Está en la página 1de 14

TEMA 2 FOBIA ESPECÍFICA

Intervención Clínica

Tema 2 fobia específica

1 FOBIAS ESPECÍFICAS SIGNIFICATIVAS

- Un paciente que debía ser operado de un tumor y que rechazó la operación por los análisis
previos necesarios.
- Personas con fobia a las arañas y que abrió la puerta del coche y se bajó (estando éste en
marcha)
- Un paciente con fobia a las arañas que dejó su casa durante semanas al ver diferentes arañas
en un plazo breve de tiempo.
- Un trabajador de la construcción que rechazó varios trabajos por su fobia a las alturas.
- Un estudiante que casi dejó la carrera de medicina por su fobia a la sangre y a la cirugía.
- Una persona que no salía de su casa en días lluviosos o nublados por miedo a las tormentas.
- Un comercial con miedo a conducir
- Un ejecutivo con miedo a volar que rechazó ofertas de trabajo que requería volar.
- Una mujer que no permite que su hija tenga muñecas porque les tiene miedo.

1.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS FOBIAS ESPECÍFICAS

- Miedo desproporcionado
- No puede ser explicado o razonado por la persona
- Es un miedo fuera del control voluntario
- Lleva a la evitación de la situación temida
- Persiste a lo largo del tiempo
- No es específica de una fase o edad determinada.
Hay muchas situaciones que derivan a fobia específica, esto provoca ansiedad diagnosticada en la
población. Este tipo de personas tienen un miedo bastante especial.
Es un miedo desproporcionado, suelen mostrar un gran deterioro, según un estudio de hace tiempo se
vio que este deterioro se ve sobre todo en rutinas diarias (por ejemplo, dejando de hacer deporte,
rutinas saludables, etc.).

1
Intervención Clínica

En el ámbito de salud, personas con fobias específicas pueden tener otros problemas de salud
(diabetes, hipertensión). Es muy frecuente que estas personas se hagan muchas pruebas, por ello, se
ha visto que no hay adherencias al tratamiento, o incluso llegan a abandonar. → desencadenando
problemas más serios en salud.
Algo que les caracteriza mucho es el miedo desproporcionado, y aparte es un miedo no relacionado
con la edad (los niños pequeños suelen tener miedos propios de la edad, pero las fobias pueden
aparecer aunque este miedo no existiese antes). Estas fobias llevan a evitaciones que persisten a lo
largo del tiempo.

1.2 TIPOS DE FOBIAS ESPECÍFICAS

- Ambientales. Temor como tormentas, agua, tornados.


- Situacionales. Oscuridad, espacios abiertos o cerrados.
- Animal
- Sangre/inyecciones/sufrir daño (En este tipo de fobias lo que suele suceder es que
AUMENTA la actividad del parasimpático. Por eso, en fobia a agujas, sangre, etc. los
pacientes suelen desmayarse. Si nosotros usamos técnicas centradas en la relajación con este
tipo de fobia, lo que hacemos es incrementar aún más la activación del parasimpático. Por eso
no suelen ser muy recomendables estas técnicas).
(las que están subrayadas en negrita son las más características)

2 ORIGEN DE LAS FOBIAS

2
Intervención Clínica

Hay tres factores que influyen en el origen de las fobias:

- Vulnerabilidad biológica generalizada. es la predisposición organísmica que tiene la persona


para desarrollar ciertos problemas a nivel psicológico. En el caso de la fobia o problema que
desencadena en ansiedad, si yo tengo esta vulnerabilidad mi organismo está acomodado a
sentir altas frecuencias cardiacas u otros síntomas físicos. Por lo tanto, cuando me encuentro
en situación con alto estrés, y se me generan esos síntomas, lo asocio y hace que esté
predispuesta a generar ansiedad.

Todos los factores de base que tenemos las personas son diferentes entre las personas. Por
ejemplo: podemos tener más tendencia a respuesta de estrés porque nuestro SNS se activa
mucho más que otros. También tiene que ver el temperamento (rasgo de introversión,
extraversión, etc.). Una personas con mayor puntuación en neuroticismo puede responder
mucho más fuerte a estímulos provocándose mayor ansiedad. O personas más introvertidas
pueden reaccionar peor al estrés porque no lo afrontan o expresan.
El nivel de activación general también está dentro de esta vulnerabilidad biológica.

RESUMEN → es el conjunto de factores predisponentes que nos pueden hacer más o menos
propensos a sentir ansiedad. Podemos estar dotados para tener los síntomas físicos en mayor
medida que otras personas. Algunos autores hablan de predisposición genética de padecer
ansiedad (no es una teoría con mucha fuerza). Es explicativo, pero no del todo. Influye el
temperamento (introversión y neuroticismo)

- Vulnerabilidad psicológica generalizada. Este condicionamiento se potencia aún más y de


cara a un futuro no hace falta el estímulo fóbico delante de mí, porque lo estoy anticipando
porque se me genera la ansiedad a la que ya estoy predispuesta.
Tiene que ver con factores psicológicos que pueden explicar que dos personas diferentes
respondan de forma distinta ante una misma situación. Por ejemplo: dos personas reaccionan
de forma distinta ante la presencia de arañas.
Otros factores que pueden estar implicados para el desarrollo de la fobia podría ser la
resiliencia (relación de actitudes), patrones de afrontamiento o evitación hacia la ansiedad, o
dependencia (necesitemos ayuda de alguien o algo para poder afrontarlo con falta de dominio
o control). Estos patrones de afrontamiento o evitación ligado a la dependencia tienen que ver
mucho con la educación que nos han transmitido nuestras figuras. Por ejemplo: depender de

3
Intervención Clínica

nuestra familia para afrontar situaciones el tipo de educación puede ser sobreprotector o
autoritario (con falta de afecto).
Una cosa muy importante que no tiene que ver con el estilo educativo, pero que los padres
presenten ansiedad o lo haya tenido no siendo tratado, también puede influir en sus hijos
dotándolos de herramientas malas para afrontar el estrés.

RESUMEN → factores psicológicos que diferencian a las personas para explicar la diferencia
en sus respuestas ante una misma situación. Mencionamos factores como: rasgos de
personalidad (no temperamentales), estilo educativo (ser más dependiente), la historia de
eventos estresantes de la persona (si son repetidas en el tiempo, se desarrollan estrategias para
afrontar las situaciones pudiendo tener un historial de fracasos amplio pudiendo provocar más
estrés, padres con patologías que actúen con ansiedad y que se lo enseñen a sus hijos.

- Vulnerabilidad ansiosa específica. Todos los factores que influyen en la situación fóbica que
tú les tengas miedo. Que tengas una sola experiencia negativa con ese estímulo, que te lo
están contando alguien muy importante para ti, o que te hayan contado que es la ansiedad y
que esta es una experiencia totalmente negativa, o que te den información falsa de por
ejemplo las arañas.

RESUMEN → factores psicológicos específicos de la situación temida que hacen más


probable la aparición de una fobia. Por ejemplo: experiencia negativa que cree miedo, la
observación que yo haga de otras personas o lo que me cuenten y eso hace que pueda
desarrollar miedo. Algo fundamental en este tipo de problemas es que los pacientes vienen
con información falsa. La ansiedad crea experiencia emocional negativa. Algo que es
importante mencionar es la frecuencia con la que ha sido reforzada la persona cuando era
expuesto al estímulo fóbico (por ejemplo: el niño que llora por estar en el colegio y la madre
lo sacaba inmediatamente esto crea refuerzo negativo pudiendo mantenerlo en el tiempo).

Las alarmas se aprenden por condicionamiento.


Esto por asociación llegó a condicionar, lo interpreto como altamente amenazante (falsa alarma). →
la asociación del estrés por condicionamiento del objeto daría una falsa alarma (es un cc, generada
porque creo que mi hiperventilación es mala)
Además, de esa falsa alarma, puede dar la casualidad de que tenga una experiencia en la que sí que
he tenido un resultado desagradable (que me pique una araña) o que lo viva otra persona (vicaría).
Esto genera alarma verdadera. Esa alarma verdadera la llegamos a aprender.

4
Intervención Clínica

3 MANTENIMIENTO DE LAS FOBIAS

Lo
primero que hace una persona cuando se expone ante el estímulo fóbico es buscar algo que le dé
protección o seguridad (señal de seguridad). Aquí también se desencadenan expectativas de peligro y
ansiedad (plano emocional).
Ante esta activación tanto cognitiva como emocional por el estímulo fóbico activándose expectativas
ante el estímulo fóbico y por ello pueden ocurrir dos cosas:

1. Evitación
2. Mantenernos porque no queda otra porque no podemos escapar (no hay señal de seguridad).
Sabiendo que no hay ningún recurso de afrontamiento lo que ocurre es que el sistema
fisiológico se activa, habiendo un incrementos de las interpretaciones cognitivas dotándonos
de mayor catastrofismo.
Ante esto buscaremos conductas defensivas (compañías, distracción, etc.), por ello hay que
ver qué consecuencias tiene esto (reforzantes y efectos negativos).
Las personas de mi alrededor pueden reforzar que yo no me acerque al estímulo otra vez,
teniendo a largo plazo un gran efecto negativo.

¿Qué factor creemos que es clave para entender el problema de la fobia? → alivio de la ansiedad a
corto plazo que es una consecuencia de EVITAR (este es el mayor problema del mantenimiento de

5
Intervención Clínica

las fobias). La evitación a largo plazo es mala produciendo castigos negativos y positivos, por ello
como terapeutas hay que centrarse más en las consecuencias a largo plazo haciéndoles conscientes.
La mayor parte de la investigación ha detectado que el problema estaba en las expectativas siendo
un problema cognitivo, pero no es así, es un tema más de evitación.

4 INDICADORES DE EFICACIA EN FOBIA

Es un
autocuestionario o autoinforme con varias dimensiones formadas por varios ítems. En ningún
momento se evalúa la evitación (esto es un inconveniente porque no se está evaluando correctamente
el concepto)

4.1 EXPERIMENTO SOBRE LA EVITACIÓN CONDUCTUAL

(Botella et al. 2010)

El problema como hemos visto es por la EVITACIÓN, no por un problema cognitivo como se
pensaba antes.
Esto se consiguió saber gracias a este experimento del que vamos a hablar.

6
Intervención Clínica

Se intentó evaluar la fobia con cucarachas, se les pidió a los participantes que se acercaran lo
máximo que pudiesen a una cucaracha dentro de un vaso, pero con la indicación de que si notaban
que la ansiedad iba en aumento podían retirarse o no exponerse. Conforme se acercaban al estímulo
se iba evaluando, la distancia donde empezaban era 5 metros (fuera de la habitación), si llegaban a
entrar en la habitación se marcaba con un 1, si no llegaban a entrar se marcaba con un 0. Conforme
se acercaban iban sumando puntos (a 3 metros se le daban 3 puntos y así, si tocaban el vaso 7 puntos
y si interactúan con la cucaracha 8 puntos). Pero antes de eso, se les pedía a los participantes que
evaluaran los pensamientos catastrofistas que tiene respecto a la exposición y la probabilidad de que
se escaparan.
Se vio más que la probabilidad de escape predice que la exposición fuera peor, no tanto la
expectativa.

5 TRATAMIENTO PSICOLÓGICOS EFICACES

(Leer artículo Juan I. Capafons Bonet de Universidad de la Laguna)


Esto último que comentamos en el experimento ha dado pie al desarrollo de tratamientos y al diseño
de intervenciones.
El mayor componente para trabajar es la EVITACIÓN (por si no ha quedado claro). Los que tienen
más eficacia son la terapia cognitivo conductual.
Pero, como comentábamos antes, las personas que presentan fobia generalmente tienen otros
problemas de salud (p.ej. las personas con fobia a la sangre muchas veces tienen problemas de
adherencia al tratamiento no realizándose muchas pruebas que impliquen análisis de sangre
generando a largo plazo problemas médicos bastante graves). Otra cosa que nos planteamos es que
generalmente tienen medicación, no pidiendo atención psicológica. Por ello en estudios se ha
comparado la terapia cognitivo conductual con la farmacológica y se ha visto que esta última no es
tan eficaz para la fobia. E incluso, en la mixta (donde se combinan ambos tipos de terapia) tampoco
es tan eficaz como pasar por una TCC únicamente.
¿Por qué ocurre esto? → se ha visto que en algunos casos la propia medicación es una forma de
escape. Antes de enfrentarme a ello, lo evito calmando los síntomas.

5.1 PROBLEMA DE LA ADHERENCIA TERAPÉUTICA

Se ha visto que tienen baja adherencia al tratamiento. Solo el 32% solicita terapia y de estos el 43%
piden ayuda con medicamentos porque no creían que fuese suficiente el tratamiento psicológico.
Esto ocurre porque:

7
Intervención Clínica

- Estas personas dicen que es intratable → esto se produce por falta de información que tienen
estos pacientes.
- Rechazo a la exposición
- Falta de información sobre el tratamiento en el abordaje terapéutico → es necesario
explicarles a los pacientes a qué se van a exponer en el tratamiento, porque estos pacientes se
piensan que tienen la verdad absoluta.
- Como no quieren enfrentarse a la situación hay mayor refuerzo de la evitación como solución
al problema.
- Fracaso de “autoadministrarse” la exposición → asumen que tiene que enfrentarse a otros,
pero no tienen en cuenta parámetros que pueden afectar a la exposición del problema
(distancia del estímulo fóbico, la duración, etc.), como fracasan no quieren volver a
intentarlo.

6 TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EFICACES PARA LAS FOBIAS ESPECÍFICAS

Es muy importante para la intervención y trabajar otro tipo de técnicas para prepararle en exposición
porque muchos pacientes no quieren enfrentarse y muestran muchas resistencias.
Hay varios tipos de exposición:
- Exposición en vivo (es la más eficaz en comparación con DS y exposición en
imaginación). Pero es difícil trabajarlas.
- Desensibilización sistemática: mezcla exposición con trabajo en relajación progresiva
muscular. Lo primero que se trabaja con esta técnica es el entrenamiento en
relajación, después se realiza la jerarquía con ítem y por último la aplicación de
exposición.
- Exposición en imaginación: se quita el componente de relajación y se trabaja con
ítems en imaginación.

¿Cuál es trabaja? → si las condiciones de consulta lo permiten y mi paciente está dispuesto


podemos trabajar en exposición, pero si las condiciones son contrarias podemos plantear las otras
dos. Pero hay que entrenar al paciente e imaginación, esto hay que evaluarlo para poder aplicar
correctamente el tratamiento.

8
Intervención Clínica

6.1 POSIBLES MECANISMOS DE ACCIÓN DE LA EXPOSICIÓN

En la técnica de exposición se tocan muchos conceptos relacionados con el aprendizaje. Hay que
romper los condicionamientos del estímulo fóbico y romper la secuencia conductual quitando el
refuerzo que mantiene la evitación.

- Habituación: familiarización con el objeto o situación temida. Parece afectar más a respuestas
fisiológicas que a sentimientos subjetivos.
- Extinción: debilita una respuesta condicionada por la eliminación del refuerzo. Se supone que
entraña un nuevo aprendizaje (y cambios en la forma en que procesa la información)
- Factores cognitivos: variables como el control percibido, las señales de seguridad (ej.,
cónyuge) y el grado de predicción de la exposición afectan a niveles de miedo durante la
exposición.
- Procesamiento emocional: la exposición proporciona información que es inconsciente con la
almacenada previamente en la memoria emocional.

En un espacio seguro como es la terapia verá que el estímulo fóbico realmente no es malo (no es lo
mismo exponerse solo que con terapeuta, las respuestas fisiológicas que se desencadenan son las
mismas, pero en terapia el entorno es seguro y por repetición de las exposiciones al ver que no ocurre
nada malo se reducen las respuestas). También influyen las expectativas que tiene el paciente.

¿Como le trasladamos la información al paciente o como le contamos las cosas para que se adhiera al
tratamiento y como le informamos que tiene que exponerse? → hay que preparar al paciente a cómo
van a ser las exposiciones de cada ítem, por ello lo que deberíamos hacer es exponer cómo va a ser la
situación, explicarle qué cosas pueden ocurrir antes de que empiece a imaginarse cosas.

¿Y si nos dice aun así que no se va a exponer?


Muchos de los pacientes que vienen a terapia ya nos dicen de primeras que no quieren exponerse
porque ya saben en qué consiste la técnica de exposición, o incluso, ya se han expuesto. Por ello, es
un momento fundamental para explicarles que hay una diferencia muy grande entre cómo se han
expuesto ellos sin figura de apoyo y la exposición que pueden hacer con nosotros en este momento.
Que en caso de que veamos que hay un riesgo vital nosotros pararemos el tratamiento.
9
Intervención Clínica

Por otro lado, también podemos explicar la curva de ansiedad porque es un recurso muy potente para
que los pacientes entiendan el proceso por el que tienen que pasar. Un paciente que no se expone o
que se ha expuesto por sí mismo, en el momento que vea que la ansiedad es insoportable este escapa
y la ansiedad baja (algo que es normal→ el gráfico). Ahora bien, lo que nos interesa explicarles es
que en el momento en el que la ansiedad va subiendo hay un momento en el que hay una meseta que
hace que la ansiedad no sube hacia lo alto (que es lo que los pacientes se piensan, que la ansiedad
sube y no tiene fin). Pero no, hay un punto en el que la ansiedad llega a esta meseta, se estabiliza
hasta que vuelve a bajar. El problema esta en que, en el momento en el que estamos arriba, pero no
nos mantenemos (porque escapamos) la ansiedad vuelve a bajar y esto provoque que la ansiedad se
INCUBE produciendo el proceso de SENSIBILIZACIÓN (es decir, si antes mi ansiedad empezaba
en 0 pero yo me escapaba, la próxima vez que me vuelva a exponer, mi ansiedad no empezará en 0,
sino en 5, y así continuamente). Esto supone un problema para poder enfrentar el estímulo fóbico.
No obstante, nos interesa explicarles que nosotros vamos a ser una figura de referencia para
acompañarlos en este proceso de exposición, que nosotros no le dejaremos solo, y que aunque
entendemos que sea difícil no nos cabe duda de que va a conseguir superarlo (con estos mensajes
positivos rompemos las expectativas negativas, e incluir autoinstrucciones que generen expectativas
positivas).

6.2 PROCEDIMIENTO GENERAL EN LA EXPOSICIÓN

Primero es necesario explicarles la curva de ansiedad y la curva de aprendizaje porque muchas veces
se piensan los pacientes es que una vez que se exponen a una situación amenazante ya todo es cuesta
arriba, es decir, el aprendizaje ira a más. Pero nosotros sabemos que no es así, porque hay momentos
en los que tenemos las herramientas adecuadas para superarlo pero hay otros momentos en los que
no. Pero esto no significa que no podamos superarlo, hay momentos de bajada y subida en los que el
paciente tiene que sentirse acompañados por nosotros (esto es importante para que coja confianza en
la terapia). Una vez el paciente esta convencido para exponerse es importante indicarle que vamos a
diseñar situaciones que provoquen ansiedad (de menos a más), es decir, vamos a crear la
JERARQUÍA. La exposición durara tanto lo que tarde la ansiedad en desaparecer o bajar al 50% (no
queremos que desaparezca, sino con que baje a la mitad es más que suficiente, y esto nos sirve para
pasar al siguiente ítem).
Es importante que animemos al paciente a que se exponga al estímulo, pero si el paciente insiste en
que no puede, lo mejor es retirarse. Lo tranquilizamos y dialogamos con el qué ha podido pasar para
que no haya podido superarlo y lo volveremos a intentar (es fundamental que no pase mucho tiempo
entre este fallo y la vuelta a la exposición a este estimulo). Cuando ya ha bajado la ansiedad se le
anima a que lo vuelva a intentar. Si lo hacemos en la misma sesión mucho mejor, porque no sabemos
que ha podido pasar en una semana hasta que vuelva.

10
Intervención Clínica

¿Cómo sabemos que la ansiedad se esta reduciendo?  hay que ir preguntando al paciente. Si es en
vivo es mas fácil. Hay que ir preguntándole (podemos decirle que nos diga un número del 1 al 10. En
imaginación se le dice la misma instrucción.
Para que nos sea mas fácil saber si el paciente se va a escapar de la exposición se le dice la siguiente
instrucción  “Si ves que no aguantas más y que no puedes, por favor, levántame la mano”
- Explicación del modelo de partida (explicación del problema - causas-, procedimiento de
intervención, etc.).
- El paciente se compromete a mantenerse en la situación de exposición hasta que la ansiedad
desaparezca y a no escapar de la situación durante el tratamiento.
- Se anima al paciente a aproximarse al estímulo fóbico lo máximo posible y a mantenerse
hasta que la ansiedad disminuya o desaparezca por completo.
- Cuando la ansiedad disminuye, se insta al paciente a que se aproxime más al estímulo
fóbico.
- La sesión de terapia termina únicamente cuando el nivel de ansiedad se ha reducido un
50% del valor más alto o cuando ha desaparecido por completo.

6.3 PASOS PARA REALIZAR CUALQUIER TÉCNICA DE EXPOSICIÓN

Una vez contado el proceso en cualquier tipo de exposición, se realizan los siguientes pasos:
- Realización de jerarquía de exposición de ítems de menor a mayor ansiedad. (para empoderar
al paciente).
- En el proceso de inundación (técnica de exposición que hay que hacer una jerarquía,
pero se centra la exposición en los últimos ítems de la jerarquía (los que mayor USA
80-90 presentan). Este tipo de técnica se utiliza en pacientes que están muy motivados
a la exposición. Es una técnica más eficaz que las otras, pero es importante la
MOTIVACIÓN y ver si estos pacientes tienen problema de salud graves
(enfermedades coronarias pudiendo aumentar la respuesta fisiológica pudiendo darles
un infarto, o depresión severa porque aquí se necesitan recursos de afrontamiento
importantes, y podemos cargarnos su autoestima.
- Desensibilización sistemática: entrenar en técnicas de relajación (respiración profunda o
muscular progresiva). Antes de empezar la desensibilización es fundamental trabajar en
respiración. Dentro de las actividades de Mindfulness, el body scan es una técnica interesante
como sustitución a la muscular progresiva (se trabaja la conciencia corporal, no evitando
cognitivamente sobre el proceso.
- Importante tener en cuenta la frecuencia, duración e intensidad para crear una jerarquía.

11
Intervención Clínica

- Hay que ver si sabe imaginar, es decir, es necesario ver cuánto es capaz de imaginar porque si
no hay que entrenarlo.
- Si provoca ansiedad, se está haciendo bien no es peligrosa. → explicarle curva. Alentar al
paciente que si siente ansiedad es porque se está realizando correctamente (recuerda que las
consecuencias a largo plazo es lo que te hacía sentir peor).
- Una vez iniciada la exposición no debe abandonarse hasta que la ansiedad haya bajado. Si a
pesar de ello, abandona es importante alejarse lo menos posible y volver a la situación lo
antes posible. No se sale hasta que la ansiedad se reduce a la mitad.
- OBJETIVO: reducir la ansiedad, nunca eliminarla. Es decir, reducir la ansiedad hasta el
punto de que no interfiera en la vida del paciente.
- Si se mandan tareas para casa, es mejor que se exponga a ítems a los que ya se han expuesto
en consulta. No de los demás de las jerarquía que no se han tratado, porque no vemos lo que
puede fallar y esto condiciona a que el paciente desarrolle más resistencias al tratamiento.
Un ejemplo de tarea es el DIARIO DE EXPOSICIÓN (hay que concienciarles de la
importancia que tienen las tareas para casa porque así practican para ver también problemas,
pensamientos que se le han venido en la exposición, etc.). Hay que adaptarnos a las nuevas
medidas y ser flexibles así que los pacientes pueden grabar audios por ejemplo. O que
manden audios por WhatsApp en un grupo, o redactarlo también.
- Importancia de la PRÁCTICA  cuantas más exposiciones, mejor. Si llega un momento en
el que el paciente no puede mantenerse hasta que reduzca la ansiedad a la mitad o un poco
menos, es mejor salirse para evitar resistencias en el tratamiento. Se sale y se debate por qué
se ha llegado a esta situación (y se vuelve otra vez, si puede ser en la misma sesión mejor).
Parece que…
- La exposición ininterrumpida es más eficaz que si hay descansos.
- La inundación es más efectiva que la graduada, salvo que produce más rechazos y abandonos.
Menos indicada cuando hay problemas médicos serios, depresión severa o ataques frecuentes
de pánico.
- No es necesario esperar a que se produzca una ansiedad mínima a un ítem para pasar al
siguiente.
- La exposición es más eficaz cuando se dan a los clientes instrucciones tendentes a incluir
expectativas de mejora.

Si va acompañado (guía para el compañero):

12
Intervención Clínica

- El apoyo y ánimo es sumamente valioso. Por ello es importante a lo mejor añadir a una
persona importante para el paciente en el tratamiento. Para que esa persona que es importante
no se convierta en un inconveniente sería bueno incluir al paciente en el tratamiento
(ayudándoles en el proceso).
- Algunos tipos de ayuda (por ejemplo, hacerle cosas para que no tenga que exponerse a
situaciones temidas) no ayuda y favorecen la dependencia con respecto a otras personas e
interfieren en el tratamiento.
- La ayuda principal consiste en animar y apoyar a afrontar gradual y frecuentemente lo que se
teme. HAY QUE SUGERIR, PERO NO IMPONER.
- Es importante elogiar sinceramente los avances.
- Importante no menospreciar los logros ni los intentos no conseguidos. Cualquier paso por
pequeño que sea es importante para avanzar, no tirar la toalla.
- No impacientarse si las cosas van despacio.
- Siempre que sea posible se debe practicar solo.
- No hablar continuamente sobre cómo se siente.
- Tranquilizar si la persona está experimentando una gran ansiedad (en vez de mostrar signos
de preocupación y de hablar sobre las sensaciones experimentadas). El que una familiar
pregunte todo el rato por como se siente no ayuda, porque podemos agobiar al paciente. Si
sale de terapia, lo que necesita es relajarse, no angustiarse. Es importante indicarles a los
familiares que es bueno respetar los espacios de los pacientes.
- Se puede recordar que emplee estrategias de afrontamiento (respiración, distracción, etc.).

6.4 OTRO TIPO DE TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS A LA EXPOSICIÓN

Terapia cognitivo-conductual

1. Cambio de pensamientos
a. Facilita la aproximación al estímulo con la menor intensidad anticipatoria posible.
b. Atribuciones adaptativas sobre las reacciones motoras y fisiológicas.
2. Autoinstrucciones (modelación del lenguaje interno). Un cuaderno pequeño para que se
escriban así mismos mensajes que motiven así ellos mismo a enfrentarse.
Otros complementos: biblioterapia recomendada por el psicólogo (del estímulo fóbico mandando
deberes de búsqueda para contrastar la información, documentación acerca del estímulo fóbico (p.ej.
qué significa el ronroneo de un gato, manuales teóricos que son sencillos para el paciente)
13
Intervención Clínica

Realidad virtual
1. Interacción con una representación virtual del estímulo fóbico+auriculares+dispositivo de
seguimiento con la cabeza. Sentido de presencia para que el paciente pueda procesar
emocionalmente la exposición.
2. Resultados casi tan efectivos como exposición en vivo para fobia a volar y alturas (Choy et
al. 2007).
3. Necesarios más estudios para confirmar resultados.
(Se está realizando investigaciones y se ha visto que funciona con el miedo a volar y algunas fobias
específicas animales, pero aun así se sigue avanzando en otras fobias específicas y generalizar los
resultados. De momento va en la línea de lo esperado y tiene resultados similares a la exposición en
vivo).

14

También podría gustarte