Cuestionario 3 de Auditoria

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

UASD, Recinto San Francisco De Macorís.

Auditoría I, CON 431. Sección: ___


Docente: Yilenny M. Báez
Cuestionario tema 3

Conteste las siguientes preguntas.

1. Realice una reseña histórica de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA´s), y


las Norma de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA´s).

Historia de las NIA’S:  inició en 1917 con las publicaciones del Instituto Americano de
Contadores Públicos, entidad que planteó la primera Codificación de Normas y
Procedimientos de Auditoría. Esta codificación se inició con pronunciamientos
individuales que fueron consolidados en la Declaración sobre Procedimientos de
Auditoría que se emitió en 1951, cuando ya se contaba con 24 pronunciamientos del
Comité de Procedimientos de Auditoría. Varios comités publicaron procedimientos de
auditoría entre 1951 y 1974.

Finalmente, en octubre de 1978 se integró el Consejo de Normas de Auditoría


(Auditing Standars Board) como sucesor de los comités técnicos anteriores que tenían
a su cargo lo referente a auditoría. Dada la importancia de este tipo de organizaciones
se creó el Consejo de la Federación Internacional de Contadores (IFAC), entidad que
aprobó la publicación en julio de 1994, de la nueva edición de las Normas
Internacionales de Auditoría y Servicios Relacionados.

Historia de las NAGA’S: tienen su origen en los Boletines (Statementon Auditing


Estándar – SAS), emitidos en 1948 por el Comité de Auditoría del Instituto Americano
de Contadores Públicos de los Estados Unidos de Norteamérica (AICPA),
constituyéndose en los principios y requisitos que deben observar necesariamente los
auditores en el desempeño de sus labores durante todo el proceso de auditoría, cuyo
cumplimiento garantizará su trabajo profesional, su opinión técnica y las conclusiones
a las que arribará, a la vez que reducirá el riesgo de auditoría.

2. ¿Cuáles son los Organizaciones internacionales que emiten las NIA´s y las NAGA
´s?
Federación Internacional de Contadores (IFAC)
Instituto de Contadores Públicos Certificados de Estados Unidos (AICPA)
Oficina de Rendición de Cuentas de Estados Unidos de Norteamérica (GAO)
Consejo de Supervisión de Contabilidad de las Empresas Públicas (PCAOB)

3. Mencione la Importancia y objetivos de las NIA´s y las NAGA´s para el trabajo del
auditor independiente.
 Nos brinda un criterio de orden para desarrollar los procedimientos.
 Mediante estas normas el profesional auditor ejecutara eficazmente su trabajo
y la preparación del informe.
 Proveen un marco para ejercer y promover un amplio rango de actividades de
Auditoria.
UASD, Recinto San Francisco De Macorís.
Auditoría I, CON 431. Sección: ___
Docente: Yilenny M. Báez
Cuestionario tema 3

 Indican al auditor los principios generales y responsabilidades que debe seguir.


 Las Normas ayudan a asegurar que los auditores internos realizan
consistentemente sus funciones esenciales con eficacia.
 Muestran la evidencia que debe tener el profesional para la auditoria.
 Describe las declaraciones internacionales sobre practicas de auditoria que
comprenden procedimientos y descripción de los ambientes TI.
 Ayuda a visualizar y saber como utilizar el trabajo de otros profesionales.
 Indica como realizar un debido dictamen sobre los estados financieros,
compararlos y también analizar otra información en documentos que
contienen estados financieros auditados.
 Muestra como es la auditoria en un ambiente de sistemas de información por
computadora.
 Indica el planeamiento, materialidad, evaluación de riesgos y control interno.

4. ¿Cuáles son las Principales diferencias entre NIA´s y NAGA´s?

NIA´s NAGA´s
Son las normas internacionales de Cada país las regula por sus leyes y
auditoría. normas.
Se enfocan más a la profundización hacen énfasis en las actitudes éticas del
técnica del ejercicio de la auditoría. contador.
Dedican parte de sus apartes a su No profundizan sobre el tratamiento de
pronóstico para la planeación de los riesgos.
auditoría.
Explican en forma más amplia los Se enfocan en generalidades para
procedimientos de auditoría. desarrollar una auditoría.

También podría gustarte