Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE

GUERRERO

FACULTAD DE DERECHO
Manejo de las Tecnologías de la Información y la comunicación

Tema: “La Relevancia y veracidad de la Tecnología, información y

comunicación en el Desarrollo humano”.

CATEDRÁTICA: DRA. PERLA ELIZABETH VENTURA RAMOS.

ALUMNA: Beatriz Oropeza Castillo

Grupo: 106 Turno: Verpertino

Chilpancingo Guerrero. A 24 de octubre de 2020.


INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL DESARROLLO,
ADOLESCENTES Y POSIBLES DESAJUSTES.

La adolescencia es, un proceso complicado; es una etapa en la que los jóvenes


tienden a buscar sensaciones nuevas, por otro lado, están familiarizados con las
nuevas tecnologías y cuentan con los recursos tecnológicos necesarios para este
fin. El uso de internet, y telefonía móvil es un constante entre la población, y una
cantidad considerable de sujetos, muestran problemas, lo más preocupante los
adolescentes no parecen identificar problemas graves relacionados con la
utilización de nuevas tecnologías.

Todas las características convierten a la adolescencia en un periodo sumamente


susceptible de sufrir conductas adictivas u otros trastornos psicológicos
relacionados con el uso de alguna de las aplicaciones de los TIC. Mas se da en la
edad de entre 12 y 18 años sobre todo porque son usuarios inexpertos ya sea que
aumente la vulnerabilidad de este colectivo.

También es preocupante la adicción a las redes sociales porque pone en riesgo la


salud visual, auditivo, sistema nervioso que es un daño irreversible todo esto
causa bajo rendimiento, en la escuela o trabajo así mismo a causa de la adicción
en la actualidad existe menos comunicación entre los miembros de la familia,
donde el adolescente es menos sociable por invertir una cantidad significativa de
su tiempo al uso de dispositivos o espacios cibernéticos.
Otra señal de alerta debido al uso inadecuado de
nuevas tecnologías son las formas de maltratar
principalmente por medo de internet y el teléfono
móvil enviando mensajes ofensivos,
ridiculizaciones, haciendo difunción entre terceros
de rumores difamatorios sobre la víctima
empezando así el cyberbulling en los adolescentes entre la edad de 13 a 15 años.
INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL DESARROLLO,
ADOLESCENTES Y POSIBLES DESAJUSTES.

1. ¿Como afecta las TICs en los adolescentes?


R= afecta en la conducta, en las emociones, provoca daños de salud y
psicológicos por el uso inadecuado.
2. ¿Qué son las adicciones tecnológicas?
R= se entiende por adicciones tecnológicas aquellas que involucran la
intención hombre-maquina, y las divide entre pasivas (como la televisión), y
activas (internet, móvil y video juegos) también surge la incapacidad de
control e impotencia y la ansiedad de conectarse a la máquina.
3. ¿Cuáles son los síntomas de la adicción en la tecnología?
R= los primeros síntomas notables son, si permanece muchas horas
conectado a internet, pierde la noción del tiempo, es incapaz de interrumpir
la conexión por unos minutos, argumenta excusas para poder conectarse
antes de lo habitual y durante mas tiempo.
4. ¿Cómo surge conflicto en las familias a consecuencia de las TICs?
R= porque cada día existe menos comunicación entre los miembros, o en
familias donde el adolescente percibe que sus padres no lo apoyan,
entornos menos cálidos.
5. Las TICs ¿pueden llegar a ser un problema de salud en el desarrollo
del adolescente?
R= si, porque afecta al correcto desarrollo de la vida cotidiana, causándole
estados de somnolencia alteración del estado de ánimo, escuchar música a
un alto volumen se arriesga a sufrir problemas de audición provocando así
la “sordera”, también pueden llegar a padecer sobre peso u obesidad por
inactividad física.
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TIC (Información y comunicación)

VENTAJAS DESVENTAJAS

1.- Compartir información 1.-Que no es tan confiable toda la


2.- Socializa la comunicación y la información en la Red de internet.
información con nuestro entorno. 2.-Que no es inclusivo
3.-Ahorro de tiempo y economía con la 3.-Reduce la mano de obra
robotización 4.-La industria se robotiza
4.- Interactuar con personas de otros 5.-Distraccion de fuentes
lugares 6.-No se conoce a la persona atrás de
5.-Desarrollo habilidades la pantalla.
6.- Facilita el acceso a diferentes 7.-Adicción a juegos, pág.
herramientas. Pornográfica, etc.
7.-Trabaja colaborativo 8.-Antisocial por pasar mucho a las
8.- Apoya a la información escolar y redes sociales.
docente 9.-Mercado negro, fraude.
9.- Descarga de contenido 10..-Delitos cibernéticos.
10.-Innovacion de conocimiento. 11.-Mecaniza las relaciones
11.-Estudiar en línea. personales
12.- Reutilizar el contenido. 12.-Provoca enfermedades
13.-Las actividades se realizan más 13.-Violenta la vulnerabilidad (vida
rápido. personal-privacidad)
14.-Adquisicion de conocimientos 14.-Afecta la convivencia entre las
previos. personas.
15.-Acceso a la comunicación
16.-Fortaleza en las relaciones
interpersonales.

ANTES- ESTADO INICIAL DESPUÉS- ESTADO ACTUAL

1.-Informacion medio de cartas, 1.-Correo electrónico, Redes sociales,


mensajes escritos, periódicos, revistas, etc.
libros, telegramas, radio, oficinas de
correos, perifoneo, etc. 2.-Celular, TV en línea, Radio en línea,
Drones, vía satélite.
2.-Comunicación: Trenes, carretas, Robotización, sistema experto,
animales de carga, mensajeros, Vía satélite, llamadas, mensajes.
corredores, con señales de humo,
escritura, jeroglíficos.
Concepto adjunto:

Con referencia a los tres tipos de conceptos en la sociedad que son: sociedad del
conocimiento, sociedad de la información y sociedad de la globalización, todos
estos conceptos tienen una relación en el proceso de desarrollo tecnológico,
social, comercial en la sociedad a nivel mundial.

Cada una de ellas interfiere a manera de facilitar, interpretar, difundir e


intercambiar información en la sociedad, de suma importancia que ayude a tener
una visión del proceso de desarrollo tecnológico social.

Sociedad del Conocimiento: Se trata de un concepto que aparentemente


resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad
moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo,
ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas. Sin
embargo, ha tenido una adaptación desigual en las diferentes áreas lingüísticas
concurriendo también con otros términos como ‘sociedad de la información’ y
‘sociedad red’. Este artículo tiene como objetivo exponer brevemente el estado de
la cuestión de la discusión alemana de la sociedad del conocimiento.

Sociedad de la información: La sociedad de la información es aquella en la cual


las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la
información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y
económicas debe estar centrada en la persona, integradora y orientada al
desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información
y el conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos puedan
emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su desarrollo sostenible
y en la mejora de su calidad de vida.

La Sociedad de la Información trae consigo muchas promesas de beneficios


sociales, culturales, de libertad y económicos que la tecnología puede hacer
posible. La existencia de redes de comunicación globales (Internet es un claro
ejemplo), la creciente disponibilidad de acceso a ellas desde cualquier lugar y a
través de múltiples dispositivos, la facilidad para compartir y distribuir contenidos
de cualquier naturaleza o la deslocalización de actividades que inmediatamente se
pueden globalizar están revolucionando el mundo y satisfaciendo las necesidades
de las personas y de las organizaciones.

Sociedad de la globalización: Se refiere al proceso económico, tecnológico,


social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e
interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados,
sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales,
económicas y políticas que les dan un carácter global.

Un ejemplo muy claro son las videollamadas y “la escala planetaria”; que, aunque
no lo parezca es muy relevante, ya que tanto éstas como todo lo referente a las
tecnologías de la información y comunicación son las que respaldan la
globalización, sobre todo la interacción e integración entre las personas, las
empresas y los gobiernos de diferentes naciones.

Conclusión

El impacto de la tecnología nos ha traído ventajas y desventajas en la vida


cotidiana, la ventaja es que nos ha facilitado y mejorado la comunicación, aunque
de cierta forma nos ha hecho seres dependientes de los aparatos como el teléfono
móvil, es bueno tener conocimiento acerca de cómo usarlas y sacarles provecho
siempre cuidando de no caer en el abuso.
Bibliografía

Contreras, A. B.-F. (2016). INFLUENCIAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL DESARROLLO


ADOLECENTE Y POSIBLES DESAJUSTES. Cupula, 11-25.

Humana, K. K.-D.-D. (25 de octubre 2006). EL concepto de SOciedad del concepto. REVISTA
BIBLIOGRÁFICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.

Lichtmann, N. S. (2016). INFLUENCIAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y


COMUNICACIÓN EN NIÑOS Y JÓVENES DEL SIGLO XXI. En N. S. Lichtmann, INFLUENCIAS DE
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN NIÑOS Y JÓVENES
DEL SIGLO XXI (págs. pag. 16-26). Argentina. Obtenido de
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/article/viewFile/1769/15
12.

https://mintic.gov.co/portal/inicio/5305:Sociedad-de-la-Informaci-n#:~:text=La%20sociedad
%20de%20la%20informaci%C3%B3n,en%20que%20todos%20puedan%20crear

http://www.informeticplus.com/que-es-la-sociedad-de-la-informacion

También podría gustarte