Está en la página 1de 4

Intervención en Psicología Clínica

TEMA 1 MARCO GENERAL: REVISIÓN DE CONCEPTOS


CLAVES
Clase grabada: 30/09

CONSIDERACIONES PREVIAS: LA VISIÓN TRANSDIAGNÓSTICA

- Sería deseable contar con los criterios diagnósticos que tengan validez en cuanto a su
capacidad para separar unos problemas de otros (que diferencien en su curso clínico,
resultados de tests y otras pruebas, etc.).
- También sería deseable que estos problemas tuviesen una respuesta diferencial a
tratamientos.
- Problema: inexistencia de una clara separación entre problemas en clasificaciones
diagnósticas como el DSM:
o Altos niveles de comorbilidad entre problemas (por ejemplo: depresión y TAG)
o Una misma intervención puede ser igual de eficaz para distintos tratamientos.
- Los sistemas clasificatorios disponibles se basan en síntomas y en signos. Sin embargo dejan
de lado el papel que juegan otros elementos como los procesos cognitivos o los factores
genéticos o neurobiológicos en el desarrollo de problemas psicopatológicos.

Limitaciones asociadas al uso de sistemas tradicionales de diagnóstico y la comorbilidad:

- Los clínicos tienen que decidir con frecuencia cual es el protocolo de intervención especifico
para un trastorno más adecuado.
- Como el protocolo se centra en la sintomatología asociada al trastorno seleccionado, otra
sintomatología relevante asociada al problema comórbido puede no recibir suficiente
atención.
- Pueden pasar desapercibidos igualmente problemas subclínicos que puedan ser relevantes
para el tratamiento.
- El uso de diferentes manuales o protocolos de intervención para cada trastorno, que
normalmente comparten fundamentos teóricos similares, genera importantes obstáculos y
problemáticas para los clínicos por aumentar el coste e incrementar las necesidades de
entrenamiento. Los manuales deben ser más “amigables con el usuario”.

Hay distintos problemas psicológicos con el mismo proceso psicológico de origen y/o
mantenimiento. También hay cambios significativos tras la intervención pero siguen apareciendo los
síntomas (no es el fin de la terapia).

Las variables transdiagnósticas son mecanismos de acción que intervienen en el desarrollo y


mantenimiento de problemas psicológicos. Por ejemplo: (foto)

NOTA: Mas allá de entender que todos los problemas psicológicos son diferentes entre sí, habría que
entender qué procesos psicológicos unen los problemas. Por ejemplo: el afecto negativo une dos
Intervención en Psicología Clínica

problemas como la ansiedad y depresión. Es más útil ver que factores unen la ansiedad y la
depresión. Por ejemplo: perfeccionismo/ catastrofismo o poca tolerancia a la incertidumbre.

Es muy importante la psicoeducación en cualquier corriente psicoterapéutica (Barlow et al. 2004).

- Atención a reevaluaciones cognitivas  regulación emocional


- Prevenir la evitación emocional  evitación experiencial
- Facilitar tendencias de acción  exposición/activación conductual

PRECAUCIONES DE LOS PROGRAMAS TRANSDIAGNÓSTICOS

- Eficacia comprobada en comparación con grupo control sin tratamiento. ¿Eficacia


transdiagnóstico vs. TCC?
- Recomendados para problemas heterogéneos. Ej: modelo tripartito ansiedad-depresión.
- Necesidad de ampliar los estudios.
o Necesidad de un modelo psicopatológico explicativo que integre los constructos
individuales del trastorno como los constructos compartidos.

En la clase anterior estuvimos viendo cómo se está empezando a implementar o a utilizar los
programas transdiagnosticos (enfoque clínico). Es la visión que predomina y está en base de iniciarse
en la investigación pero tiene varias limitaciones a nivel metodológico. Por ejemplo: no hace
comparaciones con otros tipo de tratamientos. Es un tipo de intervención más sofisticada.

Hay ciertas aproximaciones a nivel metodológico, como análisis de redes que trata de explicar o lo
que ensalza es la relación que hay entre varios síntomas y que ninguno es excluyente de otro. Por
tanto esto hace que se pueda categorizar. Por ejemplo: TEPT (cuatro síntomas en varios grupos o
categorías). En cada grupo categoría se engloban varios síntomas, por tanto se sabe cuando una
persona tiene TEPT si cumple un mínimo de síntomas (nos da a entender que los síntomas no son
excluyente, dando mayor énfasis al cuadro que presenta la persona).

Por tanto:

- De forma similar al papel que ciertos estímulos juegan como antecedentes … Hay que dirigir
la terapias al conjuntos de síntomas que presentan las personas, de esta manera se intenta
romper con la etiqueta diagnostica, ajustada a sus necesidades.
- En cuanto a temas relacionados con la evaluación e intervención los beneficios que tiene la
visión transdiagnostica  por ejemplo para medir fobias utilizamos instrumentos para
medirlo. Hay pocos instrumentos enfocados a la visión transdiagnostica, habiendo por tanto
bastante limitación en la evaluaciones para esta visión transdiagnostica.
-

PROCESO DE INTERVENCIÓN (EVALUACIÓN-INTERVENCIÓN)

Lo importante cuando estamos con un paciente es afianzar la relación terapéutica, esto es


fundamental para que el paciente se adhiera al tratamiento. Tenemos que saber para quien va el
tratamiento (esto es muy importante). Porque tenemos que saber si es un solicitante o es otra persona.
Intervención en Psicología Clínica

Por ejemplo: terapia de pareja  una parte de la pareja quiere que la otra persona cambie algo.
Tenemos que saber cual es realmente el problema, porque probablemente el problema no tiene nada
que ver con lo que hay que solucionar.

NOTA: por este motivo es necesario saber bien cual es el problema.

2. Recogida de información:

 ¿Cuál es el motivo de consulta? (queja o demanda). Si nos encontramos con déficit es una
queja, pero si nos encontramos con que la persona quiere potenciar algún ámbito en su vida
estamos hablando de una demanda.
 ¿Qué pregunto? ¿Qué información debo tener?  esquema. Recopilar información general y
después ir especificando y recogiendo información más específica y compleja.
o Identificar el problema
o Evolución del problema
o Importancia. Significado. Atribución
o Análisis de los recursos y de la motivación.  Aunque demanden o se quejen de algo,
todas las personas tenemos algo que nos ha hecho seguir avanzando. Hay que hacerle
entender al paciente que tiene fortalezas, y que no parten de cero. Hay que explicar
bien que el proceso terapéutico puede ser largo, pero que no van a estar solos.
o Identificar las variables que controlan las conductas problemas
o Análisis funcional y establecimiento de hipótesis.
o Explicar del análisis funcional.
Nota: importante el lenguaje que estamos utilizando con el paciente.
 ¿Cómo organizo los datos? Por ejemplo: el primero esta adaptado a pacientes con
cardiopatías (personas con elevado estrés, autoexigencia general y predomina el enfado no
teniendo autocontrol alguno. Estas personas encajan con patrón tipo A (en las evaluación se
ordenaba la información como vemos en la imagen. Clasificando la información en el patrón
que suele predominar en este tipo de pacientes.
 En la siguiente imagen es más aplicado a personas de forma general  organiza la
información en los ámbitos importantes de la persona. Por ejemplo: si el paciente habla de los
laboral tenemos un apartado “laboral” para rellenar ese hueco con este tipo de información.
En las primeras sesiones es bueno dejar que hablen de forma general, pero a medida que
vayamos avanzando en sesiones seria ideal que aquellos apartados de los que no nos han
hablado sean rellenados con preguntas que les hagamos nosotros en relación a esos temas.

PRINCIPIOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN


Intervención en Psicología Clínica

ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA

También podría gustarte