Está en la página 1de 3

Análisis ambiental en el centro poblado chupala pe

Propone un sistema local de gestión ambiental en el centro poblado de Jimbe que


permita mejorar la calidad ambiental del centro poblado de Jimbe. Debido a la
necesidad e interés público identificado, se realizó un exhaustivo diagnóstico ambiental;
un análisis de la gestión ambiental municipal; un registro y evaluación de aspectos e
impactos ambientales. Adicionalmente, se evaluó la gestión de la municipalidad a través
del nivel de desempeño de un valoración negativa de sus impactos.

199597.08 m E 88122890.53 m S. UTM), Provincia de Barranca, Departamento de


Lima – Perú, con el objetivo de Desarrollar el Diagnóstico Epidemiológico Ambiental
en el centro poblado Los Arenales, para identificar los principales factores ambientales
y enfermedades ambientales que ocasiona impactos en la población, el estudio de la
presente investigación fue descriptiva – correlacional, de corte transversal aplicativa. Se
realizó la investigación con la aplicación de encuestas, a la nuestra muestra población
que fue de 238 personas encuestadas a partir de 13 años de edad. De acuerdo a la
investigación se encontró que los factores ambientales que ocasionan impacto en el
centro poblado Los Arenales – Barranca, destacan: la mala disposición de residuos
sólidos y el exceso de polvo; éstos factores ambientales encontrados vienen afectando la
salud de la población con el desarrollo de enfermedades gastrointestinales y alergias a la
piel. Otra enfermedad común que tuvo la población del centro poblado durante el
tiempo de residencia es la enfermedad bronca respiratoria. La mala disposición de
residuos sólidos (36.13%) y exceso de polvo (30.2%), el factor de menor incidencia es
la pobreza (5.04%); debido a estos factores ambientales se generan las enfermedades
ambientales en la población y las enfermedades ambientales con mayor incidencia son
alergias a la piel (35.30 %) y enfermedades gastrointestinales (14.28 %), la enfermedad
de menor incidencia es la conjuntivitis (9.66%). La mala disposición de residuos sólidos
y el exceso de polvo se deben a la mala gestión de la Municipalidad provincial de
Barranca la cual no cuenta con horarios ni días fijos del camión recolector y las calles
del centro poblado no cuenta con asfalto y afirmad
Actividad IDECA.- Durante el mes julio de 2018, el Área Técnico Ambiental del
Instituto de Estudios de las Culturas Andinas, realizo varios muestreos
ambientales en la “zona minera” del centro poblado de la Rinconada del Distrito
de Ananea, Provincia de San Antonio de Putina.

El muestreo se realizó en los componentes ambientales: agua, suelo y sedimento, esto


con la finalidad de determinar los niveles de contaminación ambiental y salud en el
proceso de extracción del mineral.

La actividad se desarrolló en diferentes puntos: Rit´ipata, Rit´i Q´uchu, Lunar de Oro y


la Rinconada. Las muestras ambientales son analizadas por un laboratorio acreditado
por INACAL.

La actividad fue realizado por el Área Técnico Ambiental del Programa Pueblos
Originario y Medio Ambiente del Instituto de Estudios de las Culturas Andinas (IDECA
Perú)

referente de 74 instrumentos de gestión ambiental establecido u agrupado en


componentes de: (a) planificación, (b) organización, (c) dirección y (d) control;
determinando solo un 17% de satisfacción con respecto a lo esperado, siendo el
componente de planificación el más crítico y en menor grado los de control, dirección y
organización. Por otro lado se valorizó el impacto de 56 aspectos ambientales
identificados y agrupados en cuatro materias de competencia, determinando que el
concerniente a saneamiento, salubridad y salud contiene, los servicios públicos
municipales con mayor

El Centro Poblado de Santa María Alta carece de un adecuado sistema de


disposición de excretas y aguas residuales, lo que ocasiona problemas de
salud y malestar en la población, por lo cual se hace necesario desarrollar el
expediente técnico que permitirá la evacuación de las aguas servidas a través
de una red de colectores de 5117.20 m. de longitud, de los cuales 4741.94 m.
son tuberías PVC UF de 200 mm. (8") de diámetro y 375.26 m. son tuberías de
PVC UF de 250 mm. (10") en el centro poblado Santa María. Luego serán
conducidos por un emisor de 1955.84 m. de longitud de tubería PVC UF de 250
mm a lo largo de una trocha carrozable cruzando el canal de regadío existente
hasta llegar a la Av. Augusto B Leguía. El presente trabajo forma parte del
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL
CENTRO POBLADO SANTA MARÍA ALTA - NUEVO IMPERIAL- CAÑETE-
LIMA. El informe de suficiencia contempla lo relacionado al impacto ambiental y
análisis de riesgos en el cual se detalla la metodología para su desarrollo así
como las características físicas, biológicas, aspecto socioeconómico, plan de
manejo ambiental y análisis de riesgos que se generarían con la ejecución del
proyecto, para luego desarrollar la parte central del informe que tiene por
finalidad identificar y evaluar los posibles impactos ambientales en las distintas
etapas de desarrollo del proyecto y proponer las medidas de mitigación y
control de los impactos a través de los programas que forman parte del plan de
manejo ambiental. El presente trabajo ha sido desarrollado teniendo en cuenta
que los proyectos deben contar con la viabilidad técnica, económica y
ambiental; por lo cual la aprobación del estudio de impacto ambiental del
EXPEDIENTE TÉCNICO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL
CENTRO POBLADO SANTA MARÍA ALTA- NUEVO IMPERIAL- CAÑETE-
LIMA es determinante para la ejecución o rechazo del proyecto

También podría gustarte