de Disciplina Anual de fecha 06 de Octubre 2008
periodo 01 de Julio 2007 al 30 de Junio 2008.
4. Copia del Escrito de Alegatos y Medios de Defensa de fecha 02 de
Febrero del 2009 con fecha de Recepción en Mesa de Partes de
Secretaría de la XI-DIRTEPOL Arequipa, el 03 de Febrero del
2009, en contra de la Nota de Disciplina Anual periodo 01 de Julio
2007 al 30 de Junio 2008.
5. Copia del Escrito de Alegatos y Medios de Defensa de fecha 02 de
Febrero del 2009 con fecha de Recepción en Mesa de Partes de
Secretaría de la XI-DIRTEPOL Arequipa, el 03 de Febrero del
2009, en contra de la Nota de Disciplina Anual periodos 28 de Julio
2006 al 30 de Junio 2007 y del 01 de Julio 2007 al 30 de Junio
2008.
6. Copia de la Elevación Nº 111-2009-XI-DIRTEPOL/OFAD-
UNIREHUM-SEC. del 03 de Febrero 2009.
7. Copia de la Elevación Nº 112-2009-XI-DIRTEPOL/OFAD-
UNIREHUM-SEC. del 03 de Febrero 2009.
8. Copia del Memorándum Nº 02-09-XI-DIRTEPOL-RPA-
DIVPOL.SUR/ RPA/CCM-RH. del 01 de Setiembre 2009.
9. Copia del Acta de Conformidad de Internamiento de Prendas
Policiales y Entrega de Cargo de fecha 01 de Setiembre 2009.
10. Copia del Oficio Nº 29-09-XI-DIRTEPOL-RPA-DIVPOL-SUR/CCM-
RH. (Confidencial) de fecha 01 de Setiembre 2009.
11. Copia de la Resolución Directoral Nº 6257-DIRREHUM-PNP. de
fecha 03 de Agosto del 2009.
12. Copia del Recurso de Apelación de fecha 18 de Setiembre 2009 en
contra de la Resolución Directoral Nº 6257-DIRREHUM-PNP. del
03 de Agosto del 2009, con fecha de recepción en la DIRREHUM-
PNP el 21 de Setiembre 2009.
13. Copia de Escrito de fecha 12 de Enero del 2010 dirigido al General
de Policía Director General de la Policía Nacional del Perú,
comunicando que daba por agotada la VÍA ADMINISTRATIVA, con
fecha de recepción el 14 de enero del 2010.

VII. ANEXOS

Como anexos presento los siguientes documentos en copias fedateados:

1.a.- Copia simple del Documento Nacional de Identidad N° 29414743.


1.b.- Copia del Oficio Nº 012-DIRREHUM-PNP/DIVPAD.ARCORESA.
del 12 de Enero del 2009.
1.c.- Copia de la Constancia de Enterado de Notificación firmada el 27
de Enero del 2009.
1.d.- Copia de la Hoja de Disciplina Anual de fecha 06 de Octubre 2008
periodo 01 de Julio 2007 al 30 de Junio 2008.
1.e- Copia del Escrito de Alegatos y Medios de Defensa de fecha 02 de
Febrero del 2009 con fecha de Recepción en Mesa de Partes de
Secretaría de la XI-DIRTEPOL Arequipa, el 03 de Febrero del
2009, en contra de la Nota de Disciplina Anual periodo 01 de Julio
2007 al 30 de Junio 2008.
1.f.- Copia del Escrito de Alegatos y Medios de Defensa de fecha 02 de
Febrero del 2009 con fecha de Recepción en Mesa de Partes de
Secretaría de la XI-DIRTEPOL Arequipa, el 03 de Febrero del
2009, en contra de la Nota de Disciplina Anual periodos 28 de Julio
2006 al 30 de Junio 2007 y del 01 de Julio 2007 al 30 de Junio
2008.
1.g.- Copia de la Elevación Nº 111-2009-XI-DIRTEPOL/OFAD-
UNIREHUM-SEC. del 03 de Febrero 2009.
1.h.- Copia de la Elevación Nº 112-2009-XI-DIRTEPOL/OFAD-
UNIREHUM-SEC. del 03 de Febrero 2009.
1.i.- Copia del Memorándum Nº 02-09-XI-DIRTEPOL-RPA-
DIVPOL.SUR/ RPA/CCM-RH. del 01 de Setiembre 2009.
1.j.- Copia del Acta de Conformidad de Internamiento de Prendas
Policiales y Entrega de Cargo de fecha 01 de Setiembre 2009.
1.k.- Copia del Oficio Nº 29-09-XI-DIRTEPOL-RPA-DIVPOL-SUR/CCM-
RH. (Confidencial) de fecha 01 de Setiembre 2009.
1.l.- Copia de la Resolución Directoral Nº 6257-DIRREHUM-PNP. de
fecha 03 de Agosto del 2009.
1.m.- Copia del Recurso de Apelación de fecha 18 de Setiembre 2009 en
contra de la Resolución Directoral Nº 6257-DIRREHUM-PNP. del
03 de Agosto del 2009, con fecha de recepción en la DIRREHUM-
PNP el 21 de Setiembre 2009.
1.n.- Copia de Escrito de fecha 12 de Enero del 2010 dirigido al General
de Policía Director General de la Policía Nacional del Perú,
comunicando que daba por agotada la VÍA ADMINISTRATIVA, con
fecha de recepción el 14 de enero del 2010.
1.ñ.- Escrito peticionando acogerme al AUXILIO JUDICIAL por haber
sido DESPOJADO ARBITRARIAMENTE DE MI TRABAJO.

POR LO EXPUESTO :

A Ud. Señor Juez, Ruego a Usted


acceder conforme lo solicito, admitiendo la presente Demanda Contencioso
Administrativo.

OTROSI DIGO:
1. Solicito se Oficie a la Dirección de Recursos Humanos de la Policía
Nacional del Perú, a fin de que cumpla con remitir la documentación
complementaria relacionada con mi presente caso; y, que en su
oportunidad no me fue proporcionada y/o debido al tiempo transcurrido se
me ha traspapelado o extraviado, conforme al siguiente detalle :

1.1 Copia del Oficio N° 011-DIRREHUM-PNP/DIVPAD.ARCORESA. de


fecha 12 de Enero 2009.
1.2 Copia de la Hoja de Disciplina Anual de fecha 06 de Octubre 2008
acumulativa de los periodos 28 de Julio 2006 al 30 de Junio 2007 y
01 de Julio 2007 al 30 de Junio 2008.
1.3 Copia del Acta de Internamiento de Armamento y Munición del
Estado y Carné de Identidad Personal Nº 30926313 de fecha 01 de
Setiembre 2009.
1.4 Copia del Registro Nº 22339 de fecha 13 de Febrero 2009 de Mesa
de Partes de la Dirección de Recursos Humanos de la Policía
Nacional del Perú-Lima.
1.5 Copia de la Constancia de Enterado de fecha 02 de Setiembre del
2009, sobre el contenido de la Resolución Directoral Nº 6257-
DIRREHUM-PNP. del 03 de Agosto del 2009.

OTROSI DIGO:
1. Solicito se recurra al Auxilio Judicial a fin de exonerar los costos del
presente proceso judicial al recurrente, al no contar con medios
económicos por haber sido despojado arbitrariamente de mi trabajo,
conforme al Artículo 179° y siguientes del Código Procesal Civil.
Arequipa, 05 de Abril del 2 010.

_____________________________
JUAN JORGE SIU VELÁSQUEZ
SO2. PNP ®
DNI. N° 29414743
Escrito N° : 01
Proceso : Contencioso Administrativo.
Cuaderno : Auxilio Judicial.
Especialista :
Sumilla : Solicito Auxilio Judicial.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DEL MÓDULO BÁSICO DE


JUSTICIA DE MARIANO MELGAR.

JUAN JORGE SIU VELASQUEZ,


Suboficial de Segunda PNP en situación de
Retiro, identificado con Documento
Nacional de Identidad N° 29414743,
señalando domicilio actual en avenida
Teniente Rodríguez Nº 1205 del distrito de
Miraflores - Provincia y Departamento de
Arequipa; y domicilio procesal en Av.
Dolores Nº 151-Residencial San Aurelio L-
14 – distrito de José Luís Bustamante y
Rivero - Arequipa; ante Ud., me presento
para exponer lo siguiente :

I. PETITORIO :

Que, formándose el Cuaderno correspondiente e invocando los principios


de legitimidad e interés para obrar, por derecho propio y al amparo de las
disposiciones contenidas en los Artículo 179° y siguientes del Código
Procesal Civil; y, conforme a la Directiva de Procedimientos para la
Concesión del Beneficio de Auxilio Judicial; solicito se me conceda el
beneficio del AUXILIO JUDICIAL, con el objeto que se me exonere de
todos los gastos del Proceso Contencioso Administrativo en contra de la
Resolución Directoral Nº 6257-DIRREHUM-PNP. de fecha 03 de Agosto
del 2009 para lograr mi REINCORPORACIÓN AL SERVICIO ACTIVO EN
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, que vengo a tramitar por ante su
Despacho, a fin de poder ejercer mi Derecho de Defensa sin
desproporción alguna; todo ello en mérito de las consideraciones siguiente
:

II. FUNDAMENTOS DE HECHO :


1. Que, por ante su Despacho vengo tramitando un Proceso
Contencioso Administrativo en contra del Señor General de Policía
MIGUEL HIDALGO MEDINA Director General de la Policía Nacional
del Perú; el Señor General PNP ADOLFO MATTOS VINCES,
Director de Recursos Humanos de la Policía Nacional del Perú; y del
Procurador Publico del Ministerio del Interior a cargo de los Asuntos
Judiciales de la Policía Nacional del Perú.

2. La Demanda Contencioso Administrativo, tiene como finalidad


primordial que su Despacho declare NULOS y SIN EFECTOS los
alcances de la Resolución Directoral Nº 6257-DIRREHUM-PNP. de
fecha 03 de Agosto del 2009, mediante la cual se resuelve
“ARTÍCULO 1º.- Pasar de la Situación de Actividad a la Situación de
Retiro por la Causal de Insuficiencia Disciplinaria al Suboficial de
Segunda de la Policía Nacional del Perú Juan Jorge SIU
VELASQUEZ, a partir de la fecha de la notificación de la presente
Resolución”, para, de esta forma, lograr mi REINCORPORACIÓN AL
SERVICIO ACTIVO EN LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ.

3. Debo poner en su conocimiento que el recurrente es padre de TRES


(03) menores hijos en edad escolar, no teniendo ningún otro ingreso
económico durante mi permanencia en la Policía Nacional del Perú,
habiéndome encontrado supeditado solamente a mis
remuneraciones mensuales; y, al haber sido despojado
arbitrariamente de mi trabajo me he visto en la necesidad de realizar
trabajos esporádicos como taxista en vehículo alquilado, pintor, y
otros que me han proporcionado un ingreso promedio de S/.15.00
soles diarios, los cuales no me alcanzan ni para cubrir las
necesidades más básicas de alimentación de mis menores hijos; por
cuyo motivo, los gastos del proceso judicial en contra de la Policía
Nacional del Perú motivarían que ponga en serio peligro mi
subsistencia y de mis hijos.

4. Por estas consideraciones es que solicito se me conceda el beneficio


del AUXILIO JUDICIAL, con el objeto que se me exonere de todos
los gastos del proceso, incluidas las notificaciones judiciales
(Cédulas de Notificación), para, de esta forma, poder ejercer mis
derechos sin desproporción alguna.
III. FUNDAMENTOS DE DERECHO :

Amparo legalmente el presente petitorio en la normatividad legal


siguiente :

1. Artículo 2do. Inciso 2 de la Constitución Política del Perú, el cual


establece el PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY, en virtud del
cual, nadie puede ser discriminado por motivos económicos,
constituyéndose en uno de los Derechos Fundamentales de las
personas que el Estado garantiza.

2. El Artículo 139° Inciso 16 de la Carta Magna, establece el Principio


de GRATUIDAD de la administración de justicia, para las personas
de escasos recursos económicos, como en mi caso.

3. Artículo VI del Título Preliminar del Código Procesal Civil que


establece el Principio de socialización del proceso, en virtud del cual
el Sr. Juez debe evitar que la desigualdad entre las personas por
razones de condición económica, pueden afectar el desarrollo o el
resultado del proceso.

4. El Artículo 179° y siguientes del Código Procesal Civil, determinan


que se conceda el Auxilio Judicial a las personas naturales que para
cubrir o garantizar los gastos del proceso, pongan en peligro su
subsistencia y la de quienes de ellas dependan, como es el caso del
recurrente.

IV. MEDIOS PROBATORIOS :

Con relación a los medios probatorios que acreditan mi imposibilidad


económica para afrontar los gastos del proceso y que se encuentran
debidamente especificadas en la Resolución Administrativa Nº 182-2004-
CE-PJ. de 6 de Octubre 2004, cumplo con adjuntar los siguientes
documentos :

1. Copia del Documento Nacional de Identidad N° 29414743 del


recurrente.
2. No acompaño copia legalizada del recibo por el pago de autoevalúo,
en razón que no cuento con vivienda propia; sin embargo, acompaño
copia de Contrato Privado de Alquiler de Vivienda en el cual se
consigna que debo pagar la suma de S/.300.00 soles mensuales por
concepto de alquiler, encontrándome a la fecha moroso en el pago y
bajo amenaza de ser desalojado de la vivienda, por carecer de
medios económicos.
3. Copia de Contrato Privado de Alquiler del Vehículo CH-1773 en el
cual se consigna que debo pagar la suma de S/.30.00 soles diarios
por concepto de alquiler en la modalidad de “Puerta Libre”, es decir
por las 24 horas del día.
4. Copias de las Partidas de Nacimiento de mis TRES (03) menores
hijos.
5. No acompaño Boletas de Pago ni recibos por Honorarios por carecer
de trabajo remunerado.
6. No acompaño ningún otro documento que acredite que los gastos del
proceso pongan en peligro mi subsistencia y de mis menores hijos.

V. ANEXOS DE LA SOLICITUD :
1.a. Formulario de Solicitud de Auxilio Judicial aprobado por Resolución
Administrativa Nº 182-2004-CE-PJ. de 6 de Octubre 2004.
1.b. Copia simple de mi Documento Nacional de Identidad.
1.c. Recibo de luz y agua correspondientes al mes de ABRIL 2010.
1.d. Copias de las Partidas de Nacimiento de mis TRES (03) menores
hijos.

POR LO EXPUESTO :

A Ud., pido se sirva admitir la presente y


tramitarla con arreglo a Ley.

Arequipa, 05 de Abril del 2 010.

_____________________________
JUAN JORGE SIU VELÁSQUEZ
SO2. PNP ®
DNI. N° 29414743

También podría gustarte