Está en la página 1de 5

LABORATORIO 4

APLICACIÓN DE LA LEY DE FARADAY Y LA


LEY DE OHM EN EL PROCESO DE
ELECTRO OBTENCIÓN DE COBRE

4.1.- Objetivos

 Evaluar la aplicabilidad de la ley de Faraday en el proceso de electro obtención de


cobre.
 Evaluar la aplicabilidad de la Ley de Ohm para el proceso de electro obtención de cobre.

4.2.- Marco Teórico

El proceso de electro obtención de cobre es un proceso electrolítico que opera sobre una
solución de sulfato de cobre en medio acuoso ácido para obtener cobre metálico de alta
pureza, según la reacción electroquímica siguiente:

1 CuSO4(aq) + 1 H2O(l) → 1 Cu(s) + ½ O2(g) + 1 H2SO4(aq)


Reacción que es la suma de dos semi-reacciones:

 Reducción (cátodo): 1 Cu2+(aq) + 2e- → 1 Cu(s)


 Oxidación (ánodo): 1 H2O(l) → ½ O2(g) + 2 H+(aq) + 2e-

La electrodeposición de cobre es un proceso no espontáneo, requiere del consumo de energía


eléctrica la cual es aplicada en la forma de carga eléctrica o flujo de corriente en un periodo de
tiempo determinado.

La cantidad de cobre electro producido durante el proceso electrolítico es controlado por la ley
de Faraday, la cual expresa que la masa de sustancia descompuesta o formada durante el
proceso es directamente proporcional a la carga eléctrica aplicada desde una fuente de
alimentación o rectificador.

mM = Cte x Q ó mM = Cte x I x t
donde: Cte = PM / [νe- /aA) x F]

La descomposición electroquímica del electrolito ofrece cierta resistencia a la aplicación de la


carga eléctrica o flujo de corriente en un periodo de tiempo determinado, generando una
caída de potencia o de voltaje, el cual debiera ser controlado por la ley de Ohm.
Matemáticamente, la ley de Ohm se expresa como

E=RxI

Pero en el caso de una solución iónica o electrolítica la resistencia es una función de la


concentración de los iones, por tanto, el potencial no es directamente proporcional a la
corriente aplicada, razón por la cual la ley de Ohm deberá ser expresada según la siguiente
ecuación:

E = (da-c x iaplic) / κ

4.3.- Parte Experimental

4.3.1. Requerimientos

 Solución iónica o electrolito, formado por 50mL de CuSO 4 1M y 50mL de H2SO4 1M.
 Dos electrodos de platino
 Una fuente de alimentación (20 V, 20 A)
 Conductores eléctricos
 Multitéster
 Celda o cubeta
 Balanza analítica

4.3.3.- Procedimiento: Haciendo uso del software Cocodrile Chemistry 605, procederemos a
realizar los siguientes experimentos:

 Pesar el electro de platino, previamente limpio y seco, m1


 Ubicar los electrodos en la celda.
 Cargar la solución iónica o electrolito en la cubeta o celda.
 Conectar el ánodo al polo positivo de la fuente o rectificador.
 Conectar el cátodo al polo negativo de la fuente o rectificador.
 Encender la fuente cuidando que el flujo de corriente sea cero, registrar el potencial
en la fuente.
 Para un tiempo igual a cero minutos, regular el voltaje en la fuente de alimentación a
10, 15 y 20V por 10 minutos, registrar el flujo de corriente inicial y final (tomar el
promedio).
 Finalizado el tiempo de aplicación de corriente, apagar la fuente de alimentación,
remover los electrodos, lavarlos con abundante agua, enjuagarlos con alcohol y
secarlos.
 Pesar el cátodo, m2
 Determinar la cantidad de cobre electrodepositado: mM = m2 - m1
 Determinar la corriente efectiva para la cantidad de cobre electrodepositado
empleando la ecuación de la ley de Faraday, y la corriente promedio aplicada desde la
fuente de alimentación.
 Determinar la eficiencia de la corriente
 Compartir los datos experimentales obtenidos por los tres grupos y graficar un ploteo
de mM vs Q
 Para la ley de Ohm, plotear los voltajes registrados vs la corriente aplicada durante la
simulación.
 Determinar el rendimiento del proceso
 Determinar el consumo de energía

4.4.- Resultados y Discusión

E aplicada (V) I Inicial I final Corriente (I aplicada) Tiempo (s) Masa Cu final (m)
10 1.16 1.32 1.24 600 0.202
15 1.35 1.62 1.48 600 0.251
20 1.69 2.07 1.88 600 0.298

Q masa final de cu
744 0.202
888 0.251
112 0.298
8
0.31

0.29

0.27
masa final de cu

0.25

0.23
masa final de cu
0.21
Linear (masa final de cu)
0.19

0.17

0.15
500 600 700 800 900 100011001200
carga Q

Para la ley de ohm

voltaje (V) intensidad (mA)


1 2.5
2 4.9
5 12.3
6 14.8
8 19.7

25

20
intensidad mA

15

10 intensidad (mA)
Linear (intensidad (mA))

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
voltaje V

Para esta experiencia se trabajó con una resistencia de 406Ω utilizando el simulador que nos

proporciono la ingeniera.

Observaciones :
 Las reacciones que se dan en esta celda no son espontaneas, por ello se le tiene que
aplicar una determinada diferencia de potencial.

 El sulfato de cobre en solución acuoso es el electrolito a utilizar en la electrodeposición

 La conductividad en un alambre disminuye cuando su temperatura aumenta, mientras


que la conductividad de una solución crece con el aumento de temperatura.
 La relación de proporcionalidad que hay entre el voltaje y la intensidad de corriente.

4.5.- Conclusiones

 Se logro evaluar la efectividad de la ley de Faraday en el proceso de electro obtención de


cobre. Ya que esta ley es gobierna los procesos de electrolisis.
 Se logro evaluar la aplicabilidad de la Ley de Ohm para el proceso de electro obtención
de cobre. Ya que se determinó como correcta.

También podría gustarte