Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

GRAN MARISCAL DE AYACUCHO


FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA DE DERECHO
COORDINACIÓN DE PASANTÍA

CONSECUENCIAS JURIDICAS DE LAS ATENUANTES DE


LAS ENFERMEDADES MENTALES DENTRO DEL
PROCESO PENAL VENEZOLANO.

CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE DE 2020


UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA DE DERECHO
COORDINACIÓN DE PASANTÍA

CONSECUENCIAS JURIDICAS DE LAS ATENUANTES DE


LAS ENFERMEDADES MENTALES DENTRO DEL
PROCESO PENAL VENEZOLANO.

CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE DE 2020

CONSTANCIA DE PASANTIA
INDICE
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÓN

A nivel mundial, en las legislaciones las causas que eximen a


personas que cumplen con ciertas características de responsabilidades
de tipo penal, se les conoce como trastorno mental, siendo así, desde los
inicios del derecho penal, determinada como una patología caracterizada
por manifestaciones psíquicas de entidad patológica que emergen en
forma de brotes puntuales causando trastornos de corta duración,
quedando el sujeto en situación de inimputabilidad para remitir y
desaparecer completamente.

La enfermedad mental y los trastornos mentales, son un problema de


salud pública, pues afecta la dignidad y valía de la persona. Por tal hecho,
se considera que la erradicación de la enfermedad mental es una tarea
que compromete al Estado, las instituciones y a la ciudadanía en general.
Se requiere que se divulgue información que permita garantizar que las
personas con estas dolencias no se les violen sus derechos humanos, y,
que los enfermos mentales a través de un proceso judicial rápido y
efectivo reciban una atención de calidad.

En Venezuela, la situación de las enfermedades mentales ha sido


inferior al Código Español; de tal manera que nuestro Código Penal no
consagra de modo expreso este tema, ni siquiera se refiere a él, pero
existe el problema psiquiátrico, en este sentido se debe lograr resolver
aplicando las leyes con las que contenga relación, siendo así que si el
trastorno tiene base patológica, el agente estará exento de
responsabilidad penal, y, si tiene base de tipo emocional, el agente estará
amparado por una causa de atenuación y no de exención.

Este tipo de enfermedades mentales, también pueden prestarse para


ser provocado y alegar irresponsabilidad en el hecho o acto cometido, por
lo que se hace preciso el peritaje médico-psiquiátrico, el cual deberá ser
revisado y comprobado por el tribunal competente ante de tomar la
decisión, aun así, al hacerlo éste deberá tener presente la gravedad del
asunto y no enviar al inimputable a un recinto penitenciario, problema que
se ha venido generando en Venezuela por no contar con los suficientes
centros especializados para estos casos.

El trabajo está estructurado de la siguiente manera:

✔ El Capítulo I. El Problema, que consta del Planteamiento del


Problema, Objetivos de la Investigación, Justificación de la
Investigación y la Delimitación.
✔ El Capítulo II. Marco Referencial, comprende los Antecedentes de
la Investigación, Fundamentos Teóricos, y los Fundamentos
Jurídicos.
✔ El Capítulo III. Describe el Marco Metodológico, define el Tipo de
Investigación, el Diseño de la Investigación, y el Procedimiento.
✔ El Capítulo IV. En el cual se presentan las Conclusiones y
Recomendaciones.
✔ Referencias Bibliográficas
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

La falta de salud mental también conocida como enajenación mental,


se considerada como una forma de inimputabilidad, y, en el Derecho
romano, se le denominó "factua infelicitas". Siendo las causas de la
inimputabilidad todas aquellas capaces de anular o neutralizar, el
desarrollo o salud de la mente, en cuyo caso el sujeto carece de la aptitud
psicológica para perpetrar el delito. No se puede afirmar que todos los
enfermos mentales sean delincuentes ni que todos los delincuentes sean
enfermos mentales, pero en muchas ocasiones, la enfermedad mental es
un factor desencadenante en la comisión de delitos, que va de los simples
robos hasta los homicidios inmotivados. En muchas ocasiones, los
individuos con trastornos mentales son más vulnerables de ser
detectados y arrestados, generando esto un gran peligro para la sociedad.

En Venezuela, gran parte de las leyes reconocen que las personas


que no tuvieron control de sus acciones debido a trastornos mentales al
momento del hecho delictivo, o que no han podido comprender y
participar en los procedimientos judiciales por causa de su enfermedad
mental, requieren garantías procesales tanto al momento del juicio, como
de la determinación de la sanción.

En nuestra legislación, se considera que no es punible el que ejecuta


la acción hallándose dormido o en estado de enfermedad mental
suficiente para privarlo de la conciencia o de la libertad de sus actos. Esto
no quiere decir que se debe quedar impune, pues el tribunal tiene la
facultad de decretar la reclusión en uno de los hospitales o
establecimientos destinados a esta clase de enfermos, del cual no podrá
salir sin previa autorización del mismo Tribunal. Si el delito no fuere grave
o si no es establecimiento adecuado, deberá ser entregado a su familia,
bajo fianza de custodia, a menos que ellas no quisieran recibirlo.

En muchos casos, el modo de tratar a los enfermos mentales no se


especifica en la legislación, o se lo hace pobremente, la consecuencia de
esto es la afectación de los derechos humanos. En el Estado, las medidas
y los establecimientos penales para tratar a estas personas inimputables
no son lo suficientes para ayudarlas en su enfermedad, de tal manera que
no existen los suficientes hospitales para estos, y la mayoría de los que
existen no dan abasto para recibir más personas.

En virtud de esta problemática, existe un caso particular ocurrido en la


década de los 90s, siendo el primer asesino serial que conocía el país,
José Doráncel Vargas Gómez también llamado “El Comegente”, fue
diagnosticado con esquizofrenia paranoide por lo cual ante la ley
Venezolana es inimputable, estuvo internado durante 2 años en el centro
psiquiátrico de Peribeca, ubicado en un pueblo perteneciente al estado
Táchira, fue liberado del centro psiquiátrico a pesar de no estar curado de
sus desórdenes mentales. Por muy inverosímil que parezca, ninguno de
los médicos decidió hacerle un seguimiento. Durante un tiempo, estuvo
internado en otro centro psiquiátrico en la ciudad venezolana de Maracay
en el estado de Aragua, pero debido a sus constantes peticiones y miedo
de los demás enfermos fue devuelto a la prisión de Táchira donde hoy día
se encuentra recluido.

En base a este claro ejemplo, se puede notar la deficiencia de atención


y desconocimiento por parte del Estado venezolano ante personas con
estas condiciones, ocasionando así, un gran peligro tanto para el enfermo
como para terceros.

En función a lo antes expuesto surgen las siguientes interrogantes:


¿Cómo el Estado debería actuar ante el declarado inimputable?, ¿Cómo
la enfermedad mental causa la exclusión en la carga penal dentro del
marco legislativo venezolano?, ¿El estado está capacitado para la
rehabilitación de estas personas?

Objetivos de la Investigación

1.2 Objetivos Generales

Determinar las consecuencias jurídicas de las atenuantes de las


enfermedades mentales dentro del proceso penal venezolano.

1.3 Objetivos Específico

● Diagnosticar la función que cumple el Estado ante el declarado


inimputable.
● Estudiar la causa de las enfermedades mentales en la exclusión de
la carga penal dentro de la legislación venezolana.
● Examinar si el Estado se encuentra capacitado para suministrar la
rehabilitación de los enfermos mentales.

1.4 Justificación

La finalidad principal de esta investigación, es determinar las


consecuencias de las atenuantes de las enfermedades mentales en el
proceso penal venezolano, para así poder establecer las debilidades
existentes en este proceso, tomar las precauciones necesarias y lograr
sostener el óptimo funcionamiento de asignación de centros médicos. Es
trascendental, interpretar las consecuencias que acarrearían el no
modificar esta problemática deficiente por la ley.

Por tal motivo, es de gran importancia para toda la población, ya que


es necesario tener el conocimiento de que todas las personas que
padezcan una enfermedad mental tendrán derecho a ejercer todos los
derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales reconocidos
en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Ahora bien, es necesario que en Venezuela se logren crear más
hospitales y centros médicos, y, que la legislación cree más leyes en
referencia al tema. Por su parte, el Estado debe adoptar medidas hasta
donde sea necesario y apropiado a la condición de esas personas, para
asegurar la protección de sus intereses.

Desde el punto de vista práctico, es importante llevar a cabo está


investigación ya que se presenta una oportunidad de desarrollar y ampliar
los conocimientos recibidos durante el proceso de aprendizaje en la
Universidad Nororiental Privada Gran Mariscal de Ayacucho, así como
también, servir de apoyo para los investigadores futuros que trabajen
sobre el tema tratado, ya que les brindará información importante y
relevante como antecedente de la investigación.

1.5 Delimitación

El trabajo de Investigación se llevará a cabo en Ciudad Guayana,


Puerto Ordaz Estado Bolívar, Venezuela. En el cual se podrá evidenciar,
todo lo referente a las consecuencias jurídicas de las atenuantes de las
enfermedades mentales dentro del proceso penal venezolano.

Tal es el caso del primer asesino en serie Doráncel Vargas, el cual se


encuentra recluido específicamente en el recinto penitenciario PoliTáchira
Estado Táchira, Venezuela desde 1999. Examinaremos cuáles han sido
las consecuencias jurídicas, y las fallas que se han presentado en
referencia a su caso.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes De La Investigación

Durante el proceso de consulta e investigación realizado para este


trabajo de grado, se ubicaron solamente dos trabajos que guardan
relación con las consecuencias jurídicas de las atenuantes de las
enfermedades mentales dentro del proceso penal venezolano, los cuales
sirven como una referencia muy valiosa, siendo el punto de partida para
desarrollar el objeto de estudio del presente trabajo de investigación.

Carlos Nieto Palma, Carol Carrero Marrero (2020), presentaron un


libro de recopilación de informes del monitoreo de los Centros de
Detención Preventiva en Venezuela (Periodo 2016-2020), a través de la
organización no gubernamental Una Ventana a la Libertad. El cual
contiene información sobre los últimos 4 años cuyos resultados oficiales
se encuentran recopilados hasta el primer semestre del año 2020, sobre
la situación de los derechos humanos de los hombres y mujeres privadas
de libertad en los Centros de Detención Preventiva o calabozos policiales
de Venezuela.

Los Centros de Detención Preventiva o calabozos policiales, son


espacios transitorios, donde los reclusos deben permanecer lapsos no
mayores a 48 horas, que es cuando deben ser presentados ante un Juez
de Control Penal para que en una audiencia de presentación decida, si
deja privado o no de su libertad al detenido y en caso de ordenar su
privación de libertad ordenar el recinto carcelario donde debería de ir, o
en casos de los enfermos mentales los centros de rehabilitación, mientras
se le seguí el proceso. Por tanto, carecen de instalaciones adecuadas
para que los presos, permanezcan mucho tiempo allí.
Los autores concluyeron que en la mayoría de los casos, cuando una
persona detenida se enferma, sus familiares proveen las medicinas para
tratar la enfermedad. También desde los mismos centros llevan a
profesionales de la medicina para atender casos puntuales. Con respecto
a presos que padezcan enfermedades puntuales, en Politachira hay el
caso de Dorancel Vargas, quien fue señalado como “el caníbal” o “el
comegente”. Está detenido desde 1999, su condición es de esquizofrenia
y por muchos años estuvo en una celda solo para él, pero la misma
situación de hacinamiento conllevó a que Dorancel, quien fue acusado de
haberse comido a unas personas y nunca fue condenado, también
compartiese espacios con otras personas.

La investigación antes mencionada, se relaciona con la del presente


trabajo, ya que hace referencia sobre la falta de información sobre las
atenuantes de los enfermos mentales, y por lo tanto se recomienda la
capacitacion a los operadores de justicia sobre conocimientos básicos de
psiquiatría forense, a fin de determinar a tiempo si un procesado padece
de una patología psiquiátrica que lo declare inimputable o le atenué su
pena, de manera que se pueda evitar la imposición de condenas injustas
y abusivas.

Maolis Castro (2018), presento un artículo titulado: Detenido el “artista


antropófago” de Venezuela, en el diario El País. Caso donde los agentes
del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas
(CICPC) apodaron al joven homicida Luis Alfredo González Hernández
como el “artista antropófago” por matar, devorar restos humanos y pintar
con sangre y cenizas de su víctima en un lienzo.

Conocido también como el comegente de Barlovento, siendo este


ubicado tras varias denuncias sobre personas desaparecidas. Varios
funcionarios se trasladaron a la localidad, y en un rancho ubicado en la
finca de la víctima, hallaron algunos de sus restos, también varios
cuadros. Estas pruebas llevaron a que González Hernández rebatiera la
versión  de homicidio, pues informó que él había practicado  “un servicio
funerario” contratado por el propio hacendado, el cual consistía en darle
muerte al hombre, comer parte de su cuerpo y hacer pinturas en lienzo
con sus cenizas y sangre.

A través de otros medios se pudo conocer que González, el 05 de abril


de 2018 se encontraba recluido junto a 16 privados de libertad, en una
celda para seis personas y de 48 horas de permanencia en la Policía
Municipal Andrés Bello, en San José de Río Chico. Señalando que por
medidas de seguridad, el “Comegente”, permanecia esposado a una
columna para evitar el contacto con los reos. Además, un experto en
psiquiatría forense, manifestó que aunque no se le dio diagnóstico, se
presume que tiene trastornos parecidos a la esquizofrenia.

La relación con la presente investigación radica en la carencia que


padece el país en cuanto al tema de las consecuencias jurídicas de las
atenuantes de los enfermos mentales, presentado dos casos de dos
sujetos considerados inimputables ante la ley, pero que por la misma falta
de información, presupuesto económico y centros de rehabilitación, los
enfermos mentales al momento de ser procesados son llevados a centros
que no son lo destinados para su condición.

2.2 Bases Teóricas

Las bases teóricas son una construcción teórica que permite sostener
el planteamiento del estudio, con conceptos y antecedentes sólidos que
no dejan duda que el estudio a realizar se ha ubicado adecuadamente
dentro de un nivel investigativo. Tamayo (2012) manifiesta que “El marco
teórico nos amplía la descripción del problema. Integra la teoría con la
investigación y sus relaciones mutuas” (p. 148).
Enfermedad Mental

La enfermedad mental, también denominada trastorno de salud


mental, se refiere a una amplia gama de afecciones de la salud mental, es
decir, trastornos que afectan el estado de ánimo, el pensamiento y el
comportamiento.

No es nada fácil proponer una buena definición de enfermedad


mental. Aun así hay muchas las definiciones que se proponen para el
concepto de enfermedad mental (Clare, 1997). Una aproximación habitual
es partir del concepto de enfermedad en medicina en general, donde
existen tres tipos de definiciones:

1. La usencia de salud: esta aproximación desplaza el punto central


del problema pero no lo resuelve.
2. La presencia de un sufrimiento: esta clasificación tiene un cierto
valor porque identifica a un grupo de individuos susceptibles de
consulta médica.
3. Un proceso patológico: algunos autores radicales defiende la
opinion según la cual una enfermedad no puede ser definida más
que en términos de patología orgánica.

En psiquiatría, las anomalías de las funciones psicológicas


(psicopatológicas) son consideradas como el fundamento de la
enfermedad. Frente a la dificulta de definir la enfermedad mental, los
trabajos más recientes se orientan a la noción de incapacidad causada
por una perturbación de las funciones (Hope, 2001).

Tipos de Enfermedades Mentales

Se ofrece una breve descripción de la mayor parte de las tipologías


básicas de enfermedad mental que la última versión del Manual
Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos mentales o DSM-V ofrece. Si
bien no se trata de la única clasificación existente, dado que organismos
como la OMS tienen su propio sistema al respecto en la CIE-10
(concretamente en el capítulo F, donde se detallan los diferentes
trastornos mentales), el sistema clasificatorio y los criterios diagnósticos
tienden a ser muy semejantes.  Estos son:

● Trastornos del neuro desarrollo


● Trastornos del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos
psicóticos
● Trastorno Bipolar y trastornos relacionados
● Trastornos depresivos
● Trastornos de ansiedad
● Trastorno obsesivo-compulsivo y relacionados
● Trauma y otros trastornos relacionados con el estrés
● Trastornos disociativos
● Trastorno por síntomas somáticos y trastornos relacionados
● Trastornos de la alimentación
● Trastornos de la excreción
● Trastornos del sueño-vigilia
● Disfunciones sexuales
● Trastornos destructivos del control de los impulsos y de las
conductas
● Trastornos por uso de sustancias y trastornos adictivos
● Trastornos neurocognitivos
● Trastornos parafílicos
● Trastornos de personalidad

El presente listado es únicamente una de las posibles clasificaciones


de los tipos de enfermedades mentales que se han realizado, pudiendo
variar mucho las principales agrupaciones según quien las realice y
produciéndose modificaciones en ocasiones controvertidas con respecto a
versiones anteriores.

Primeros Síntomas de las Enfermedades Mentales


Los trastornos mentales producen síntomas que son observables para
la persona afectada o las personas de su entorno. De este modo la
Organización Mundial de la Salud (OMS) los menciona:

● Síntomas físicos (dolores, trastornos del sueño)


● Síntomas afectivos (tristeza, miedo, ansiedad)
● Síntomas cognitivos (dificultad para pensar con claridad, creencias
anormales, alteraciones de la memoria)
● Síntomas del comportamiento (conducta agresiva, incapacidad
para realizar las tareas corrientes de la vida diaria, abuso de
sustancias)
● Alteraciones perceptivas (percepción visual o auditiva de cosas que
otras personas no ven u oyen)

Inimputabilidad

El trastorno mental transitorio fue aceptado como causa de


inimputabilidad en el Código Penal español de 1932, cuyo Art. 8 decía en
su No. 1 que estaban exentos de responsabilidad: “El enajenado y el que
se halle en situación de trastorno mental transitorio, a no ser que éste
haya sido buscado de propósito”. También la sordomudez figura como
eximente, la otra causal de inimputabilidad que es reconocida por algunos
Códigos es la embriaguez, y para que opere como eximente tiene que ser
plena y puramente fortuita.

Al respecto, Agudelo Betancur comenta: “Y es que en esto consiste la


inimputabilidad: no en la capacidad de comprender la realización del
hecho, sino en la incapacidad de comprender la ilicitud o antijuridicidad de
éste” (10). Cuando se predica que un sujeto es inimputable, se está
emitiendo un juicio de valor sobre el sujeto autor. Gaitán Mahecha
observa: El inimputable actúa sin culpabilidad. La inimputabilidad no es
incapacidad de acción o incapacidad del injusto, o incapacidad de pena,
sino incapacidad de culpabilidad
De lo anterior se concluye que según las concepciones modernas,
están excluidas de responsabilidad criminal aquellas personas que
cometen un hecho delictivo en aquellos estados momentáneos o
permanentes que por determinadas incapacidades se encuentran
imposibilitados para comprender y entender sus consecuencias en el
campo jurídico penal.

2.3 Bases Legales

Las bases legales son todas aquellas leyes las cuales deben guardar
una relación con la investigación de estudio, en tal sentido Palella y
Stracruzzi (2017) indican que  las bases legales "son las normativas
jurídicas que sustenta el estudio desde la carta magna, las leyes
orgánicas, las resoluciones decretos entre otros" (p.55). 

CODIGO PENAL VENEZOLANO

Título V - De la Responsabilidad Penal y de las Circunstancias que la


Excluyen, Atenúan o Agravan.

Artículo 62. No es punible el que ejecuta la acción hallándose


dormido o en estado de enfermedad mental suficiente para
privarlo de la conciencia o de la libertad de sus actos.

Sin embargo, cuando el loco o demente hubiere ejecutado un


hecho que equivalga en un cuerdo a delito grave, el tribunal
decretara la reclusión en uno de los hospitales o
establecimientos destinados a esta clase de enfermos, del cual
no podrá salir sin previa autorización del mismo tribunal. Si el
delito no fuere grave o si no es el establecimiento adecuado,
será entregado a su familia, bajo fianza de custodia, a menos
que ella no quiera recibirlo.
Artículo 63. Cuando el estado mental indicado en el artículo
anterior sea tal que atenúe en alto grado la responsabilidad, sin
excluirla totalmente, la pena establecida para el delito o falta se
rebajará conforme a las siguientes reglas:

1. En lugar de la de presidio, se aplicará la de prisión,


disminuida entre dos tercios y la mitad.
2. En lugar de la prisión, se aplicará la de arresto, con la
disminución indicada.
3. Las otras penas divisibles se aplicarán rebajadas por mitad.

Título XI - De la Responsabilidad Civil, su Extensión y Efectos

Artículo 114. La exención de la responsabilidad penal


declarada en el artículo 62 numeral 4 del artículo 65 y artículos
69, 72 y 73, no comprende la exención de la responsabilidad
civil, la cual se hará efectiva con sujeción a las reglas
siguientes:

1. Son responsables civilmente por los hechos que ejecuten los


locos o dementes y demás personas comprendidas en el
artículo 62, sus padres o guardadores a menos que hagan
constar que no hubo por su parte culpa ni negligencia.
No existiendo estos o no teniendo bienes, responderán con los
suyos propios los autores del hecho, salvo el beneficio de
competencia en la forma que establezca la ley civil.
2. Son responsables civilmente las personas en cuyo favor se
haya precavido el mal, a proporción del beneficio que hubieren
reportado.
Los tribunales señalaran, según su prudente arbitrio, la cuota
proporcional de que cada interesado deba responder.
3. Responderán con sus propios bienes los menores de quince
años que ejecuten el hecho penado por la ley, salvo el
beneficio de competencia.
Si no tuvieren bienes responderán sus padres o guardadores, a
menos que conste que no hubo por su parte culpa o
negligencia. La misma regla se observará respecto al
sordomudo irresponsable criminalmente.
4. En el caso del artículo 73 responderán civilmente los que
hubieren causado la omisión y en su defecto los que hubieren
incurrido en ella, salvo respecto a los últimos, el beneficio de
competencia.

Los artículos anteriores hacen referencia a lo que en materia de


responsabilidad penal nuestra normativa legal exige para su existencia el
cumplimiento de una serie de componentes que en su conjunto fundan los
elementos constitutivos del delito, los cuales al no concurrir en su
totalidad eximen de responsabilidad penal a los sujetos procesales que no
son punibles por padecer de cierto trastornos mentales. Estableciendo
que si el delito no llegase a ser tan grave, el inimputable podría ser
entregado a su familia bajo fianza de custodia. Refiriéndose también
sobre las tres reglas que rebajará la pena del delito o falta.

Glosario

Absuelto: Acusado que el juez declara inocente de los cargos y por ende
de sanción penal.

Amparo: Es una acción que protege los derechos constitucionales de los


ciudadanos.

Atenuante: Causas que disminuyen la responsabilidad penal pero no la


anulan totalmente.
Confinamiento: Es la pena que consiste en obligar a alguien a residir en
un lugar diferente al suyo, aunque dentro del área nacional, bajo vigilancia
de la autoridad.

Defensa: Es el derecho que tiene toda persona contra la cual se ejerció


una acción de repeler esta, demostrando su falta de fundamentos.

Denuncia: Es la comunicación que hace una persona al Ministerio


Público, las Policías o al Juez de Garantía acerca de un hecho que reviste
los caracteres de delito.

Etapa de Investigación: Etapa de carácter administrativo en la cual se


desarrollan las diligencias y trámites conducentes a procurar el
esclarecimiento del hecho investigado.

Flagrancia: Forma mediante la cual se hace referencia a aquel delito que


se está ejecutando actualmente o en ese preciso instante.

Fundamento Jurídico: Argumentos que racionalizan, aclaran o


generalizan la interpretación y aplicación del derecho o de los métodos
jurídicos.
Garantías Constitucionales: Son derechos fundamentales que encarnan
la dignidad del hombre y que la Constitución reconoce a todos los
ciudadanos, ya que son inalienables y constituyen una salvaguardia del
ciudadano.

Homicidio: Es un delito que consiste en matar a alguien por acción u


omisión con o sin intención.

Juez de Garantía: Juez unipersonal cuyo rol fundamental es cautelar el


respeto a las garantías y derechos del imputado y la legalidad del proceso
investigativo desarrollado por el Ministerio Público.

Jurisprudencia: Conjunto de las sentencias, decisiones o fallos dictadas


por los tribunales de justicias o las autoridades gubernativas.
Medidas Cautelares: Medidas adoptadas judicialmente, antes o durante
un proceso, para evitar que el estado de las cosas se altere o modifique
en perjuicio de la efectividad de la sentencia que haya de recaer.

Pena: Es la condena que el estado aplica a una persona, como


retribución de un mal cometido.

Peritos: Personas que declaran ante un tribunal, la característica de


poseer conocimientos técnicos en una ciencia, los cuales les permiten
emitir opiniones sobre materias de relevancia para la resolución de un
juicio.

Sentencia: Resolución de un juez o un tribunal con la cual se concluye un


juicio o un proceso.

Testigo: Persona que es capaz de dar fe de un acontecimiento por tener


conocimiento del mismo y deberá asistir a la audiencia y responder a las
preguntas que se le formulen.

Tribunal Supremo de Justicia: Es el máximo órgano del sistema judicial


venezolano.

Víctima: Es la persona que ha sufrido una perdida, lesión o daño en su


persona, propiedad o derechos como resultado de una conducta que
constituya una violación a la legislación penal.
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo, se abordan los aspectos metodológicos utilizados


para el desarrollo del estudio, teniendo en cuenta las estrategias,
técnicas, procedimientos y herramientas que faciliten la recolección de la
información para desarrollar cada uno de los objetivos específicos
planteados.

3.1 Tipo de Investigación

Se utiliza para detallar la problemática presentada, con la finalidad de


especificar todo lo concerniente a las consecuencias jurídicas de las
atenuantes de las enfermedades mentales dentro del proceso penal
venezolano.

Investigación Documental

El tipo de investigación que se utiliza en este trabajo es documental, ya


que se realiza a través de la consulta de documentos.

Según el autor (Fidias G. Arias (2012)), define: la investigación


documental es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis,
crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y
registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas,
audiovisuales o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de
este diseño es el aporte de nuevos conocimientos (pag.27).

De lo antes expuesto, se considera que la investigación documental,


se caracteriza por la utilización de documentos; recolección, selección,
análisis y por la cual presenta resultados coherentes; porque utiliza los
procedimientos lógicos y mentales de toda investigación; realiza un
proceso de abstracción científica, generalizando sobre la base de lo
fundamental; porque supone una recopilación adecuada de datos que
permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras
fuentes de investigación, y, orientar formas para elaborar instrumentos de
investigación.

3.2 Diseño de la Investigación

De acuerdo con Arias (2010), “El Diseño de Investigación es la


estrategia general que adopta el investigador para responder al problema
planteado. En atención al diseño, la investigación se clasifica en:
documental, de Campo y experimental.” Tomando en cuenta la definición
de Arias sobre el Diseño de la Investigación, la presente es documental
de tipo informativa y bibliográfica.

En todo proceso de investigación, la búsqueda de fuentes


bibliográficas y documentales está estrechamente asociada a los
objetivos de la investigación en tanto delimitan cada una de las
operaciones y procedimientos que deben realizarse para alcanzar el
objetivo general de ésta.

Diseño Bibliográfico

Según el autor (Santa Palella y Feliberto Martins (2010)), define: el


diseño bibliográfico, se fundamenta en la revisión sistemática, rigurosa y
profunda del material documental de cualquier clase. Se procura el
análisis de los fenómenos o el establecimiento de la relación entre dos o
más variables. Cuando opta por este tipo de estudio, el investigador utiliza
documentos, los recolecta, selecciona, analiza y presenta resultados
coherentes. (pag.87)

En consecuencia, se infiere en que la investigación bibliográfica


permite, entre otras cosas, apoyar la investigación que se desea realizar,
evitar emprender investigaciones ya realizadas, tomar conocimiento de
experimentos ya hechos para repetirlos cuando sea necesario, continuar
investigaciones interrumpidas o incompletas, buscar información
sugerente, seleccionar los materiales para un marco teórico, entre otras
finalidades.

3.3 Procedimiento

Para toda investigación es necesario diseñar un instrumento de


recolección de información y así medir las variables expuestas. Así
mismo, la técnica de recolección de datos según Arias (2006) (pp. 67) “es
el procedimiento o forma particular de obtener datos o información”; en
este sentido, la técnica que se utilizó en la presente investigación fue:

La recopilación documental, la cual es un instrumento o técnica de


investigación general cuya finalidad es obtener datos e información a
partir de fuentes documentales con el fin de ser utilizados dentro de los
límites de una investigación en concreto, como los documentos escritos
que fueron utilizados de muy variada índole, desde fuentes históricas
(escritos, objetos, restos, testimonios directos, entre otros) hasta la prensa
(diarios, revistas, semanarios, boletines, entre otros).
CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES

El derecho penal moderno, se caracteriza por haber sido capaz de


diferenciar la respuesta punitiva que hay que dar a un infractor cuando
comete el hecho delictivo afectado por alguna enfermedad mental que
anula o disminuye su voluntad. En estos casos se imponen en lugar de
penas, medidas de seguridad que se caracterizan por tener dos
finalidades esenciales: por un lado, cumplen una función asegurativa
según el grado de peligrosidad del autor del hecho y, por otro, tienen una
finalidad curativa o terapéutica dado que el hecho delictivo se produjo
cuando la persona padecía problemas de salud mental.

En el presente capítulo se presenta el desarrollo de los objetivos


específicos planteados en la investigación, de los cuales se puede
concluir que:

Los principios rectores que puede aplicarse para la regulación del


Sistema de Salud Mental se encuentran en la Ley Orgánica Nacional de
Salud de 1998; igualmente en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999) está consagrado el derecho a la salud. En
Venezuela se cuenta con un Anteproyecto de Ley de Protección y
Atención Integral a las personas con Trastornos Mentales (Julio, 2007) del
Ministerio de Salud, División de Salud Mental, Organización
Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud, el cual
continúa en discusión.

Es necesario reflexionar en torno a la complejidad de la impartición


de justicia cuando se junta la psicopatología y el crimen.
En nuestro país, resulta difícil homogeneizar los criterios para aceptar
el fallo del juez en los casos de enfermedad mental o imputabilidad, pues
al parecer, las decisiones finales sobre las consideraciones psiquiátricas
no resultan ser lo suficientemente claras y, por lo tanto, no son
contundentes. Pesa más el desconocimiento de la enfermedad mental por
parte de los jueces, quienes se basan en la dinámica del crimen y en los
aspectos legales por lo que otorgan sentencias de tiempo variado para un
mismo delito y, por lo general, muy largas, que lejos de favorecer la
evolución de la enfermedad mental del sujeto propician que se exacerbe
día a día, con el consecuente deterioro del enfermo mental.

Para ser culpable de un delito es necesario ser imputable. El sujeto


que ha delinquido y padece de un enfermedad mental que nubla su
conciencia, discernimiento y voluntad, que ha incurrido en ese hecho
como un síntoma más de su propia enfermedad, debe ser atendido,
asistido y puesto bajo tratamiento. Pues el individuo que incurre en la
comisión de un hecho punible, debe tener la capacidad de conocer y
entender que el acto que realiza es ilícito, debe poseer las condiciones
mínimas de salud y desarrollo mental en el momento del acto típico penal.

Los trastornos mentales, pueden aparecer y llegar a desarrollarse por


diversos factores sociales y económicos, entre ellos la pobreza y sus
condiciones asociadas al desempleo.

En Venezuela, la situación del trastorno mental transitorio es inferior al


Código español; nuestro Código Penal no consagra de modo expreso el
trastorno mental transitorio, ni siquiera se refiere a él, pero existe el
problema psiquiátrico y claro está que, a pesar de no estar consagrado en
el Código Penal venezolano vigente, hay que resolverlo, y se resuelve
aplicando las reglas siguientes:
● Si el trastorno tiene base patológica, el agente estará exento de
responsabilidad penal, lo ampara la inimputabilidad consagrada en
el artículo 62 (enajenación, enfermedad mental suficiente).

● Si el trastorno tiene base de tipo emocional, el agente estará


amparado por una causa de atenuación y no de exención,
consagrada en el artículo 67 del Código Penal venezolano vigente.
Cabe señalar que hay que estar prevenido en contra de la
simulación de este trastorno mental transitorio, el cual puede ser
provocado para alegar irresponsabilidad en el hecho o acto
cometido, por lo que se hace preciso el peritaje médico-
psiquiátrico.

Existe una autoridad de salud mental nacional que brinda asesoría al


gobierno sobre las políticas y legislación de salud mental. En términos de
gasto, la salud mental es sólo el 5% del presupuesto nacional de Salud. El
país cuenta con la Red de la Misión Negra Hipólita de atención
comunitaria la cual cuenta con establecimientos residenciales tales como
hogares para personas adultas con retardo mental, establecimientos de
desintoxicación para pacientes internos, hogares para indigentes y
población en situación de vulnerabilidad.

La mayoría de los establecimientos de salud cuentan con protocolos


de evaluación y tratamiento disponibles para condiciones claves de salud
mental. Tanto los trastornos mentales como los problemas de salud
mental de interés clínico están cubiertos en el sistema de seguridad
social. No existen unidades psiquiátricas de base comunitaria.

Para incrementar la eficiencia del Servicio de Salud, a mediano plazo,


se proyecta la implantación de un nuevo Sistema Público Nacional de
Salud, el cual estará organizado en un sistema de redes de servicios de
salud y niveles de atención, con una visión que confiere la rectoría y
normativa al Ministerio del Poder Popular para la Salud.

También podría gustarte