Está en la página 1de 9

Universidad Abierta para Adultos (UAPA)

Unidad III y IV
Asignatura: Español II    Grupo: 105-302
Facilitador: DIONICIO MARIA CASTILLO
Participante: SAMARY DIAZ Matrícula: 2020-03735

1-Estimado participante después de consultar sobre el tema de la unidad


VII,  explica en qué consiste el análisis textual y el análisis heurístico y las
características de cada uno.
Análisis textual.
- Comprende y desarrolla la capacidad y aptitud de formulación temática,
enfoque, análisis, argumentación, exposición y actitud crítica o
evaluación personalizada del texto, es decir,  consiste en hacer una
evaluación a un determinado contenido. Para ello, se toma en
cuenta cada uno de los elementos que conforman el argumento
con el fin de estudiarlo y así llegar a entender el mensaje al cual
quería llegar el autor.
Características.
- Resalta el mensaje del autor: una de las principales características al
analizar un texto, es que se consigue mostrar claramente la intensión del
autor.
- Mejora el conocimiento: realizar un estudio de un texto permitirá
fortalecer los conocimientos que derivarán de dicha lectura.
- Presenta la información estructurada: un análisis de texto se hace de
forma ordenada y permite que las ideas planteadas por el autor se
evalúen de manera estructurada. Teniendo los datos esquematizados,
se logra apreciar más simplemente el objetivo del documento en
cuestión.
Análisis heurístico.
- El análisis heurístico consiste en ser la base para hacer un comentario
sobre un problema o una situación de la vida real. Parte, en
consecuencia, de la observación de una realidad específica. Para
comenzar, es recomendable hacer una lista de los factores que
intervienen en la situación, las causas probables y sus inevitables
consecuencias.
Características.
- Claridad
- Libertad
- Lenguaje entendible para todo el mundo
- Consistencia
2-Redacta un comentario de texto discursivo tomando como referente
la guía elemental y  los planteamientos estudiados en la bibliografía
recomendada.
- Es el conjunto de factores extralingüísticos que condicionan tanto la
producción de un enunciado como su significado. Comprende un
conjunto amplio y complejo de elementos, desde las circunstancias de
espacio y tiempo en las que tiene lugar el evento comunicativo hasta las
características, expectativas, intenciones y conocimientos de los
participantes de dicho evento.
- Los textos discursivos son enormemente relevantes en lo que respecta a
la divulgación y de esta circunstancia se deriva su relevancia.
Continuamente estamos leyendo textos de estas características incluso
sin darnos cuenta. No obstante, es importante tener en cuenta que los
textos expositivos de carácter puro solo son identificables en ámbitos
concretos, como el mentado ámbito educativo; son por lo tanto muchas
las circunstancias en los que el texto que se utiliza pueda tener un
carácter expositivo solo en parte, teniendo también otras finalidades,
como por ejemplo la recreativa. En cualquier caso, para hacer referencia
a una exposición siempre será necesario hacer referencia a algún grado
de información.
 
UNIDAD VIII
 
1-Investiga sobre las etapas del proceso de producción escrita.
- Planificación: en este proceso debes determinar el tema que
desarrollarás en tu texto; recopilar información acerca de ese tema y
organizar esa información.

- Textualizacion: Es el proceso de escritura de tu texto, en este se


incluye la información que organizaste durante la etapa de planificación
(primera etapa); los elementos de la situación de enunciación; la
tipología textual (superestructura) y las reglas gramaticales.

- Revisión: Es el proceso que sigue a la escritura. Aquí tú debes realizar


los pasos de:
o Revisión: lectura crítica de tu texto, tal como si fueras el lector de tu
propio escrito;
o Reescritura: mejoras del texto, recogiendo las ideas de tu revisión;
o Evaluación: valorar tu texto, “ponerle una nota”. Esta etapa también
pueden cumplirla otras personas: el lector que te propusiste, o bien,
alguno de tus profesores si escribes un texto académico.
 
2-Investiga sobre la producción de textos expositivos y sus
características.
Un texto expositivo es una clase de modalidad textual que presenta un
intercambio objetivo de los hechos, las ideas o los conceptos. Su finalidad es
informar temas de interés general para un público no especializado.
Para elaborar un texto expositivo necesitamos:
1. Elementos de la exposición:
o Elección del tema
o Tipo de exposición: Divulgativa (recomendada) y especializada.
o Documentación (fuentes que se utilizarán para la elaboración del texto
expositivo como diccionarios, enciclopedias, revistas, periódico,
internet…)
o Organización de la información.
o Elaboración de un borrador previo.
o Redacción final del texto expositivo.

2. Estructura y partes de la exposición:


o Un título (preferentemente un Sintagma Nominal).
o Estructura de la exposición:

Analizante (recomendada). La palabra clave de la exposición aparece en el


título y en el primer párrafo del texto expositivo.
Sintetizante. La palabra clave aparece al final del texto, en la conclusión.
o Tres párrafos (separados cada uno de ellos por un espacio)
Párrafo 1. Introducción. Presentación del tema.
Párrafo 2. Desarrollo. Explicación de las ideas y características principales del
tema.
Párrafo 3. Conclusión. Breve resumen de las ideas más importantes.
3. Aspectos lingüísticos de la exposición:
o Objetividad de las oraciones (debe evitarse la opinión personal).
o Oraciones enunciativas afirmativas y negativas.
o Uso del presente de indicativo y de la tercera persona del singular.

Estos tres apartados que acabas de leer conforman el marco teórico que debe
conocer y dominar un alumno para la correcta elaboración de un texto
expositivo.
 
3-Redacta un texto discursivo.
- Así soy yo, y tú… ¿Cómo eres?
De los tantos defectos que tengo, los más sobresalientes son mi inseguridad,
mi falta de constancia y mi orgullo. Sí, inseguridad para empezar hacer algo, y
si lo empiezo falta de constancia para terminarlo y si tropiezo, orgullo para
levantarme y seguir.
No me gusta la derrota, de hecho, me parece que todo ser humano debe
valerse por sí mismo y no depender de nadie, ni siquiera emocionalmente y si
tropieza no debe permitir que lo vean, porque esto puede ser motivo de burla o
peor aún, se pueden aprovechar de tu estado vulnerable para sacar algún
provecho (estas líneas que acabo de escribir sólo demuestran lo mal pensado
que se puede llegar a ser, y eso es otro defecto). No es fácil reconocer tus
defectos como persona, es más, yo diría que todos hacemos el examen de
consciencia, sabemos en qué fallamos, pero pocos hacen el intento de
cambiar, y soy constante en esa afirmación porque muchas veces he hecho
ese examen de conciencia y pocas veces he corregido esos errores, a veces
creo que los engrandezco más.
No es malo tener defectos, de hecho, todos los tenemos, lo malo es no
corregirlos y peor aún no reconocerlos y cuando hablo de reconocerlos no es
de gritarle al mundo que los tienes, me refiero a saberlos llevar, a convivir con
ellos y a mejorarlo, digo convivir con ellos porque hay defectos que no se
pueden quitar y esos defectos que no se quitan, son los de afuera los que te
hacen sentir de uno u otro modo diferente de los demás, ya sea porque eres
bajito, gordo, una nariz chata, en fin. En tantas cosas nos parecemos los unos
con los otros, pero lo que nos hace diferente es la forma de ver la vida y como
la enfrentamos y eso está en ti.
No mires tus defectos como un defecto, míralos como una invitación a ti
mismo y a los demás de mejorar. Recuerda, el que escribe estas líneas es un
ser humano como tú, quizás con más problemas que tú, con más defectos que
tú, pero con las mismas ganas que tienes tú, de querer ser mejor.
 

Consulta el contenido del tema,  Textos administrativos, y realiza una


sinopsis sobre lo más importante que te presenta.
- Textos administrativos.
Los textos administrativos son los documentos a través de los cuales se realiza
la comunicación entre la Administración y los ciudadanos. Presentan
un lenguaje formal, con una preponderancia de los términos arcaicos por sobre
los modernos. Estos textos carecen de naturalidad, utilizan un léxico recargado,
una sintaxis reservada y emplean muchos formulismos. Entre los textos
administrativos más importantes, se encuentran las actas, los certificados,
las instancias y los contratos.

- Tipología de textos administrativos.

Emisor Destinatario Textos

La Solicitud, denuncia, declaración, renuncia,


El ciudadano
Administración recurso, reclamación.

La La
Informe, oficio.
Administración Administración

El ciudadano El ciudadano Contrato.

1-Revisa un ejemplo de informe técnico y los demás textos


administrativos estudiados: su estructura, formato, caracterización, léxico
básico, intención comunicativa, entre otros aspectos.

Tras el conocimiento previo de informe técnico y los textos administrativos debo


recalcar que son sinónimos de los textos que conocemos como memorándum,
las cartas, los certificados, la circular, notificaciones de pago, currículum,
etcétera.
Un informe técnico es la exposición por escrito de las circunstancias
observadas en el examen de la cuestión que se considera, con explicaciones
detalladas que certifiquen lo dicho. La estructura del informe técnico está
formada por la parte inicial, los cuerpos del informe, los anexos y la parte final.
Mediante el presente se podrá distinguir la estructura exacta de cada uno de
estos, además por lo que se caracteriza y la intención que posee cada uno.
2-Redacta un currículo vitae, una carta, una circular y un memorándum.
Prepara una carpeta con cada ejemplo y entrégala a tu facilitador.

SAMUEL DÍAZ HAMILTON


Urbanización Los Robles, c/penetración, esq./8 #29,
Santiago, RD. / Teléfono: 829-966-1047 /
Correo: ​samuel177777@gmail.com

OBJETIVO

Establecerme laboralmente en una empresa competitiva, que me permita aportar mis


conocimientos y aptitudes a un equipo de trabajo consolidado, de igual forma, la misma me
brinde la oportunidad de alcanzar todas mis metas trazadas y me ofrezca la oportunidad de
crecer en el área laboral, personal e intelectual.

EXPERIENCIA

Hitek

Pasante técnico Mecatrónica / Marzo 2019- junio 2019

▪ Instalación de GPS y equipos de seguridad.

▪ Instalación de equipos de automatización para residencias.

FORMACIÓN

Formación primaria: Colegio Santo Niño de Atocha.

Formación secundaria: Politécnico Altagracia Iglesias de Lora (1ro y 2do) - Instituto


Tecnológico México, Técnico Mecatrónica (3ro y 4to).

Capex: Manejo de aptitudes. (Curso corto).

Servicio Militar Voluntario (Programa Disciplinario para jóvenes).


APTITUDES
▪ Capacidad para tomar

decisiones. ▪ Facilidad para

trabajar en equipo.

▪ Buena capacidad de comunicación.

▪ Persistencia y constancia para obtener los resultados deseados.

▪ Adaptación al cambio

REFERENCIAS

● ING. Rafael Liriano / 849-250-2440


● ING. Pedro Ortega / 829-357-4501

 Carta Formal.

Santiago de los caballeros 01 de diciembre de 2020

Lic. Manuel Martínez

Barahona

PRESENTE

 Por medio de la presente, le solicito amablemente realizar el pago de sus


servicios de hogar, tales como: electricidad, internet y cable, agua y demás.
Recordando que tiene un contrato con ciertas cláusulas que en lugar de no
cumplir con el pago se aplicaran ciertas medidas.

Lo anterior ya se había solicitado con fecha 13 de agosto de 2020, habiendo


habido una inspección el 10 de septiembre de 2020; sin embargo, en la boleta
con fecha límite de pago 26 de octubre de 2020, correspondiente.
Por lo anterior, le agradezco de antemano se ponga en contacto con nosotros
para aplicar los pagos pendientes.

Finalmente, le reafirmo mi disposición para que lo antes mencionado sea


verificado. Sin más por el momento, agradezco su atención y quedo a sus
órdenes.

ATENTAMENTE

  ______________SAMARY DIAZ _________________

Gerente General de servicios múltiples, Díaz y asoc,. 

 Circular

Se les informa a todos los postulados que la entrevista pautada para el día de
mañana no tendrá lugar por motivos ajenos al área de recursos humanos.

Esperamos sepan disculpar las molestias. Nos podremos en contacto con ustedes
en los días sucesivos para re-coordinar una nueva fecha.

Saludos cordiales

Samuel Díaz Hamilton

Licenciado en recursos humanos

Encargado de selección de personal

Servicios múltiples, Díaz y asoc,


 Memorándum  
Servicios múltiples, Díaz y asoc,

Memorándum N° 001

Santiago de los caballeros 26 de noviembre de 2020


Para: Sr. Sergio Ortiz – Área de mantenimiento, Asunto: Tardanza

Por medio de la presente se le informa que el día 25 de noviembre del presente


año usted ha incurrido en una falta al llegar tarde a esta empresa. Le recuerdo que
el horario de ingreso a su área de trabajo es a las 11:00 AM y tiene una tolerancia
máxima de 10 minutos. Por ser la primera vez que comete esta falta el presente
memorándum se restringirá a una llamada de atención. De repetirse esta falta la
empresa tomara las acciones correspondientes.

Atentamente

SAMARY DIAZ , Licenciado en recursos humanos.

UNIDAD X
 
Estimado participante en esta actividad te  invito a indagar sobre los
diferentes textos digitales, cuáles son, sus características, cuál es su uso
y su importancia en la actualidad, realiza un comentario sobre lo
aprendido.
Los textos digitales son mucho más que contenidos que informan, comunican o
promocionan, ellos atraen al usuario a partir de una estructura atractiva y
optimizada para la lectura dinámica del Internet. Resumidamente podemos
decir que los textos digitales son contenidos escritos y difundidos en el
ambiente digital con la finalidad de informar, comunicar, expresar o
promocionar.
Entre sus características podemos mencionar: Personalización, Conectividad,
Hipertextualidad, Interactividad y socialización, Multimedia, Actualización
constante, etc.
Los textos digitales son extremadamente dinámicos y pueden tener un abarque
inimaginable. Utilizarlos dentro de las estrategias de marketing es una
excelente opción para cualquier tipo de negocio.

También podría gustarte