Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Estrella Kevin; Espín Carlos; Fernández Andrés; Fernández Janeth
FACULTAD:Facultad de Ingeniería Ciencias Físicas y Matemática
CARRERA: Ingeniería Civil FECHA: 08 de septiembre del 2021
SEMESTRE:
PARALELO: 2 GRUPO N. 4 PRÁCTICA N° 7
6to

TEMA: Leyes de Kirchhoff

Objetivos

1. Armar en el laboratorio un circuito de más de una malla.


2. Comprobar en e1 laboratorio el cumplimiento de las leyes de Kirchhoff.
3. Determinar e1 circuito equivalente de uno de más de una malla.

Equipo de Experimentación

1. Tres resistencias de
carbono.
2. Dos cajas de resistencias
de dial.
3. Fuente de corriente
continua.
4. Voltímetro A= ± 0.1 (V).
5. Amperímetro A= ± 1(mA).
6. Conductores.

Figura 1. Leyes de Kirchhoff

Fundamento Conceptual
• Diferencia entre circuito eléctrico simple y uno complejo.
• Definición de malla y de nodo en un circuito eléctrico.
• Enunciado de las leyes de Kirchhoff y su utilidad en relacifin a la ley de Ohm.

• Formas de resolucion de una matriz 3 x 3.


PROCEDIMIENTO

Figura 1. Circuito de más de una malla


1. Armar el circuito de acuerdo a la Ilustración 1.
2. En las cajas de resistencias poner valores de: 600Ω frente a la resistencia de carbono de mayor
valor y 780Ω frente a la resistencia de carbono de menor valor. La resistencia e menor valor de
las tres entregadas en el equipo ubicar como resistencia común de las dos mallas.
3. Poner la fuente en funcionamiento, con los controles dejar pasar corriente hasta leer en el
amperímetro el máximo valor. Registrar la lectura que marcan el voltímetro en el circuito 1.
4. Retirar del circuito el voltímetro, medir las caídas de potencial en cada resistencia con su
respectiva polaridad. Registrar en el circuito 1.
5. Registre el valor total de la intensidad de corriente en el circuito 2.
6. Desconectar el amperímetro, restituir la cantidad de la circulación de la corriente en el circuito.
Intercalando el amperímetro en uno de los extremos de cada resistencia. Medir la intensidad de
corriente que la atraviesa. Registrar los valores medios del circuito 2, indicando la dirección de
circulación.

Registro de Datos

Tabla No.1
Tabla 1: Voltaje fuente = 12 V
R V I
(Ω) (V) (mA)
Punto 1 560,00 6,35 11,50
Punto 2 390,00 5,35 13,75
Punto 3 220,00 0,50 2,50
Punto 4 600,00 5,90 10,00
Punto 5 780,00 5,85 8,00
Fuente: Grupo N°4

CUESTIONARIO
1. Comprobar el cumplimiento de cada ley de Kirchhoff el pie de cada diagrama simplificado
del circuito.
Para hallar la corriente en cada resistor, se aplica la segunda ley:

∑ 𝐸 = ∑ 𝐼. 𝑅 (𝐸𝑛 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑎𝑙𝑙𝑎)

Malla A: 12+390(𝐴 − 𝐶) + 560(𝐴 − 𝐵) = 0 1) 950𝐴 − 560𝐵 − 390𝐶 = −12

Malla B: 600𝐵 + 220(𝐵 − 𝐶) + 560(𝐵 − 𝐴) = 0 2) − 560𝐴 + 1380𝐵 − 220𝐶 = 0

Malla C: 780𝐶 + 220(𝐶 − 𝐵) + 390(𝐶 − 𝐴) = 0 3) − 390𝐴 − 220𝐵 + 1390𝐶 = 0

Resolviendo el sistema de ecuaciones, se tiene los valores de corriente del circuito:

𝐼𝑅780 = 0.0078 [𝐴]

𝐼𝐴 = −0.022 [𝐴]
𝐼𝑅600 = 0.010[𝐴]

𝐼𝐵 = −0.010 [𝐴]
𝐼𝑅220 = 𝐵 − 𝐶 = 0.0022[𝐴]

𝐼𝐶 = −0.0078 [𝐴]
𝐼𝑅390 = 𝐴 − 𝐶 = 0.014 [𝐴]

𝐼𝑅560 = 𝐴 − 𝐵 = 0.012 [𝐴]

Primera ley: (Para comprobación)

∑ 𝐼𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = ∑ 𝐼𝑠𝑎𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

(P)𝐼𝑅390 = 𝐼560 + 𝐼220

0.014 = 0.012 + 0.0022

𝟎. 𝟎𝟏𝟒 = 𝟎. 𝟎𝟏𝟒

(Q)𝐼𝑅600 = 𝐼780 + 𝐼220

0.010 = 0.0078 + 0.0022

𝟎. 𝟎𝟏 = 𝟎. 𝟎𝟏
2. Dibujar el circuito equivalente y fijar los valores medidos en la práctica.
V = 12 (V) I = 0,021 (A)

0,0115A 0,01375A

0,01A

0,008A
0,0025A
V = 12 (V) I = 0,021 (A)

6,35 V 5,35 V
0,5 V

5,9 V 5,85 V

3. Explicar la utilidad de las leyes de Kirchhoff y la imposibilidad de aplicar la Ley de Ohm.

Las Leyes de Kirchhoff son de gran importancia practica en Electricidad y Electrónica.

Para la Ley de Ohm existe algunas imposibilidades o limitaciones como son:

o No se puede aplicar al carbón o a los materiales utilizados en los transistores.


o Al utilizarse esta ley debe recordarse que la resistencia cambia con la temperatura,
pues todos los materiales se calientan por el paso de corriente.

4. Calcular el valor real experimental de cada resistencia utilizando los valores medidos en
cada una de ellas.
Con los valores medidos de la corriente y el voltaje en cada punto se puede obtener las resistencias

respectivamente mediante la formula.

Esta variación se debe a que no se pudo apreciar los valores con precisión debido al ojo humano pero
los valores se aproximan a los utilizados

CONCLUSIONES

• Al momento de aplicar la ley de Ohm con valores de intensidad y resistencia para obtener el
voltaje y comparar los valores de los cálculos con los experimentales, se puede apreciar que estos
son similares. Pero existe una ligera varianza debido a los errores de apreciación.
• Mediante los cálculos realizados se puede comprobar la primera ley de Kirchhoff, que dice que
la corriente que entra en un nodo es igual a la corriente que sale por el dicho no.
• Al momento de finalizar la práctica y realizar los cálculos respectivos se puede comprobar la
segunda ley de Kirchhoff, donde toda la suma de los voltajes es nula.

BIBLIOGRAFÍA

• unisalia. (s.f.). Obtenido de https://unisalia.com/que-son-las-mallas-electricas/


• (2018). Obtenido de Edumedia: https://www.edumedia-sciences.com/es/media/510-leyes-de-
kirchhoff#:~:text=La%20ley%20de%20nodos%20o,cerrado%20es%20igual%20a%20cer
• Naranjo, J. (2018). Sistemas De Ecuaciones Lineales Y Matrices. Obtenido de hiru.eus:
https://www.hiru.eus/es/matematicas/sistemas-de-ecuaciones-lineales-y-matrices

También podría gustarte