Está en la página 1de 14

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TEOFILO ROBERTO POTES.

DOCENTES: MARYEN RIASCOS, MARIA ROSA TOBAR, LALO OMAR RIASCOS


PRIMER SEMESTRE:
ASIGNATURA: ESPAÑOL Y LITERATURA
GRADO: OCTAVO (Mañana- Tarde)

NOMBRE Y APELLIDOS: ______________________________________ CURSO: ______

Guía # 1. Del 14 al 18 de septiembre.

Área: Humanidades
Tema: El proceso de la comunicación y sus componentes.
Desempeño: Entiende el proceso de comunicación e identifica sus componentes.

Objetivo: reconocer los actos comunicativos, los aspectos semánticos (parónimas) y su


sociolingüística (lecto) en el contexto regional y nacional.

Actividades metodológicas:

 Entrega de guías didácticas en físicos y a través de plataformas virtuales.


 Presentación de diapositivas y videos como apoyo al tema presentado.

Tipo de evaluación:

 Formativa y sumativa: se tendrá en cuenta la participación, el interés y esfuerzo puesto


en el desarrollo de las actividades.

Observación: Durante la preparación y desarrollo de las clases se integrarán diversos


medios tecnológicos para obtener un mejor resultado en el aprendizaje.

Actividades de aprendizaje:

 Desarrollo del taller.

NOTA: Leer, analizar e interpretar las temáticas que se envían por semanas. Sólo copiar y
resolver la actividad en hojas de block.
Las guías se pueden enviar por medio de WhatsApp y escuela en línea de acuerdo a la
fecha designada para una.

INSTRUCCIÓN DE BIOSEGURIDAD
Continuando con el deseo de bienestar los invitamos a no bajar las medidas de seguridad
dentro y fuera del hogar. Es importante que entienda que si bien, se acabó el aislamiento
obligatorio, la pandemia no y que ahora es importante que tengamos más cuidado con
nuestra forma de actuar frente a este monstruo silencioso que ha cobrado muchas vidas a
nivel mundial. Tengan presente que ustedes como jóvenes debe tratar de salir estrictamente
a lo necesario por el bien de sus familiares y comunidad en general.

Enlace: https://www.youtube.com/watch?
v=_1k897Guv84&ab_channel=EmergenciasSanitariasdeAndaluc%C3%ADa

“El éxito no es un accidente, es trabajo duro, perseverancia, aprendizaje, estudio y lo más


importante de todo, amor por lo que estás haciendo o aprendiendo a hacer.”

Pelé
EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Y SUS COMPONENTES
ACTIVIDADES

1. Identifica el tipo de comunicación que corresponde a cada tipo de arte.

 Literatura: __________________________________________________

 Pintura: _____________________________________________________

 Cine: _______________________________________________________

2. Identifica cinco diferencias y semejanzas entre la comunicación interpersonal y la masiva.


SEMEJANZAS DIFERENCIAS

3. Relaciona los conceptos de la columna izquierda con sus correspondientes de la derecha.

Emisor Contenido
Receptor Medio
Mensaje Codifica
Código Lenguaje
Canal Situación
Contexto Decodifica

4. Crear una historieta o tira cómica e identifica en ella los elementos de la comunicación.

PRUEBA SABER:
5. Selecciona la opción que completa correctamente el enunciado.
Un cliente entra a un restaurante y pide la carta al mesero. En esta situación comunicativa,
la carta es

a. El mensaje
b. El canal
c. El referente
d. El código
6. Completa el siguiente mapa conceptual sobre los elementos de la comunicación.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TEOFILO ROBERTO POTES.


DOCENTES: MARYEN RIASCOS, MARIA ROSA TOBAR, LALO OMAR RIASCOS
PRIMER SEMESTRE:
ASIGNATURA: ESPAÑOL Y LITERATURA
GRADO: OCTAVO (Mañana- Tarde)

NOMBRE Y APELLIDOS: ______________________________________ CURSO: ______

Guía # 2. Del 21 al 25 de septiembre.

Área: Humanidades
Tema: Hiperónimos e hipónimos

Desempeño: Identifica los hiperónimos y los hipónimos.

Actividades de aprendizaje:

 Desarrollo de taller.

“La Educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan
para él en el día de hoy.”
Malcolm X
HIPERÓNIMOS E HIPONIMOS
Ejemplos de hiperónimos e hipónimos

Son hipónimos las rosas,


tulipanes, girasoles, margaritas
y azucenas, que pueden
nombrarse bajo el hiperónimo
de flores.

El hiperónimo golosina
sustituye a los hipónimos,
gomas, dulces, chocolates,
gomitas, bombón, etc.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TEOFILO ROBERTO POTES.
DOCENTES: MARYEN RIASCOS, MARIA ROSA TOBAR, LALO OMAR RIASCOS
PRIMER SEMESTRE:
ASIGNATURA: ESPAÑOL Y LITERATURA
GRADO: OCTAVO (Mañana- Tarde)

NOMBRE Y APELLIDOS: ______________________________________ CURSO: ______

Guía # 3. Del 28 de septiembre al 2 de octubre.

Área: Humanidades
Tema: Los regionalismos.

Desempeño: Reconoce que los regionalismos son un tipo de variedad lingüística asociada a
determinada zona geográfica.

Actividades de aprendizaje:

 Desarrollo del taller.

“El propósito entero de la educación es convertir los espejos en ventanas.”

Sídney J. Harris

LOS REGIONALISMOS

También podría gustarte